La Noticia Asheville Edición 631

Page 1

Area de Asheville/Hendersonville

Hágase miembro Todos los miércoles

5 al 11 de enero del 2022

Año 12 • Nº 631

FREE/GRATIS

704-568-6966 Locales

LaNoticia.com

Comunidad

Cambia venta de licores en Carolina del Norte, entre otras nuevas leyes José Cordero

Extienden uso obligatorio de mascarillas en Buncombe Jeralí Giménez

L

a Junta de Comisionados de Buncombe decidió el 4 de enero extender el requisito de uso obligatorio de mascarilla en espacios interiores dentro de edificios públicos y locales comerciales. Esto aplica para todas las personas, incluyendo a los vacunados, debido a la rápida propagación de la variante Ómicron del coronavirus (COVID-19) que actualmente afecta a Carolina del Norte.

E

ntraron en vigencia 18 nuevas leyes en Carolina del Norte, las cuales modifican la venta de licores, fortalecen la protección infantil, regulan la contratación de policías, entre otros temas.

Pág. 5 >>

Pág. 4 >>

A fondo

Locales

Esto es lo que cuesta jubilarse ¿Su hijo tiene autismo? Dónde encontrar ayuda gratis en Carolina del Norte en español

Marlén Cárdenas

Jasmin Herrera

Cuando el hijo menor de Guadalupe Ortega fue diagnosticado con el trastorno del espectro autismo, estaba llena de inquietudes. Afortunadamente se encontró con el grupo latino de la Sociedad de Autismo de Carolina del Norte, entidad que la ayudó a navegar por un nuevo mundo de oportunidades. Pág. 6 >>

Un informe de la Reserva Federal encontró que casi uno de cada cuatro adultos no tiene ahorros para jubilarse. Expertos temen que mientras más se extienda la pandemia del COVID-19, esa proporción siga en aumento. Pág. 4 >>

Is 24 Hours a Day not Enough? How to Get More Time Pg. 7 >>


2

5 al 11 de enero del 2022

Locales

La Noticia

¿Qué tan eficaces son las pruebas rápidas del COVID-19? Jasmin Herrera

D

esde finales del 2021 y principios del nuevo año el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, ha hecho llamados para que la comunidad se vacune y se realice pruebas de COVID-19 ante el avance de la contagiosa variante Ómicron. “Si planea reunirse con familiares y amigos, encuentre la manera de hacerse la prueba antes de hacerlo. Programe una cita o tenga listas pruebas rápidas en casa”, dijo el gobernador. Comprobar que uno no está enfermo con COVID-19 antes de tener una reunión social en invierno es una manera proactiva de prevenir la propagación del coronavirus, pero ¿qué tan eficaces son esas pruebas?

¿Qué son las pruebas rápidas? Según la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), hay dos categorías principales para pruebas de COVID-19: de diagnóstico y de anticuerpos. Las pruebas rápidas que se pueden

El director clínico de Novant Health en Charlotte evalúa la eficacia de las pruebas rápidas del COVID-19.

hacer en casa son pruebas diagnósticas de antígenos. También existen las pruebas moleculares bajo la misma categoría. La FDA ha dado su autorización de uso de emergencia a varias pruebas de antígenos de diferentes fabricantes y laboratorios. Varios pueden

ser compradas sin una receta médica en farmacias como CVS o Walgreens y pueden proveer resultados en 15 minutos. Las muestras para las pruebas rápidas de antígeno generalmente son colectadas con un hisopo nasal o de garganta, o por saliva escupida en un tubo. Esas pruebas pueden detectar una infección activa de COVID-19 al buscar proteínas específicas del virus en la muestra. Pero, la sensibilidad de los resultados pueden ser diferentes en casos de personas sintomáticas versus asintomáticas, dice una evaluación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

gativos falsos de pruebas rápidas cuando sí había partículas de Coronavirus presente. El Dr. Sid Fletcher, director clínico en el sistema médico de Novant Health del área de Charlotte, dice que la eficacia de las pruebas sin receta es muy específica al fabricante y laboratorio que las producen. “No son necesariamente los mejores y tienden a tener más falsos negativos,” dijo el Dr. Fletcher a La Noticia. “Podría decir que es negativo y puede que esté mal”. El Dr. Fletcher dijo que la mayoría de las pruebas rápidas sin receta tienen una precisión aproximada entre el 80 y 85 % en comparación con las pruebas PCR.

Pruebas PCR Según los CDC, la mejor prueba que se puede utilizar para detectar enfermedad por el COVID-19 son las de “reacción en cadena de la polimerasa” (PCR), que caen bajo la categoría de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT), es decir es una prieba de laboratorio más elaborada. La razón es porque “la sensibilidad de las pruebas de antígenos es del 30 % al 40 % más baja que la de PCR”, dice la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América.

Pese a todo son útiles Aun sabiendo que las pruebas rápidas, como las de BinaxNOW, pueden dar falsos negativos debido a bajos niveles de virus no detectados, los CDC aun los recomiendan. “La alta especificidad y el tiempo de respuesta rápido de la prueba del antígeno BinaxNOW facilitan el aislamiento más temprano de las personas infecciosas”. Los CDC también dicen que “hay valor en proporcionar resultados inmediatos con las pruebas de antígenos, aunque pueden tener una sensibilidad menor que las pruebas NAAT”. El Dr. Fletcher también dijo que puede confiar más en las pruebas rápidas si tiene un resultado positivo. “Si dice que estás positivo, en realidad son bastante precisas”, dijo Fletcher. “Si tienes síntomas y ves que da positivo, es probable que sea una prueba muy confiable”. Encuentre esta historia en LaNoticia.com

“Tienden a tener más falsos negativos” En la evaluación de los CDC, se encontró que las pruebas rápidas de la marca BinaxNOW tienen una sensibilidad al Coronavirus más baja en comparación con pruebas de PCR. También encontraron que “algunas muestras de prueba de antígeno negativas tenían virus cultivables”. Es decir, salieron resultados de ne-


La Noticia

Locales

5 al 11 de enero del 2022

3

Se duplica número de hospitalizados por COVID-19 en Carolina del Norte Marlén Cardenas

“La vacuna es la protección más fuerte que tenemos para combatir este virus y vivir una vida normal,” dijo el gobernador Roy Cooper. “La mayoría de las personas con COVID en las unidades de cuidados intensivos en este momento no están vacunadas. Todavía hay tiempo para que se ponga la vacuna y el refuerzo”. Los hospitales de Duke Health informaron que los que no están vacunados constituyen la mayoría de las personas hospitalizadas con COVID-19 allí.

C

arolina del Norte comienza el 2022 con una nueva ola de contagios y hospitalización por el COVID-19. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), casi el 30 % de las pruebas de COVID-19 son positivas en el estado. Los funcionarios de salud dicen que el 5 % o menos es la tasa objetivo para frenar la propagación del virus. Al menos 1.7 millones personas en Carolina del Norte han dado positivo por COVID-19, y al menos 19,494 han muerto desde marzo del 2020, según datos estatales. Los últimos días del 2021 trajeron miles de casos de contagio, por ejemplo, el 30 de diciembre se registraron 18,500 casos en 24 horas, mientras que el 31 de diciembre más de 19,000. El NCDHHS informó 10,276 nuevos casos de COVID-19 el 4 de enero, lo que representa una disminución de los 12,989 casos reportados el día anterior.

Casi 30 % de las pruebas de COVID-19 son positivas en Carolina del Norte

Unas 37 muertes relacionadas con el virus se informaron el 4 de enero. Los funcionarios de salud no especifican las fechas en las que ocurrieron las muertes reportadas recientemente. Se informó que al menos 3,008 personas fueron hospitalizadas con COVID-19 el 4 de enero, esto es casi el doble del número de hospitalizados a mediados de diciembre.

Vacunas Aproximadamente el 74 % de los adultos en Carolina del Norte han

recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 y alrededor del 69 % han sido completamente vacunados. De la población total del estado, alrededor del 59 % está completamente vacunada y el 63 % ha recibido al menos una dosis. Los funcionarios estatales redondean los números de vacunación al número entero más cercano. Se han administrado más de 2.5 millones de vacunas de refuerzo en Carolina del Norte hasta el 3 de enero, dijo el departamento de salud.

Trabajadores públicos deben tener vacuna de refuerzo Una orden ejecutiva que requiere que los empleados estatales se vacunen contra el COVID-19 o se hagan la prueba semanalmente se extenderá para incluir la vacuna de refuerzo. Este requisito se produce después de una orden ejecutiva emitida por el gobernador Cooper en el verano del 2021. Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Lee LaNoticia.com Donde quiera que estés y a la hora que estés listo, LaNoticia.com te mantiene al día con noticias e información importantes para ti.

a tu servicio por: • Celular • Tableta • Computadora


4

Locales

5 al 11 de enero del 2022

La Noticia

Esto es lo que cuesta jubilarse en Carolina del Norte

Cambia venta de licores en Carolina del Norte, entre otras nuevas leyes

Marlén Cárdenas

José Cordero

U

E

n informe de la Reserva Federal encontró que casi uno de cada cuatro adultos no tiene ahorros para jubilarse. Expertos temen que mientras más se extienda la pandemia del COVID-19, esa proporción probablemente siga en aumento. Millones de estadounidenses han reducido las contribuciones a la cuenta de jubilación o las han interrumpido por completo. Algunos incluso se han visto obligados a realizar retiros de su cuenta de jubilación. Por muchos años, la plena edad de jubilación era a los 65 años. Sin embargo, en la actualidad, esa edad aumenta gradualmente hasta alcanzar los 67 años para las personas nacidas después del 1959.

Jubilación en Carolina del Norte Para una persona de 65 años en Carolina del Norte cuya esperanza

de vida se alinea con el promedio estatal, una jubilación cómoda le costará aproximadamente $1,000,935. Esto es $119,500 menos que en todo el país. La jubilación más asequible se debe tanto al costo de vida relativamente bajo del estado como a una expectativa de vida más baja que el promedio. Los bienes y servicios son aproximadamente un 8 % menos costosos en el estado que en todo el país. Se espera que una persona promedio de 65 años en Carolina del Norte viva otros 19 años. Esto es aproximadamente medio año menos que la esperanza de vida promedio nacional, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

l año 2022 inicia con cambios en las leyes de Carolina del Norte. Un total de 18 normas entraron en vigencia el 1ro de enero para modificar la venta de licores, la protección infantil, la contratación de policías y otros tópicos.

Venta de licores En todo el estado, la venta de licores ahora está sujeta a estas nuevas reglas: n Solo está permitida para personas con 21 años o más. n Se autoriza las ventas en línea en tiendas de licores autorizadas (ABC stores). n Las ventas en línea solicitarán un documento de identidad para certificar la edad. El vendedor revisará el documento para entregar el producto. n Solo dos bebidas alcohólicas por persona en estadios universitarios, instalaciones atléticas, arenas o eventos deportivos. n De lunes a sábado solo se venderá licor de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. n Los domingos se venderá de 12:00 p.m. a 9:00 p.m. n En los días feriados de Año Nuevo, 4 de Julio, Labor Day y Día de Acción de Gracias se venderá de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. a menos que sea domingo. Tráfico sexual infantil Una nueva norma amplía el amparo de los menores para evitar que sean víctimas de tráfico sexual infantil o negligencia: n Las escuelas deben proveer información a los estudiantes sobre abuso infantil, negligencia infantil y abuso sexual.

n Los niños que han sido removidos de sus hogares por una corte contarán con amparo ante la negligencia infantil o juvenil. n Se inicia el desarrollo de un plan para tener una línea telefónica de atención directa de servicios de protección a los niños

Reformas policiales Se especifican nuevos requisitos y capacitación para nuevos funcionarios estatales y locales, incluidos los estándares para la contratación y la recontratación. Los candidatos a agentes de policía deben pasar por evaluaciones psicológicas y recibir asesoramiento sobre los recursos continuos de salud mental. La ley establece una base de datos para identificar a los oficiales que han sido descertificados. Se especifican varias cuestiones de aplicación de la ley, incluida la forma en que se debe transportar a personas con problemas de salud mental y el uso del Sistema de Identificación de Próxima Generación del FBI y otros programas nacionales. Igualmente existen requisitos para que los agentes del orden público denuncien el uso excesivo de la fuerza. Finalmente, la norma establece que los nuevos oficiales de policía deben contar con educación y entrenamiento en salud mental efectiva y bienestar. Asimismo, los oficiales que ya se encuentran en servicio deben recibir dos horas de entrenamiento en este asunto cada tres años. Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Habrá límites de consumo de bebidas alcohólicas en eventos deportivos. (© Kzenon / Adobe Stock).


La Noticia

Comunidad

Extienden uso obligatorio de mascarillas en Buncombe

5 al 11 de enero del 2022

housekeeper Señor jubilado solicita ama de casa (housekeeper) para mantener una casa en N. Asheville (área Beaverdam), 15 horas por semana.

Favor llame al

5

Debe ser: • Honesta • Cuidadosa • Agil • Vacunada • Con coche y referencias.

828-424-7694 entre 9am y 9pm.

¡ESTAMOS CONTRATANDO! El rápido aumento de casos de COVID-19 debido a ómicron no permite relajar las pautas de protección. Jeralí Giménez

U

sar mascarilla no es una medida que puede descartar si vive en el condado de Buncombe, debido a un disparo en los casos de COVID-19. La Junta de Comisionados del Condado de Buncombe decidió ampliar el requisito de uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos interiores. La entidad explicó que la medida se debe a que el porcentaje de positividad aumentó a 13.7 %, más del doble de la tasa de casos de hace un mes. La Directora de Salud Pública, Stacie Saunders, reveló que manejan 654 casos por cada 100,000 por semana. “Este es un tremendo aumento con respecto al mes pasado, cuando la tasa era de alrededor de 200 por 100,000, y esto es mucho mayor que lo que vimos en el pico del aumento hace apenas un año”, comentó a La Noticia. Por otro lado, las hospitalizaciones aumentaron produciendo que casi el 10 % de las camas de hospitalización estén ocupadas por pacientes con COVID-19 en comparación con el 6 % de hace dos semanas. Hasta la fecha, 454 habitantes del condado de Buncombe han muerto por COVID-19.

Mascarillas y vacunas La primera solución que la Junta consideró pertinente es mantener el uso de mascarillas. La variante ómicron es mucho más contagiosa que las variantes anteriores, haciendo más fácil la propagación con las medidas relajadas. La Junta de Comisionados del Condado de Buncombe votó para extender el requisito de mascarillas en espacios públicos interiores hasta

el 16 de febrero. Adicionalmente, consideran pertinente recordar a las personas la importancia de la vacunación. “La cantidad de pacientes hospitalizados que están vacunados es muy, muy pequeña en comparación con la población total, entre el 5 y el 10 %. Las vacunas son seguras, eficaces, y funcionan cuando se trata de reducir las enfermedades graves, las hospitalizaciones y la muerte”, agregó el Dr. Bill Hathaway, director médico de Mission Hospital. El 71 % de la población elegible del condado (de 5 años en adelante) ha recibido una dosis de vacuna y el 68 % tiene una vacuna. Más del 40 % de la población completamente vacunada ya ha recibido una tercera dosis de refuerzo.

Pruebas rápidas Saunders también anunció la compra de kits de prueba rápida en el hogar para distribución comunitaria. Las pruebas se facilitarán a partir de la próxima semana en centros comunitarios, departamentos de bomberos, refugios para personas sin hogar, bibliotecas, iglesias, centros de vacunación y a través de trabajadores de salud comunitarios. Recordó que las pruebas caseras rápidas de antígeno son más precisas cuando la carga viral es más alta y cuando hay síntomas. De igual manera, pueden ser menos precisos en aquellos que no presentan síntomas o que tienen cargas virales más bajas. Para encontrar un proveedor de vacunas cerca de usted, visite: covid19.ncdhhs.gov/vaccines. Encuentre esta historia en LaNoticia.com

¿Le gustaría marcar la diferencia en la vida de los niños y sus familias? Trabaje en la educación y cuidado de niños pequeños Tenemos centros en los condados de Henderson, Polk, Transylvania y Rutherford También podemos ayudarlo a abrir una guardería en su hogar. Llame al 828-696-6674 ó visite: www.wcca.org/careers para obtener más información sobre nuestras ofertas de trabajo y fantásticos beneficios.


6

5 al 11 de enero del 2022

A fondo

La Noticia

¿Su hijo tiene autismo? Dónde encontrar ayuda gratis en español Jasmin Herrera

C

uando el hijo menor de Guadalupe Ortega fue diagnosticado con el trastorno del espectro autismo, tenía muchas preguntas. “Imagínate, yo no sabía nada. Absolutamente nada de qué era el autismo”, dijo Ortega a La Noticia. La madre de tres y originaria del estado de Veracruz, México, comentó que no sabía por dónde empezar a aprender sobre la condición de su hijo. Su hijo Dilan Uscanga, quien ahora tiene 12 años, fue diagnosticado con autismo cuando tenía cuatro años. Su diagnóstico salió como resultado de una semana entera de pruebas en el centro de TEACCH en Chapel Hill; donde hacen evaluaciones de diagnósticos a personas que creen que pueden tener el trastorno del espectro del autismo. Ortega fue referida a TEACCH después de una conversación con la maestra de Dilan sobre el comportamiento de su hijo. Ella y la maestra notaron que Dilan siempre arreglaba sus carritos en un orden específico, se alejaba de los otros niños en el aula, y se enojaba con mucha facilidad. Cuando concluyeron los estudios de Dilan, los terapistas evaluaron que él sí tenía autismo, un diagnóstico de por vida. “Es algo impresionante cuando te dicen eso. No sabes qué es lo que va a pasar. ¿Qué es? ¿Qué es lo que conlleva?”, dijo Ortega. Según un informe del 2021 de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), uno de cada 44 niños es diagnosticado con una condición en el espectro de autismo en Estados Unidos.

La familia de Guadalupe Ortega portando camisetas azules que dicen “Yo amo al Autismo”. De izquierda a derecha: Carmen Uscanga, Guadalupe Ortega, Dilan Uscanga, Juan Uscanga, y John Uscanga. Foto cortesía.

Ortega no tenía ningún conocimiento previo de lo que tenía Dilan, entonces TEACCH la refirió con Mariela Maldonado, la encargada del Área de Asuntos Hispanos y Defensora de Padres Bilingües en la Sociedad de Autismo de Carolina del Norte.

Ayuda en español en Carolina del Norte “Nuestro objetivo es educar acerca del autismo y educar a los padres y cuidadores de cómo pueden trabajar con sus hijos en la casa”, dijo Maldonado a La Noticia. Días después del diagnóstico del hijo de Ortega, Maldonado se comunicó con ella para invitarla a una charla de la Sociedad de Autismo del estado e introducirla a los recursos que tienen disponibles. La Sociedad de Autismo de Carolina del Norte brinda apoyo a familias e individuos del estado que han recibido un diagnóstico de autismo. La Sociedad ofrece capacitaciones y talleres con su personal clínico o con sus especialistas. Sus servicios pueden enseñar o dar consejos a familias sobre Programas de Educación Individualizadas (IEPs), como acceder servicios, la transición a la edad adulta y más. Las personas pueden asistir a sus programas virtuales en vivo o pueden ver sus seminarios grabados en su sitio. Maldonado dijo que la Sociedad en Carolina del Norte siempre ha hecho entrenamientos en línea, pero que debido a la pandemia de COVID-19, ahora sus ofertas han crecido. “Todo eso te ayuda a ti como papá y le ayuda mucho, mucho al niño”, dijo Ortega.

La madre de familia dijo que después de asistir a la primera charla comenzó a aprender más sobre qué era el autismo, sobre programas de asistencia y cómo ayudar a su hijo. En esa primera charla, Ortega aprendió sobre terapias y después encontró programas sobre el comportamiento, la alimentación y la nutrición que le han ayudado a entender las necesidades de Dilan. Ortega empezó a participar más frecuentemente en charlas y programas de la Sociedad, incluyendo un programa en el Camp Royall, ubicado en Pittsboro, Carolina del Norte, que ofrece actividades típicas de campamentos “en un entorno estructurado para satisfacer las necesidades de las personas con autismo”, según la Sociedad. Autism Speaks asegura que muchas personas con autismo funcionan mejor cuando sus entornos son “predecibles y rutinarios”. La Sociedad de Autismo de América dice que eso es porque las rutinas predeterminadas ayudan a “aliviar la ansiedad” de personas con la condición. Ortega y su hijo asistieron a un día familiar en Camp Royall donde ella aprendió consejos sobre cómo estructurar los días de su niño. “Hay muchos papás que están negados a ver que su niño tiene una condición especial y hay que estar trabajando más con ellos”, dijo Ortega.

Grupo de apoyo para padres latinos “Las barreras que presentan muchas familias es la falta de conocimiento. ¿De dónde acudo?, ¿A dónde voy?”, dice Maldonado. Para eso, la Sociedad de Autismo de Carolina

del Norte tiene grupos de apoyo para familias, para que no se sientan solos. “Los grupos de apoyo se han convertido en un lazo de familias porque tienen en común el hecho de tener un hijo con autismo”, dijo Maldonado. “Han ayudado a los padres en esta época fuerte”. Ortega participa en un grupo de apoyo para familias que viven en Raleigh, como su familia, y también participa en un grupo de apoyo específicamente para las personas que hablan español. “No eres la única persona. Hay muchas mamás aquí, hay muchos papás latinos”, le dijeron a Ortega cuando le contaron sobre el grupo. Ortega dijo que los padres pueden comunicarse con el grupo de apoyo por Messenger o WhatsApp. Ahí Maldonado comparte charlas y programas que pueden asistir y también los participantes se pueden comunicar para compartir consejos. “Aquí hay papás que acaban de llegar… O papás que apenas han recibido el diagnóstico”, dijo Ortega. “Tratamos de brindarles apoyo”.

••••••••••• Puede encontrar más información sobre la Sociedad de Autismo de Carolina del Norte en autismsociety-nc.org

Para más información en español, puede llamar a Mariela Maldonado al 919-865-5066 o puede visitar autismsociety-nc.org/recursos-en-espanol

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Opinión

5 al 11 de enero del 2022

¿No le alcanzan las 24 horas del día? Cómo obtener más tiempo Diego Barahona A. Quizás usted ha dicho: “no me alcanza el tiempo para nada”. Si bien hay circunstancias en la vida, obligaciones y compromisos que en muchos casos son ineludibles, lo cierto es que todos tenemos las mismas 24 horas en el día. ¿Por qué parece que algunas personas logran completar varias tareas a la vez, y otras no pueden concretar actividades que parecieran simples? Para los expertos en administración del tiempo, el primer paso para manejar mejor su horario es establecer sus prioridades. Para ello pregúntese: ¿En qué usa la mayor parte de su tiempo?

autora de varios libros sobre el tema, entre ellos “Qué hace la gente exitosa antes del desayuno”, cuando una persona dice: “no tengo tiempo”, en realidad lo que está diciendo es “esa actividad no es una prioridad para mí”. Vanderkam agregara que en lugar de decir “no tengo tiempo para hacer algo”, con toda honestidad deberíamos decir “en realidad no quiero hacerlo ahora”. La autora agrega: “Al usar este cambio en el lenguaje podemos comprender mejor que en realidad el tiempo es una decisión”.

¿A qué dedica el tiempo libre? Si a las 24 horas que todos tenemos, le restamos las 8 horas de trabajo y las 8 de sueño, nos quedan 8 horas libres, sin incluir los fines de semana. ¿Cómo usamos ese tiempo libre? La Oficina de Estadísticas Laborales publicó el año pasado una encuesta sobre el uso del tiempo en Estados Unidos, dando a conocer datos reveladores. El americano promedio pasa alrededor de 5 horas al día en actividades recreativas de lunes a viernes. La principal actividad recreativa es ver televisión o videos, diariamente las personas pasan cerca de tres horas frente a las pantallas. Según el estudio, los latinos mayores de 15 años de edad usan en promedio 4 horas y media al día en actividades recreativas. A la semana los latinos usan cerca de 32 horas en estas actividades. Si usted dice que su prioridad es la familia, o los estudios, o su desarrollo personal, o su crecimiento espiritual. ¿Cuánto tiempo en realidad les dedica diariamente? ¿Dónde están sus prioridades?

Haga un plan El siguiente paso es la planificación de sus tareas, aún las recreativas. El escritor Rory Vaden, asegura que existen varios multiplicadores del tiempo, por ejemplo: “Puede multiplicar su tiempo dándose el permiso emocional para dedicar hoy un espacio a las cosas que le darán más tiempo mañana”. Finalmente debemos adaptar el horario a nuestra realidad. Cada persona y familia puedan tener diferentes situaciones, circunstancias, que consumen su tiempo de manera diferente. Una alternativa es buscar la forma de combinar actividades con nuestras prioridades. Por ejemplo, si por su horario de trabajo no puede disfrutar de la cena con la familia, quizás se puedan hacer cambios en la planificación de las mañanas para convertir a los desayunos en momentos familiares. Si pasa varios minutos al día viajando en su vehículo, aproveche ese espacio y escuche un audiolibro o aprenda otro idioma. Una salida al parque con la familia se puede convertir en un momento de ejercicio físico si juega vigorosamente con sus hijos. El tiempo es un recurso muy valioso, en palabras de Jim Rohn, autor de la novela Los 12 pilares, “el tiempo es más valioso que el dinero. Puedes obtener más dinero, pero no puedes obtener más tiempo”.

Concéntrese en las cosas que valen la pena Una vez que tenga claras sus prioridades, el siguiente paso tomar el control de sus horarios. Según la experta en administración del tiempo, Laura Vanderkam,

7

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton

Is 24 Hours a Day not Enough? How to Get More Time

Diego Barahona A.

Perhaps you have said, “I do not have time for anything.” Although there are circumstances in life, obligations, and commitments that in many cases are unavoidable, the truth is that we all have the same 24 hours per day. Why does it seem that some people manage to complete several tasks at once, and others cannot accomplish tasks that seem simple? For experts in time management, the first step to better manage your schedule is to set priorities. To do this, ask yourself: How do you spend most of your time? What do you do in your free time? Out of the 24 hours we all have, if we subtract 8 hours for work and 8 hours for sleep, we have 8 free hours, not including weekends. How do we use that time? Last year, the Bureau of Labor Statistics published a survey on the use of time in the United States. The average American spends an average of 5 hours a day, from Monday to Friday, on recreational activities. The main recreational activity is watching television. Every day, people spend an average of 3 hours in front of the TV or watching videos. According to the study, Latinos over 15 years old spend an average of 4 and a half hours a day on recreational activities. Per week, Latinos spend about 32 hours on these activities. If you say that your priority is your family, or your studies, or personal development, or spiritual growth, how much time do you actually devote daily to those “priorities”? Focus on the things that are worth it Once your priorities are clear, the next step is to regain control of your schedule. According to time management expert Laura Vanderkam, author of various books on the subject including What the Most Successful

People Do Before Breakfast, when someone says, “I do not have time” for an activity, in reality that person is saying “that activity is not a priority for me.” Vanderkam adds that instead of saying “I do not have time to do something,” we should be honest and say, “I really do not want to do it now.” The author states that “changing our language reminds us that time is a choice.” Make a plan The next step is planning your tasks, even the recreational ones. Writer Rory Vaden, who is also co-founder of Southwestern Consulting, says that there are several time multipliers. For one of them, he proposes the following formula: “You multiply your time by giving yourself the emotional permission to spend time on things today that will give you more time tomorrow.” Finally, we must adapt time to our reality. Each person and family can have different situations, circumstances, and schedules that consume their time differently. The idea is to find a way to combine activities with our priorities. For example, if you cannot enjoy dinner with your family because of your work schedule, you may be able to make changes to your morning routine and turn your breakfasts into family time. If you spend more than an hour a day traveling in your vehicle, instead of listening to music, you can listen to an audio book or learn another language. A trip to the park with the family can become a time for physical exercise if you actively play with your children. Time is a very valuable resource, so you should never waste it. According to Jim Rohn, author of the book Twelve Pillars: “Time is more valuable than money. You can get more money, but you cannot get more time.”

Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez

La Noticia

Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 • 5 al 11 de enero del 2022

TM

Abogada aconseja a inmigrantes qué hacer tras no aprobarse la reforma migratoria Karole Pelcastre

E

l llamado ‘plan C’ de reforma migratoria buscaba dar protección ante la deportación y permisos de trabajo temporales renovables a más de 6.5 millones de inmigrantes pero fue rechazado a mediados de diciembre. ¿Qué pueden hacer los indocumentados frente a esto? Para entender mejor la situación, la abogada experta en inmigración de Carolina del Norte, Raquel Fernández —que además es toda una celebridad en la red social TikTok— habló con La Noticia para brindar sus recomendaciones sobre qué pueden hacer los inmigrantes ahora que la propuesta de la reforma migratoria está en el limbo.

La Noticia: ¿Qué pasó con la reforma migratoria? Raquel Fernández: Desde el inicio de la presidencia de Joe Biden, se han presentado tres propuestas. La tercera propuesta que era el plan del Congreso y los demócratas también fue anulada por la parlamen-

taria, que es la abogada del Senado que revisa las propuestas. Las primeras tres propuestas fueron anuladas por la parlamentaria Elizabeth MacDonough, porque ella piensa que esta propuesta no es suficiente, pues no beneficiaría a la economía. Los demócratas han podido cambiar varias cosas: al principio era ciudadanía para todos los indocumentados pero luego hicieron la propuesta más pequeña para ver si se convierte en ley pero aún no han corrido con suerte. La parlamentaria piensa que la propuesta debe pasar como una reforma migratoria separada, en vez de ser añadida al proyecto “Build Back Better”.

¿Cómo puede saber un inmigrante si tiene un asunto legal pendiente (como a multa de tránsito) si ocurrió hace muchos años? Una oficina de abogados puede realizar una investigación de antecedentes en la base de datos del FBI, donde sale todo los antecedentes

que tiene una persona en todos los estados. Si usted piensa que tiene un ticket en su condado, puede pedir una revisión de sus antecedentes policiales ahí o revisarlo en línea. Pero si usted no sabe cómo hacer eso puede ir con un abogado de inmigración para ver si tiene algún récord criminal.

¿Hay alguna manera de limpiar el récord policial? Sí hay una forma de hacer lo que se llama ‘expungement’ pero para temas de inmigración, si ha tenido un DUI (manejar bajo la influencia de substancias) y tiene TPS o DACA esto viene a ser un problema para renovar, así que desafortunadamente no se podría hacer nada.

¿Cómo saber si un inmigrante tiene orden de deportación? Puede buscar en el sitio web de las cortes de inmigración www.justice. gov/eoir. También pude ir con un abogado si no lo sabe hacer en línea. Allí pone su nombre y el número de inmigrante (Alien number), si usted entró por la frontera y le dieron documentos para ir a corte se le asignó este número, con el que puede buscar qué pasó con su caso. Esto incluye todo desde su entrada a Estados Unidos hasta ahora.

Recomendaciones de la abogada para los indocumentados:

“No ayude a personas a venir a Estados Unidos pagando a un coyote. Especialmente si esa persona no es su hijo, porque no hay perdón para eso” dijo la abogada Raquel Fernández.

n Tenga un buen récord criminal, no se meta en problemas (por ejemplo, crímenes relacionados con drogas conducen a la deportación). n No maneje bajo la influencia del alcohol. n No ayude a personas a venir a Estados Unidos pagando a un coyote. Especialmente si esa persona no es su hijo, porque no hay perdón para eso. n Nunca diga qué es ciudadano estadounidense si no es verdad, porque eso es una ofensa grave.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Raquel Fernández Nacida en Winston-Salem, es hija de inmigrantes originarios de Venezuela. Después de presenciar el largo viaje de sus padres para convertirse en ciudadanos estadounidenses, se sintió inspirada para convertirse en abogada de inmigración y ayudar a familias que atraviesan por situaciones similares. Además, Raquel habla español e inglés con fluidez lo que le permite fácilmente comunicarse para poder ayudar a la comunidad latina. Raquel es abogada del Cauley Forsythe Law Group, le gusta trabajar en casos humanitarios y familiares. Se graduó de la High Point University en el 2009 con una especialización en Ciencias Políticas y otra especialización en Historia y Religión. Finalmente, obtuvo su título de Juris Doctor de la Facultad de Derecho de Charlotte en el 2016 con honores. Durante su paso por la facultad de derecho, Raquel hizo una pasantía en varias organizaciones sin fines de lucro y se desempeñó como tesorera de la Immigration Law Society. Raquel disfruta creando conciencia sobre los servicios legales y los derechos de los inmigrantes en TikTok y otras plataformas de redes sociales, acumulando cerca de medio millón de seguidores.


Vida Sana

5 al 11 de enero del 2022 •

9

TM

La Noticia

¿Qué puedo hacer para que este nuevo año sea diferente?

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

A

dos años de estar inmersos en una pandemia, lo más que ansiamos es que, con la llegada de un nuevo año, los momentos difíciles queden atrás y podamos tener un nuevo comienzo. Más allá de pensar que mágicamente el “año” traerá cosas nuevas, es momento de reflexionar sobre aquello que necesitamos hacer, cambiar y planificar para que nuestras vidas estén llenas de propósito para nuestra área personal y las personas que nos rodean. La vida nos da múltiples oportunidades para desarrollarnos, aun en medio de los momentos difíciles, si así lo decidimos. Para las personas que realizan una reflexión de fin de año, no olviden de balancear su reflexión con todas las experiencias vividas, las buenas y no tan buenas incluidas para que tengan una mirada justa sobre sus vivencias. Aun en medio de las pérdidas pode-

mos ser agradecidos de haber podido disfrutar de personas que marcaron nuestras vidas y que seguirán siendo parte de nuestro mundo emocional. Las seguiremos queriendo desde nuestro duelo. Quiero compartir algunas maneras en las que podemos comenzar a realizar cambios en nuestras vidas para vivirnos de una manera intencionada en el nuevo año. ¿Qué puedo hacer para que este nuevo año sea diferente? Metas a su alcance En primer lugar, es importante tener metas que sean realistas y alcanzables dentro del período de tiempo que nos proponemos realizarlas. Tener metas a corto y largo plazo Esto ayuda a tener un sentido de logro con las metas a corto plazo y menos sentido de frustración por la espera de alcanzar las metas que son a largo plazo. Sea específico Las metas deben de ser claras y precisas (ej. quiero aprender inglés) y no generales o ambiguas (ej. quiero hacer algo diferente). La claridad con que definamos las metas nos ayudará a identificar los pasos específicos que necesitamos hacer para lograrlas.

Recomendaciones para plantearse metas n Establecer metas que no dependan de cambios o acciones de otras personas. Yo puedo tener control de mis decisiones y acciones pero no de las decisiones o acciones de otras personas. n Reconocer los pequeños logros que va teniendo durante el proceso de alcanzar la meta. n Buscar apoyo de familiares y/o amistades que puedan tener metas similares o que simplemente quieran apoyarte a alcanzar las metas. n Crear un ambiente positivo y que facilite alcanzar la meta. Por ejemplo, si quieres aprender inglés y tienes niños pequeños, vas a necesitar hacer arreglos de cuido para los niños. n Mantener una actitud positiva. Quitar de la mente pensamientos negativos que te hagan sentir que no vas a lograr las metas. Si desde el inicio piensas que no vas a lograr la meta, las probabilidades de tener éxito son pocas. n Tomar acción. Muchas veces nuestras metas se quedan en nuestras mentes y deseos y no tomamos las acciones necesarias para lograr nuestras metas. Cada paso, por más simple que parezca va a hacer posible que alcances tus metas.

Es importante ser perseverante y compasivo El camino del éxito no es libre de dificultades, por lo que no podemos rendirnos ante el primer obstáculo. Cada experiencia nos permite ir aprendiendo y mejorando nuestras destrezas y fortalezas. También, es importante que respetemos nuestro ritmo y tiempo. Cada persona, debido a sus propias realidades y experiencias, va desarrollando su propio ritmo de trabajo. Tratar de compararnos con los logros y éxitos de otras personas puede ser injusto y frustrante.

Ser pacientes con nosotros mismos puede ayudarnos a que nuestro caminar sea más llevadero y placentero. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría


10

Consejo sano / Coronavirus

5 al 11 de enero del 2022

La Noticia Vida Sana

La flora intestinal es nuestro “segundo cerebro” intestino. La flora intestinal es muy delicada. Tiene dos segmentos, las bacterias de la fermentación y las bacterias de la putrefacción. Ambas deben estar en correcto equilibrio. Por lo general, destruimos las bacterias fermentativas, haciendo que los fenómenos de putrefacción aumenten e intoxiquen el cuerpo con sus desechos.

Dr. Luis Montel Ramírez

E

l problema de la obesidad y el abdomen graso o hinchado ha aumentado exponencialmente en los últimos años y sucede prácticamente en cualquier país del mundo, lo que genera problemas con nuestra flora intestinal. El síndrome metabólico, la diabetes, los problemas hormonales, la mala alimentación que nos han vendido por años, así como la falta de ejercicio físico y la pereza o estrés en que vivimos, hacen de nos desajustemos en el funcionamiento interno. ¿Sabía que sus intestinos tiene más neuronas que la espina dorsal? Estas células actúan independientemente del sistema nervioso central y su compleja comunidad microbiana influyen en nuestro bienestar. Un estilo de vida descuidado daña nuestro “segundo cerebro”, que es la flora intestinal. Nos llenamos de gases y grasa, y aparece la panza. Importancia de la flora intestinal La flora intestinal es la computadora de la limpieza y el ingreso al cuerpo de los materiales para seguir viviendo. Cualquier cosa que la deteriore, nos

La flora intestinal es la computadora de la limpieza y el ingreso al cuerpo de los materiales para seguir viviendo (Foto: Adobe Stock)

estará restando vida y salud. La flora intestinal tiene tres funciones bien establecidas: 1) Nutricional: Participa en la producción de vitaminas B, K y C, absorción de magnesio, calcio, hierro y de otros compuestos. Además de ayudar a absorber los nutrientes en las vellosida-

des intestinales. 2) Inmunológica: El conjunto de células combate la entrada de virus, bacterias y de algunas toxinas que penetran al organismo. 3) Protectora: La barrera de microorganismos no deja que proliferen otras bacterias dañinas u hongos oportunistas, que tienden a colonizar el

¿Qué debo hacer para cuidar la flora? Bajar los niveles de estrés que la debilitan; dormir las horas de sueño recomendadas, ya que se renueva en ese período; beber abundante agua para hidratar todo el intestino; no saltarse las horas de comida; reducir los hábitos tóxicos como el alcohol, el café y el tabaco. Lo recomendable es tomar productos fermentados como tofu, requesón, queso fresco, yogurt natural kéfir. Comer abundantes vegetales de hojas verdes y dos piezas de frutas al día. Puedes además tomar los lactobacilos acidófilos o probióticos, siempre bajo supervisión médica, para potencial la microbiota intestinal.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Los CDC dicen que la vacuna de Pfizer para niños es segura Daniel González

L

os Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), aseguraron el 30 de diciembre que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer es segura para los niños. Así lo confirmaron una serie de estudios que publicaron los CDC sobre las vacuna de esa farmacéutica para los

menores de entre 5 y 11 años. En un primer estudio se encontró que de 42,000 niños de entre 5 y 11 años vacunados con Pfizer, los efectos secundarios fueron muy leves. Tampoco se encontraron riesgos de miocarditis, que se habían asociado en casos raros con las vacunas de ARN mensajero. Otro estudio, de 243 niños de entre 12 y 17 años vacunados con Pfizer en Krystal Salgado, de 11 años, a al derecha, observa a su hermano Julian Salgado, de 7, que espera a su segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19. (AP Foto/Nam Y. Huh)

Amigo Tickets es ahora

El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún

Disneyland

Las Vegas y más!

Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches

1-833-750-8500 OnZoneTravel

OnZoneTravel

Arizona, encontró una eficacia de 92 % para prevenir la infección. Sin embargo, este estudio se realizó entre julio y diciembre, cuando la variante predominante era Delta y no Ómicron. Un tercer estudio detectó que del total de niños de 5 a 17 años hospitalizados por Covid-19, menos del 1% estaba totalmente vacunados contra el virus. Evita hospitalizaciones Los doctores han confirmado que la mayoría de los niños hospitalizados no cuentan con las vacunas.

Esto sugiere que que la vacuna de Pfizer no solo es segura en los niños, sino que también es efectiva contra Ómicron que es menos grave que Delta. ‘Creo que estos estudios tomados en su conjunto confirman lo que hemos estado diciendo todo el tiempo, que es que estas vacunas son increíblemente seguras y eficaces’, dijo el Dr. John Brownstein, epidemiólogo y jefe de innovación del Hospital Infantil de Boston.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

5 al 11 de enero del 2022

Nuevamente, somos el medio más premiado en Estados Unidos

8 10 15

PREMIOS nacionales

En los últimos seis años La Noticia se ha convertido en el medio de comunicación en español con más galardones acumulados del país, al sumar de momento 172 Premios José Martí desde el 2015. En La Noticia le ofrecemos 24 años de experiencia, una completa página web: www.LaNoticia.com además de cuatro ediciones impresas en Carolina del Norte (en las regiones de Charlotte, el Triángulo, la Triada y las Montañas), y un completo equipo de profesionales que trabaja incansablemente para mantenerlo bien informado.

Porque usted se merece lo mejor

por su apoyo.

LaNoticia.com

11


12

La Noticia

5 al 11 de enero del 2022

Precios válidos del 5 al 11 de enero del 2022.

Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES

4

$

48 Lb.

Falda o filete de res Ingles Premium Certificado por USDA Choice Beef AHORRE hasta $2.90 Lb

$

3

Lomo de cerdo Hormel Natural Choice AHORRE $1.50 Lb.

48 Lb.

$

3

88 Lb.

Pechugas de pollo Harvest Farms Sin hueso, sin piel Todo natural AHORRE $2.10 Lb

FRUTAS Y VERDURAS

6

2/$

3

$

Fresas 1 Lb. AHORRE $5.96 en 2

$

1

48

Tomates Beefsteak AHORRE $1.00 Lb.

Lb.

3

2/$ 98 c/u

10

$

Helado Prairie Farms 48 Oz. Variedades selectas AHORRE $2.00 c/u

c/u

Detergente para ropa Persil 38-40 ó 100 Oz. Variedades selectas AHORRE $6.00 c/u

Aceptamos

Pan de mantequilla Nature’s Own 20 Oz. AHORRE $3.36 en 2

3

$

98

98

98 c/u

Jabón para bañar en barra o liquido Dial 16 Oz. o paquete de 8 Variedades selectas AHORRE $2.00 c/u

7

2/$

Peras organicas Bolsa de 2 Lb. AHORRE $2.96 en 2

$

1

28 Lb.

Cebollas dulces organicas AHORRE 70¢ Lb.

DESCUENTOS ESPECIALES

3

$

48 c/u

Panecillos fritos de manzana Caja de 6 AHORRE 50¢ c/u

5

2/$

Jugo de naranja Florida’s Natural 52 Oz. Variedades selectas AHORRE $3.96 en 2

Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.

Envío de dinero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.