3 minute read

5 maneras para tener nuestro cerebro saludable y mantener lejos al Alzheimer (segunda parte)

La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia que a su vez es un trastorno cerebral progresivo que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

¿Se puede prevenir la enfermedad de Alzheimer?

Podemos mantener activo nuestro cerebro para disminuir el riesgo de este tipo de enfermedades. Para ello, ofrecemos cinco consejos:

1. Cambios en la alimentación

2. Mejorar la actividad física

3. Tener un sueño reparador

4. Un adecuado manejo del estrés

5. Practicar “gimnasia cerebral”

A continuación exploraremos la segunda parte de estas recomendaciones.

3) Tener un sueño reparador

El sueño es un proceso vital tan importante como alimentarse. Algunas de las funciones que el cerebro realiza mientras dormimos son: n Ayuda a las células del cerebro: Repara las terminaciones sinápticas o neuronales que no pueden hacerse al estar en vigilia. n Consolida la memoria: todos los datos que aprendiste durante el día mientras dormimos se guardan en la memoria. Se selecciona la información que es adecuada para el buen funcionamiento cerebral. n Se elimina moléculas que son dañinas para el cerebro, se llevan a cabo los sistemas de limpieza o detoxificación.

¿Cómo tener un sueño reparador?

Lo adecuado es tener una rutina de higiene de sueño, hábitos o tácticas que nos pueden ayudar a tener un sueño reparador. Te recordamos aquí algunas de ellas: n Haz ejercicio físico suficiente durante el día. n Evita comidas grandes y pesadas al menos tres horas antes de ir a dormir. n Evita el consumo de cafeína tres

4) Manejar el estrés Estudios recientes muestran que uno de los factores que puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia es la exposición al estrés por largos períodos de tiempo.

Con el estrés hay liberación de cortisol en sangre, cuando está en forma permanente elevado, es capaz de aumentar directamente los depósitos de proteínas que se relacionan con el Alzheimer. Al tiempo también se asocia con inflamación crónica de todos los tejidos incluso el tejido cerebral llevando a toxicidad que se asocia también con aparición de demencia.

Estrategias para manejar el estrés n Háblate positivamente n Sé optimista n Sal fuera, ten contacto con la naturaleza n Estimula tus sentidos n Ayuda a otros n Cuida tu cuerpo n Ten un amigo peludo n Conéctate con otros

5) Estimula tu reserva neuronal: gimnasia cerebral Se considera que el cerebro posee mecanismos de plasticidad, basados diarias y con actividades dirigidas a ese propósito.

En el 2017, un estudio internacional comisionado por la revista científica The Lancet sobre la prevención y el cuidado de la demencia, encontró que los individuos que siguen aprendiendo o formándose durante toda la vida, tienen una mayor probabilidad de desarrollar las deseadas reservas cognitivas adicionales.

No importa la edad, todo apunta a que la reserva cognitiva se puede fortalecer y enriquecer.

Actividades que ayudan a estimular nuestra reserva neuronal n Leer, ya que estimula no sólo la atención y la concentración, sino la memoria y el lenguaje. n Aprender algo nuevo, pues al hacerlo no sólo hay un estímulo cognitivo y una adquisición de recursos y herramientas nuevas, sino que de forma paralela genera nuevas conexiones sinápticas que favorecerán la plasticidad cerebral frente los cambios que se puedan dar en un futuro. n Llevar una vida social activa. n No dejar de jugar, ya sea juegos de mesa, completar crucigramas o las repetimos tareas el aprendizaje dismi nuye y la activación cerebral cada vez es menor. Así que, en ocasiones, bien vale la pena romper algún hábito, por ejemplo, cepillarte los dientes, escribir o comer con la mano no dominante. Coger una diferente ruta caminando o en el carro para llegar a casa o al sitio de trabajo. n Hacer ejercicios o Gimnasia Cerebral: En internet encuentras múltiples actividades, aprovecha a realizarlas e invita a tu familia y amigos a hacerlas, las podemos hacer todos, incluso los niños.

Mi función como Health Coach es acompañar a las personas en los procesos de instaurar hábitos que mejoren el estilo de vida, la salud y el bienestar de todos. Pregúntame acerca de las Bebidas Nutraceúticas para complementar la alimentación. Para más información pueden comunicarse por WhatsApp o mensaje de texto al 803-630-2639.

Patricia Huerta

Coach de nutrición y salud integrativa, IIN New York. Md. pediatra en Colombia CEO FitandHealth LLC Asesorías en nutrición y hábitos saludables

Teléfono: 803-630-2639 / FB @FitandHealth.co

IG @FitandHealth.co / @Patricia_Huerta_Md

This article is from: