9 minute read
“¿Por qué no había seguridad?”
Familia busca un cambio tras la muerte de su hijo al colapsar un andamio
Ames Alexander
En la mañana después del día de Año Nuevo, el trabajador de la construcción de Charlotte, Osman Reyes, estaba en el séptimo piso de un edificio de apartamentos en construcción cuando escuchó el sonido del metal al romperse.
Bajó corriendo las escaleras y salió al exterior, donde vio algo que prefiere no describir. Su hijastro y otros dos trabajadores yacían en el suelo entre tablas y escombros.
José Bonilla Canaca, de solo 26 años, estaba ayudando a colocar ladrillos en el exterior del edificio junto con Gilberto Mónico Fernández y Jesús “Chuy” Olivares. Cuando el andamio en el que estaban se derrumbó, cayeron en picada 70 pies hasta su muerte.
“Es un vacío”, dijo Osman sobre la pérdida nueve semanas después de la muerte de José. “Tratamos de superarlo. Pero no podemos”.
No está claro por qué cedieron los andamios en el edificio de apartamentos de Charlotte. La División de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) del estado todavía está investigando.
Mientras esperan una explicación, la familia de José pide mayores esfuerzos para mantener seguros a los trabajadores de la construcción.
Aseguran que los reguladores y los gerentes de las empresas no tomaron medidas que podrían haber protegido a los trabajadores.
“Quiero que haya más seguridad para que esto nunca vuelva a suceder a las familias latinas”, dijo la madre de José, Iris Bonilla, en su casa al este de Charlotte. “Porque sus padres, madres, hijos, están esperando que regresen a casa”.
Ninguna de las tres víctimas llevaba arneses de seguridad cuando murieron, dijeron los familiares. Cuando trabajan en lugares altos, los trabajadores de la construcción a veces usan arneses que están amarrados al edificio, una precaución que evita que caigan desde largas distancias.
Pero las normas federales generalmente no exigen tales arneses de seguridad cuando los trabajadores están parados en andamios que están rodeados por barandas, del tipo que se derrumbó el 2 de enero.
Deberían ser obligatorios, dijo Osman. “Necesitan implementar una ley para que las personas usen este tipo de arneses en esos lugares”, dijo a The Charlotte Observer.
jo de apartamentos de 16 pisos en construcción en E. Morehead St., es uno de los más de 200 proyectos de construcción comerciales y multifamiliares en curso en el condado de Mecklenburg. El constructor es Hanover Company, un contratista general con sede en Houston. José trabajaba para Friends Masonry Construction, un subcontratista con sede en Charlotte.
Osman dijo que estaba preocupado por la seguridad de los andamios en el sitio de construcción de E. Morehead St., antes de que los tres hombres murieran, porque parecían inestables. Se acercó a un empleado de Old North State Masonry, la compañía que montó el andamio, para preguntarle sobre esto, aseguró. Le dijeron que lo habían armado correctamente.
Con base en las investigaciones de incidentes anteriores con andamios, los inspectores de seguridad podrían examinar si los andamios en el sitio de Charlotte se montaron correcta- mente y si estaban sobrecargados. Después del colapso de un andamio en el centro de Raleigh en el 2015 que mató a tres hombres, los investigadores descubrieron que una empresa, con sede en Durham, no había amarrado correctamente el andamio al edificio y lo había cargado con demasiado peso.
A principios de este mes, los funcionarios del Charlotte-Metrolina Labor Council pidieron al estado que aplicara una política federal que proteja temporalmente a los trabajadores indocumentados, para que todos los que presenciaron el incidente puedan hablar con seguridad con los inspectores.
Muchos trabajadores en el sitio de construcción de E Morehead St. eran indocumentados que no han vuelto a trabajar desde la tragedia, aseguró el Labor Council.
Ashley Hawkins, presidenta del Labor Council, dijo que ella y sus colegas hablaron con varios trabajadores que dijeron haber presenciado el colapso del andamio, pero se les indicó que no compartiesen lo que vieron.
Un propietario de Friends Masonry Construction, Alejandro Sánchez, dijo que ninguno de sus trabajadores recibió instrucciones de guardar silencio sobre el accidente. “Pueden hablar con quien quieran”, dijo a través de un intérprete.
Aumentan las muertes, bajan las inspecciones
En Carolina del Norte, al menos 16 personas han muerto en incidentes relacionados con andamios durante la última década, según los registros de OSHA.
“Me gustaría que nunca vuelva a ocurrir un accidente como ese”, dijo Osman, quien señaló que nadie involucrado en la investigación estatal ha hablado con él sobre el colapso. “Me gustaría que las autoridades responsables de las obras implementen más medidas de seguridad para los trabajadores”.
Las preocupaciones de Osman surgen en un momento en que la cantidad de inspecciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo se ha reducido a más de la mitad durante la última década en Carolina del Norte, un estado con rápido crecimiento. Los funcionarios de OSHA realizaron menos de 2,000 inspecciones el año fiscal pasado, esto es solo una inspección por cada 172 empleadores.
Osman ha trabajado en la construcción en Charlotte durante 16 años. En los raros casos en que ha visto a los funcionarios de OSHA aparecer en los lugares de trabajo, mencionó, verificaron si los trabajadores llevaban equipo de protección, como cascos, gafas de seguridad y botas con punta de acero.
“Pero no revisan los andamios”, dijo. “Nos encantaría ver una mejora en eso”.
Erin Wilson, portavoz del Departamento de Trabajo del estado, asegura que los inspectores de seguridad en el lugar de trabajo inspeccionan los andamios en los lugares de trabajo que visitan. En los años fiscales 2021 y 2022, emitieron 500 citaciones por violaciones de andamios, dijo.
Cuando se despierta cada mañana, la madre de José dice que lo primero en lo que piensa es en su hijo. Si hubiera habido más inspecciones y precauciones de seguridad en el lugar de trabajo de su hijo, ¿seguiría vivo hoy?, se pregunta.
Continúa en la página siguiente ben centrarse en la seguridad de sus empleados”, dijo. ponsable de la tragedia probable mente surgirán en el sistema judicial en poco tiempo. res han contratado abogados. Vernon Sumwalt, un abogado de Charlotte que representa a la familia de Oli vares, dijo que espera presentar una demanda por homicidio culposo. Si bien es demasiado pronto para decir exactamente qué sucedió el 2 de ene ro, Sumwalt dijo que esto está claro: cidente”, dijo. “Estas cosas podrían haberse evitado”.
Charlotte que representa a la familia de José, dijo que aún no está segu ra de si la familia demandará. Pero dijo que le preocupa que los traba jadores latinos mueran en los luga res de trabajo a un ritmo más alto que otros. Los latinos representan alrededor del 27 % de los trabajadores en las obras de construcción de Carolina del Norte, pero más del 40 % de los que mueren en el trabajo, según datos federales.
“Queremos que tengan acceso a las mismas protecciones que nuestras leyes brindan a todos los demás”, dijo.
Ninguna de las empresas relacionadas con el sitio de construcción donde ocurrió la tragedia respondió a las solicitudes de entrevistas.
De la juventud a la muerte
En 1999, cuando José tenía 2 años, él y su familia llegaron a Charlotte desde Honduras. Gran parte de su país de origen había sido devastado por el huracán Mitch, Iris y su entonces esposo tenían la esperanza de encontrar un lugar más estable para zó a trabajar en la construcción hace unos tres años y medio, aseguró la familia.
José estaba trabajando en un sitio diferente de Friends Masonry. Pero el 2 de enero, no lo necesitaban allí. Como no quería perder el salario de un día, le preguntó a un supervisor si podía cambiarse a otros de los sitios de construcción de la compañía, aseguró la familia. Temprano esa mañana, lo enviaron al sitio donde trabajaba su padrastro, el edificio de apartamentos en construcción en E Morehead St. Él y su padrastro nunca antes habían trabajado en un edificio tan alto, dijeron. Junto a otros cinco hombres, José se subió a la plataforma de un “andamio escalador de mástil” (mast climber scaffold), un dispositivo motorizado que se usa para mover personas y suministros arriba y aba jo de las fachadas de edificios altos.
Alrededor de las 9:00 a.m., el andamio cedió, según el informe policial. Tres trabajadores en la plataforma pudieron saltar a los balcones, dijeron los familiares de José. Pero José y los otros dos trabajadores no fueron tan afortunados.
Cuando se le preguntó qué sucedió esa mañana, Osman miró hacia el suelo, su expresión facial se tornó sombría. “No me gusta tocar eso”, dijo.
La madre de José describió lo que le dijo su esposo. Después de bajar corriendo los siete tramos de escaleras y ver el cuerpo de su hijastro, Osman quiso ir a su lado, dijo su esposa. Pero un oficial de policía le dijo que no podía.
Poco después, aseguró Iris, un oficial lo llevó aparte para darle la noticia. “Lo siento, Osman, tu hijo falleció”.
Aferrándose a los recuerdos
En la casa de una sola planta que Iris comparte con Osman, hay pocas cosas que cuelgan de las paredes color verde aguacate de la sala de estar. Pero dos grandes fotografías llaman la atención. Una muestra a José con su brazo alrededor de su hermana, Amy, en su fiesta de cumpleaños 17, el año pasado. Otro muestra a José luciendo contento mientras estaba sentado en un bote y sostenía el primer pez que había pescado.
Sentada en un sofá debajo de la fotografía de cumpleaños, Iris se levantó los lentes para secarse las lágrimas mientras recordaba a su hijo.
José perdió a su padre por un ataque al corazón nueve años después de llegar a Estados Unidos, mencio- man en el 2010. A pesar de su dolorvirtió en un hombre amoroso y feliz, guntarle cómo estaba y decirle que
Le encantaba jugar fútbol, andar en patineta con amigos y pescar en el lago Norman y el lago Wylie. Después de tomarse selfies con los -
El tío de José, Jorge Bonilla, dijo que era un chico tranquilo al que le encantaba hacer reír a la gente con “Siempre estaba bromeando”, dijo el tío. “Yo me burlaba de él: ‘¡Aquí
José no planeaba trabajar en la construcción para siempre. Su sueño
En la casa que compartía con un amigo en el este de Charlotte, le encantaba preparar comida italiana, - llo relleno, con arroz, papas y carne molida.
Dos días antes de morir, José habló con su madre por teléfono durante dos horas, aseguró ella. Habló sobre sus metas para el nuevo año y su plan de estudiar para poder convertirse en chef.
“Nunca pensé que sería la última llamada”, dijo.
“Un dolor en mi corazón”
En estos días, Iris está tan atormentada por lo que sucedió que a menudo le resulta difícil dormir.
“Todos los días hay un dolor en mi corazón”, dijo. “…Porque nunca volveré a escuchar su voz.”
Osman dijo que estaba tan traumatizado que no volvió a trabajar durante dos meses después de la tragedia. Ha buscado consejería. “No soy yo mismo”, aseguró.
Jorge, el tío de José, también está en la construcción. Es dueño de una pequeña empresa de mantenimiento, que emplea a dos trabajadores.
Asegura que la tragedia todavía lo deja sintiéndose “paranoico”. Él tiene especial cuidado para cerciorarse de que sus trabajadores estén seguros, dijo.
“Si una pequeña empresa como la mía puede hacer todas estas cosas, ¿por qué una gran empresa no puede hacer lo mismo?”. Preguntó.
Esta historia de The Charlotte Observer contó con la colaboración de La Noticia. Los escritores del Observer, Gordon Rago y Gavin Off, contribuyeron a esta historia.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Presidente
Alvaro Gurdián
Directora
Hilda H. Gurdián
Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr.
Editor
Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com
Reporteros
Kayla Young
Eileen Rodríguez
Yuliana Montiel
Jeralí Giménez
Jonathan Hernandez
Apolo Valdés
Emmanuel Gutierrez
Daniel González
Karole Pelcastre Avilez
Escritores/Colaboradores
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
Dr. Mike Walden
Dr. Carlos Cruz
Patricia Huerta
Gustavo Cruz
Marcos Andón
Ernesto Maradiaga
Fotos/Video
Rodrigo Gaudenzi
José Félix Sánchez
Traducción
Kendal Walters
Ventas
Rosario Herrera
Gerente de Ventas Sector Latino
704-965-9443 rherrera@lanoticia.com
Directora de Arte
María E. Benton
Diseño
Douglas Herrera
Director de Informática
Alvaro Gurdián Jr.
Administración
Alejandrina Rosales
Director de Circulación
Alvaro Gurdián
Distribución
Leopoldo Rodríguez
La Noticia
Tel: 704-568-6966
Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.