3 minute read
Conozca más de la cultura afroperuana
Yuliana Montiel
Ya solo faltan dos meses para el evento que reúne a la comunidad latina en un solo espacio para compartir un momento cultural, lleno de bailes, música, color y muchas más sorpresas. Se trata del Festival Latinoamericano 2023.
El evento organizado por la Coalición Latinoamericana en el que cada país aspira a mostrar un aspecto resaltante de su cultura en carpas que estarán ubicadas en The Ballantyne Amp el 23 de septiembre. Este espacio queda en 11115 Upper Avenue, Charlotte, NC 28202.
Organización busca apoyar y exhibir el arte peruano
En el caso de Perú, su tema será la cultura afroperuana y la encargada de mostrarla es la organización Peruvian Charlotte Cultural Association, quienes planean llevar a la comunidad los diferentes elementos que caracterizan a esta variedad étnica de su tierra.
En febrero de este año se registró oficialmente esta organización como una entidad sin fines de lucro, apolítica y no religiosa, que busca invitar a la comunidad para aprender más sobre la cultura peruana y celebrar la diversidad, a través de una variedad de experiencias y eventos culturales.
“Nuestra misión es promover el intercambio cultural para crear puentes de camaradería y entendimiento entre las comunidades aquí en Charlotte a través de la cultura peruana… La otra propuesta es apoyar a los artistas peruanos que por falta de recursos no pueden mostrar su arte”, indicó a La Noticia Rayda Karamitros, presidenta de Peruvian Charlotte Cultural Association.
Cultura afroperuana en el Festival Latinoamericano 2023
“En Perú tenemos mucha diversidad. Tenemos indígenas, afroperuanos, chinos, japonés. Y una de la cultura que ha influenciado mucho en la formación de la cultura peruana, es la afroperuana, entonces nosotros en el día del Festival vamos a mostrar características como sus comidas y cómo las preparaban, sus vestimentas, el tipo de música que ellos crearon”, dijo la presidenta de Peruvian Charlotte Cultural Association. Rayda explicó que algunos de estos elementos que planean mostrar, ya sea a través de imágenes o en físico, son: n El anticucho n El cajón n La vestimenta n Arte afroperuano traído de la ciudad de Chincha (Perú)
“Son pedacitos de corazón de vaca, que los pones en un palito y los colocas al grill, esa es una de las tantas comidas que tenían ellos”, dijo.
Un instrumento musical de percusión en el cual el artista se sienta sobre él y lo golpea en distintas zonas para producir sonidos.
Faldas largas, pañuelos en el cabello y pantalones hasta la rodilla para los hombres.
Para conocer más sobre Peruvian Charlotte Cultural Association, visita el siguiente enlace, contacta a contact@ peruviancharlottecultural.org o llama al 803-207-5872.
Ayuda laboral y tecnológica gratuita
Una vez por semana puedes solicitar una cita donde tendrás ayuda en persona, gratis, por una hora, con el personal de la biblioteca de Charlotte-Mecklenburg. Te ayudarán en la redacción de un currículum, cartas de presentación, el llenado de solicitudes de trabajo en línea e información sobre recursos laborales. También recibirás ayuda con consultas relacionadas con la tecnología.
Esta es una sesión sin cita previa. Se permite una cita por persona por semana.
Cuándo: jueves 27 de julio
Horario: de 11:00 a.m. a 12:00 p.m.
Importante: los participantes serán asistidos por orden de llegada
Dónde: Founders Hall
Dirección: 100 N Tryon Street, Suite 290, Charlotte, NC 28202
Cómo manejar inspecciones de OSHA para contratistas
La Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas (HCAC) invita a este taller en español, donde descubrirás cómo prepararte para manejar las inspecciones de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA).
Cuándo: jueves 27 de julio/ jueves 3 de agosto
Horario: 12:00 p.m. a 2:00 p.m.
Dónde: SAMET Corp.
Dirección: 2825 South Blvd Suite 401 Charlotte, NC 28209
Precio: $30 miembros/ $35 no miembros de HCAC.
Para participar, visita la página: https://tinyurl.com/4phk3bee
Visita LEGO, de University City
Las mesas de Lego en University City están listas para recibir la visita de niños en edad escolar (5 a 11 años) y preadolescentes (9 a 12 años), donde podrán jugar al tiempo que aprenden conceptos matemáticos de clasificación, construcción y geometría. Todo esto es posible con los bloques de construcción LEGO.
Cuándo: viernes 28 de julio
Horario: todo el día
Dónde: Biblioteca Regional de University City
Dirección: 301 East W.T. Harris Blvd. Charlotte NC 28262
Precio: gratis
Exhibición gratuita: Art for a Change
Disfruta de esta muestra de arte colectiva en la que participan 15 artistas de América Latina y uno de África, como una forma de contar la historia de personas de diferentes procedencias, sus tradiciones y cultura, sus desdichas y alegrías.
Cuándo: viernes 28 de julio
Horario: de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Dónde: Obra Collective Gallery
Dirección: 700 N. Tryon Street, Charlotte, NC, 28202
Precio: Gratis
Exámenes médicos y vacunas para el regreso a clases
C.W. Williams Community Health Center, Inc. invita a la Semana Nacional de la Salud, donde podrás realizar a tus hijos los exámenes físicos y dentales necesarios, así como ponerlo al día con las vacunas para el regreso a clases. Para tener una cita, más detalles y saber los precios llama al 866-299-4968.
Cuándo: del lunes 7 al viernes 11 de agosto
Horario: se solicita cita previa.
Dónde: C.W. Williams Community Health Center, Inc.
Dirección: 5800 Old Pineville Road, Suite 101 Charlotte, NC 28217
Cuentos para bebés
Involucra a tu pequeño en un mundo de estimulación cerebral a través del lenguaje y la socialización en el programa “storytime”. Libros, canciones y rimas son parte del programa educativo dirigido a bebés de 0 a 18 meses.
Cuándo: todos los martes hasta al 22 de agosto.
Horario: de 10:00 a.m. a 10:30 a.m.
Dónde: Biblioteca Regional del Sur del Condado
Dirección: 5801 Rea Rd. Charlotte, NC 28277
Precio: Gratis