La Nota Magazine Fall Edition 2015 - Aurelien Collin

Page 1





OTOĂ‘O 2015

EDITORIAL

L

a ciudad de Orlando estĂĄ llena de personalidades que, con su talento y dedicaciĂłn, contribuyen a su desarrollo integral e inspiran a las nuevas generaciones a perseguir sus

sueĂąos, por mĂĄs difĂ­ciles que ĂŠstos parezcan ser. Hace un aĂąo, nuestra fundadora Karolina Youssef tuvo la visiĂłn de crear un medio de comunicaciĂłn y entretenimiento para toda la comunidad hispana de Orlando, que tratara temas de interĂŠs, resaltando los aspectos positivos y los logros de los latinos en esta ciudad. Hoy en dĂ­a, esa visiĂłn es toda una realidad en pleno crecimiento; nos llena de orgullo y alegrĂ­a celebrar este primer aniversario de nuestra UHYLVWD TXH FDGD GÂŻD VXPD PÂŁV VHJXLGRUHV \ Č´HOHV OHFWRUHV HQ WRGD la Florida Central. En esta ediciĂłn OtoĂąo 2015 de La Nota Magazine, compartimos con nuestros lectores las historias de tres grandes profesionales en sus respectivas ĂĄreas: AurĂŠlien Collin, futbolista del Orlando City, Gloria Puerto, creadora de la fundaciĂłn Feed and Fortify y Jorge EstĂŠvez, periodista y ancla de Eyewitness News Channel 9. En estos reportajes tendrĂĄn el agrado de conocer el lado humano de cada uno de ellos, al igual que su trayectoria y proyectos de vida. En La Nota Magazine, estamos siempre dispuestos a innovar y romper esquemas, es asĂ­ como decidimos por primera vez desde nuestro lanzamiento, que nuestra portada contarĂĄ con la presencia de estos tres protagonistas antes mencionados, cada uno en su propia ediciĂłn especial. AdemĂĄs de nuestras acostumbradas secciones de salud, turismo, deportes, calendario de eventos y bienes raĂ­ces, los llevaremos de paseo por la vida nocturna de la “ciudad hermosaâ€? y les revelaremos algunos secretos para sacarle el mĂĄximo provecho a la hora de comprar y vender en ocasiĂłn del famoso y tan esperado Viernes Negro. $ Č´QDOHV GH QRYLHPEUH SUÂľ[LPR D OD FXOPLQDFLÂľQ GHO otoĂąo, tambiĂŠn se celebra una de las efemĂŠrides mĂĄs icĂłnicas de NorteamĂŠrica, el dĂ­a de AcciĂłn de Gracias; momento propicio para agradecerles el cariĂąo y la aceptaciĂłn que han tenido con nuestra revista en su primer aĂąo de vida, lo cual nos compromete a seguirles presentando un producto editorial de calidad y vanguardia, reforzado por nuestros medios digitales. ÂĄMuchas gracias!

0]



07



ESPECIAL DE SALUD

Dr. Carlos Alemañy, EL LADO HUMANO DE LA ONCOLOGÍA POR ROMINA FERNÁNDEZ RUSSA

@RomyStrange

H

ablar de Cáncer es un tema que podría ser complicado. Estoy segura de que si hacemos una encuesta, muchos de nosotros hemos tenido un familiar cercano, amigo, conocido, que ha padecido o padece esta terrible enfermedad y quizás nuestro primer pensamiento es que no hay vuelta atrás. En esta edición de La Nota Magazine, uniéndose al mes de la Prevención y Lucha contra el Cáncer, logramos robarle unos minutos de su tiempo al Dr. Calos Alemañy, originario de Puerto Rico, especialista en Hematología y Oncología, además de Director Médico del Instituto de Cáncer del Florida Hospital, quien nos contó un poco de su historia y nos dio una luz de esperanza con los nuevos tratamientos que se están implementando para combatir esta condición.

Foto crédito: Florida Hospital

www.LaNotaMagazine.com

RF: ¿En qué punto de tu vida decidiste estudiar medicina y especializarte en el área de Hematología y Oncología? CA: Todo cambió en el año 95 cuando mi abuelo tuvo un accidente que lo llevó a estar 2 meses en el hospital y como típica familia latina nos turnábamos para hacerle compañía y ayudarlo en lo que pudiéramos. El pasar todo este tiempo allí

09


fue lo que hizo que me enamorara de la medicina, pero la decisiĂłn de especializarme en estas ĂĄreas vino en mi segundo aĂąo en la escuela de medicina, ya que dos de mis grandes mentores en la carrera uno era oncĂłlogo y el otro internista y veĂ­an muchos pacientes con cĂĄncer y ahĂ­ fue cuando realmente yo caĂ­ engranado en esa especializaciĂłn. RF: ÂżDurante el transcurso de tu carrera ocurriĂł algo que hiciera cambiar tu manera de pensar? CA: SĂ­, el momento clave donde yo cambiĂŠ lo que iba a hacer fue cuando mi papĂĄ fue diagnosticado con cĂĄncer y allĂ­ decidĂ­ dejar de pensar en otras ramas de la medicina y enfocarme en la oncologĂ­a. El mĂŠdico de ĂŠl fue muy humano, muy bueno, hizo todo lo que pudo, pero mi papĂĄ tenĂ­a cĂĄncer de pulmĂłn. Al vivir esta experiencia fue cuando pensĂŠ “esto es lo que yo voy a hacer, esto es lo que yo puedo hacer para ayudar a otras personasâ€?. RF: ÂżQuĂŠ es lo que mĂĄs disfrutas de tu carrera? CA: Ser oncĂłlogo en el aĂąo 2015 es totalmente distinto al aĂąo 2000, las cosas han cambiado muchĂ­simo, hay un millar de diferentes tratamientos oncolĂłgicos, antes sĂłlo eran de 12 a 18 medicamentos con los que podĂ­amos ayudar a los pacientes, no ĂŠramos muy efectivos y se perdĂ­an muchas vidas. Pero para el 2001 empezĂł una revoluciĂłn de medicamentos, que hoy en dĂ­a me permiten tener la satisfacciĂłn de que son una mayorĂ­a de pacientes los que

10

sobreviven y una minorĂ­a los que lamentablemente fallecen. RF: ÂżQuĂŠ es fundamental para un paciente que es diagnosticado con cĂĄncer? &$ /R SULQFLSDO HV WHQHU FRQČ´DQ]D HQ VX doctor y equipo mĂŠdico, si no se siente cĂłmodo con ellos no se van a tener muy buenos resultados, y nĂşmero dos es la actitud. Si el paciente tiene una buena actitud le va a ir muy bien, a diferencia del que tiene una mala actitud, al cual sin importar lo que tenga, las probabilidades de ĂŠxito con cualquier tratamiento no son altas. Yo siempre le hablo al paciente de la actitud y que es un punto clave en su proceso. TambiĂŠn es importante recalcar el apoyo familiar para con el paciente ya que el 80% de la batalla estĂĄ en el factor social y emocional del paciente, yo los ayudo con el otro 20%. Y no podemos dejar a un lado la parte espiritual, si el paciente tiene un soporte, un fundamento espiritual sĂłlido es un factor importante para sobrellevar el tratamiento. RF: No sĂłlo eres reconocido y respaldado incluso con varios premios como el Best

Doctor in America por tres aĂąos consecutivos, sino tambiĂŠn por tu trabajo en la comunidad que ha tocado muchas vidas. SĂŠ que esto ha llevado a miles de estudiantes de pre-medicina de origen hispano en todo el paĂ­s a seguir tu ejemplo. ÂżQuĂŠ mensaje les darĂ­as? CA: Es bueno y bonito, no lo puedo negar, tener una placa en la pared que dice quiĂŠn eres, pero sinceramente yo no he cambiado nada, lo mismo que hacĂ­a al principio lo hago ahora. Lo mĂĄs importante en este camino, es ser compasivo con tus pacientes y poner pasiĂłn en lo que estĂĄs haciendo, para asĂ­ ganar la lucha contra el cĂĄncer. Tienen que tratar a sus pacientes como el mĂŠdico que les gustarĂ­a que los tratasen a ellos, un mĂŠdico que te hable y explique, que se preocupe por ti. RF: ÂżCĂłmo te gustarĂ­a que vieran tu legado a la hora que decidas retirarte? CA: ÂĄWow! No lo he pensado, imagino que me gustarĂ­a que me recordaran como alguien que se preocupĂł, que tratĂł lo mĂĄs que pudo de ayudar a todos sus pacientes y que no se rindiĂł; yo no me doy fĂĄcilmente por vencido ante condiciĂłn adversa alguna. 'HČ´QLWLYDPHQWH FDGD GÂŻD TXH pasa son mĂĄs los casos de ĂŠxito que se escuchan al momento de combatir esta enfermedad. La medicina ha avanzado inmensamente durante los Ăşltimos quince aĂąos y lo seguirĂĄ haciendo para ganarle la batalla al cĂĄncer. @LaNotaMagUS



Los Knights DE UCF HARÁN “REBOTAR” a toda la ciudad

A

POR EDGAR CARRILLO

@Chefo24

partir del mes de septiembre, los fanáticos del fútbol americano disfrutarán del inicio de una nueva temporada, tanto a nivel profesional como universitario. En el estado de la Florida, existen tres franquicias de NFL: Miami Dolphins, Tampa Bay Buccaneers y los Jacksonville Jaguars, pero ninguno de ellos ha llegado a los 3OD\R΍V desde el año 2008. Es por ello que equipos universitarios como los Knights de la Universidad de la Florida Central (UCF) cautivan la atención del público y se apoderan de la mayor parte de los titulares en los medios. Y es que el desempeño reciente de los “Caballeros Dorados” ilusiona a sus seguidores. Son los actuales campeones de la Conferencia Atlética Americana, conocida como The American; además de haber participado en tres ERZO JDPHV en años consecutivos. La Nota Magazine estuvo presente en una de las sesiones de entrenamiento de los Knights, donde pudimos apreciar el arduo trabajo que se está realizando para afrontar la nueva campaña e indagar sobre las expectativas que se tienen de cara a la competición. Para ello conversamos con Brian Ormiston, director asociado

de comunicaciones y relaciones con los medios, quien dio sus impresiones sobre la actualidad del equipo. “Cada verano es emocionante ver como los jugadores trabajan fuertemente para estar listos; vienen de ganar el título de la conferencia las últimas dos temporadas, así que la meta básicamente es ganar por tercera vez consecutiva; en eso estamos enfocados y motivados ahora mismo”, aseguró Ormiston. (QWUH ODV ȴJXUDV D VHJXLU GH FHUFD VH HQFXHQWUD 7KRPDV Niles, GHIHQVLYH HQG de úlitmo año que ha despertado buenos comentarios en toda la nación por su gran trayectoria. En el lado ofensivo, los Knights confían en Justin Holman, quien ha mejorado mucho desde el año pasado en la posición de quarterback. Uno de los grandes atractivos que tiene este equipo, es la vibrante atmósfera que se vive durante cada partido en su casa: el Bright House Stadium, especialmente cuando el público comienza al saltar después de cada anotación al ritmo de Zombie Nation; todo el estadio empieza a moverse y es por ello que se ha ganado el apodo de “7KH %RXQFH +RXVH”. No es casualidad que los Knights tengan el impresionante récord de 40-11 en este recinto desde su apertura en el año 2007.

DEPORTES Foto Crédito: UCF Athletics Communications

12

@LaNotaMagUS



BIENES RAICES

Hispanos al Rescate

del Mercado de Bienes RaĂ­ceS D POR SARITA CABRERA

BrokerSarita

esde muchos aĂąos, la comunidad hispana que se ha establecido en los Estados Unidos constituye una fuerza social posicionada, a tener en cuenta; aportando en la cultura, el idioma y la gastronomĂ­a. La poblaciĂłn de hispanos y sus negocios cada dĂ­a se incrementa. Un nuevo estudio realizado por 7KH 1DWLRQDO $VVRFLDWLRQ RI +LVSDQLF 5HDO (VWDWH 3URIHVVLRQDOV (NAHREP) muestra que junto con la totalidad de sus contribuciones, los hispanos tambiĂŠn impulsarĂĄn las ventas de viviendas en la prĂłxima dĂŠcada. En 2014 hubo 320.000 nuevos hogares hispanos formados en los EEUU, lo que representa un 40 por ciento del total del crecimiento de los hogares en el paĂ­s, segĂşn el informe. Los compradores de vivienda hispanos enfrentan los mismos problemas que todos los estadounidenses, tal es el caso de las rigurosas normas de suscripciĂłn para crĂŠdito hipotecario que han estado en vigor desde la crisis de la vivienda. La demanda de viviendas por hispanos podrĂ­a estimular los negocios

14

\ VHUYLFLRV ȴQDQFLHURV HQ HO PHUFDGR GH bienes raíces. La mayoría de los hispanos -52 por ciento- cree que es un buen momento para comprar una vivienda, según un estudio realizado por Florida $WODQWLF 8QLYHUVLW\ %XVLQHVV DQG (FRQRPLFV 3ROOLQJ ΖQLWLDWLYH LQ WKH &ROOHJH RI %XVLQHVV Esta encuesta tambiÊn muestra que el 55 por ciento de los hispanos encuestados posee una casa, mientras que el 36 por FLHQWR ȴJXUD FRPR DUUHQGDWDULR NAHREP ha lanzado recientemente el +LVSDQLF :HDOWK 3URMHFW ΖQLWLDWLYH que establece el objetivo de triplicar el patrimonio de los latinos en el país dentro de los próximos 10 aùos. La asociación harå un seguimiento de los progresos de riqueza hispana mediante la producción de informes anuales y la organización de simposios para revisar los puntos de UHIHUHQFLD H LGHQWLȴFDU PWRGRV SDUD acelerar la creación de capital hispano. NAHREP ha planteado los siguientes tres objetivos principales con su iniciativa para aumentar la riqueza de los latinos:

- Lograr un 50 por ciento o mayor tasa de propiedad de vivienda de hispanos en el paĂ­s. - Aumentar un 50 por ciento la tasa de ĂŠxito de primer aĂąo de las pequeĂąas empresas de propiedad de hispanos.

- Aumentar un 25 por ciento el nĂşmero de hogares hispanos que poseen activos Č´QDQFLHURV QRPRQHWDULRV Al asociarse con otras organizaciones, lĂ­deres empresariales, y representantes del gobierno, el +LVSDQLF :HDOWK 3URMHFW se enfoca en crear conciencia y apoyo a las polĂ­ticas y acciones de la industria que mejoran el mercado laboral hispano, avanzar en el proceso de alfabetizaciĂłn Č´QDQFLHUD \ KDFHU FUHFHU ODV WDVDV GH propiedad de vivienda en la comunidad.

@LaNotaMagUS



SALUD

Septiembre es el mes nacional de la conciencia sobre LA OBESIDAD INFANTIL

E

POR NELSON MERCHĂ N

Nelson MerchĂĄn

n los Estados Unidos uno de cada tres niĂąos padece de sobrepeso u obesidad. Se trata de un problema de salud pĂşblica que ha ido en aumento en los Ăşltimos aĂąos en los paĂ­ses industrializados y al mismo tiempo sigue avanzando en los paĂ­ses en vĂ­a de desarrollo. 'HEHPRV GHČ´QLU HO WÂŤUPLQR GH REHVLGDG LQIDQWLO FRPR aquel incremento del Ă?ndice de Masa Corporal por encima de los valores normales para la edad y el sexo a expensas del aumento de la Grasa Corporal Total. Es una enfermedad totalmente prevenible que estĂĄ determinada por factores genĂŠticos pero estĂĄ condicionada por factores ambientales. Los Estados Unidos es uno de los paĂ­ses con las tasas de obesidad infantil mĂĄs altas, es un problema que nace desde el hogar, padres con malos hĂĄbitos alimenticios, poca disponibilidad de tiempo para preparar alimentos saludables, independencia econĂłmica de los niĂąos para comprar los alimentos que ellos SUHČ´HUDQ HVWDQGR PDO LQČľXHQFLDGRV SRU PÂźOWLSOHV IDFWRUHV VRFLDOHV que pueden incidir en su baja autoestima. El consumo de alimentos ULFRV HQ D]ÂźFDUHV UHČ´QDGDV VDO JUDVDV VDWXUDGDV \ WUDQV VQDFNV son las preferencias de los pequeĂąos al momento de realizar sus compras; alimentos rĂĄpidos de consumir, econĂłmicos, con alta carga energĂŠtica y bajo aporte nutricional. Otro factor que contribuye es el factor de “la inactividadâ€?, los niĂąos en la actualidad disponen de su tiempo libre del horario escolar para ver televisiĂłn, videojuegos, internet, telĂŠfonos mĂłviles, etcĂŠtera. Este sedentarismo en conjunto con la mala alimentaciĂłn es el mayor riesgo para padecer de obesidad. SegĂşn la Academia Americana de PediatrĂ­a se recomienda no ver mĂĄs de 1 a 2 horas de televisiĂłn al dĂ­a. Se han asociado mĂşltiples enfermedades a la obesidad infantil, enfermedades que antes se padecĂ­an sĂłlo en la poblaciĂłn adulta es alarmante encontrarlas en niveles tan altos en los niĂąos y adolescentes, tales como hipertensiĂłn, aumento del colesterol y la diabetes tipo 2.

16

Ahora bien, Âżde quĂŠ nos sirve el Mes Nacional de la Conciencia sobre la Obesidad Infantil? - Crear programas dirigidos a las escuelas. Instruir a directores y profesores sobre mĂŠtodos de enseĂąanza para una alimentaciĂłn sana y ejercicio fĂ­sico diario. - Involucrar a la familia en actividades deportivas y cursos de preparaciĂłn de dietas fĂĄciles, rĂĄpidas y sanas para el hogar. - Motivar a mĂŠdicos y profesionales de la salud a crear programas de enseĂąanza de prevenciĂłn de la obesidad infantil. En tal sentido, recomendamos ser partĂ­cipes de las actividades programadas para el conocimiento, prevenciĂłn y tratamiento de la obesidad infantil, asĂ­ como tambiĂŠn estar atentos a los signos que nos indican que algĂşn niĂąo o adolescente de nuestro entorno padece o estĂĄ propenso a esta enfermedad. Estimular la sana alimentaciĂłn, los deportes o cualquier otro hobby que los mantenga activos y sobre todo evitar el consumo de la comida chatarra.

@LaNotaMagUS



P E R S O N A L I DA D E S

Jorge Estévez, ganador de tres premios Emmy:

“Me enamoré de ser un contador de historias” POR EDGAR CARRILLO

@Chefo24

T

alento nato, profesionalismo y dedicación han llevado a Jorge Estévez, periodista de origen cubano, a ser uno de los presentadores más destacados de (\HZLWQHVV 1HZV &KDQQHO 9. Su carisma e impecable desempeño ante las cámaras ha cautivado al público y a la crítica norteamericana, haciéndole acreedor de tres premios Emmy por varios de sus reportajes. Asimismo, ha sido reconocido por la Cámara de Comercio Hispana de Orlando como una de las SHUVRQDOLGDGHV ODWLQDV P£V LQȵX\HQWHV HQ la Florida Central. Familia y educación Sobre sus orígenes, Jorge nos comentó: “Yo nací en New Jersey, mis padres son cubanos, mi mamá es cubana de ascendencia puertorriqueña. Nací en un entorno americano, pero mi primer idioma fue el español debido a que fui criado por mis abuelos, ya que mis padres trabajaban seis días a la semana, doce horas al día, fajándose para ganarse la vida”. “Mis padres se divorciaron cuando yo tenía seis meses –continuó Jorge- sin

Foto Crédito: Luis Bonetti / Locación: Dr. Phillips Center

embargo mi papá siempre ha estado muy presente en mi vida, me siento afortunado por eso, vivíamos en la misma ciudad, al igual que mis tíos”. El camino profesional de Estévez se forjó desde muy temprana edad. Su formación académica fue en Rutgers University, donde recibió un GRXEOH PDMRU en comunicación y periodismo. “Me enamoré de ser un contador de historias, decirle a la gente lo que está pasando, ser la conexión entre el público y lo que sucede en el mundo”, aseguró Jorge. Aprovechando cada oportunidad Con mucha determinación, Estévez fue tomando cada oportunidad como un reto de superación y como un peldaño más KDFLD VX PHWD ȴQDO Ȋ'XUDQWH PL ¼OWLPR D³R en la universidad fui pasante en el programa $FFHVV +ROO\ZRRG, buscaba los periódicos, le llevaba el almuerzo a la gente, ese tipo de cosas. Era una hora y quince minutos de trayecto para llegar desde mi casa. Al cabo de dos meses, me ofrecieron un empleo como recepcionista. Luego, gracias a una compañera de trabajo que era productora

de noticias en 1HZV 1HWZRUNV /RQJ ΖVODQG, tuve mi primer contacto con el periodismo televisivo. La acompañaba a ella a su trabajo para aprender de lo que hacía, y así fue como armé mi primer demo reel con dos reportajes de prueba”, relató Jorge. “En ese momento –prosiguiótenía mi trabajo en Access Hollywood, laboraba de noche como bartender y los ȴQHV GH VHPDQD YLDMDED GRV KRUDV SDUD trabajar con esta muchacha en el canal de noticias. Fue un gran esfuerzo pero eso me permitió conseguir mi primer empleo como periodista cuando se abrió la estación de 1HZV en el Bronx; primero como reportero y después como ancla”. Próxima parada: Orlando Hace aproximadamente 14 años, Estévez cambió su vida por completo, al trasladarse desde la agitada y caótica ciudad de Nueva York a la cálida región de la Florida Central. “Acumulé mucha experiencia allá en el Bronx y al cabo de 3 años recibí una llamada de un agente que conocía mi labor como presentador y me ofrecieron un trabajo aquí en Orlando”.

Foto Crédito: Romina Fernández Russa

18

@LaNotaMagUS


DespuĂŠs varios aĂąos como ancla y reportero en la Florida Central, Jorge se mudĂł a la ciudad de Miami, donde realizĂł un reportaje sobre la autopista 95 que le mereciĂł uno de sus tres premios Emmy. “Los premios son maravillosos, son una forma de decirte que estĂĄs haciendo un buen trabajoâ€?, apuntĂł. Sin embargo, al cabo de 6 aĂąos, regresĂł a la “Ciudad Hermosaâ€?, a la cual considera su hogar. Me encanta la ciudad de Orlando Č‚DČ´UPÂľ -RUJH PH GHYROYÂŻ D WUDEDMDU DFÂŁ luego de varios aĂąos en Miami, me gusta la diversidad, el crecimiento que estĂĄ teniendo, hay mĂĄs trabajo, mĂĄs negocios, iDrive estĂĄ creciendo, los parques estĂĄn expandiĂŠndose. Orlando se estĂĄ convirtiendo en una de las grandes ciudades del paĂ­s y los hispanos que estamos aquĂ­ la estamos ayudando a crecerâ€?. Uno de los sueĂąos de EstĂŠvez es ser presentador de un programa de concursos, sobre lo cual nos comentĂł esbozando una sonrisa: “me encantan los JDPH VKRZV, donde la gente se gana dinero, carros, lo que sea. A mĂ­ me encanta interactuar con la gente, eso me ayuda a mejorar; cuando se estĂĄ en un negocio que involucra a un pĂşblico uno tiene que reconocer que sin la gente no llegamos a ningĂşn lado; las personas que uno entrevista, los compaĂąeros de trabajo y a quienes uno admira. Debemos aprender de todos ellos. Fuera del set AdemĂĄs de ser un gran bailarĂ­n, a Jorge le gusta salir a correr por distintos lugares de la ciudad, “es totalmente WHUDSÂŤXWLFR SDUD PÂŻČ‹ FRQČ´HVD ČŠ0H HQFDQWD la mĂşsica y ademĂĄs soy un adicto a la televisiĂłn, para mĂ­ la televisiĂłn es una gran herramienta bien sea para el aprendizaje o el entretenimientoâ€?. Una de las cualidades que mĂĄs distingue al periodista es el amor por su cultura y sus raĂ­ces. Se muestra orgulloso de ser uno de los pioneros de nuestra comunidad hispana en la televisiĂłn estadounidense, “pienso que las oportunidades para los latinos en los medios estĂĄn aumentandoâ€? declarĂł Jorge. “TodavĂ­a nos queda un gran camino por recorrer para obtener una mayor representaciĂłn, para que nuestra voz sea escuchada. Es un orgullo poder representar a nuestra comunidad latina, que cuando los niĂąos me vean en las noticias puedan decir: “yo puedo ser como ĂŠlâ€?. SĂŠ que suena medio cursi, pero es la verdadâ€?.

“

Sueùo con ser presentador de un Game Show� Foto CrÊdito: Luis Bonetti


P E R S O N A L I DA D E S

AurĂŠlien C o l l i n:

un leĂłn pĂşrpura que sueĂąa con la Vinotinto POR EDGAR CARRILLO

@Chefo24

U

20

Foto CrĂŠdito: Luis Bonetti / LocaciĂłn: Aloft Hotel Downtown

no de los aspectos mĂĄs interesantes y enriquecedores del periodismo deportivo es poder conocer personalmente e indagar sobre el lado humano de los atletas y entrenadores mĂĄs allĂĄ del anĂĄlisis de sus actuaciones en las canchas. En ocasiones tenemos el gusto de encontrarnos con deportistas que ademĂĄs de causar furor en las multitudes por su entrega y profesionalismo, tambiĂŠn poseen cualidades como la sencillez y la humildad a la hora de conceder una entrevista. Este es el caso de AurĂŠlien Collin, defensor central del Orlando City, el equipo que ha estremecido a la ciudad en su primer aĂąo de participaciĂłn en la 0DMRU /HDJXH 6RFFHU. AcompaĂąado por su esposa Leonella, bella joven venezolana nacida en Barquisimeto, Collin compartiĂł con el equipo de La Nota Magazine una amena tarde en la que conversamos sobre su actualidad futbolĂ­stica, sus proyectos a futuro y su amor por Venezuela.

por el mes de octubre, antes de iniciar el mercado (de pases) y Orlando mostrĂł su interĂŠs. Uno de mis compaĂąeros de Kansas estaba prestado a los Lions y me hablĂł cosas buenas sobre el equipo, los fanĂĄticos, la ciudad, las instalaciones, el nuevo estadio que estĂĄ en construcciĂłn y el proyecto en general me gustĂł mucho.

EC: ÂżQuiĂŠnes son tus Ă­dolos de la infancia y jugadores favoritos de la actualidad? AC: Cuando era niĂąo admirĂŠ mucho a Marcel Desailly, defensor central de mi paĂ­s que fue campeĂłn del mundo. De los actuales me gustan Sergio Ramos, Vidic, PiquĂŠ pero me parece que el mejor es Thiago Silva.

EC: En cuanto a lo deportivo, ÂżcĂłmo han sido estos primeros meses con el club? AC: Hemos hecho un trabajo increĂ­ble los primeros meses para conocernos; nadie conocĂ­a a nadie, dentro o fuera del campo. Empezamos a crear una identidad, una manera de jugar, claro que KakĂĄ ayuda mucho en el lado ofensivo y nosotros nos encargamos de la parte defensiva. Se nota cada juego que hemos mejorado, que jugamos en bloque, que hay mucha mĂĄs quĂ­mica y eso nos permitirĂĄ ser un equipo que llegue a los SOD\RÎ?V.

EC: Fuiste campeĂłn en la MLS y Jugador 0ÂŁV 9DOLRVR HQ HVD Č´QDO FRQ .DQVDV &LW\ ÂżquĂŠ otro sueĂąo te falta por cumplir en el fĂştbol? AC: Me gustarĂ­a ganar un campeonato para Orlando y luego posiblemente volver a Europa, en clubes de alto nivel. Y en el tema de selecciones tambiĂŠn me gustarĂ­a poder representar a Venezuela, jugar para OD 9LQRWLQWR \ FDOLČ´FDU SDUD OD &RSD GHO Mundo. Tengo 29 aĂąos pero todavĂ­a tengo muchos sueĂąos y le pido al SeĂąor que me guĂ­e bien y para un jugador de mi posiciĂłn me considero que aĂşn estoy joven.

EC: ÂżCĂłmo fue el proceso para que vinieras a jugar en el Orlando City? AC: Mi contrato se estaba acabando en Kansas City y acĂĄ es un poco mĂĄs complicado que en el resto del mundo, porque concluye tu contrato pero todavĂ­a te queda un aĂąo; entonces yo estaba viendo posibilidades afuera del club, era todavĂ­a muy temprano,

EC: ÂżQuĂŠ le falta al equipo para ser serios aspirantes al tĂ­tulo de liga? AC: Creo que un poco de experiencia y madurez, pero en cada partido mejoramos y corregimos estas cosas que pueden ser la diferencia, pero usted que sabe que la temporada es una cosa y en los SOD\RÎ?V cualquier cosa puede pasar.

EC: Nos hablas de jugar para la selecciĂłn de Venezuela, cuĂŠntanos como naciĂł esa intenciĂłn de colocarte la camiseta vinotinto. AC: Gracias a mi esposa pude conocer Venezuela, es un paĂ­s por cual siento mucho amor. Al llegar allĂĄ casi nadie me conocĂ­a, pero la gente me tratĂł con mucho @LaNotaMagUS


cariño, sabemos que es una situación muy complicada pero yo lo único que quiero es dar todo de mí y ayudar al equipo a FODVLȴFDU D XQ PXQGLDO SRUTXH \R DPR HVH país. EC: ¿Has tenido ya contacto con algunas de las personalidades del fútbol venezolano para acercarte a la posibilidad de jugar en la selección? AC: No he conversado con el técnico actual (Noel Sanvicente) ni con su equipo de trabajo, pero he hablado con ex jugadores como Ricardo David Páez que vive aquí, Alejandro Moreno (ex MLS), Richard Méndez (comentarista ESPN). Hace dos años que estoy en el tema, pero lo hice público hace poco y ahora la gente me ha ayudado mucho a entrar en contacto con estas personalidades e incluso el club Orlando City está interesado en el tema también porque ellos saben que somos un club muy internacional que tiene impacto en todo el mundo. Venezuela jugó muy bien en la Copa América, no tuvimos la suerte de pasar la primera fase porque el grupo era muy complicado pero estamos en el proceso y si algún día yo puedo tener la oportunidad lo haré con todo mi corazón.

EC: ¿Qué lugares has visitado en Venezuela y cuáles te han gustado más? AC: Bueno ya compré mi casa en Barquisimeto, pero también he ido a Barinas, Caracas, y otros lugares turísticos, también he conocido sus playas, me encantan sus playas. Es un país muy bello y con una gente que tiene un corazón enorme, yo eso no lo vi en Francia; nací en Francia y amo mi país pero la gente es muy diferente, yo salí de allá a muy temprana edad para irme a jugar fútbol. En Venezuela sentí lo que allá no viví y por eso me enamoré. EC: ¿En Venezuela se está viviendo una situación muy dura actualmente, hemos visto que eres muy activo en las redes sociales y que te interesas mucho por la realidad venezolana, qué mensaje le enviarías a toda su gente? AC: Bueno como te dije antes, yo soy cristiano, yo oro mucho por mi país, la mitad de mi corazón es venezolana. Sé que la situación es muy dura pero rezo mucho para que vuelva la justicia y que se sienta paz en el país. No soy político, Dios me hizo futbolista y por eso quiero ayudar a Venezuela con todo lo que pueda hacer dentro y fuera del campo.

Foto Crédito: Luis Bonetti

Foto Crédito: Luis Bonetti

Foto Crédito: Luis Bonetti

Foto Crédito: Luis Bonetti

Foto Crédito: Luis Bonetti

www.LaNotaMagazine.com

Foto Crédito: Romina Fernández Russa

21


Desde la meca A de la moda al campo de fútbol M O DA

POR ROMINA FERNÁNDEZ RUSSA @RomyStrange

urélien Collin no sólo nos sorprende día a día con su desempeño como defensa del Orlando City Soccer, sino que, en esta entrevista exclusiva, nos mostró otra faceta de su vida que muchos desconocen, el diseño de ropa masculina. Como buen oriundo de Francia, el buen gusto al vestir caracteriza a este jugador, que desde temprana edad quería verse bien incluso sin tener el dinero para ello. Nos comenta que después de cumplir 19 años, sus ingresos como futbolista le permitieron comprar en tiendas de marcas reconocidas a nivel mundial. Pero no fue sino hasta llegar a Estados Unidos, cuando surgió la idea de incursionar en esta área. “Inmediatamente me di cuenta de que la mentalidad del estadounidense era diferente en cuanto a moda se trata y fue cuando vi la oportunidad de trabajar en mis proyectos”. En 2010, en la ciudad de Kansas, conoció a Tom Paollini, su socio y amigo quien para ese momento era el encargado de hacer los diseños exclusivos de los trajes que vestían los jugadores del Sporting Kansas City. Los diseños de su primera colección están basados en colores clásicos como negro, blanco, gris y azul en diferentes tonalidades; además de ser diseños innovadores y únicos, que van desde moda urbana con franelas, suéteres y FDUGLJDQV, hasta trajes y camisas de vestir tipo Mao que se adaptan a las diferentes estaciones del año. “Una de mis metas es diseñar los trajes y asesorar a mis compañeros del Orlando City Soccer, es algo que está, digamos, en negociaciones” nos comenta Aurélien, quien inaugurará el próximo 19 de septiembre su primera tienda en la ciudad de Kansas, con miras a la posible apertura de una en Orlando. También reveló que está en la preparación de un nuevo )DVKLRQ 6KRZ; “estoy trabajando con Tom en ello pero aún no tenemos fecha, porque sólo tenemos un diseño de cada estilo; además me encantaría que quienes modelaran los diseños fueran mis compañeros de equipo”. Si quieres conocer un poco más de los trajes y estilos que este famoso jugador tiene para ofrecer, puedes visitar su página web www.aureliencollin78.com, donde encontrarás toda la información necesaria.

Foto Crédito: Luis Bonetti

22

@LaNotaMagUS


P E R S O N A L I DA D E S

Entre mis aspiraciones más ambiciosas está la de tener algún día nuestra propia casa hogar”

Foto Crédito: Luis Bonetti / Locación: Dr. Phillips Center

GLORIA PUERTO, N O S

I N V I T

A

A

“ALIMENTAR Y FORTALECER” POR EDGAR CARRILLO

G

@Chefo24

loria Puerto, una bogotana que llegó a Orlando hace trece años cargada de sueños y aspiraciones personales, encontró su mayor satisfacción ayudando a otros, a los que la vida no les ha sonreído, brindándoles una carga de esperanza y fortaleza para salir adelante con el apoyo de su fundación Feed and Fortify. Su mayor orgullo es su hijo Nicolás y entre sus pasiones se encuentra el automovilismo, además de su trabajo como directora de mercadeo del canal de televisión MundoMax. En esta edición Otoño 2015 de La Nota Magazine,

www.LaNotaMagazine.com

les contamos más a fondo sobre la labor humanitaria de Gloria, que es un ejemplo a seguir para toda la comunidad latina de la Florida Central. EC: ¿Cómo fue el origen de Feed and Fortify y qué te inspiró a involucrarte en el campo del servicio a la comunidad? GP: Siempre he tenido ese espíritu de servicio, me gusta estar ayudando y a través de una conferencia a la que asistí hace casi 5 años atrás, conocí a una persona que me inspiró muchísimo que se llama Papá Jaime, un colombiano que rescata a niños que

viven en las alcantarillas de Bogotá y otras ciudades a través de su fundación; me gustó su labor y yo por mi parte siempre había buscado un propósito de vida, entonces me inicié ayudando a una organización que se encargaba de llevar alimentos a esos niños en Colombia, en una especie de colaboración con Papá Jaime. Fue una especie de voluntariado y de esa forma me di cuenta de que las necesidades eran muy grandes, lo cual me llevó a hacer una investigación sobre el hambre y los países que se ven más afectados, evidentemente África cuenta con muchos problemas, pero mi mayor sorpresa fue encontrar que la situación de hambre en los Estados Unidos era grande. Al principio no lo podía creer, pero la investigación me reveló unas cifras impresionantes: entre 3 y 5 millones de niños se acuestan con hambre en este país. Esos números me alertaron y me motivaron a indagar más sobre lo que está pasando aquí en la Florida Central. Pienso que tenemos la obligación de cuidar esta nación que nos abrió las puertas y aportar nuestro esfuerzo para hacerla aun mejor. Todo este proceso me motivó hace cuatro años y medio a levantar este proyecto que es Feed and Fortify. Soy terapeuta ocupacional y por ello me

23


surgieron muchos cuestionamientos sobre cómo trabajan algunas organizaciones porque no sólo se trata de recolectar comida o ropa y entregarla a los necesitados ya que esto no rompe el ciclo de pobreza. Sentí la necesidad de buscar soluciones reales a estos problemas. Uno de los primeros pasos que dimos fue la creación del programa TEAM (Together Everyone Achieves More), que es una plataforma de gente que quiere ayudar pero no sabe cómo; así fue como reunimos un grupo de empresarios, profesionales, abogados, médicos, a que vinieran a servir y no simplemente girar un cheque. Asimismo, contamos con el programa Servicio del Corazón, donde se recolecta comida, ropa e insumos, para entregarlos a las personas más necesitadas de la ciudad. EC: Cuéntanos un par de anécdotas destacadas durante tu trayectoria al frente de Feed and Fortify GP: Desafortunadamente no todas las anécdotas en mi tiempo con la fundación son bonitas, en una oportunidad tuve que perseguir a una familia para devolverles a su bebé porque me la entregaron en los brazos y se fueron. Hemos entrado a los campamentos donde vive gente en los bosques aquí en la Florida Central en condiciones muy adversas, llevando lo que denominamos Servicios al Corazón. También implementamos los /DXQGU\ 'D\V, que son especiales para mí. Son días de repartir bendiciones sin que la gente lo espere, aunque muchas veces se rehúsan a que uno les pague sus cargas de ropa para lavar, piensan que uno pertenece a una iglesia o que se les va a ofrecer otra cosa y no es así. En uno de esos días de /DXQGU\, una muchacha me dijo entre lágrimas que gracias a que la ayudamos con ese pequeño gasto iba a poder comprar más comida para ella y su hija durante

ese mes, y que estaba feliz de saber que todavía existe gente a la que le importa el prójimo; con ese tipo de reacciones siento que mi trabajo de tantos años vale la pena continuarlo. EC: ¿Cuáles son los planes de expansión de la fundación? GP: Entre los planes de expansión que tenemos se encuentra el programa piloto Coach de Reentrenamiento de Vida, el cual estamos llevando actualmente a varios hoteles de bajo costo donde viven muchas familias de bajos recursos, este no sólo consiste en llevar insumos o alimentos sino también brindar una asesoría personalizada para orientar a las personas sobre cómo hacer un UHVXPH, cómo enfrentar una entrevista de trabajo, ayuda vocacional para los niños, entre otros. Entre mis aspiraciones más ambiciosas está la de tener algún día nuestra propia casa hogar. EC: ¿Qué se siente haber sido escogida como una de las 25 personas más LQȵX\HQWHV GHQWUR GH OD FRPXQLGDG latina por la Cámara de Comercio Hispana de Orlando? GP: Fue una sorpresa muy grata, apenas lo podía creer, pero al mismo tiempo es una inyección de energía para seguir sirviendo a la comunidad. Es mi nombre el que aparece allí pero en ese reconocimiento incluyo a todas las personas que han creído en mí y que han brindado su esfuerzo en tocar de manera positiva la vida de otros. Es una señal de que se están haciendo las cosas bien. Si quieres conocer más sobre la labor de Feed and Fortify o si estás interesado en formar parte de los colaboradores de esta organización, consulta su página web feedandfortify.org para obtener mayor información.

Foto Crédito: Luis Bonetti

24

@LaNotaMagUS



TURISMO

Un paraĂ­so turquesa llamado

Islamorada L

POR NORMAN MOODY

Foto CrĂŠdito: Norman Moody

Norman Moody

as cristalinas aguas del OcĂŠano AtlĂĄntico y el Golfo de MĂŠxico que adornan las playas de Islamorada y los Cayos de la Florida con una belleza inigualable, invitan al turista a una variedad de actividades acuĂĄticas, o simplemente a relajarse bajo las palmeras a la orilla del mar. En un reciente dĂ­a soleado emprendimos viaje por Florida’s Turnpike al sur de Miami con la intenciĂłn de pasar dos dĂ­as en los Cayos de la Florida. Pudimos haber continuado ya que ÂŻEDPRV VLQ GHWHUPLQDU HO GHVWLQR Č´QDO SHUR QRV VHQWLPRV DWUDÂŻGRV a la tranquilidad y la belleza de Islamorada. 3HUR OD WUDQTXLOLGDG TXH RIUHFH HVWH FD\R QR VLJQLČ´FD TXH hay poco que hacer, sino todo lo contrario. “Tenemos una pequeĂąa pero hermosa franja de tierraâ€?, dijo Judy Hull, directora ejecutiva de la CĂĄmara de Comercio de Islamorada. “Disfruta de las aguas turquesasâ€?. Hull dice que el lema de la isla es “capital mundial de la pesca deportiva.â€? Tenemos unos increĂ­bles eventos, como por ejemplo el Art Walk, que se celebra el tercer jueves de cada mes cuando artistas y artesanos exhiben pintura, cerĂĄmica, y otras obras de arte. Es un evento social con buena comida y mĂşsica en vivo. Hull dijo que la isla, una angosta franja tropical, cuenta con una variedad de hoteles y otros alojamientos. “Tenemos alquiler de alojamiento vacacional desde moderadas hasta de lujoâ€?, dijo Hull. “Este es un buen tiempo del aĂąo para visitar; hay menos genteâ€?. Cuando visitamos este verano, algunos de los hoteles ya estaban llenos al mediodĂ­a, asĂ­ que algunos turistas quizĂĄs se sentirĂĄn mĂĄs asegurados anticipando reservaciĂłn. Al visitar por primera vez, recomendamos parar en el Centro de GuĂ­as de Visitantes en el marcador de millas 87. AllĂ­ encontrarĂĄs personal que pueda contestar tus preguntas sobre el ĂĄrea y darte informaciĂłn sobre los hoteles y actividades en los cayos. Hay un sinnĂşmero de actividades acuĂĄticas, desde pesca, kayak, snorkel, buceo, tour de las islas en lancha, y mucho mĂĄs. Hay un museo donde podrĂĄs aprender la historia de los cayos, o emprender caminatas en un parque. DespuĂŠs de las actividades del dĂ­a, un cĂłmodo hotel es el Amara Cay Resort, en marcador de millas 80, o sea, 80 millas al norte de Key West. Amara Cay Resort, donde nos hospedamos, fue recientemente remodelado por completo, de tal manera que nosotros inicialmente pensĂĄbamos que era un hotel nuevo. El cĂłmodo y moderno establecimiento, con personal muy atento, estĂĄ GHFRUDGR FRQ PDGHUD \ Č´EUDV QDWXUDOHV HQ ODV ÂŁUHDV FRPXQHV Llegar a Islamorada desde Orlando tomarĂĄ unas cuatro horas y media para transitar las 310 millas vĂ­a Florida’s Turnpike.

26

@LaNotaMagUS


ÂżCĂłmo promover su negocio para APROVECHAR EL Viernes Negro? E NEGOCIOS

POR ZANIBEL MELO

@ZanibelMelo

l desafĂ­o de muchos pequeĂąos negocios cuando se aproxima el Viernes Negro es que no pueden ofrecer los descuentos masivos ni poner en marcha el mercadeo agresivo que aplican las grandes empresas. Los consumidores recibirĂĄn cientos, si no miles, de ofertas. Si usted quiere tener ĂŠxito este Viernes Negro, es necesario tener creatividad y estrategia.

Organizarse temprano Usualmente las personas que compran durante el 9LHUQHV 1HJUR VRQ SODQLČ´FDGRUHV \D TXH PXFKRV GH HOORV SDVDQ todo el dĂ­a de compras. Es necesario prepararse por lo menos con 4 a 6 semanas de anticipaciĂłn para un pequeĂąo negocio y cambiar el horario de compras igual al que usan las grandes empresas. Ser un guerrillero de mercadeo semanas antes del Viernes Negro Hacer ofertas exclusivas en sus pĂĄginas de medios sociales es una estrategia comĂşn. Por ejemplo, cree una SURPRFLÂľQ HVSHFÂŻČ´FD SDUD )DFHERRN TXH QR DQXQFLHQ HQ cualquier otro medio para que sus seguidores y clientes se sientan que estĂĄn recibiendo una oferta realmente exclusiva. AcuĂŠrdese de que deberĂ­a separar un presupuesto para hacer publicidad en los medios sociales.

www.LaNotaMagazine.com

Si utiliza Twitter, recuerde incluir KDVKWDJV en sus WZHHWV. #Blackfriday es el mås popular. Aplique #Blackfriday en todas sus actividades de Twitter para atraer clientes potenciales. Si tiene un negocio en la Internet, entonces no se olvide de organizar sus boletines electrónicos. Los medios tradicionales de promoción incluyen volantes que pueden distribuir en los eventos de networking, su revista local, eventos de las cåmaras de comercio, y si tiene un presupuesto mayor intÊntelo por la radio o televisión. Extienda su Viernes Negro Ya saben como funciona el Viernes Negro: clientes esperan en cola por horas durante la noche hasta que las tiendas abran sus puertas a las 6 de la maùana. Luego los clientes agresivamente buscan el precio mås barato. Piense en extender algunas de sus ofertas especiales por unos días o incluso semanas despuÊs del Viernes Negro o por lo menos iniciar el Viernes Negro una semana antes para que tengan mas probabilidad de que los clientes no dejen todo su dinero en Walmart. Mientras que 307 millones de estadounidenses hicieron compras del Viernes Negro del aùo pasado, hay muchos de nosotros a quienes nos desagradan esos tumultos. Adelåntese a este grupo de personas y tome ventaja del Internet. Hay un grupo de consumidores TXH SUHȴHUHQ FRPSUDU SRU ΖQWHUQHW FRPR \R GRQGH QR KD\ ODUJDV colas o estrÊs. ¥Suena perfecto para mí!

27


ANUNCIA EN

CON Mร S DE 10.000 copias Distribuidas en FLORIDA CENTRAL Contรกctanos E INVIERTE CON NOSOTROS info@lanotamag.com 321 424 3692 @LaNotaMagUS

www.lanotamagazine.com


FITNESS

TRACK SHACK

Foto Crédito: Track Shack

El hogar de los corredores

EN ORLANDO

H

POR EDGAR CARRILLO

@Chefo24

oy en día, miles y miles de personas se suman a la práctica del running (trotar o correr) como actividad para mantenerse en forma y con buena salud. En la ciudad de Orlando, el hogar de los corredores se llama Track Shack, una empresa familiar liderada por Jon Hughes y su esposa Betsy desde hace más de treinta años. Con el paso del tiempo, además de ofrecer la indumentaria y accesorios que utilizan los UXQQHUV, Track Shack se ha consolidado como el líder en la organización de eventos relacionados con este deporte. Esta exitosa compañía se fundó en 1977, por iniciativa de tres empresarios de la Florida Central; la idea original era vender artículos para corredores. Un lugar único en su estilo. Jon Hughes empezó a trabajar para ellos tres meses después de inaugurado. Al siguiente año, Betsy Hughes fue contratada para trabajar medio tiempo. En aquel entonces, ella era una jovencita que estudiaba en la secundaria de Winter Park. Betsy comenta en tono jocoso que su papá decía que una tienda para UXQQHUV no iba a funcionar. En aquel momento, correr no estaba de moda, así que probablemente su papá tenía razón. Pero la pasión de Jon y Betsy por esta actividad deportiva los llevó a persistir en su proyecto. A continuación, parte de la amena conversación que compartimos durante nuestra visita a Track Shack. EC: Háblenos un poco de cómo fueron los primeros años de Track Shack. JH: Me sorprende que hayamos logrado superar los años 70. Yo me convertí en socio en el 78. Luego fui a la universidad y para el año 1983 Betsy y yo nos casamos. En ese momento los otros socios quisieron salirse del negocio; fue una etapa difícil, acudimos a varios bancos EXVFDQGR DSR\R ȴQDQFLHUR \ WRGRV GHF¯DQ TXH QR

www.LaNotaMagazine.com

29


Finalmente encontramos uno que aceptó otorgarnos un préstamo y el resto es historia. Hemos manejado Track Shack como una tienda para corredores durante todos estos años ,hemos logrado expandir el negocio al área de eventos y también desarrollamos nuestros programas de entrenamiento. Nos encargamos de organizar las carreras en toda la Florida Central, así como también en distintas localidades del país y hasta en México. La principal razón por la cual comenzamos esto es porque nos encanta el running como deporte, queríamos ofrecer productos de calidad para practicarlo y a la vez lograr que otras personas se involucraran en esta disciplina. EC: Si el comienzo fue duro, ¿en qué momento comenzó a convertirse en un deporte masivo? JH: Durante los años 80 fue el primer boom del running, pero no fue sino hasta una década después cuando realmente despegó, sobre todo con muchas mujeres uniéndose al movimiento; también como una manera de ponerse en forma. Las carreras también fueron creciendo porque se destinaban fondos a obras de caridad. Actualmente, el evento con mayor número de participantes es la Corporate Run, en la que intervienen 18.000 personas que provienen de diferentes compañías. Muchas empresas han entendido la importancia del bienestar físico de sus empleados, por lo cual atienden masivamente a este tipo de actividades. También la carrera Reindeer Run en Sea World es enorme y se lleva a cabo en la época navideña. BH: Otro aspecto que contribuyó a atraer mucha más gente a este deporte fue el hecho de agregar la caminata como una manera de practicarlo, antes de eso eran sólo competencias de rapidez y resistencia. De repente mucha gente pensó: “oh, eso sí puedo hacerlo, puedo correr y caminar”, lo cual llamamos entrenamiento de intervalos. La mayoría de las personas utilizan este método para entrenar y participar en los eventos. Hoy en día, se podría decir que es necesario tener carreras

30

“temáticas” para atraer una mayor cantidad de público, es una modalidad que popularizó Disney en su maratón y que luego mucha gente empezó a utilizar. EC: ¿De qué forma se involucra Track Shack con la labor social? JH: Desde el inicio de Track Shack hemos tratado de devolver algo a la comunidad, comenzamos con pequeñas donaciones y a medida que fuimos creciendo, estos aportes no sólo han aumentado sino TXH VH KDQ GLYHUVLȴFDGR $KRUD PLVPR WHQHPRV XQD IXQGDFLµQ destinada a este propósito, que se reúne cuatro veces al año. Cada carrera de las catorce que organizamos anualmente en la Florida Central destina fondos a la fundación. Luego el comité directivo se reúne y decide el uso que se le dará a ese dinero; nuestro énfasis está en apoyar y promover el deporte en la juventud. EC: ¿Hacia dónde cree que va a evolucionar este deporte y las actividades que ustedes organizan? JH: La misma evolución y expansión de este deporte ha supuesto muchos cambios, incluso el promedio GH ORV WLHPSRV GH ȴQDOL]DFLµQ HQ ODV FRPSHWHQFLDV ha ido aumentando; básicamente porque mucha gente se está levantando del sofá y participa así sea para dar una caminata. Eso nos ha planteado el reto de ofrecer mayores incentivos, mejores premios e indumentaria, más entretenimiento. Sin embargo, aunque reconocemos que es importante el elemento “diversión”, queremos enfatizar el hecho de que hay que trabajar duro para ponerse en forma, no perder la intensidad del entrenamiento como parte del programa de ejercicios. Queremos llevar el mensaje de la importancia que tiene el ejercicio en el mantenimiento de un buen estado de salud.

@LaNotaMagUS



HEROES

ANÍBAL SÁEZ VALENTÍA Y VOCACIÓN DE SERVICIO POR NORMAN MOODY

C

Foto Crédito: Norman Moody

Norman Moody

omo jefe asistente del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Orlando, el puesto de Aníbal “JR” Sáez en la organización de 523 bomberos es mayormente administrativo. Pero después de más de 26 años como bombero y técnico en desactivación de bombas, Sáez siempre busca tomar la oportunidad para ponerse el traje de protección contra explosivos. “Cuando haya oportunidad me lo pongo”, dijo Sáez mientras preparaba a un bombero para entrenamiento como técnico en desactivación de bombas. “Es lo que echo de menos, ponerme ese traje y hacer el trabajo.” El Cuerpo de Bomberos de Orlando es uno de muy pocos en el país en tener escuadrón de desactivación de bombas, que por lo general es una función de departamentos de policías. El departamento tiene 17 estaciones, 7 camiones de escalera de torre, 11 ambulancias de rescate y otras unidades especializadas. J.R. tiene experiencia en todas las unidades. Sáez, nacido en Miami de padres puertorriqueños, es el hispano de mayor rango en el Cuerpo de Bomberos de Orlando. Fue el tercer hispano empleado por este departamento, el primero como paramédico. Dijo que no ha

32

sido fácil subir de rango, pero con optimismo y trabajo duro, se aplicó y estudió. Reconoció que su éxito lo debe en mucho a sus padres que le instaron a estudiar. Siempre le gustó el ramo médico, SHUR VXV FDOLȴFDFLRQHV HQ OD VHFXQGDULD y el costo de los estudios de medicina lo impidieron. “Probé técnica médica de emergencia y me enamoré,” nos dijo. “Me gusta mucho ser paramédico. Amo poder hacer una diferencia.” Aníbal, quien recibió su bachillerato en administración pública de la Universidad de la Florida Central, quiere ver más hispanos como bomberos en Orlando. Hay 59 bomberos hispanos, pero sólo unos 12 hablan español. Su consejo para jóvenes hispanos que quieran una buena carrera como bombero, es que estudien y que eviten tener antecedentes policiales. Sáez dice que sus tíos maternos le dejaron el ejemplo de la importancia de la educación. Además de su título de bachiller, 6£H] KD JDQDGR PXFKRV FHUWLȴFDGRV GH educación continua en su profesión. Su esposa, Cheri Sáez es teniente del Departamento de Policía de Orlando. Tienen tres hijos, de 13, 15, y 18 años de edad. Su hermano, Richard Sáez, también aprendió el valor de la educación. Él es jefe de batallón en el Cuerpo de Bomberos del Condado de Orange. El jefe asistente se enfoca en su trabajo con entusiasmo y pasión. Un reciente domingo dedico su tiempo para enseñarle al bombero/paramédico Elías De Jesús sus conocimientos como técnico de desactivación de bombas. De Jesús se prepara para atender una escuela de entrenamiento. “He sido muy afortunado en mi carrera,” concluyó Sáez.

@LaNotaMagUS


ÂĄNuestro  MUNDO  cambiĂł  al  MĂ XIMO!  Gran  avance  del  grupo Colombiano  RCN  TelevisiĂłn  en  el  mercado  americano El  Grupo  RCN  TelevisiĂłn,  del  empresario  Colombiano  Carlos  Ardila  Lulle,  considerado  como  uno  de  los  conglomerados  de  medios  mĂĄs  importantes  de  AmĂŠrica  Latina  y  dueĂąo  de  varios  canales  de  cable  y  TV  abierta  para  hispanos  en  Estados  Unidos  y  LatinoamĂŠrica  (RCN  Nuestra  Tele,  NTN24,  WIN  Deportes,  RCN  International,  RCN  Radio,  RCN  Novelas),   con  mĂĄs  de  30  aĂąos  de  experiencia  y  una  larga  trayectoria  de  aclamadas  series,  novelas  y  formatos  que  han  sido  transmitidos  y  adaptados  en  todo  el  mundo,  tales  como  â€œEl  Capoâ€?,  â€œBetty  la  Feaâ€?,  â€œCafĂŠ  con  Aroma  de  Mujerâ€?,  â€œLos  Tacones  de  Evaâ€?,  â€œAllĂĄ  te  esperoâ€?,  â€œHasta  que  la  plata  nos  separeâ€?  y  â€œPura  Sangreâ€?  entre  otras,  adquiriĂł  el  pasado  mes  de  julio  del  aĂąo  en  curso,  el  100%  de  la  cadena  MundoFOX,   la  cual  inaugurĂł  hace  tres  aĂąos  en  sociedad  con  Fox  International  Channels.  (FIC) MundoFox  fue  lanzada  en  el  otoĂąo  de  2012  como  la  tercera  cadena  nacional  de  televisiĂłn  abierta  enfocada  al  mercado  hispano  de  EEUU,  proveniente  de  uno  de  los  grupos  mĂĄs  grandes  de  medios  del  paĂ­s.  Esta  cadena  ha  sido  la  casa  de  shows  y  series  muy  exitosas  como  EL  CAPO,  ALIAS  EL  MEXICANO,  JOSÉ  DE  EGIPTO,  SULEIMAN,  EL  GRAN  SULTĂ N  y  100  LATINOS  DIJERON.   La  cadena  estĂĄ  disponible  en  mĂĄs  de  50  estaciones  ÂƒĎ?‹Ž‹ƒ†ƒ• …—„”‹‡Â?†‘ Žƒ• ’”‹Â?…‹’ƒŽ‡• ž”‡ƒ• Â?‡–”‘’‘Ž‹–ƒÂ?ĥ †‡Ž Â?‡”…ƒ†‘ Š‹•’ƒÂ?‘ ‡Â? Ž‘• •–ƒ†‘• Â?ܠԥǤ ÂŤEn  RCN  estamos  muy  emocionados  de  continuar  con  la  cadena  de  televisiĂłn  MundoFox  que  comenzamos  en  conjunto  con  nuestro  socio  FICÂť,  dijo  Ibra  Morales,  que  sigue  al  frente  del  equipo  de  gerencia  de  la  cadena  de  televisiĂłn  abierta.  Esperamos  seguir  sirviendo  a  la  vibrante  y  dinĂĄmica  comunidad  hispana  de  los  Estados  Unidos  con  nuestros  exitosos  programas  y  estamos  orgullosos  de  dedicar  nuestros  esfuerzos  para  el  crecimiento  continuo  y  el  Êxito  de  la  cadena.  La  cadena  fue  rebautizada  como  MUNDOMAX  el  13  de  agosto  en  su  tercer  aniversario  y  continua  sin  duda  alguna  ofreciendo  entretenimiento  de  alta  calidad  a  sus  televidentes. Â? Žƒ Ž‘”‹†ƒ ‡Â?Â–Â”ÂƒÂŽÇĄ „ƒŒ‘ Žƒ ƒĎ?Â‹ÂŽÂ‹ÂƒÂ…Â‹Ă—Â? †‡ ‡Â?–”ƒŽ Ž‘”‹†ƒ ”‘ƒ†…ƒ•–‹Â?‰ Â?Â…Ǥǥ Žƒ …ƒ†‡Â?ƒ ‡• ˜‹•–ƒ ‡Â? los  9  condados  a  travĂŠs  de  los  canales  de  Bright  House  Network  94  y  909,  AT&T  Uverse  canal  21,  Centurylink  canal  108,  Antena  Digital  en  el  canal  21.1.   Para  mĂĄs  informaciĂłn  visite  www.mundomaxorlando.com  Gloria  Puerto  /  Marketing  &  New  Media  Director

4307 Vineland Road Suites H1&H2 Orlando, FL. 32811 Telf: 407.982.2268 Fax 321.236.6602 33


VIDA NOCTURNA

Viva la Fiesta en Seùor Frog’s La Mejor Noche Latina de OrlandO

L

POR ROMINA FERNĂ NDEZ RUSSA

Pero el dĂ­a preferido por todos es el sĂĄbado, ya que SeĂąor Frog’s Orlando ofrece la mejor rumba latina con “Viva la Fiestaâ€?, donde no sĂłlo puedes escuchar la mĂşsica del DJ de la casa DJ VĂ­ctor sino tambiĂŠn excelentes grupos de mĂşsica latina en vivo que te harĂĄn pasar una noche divertida y ademĂĄs querer bailar en la mesa hasta el amanecer. Una de las caracterĂ­sticas principales de este local que lo hace el favorito de muchos, es que no tiene reglamentos en cuanto a vestimenta, ya que para ellos lo mĂĄs importante es que la pases bien. Por ello tambiĂŠn ofrecen un amplio menĂş de opciones en bebidas y comidas para que el ambiente sea completo. Algo que tambiĂŠn diferencia a SeĂąor Frog’s de otros locales en el L'ULYH es que permiten D ORV QLÂłRV GLVIUXWDU GH HVWD Č´HVWD KDVWD ODV RQFH GH OD QRFKH DVÂŻ TXH es una excelente opciĂłn cuando estĂĄs con un grupo familiar. AsĂ­ que, si eres de los que piensas que en Orlando no hay vida nocturna y que eso sĂłlo ocurre en Miami, te invitamos a que vayas un sĂĄbado por la noche a SeĂąor Frog’s Orlando, YLYDV OD Č´HVWD pidas una yarda de “Margaritaâ€?, bailes con buena mĂşsica y pases la noche como un verdadero SDUW\ DQLPDO; seguramente cambiarĂĄs de opiniĂłn.

@RomyStrange

a ciudad de Orlando es famosa mundialmente por sus parques temåticos, que aùo tras aùo traen a millones de turistas que aprovechan sus vacaciones para pasar un rato divertido y diferente en familia. Pero sin duda alguna, esta urbe es mucho mås que el famoso ratón y las excelentes ofertas a la hora de comprar. En esta edición de otoùo, te queremos mostrar que nuestra cuidad tiene una variedad de opciones para ofrecer si quieres ir un poco mås allå y disfrutar no sólo el día, sino de la noche en Orlando. La ΖQWHUQDFLRQDO 'ULYH o L'ULYH es reconocida por su variedad de restaurantes y locales nocturnos que hace de esta avenida quizås la mås transitada de la ciudad, y uno de los responsables de la gran DȾXHQFLD GH WXULVWDV \ UHVLGHQWHV TXH TXLHUHQ JR]DU GH XQD QRFKH diferente es Seùor Frog’s. Este local de renombre internacional, es HO HQFDUJDGR GH OOHYDU OD ȴHVWD WRGRV ORV G¯DV GHVGH ODV VLHWH GH OD noche hasta las dos de la maùana con un sinfín de actividades, que van desde rifas por viajes a Cancún hasta sesiones de karaoke.

Foto CrĂŠdito: Luis Bonetti


C I N E en 3 niveles

POR ALEJANDRO CARRILLO

@yacarrillo

JURASSIC WORLD: Hollywood derrota sus defectos

A

pesar de ser una franquicia muy rentable, (sĂ­ amigos lectores, ya al cine enlatado se le llama asĂ­, cual cadena de comida rĂĄpida en expansiĂłn) Hollywood tardĂł 14 aĂąos en hacer una nueva entrega de “Parque JurĂĄsicoâ€? (1993), tras “Mundo Perdidoâ€? (1997) y “Jurassic Park IIIâ€? (2001) no hubo manera de convencer al productor, un tal Steven Spielberg, a que se animase a aprobar el guion de una cuarta parte puesto que las dos secuelas fueron machacadas por la crĂ­tica mundial. Muchas cosas han cambiado en el contexto social desde la millonaria recaudaciĂłn de la entrega original, ahora las audiencias de todo el mundo lo exigen todo mĂĄs grande, mĂĄs ruidoso y mĂĄs rĂĄpido, al alcance de un click, el resto es volver a enganchar a la audiencia sin caer el foso FUHDWLYR \ HO Č´DVFR HFRQÂľPLFR TXH VLJQLČ´FÂľ KDFHU XQD VHFXHOD mĂĄs de diez aĂąos despuĂŠs como lo fue Tonto y Retonto 2. Hollywood consciente de ello decide convertir tal problema en el mismĂ­simo guion, en el cual el parque planea hacer nuevas especies de dinosaurios para impresionar a las nuevas audiencias, reciclando los viejos personajes con distinta careta y aplicando la misma fĂłrmula casi sin que nos demos cuenta. Ahora el soĂąador Hammond es encarnado por una mujer siempre vestida de blanco (al igual que aquel personaje), tenemos una nueva pareja de niĂąos y un hĂŠroe macho alfa con un buen amigo de color que sostiene una lucha moral FRQWUD FRGLFLRVRV TXH SODQHDQ XVDU HO SDUTXH FRQ Č´QHV LQHVFUXSXORVRV WRGRV DUTXHWLSRV LPSRUWDGRV GH DTXHO Č´OP GH 1993, incluyendo la banda sonora con alguno de sus clĂĄsicos temas maravillosamente reversionados. El experimento hĂ­per comercial funciona y tenemos ante nuestros ojos una de los espectĂĄculos mĂĄs entretenidos del aĂąo.

VALORACIĂ“N DE LA CRĂ?TICA: 2.5 de 5

VALORACIĂ“N DEL PĂšBLICO: 4.5 de 5

NUESTRA VALORACIĂ“N: 3.5 de 5

NIVEL 1: CONTENIDO

NIVEL 2: ASPECTOS TÉCNICOS

NIVEL 3: DIRECCIĂ“N

El guion es aparentemente trivial pero hay un subtexto inteligente disfrazado de persecuciones y destrucciones. La alienaciĂłn y el GÂŤČ´FLW GH DWHQFLÂľQ GH ODV QXHYDV generaciones como consecuencia GH OD PDVLČ´FDFLÂľQ GH OD WHFQRORJÂŻD ademĂĄs de una ĂĄcida crĂ­tica a la cultura armamentista, a su codicia y a su falta de cĂĄlculo a la hora de medir las consecuencias.

Incuestionable en el apartado de efectos especiales, combinando los prĂĄcticos con animatrĂłnicos tradicionales y aquellos generados por computadora, todos de alta factura, gran manejo de la fotografĂ­a y ediciĂłn construyendo el “suspenseâ€? con increĂ­bles desplazamientos de cĂĄmara y tomas panorĂĄmicas que quedarĂĄn en la memoria de los fanĂĄticos.

Correcta pero impersonal, de manual. Planos cerrados en los momentos de tensiĂłn, planos abiertos y cĂĄmara en movimiento para las grandes secuencias de acciĂłn dinamizadas con mĂşltiples tomas y cortes rĂĄpidos. TĂ­picas tĂŠcnicas de cine veraniego. El director se limita a seguir el manual del apego al estilo de la primera entrega de esta saga.


36



Jonathan Faulkner




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.