Area de Asheville/Hendersonville
Hágase miembro Todos los miércoles
16 al 22 de febrero del 2022
Año 13 • Nº 637
FREE/GRATIS
704-568-6966 Locales
LaNoticia.com
Comunidad
¿Cuánto duran los matrimonios en Carolina del Norte? Marlén Cardenas
Buncombe elimina orden de uso de mascarillas en público
Aldo Mendoza
L
uego de cuatro prórrogas, la exigencia de uso de mascarillas en espacios públicos interiores en el condado de Buncombe llegó a su fin este miércoles 16 de febrero. A pesar de que ya no es obligatorio, los negocios podrán establecer sus propias reglas respecto al uso de la mascarilla.
A
unque muchas parejas piensan que el amor es eterno, un nuevo análisis nos permite saber cuánto tiempo duran en promedio los matrimonios en Carolina del Norte.
Pág. 5 >>
Pág. 5 >>
Locales
A fondo
Desde 1973 no se registraban Educador usa su experiencia tantas muertes en las carreteras personal para ayudar de Carolina del Norte a las familias latinas María Ramírez Uribe Martín Avilés El 2021 alcanzó la cifra más alta en los últimos 48 años de muertes ocurridas en accidentes automovilísticos en Carolina del Norte. Entre las principales causas está el exceso de velocidad, así como la falta de uso del cinturón de seguridad. Pág. 3 >>
Ted Pedro, educador de padres en las escuelas del condado de Burke, usa su experiencia como inmigrante para comunicarse mejor con las familias latinas. Tras cuatro años en este puesto, brinda asistencia a los padres, profesores y estudiantes para hacerlos sentir escuchados y comprendidos. Pág. 6 >>
Can my Employer Prohibit me from Speaking Spanish? Pg. 7 >>
2
Locales
16 al 22 de febrero del 2022
La Noticia
¿Dónde encontrar apoyo en salud mental gratis y en español en Carolina del Norte? Jasmin Herrera
D
ebido a que la pandemia del COVID-19 ha causado un gran impacto en la salud mental de muchas personas, Carolina del Norte alienta a que la comunidad busque recursos de ayuda en una de sus dos líneas telefónicas gratuitas de apoyo. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) hizo este llamado a las personas que experimentan estrés, depresión, ansiedad, u otros problemas, para que se pongan en contacto con Hope4NC o Hope4Healers. “La pandemia ha llevado a que casi todos los habitantes del estado experimenten estrés, ansiedad, pérdidas y otras amenazas a su salud mental y bienestar”, dijo Kody Kinsley, secretario de NCDHHS. Ambas líneas proporcionan ayuda en inglés o en español para los habitantes del estado, a personas con o sin seguro médico, las 24 horas al día, los siete días a la semana. “Nadie debería sentirse solo en
este momento. Recuerde que hablar y buscar ayuda es un primer paso fortalecedor hacia la recuperación”, agregó Kinsley. Mientras que HOPE4NC se enfoca en toda la población del estado, Hope4Healers proporciona ayuda a los trabajadores de primera línea.
Hope4NC La línea de apoyo Hope4NC está disponible de manera gratuita y confidencial a todos los habitantes del estado. Brinda apoyo emocional y conecta a las personas con referencias de consejería y recursos comunitarios. El programa brinda servicios de asesoramiento de crisis inmediatos a personas afectadas por la crisis de salud pública que ha causado la pandemia. También, Hope4NC puede ayudar a las personas sin seguro médico a encontrar servicios de salud de comportamiento y abuso de sustancias, además de la salud mental. “Los servicios de la línea de ayuda Hope4NC, junto con otros esfuerzos
Servicios de Abogados Inmigración - Criminales - Negocios
Ciudadanía, Asilo Politico Daca/Deportaciones Visa U/permiso de Trabajo Todo caso de Inmigración Tramitamos Visa Juvenil Consúltanos, hablamos español!
828-877-2323
Holly E. Rouse
Miguel A. Rodríguez
(Cerca de Hendersonville, Asheville y Arden)
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español
mejores precios
México - Centroamerica - Suramerica y más!
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
Apoyo para trabajadores de primera línea Hope4Healers es la línea de ayuda que brinda apoyo de salud mental para trabajadores de primera línea y sus familias. Quienes llamen serán conectados con un terapeuta profesional certificado en Carolina del Norte. La iniciativa, con apoyo de la Fundación Psicológica de Carolina del Norte, proporciona apoyo de salud mental a profesionales de salud, especialistas de emergencias médicas, profesionales de cuidado infantil (incluyendo los educadores y personal escolar), etc.
Dos líneas telefónicas brindan apoyo gratuito para problemas de salud mental en Carolina del Norte.
Puede ponerse en contacto con la línea de Hope4Healers llamando al 919-226-2002. “Buscar ayuda para problemas de salud mental es tan importante como buscar ayuda para problemas de salud física, y Hope4NC está aquí para ayudar”, dijo Deepa Avula, directora de la División de Servicios de Salud Mental.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
COVID-19: Disminuyen hospitalizaciones y contagios por casi tres semanas en Carolina del Norte Marlén Cárdenas
4 W Main St., # 9 Brevard, NC 28712
Y estan listos para ayudarte con los del mercado en boletos aereos.
del departamento, están diseñados intencionalmente para brindar mejores vínculos con la atención y el apoyo para las personas con necesidades de salud mental”, dijo Victor Armstrong, director de equidad en salud de NCDHHS. Puede ponerse en contacto con la línea Hope4NC llamando o enviando un mensaje de texto al 1-855587-3463.
P
ara mediados de febrero, las hospitalizaciones por COVID-19 han disminuido de forma consecutiva durante casi tres semanas (19 días) en Carolina del Norte. Los casos de contagio también se están reduciendo. Las autoridades informaron que al menos 3,042 personas fueron hospitalizadas con COVID-19 el 15 de febrero. En comparación, el 26 de enero habían 5,206 personas hospitalizadas en el estado. Los funcionarios de salud también dicen que la cantidad de pacientes en cuidados intensivos ha bajado un 33 % desde el pico de Ómicron en enero.
Nuevos casos diarios El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte informó 2,888 nuevos casos de COVID-19 el 15 de febrero. Es la
primera vez que se reportan menos de 3,000 casos desde diciembre del 2021. Esto representa una enorme disminución comparado con las cifras de hace un mes. El 14 de enero se registraron casi 36,000 nuevos casos en 24 horas.
Pruebas positivas Al 13 de febrero, última fecha con información disponible, el 17.8 % de las pruebas de COVID-19 fueron reportadas como positivas. Los funcionarios de salud dicen que el 5 % o menos es la tasa objetivo para frenar la propagación del virus. Se han informado al menos 2.5 millones casos de COVID-19 en Carolina del Norte. Al menos 21,835 personas han muerto desde marzo del 2020. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Locales
16 al 22 de febrero del 2022
3
Desde 1973 no se registraban tantas muertes en las carreteras de Carolina del Norte Martín Avilés
E
l 2021 alcanzó la mayor cifra de los últimos 48 años relacionados a muertes en accidentes automovilísticos en Carolina del Norte. De acuerdo al Programa de Seguridad en las Carreteras del gobernador del estado, las muertes en las carreteras aumentaron un 45 % desde el 2011, pero en el año 2021 se registraron un total de 1,755. Esa es la mayor cantidad desde 1973, cuando se contabilizaron 1,892 muertos en accidentes de tránsito.
En 2021 se registraron un total de 1,755 de muertes en todo el estado.
Las cifras Entre 1968 y 2011, el número de muertes por accidentes de tránsito per cápita disminuyó un 70 %. Pero en la última década, ese registro aumento un 33 %. El inicio de la pandemia del COVID-19 incrementó aún más dicha estadística. “Hemos visto muertes de tránsito moviéndose en la dirección equivocada durante un par de años en Ca-
rolina del Norte y en todo el país”, señaló Mark Ezzell, director del Programa de Seguridad en las Carreteras. “Va a ser necesario un enfoque de todas las manos a la obra de las comunidades, organizaciones y conductores individuales para revertir esta tendencia”, añadió el funcionario. El programa de seguridad del gobernador otorgó más de $18 millo-
nes en subvenciones a casi 100 organizaciones incluidas las fuerzas del orden público locales y estatales, organizaciones sin fines de lucro, tribunales y departamentos estatales, para enfocarse en la seguridad del tránsito.
Las causas A los expertos no deja de sorprenderles el aumento en los accidentes de tránsito en tiempos donde dismi-
nuyeron el número de personas trabajando en empresas y el cierre de escuelas. De acuerdo al mismo reporte, el exceso de velocidad fue un factor en aproximadamente una cuarta parte de todas las muertes en las carreteras el año pasado. La falta de uso del cinturón de seguridad fue otro motivo preponderante, ya que se contabilizaron 546. La tercera causa fue la conducción distraída. Sin embargo, hubo menos muertes relacionadas con peatones, ciclistas y en zonas de trabajo.
Muertes en carreteras Hubo 31,720 muertes en las carreteras del país durante los primeros nueve meses del 2021, la mayor cantidad en ese período en cualquier año desde el 2006. Estos datos son según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
4
16 al 22 de febrero del 2022
Locales
La Noticia
Hay un nuevo requisito para la licencia de camionero o conductor de autobús Diego Barahona A.
P
ese a que el estado experimenta una falta de conductores de camiones y de autobuses escolares, una orden federal impone nuevos requisitos para obtener una licencia de conducir comercial. Hasta el mes de enero en Carolina del Norte solo se tenía que aprobar un examen escrito y un examen de manejo, para que una persona pudiera conseguir su licencia de conducir comercial (CDL por su sigla en inglés), ahora se requiere entrenamiento formal en un aula de clases. Para analistas, si bien estos requisitos más estrictos tiene la intención de que las carreteras sean más seguras, también pondrá una carga económica adicional a los camioneros y puede exacerbar la escasez de estos profesionales del volante.
Un camionero deberá pagar su capacitación Muchas universidades e institutos universitarios, así como academias privadas en Carolina del Norte ofre-
cen programas para obtener la CDL, que duran de cuatro a diez semanas, donde la instrucción en el aula y en la carretera solía ser opcional, pero ahora es obligatoria para todos quienes quieran esta licencia. Estos programas pueden tener un costo de entre $4,000 a $10,000, dependiendo de la institución, monto que en la mayoría de los casos debe ser pagado por el aspirante a camionero.
Cada vez menos camioneros Según la consultora de seguros PolicyAdvice, más del 70 % de todos los productos en Estados Unidos llegan a su destino a través de camiones. La pandemia incrementó las horas de trabajo de los conductores de camiones, lo que aceleró la jubilación de camioneros veteranos, y generó la salida de quienes buscaban mejores condiciones laborales, al tiempo que cada vez menos jóvenes buscan esta línea de trabajo. Los registros la Dirección de Vehículos a Motor (DMV) muestran que
El nuevo requisito podría ser un obstáculo para aspirantes a camioneros, debido a que se incrementa el costo para obtener su licencia.
Carolina del Norte agregó más de 20,000 nuevos conductores CDL en el 2019. Para el 2021 se agregaron 17,565 nuevos conductores comerciales, la cifra más baja en 8 años. El nuevo requisito de capacitación podría ser un obstáculo para aspirantes a camioneros, debido a que se incrementa el costo para obtener su licencia.
Buscan carreteras más seguras Los defensores de la medida señalan que los accidentes relacionados con camiones han ido en aumento desde el 2009, según la Administración Federal de Seguridad de Transporte. Solo en Carolina del Norte, hubo más de 5,700 accidentes que involucraron un camión o autobús grande en la primera mitad del 2021. Este nuevo requisito de capacitación aplica solamente a los nuevos conductores que buscan una licencia comercial, no para quienes ya tengan licencias válidas. También aplica para los conductores de autobuses, que necesitan una CDL Clase B menos avanzada. Dónde solicitar la licencia de camionero Para conocer los requisitos, formularios y más información sobre las licencias de conducir en Carolina del Norte visite la página web del DMV: www.ncdot.gov/dmv
La Noticia
Comunidad
16 al 22 de febrero del 2022
5
Mascarillas comienzan a ser opcionales en algunas escuelas de Carolina del Norte Marlén Cardenas
V
arios condados y distritos escolares de Carolina del Norte votaron para eliminar sus requisitos de mascarillas. Ahora las mascarillas serán opcionales en estas escuelas. El estado no tiene un requisito general de mascarillas para las escuelas. La ley estatal requiere que cada distrito vote sobre sobre su política de mascarillas cada mes.
Condados con mascarillas opcionales Después de extenderse cuatro veces en total, la Junta de Comisionados eliminó el 15 de febrero la orden de uso de mascarillas en Buncombe para espacios públicos interiores, Sin embargo, los negocios locales puede establecer o mantener sus propias reglas. Por otro lado, ya no se requerirá que los estudiantes del condado de Johnston se cubran la cara en el salón de clases. Los miembros de la
La ley estatal requiere que cada distrito escolar vote sobre su política de uso de mascarillas cada mes. © (Unai) / Adobe Stock
junta escolar votaron para hacer la transición al uso opcional de mascarillas a partir del 21 de febrero. El condado de Cumberland también votó para que las mascarillas se vuelvan opcionales, al igual que los condados de Cabarrus, Caldwell y Union.
En marzo se tomarán desiciones El condado de Wake votará sobre la continuación del uso de mascarillas en marzo, al igual que en el distrito escolar Charlotte-Mecklenburg (CMS). Encuentre esta historia en LaNoticia.com
¿Cuánto duran los matrimonios en Carolina del Norte? Marlén Cardenas
U
n nuevo análisis nos permite saber cuánto tiempo duran en promedio los matrimonios en Carolina del Norte. Este análisis fue realizado por Point2Homes y se publicó el 8 de febrero. Los analistas observaron una variedad de factores en cada estado, incluyendo la duración del matrimonio y tasas de divorcio, el número de personas casadas que optaron por mudarse a un estado diferente, el número de restaurantes y diseñadores de flores, los costos de boda, entre otros. En Carolina del Norte, los matrimonios duran un promedio de 19.4
años. Casi la mitad (48.7 %) de la población está casada. Este estado también fue considerado como uno de los mejores para los gestos románticos. El estado ocupó el cuarto lugar en esa lista.
En otros estados En Carolina del Sur los matrimonios duran un promedio de 20.7 años. Las parejas casadas en West Virginia y Maine son definitivamente las que permanecen más tiempo juntas con un promedio de 22.3 años, estos dos estados tienen los matrimonios más duraderos de la nación. Alaska es el estado con el menor número promedio de duración de los matrimonio con 16.3 años. A nivel nacional, ningún estado alberga más bodas que Nevada, donde las capillas de Las Vegas ven 23 bodas por cada 1,000 personas. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Solicita trabajadores
Con o sin experiencia para su surcursal en Asheville y en Lake Lure
Ofrecemos: - $18 a $20 por hora con experiencia
- $12 a $14 por hora sin experiencia - Trabajo 4 jornadas de 10 horas - 6 días festivos pagados al año - 401K con contribución de la empresa despues de 6 meses
Interesados favor llamar Danny al 828-505-9904 para programar una entrevista
¡ESTAMOS CONTRATANDO! ¿Le gustaría marcar la diferencia en la vida de los niños y sus familias? Trabaje en la educación y cuidado de niños pequeños Tenemos centros en los condados de Henderson, Polk, Transylvania y Rutherford También podemos ayudarlo a abrir una guardería en su hogar. Llame al 828-696-6674 ó visite: www.wcca.org/careers para obtener más información sobre nuestras ofertas de trabajo y fantásticos beneficios.
6
A fondo
16 al 22 de febrero del 2022
La Noticia
Educador usa su experiencia personal para ayudar a las familias latinas María Ramírez Uribe
en la comunidad en el condado de Burke entonces la gente ya lo conocía,” explica McMahon, quien se volvió directora de la escuela hace tres años. Pedro ya había sido un educador de padres por un año. Señala que el tenerlo en esa posición la ayudó a comunicarse y construir una comunidad con las familias. “Tener ese nivel de apoyo en cuanto a la comunicación ha sido muy útil”, explica McMahon. “Definitivamente han disminuido las barreras”.
T
ed Pedro comienza su mañana con una calurosa bienvenida a los estudiantes mientras sus padres los dejan en la escuela. “Buenos días, ¿cómo están?”, le dice a tres estudiantes mientras se bajan de un carro. “Tengan un buen día”. Es lunes y son las 7:30 a. m.. Los estudiantes están regresando a la escuela después de una semana de clases virtuales debido a la nieve. Pedro es un educador para padres en Mountain View Elementary School en Morganton. Comenzó a trabajar unos meses después de la inauguración de la escuela y fue el primero en Burke County en ocupar esta posición.
Apoyando a estudiantes, padres y profesores “Mi labor era ser educador/intérprete con los padres”, explica Pedro. “Pero comencé a ver que había más necesidades”. Cuatro años después, brinda asistencia a los padres, profesores y estudiantes. Estuvo hablando por teléfono con las familias hasta las 10:00 p. m. de la noche anterior. Y a lo largo del día, las llamadas continúan. Antes de comenzar a trabajar en la escuela, Pedro trabajaba con el gobierno como intérprete, pero fueron sus experiencias como niño las que más lo han ayudado en esta posición. “Muchas de nuestras familias acaban de llegar”, dice Pedro. “Yo les explico, que he estado en la misma situación de sus hijos”. Una familia de refugiados Pedro tenía solo tres años cuando sus padres huyeron de Guatemala. Cuenta que grupos armados estaban persiguiendo a su padre en los años
Ted Pedro, educador de padres en Burke, habla con un estudiante sobre su vida familiar.
80, en medio de la guerra civil del país. Pero Pedro y su hermano de tres meses se quedaron bajo el cuidado de su abuela. Recuerda haber ido al supermercado un día y al ver que sus padres se montaban a un autobús intentó correr detrás de ellos para alcanzarlos. “Mi abuela me dijo ‘No, solo salieron por un poquito. Ahora vuelven. Hoy van a volver no te preocupes’”, cuenta Pedro. “La noche se convirtió en días, los días se volvieron semanas, meses, años pasaron. Me acuerdo después de siete meses en los que lloraba y gritaba, finalmente, mi abuela me dijo que se habían ido”, recuerda. Pasarían cuatro años más antes de que Pedro volviera a ver a sus padres. Su mamá se enfermó y su papá viajó a Guatemala a recoger a Pedro y a su hermano para llevarlos a Los Ángeles. Pedro recuerda viajar en bus por unos días. Eventualmente llegaron a la frontera de México en Tijuana. Entonces, su padre le dijo que cuan-
Su experiencia como inmigrante ayuda a Ted Pedro a comunicarse mejor con las familias latinas.
do dijera ‘ya’ tenían que correr. “Estoy corriendo con mi papá, es de noche y está oscuro, estamos cruzando la frontera. Hay helicópteros, caballos, motos, por todos lados. Las sirenas de los policías están sonando y nos están diciendo ‘¡alto!’”, describe Pedro. “Cruzamos un río y el agua nos llegaba al pecho. Corrimos, corrimos, y corrimos. No sé por cuánto tiempo pero se sintió como una eternidad”, agrega. A los siete años Pedro comenzó la primaria en un país nuevo en el que no hablaba el idioma. Incluso, hablaba poco español. Pedro es de Huehuetenango en Guatemala y su lengua materna es el Q’anjob’al, un dialecto Maya. “Nada de español. Nada de inglés. Venir a este país fue difícil”, dice. “Y venir en primaria e intentar comprender cómo maniobrar fue duro”. Ahora, esa experiencia lo ayuda a relacionarse con las familias con las que trabaja en Mountain View Elementary School, en donde el 43 % de los estudiantes son latinos.
Empatía con las familias “Encontrar a alguien que habla el idioma es importante”, comenta Pedro. “Pero alguien que ha pasado por el sistema y ha tenido una experiencia similar, siento que tienen más pasión. Entendemos lo que está sucediendo”. Después de vivir en Los Ángeles por unos años, Pedro y su familia se mudaron a Morganton, donde se graduó de la universidad. La directora de Mountain View Christie McMahon dice que las experiencias de Pedro son parte de lo que lo han hecho exitoso en esta posición. “Ya era un miembro establecido
Escuelas buscan más gente como Pedro En octubre del año pasado, algunos miembros del Consejo Estudiantil estatal se reunieron con los educadores de Burke y presentaron su experiencia en un reporte. Freebird McKinney, quien hace parte del Consejo, dice que espera que al compartir la historia de Pedro, otros distritos puedan implementar programas similares para abordar las necesidades de las familias latinas. “Construir esa colaboración a largo plazo y ese triángulo entre el estudiante, la familia y la escuela podría llevar a una transformación generacional”, explica McKinney. La clave: constante comunicación con las familias De regreso en Mountain View Elementary School, Pedro se reúne con estudiantes y les pregunta cómo les está yendo en casa y en la escuela. También tiene una reunión con un padre que tiene preocupaciones sobre el efecto que podría tener la vacuna del COVID-19 en la salud de su hija. A lo largo del día, está en comunicación constante con las familias latinas de la escuela. “Estoy intentando responder algunos de los mensajes que me han enviado los padres”, explica Pedro. Confiesa que el estar disponible a toda hora es agotador a veces. Sin embargo, se siente orgulloso de ayudar a su propia comunidad. “Lo disfruto. Llevo cuatro años y se siente como solo un par de meses”, dice.
•••••••••••
Esta historia forma parte de la serie “Rompiendo Barreras: Desafíos y oportunidades para los estudiantes latinos”. Es producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFAE y en español en: LaNoticia.com
La Noticia
Opinión
16 al 22 de febrero del 2022
¿Puede mi empleador prohibirme hablar español?
Diego Barahona A.
A
lgunos trabajadores latinos en Estados Unidos han pasado por esta situación: están hablando en español de lo más tranquilos en su hora de almuerzo, pero cuando se acerca un no-latino, se callan, se miran y esperan a que la otra persona se vaya para seguir hablando. ¿A qué se debe este temor? ¿Es legal prohibir el uso del español en el lugar de trabajo? Aunque no hemos tenido una reforma durante las últimas cuatro décadas (pese a las reiteradas promesas de campaña), la población inmigrante ha crecido significativamente en el país. A partir del 2019, unos 44.9 millones de inmigrantes vivían en Estados Unidos, más del doble que en 1990, lo que representa casi el 14 % de la población total del país, la proporción más alta desde 1910, según un reporte del Migration Policy Institute. De hecho, una de cada cinco personas en Estados Unidos (22 %) no habla inglés en casa. El español fue el idioma principal, aparte del inglés, que se habla en casa en los 15 estados con más rápido crecimiento, entre los cuales está Carolina del Norte, según otro informe de MPI. Las tendencias crecientes en la inmigración, junto con la internacionalización de los negocios, y una escasez de mano de obra tras la pandemia, han hecho que el español se convierta en un idioma común en la fuerza laboral, esto ha llevado a algunos empleadores a reaccionar negativamente, a menudo tratando de limitar las conversaciones y las interacciones solo al inglés dentro de las empresas. ¿Es esto legal? ¿Qué dice la ley? A diferencia de otros países, en Estados Unidos no existe un reconocimiento legal del inglés como el idioma nacional. A esto debemos agregar el llamado Título VII de la Ley de los Derechos Civiles de 1963, que prohíbe la discriminación laboral por motivos de raza, color, religión, sexo y origen nacional. Con esto en mente,
¿puede un sitio de trabajo imponer reglas para que solo se hable inglés? La respuesta es algo compleja. La opinión prevalente entre los tribunales que han abordado demandas de discriminación sobre este tema, es que las reglas que piden a los empleados hablar inglés en el lugar de trabajo no violan el Título VII, siempre y cuando el empleador tenga una razón legítima y no discriminatoria. Entre las razones no discriminatorias para hablar solo inglés en el sitio de trabajo se incluyen: prevenir la alienación de los empleados que no hablan (en este caso) español, y mantener la seguridad en entornos peligrosos. Sin embargo, esto no aplica en situaciones fuera de la actividad laboral. En pocas palabras, no le pueden prohibir hablar español si está en su descanso o fuera de horarios laborales. Ejemplos de discriminación por hablar español Por ejemplo, un grupo de trabajadores habla en español en el almuerzo, pero luego llega un mensaje a todos los empleados de la compañía que dice “no se debe hablar en otro idioma que nos sea el inglés dentro de la empresa”. Este es un acto que puede ser interpretado como discriminatorio. Otro ejemplo, si un empleado que habla perfectamente inglés y tiene un acento latino es rechazado para avanzar profesionalmente o para un aumento salarial, bajo la excusa de que su acento podría afectar la calidad de su trabajo, puede ser un acto discriminatorio. Usted no puede recibir un trato diferente por tener un acento, o por hablar en español. La ley lo ampara. Este 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Celebremos nuestra cultura, nuestra identidad, y la belleza de nuestro idioma hablándolo sin miedo y enseñando a nuestros hijos a sentir orgullo por nuestras raíces y lengua.
Can my employer prohibit me from speaking Spanish?
Diego Barahona A.
S
ome Latino workers in the United States have gone through this situation: they are casually speaking in Spanish during their lunch hour, but when a non-Latino approaches, they get quiet, look at each other, and wait for the other person to leave before they continue talking. What is the reason for this fear? Is it legal to prohibit the use of Spanish in the workplace? Although the fundamental laws of the immigration system have remained practically unchanged during the last four decades, despite campaign promises, the country’s immigrant population has grown significantly. As of 2019, approximately 44.9 million immigrants lived in the United States, more than double the number in 1990. This represents nearly 14% of the country’s total population, the highest proportion since 1910, according to a report by the Migration Policy Institute (MPI). In fact, one in five (22%) people in the United States does not speak English at home. Spanish was the primary language (other than English) spoken at home in the 15 fastest-growing states, including North Carolina, according to another MPI report. Growing trends in immigration, along with the internationalization of business and a pandemic labor shortage, have led to Spanish becoming a common language in the workforce. This has in turn prompted some employers to react negatively, often trying to limit conversations and interactions to English only. Is this legal? What does the law say? Unlike other countries, there is no legal recognition of English as the national language in the United States. In addition, there is Title VII of the Civil Rights Act of 1963, which prohibits employment discrimination on the basis of race, color, religion, sex, and national
origin. With this in mind, can a workplace impose rules saying that employees can only speak in English? The answer is somewhat complex. The prevailing view among courts that have addressed discrimination claims on this issue is that rules requiring employees to speak English in the workplace do not violate Title VII, so long as the employer has a legitimate, non-discriminatory reason. Non-discriminatory reasons for English-only rules in the workplace include preventing alienation of employees who do not speak the language (in this case, Spanish) and maintaining safety in hazardous environments. However, this does not apply in situations outside of work activity. In a nutshell, you cannot be prohibited from speaking Spanish outside of work hours or if you are on your break. Examples of discrimination For instance, if a group of workers is speaking in Spanish at lunch, then a message is sent out to all the company’s employees saying that “you should not speak any language other than English at work,” this would be an action that could be interpreted as discriminatory. As another example, if an employee who speaks perfect English and has a Latino accent is turned down for career advancement or a salary increase using the excuse that the person’s accent could affect the quality of his or her work, it may be a discriminatory act. You cannot be treated differently because you have an accent or because you speak Spanish. The law protects you. February 21 is International Mother Language Day. Let’s celebrate our culture, our identity, and the beauty of our language by speaking it without fear and by teaching our children to feel pride in our roots and language.
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 16 al 22 de febrero del 2022
TM
Empresarios latinos fortalecieron negocios en el país pese a la pandemia Emmanuel Gutiérrez
L
a pandemia del COVID-19 no detuvo a los empresarios latinos en el país, la mayoría hizo frente a los retos que provocó el virus en todo el territorio y fortalecieron sus negocio para ofrecer más empleos y prosperidad, según un reciente estudio. De esta forma, los empresarios latinos aprovecharon el último año para fortalecer sus empresas a pesar del impacto negativo de la pandemia de la COVID-19, y el ritmo de crecimiento de negocios liderados por latinos no se ha detenido.
La investigación Según un estudio de la Universidad de Stanford los empresarios latinos realizaron más cambios proactivos en sus empresas que sus homólogos blancos. Por ejemplo, 21 % de los empresarios latinos informaron haber hecho mejoras en la tecnología de sus
negocios frente al 16 % de empresas que eran propiedad de blancos. Además, el 18 % de los empresarios latinos incursionaron en el comercio electrónico frente al 13 % de las personas blancas, esto significa que confían cada vez más en las transacciones y ventas virtuales.
Mejores beneficios Las empresas latinas (18 %) también hicieron más mejoras en alcances al cliente que los empresarios no latinos (14 %). “Estamos descubriendo una verdadera sensación de resiliencia con las empresas latinas”, dijo Marlene Orozco, directora asociada de Stanford Latino Entrepreneurship Initiative (SLEI). El reporte se basó en las respuestas de 7,500 empresarios latinos y 7,500 empresarios blancos no latinos, también encontró que los dueños de negocios latinos a menudo brindan más beneficios y oportunidades de crecimiento a sus empleados.
Los latinos dan mejores prestaciones y jubilaciones a sus trabajadores | Foto: AP
Esto significa que los empresarios latinos invierten en el talento que rodea su negocio, por lo que ven como una gran inversión el desarrollar a sus trabajadores en vez de provocar una mayor rotación de personal. El 55 % de las empresas propiedad de latinos informaron que brindan seguro médico a los empleados, en comparación con el 44 % de las em-
presas propiedad de blancos y casi un mismo número ofrece vacaciones pagadas a su personal. Además, 29 % de las empresas propiedad de latinos reportaron que brindan beneficios de jubilación a los empleados, en comparación con el 23 % de las empresas propiedad de blancos.
Congresista republicana busca legalizar a millones de indocumentados Daniel González
M
aría Elvira Salazar, congresista republicana, presentó el 8 de febrero un proyecto de ley que busca legalizar a millones de migrantes indocumentados en el país, toda vez que cumplan con los requisitos de verificación de antecedentes penales, el pago de impuestos atrasados y una cuota por la seguridad fronteriza. La congresista basó su proyecto en el ‘Programa de Dignidad’, que permitiría a los millones de migrantes indocumentados que han permanecido en el país durante cinco años quedarse. “Puedes salir de las sombras y vivir una vida digna”, dijo Salazar en una rueda de prensa telefónica. Los participantes del ‘Programa
de Dignidad’ tendrían que pasar una verificación de antecedentes penales y abonar sus impuestos atrasados. También tendrían que empezar a pagar el impuesto sobre la renta con base en los nuevos salarios. De igual forma deberían pagar $10,000 al gobierno en restitución por haber ingresado ilegalmente al país. Los inmigrantes tendrán un periodo de 10 años para pagar esa cifra una vez que ya estén legalizados. “Mil dólares al año para vivir en la tierra prometida es más que aceptable”, señaló la congresista de origen cubano.
Legalizar a millones de indocumentados El objetivo es que el dinero que se recaude en esas restituciones sería
usado para un nuevo Fondo de Trabajadores Estadunidenses. “La mano de obra indocumentada va a pagar por la seguridad fronteriza”, de aprobarse esta medida”, señaló Salazar. En caso que la ley se acepte, los inmigrantes podrían viajar de ida y vuelta entre la nación y su país de origen. Sin embargo, todos aquellos que apliquen no serán considerados ciudadanos aún, su estatus será el de residentes legales. Aunque en un futuro podrían solicitar la ciudadanía estadounidense. “La introducción de la ‘Ley de Dignidad’ representa un paso decisivo y constructivo hacia las reformas migratorias que se habían retrasado mucho”, dijo Ali Noorani, presidente y director ejecutivo del National Immigration Forum.
El proyecto fue presentado en el Congreso pero todavía no se conoce una fecha para su votación.
La cifra de in migrantes indocumentados en el país se ha mantenido estable entre los 10.5 millones y 12 millones desde el 2009. Así lo dio a conocer en el 2020 el Instituto de Política Migratoria (MPI).
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vida Sana
16 al 22 de febrero del 2022 •
9
TM
La Noticia
Iniciativa ofrece medicinas hasta 10 veces más baratas que en farmacias
Dr. Carlos G. Cruz H.
M
ark Cuban es un emprendedor que nació en 1958, conocido por ser el propietario del equipo “Maverick Dallas”, los cines “Landmark” y “Magnolia” y sobre todo, por ser una de las estrellas del famoso programa de TV “Shark Tank”. De seguro muchos se preguntarán ¿Y qué tiene que ver Mark Cuban con la medicina?. Bueno, en el pasado no tenía nada que ver, pero ahora sí. El empresario impulsa una iniciativa que va en contra del sistema de precios sin control de las medicinas ofrecidas por hospitales, sistemas de salud y casas farmacéuticas, en su lugar está creando un nuevo sistema de acceso a medicamentos económicos dentro de Estados Unidos. Medicinas caras por intermediarios El país tiene un serio problema de alza de precios en los medicamentos. De acuerdo a los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los estadounidenses gastaron en medicinas un promedio de $1,200 anuales, más que en cualquier otro país. Por otra parte, la revista especializada JAMA en una investigación del 2019 informó que en Estados Unidos se han
pagado más de $10,000 millones en gastos de fármacos por enfermedades cardíacas. Adicionalmente, en el “Informe Nacional de Estadísticas del 2020” del CDC, se establece que los costos extraordinarios asociados a la diabetes por persona aumentaron de $8,417 a $9,601 en un año. Todo lo dicho anteriormente es importante para la medicina preventiva, ya que para que esta sea exitosa, es necesario que los pacientes puedan consumir los medicamentos que le son prescritos; porque de lo contrario se convierten en pacientes sin control, que terminarán por llegar a los servicios de emergencia de los hospitales y clínicas, donde el costo de la atención será muchísimo más alto. Sin embargo, hasta la fecha el tema de la adquisición de medicamentos en Estados Unidos ha sido complejo porque a gran parte de la población se le hace difícil comprarlos, debido a que su ingreso mensual no le es suficiente para cubrir dichos gasto. En ese sentido, el empresario Mark Cuban ha tenido la brillante idea de lanzar una empresa conocida como“Cost Plus Drug Company”, la cual ha logrado que los pacientes adquieran
medicamentos a bajo costo. ¿Cómo logra medicinas a bajo precio? En primer lugar, la farmacia virtual costplusdrugs.com elimina de la cadena comercial la figura del intermediario y negocia directamente con los fabricantes para conseguir buenos precios. Segundo, eliminar el secretismo de estas transacciones, ser transparentes y mostrar cuánto pagará por mantener ese negocio funcionando e informar cuánto costará preparar y enviar la medicina. Cost Plus Drug Company explica que establece sus precios negociando directamente con el fabricante y luego agrega un recargo del 15 %, una tarifa de $3 por mano de obra, más el costo de envío. Por ejemplo, el albendazol, la forma genérica de Albenza, es un medicamento antiparasitario que se usa para tratar diversas infecciones relacionadas con la tenia, en el sitio web de MCCPDC, el medicamento genérico cuesta $33 por dos tabletas de 200 mg. La empresa explica que negoció un precio de $26.08 con el fabricante, aplicó un recargo del 15 % de $3.92 y una tarifa de farmacia fija de $3. Una tarifa de envío de $5 y, por supuesto, los impuestos son adicionales. El precio minorista regular de Albendazole es $437.68, según el sitio. Necesita aprobación en Carolina del Norte
La empresa no acepta seguros, pero aceptará una tarjeta de Cuenta de Ahorro de Salud o Cuenta de Gastos Flexibles para pagar los pedidos. Tiene una selección de medicamentos genéricos desde que abrió en enero y actualmente puede entregar en todos los estados excepto Carolina del Norte, en donde todavía necesita aprobación. “Anticipamos poder realizar entregas en Carolina del Norte pronto”, dice la página. El éxito de esta iniciativa es un impulso definitivo para la medicina preventiva porque de esa manera las personas con salarios bajos podrán comprar sus fármacos para cumplir el tratamiento, tendrán mejor calidad de vida y a nivel de hospitales y clínicas los gastos por atención en las emergencias disminuirán considerablemente, lo cual llevará al ahorro en los presupuestos a nivel de las familias, instituciones de salud y el gobierno federal. Para muchos la iniciativa de Mark Cuban pudiera ser el inicio del quiebre del paradigma de los sistemas de salud en Estados Unidos, que ocasiona muchas dificultades a sus ciudadanos.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com Dr. Carlos G. Cruz H. Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California.
10
Consultorio / Nutrición
16 al 22 de febrero del 2022
¿Cómo criar hijos respetuosos?
L
aprender a expresar sus pensamientos y sus sentimientos, como también a respetarse. Con los varones En el caso de los hijos varones, es importante inculcarles valores de respeto hacia las mujeres. Donde un “no”, significa “no” y donde el valor del ser humano está en sus cualidades emocionales y no en la apariencia física.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
a crianza de los hijos/as es uno de los mayores retos que enfrentan los padres y madres que han decidido asumir este rol. En adición de querer que crezcan sanos, el mayor anhelo es poder saber que hemos contribuido a criar un ser humano que aporte positivamente a nuestra sociedad. Esto constituye un reto porque los hijos y las hijas van a tener muchas fuentes de interacción que estarán contribuyendo a su formación. Sin embargo, aunque muchas veces no tenemos control absoluto de todas las interacciones de nuestros hijos, hay unos valores básicos que, si son enseñados con consistencia, pueden darle una base sólida que los ayude a manejar las presiones que puedan surgir de amistades o de otros lados. Cuando hablo de consistencia, me refiero a que la enseñanza debe estar
La Noticia Vida Sana
acompañada por nuestro ejemplo y que haya consistencia entre ambos padres y madres, para que pueda ser integrado en el registro de valores de nuestros hijos. Aunque los valores pueden variar de acuerdo a nuestras creencias y nuestra experiencia personal, quiero resaltar aquellos valores que apelan hacia el respeto hacia otros seres humanos. Que nuestro actuar sea de preservar y proteger la vida y los derechos de los demás, sin buscar causar un daño intencionalmente. Este valor de respeto marcará la vida de los hijos a través del trato de respeto que tengamos hacia ellos y el respeto que observen entre sus padres. No podemos esperar que ellos hagan algo
diferente a lo que los padres/madres hacen. Se debe hacer distinción entre niños y niñas al momento de enseñar valores? Otro elemento importante es cómo queremos educar a los hijos e hijas dependiendo de su sexo. Es muy común escuchar que, en la cultura latina, hay una tendencia de esperar cosas diferentes de las hijas en comparación de los hijos varones. La realidad es que, hacer una distinción por sexo, estamos contribuyendo a la discriminación y potencialmente hacia la violencia de género. Tanto el niño como la niña necesitan
Con las niñas Con las hijas, será importante darles acceso a todas las oportunidades posibles sin establecer una diferencia por ser niña. Para romper los ciclos de discriminación, machismo y violencia de género, necesitamos cambiar la fórmula que, por mucho tiempo se ha usado para la crianza de los hijos. Una nueva fórmula debe incluir los valores fundamentales de respeto e igualdad. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional que tome en consideración las particularidades de su situación. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
¿Qué frutas son las más saludables según Harvard? Daniel González
gran cantidad de azúcar.
odo mundo sabe que para llevar una vida sana, la ingesta de alimentos como frutas y verduras es esencial, por eso, con ayuda de la Universidad de Harvard, te decimos qué frutas son las más saludables y ricas para ti.
Congeladas Vs. secas Por otra parte, las frutas congeladas son recomendables, siempre y cuando no tengan azúcar añadida. En cambio, las frutas secas deben comerse con moderación porque la mayoría sí contiene azúcar o endulzantes artificiales.
Jugos Vs. fruta entera La profesora de Nutrición de Harvard, Teresa Fung, dijo que, en un principio, son mucho mejor las frutas enteras que los jugos de frutas. Y es que una fruta entera es una gran fuente de fibra, mientras que los jugos solo aportan azúcares. “Una taza de jugo de fruta tiene mucha más azúcar que una pieza o una porción de fruta entera. Además, las frutas enteras sacian más que los zumos”, dijo Fung en el blog de salud de Harvard. Entonces, si quieres una vida sana es mejor comer frutas enteras en tu dieta, que una jarra de jugo diario. Lo ideal es que al día no te tomes más de 8 onzas de jugo para evitar una
¿Cuáles son las más saludables? La profesora de Harvard explicó que no es que haya frutas más saludables o ricas que otras, sino que cada una te aporta nutrientes diferentes. Por ejemplo, las naranjas, mandarinas o toronjas son cítricos que aportan vitamina C a tu sistema inmunológico. Si quieres o necesitas potasio, come naranjas, frambuesas, plátanos, cerezas, granadas, melones y aguacates. Así obtendrás líquidos y electrolitos que ayudarán a una presión arterial saludable. Los duraznos o chabacanos secos y las pasas te ayudan a que tengas hierro para la formación de glóbulos rojos y al crecimiento del cerebro en los niños.
T
Si quieres una dieta sana es mejor comer varias frutas enteras en tu dieta, que una jarra de jugo diario.
Para que tengas ácido fólico, consume mangos, naranjas y aguacates, que ayudarán a la síntesis del ADN, la formación de glóbulos rojos y el desarrollo temprano del sistema inmunológico del feto. Comer melón te ayuda con la vitamina A, para mejorar la visión nocturna y el crecimiento celular. Los antioxidantes te protegen contra el daño oxidativo y reducen el riesgo
de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Los obtienes al comer moras, arándanos y cerezas. Así que ya sabes, no hay una fruta que contenga todos los nutrientes, pero lo recomendable es que los adultos coman dos tazas de fruta diferente al día.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vivienda
La Noticia
¿Es mejor trabajar desde casa o desde una oficina?
Los largos tiempos de viaje al trabajo están relacionados con factores como la actividad física insuficiente y los malos hábitos de sueño. Marlén Cárdenas
L
a pandemia trajo cambios en la forma cómo las empresas operan, normalizando el trabajo desde casa en algunas industrias, y ahora estudios recientes muestran que trabajar desde casa tiene benéficos saludables. Millones de trabajadores en todo el país están experimentando ciertos beneficios para la salud física y mental. Un estudio realizado por economistas suizos y dado a conocer el 11 de febrero, llegó a la conclusión de que los viajes largos al trabajo hacen que las personas sean infelices, lo cual afecta la productividad. La investigación se ha visto reforzado por reportes anteriores que muestran que los viajes largos al trabajo también pueden tener efectos significativos en la salud física de las personas. La probabilidad de que una persona se vuelva obesa aumenta en un 6 % por cada hora que pasa viajando, así como genera un mayor riesgo de desarrollar presión arterial alta, señalan. Los largos tiempos de viaje al trabajo están relacionados con factores como la actividad física insuficiente y los malos hábitos de sueño. Trabajando desde casa Millones de trabajadores en todo el
país están cosechando los beneficios para su salud física y mental por no tener que viajar diariamente a sus sitios de empleo. La empresa de salud mental y bienestar 1AND1 Life, realizó un análisis de los datos oficiales de la central de riesgo de salud de varios condados y calculó cuántos trabajadores en cada estado han reducido su riesgo de desarrollar problemas mentales y físicos al optar por trabajar desde casa. En Carolina del Norte El estudio reveló que 1.2 millones de habitantes de Carolina del Norte que anteriormente viajaban más de una hora por día antes de la pandemia, ahora trabajan desde casa y viven una vida más saludable. Una encuesta de empleados reveló que el 58 % dijo que el mayor beneficio de no tener que viajar al lugar de trabajo es poder pasar más tiempo con la familia (como desayunar juntos), mientras que el 20 % dijo que duerme más horas cada noche.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
16 al 22 de febrero del 2022
11
12
La Noticia
16 al 22 de febrero del 2022
Precios válidos del 16 al 22 de febrero del 2022.
Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES
$
1
68 Lb.
Pechugas de pollo frescas con hueso Tyson Paquete familiar AHORRE $1.30 Lb.
$
4
98 Lb.
Cuete de res sin hueso Ingles Premium Certificado por USDA Choice Beef AHORRE $1.00 Lb.
$
1
78 Lb.
Chuletas de cerdo con hueso o lomo AHORRE $1.50 Lb.
FRUTAS Y VERDURAS
3
2/$
3
$
Naranjas Citrus AHORRE $2.00 en 2
$
1
98
GRATIS
c/u
6
98 c/u
Aceptamos
Lb.
Compre uno y lleve otro Queso Borden Rallado o individuales 7-12 Oz. Variedades selectas AHORRE $3.28 en 2
Brownies 16 Oz. Variedades selectas AHORRE $1.00 c/u
$
38
Tomates rojos maduros Beefsteak AHORRE 60¢ Lb.
Detergente para ropa Purex Paquete de 45-58 ó 128-150 oz Variedades selectas AHORRE hasta $4.80
6
2/$
6
Melones tamaño jumbo AHORRE $2.76 en 2
$
3
78 Bolsa
Papas Russet organicas Bolsa de 5 Lb. AHORRE $1.20 c/u
DESCUENTOS ESPECIALES
6
2/$
Cereal General Mills 12 - 16.8 Oz. Variedades selectas AHORRE hasta $5.56 en 2
7
2/$
2/$
Galletas Honey Maid 12.2 - 14.4 Oz. Variedades selectas AHORRE $3.96 en 2
Helado Pet 48 Oz. Variedades selectas AHORRE $2.56 en 2
Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.
Envío de dinero