1 minute read

Miles de

El gobierno de Joe Biden, anunció el 19 de enero un nuevo programa titulado “Welcome Corps: (Cuerpo de Bienvenida), en el cual ciudadanos y residentes permanentes, podrán patrocinar a personas para que lleguen al país como refugiados.

Los refugiados que llegan a Estados Unidos procedentes de distintas partes del mundo enfrentan un modo de vida completamente distinto. Para facilitar la transición, el Departamento de Estado ha trabajado tradicionalmente con grupos sin fines de lucro que se especializan en materia de refugiados. Con el nuevo programa, cinco o más estadounidenses podrían formar un grupo y ayudar a desempeñar ese mismo papel.

Durante el primer año del programa Welcome Corps, el Departamento de Estado pretende convocar a 10,000 estadounidenses que puedan ayudar a 5,000 refugiados a adaptarse a la vida en Estados Unidos.

“Al apelar a la buena voluntad de las comunidades estadounidenses, Welcome Corps expandirá la capacidad de nuestro país para brindar una cálida bienvenida a un mayor número de refugiados”, señaló la agencia al dar a conocer el programa.

Este plan es una complementación del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos tradicional (USRAP), el cual permite que personas se unan en grupos de al menos cinco personas para solicitar el patrocinio de un refugiado.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el patrocinio

Las personas que quieran patrocinar a una persona como refugiado, deben de cumplir con varios requisitos, los cuales son: Recaudar $2,750 por refugiado n Verificación de antecedentes penales n Crear un plan de apoyo para la persona a quien buscan patrocinar, esto incluye vivienda y trabajo.

¿Cómo funciona el programa?

Este programa, otorga el estatus de refugiado en Estados Unidos a través de una agencia formal de reasentamiento de refugiados, que ayuda a organizar alojamiento, alimentos y

This article is from: