7 minute read
de Care Ring Charlotte pueden
Yuliana Montiel
Gracias a una subvención de $200,000 del Health Access Fund de la organización Local Initiatives Support Corporation (LISC), pacientes de Care Ring podrán viajar gratuitamente utilizando los servicios de Uber Health.
Care Ring es una organización sin fines de lucro que se dedica a proveer servicios de salud a personas sin seguro, con seguro insuficiente o que carecen de acceso a atención médica.
En Charlotte, sus programas LowCost Clinic y Physicians Reach Out ofrecen servicios integrales a pacientes de bajos ingresos del condado de Mecklenburg, y sus programas Nurse-Family Partnership y A Guided Journey ofrecen apoyo a la salud materna e infantil.
Que la falta de transporte no sea una barrera
LISC se asoció con Uber, PayPal y Walgreens para que la falta de transporte no sea un impedimento para acceder a servicios médicos. El 64 % de los pacientes de Care Ring son latinos.
“Apreciamos esta asociación en la construcción de una comunidad donde todos puedan vivir bien”, expresó Ralphine Caldwell, directora ejecutiva de LISC Charlotte.
“A veces, todo lo que necesitas es un aventón. Es así de simple. El transporte es a menudo una de las más comunes barreras que se encuentran para que las personas tengan atención médica” señaló Tchernavia Montgomery, directora ejecutiva de Care Ring.
Ese era el caso de Miriam Barahona de Torres, una de las pacientes de esta clínica de bajo costo, quien fue una de las primeras en hacer uso del servicio de transporte de Uber Health.
“A veces estaba ansiosa por no encontrar a alguien que me llevara a las visitas médicas. En ocasiones mi hijo o mi esposo tenían que faltar al trabajo para llevarme, porque yo no conduzco y me resultó difícil encontrar otro medio de transporte. Con este programa ya no tengo que preocuparme para ir a mis visitas médicas”, dijo.
Otra de las pacientes latinas de este servicio de salud es Anner Contreras
Herrera, quien es paciente crónica y todas las semanas debe ir a citas mé dicas al centro de salud en Charlotte.
“Me acostaba por la noche pen sando cómo iba a hacer para ir a mis citas si no tengo transporte, mis ami gos trabajan y no tengo los medios económicos para pagar el transporte. A veces casi le rogaba a alguien que me llevara a mi cita médica porque son muy importantes para mi salud. Cuando me enteré del programa de viajes de Uber, casi me eché a llorar y agradecí a Dios por Care Ring porque este programa es asombroso”, comentó.
¿Cómo obtener un viaje gratuito?
Los pacientes reciben notificaciones por mensaje de texto sobre la posibilidad de acceder a un viaje gratis en sus próximas citas.
“Nuestro personal les pregunta a los pacientes cuando programan citas o se ponen en contacto si necesitan un viaje gratis. Si indican que sí, los programamos a través de un sistema especial que hemos configurado dentro de Care Rin”, informó.
Podrán hacer uso de este servicio, los pacientes de Care Ring que re- ciben atención en cualquiera de sus programas: la clínica de bajo costo: Physicians Reach Out, Nurse-Family Partnership y A Guided Journey. Además, con este servicio de Uber Health también proporcionarán transporte para actividades relacionadas con la salud, como ir al supermercado o a la farmacia.
En Charlotte, la sede de Care Ring está en 601 E. 5th Street, Suite 140. Si ya es paciente o necesita los servicios de Care Ring, llame al 704926-9270, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Yuliana Montiel
La Organización de Periodistas Hispanos de las Carolinas (OPHLC por su sigla en inglés) invita a la comunidad latina, en especial a profesionales en la comunicación, a participar en el conversatorio “Visas para periodistas, asilo y consultas migratorias”.
“Sabemos que hay muchas personas que apenas están llegando a la ciudad de Charlotte y a sus alrededores que están interesadas en este tipo de temas de inmigración. Por eso, desde la organización estamos invitando a los latinos, en general, a participar en este evento y entender de la mano de un abogado sobre los cambios que hace el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en materia migratoria. La idea es estar respaldados con los temas más recientes”, comentó Adriana Henríquez, secretaria de la OPHLC.
El conversatorio se realizará el jueves 27 de abril de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., en local de la Iglesia Del
Cambio, ubicado en 818 Tyvola Road Ste 100.
Visas para periodistas, más que una oportunidad laboral Henríquez destacó que este conversatorio forma parte de un ciclo de talleres que realiza la organización para que cada vez sean más los periodistas latinos que logren ejercer su carrera en Estados Unidos.
“Los inmigrantes que somos profesionales de la comunicación venimos muy bien preparados de nuestros países y nuestro perfil se ajusta a estos requerimientos de visas como periodistas, un visado que muchos desconocen y que puede ser una oportunidad para reencontrarse con su carrera y estar dentro del marco legal dentro de este país”, comentó. El conversatorio será guiado por el abogado Douglas B. Thie, quien cuenta con más de 10 años trabajando en temas de inmigración. Durante el evento, los asistentes podrán hacer preguntas relacionadas con temas migratorios y consultas.
¿Cómo participar?
La entrada al conversatorio es gratuita, pero el cupo es limitado, por lo que es necesario registrarse previamente enviando sus datos (nombre, apellido, número de teléfono, y correo electrónico) al correo electrónico: organizacionphlc@gmail.com o por mensaje de texto al número de teléfono: 407-520-0187.
Para más información sobre la OPHLC visite el siguiente enlace.
Yuliana Montiel
El Festival Latinoamericano es una celebración cultural que ayuda a fortalecer el sentido de comunidad entre los latinos de Carolina del Norte. Este año el festival vuelve en su 33° edición y se llevará a cabo el 23 de septiembre en The Ballantyne Amp. Allí, representantes de 20 países estarán presentes para mostrar lo mejor de su cultura.
Venezuela expondrá dulces y joyas artesanales Como de costumbre, este año el festival busca mostrar presentaciones en vivo, una diversidad y auténtica selección de comida latinoamericana, artesanías y diferentes expresiones culturales de los países participantes.
En el caso de Venezuela, será la organización sin fines de lucro Alianza de Venezolanos en Charlotte (AVC), los encargados de acercar a todos los latinos de la ciudad con la cultura del país sudamericano.
Magbis Núñez, presidenta de la organización, adelantó que este año traerán lo más dulce de su cultura: será un espacio para promocionar la tradicional chicha venezolana, dulces y comida tradicional empaquetada y expondrán joyería artesanal hecha por bisuteros de Venezuela.
Según la representante de la organización, en el pasado la comunidad venezolana ha tenido la oportunidad uno de los objetivos de la Alianza de Venezolanos en Charlotte.
Una organización para apoyar y conectar a los venezolanos
La Alianza de Venezolanos en Charlotte es una organización con siete años de trayectoria que busca dar la bienvenida, conectar y apoyar a la población venezolana que eligió la Ciudad Reina como su nuevo hogar, brindando, brindando asistencia para lograr su integración.
“En la medida en la que llegaron muchos venezolanos con muchas necesidades es cuando nace la Alianza de Venezolanos en Charlotte”, dijo a La Noticia Magbis Núñez.
“Creo que lo que nos caracteriza como comunidad es mantener la energía con optimismo a pesar de estar sufriendo. Para mí esto es una capacidad que tiene el venezolano. Tendemos a reaccionar bien cuando las circunstancias son inciertas, uno se prepara para lo impredecible y reacciona muy bien. Otra cosa que tenemos es la resiliencia, esa capacidad de crecer en los momentos difíciles, como utilizar los momentos difíciles como oportunidades”, comentó.
De acuerdo con Núñez, a través del festival, la organización busca apoyar a estos pequeños comerciantes y que la comunidad venezolana conozca sobre los programas que la Alianza de Venezolanos en Charlotte ofrece.
Feria de empleo en español
El Centro Económico y Laboral de La Coalición Latinoamericana realizará una feria de empleo, donde podrás encontrar diferentes oportunidades o solicitar asistencia para temas laborales.
Cuándo: Jueves 20 de abril
Horario: De 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
Dónde: La Coalición Latinoamericana.
Dirección: 4938 Central Ave # 1, Charlotte.
Evento gratuito para celebrar el español
Siete organizaciones educativas y culturales se reúnen para celebrar el Día del Idioma Español con 21 expositores de todos los países de habla hispana, que describirán el uso del castellano en cada una de sus naciones de procedencia.
Cuándo: Jueves 20 de abril
Horario: Desde las 6:30 p.m.
Dónde: Auditorio Ketner de la Universidad de Queens.
Dirección: 1900 Selwin Avenue, Charlotte.
Cacería de libros por el Día del Niño
Para incentivar a los niños a ser parte del mundo de la literatura, la biblioteca regional invita a los más pequeños a completar una búsqueda del tesoro para la alfabetización o “cacería de libros”. Una aventura en la que los jóvenes deberán encontrar todas las imágenes ocultas para reci bir una calcomanía.
Cuándo: Durante todo el mes de abril
Horario:
Lunes a jueves de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.
Viernes y sábados de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Domingos de 1:00 p.m. a 5:00 p.m
Dónde: North County Regional Library.
Dirección: 16500 Holly Crest Lane, Huntersville.
BOOM Charlotte: un festival de 3 días y 118 exposiciones
Es un festival de arte ecléctico, que muestra la combinación de estilos diferentes, por parte de artistas emergentes e innovadores que presentarán 118 exposiciones, entre interpretación e instalaciones gráficas.
Fechas y Horas:
Viernes 21 de abril de 5:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.
Sábado 22 y domingo 23 de abril de 12:00 p.m. a 10:00 p.m.
Dónde: Camp North End.
Dirección: 1824 Statesville Ave,
Cuándo: Sábado 22 de abril
Horario: De 10:00 a.m. a 11:30 a.m.
Dónde: South Boulevard Library.
Dirección: 4429 South Blvd, Charlotte.
Para participar en este programa debes inscribirte en: www.tinyurl. com/4z7tst2d o llamar al 704-4166400.
Exhibición de artista latina por el Día de la Tierra
La artista y diseñadora de moda, Rocío Llusca, invita a celebrar el Día de la Tierra con una exhibición gratuita de arte para concientizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Precio: Es gratuito y abierto al público. Solo algunos espectáculos tienen un valor de $10. Para más información, visita: www.boomcharlotte.org
Programa gratuito de intercambio de idiomas para adolescentes
La Biblioteca de Charlotte South Boulevard incita a esta sesión diseñada para practicar el inglés y el español.
Además de sus obras, la artista presentará su colección de vestidos y accesorios reciclables en el fashion show del 29 de abril. Los vestidos están hechos de materiales como papel, plástico y ropa que se les da una segunda oportunidad, convirtiéndolos en hermosas creaciones.
Cuándo: Sábado 22 y sábado 29 de abril
Horario: De 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Dónde: Visual and Performance Arts Center (VAPA).
Dirección: 700 N. Tryon Street, Charlotte.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com