La Noticia Asheville Edición 629

Page 1

Area de Asheville/Hendersonville

Hágase miembro Todos los miércoles

22 al 28 de diciembre del 2021

Año 12 • Nº 629

FREE/GRATIS

704-568-6966 Inmigración

LaNoticia.com

Comunidad

Parlamentaria del Senado rechaza reforma migratoria

Hendersonville: realizan vigilia a favor de los inmigrantes José Cordero

Aldo Mendoza

L

a organización Progressive Alliance of Henderson County (PAHC) realizó una vigilia a favor de los inmigrantes. Esto ocurre en momentos en donde el futuro de la reforma migratoria es incierto. La entidad cumplió nueve años de realizar mensualmente estas demostraciones públicas, que buscan crear conciencia a nivel local sobre la importancia de apoyar a los inmigrantes.

L

a parlamentaria del Senado, Elizabeth MacDonough, falló en contra de la tercera propuesta de un paquete de leyes que hubiese beneficiado a 6.5 millones de inmigrantes. Se acaban las opciones para una reforma migratoria.

(Foto: Cortesía Progressive Alliance of Henderson County) Pág. 5 >>

Pág. 8 >>

Locales

Locales

P-EBT: mantienen ayuda para Ómicron: Carolina del Norte comprar comida para estudiantes podría tener hasta 10,000 casos en Carolina del Norte diarios de la variante Marlén Cárdenas

Marlén Cárdenas

Los funcionarios de salud de Carolina del Norte advierten a la comunidad tomar medidas para protegerse de la altamente contagiosa variante del COVID-19, Ómicron, especialmente con el aumento de viajes debido a la temporada de fiestas. Pág. 2 >>

La ayuda alimentaria ofrecida a estudiantes y sus familias al principio de la pandemia se extendió en Carolina del Norte para el 2022. El programa P-EBT brinda beneficios a niños elegibles, en una tarjeta tipo débito, para que las familias compren alimentos en tiendas participantes. Pág. 4 >>

Why did Immigration Reform Fail in 2021?

Pg. 7 >>


2

22 al 28 de diciembre del 2021

Locales

La Noticia

Ómicron: Carolina del Norte podría tener hasta 10,000 casos diarios de la variante Marlén Cárdenas

L

os funcionarios de salud de Carolina del Norte advierten a la comunidad tomar medidas para protegerse de la variante del COVID-19, Ómicron, especialmente con el aumento de viajes debido a la temporada navideña. La Dra. Mandy Cohen, secretaria de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, dijo el 20 de diciembre que la mayoría de los principales hospitales del estado ya tienen casos de Ómicron. Los hospitales se están preparando para el aumento potencial de casos en enero, cuando se predice que Ómicron comenzará a superar a Delta como la variante dominante del coronavirus en Carolina del Norte. Cohen dijo que cree que para la primera o segunda semana de enero, Ómicron se convertirá en la variante dominante en el estado.

Aumento en casos de COVID-19 Los casos de COVID-19 ya están alcanzando niveles récord diarios en

Funcionarios de salud creen que para la primera o segunda semana de enero, Ómicron se convertirá en la variante dominante en el estado.

todo el mundo, así como en Estados Unidos. Cuando se le preguntó qué tipo de aumento podría experimentar Carolina del Norte después de las vacaciones, Cohen dijo, incluso más que el número más alto de casos que experimentó el estado con la variante Delta. “No quiero dar detalles aquí, pero creo que podríamos ver hasta 10,000 casos por día en el pico,” dijo Cohen. “Es así de contagioso.”

El fin de semana pasado, Carolina del Norte vio 10,541 casos nuevos, un aumento del 18 % con respecto al fin de semana pasado y un 23 % más que el fin de semana anterior. El promedio de 7 días de casos nuevos de COVID-19 es de 3,428, un aumento del 80 % desde principios de noviembre.

Cómo protegerse esta temporada navideña Aquí hay algunas cosas que Co-

hen mencionó que puede hacer para mantener a sus seres queridos protegidos del coronavirus: n Obtenga su vacuna de refuerzo contra el COVID-19 n Solo viaje si está completamente vacunado, incluido una dosis de refuerzo. n Use una mascarilla cuando viaje, incluso si está vacunado. n Hágase la prueba de COVID uno o dos días antes de viajar o reunirse con otras personas. n Reúnanse al aire libre cuando sea posible. n Reúnase solo con otras personas vacunadas. n Si tiene algún síntoma de COVID-19, no viaje ni vea a otras personas. “Si bien es posible que las vacunas no evitan que algunas personas contraigan la infección por COVID-19, brindan una fuerte protección contra enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes,” concluyó Cohen.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

COVID-19: Niños no vacunados no tendrán que aislarse si fueron expuestos y se hacen pruebas José Carlos Cordero

L

os Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron el 17 de diciembre una nueva política que permite ir a clases a los niños y adolescentes expuestos al COVID-19 si no se han vacunado por completo. Antes de este cambio, los estudiantes del sistema escolar K-12 tenían que permanecer en cuarentena si habían estado en contacto cercano a un infectado con COVID-19. Sin embargo, los CDC han modificado el protocolo a través de una nueva práctica denominada “TestTo-Stay” (TTS). en español: “Hacerse la prueba para quedarse”.

¿Qué es la práctica “Test-To-Stay”? Consiste en aplicar pruebas continuas de COVID-19 a los niños y adolescentes que no hayan completado su esquema de vacunación. Si su resultado al contagio es nega-

tivo pueden seguir asistiendo a clases. “Las escuelas pueden considerar el uso de TTS para minimizar el impacto de la cuarentena y limitar las ausencias escolares después de una exposición al SARS-CoV-2 en el entorno escolar K-12”, expresaron los CDC. Los estudiantes que enfermen de COVID-19 aún tendrán que permanecer en casa bajo la nueva política. Otras medidas que siguen vigentes: n Mantener 3 pies de distancia entre estudiantes dentro del salón de clases. n Los estudiantes y personal de la escuela que aún no estén vacunados completamente deben usar mascarillas. n Debe haber buena ventilación en las aulas. n Se recomienda mantener la higiene de las manos.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Locales

1 de cada 6 estudiantes de noveno grado reprobó en Carolina del Norte

A

Estudiantes de noveno grado Los datos muestran que el noveno grado es típicamente el año con el mayor número de estudiantes que no avanzan al siguiente nivel. Los expertos dicen que eso se debe a que la transición del octavo grado a la escuela secundaria puede ser difícil.

3

41% de personas en Carolina del Norte evita hablar de política en redes sociales por miedo Martín Avilés

L

Marlén Cárdenas

proximadamente uno de cada seis estudiantes de noveno grado de Carolina del Norte no pasó al décimo grado. Es decir, no obtuvieron suficientes créditos, o no tomaron suficientes clases, para ascender de grado. Esta es la cifra más alta de estudiantes de noveno grado que no avanzan al siguiente nivel en casi dos décadas y, el doble del número habitual según datos del Departamento de Instrucción Pública del estado, publicados el 21 de diciembre. La última vez que hubo una cifra tan elevada fue en el año escolar 2003-2004.

22 al 28 de diciembre del 2021

Esta es la cifra más alta de estudiantes de noveno grado que no avanzan al siguiente nivel en casi dos décadas.

En los años antes de la pandemia del COVID-19, más de 10,000 estudiantes de noveno grado de Carolina del Norte reprobaban cada año. Este otoño, después del primer año completo de la pandemia, 20,000 estudiantes de noveno grado reprobaron, tras un año aprendiendo de forma remota. En todo el estado, el 16.2 % de los estudiantes de noveno grado no fueron promovidos al siguiente grado este otoño, en comparación con el 3.1 % de los estudiantes de otros grados.

as redes sociales pueden ser un arma de doble filo, por un lado pueden acercarnos con personas de todo el mundo, pero también hay rasgos de hostilidad. Es por eso que una buena parte de los habitantes de Carolina del Norte prefiere no expresar sus ideas ahí. Según analistas la religión y la política son temas notoriamente divisivos. Y cuando las personas publican puntos de vista controvertidos en las redes, es más probable que generen interacciones y comentarios gracias a que los algoritmos de las redes sociales están diseñados para hacer precisamente eso.

Prefieren evitar hablar de política Redact.dev, un software que escanea el historial de las redes sociales, realizó una encuesta a 5,444 usuarios en el país. Así, descubrió que casi la mitad (41 %) de los habitantes de Carolina del Norte evitan publicar sobre política en sus cuentas de redes sociales

Los habitantes de Carolina del Norte están entre quienes más evitan publicar sobre política en sus cuentas de redes sociales en el país.

por temor a ser excluidos por la comunidad en línea. Esto es más que el promedio nacional del 38 %. Además, la encuesta descubrió que el 80 % de los usuarios de redes sociales en Carolina del Norte piensan que todo su historial de publicaciones debería borrarse por completo en caso de su muerte. Quizás esto se deba a que más de 1 de cada 10 (13 %) usuarios están preocupados por el contenido existente en las redes sociales publicado en el pasado, que ahora podría considerarse polémico.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Lee LaNoticia.com Donde quiera que estés y a la hora que estés lista, LaNoticia.com te mantiene al día con noticias e información importantes para ti.

a tu servicio por: • Celular • Tableta • Computadora


4

22 al 28 de diciembre del 2021

Locales

La Noticia

P-EBT: mantienen ayuda para comprar comida para estudiantes en Carolina del Norte Marlén Cárdenas

greso a la escuela y recibiendo comidas en persona, muchos hogares no serán elegibles para el P-EBT este año y solo recibirán una pequeña cantidad de asistencia cuando un estudiante experimente una ausencia relacionada con el COVID-19.

L

a ayuda alimentaria ofrecida a los estudiantes durante el principio de la pandemia se ha extendido en Carolina del Norte, según funcionarios de salud. Los estudiantes elegibles continuarán recibiendo esta asistencia alimentaria durante el año escolar 2021-22 gracias a una extensión del programa de Transferencia Electrónica de Beneficios Estudiantiles por Pandemia (P-EBT). El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) anunció esta extensión el 16 de diciembre, tras recibir la aprobación del Departamento de Agricultura para continuar con el programa de asistencia alimentaria de P-EBT bajo nuevas reglas.

¿De qué se trata? P-EBT brinda beneficios de asistencia alimentaria para niños elegibles en una tarjeta tipo débito, para que las familias compren alimentos en las tiendas participantes, incluida la mayoría de supermercados. Estos

P-EBT brinda beneficios para niños elegibles en una tarjeta tipo débito, para que las familias compren alimentos en tiendas participantes.

beneficios se colocarán electrónicamente en su tarjeta P-EBT u otra tarjeta EBT. El programa financiado con fondos federales ha proporcionado más de $1.7 mil millones en alimentos a más de 1.3 millones de niños en riesgo.

Nuevas reglas Los funcionarios de salud dicen que según las nuevas reglas para el programa de asistencia alimentaria, los estudiantes solo obtendrán beneficios P-EBT durante los días elegibles. Las autoridades dicen que con la mayoría de los estudiantes de re-

¿Cómo participar en el programa? Como el año pasado, los funcionarios dicen que no hay una solicitud para el P-EBT. Los estudiantes son elegibles automáticamente para el programa si son aprobados para recibir almuerzo gratis o a precio reducido, a través del Programa Nacional de Almuerzos Escolares. Su inscripción de ayuda reflejará si el niño no está en la escuela debido a una ausencia relacionada con el COVID-19. Los funcionarios de salud dicen que Carolina del Norte planea otorgar beneficios a los estudiantes elegibles para fines de enero del 2022. Puede verificar si su estudiante es elegible para P-EBT durante un mes determinado usando esta tabla. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Comunidad

Hendersonville: realizan vigilia a favor de los inmigrantes

22 al 28 de diciembre del 2021

5

¡ESTAMOS CONTRATANDO! ¿Le gustaría marcar la diferencia en la vida de los niños y sus familias? Trabaje en la educación y cuidado de niños pequeños Tenemos centros en los condados de Henderson, Polk, Transylvania y Rutherford También podemos ayudarlo a abrir una guardería en su hogar. Llame al 828-696-6674 ó visite: www.wcca.org/careers para obtener más información sobre nuestras ofertas de trabajo y fantásticos beneficios.

Amigo Tickets es ahora

El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún

Disneyland

Las Vegas y más!

Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches

1-833-750-8500 OnZoneTravel

Manifestantes locales se expresaron públicamente a favor de DACA y la reforma inmigratoria. (Cortesía: Progressive Alliance of Henderson County) José Cordero

L

a organización Progressive Alliance of Henderson County (PAHC) realizó el 17 de diciembre una vigilia a favor de los inmigrantes. Esto ocurre en momentos en donde el futuro de la reforma migratoria es incierto, tras el rechazo de un paquete de leyes por parte de la abogada del Senado, es decir la parlamentaria. Los manifestantes llevaron pancartas frente al Palacio de Justicia para demostrar su apoyo a las políticas públicas que favorezcan a los inmigrantes y a sus familias. Los asistentes portaban letreros que decían consignas como “si comiste hoy, agradece a un inmigran-

te”, “apoya la reforma migratoria” y “leyes de inmigración justas”. Sissy Owen, miembro de PAHC, dijo que el “sistema necesitaba funcionar” a favor de los inmigrantes. “Tenemos que hacer posible que entren buenas personas porque hacen mucho por nosotros”, expresó Owen.

Nueve años de manifestaciones Progressive Alliance of Henderson County comenzó a realizar manifestaciones en el año 2012, tras los continuos fracasos de aprobar una reforma migratoria y las políticas antiinmigrantes que se comenzaron a adoptar a nivel local en diferentes estados.

“La reforma migratoria y la liberación de los niños de los campamentos en la frontera, con o sin sus padres, es un tema muy importante en este momento”, expresaron los activistas de PAHC. PAHC cumplió el 17 de diciembre nueve años de realizar mensualmente estas manifestaciones.

OnZoneTravel


6

La Noticia

22 al 28 de diciembre del 2021

Que la luz de la Navidad llene su corazón de esperanza, alegría, paz y amor. No se conforme con menos, exija La Noticia

les desea

LaNoticia.com


La Noticia

Opinión

¿Por qué fracasó la reforma migratoria en el 2021?

E

n el fútbol existe una famosa frase que dice: “jugamos como nunca, pero perdimos como siempre”. Esto parece encapsular el último intento de reforma migratoria: Estuvimos tan cerca de que se apruebe, pero al final no pasó nada en este año. ¿Qué pasó? ¿Quién es el responsable? ¿Qué podemos aprender? Está ampliamente documentado el invaluable aporte de los inmigrantes indocumentados en favor del país. Justamente en la pandemia pudimos dar fe de cuan importantes son estos trabajadores esenciales. Adicionalmente, el dar la ciudadanía a millones de indocumentados es un tema ampliamente apoyado por los votantes estadounidenses en general. Entonces ¿por qué fracasó la reforma migratoria este año? Esta imposibilidad parece estar ligada a dos grandes problemas: la asfixiante disfunción de nuestras instituciones democráticas y la peligrosa polarización política en la que estamos. Un sistema disfuncional Por cuatro décadas millones de inmigrantes indocumentados y sus familias han esperado por una ansiada y esquiva reforma migratoria. Este tortuoso ciclo de la esperanza a la decepción casi siempre tiene los mismo tres pasos: Primero, cada año electoral los políticos prometen que este sí será el año de la reforma pero, cada siguiente año, todas esas nobles ofertas se marchitan con excusas que llevan a la inacción. En el 2008 la excusa para no tener reforma migratoria fue la emergencia de la Gran Recesión y el impulso de la reforma de salud. En el 2021 la excusa fue la emergencia de la pandemia del COVID-19 y el impulso de la ley de infraestructura. El segundo paso es el aparecimiento de soluciones parche, es decir, se emiten políticas internas que proejen a ciertos inmigrantes y aplacan el descontento de los activistas, pero luego llegan las cortes y paulatinamente las bloquean. Eso está pasando con DACA, por ejemplo. La última etapa en este círculo vicioso consiste en ver nuevamente a estos políticos pedir el voto a los latinos, prometiendo que si llegan al poder impulsarán la reforma migratoria.

22 al 28 de diciembre del 2021

Diego Barahona A.

Peligrosa polarización política Después de la pesadilla migratoria que significó el gobierno de Donald Trump, muchos vieron con esperanza el 2021 tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca y de los demócratas al control del Congreso. En sus primeros días en el gobierno Biden presentó un marco legal para elaborar una reforma migratoria, pero pronto este tema pasó a segundo plano. Con el paso de los meses y tras la presión de varios grupos proinmigrantes el Congreso incluyó cambios a las leyes de inmigración, pero no como una legislación aparte sino dentro de un paquete presupuestario. ¿Por qué hicieron esto? Porque los demócratas no querían negociar con los republicanos. Usando el sistema conocido como “conciliación presupuestaria” querían evitar la oposición del bando contrario. El problema es que la reforma migratoria no es un asunto solamente de presupuesto, es un tema político y social. Tres veces fue rechazado por la abogada del Senado, la parlamentaria. Los senadores demócratas tienen la potestad de ignorar el criterio de la parlamentaria y presentar la reforma migratoria. El problema es que no todos creen en este proyecto. El 19 de diciembre el senador demócrata Joe Manchin, de West Virginia, dijo que no apoya la ley de gasto social (en donde está la reforma migratoria). Los demócratas no pueden aprobar esta ley sin su voto. ¿Qué viene? Los políticos comenzarán a hacer lo que mejor saben y se echarán mutuamente la culpa para luego pedir nuestro voto. El 2022 es un año electoral, debemos romper con este círculo vicioso de promesas incumplidas. Los votantes latinos no podemos darnos el lujo de no participar en estas próximas elecciones, está en nuestras manos compensar a nuestros aliados y sacar del puesto a quienes solo juegan con la esperanza de la comunidad.

7

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton

Why did Immigration Reform Fail in 2021?

I

n soccer there is a famous phrase that says: “we played like never before, but we lost like always.” This seems to encapsulate the latest attempt at immigration reform; it came so close to getting passed, but in the end, nothing happened this year. What transpired? Who is responsible? What can we learn? It is widely acknowledged that undocumented immigrants make invaluable contributions that benefit the country. It was precisely during the pandemic that we were all able to attest to how important these essential workers are. Additionally, giving citizenship to millions of undocumented people is widely supported by U.S. voters in general. So why did immigration reform fail this year? This seems to be linked to two major problems: the suffocating dysfunction of our democratic institutions and the dangerous political polarization we are experiencing. A dysfunctional system For four decades, millions of undocumented immigrants and their families have hoped for long-awaited and elusive immigration reform. This tortuous cycle from hope to disappointment almost always follows the same three steps. First, each election year politicians promise that this will be the year of reform. But the following year, all those noble proposals wither away with excuses that lead to inaction. In 2008, the excuse for lack of immigration reform was the emergence of the Great Recession and the drive for health care reform. In 2021, the excuse has been the emergence of the COVID-19 pandemic and the promotion of the infrastructure bill. The second step is the appearance of piecemeal solutions, that is, internal policies are issued that protect certain immigrants and appease activists, but then the courts arrive and end up blocking them. That is happening with DACA, for example. During the last stage of this vicious cycle, these politicians again ask for the Latino vote and promise that if they are elected, they will push for immigration reform.

Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr.

Diego Barahona A.

Dangerous political polarization Following the immigration nightmare of the Donald Trump administration, many looked to 2021 with hope after the arrival of Joe Biden to the White House and a Democrat-controlled Congress. In his early days in office, Biden presented a legal framework to develop immigration reform, but this issue soon took a back seat. Over the months and after pressure from various pro-immigrant groups, Congress included changes to the immigration laws. However, it was presented as part of a budget package rather than as separate legislation. Why did they do this? Because the Democrats didn’t want to negotiate with the Republicans. Using the system known as “budget reconciliation,” they wanted to avoid opposition from the other side. The problem is that immigration reform is not just a budget issue; it is a political and social issue. It was rejected by the Parliamentarian of the U.S. Senate three times. Democratic senators have the power to ignore the parliamentarian’s opinion and to introduce immigration reform. The problem is that not everyone believes in this bill. On December 19, Democratic Sen. Joe Manchin of West Virginia said he does not support the social spending bill (which includes immigration reform). Democrats cannot pass this bill without his vote. What’s to come? Politicians will start to do what they do best and blame each other, then ask for our vote. 2022 is an election year. We must break this vicious cycle of broken promises. Latino voters can’t afford not to participate in the upcoming elections. We have the power to reward our allies and to remove those who only play with the hopes of the community.

Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez

La Noticia

Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 • 22 al 28 de diciembre del 2021

TM

La reforma migratoria agoniza: Parlamentaria del Senado rechaza último plan Aldo Mendoza

L

a parlamentaria del Senado, Elizabeth MacDonough, falló el 16 de diciembre en contra de la tercera propuesta del proyecto de ley sobre gasto social de casi $2 billones, dentro del cual estaba un paquete de reformas que hubiese beneficiado a millones de inmigrantes en Estados Unidos. Previamente este año la parlamentaria, una funcionaria no electa que brinda asesoría sobre las reglas del Senado, rechazó dos propuestas migratorias anteriores, asegurando que eran incompatibles con el proceso que quieren usar los demócratas para introducir la legislación, es decir, la reconciliación del presupuesto. Dick Durbin, demócrata por Illinois y líder de la mayoría en el Senado, se expresó “decepcionado” con el fallo, pues las opciones cada vez son menos.

Reforma truncada La iniciativa proponía permisos de trabajo para inmigrantes que llegaron a Estados Unidos antes del 1ro de enero del 2011 y abrir la posibilidad de visas familiares o laborales no utilizadas, así como reducir los retrasos en los trámites migratorios, entre otros beneficios. El último plan bipartidista fue presentado a MacDonough a principios de mes, de acuerdo a fuentes del Congreso. A pesar de que la propuesta incluía beneficios presupuestarios, un requisito del Senado para el proceso de reconciliación, fue rechazada. Los demócratas optaron presentar esta reforma migratoria por la vía de la reconciliación de presupuesto, para aprobarla por mayoría simple y evitar las negociaciones con legisladores del partido Republicano en el Senado, en donde tienen igual número de legisladores 50-50.

Previamente la parlamentaria, una funcionaria no electa que brinda asesoría sobre las reglas del Senado, rechazó dos propuestas migratorias anteriores.

Si en una votación del senado hay empate, la vicepresidencia tendría el voto dirimente. Sin embargo, los republicanos se opusieron a la medida migratoria y al menos dos se-

nadores demócratas han expresado su rechazo al plan de gasto social de Joe Biden. Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Ya no se exige entrevista consular para estas visas Marlén Cárdenas

es admitido por un oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el extranjero se convierte en residente permanente legal del país.

E

l Departamento de Estado eliminará temporalmente el requisito de entrevista para casi 50,000 solicitantes de visa de inmigrante. Este cambio se debe a un gran retraso en la emisión de visas en consulados y embajadas debido a la pandemia del COVID-19. La agencia ha otorgado a sus funcionarios consulares flexibilidad para eliminar el requisito de comparecencia personal y juramento en persona, comúnmente conocido como la entrevista consular. Esto lo pueden hacer para solicitantes que fueron aprobados para una visa de inmigrante, según una regla final temporal publicada en el Registro Federal. La exención estará vigente hasta el 13 de diciembre del 2023.

Buscan reducir los retrasos Según las autoridades, la norma está diseñada para ayudar a “abordar

La exención aplica para ciertos inmigrantes y estará vigente hasta el 13 de diciembre del 2023. © (Elnur) / Adobe Stock

el problema de los solicitantes que no pueden viajar debido a la pandemia del COVID-19 y que deben cumplir con criterios específicos de tiempo limitado,” establece la regla. Después de que se emite una visa de inmigrante, los titulares de la visa tienen seis meses para viajar a Estados Unidos y solicitar admisión. Si

¿Por qué hay retrasos en los trámites? En parte, el retraso en los trámites consulares está ligado a la declaración de emergencia nacional declarada por el expresidente Donald Trump con respecto a COVID-19, lo que generó varias proclamas que suspendieron la entrada de no ciudadanos. El Departamento de Estado también suspendió temporalmente los servicios de visas de rutina en las embajadas y consulados del país. La reanudación ha sido lenta debido a las pautas de seguridad, lo que ha provocado retrasos. ¿Quién califica? Según el Departamento de Estado, los solicitantes de visa de inmigrante no tienen que presentarse en

persona ante un oficial consular para una entrevista, ejecución de la solicitud y juramento si cumplen con los siguientes criterios: n La visa de inmigrante se emitió a partir del 4 de agosto del 2019. n El inmigrante no viajó a Estados Unidos con la visa de inmigrante. n El solicitante busca y permanece calificado para una visa de inmigrante, dentro de la misma clasificación que tiene en la visa de inmigrante vencida, o en ciertas conversiones de categoría automáticas. n No hay circunstancias cambiantes que puedan afectar la elegibilidad del solicitante para la visa. El Departamento estima que hay casi 49,000 personas a las que se les emitieron visas de inmigrante entre el 4 de agosto del 2019 y el 30 de septiembre del 2021 y aún no han solicitado la admisión al país.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


Vida Sana

22 al 28 de diciembre del 2021 •

TM

La Noticia

El ingrediente principal en una relación Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

L

a confianza requiere mucho tiempo y esfuerzo para desarrollarse en una relación. Sin embargo, puede destruirse muy fácilmente y dejar huellas que afectan futuras relaciones. La confianza es el ingrediente principal para cualquier relación en nuestra vida, por ejemplo, en nuestra relación de pareja, con las amistades, los hijos e hijas, los padres, las madres y otros. ¿Cómo construir una relación basada en la confianza? Es importante entender que la confianza es un proceso que se va construyendo poco a poco, según la relación va madurando. La honestidad y la buena comuni-

cación son dos herramientas que son necesarias para ayudar a desarrollar la confianza. Otros elementos que ayudan a fortalecer la confianza son: n No ocultar información que sea importante para la relación. n Hablar de forma clara y definir desde el inicio de la relación lo que esperamos del uno al otro. n No mentir en la relación porque aumenta la desconfianza del otro. Cuando la traición deja huellas Es natural que, cuando otras personas nos han fallado, quede una huella de desconfianza y volver a confiar va a costar un mayor esfuerzo. Pero no debemos dejar que las malas experiencias del pasado, en donde otros han traicionado nuestra confianza, afecten nuevas relaciones. El hecho de que alguien nos haya

mentido o traicionado no significa que otras personas van a hacer lo mismo. Es muy común que de forma “inconsciente” o sin darnos cuenta, queramos pasarle factura a la nueva relación por las cosas que vivimos en pasadas relaciones. Esto puede dañar profundamente las nuevas relaciones. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Puede haber otros factores emocionales que solo pueden ser detectados y diagnosticados en una consulta con un profesional de la salud. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría

¿Cómo sanar las malas experiencias? n Reconocer que tenemos una raíz de desconfianza por experiencias pasadas. n Hablar con la persona con la que queremos comenzar una nueva relación y dejarle saber sobre los retos que enfrentamos en el proceso de confianza. n Identificar cómo las otras personas a mi alrededor pueden ayudarnos a trabajar con volver a restaurar el sentido de confianza. n Si queremos restaurar la confianza con la misma persona que nos traicionó, debemos ser específicos en decir qué necesitamos para volver a confiar en la persona. Es importante saber que esto puede tomar un tiempo para sanar la relación. n Busca ayuda profesional si sientes que la huella dejada por la pasada experiencia es muy profunda y está afectando tus nuevas relaciones.

9


10

22 al 28 de diciembre del 2021

Salud al día

La Noticia Vida Sana

Adultos mayores no se están poniendo la vacuna de refuerzo en Carolina del Norte Los CDC recomiendan una vacuna de refuerzo seis meses después de que una persona recibió una segunda dosis de la vacuna Moderna o Pfizer y dos meses después de recibir una dosis de Johnson & Johnson.

© (geargodz) / Adobe Stock Marlén Cárdenas

L

as autoridades locales se mostraron preocupadas ante la baja tasa de la población de adultos mayores que no se ponen la vacuna de refuerzo en Carolina del Norte. Casi todas las personas mayores de 75 años en Carolina del Norte han recibido las dos dosis originales de la vacuna contra el COVID-19, pero solo un poco más de la mitad de este grupo ha recibido una vacuna de refuerzo, que en términos prácticos sería una tercera dosis. Los datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) revelaron que, si bien un significativo número de personas mayores de 65 años han recibido de dosis de refuerzo, gran parte de su población sigue en riesgo. Ancianos no reciben vacunas de refuerzo Mientras que el 95 % de los habitantes de Carolina del Norte mayores de 75 años ha sido vacunado

con una solo dosis y 91 % tiene las dos dosis, solo el 59 % ha recibido una vacuna de refuerzo. Las autoridades advierten que este número debería ser mayor. “Fueron los primeros en hacer fila y recibir sus vacunas en primer lugar y obtener esa protección”, dijo Milta Little, profesora asociada de medicina geriátrica en la Universidad de Duke. “Ahora que se están quedando atrás para recibir la vacuna de refuerzo necesaria es sorprendente y alarmante”. Viajes de vacaciones A medida que aumentan las reuniones de vacaciones y los viajes y la variante Ómicron se extiende, los expertos en salud están preocupados por esta población que no ha recibido esta capa adicional de protección. A nivel general, en Carolina del Norte seis millones de personas de todas las edad han recibido al menos una vacuna (62 % de la población), pero solo dos millones han recibido la vacuna de refuerzo. Según los datos del NCDHHS, más de 645,000 personas mayores

de 65 años han sido vacunadas pero no recibieron una dosis de refuerzo. Se estima que 156,000 personas adicionales en este grupo de edad no están vacunadas. Esto significa que muchos adultos mayores enfrentan un riesgo grave de infección.

¿Cuándo debo recibir mi vacuna de refuerzo? Los CDC recomiendan una vacuna de refuerzo: n Seis meses después de que una persona recibió una segunda dosis de la vacuna Moderna o Pfizer n Dos meses después de recibir una dosis de Johnson & Johnson.

Los expertos apuntan a una disminución de la inmunidad, especialmente en personas mayores de 65 años. Para encontrar un sitio de vacunación en Carolina del Norte, visite la página de Internet: https:// covid19.ncdhhs.gov/vaccines/boosters


La Noticia Vida Sana

Salud al día

22 al 28 de diciembre del 2021

Con el 4 % de la población mundial, Estados Unidos alcanzó el número de víctimas más alto en el planeta con casi el 15 % de los 5.3 millones de muertes registradas hasta el momento.

Estados Unidos supera las 800,000 muertes por COVID-19 Aldo Mendoza

E

l número de muertes por COVID-19 en Estados Unidos llegó a más de 800,000 el 14 de diciembre, cifra que en algún momento se veía como inalcanzable y que es un duro golpe para las aspiraciones del gobierno, pues 200,000 de ellas ocurrieron ya con la vacuna disponible. De acuerdo a la Universidad Johns Hopkins, el número de muertes es casi equivalente a la población de Atlanta, o Saint Louis, Minneapolis y Cleveland juntos. Los decesos también son comparables con el número de muertes anuales por una enfermedad cardíaca o un derrame cerebral. Con el 4 % de la población mundial, Estados Unidos alcanzó el número de víctimas más alto en el planeta con casi el 15 % de los 5.3 millones de muertes registradas hasta el momento. Sin embargo, se cree que el número de muertes puede ser mayor en todos los registros oficiales del mundo, pues podría haber casos ocultos.

Estiman más fallecimientos De acuerdo a un pronóstico de la Universidad de Washington, el país podría llegar a más de 880,000 muertes por COVID-19 el 1ro de marzo del 2022, a pesar de la vacuna. Cerca de 200 millones de estadounidenses, poco más del 60 % de la población, está completamente vacunada contra el coronavirus. Una cifra muy por debajo de lo que los científicos recomiendan para controlar el COVID-19. “Casi todas las personas que fallecen ahora están haciéndolo por muertes evitables”, dijo el Dr. Chris Beyrer, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg. “Y eso es porque no están inmunizados. Y tú lo sabes, oh Dios, es una tragedia terrible”, agregó. Cuando se lanzó la vacuna por primera vez en diciembre del 2020, el número de muertos en el país era de aproximadamente 300,000. Llegó a 600,000 a mediados de junio y a 700,000 el 1ro de octubre.

“Casi todas las personas que fallecen ahora están haciéndolo por muertes evitables” dijo el Dr. Chris Beyrer, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg.

11


12

La Noticia

22 al 28 de diciembre del 2021

Precios válidos del 26 de diciembre del 2021 al 4 de enero del 2022.

Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES

3

$

88 Lb.

$

Carne molida sin grasa 3 Lbs. o más AHORRE 90¢ Lb.

1

68 Lb.

$

Paleta de cerdo AHORRE $1.80 Lb.

3

88 Lb.

Pechugas de pollo Sin hueso, sin piel Harvest Farms Todo natural AHORRE $2.10 Lb.

FRUTAS Y VERDURAS

$

1

4

$

28

$

5

Papas Russet Colorado Del Monte Bolsa de 10 Lb. Bolsa AHORRE $1.50 c/u

98

28 c/u

98 c/u

Aceptamos

Pan de café estilo Danés 14 Oz. Variedades selectas AHORRE $1.00 c/u

Detergente liquido para ropa Purex 128 - 150 Oz. Variedades selectas AHORRE $4.80 c/u

GRATIS

Bebida Sunny D 64 Oz. Variedades selectas AHORRE $2.18 en 2

5

5

4/$

Compre uno y lleve otro

6

$

Lb.

Manzanas Cosmic Crisp Washington State AHORRE $2.00 Lb.

Aguacates AHORRE $5.00 en 4

68

¢

c/u

Pepinos AHORRE 30¢ c/u

DESCUENTOS ESPECIALES

6

$

98 c/u

Bolsas para basura Hefty Caja de 25 - 80 Variedades selectas AHORRE $2.50 c/u

5

2/$

5/$

Galletas Ritz Toasted chips o Crisp & thins 7.1 - 8.1 Oz. Todas las variedades AHORRE $2.96 en 2

Jabón para manos Dial 7.5 Oz. Variedades selectas AHORRE $3.90 en 5

Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.

Envío de dinero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.