La Noticia Charlotte Edición 1397

Page 1


5 formas cómo tus hijos te pueden ayudar a deducir impuestos

Oficina de Inmigración: Largas filas e incertidumbre por temor a deportaciones

El crédito por hijos es una gran ayuda para familias con niños menores de 17 años. Para la temporada 2024-2025, este crédito puede ser de hasta $2,000 por cada hijo. ¿Cómo funciona?

ientos de inmigrantes enfrentan largas esperas en un clima gélido fuera de las oficinas de Inmigración en Charlotte con la esperanza de agilizar sus trámites. Muchos expresaron incertidumbre y temor por los cambios en políticas migratorias tras la llegada de Donald Trump. ¿Por qué no se atiende a estas personas?

El aumento de enfermedades respiratorias en Carolina del Norte ha generado un número alarmante de hospitalizaciones, con 300 personas ingresando a emergencias cada día.

El presidente Donald Trump firmó el 20 de enero una serie de órdenes ejecutivas y memorandos tras su inauguración, revirtiendo numerosas políticas de sus predecesores y reinstaurando órdenes migratorias de su primer mandato. La Noticia le presenta un análisis de las 10 nuevas órdenes migratorias más controversiales que pueden impactar a su familia.

Pág. 8 >>

Locales
A fondo
Mi Dinero y Yo™
Pág. 3 >>
Yuliana Montiel
Diego Barahona A.

Una persona es hospitalizada cada 5 minutos por enfermedades respiratorias

Tras el fin de las celebraciones navideñas y el regreso a clases, en enero se intensifica la preocupación por el aumento de enfermedades respiratorias en Carolina del Norte. De hecho, las dos últimas semanas marcan un punto crítico en los reportes del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), sobre la incidencia de enfermedades como la influenza, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el coronavirus.

Durante las primeras semanas del 2025, entre el 13 % y casi el 16 % de las pacientes que acudían a una sala de urgencias lo hacían debido a síntomas de virus respiratorios.

Estos números, sin embargo, solo representan a las personas que buscan atención en la sala de urgencias, lo que significa que no incluye a

alarmante de hospitalizaciones, con 300 personas ingresando a emergencias cada día (Foto: PixieMe/Adobestock).

aquellos que, pese a presentar síntomas, no buscan atención médica.

300 personas al día llegan a emergencias por virus respiratorios

Entre el 29 de diciembre y el 11 de enero de este año (datos más re-

cientes del NCDHHS), se registraron 4,294 admisiones hospitalarias de personas diagnosticadas o con síntomas de virus respiratorios. Esto equivale a 306 personas al día y una cada cinco minutos.

Sin embargo, este número solo refleja a los pacientes que ingresaron a hospitales a través de urgencias.

Según cifras de la red de salud pública, en el mismo período, el total de personas con virus respiratorios ascendió a 7,840. Estos son los virus detrás de estos casos:

n 3,608 casos de influenza

n 2,620 virus respiratorio sincitial (VRS)

• DWI-DWLR, no licencia

• Casos por drogas y alcohol

• Violaciones de tráfico

• Violaciones de probatoria

• Violencia doméstica

• Accidentes de carro

• Accidentes de trabajo

• Divorcios

• Fianzas de inmigración

• Casos familiares

n 900 casos de COVID-19

n 470 de rinovirus/enterovirus

n 95 de parainfluenza

n 55 metapneumovirus humano (causa principal del resfriado común)

40 muertes por influenza

Una de las principales preocupaciones de las autoridades de salud es el número de muertes asociadas a la influenza, especialmente entre los adultos mayores. Desde el inicio de la temporada de influenza en octubre de 2024, se han registrado 40 muertes, de las cuales 26 (65 %) ocurrieron en las primeras dos semanas de este año. 15 muertes ocurrieron entre el 5 y el 11 de enero. El rango de edad de los 40 pacientes es:

n 30 pacientes eran mayores de 65 años

n 8 tenía entre 50 y 64 años de edad

n 2 entre 25 y 49 años de edad

¿Cómo evitar saturar los servicios de los hospitales?

A medida que aumentan los casos de virus respiratorios, los hospitales se ven cada vez más saturados. Esto

no solo afecta la disponibilidad de camas, sino que también genera una sobrecarga en el personal médico y aumenta el riesgo de complicaciones para los pacientes, especialmente los más vulnerables. Por eso recomiendan, a quienes aún no lo han hecho:

1. Vacunarse contra el Covid-19 y la influenza.

2. Practique una buena higiene. Lávese las manos, cúbrase al toser o estornudar, utilice una mascarilla para reducir la propagación, mantenga la distancia en sitios públicos y ventila los espacios cerrados.

3. Fortalece tu sistema inmunológico con una dieta equilibrada rica en frutas y verduras. Duerme y controla el estrés.

4. Tome una prueba de virus respiratorios antes de viajar y reunirse, especialmente si va a estar con personas de alto riesgo.

¿Qué hacer si te sientes enfermo?

Si tienes síntomas de un virus respiratorio como fiebre, malestar en el pecho, escalofríos, fatiga, cansancio, tos, secreción nasal, dolor de cabeza, garganta o musculares, pérdida del gusto, estornudos, entre otros. En este sentido, las recomendaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte son:

1. Quédate en casa y mantente alejado de otras personas.

2. Si en 24 horas tus síntomas mejoran y no tienes fiebre sin medicamentos, puedes retomar tus actividades, pero toma precauciones durante 5 días para evitar contagiar a otros.

3. Si tus síntomas no mejoran, hazte la prueba de COVID-19

4. Habla con un profesional médico sobre los resultados de la prueba y posibles tratamientos, aunque tus síntomas sean leves.

5. Evita el contacto con otras personas mientras no te sientas mejor.

6. Si no tienes un médico, encuentra un centro de salud comunitario cerca de ti.

¿Con cuáles síntomas se debe acudir a una sala de emergencias?

Las recomendaciones del Departamento de Salud Pública del condado de Mecklenburg para acudir a una sala de emergencias en el hospital son:

n Problemas para respirar n Dolor agudo en el pecho n Padecer de alguna enfermedad crónica

Oficina de Inmigración en Charlotte: Largas

filas e incertidumbre por temor a deportaciones

Atan solo un día de la toma de posesión del presidente Donald Trump, quien durante su campaña prometió deportar a millones de inmigrantes indocumentados, ya comienzan a evidenciarse las reacciones de la comunidad inmigrante en Charlotte.

Desde la semana pasada, se han reportado largas filas frente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), ubicado en 6130 Tyvola Centre Dr, Charlotte, NC 28217. Cientos de inmigrantes se presentan para sus citas migratorias o, en algunos casos, con la esperanza de ser atendidos sin cita previa, aclarar dudas o agendar una nueva cita.

Varios de ellos expresaron su frustración por haberse retirado el miércoles 15 y jueves 16 de enero sin ser atendidos, debido a la gran cantidad de personas. Tras el cierre de la entidad el 17 y 20 de enero, el martes 21 se repitió la situación: largas filas bajo el intenso frío de Charlotte, con personas abrigadas y esperando pacientemente su turno.

miedo al acudir al DHS

La Noticia conversó con algunos usuarios, quienes informaron que varios llegaron a las 5:00 a.m. el martes 21 de enero. Sin embargo, al ver la patrulla, decidieron irse por temor. Al regresar a las 7:00 a.m., ya no había espacio para estacionarse.

“Llegué a las 8:00 a.m. y seguía entrando más gente. Yo vine para hacer el trámite de cuándo se vence el permiso que te dan, pero vine sin cita. Siento que, a pesar del cambio de

país donde estamos todos expuestos, solo deben de tener miedo quienes están haciendo algo malo, pero el que nada debe, nada teme”, dijo una usuaria de origen hondureño, quien prefirió no decir su nombre.

Varios usuarios, que hablaron de forma anónima, se quejaron de tener que esperar más de seis horas debido a que las oficinas solo permiten un número limitado de personas, obligándolos a regresar varios días, incluso con cita programada.

“No sabemos qué va a pasar con nosotros”

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, algunos de ellos aseguran que sienten ansiedad, debido a que para regularizar su situación deben realizar ciertos trámites con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), una de las principales agencias que forma parte del DHS.

Temen que, de implementarse cambios políticos, estos servicios se vean afectados, especialmente en lo que respecta a la aprobación de sus visas, permisos de trabajo o casos de asilo.

A medida que las bajas temperaturas persisten, algunos se retiran con una sensación de desesperanza.

“El jueves pasado salieron a las 2:00 (p.m.) y dijeron que ya iban a atender a los que estaban dentro y no a más. Hoy (martes 20) son la 1:00 y aún tengo como a 50 personas por delante, pero entran grupos muy pequeños, entonces no sabemos qué va a pasar con nosotros”, comentó otro usuario.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Estamos aquí para ayudarle en los momentos más importantes

Casos de lesiones en el trabajo

Muerte por negligencia médica

Accidentes con remolques de tractor / camiones

Accidentes automovilísticos

Accidentes de motocicletas

Accidentes a causa de un conductor ebrio

Accidentes causados por mensajes de texto

Yuliana Montiel

Abogada de Inmigración

Stacey Allred

Todas las citas son directas con la abogada

Representación en casos de:

-Peticiones Familiares

-Residencia y Proceso Consular

-Ciudadanía

-Visas de Prometidos

-Visas U (victimas de crímenes)

-VAWA (victimas de violencia domestica)

-Permisos de trabajo

-Acción Diferida (Dreamers)

-Perdones

-Deportaciones

Sábados Atendemos solamente por citas

Lláme hoy mismo 704-817-7137

Ahora con nueva dirección 8501 Tower Point Drive, Suite B11 Charlotte, NC 28227 stacey@allred-law.com

ww w.allred-la w.com

Necesita un Contador, Especialista en Impuestos ¡no busque más!

Impuestos

todo el año y años anteriores

• Negocios / Individuales

• Independent Contrators

• Uber/Lyft/Doordash Contabilidad

/ Asesorías

• Asesorias de negocios

• Registracion de compañias

• Consultoría en seguros comerciales

• Bookkeeping

• Emisión de estados financieros

• Payroll

• Auditorias

W7/ITIN

Solicita/renueva tu ITIN sin necesidad de enviar tu pasaporte original al IRS

Contamos con todo lo que su negocio necesita desde Asesoría, registración, contabilidad, auditoría e impuestos Empezamos y cerramos el ciclo completo

Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 am a 5:30 pm

Llámenos y saque su cita 980-414-1002

Fax 980-206-8070

Síguenos en:

Corte federal declara ilegal a DACA: ¿Qué sigue para los “soñadores”?

La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito declaró el 17 de enero como ilegal el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Este fallo genera incertidumbre para más de medio millón de inmigrantes conocidos como “soñadores”, quienes fueron traídos a Estados Unidos durante su niñez. Pese a esto, el programa sigue con vida de momento.

Un nuevo golpe para DACA

El panel de jueces confirmó un fallo previo que declaró que la regla de la administración de Joe Biden para codificar DACA violaba las leyes migratorias de Estados Unidos. El memorando del 2012 de la administración de Barack Obama que creó el programa también ha sido considerado ilegal por los tribunales.

Durante más de 12 años, DACA ha permitido a cientos de miles de inmigrantes que cruzaron ilegalmente o que se quedaron más allá de la expiración de sus visas vivir y trabajar en Estados Unidos, sin temor a ser deportados. Los beneficiarios, conocidos como “soñadores”, han estado en el centro de un debate legislativo que lleva más de dos décadas sin solución en el Congreso.

Impacto del fallo es limitado

Aunque el fallo ratifica la decisión de anular la regulación de la administración Biden, su impacto se limita a Texas, el estado que lidera la demanda contra DACA. Sin embargo, el fallo ha sido suspendido temporalmente para los beneficiarios actuales, permitiendo que continúen las renovaciones del programa mientras se espera una decisión final del Quinto Circuito o de la Corte Suprema.

las protecciones contra la deporta ción ofrecidas por DACA pueden

separarse legalmente de los permisos de trabajo que reciben sus beneficiarios.

El futuro del programa depende de la Corte Suprema

Actualmente, alrededor de 538,000 inmigrantes están inscritos en DACA, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Para calificar, los solicitantes deben haber llegado al país antes de cumplir 16 años, antes de junio del 2007, haberse graduado de una preparatoria estadounidense o estar enrolados en el ejército, y no tener antecedentes criminales graves. El fallo del 17 de enero podría abrir la puerta para que la Corte Suprema resuelva de manera definitiva la larga batalla legal sobre DACA. Sin embargo, aún no está claro cómo la nueva administración de Donald Trump manejará el caso. Durante su primera presidencia, Trump intentó eliminar DACA, argumentando su ilegalidad, pero la Corte Suprema bloqueó su intento en el 2020 por motivos técnicos.

Expectativa e incertidumbre Gaby Pacheco, presidenta de TheDream.US, reaccionó al fallo señalando que este es “solo el último capítulo de un largo litigio” que desafía DACA. Pacheco enfatizó la necesidad urgente de una solución legislativa para los “soñadores”, tras más de 24 años de intentos fallidos con el Dream Act.

Donald Trump también se pronunció en diciembre del 2024, diciendo: “Debemos hacer algo por los “soñadores”... Trabajaré con los demócratas en un plan. Estos son individuos que fueron traídos aquí siendo niños, muchos ya son adultos y ni siquiera hablan el idioma de su país

Se duplica el número de víctimas latinas de homicidio en Charlotte

n 28 discusiones acabaron en homicidios, lo que genera preocupa-

Abogados Defensores Sus

• Inmigración

• Defensa Criminal

• Violaciones de Tráfico

• Leyes para pequeños negocios

rables, especialmente a afroameri canos y latinos. En particular, esta última comunidad ha sido afectada con 22 víctimas.

n Una de cada cinco víctimas es latina. En 2023, de las 89 víctimas, 12 eran latinas, lo que representaba el 14 % o aproximadamente una de cada siete. Sin embargo, en 2024, las 22 víctimas latinas representan el 20 % del total, es decir, una de cada cinco muertes violentas. En términos de aumento, las muertes latinas casi se duplicaron en un año.

n 18 mujeres asesinadas, de las cuales siete fueron víctimas de homicidio a manos de su pareja o expareja.

n Una de cada diez víctimas era menor de edad. La víctima más joven fue un bebé de menos de un año, quien perdió la vida en un contexto de violencia doméstica. Además, otros 10 menores de edad fueron asesinados a tiros.

n En el 78 % de los homicidios se emplearon armas de fuego. Esto equivale a 86 muertes (casi cuatro de cada cinco).

Otros de los delitos que se cometieron y/o aumentaron en el 2024 fueron:

n 7,413 delitos violentos (en general)

n 5,679 agresiones agravadas n 162 incendios provocados n 232 violaciones

Además, en 2024, Charlotte experimentó más de 800 tiroteos en propiedades ocupadas. “Vimos una reducción de incidentes durante el 2024, pero lo que no vimos fue una reducción de las víctimas de crímenes violentos. Y esto se debe a que muchas veces las víctimas de estos incidentes aumentan debido a los tiroteos en hogares ocupados”, añadió el Teniente de CMPD Bret Balamucki.

“La mayoría de estos son tiroteos de ‘drive-by’, donde una residencia es el objetivo, pero muchas veces los criminales disparan a varios apartamentos y terminan alcanzando cuatro o cinco... Algunos de estos incidentes involucraron más de 20 víctimas”, dijo Balamucki.

Ahora también: Accidentes Personales

704-579-6741 Hablamos español

Atendemos los sábados solo con cita previa

Medicina de Familia

• Laboratorio (precios cómodos)

• Chequeos preventivos

Visitas el mismo día para condiciones agudas: Gripes, Infecciones, etc.

Consultas a Precios económicos

• Chequeos para  toda la familia

• Vacunas

• Planificación familiar

• Físico de escuela/deportes

MCFamilyMedical.com

seguros, Debit-Tarjeta de crédito y cash

Horario: lunes a viernes de 8:00am a 6:00pm

Los esperamos en: 6700 Albemarle Rd, Charlotte, NC 28212

Yuliana Montiel
Nueva dirección: 5806 Monroe Road, Charlotte, NC 28212
Elaine Nicholson
Abogado que habla su idioma Carnell Johnson

¿Dónde conseguir comida, ropa y productos de higiene gratis en Charlotte?

Hope Street Food Pantry, una organización sin fines de lucro, cree firmemente que todas las personas deben tener acceso a alimentos, especialmente aquellas que más lo necesitan, pero no pueden costearlos. Por ello, cada semana, ofrecen alimentos gratuitos, productos de higiene personal y ropa o frazadas para ayudar a la comunidad a protegerse del frío invernal.

Próximas entregas gratuitas de alimentos

Todos los eventos son los martes de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Lugar: South Boulevard Library

Dirección: 4429 South Blvd, Charlotte, NC 28209

Fecha: 21 de enero

Lugar: Hickory Grove Library

Donde la comunidad es la noticia

LaNoticia.com ¡Gratis! Suscríbete al newsletter

Fundada en 2018 por Melody “Mel” Leedy, esta organización ha crecido significativamente ayudando a cientos de familias al año, en especial en el norte de Charlotte, un área que, según explicó a La Noticia, cuenta con una alta tasa de pobreza.

“Sentí que había una gran necesidad y no había despensas comunitarias de alimentos en ese código postal, que es el 28269. Además, el 50 % de los niños en el Sistema Escolar de Charlotte Mecklenburg (CMS) de esta zona estaban en el programa de almuerzos gratis o reducidos. Y como mamá de tres niños, el pensar que otros niños de la comunidad tenían hambre, me pareció que no estaba bien”, dijo la directora de Hope Street Food Pantry a La Noticia.

No necesita pedir cita, ni tener identificación

Durante la primera semana del 2025, la organización anunció que trabajará en conjunto con las Bibliotecas de Charlotte Mecklenburg para garantizar que las familias locales tengan suficiente comida en sus hogares. Por lo que semanalmente llevarán a cabo una jornada para regalar una bolsa llena de alimentos

Dirección: 5935 Hickory Grove Rd, Charlotte, NC 28215

Fecha: 28 de enero

Lugar: West Boulevard Library

Dirección: 2157 West Blvd, Charlotte, NC 28208

Fecha: 11 de febrero

Lugar: University City Regional Library

Dirección: 301 E W.T. Harris Blvd, Charlotte, NC 28262

Fecha: 18 de febrero

Lugar: Sugar Creek Library

Dirección: 4045 N Tryon St suite a, Charlotte, NC 28206

Fecha: 25 de febrero

dientes y jabón y frazadas, así como ropa para el invierno e invitan a la comunidad latina a participar.

“Traeremos mucha comida para cualquiera que lo necesite. Solo tiene que venir, no necesita ser derivado (referido) por otra persona, ni pedir cita, ni tener identificación, solo llegar. Así que estamos aquí para cualquiera que lo necesite. Queremos ayudar a tantas personas como sea posible”, añadió Leedy.

Distribución gratuita de alimentos y ropa de invierno

La organización sin fines de lucro Hope Street Food Pantry busca garantizar que las familias locales tengan suficiente comida en sus hogares y ropa adecuada para las bajas temperaturas. Para ello, ofrecen un evento en el cual estarán regalando comida, bebidas, sábanas y abrigos para el invierno.

Fecha: jueves 23 de enero

Hora: de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Cede de Hope Street Food Pantry

Dirección: 4100 Johnston Oehler Rd, Charlotte, NC 28269

Evento de bienvenida a inmigrantes en Charlotte

Este evento está diseñado para nuevos residentes que buscan inte-

grarse a la comunidad de Charlotte. Únete para conocer International House, los servicios de la ciudad de Charlotte y los diferentes recursos disponibles en salud, educación y vivienda. Las sesiones se ofrecen en inglés y español.

Fecha: viernes 24 de enero

Hora: 10:00 a.m. a 12:00 p.m. (presentación), seguido de citas opcionales de navegación comunitaria de 12:00 p.m. a 2:00 p.m.

Lugar: International House Dirección: 1611 E 7th St, Charlotte, NC 28204, USA

Taller: vecino, conoce tus derechos

Se trata de un evento gratuito y abierto al público en el cual la abogada de inmigración de Carolina Migrant Network, Tori Shepherd es-

tará explicando cuáles son los derechos de inmigrantes indocumentados y cómo actuar ante posibles deportaciones.

Fecha: sábado 25 de enero

Hora: 7:00 p.m. a 9:00 p.m.

Lugar: St. John Neumann

Catholic Church

Dirección: 8451 Idlewild Rd, Charlotte, NC 28227

Seminario: Estrategias para obtener contratos con el gobierno

A través de esta clase organizada por Prospera, se enseñará sobre el proceso para obtener contratos con entidades gubernamentales. En el seminario recibirá información y detalles sobre: requisitos legales y certificaciones necesarias, métodos para identificar y acceder a oportunidades de contratos públicos, preparación de propuestas competitivas y manejo de licitaciones

Fecha: martes 28 de enero

Hora: de 5:30 a 6:30 p.m.

Lugar: AvidXChange

Dirección: 1210 AvidXChange Ln, Charlotte, NC 28206

Inscripción en el siguiente enlace: tinyurl.com/5n8cnvch

Hispanos de las Carolinas (OHJTC) llevará a cabo un encuentro para informar a la comunidad sobre los cambios migratorios que implementará la administración de Donald Trump y cómo esto afectará a su familia en Carolina del Norte. El panel contará con el abogado de inmigración Douglas Thie, el oficial del Departamento de Policía de Charlotte Mecklenburg, Claudio Jiménez y la psicóloga Ximena Arias. Habrá un espacio para consultas de los asistentes.

Fecha: miércoles 29 de enero

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: St Andrew’s United Methodist Dirección: 1901 Archdale Dr, Charlotte, NC 28210

Inscripción en el siguiente enlace: periodistasdelascarolinas.com

Empieza la Semana de los Restaurantes en Charlotte ¿Dónde probar platos latinos?

Del 17 al 26 de enero se cele bra en Charlotte el Queen’s Feast, o Semana de los Res taurantes, con más de 110 estableci mientos ofreciendo menús exclusivos a precios fijos entre $30 y $50. Los comensales disfrutarán de entrada, plato principal y postre, con algunas opciones que incluyen bebida. Este año, explora uno de los 11 restauran tes participantes con comida latina:

1. Sabores cubanos con “Azúcar”

Azúcar Cuban Restaurant ofrece una experiencia culinaria cubana única en un ambiente vibrante que invita a disfrutar de la rumba y los sabores auténticos de la isla.

2. Platillos de España en Bulla Gastrobar

cos, especialidades de España y el Mediterráneo.

Este restaurante ofrece tapas españolas con un giro contemporáneo, como arroz con mariscos, sangría y croquetas de jamón serrano, en un ambiente vibrante e innovador.

3. Catalú

Este es un restaurante contemporáneo de tapas españolas en South End que ofrece una experiencia única con un toque local. Disfruta de tapas, charcutería, paellas y cócteles inspi-

5. Gastronomía mexicana en Dos Caminos

Este restaurante trae el vibrante espíritu de la Ciudad de México a Carolina del Norte, ofreciendo una auténtica y sofisticada cocina mexicana. Desde guacamole fresco, margaritas, fajitas y mucho más.

6. Bakersfield Tacos Tequila & Whiskey Es el lugar ideal para disfrutar de

Ubicado en el corazón de South End, este restaurante captura la esencia vibrante de la cocina mexicana, con un enfoque especial en tequilas y espirituosos de agave.

8. Sabores caribeños en MaBí MaBí Cocina Tropical te invita a disfrutar de los auténticos sabores de República Dominicana y el Caribe, con platos y bebidas que reflejan la esencia tropical en cada bocado. Su menú está lleno de opciones frescas y llenas de tradición.

9. Un homenaje culinario a Cartagena y su tradición

Muraya es un refugio culinario que rinde homenaje a la vibrante ciudad de Cartagena, Colombia. Con cada plato, transportan a sus comensales a las calles llenas de colores, ritmos de salsa y los aromas de la cocina cartagenera.

10. Estampa Gaucha Brazilian Steakhouse

Es un auténtico restaurante brasileño especializado en churrasco, la famosa parrillada de Brasil, con carnes a la brasa al estilo rodizio. Disfruta de más de 10 cortes de carne preparados tradicionalmente y servidos directamente en tu mesa.

11. Rios Brazilian Steakhouse

Rios es un restaurante brasileño de parrillada tradicional con un toque moderno, donde disfrutarás de una auténtica experiencia de churrasco al estilo rodizio, con gauchos sirviendo cortes de carne fresca directamente en tu mesa.

Para conocer el menú, precios y horarios de estos restaurantes, lee el artículo completo en LaNoticia.com

Yuliana Montiel

Análisis: las 10 órdenes migratorias más polémicas del presidente Trump

El presidente Donald Trump firmó el 20 de enero una serie de órdenes ejecutivas y memorandos tras su inauguración, revirtiendo numerosas políticas de sus predecesores y reinstaurando órdenes migratorias de su primer mandato. La Noticia le presenta un análisis de las 10 nuevas órdenes migratorias más controversiales.

1) Emergencia nacional en la frontera

Trump declaró una emergencia nacional en la frontera sur, permitiendo el despliegue de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional para apoyar en la seguridad fronteriza. Esta medida busca “proteger la soberanía e integridad territorial de Estados Unidos” y hacer frente a la “migración masiva ilegal, el tráfico de narcóticos y la trata de personas”.

¿Por qué lo hizo?

Al declarar una emergencia nacional, Trump no tendrá que conseguir que el Congreso apruebe muchos de sus planes migratorios y podrá actuar más rápidamente.

2) Suspensión del programa de admisión de refugiados

Otra orden ejecutiva firmada por Trump suspende temporalmente el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos, alegando la necesidad de revisar sus implicaciones en la seguridad pública y nacional.

¿Es legal?

Es posible que esta orden sea desafiada en los tribunales, pues los derechos de los inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo están protegidos por el derecho internacional, independientemente de cómo y por qué llegan a un país. Tienen los mismos derechos que todos los demás, además de protecciones especiales o específicas, entre ellas:

n La Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 14), que establece que toda persona tiene derecho a buscar y disfrutar de asilo en caso de persecución en otros países.

n La Convención de las Naciones Unidas sobre los Refugiados de 1951 (y su Protocolo de 1967), que protege a los refugiados de ser devueltos a países donde corren el riesgo de ser perseguidos.

Conoce las órdenes migratorias más controversiales del presidente Donald Trump, desde el fin de la ciudadanía por nacimiento hasta el reinicio del programa “Remain in Mexico”. ¿Cómo impactarán estas medidas a los inmigrantes?

3) Fin del “parole humanitario” para venezolanos, nicaragüenses y cubanos

En otra orden, Trump proclamó: “Terminar con todos los programas de libertad condicional (parole) categórica que sean contrarios a las políticas de Estados Unidos establecidas en mis órdenes ejecutivas, incluyendo el programa conocido como ‘Procesos para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos’”.

Ese programa trajo a más de 800,000 migrantes de esos países a Estados Unidos en los últimos dos años.

4) Se elimina aplicación para pedir citas migratorias en la frontera

CBP One, una aplicación del gobierno utilizada por los inmigrantes para enviar su información y programar citas en los puertos de entrada de la frontera suroeste, ya no está disponible. Grupos de defensa de los inmigrantes ya tomaron medidas legales contra la medida.

“Independientemente de que Trump promulgue o no políticas fronterizas adicionales, la terminación del proceso de citas de CBP One significa que ahora no hay forma de que nadie solicite asilo en la frontera”, dijo Lee Gelernt, el abogado de ACLU.

5) Fin del “Catch and Release”

Entre las órdenes firmadas, se incluye eliminar la práctica conocida como “catch and release”, que permitía liberar a un inmigrante en la comunidad mientras espera audien-

cias en una corte de inmigración, como alternativa a mantenerlo en un centro de detención.

6) Reinicio del Programa “Remain in Mexico”

Además, reinstauró la polémica política de “Remain in Mexico”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras sus solicitudes son evaluadas.

¿Es esto viable?

Esta orden es viable, en la medida en que México la acepte. Hasta el cierre de la edición no hubo un pronunciamiento oficial al respeto del gobierno mexicano.

7) Carteles de la droga designados como terroristas

Trump designó a los cárteles de droga como organizaciones terroristas extranjeras. Esta acción busca acelerar la expulsión de miembros de grupos criminales como el Tren de Aragua y la MS-13, calificándolos como amenazas a la seguridad nacional.

Se espera que las personas con cualquier asociación a estas agrupaciones delictivas, sean tratadas como terroristas, con todo el rigor de la ley.

8) Fin de la ciudadanía por nacimiento

Una de las medidas más controvertidas es la orden para terminar con la ciudadanía por nacimiento para los hijos nacidos en Estados Unidos de padres sin estatus legal.

La 14.ª Enmienda de la Constitución establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos”. Sin embargo, la administración Trump afirma que la Constitución ha sido malinterpretada. Analistas afirmarán que la administración Trump necesita cambiar la Constitución aprobando una enmienda con el voto de dos tercios del Congreso, para hacer este cambio. El 21 de agosto, fiscales generales de 18 estados, incluyendo Carolina del Norte, anunciaron una demanda legal en contra de estas nuevas órdenes migratorias.

9) Órdenes migratorias de vigilancia fronteriza y el muro Trump también emitió una orden que instruye a las agencias federales a reforzar la vigilancia y la deportación de inmigrantes, aprobando mayores recursos para ello. Además, se incluye la instrucción para continuar con la construcción del muro fronterizo.

10) Fin de prioridades de deportación

Se vuelve a priorizar la deportación de cualquier persona que esté en el país ilegalmente, revirtiendo las políticas de la administración de Biden que se enfocaban en criminales serios y amenazas a la seguridad nacional.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Foto: Sergey Chayko / Adobe Stock.

¿Pude Inmigración entrar a una iglesia para hacer arrestos?

Cada vez es más complicado que las iglesias cristianas se mantengan indiferentes frente al tema migratorio. Por un lado, están quienes defienden el mandato bíblico de cuidar del extranjero, por el otro, está el movimiento cristiano nacionalista que minimiza la compasión y maximiza leyes migratorias restrictivas. Con el cambio de administración, la postura que tome una iglesia será muy importante, pues estos lugares de adoración deben enfrentarse a la pregunta: ¿Qué hacer si agentes de Inmigración llegan a sus puertas?

Una de las primeras acciones oficiales del gobierno de Donald Trump establece que las autoridades migratorias ahora pueden ingresar a escuelas, centros de atención médica e iglesias para realizar arrestos.

“Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La administración Trump no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden y, en cambio, confía en que utilicen el sentido común”, dijo Benjamine Huffman, secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

¿Por qué las iglesias deberían abordar este tema?

En parte porque muy probablemente entre sus feligreses haya inmigrantes indocumentados o personas cercanas a estos inmigrantes.

Tras décadas de declive en el número de feligreses, muchas las iglesias en Estados Unidos se mantienen, o incluso crecen en gran medida, por la comunidad latina. Por ejemplo, se proyecta que para el año 2030, la mitad de toda la población latina del país se identificará como evangélicos protestantes. En contraste, los feligreses de iglesias protestantes evangélicas blancas, han disminuido del 23 % de la población en el 2006 al 14 % en el 2020, según el Censo.

¿Debe una iglesia desobedecer a las autoridades?

Vale la pena distinguir dos conceptos diferentes: legalidad y justicia. La frase: “Una ley injusta, no es ley”, es un aforismo usado dentro de la jurisprudencia, que tiene su origen en San Agustín, y ha sido utilizado por figuras religiosas diversas, desde Santo Tomás de Aquino, hasta Martin Luther King Jr. Este último la citó durante el Movimiento por los derechos civiles para denunciar la segregación racial y la discriminación, que en ese momento era legal.

Pero dejando de lado la desobediencia civil, si un oficial de inmigración llega a una iglesia, ¿tiene alternativas para proteger a sus feligreses? La respuesta es afirmativa.

1) Pida que le muestren la orden de registro Si un agente se presenta en su iglesia con una orden de registro, lo primero que debe hacer pedirle que la sostenga frente a la ventana o la coloque debajo de la puerta.

2) Verifique que es válida

Si la orden tiene una dirección incorrecta o el nombre está equivocado, puede pedirle amablemente que se retire. Si los datos de la orden son incorrectos o si ha expirado, los agentes no tienen derecho a entrar.

3) Compruebe su alcance

Las órdenes de registro no le dan a los agentes el poder de hacer lo que quiera o entrar a todas partes. Pueden estar limitadas a una determinada área de la iglesia, como el estacionamiento. No tienen derecho a entrar en ningún otro edificio que no esté mencionado en la orden.

Iglesias de Carolina del Norte Vs. inmigración

No es la primera vez que las iglesias han tenido un rol protagónico en esta discusión. En el año 2018, Carolina del Norte fue el estado con el mayor número de inmigrantes refugiados en santuario dentro de iglesias, de todo el país, según la organización Church Word Services. De acuerdo al reporte titulado “Santuario en la era Trump”, de los 36 inmigrantes que para ese entonces estaban en santuario, cinco permanecían en iglesias de Carolina del Norte. Hoy, ¿pueden las iglesias darse el lujo de permanecer indiferentes en este tema?

“Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me recibieron”, Mateo 25:35 (RVC).

Can Immigration Enter a Church to Make Arrests?

It is becoming increasingly difficult for Christian churches to remain indifferent on the immigration issue. On one side, there are those who advocate for the biblical mandate to care for the foreigner; on the other, there’s the Christian nationalist movement that downplays compassion and emphasizes restrictive immigration laws. With the change in administration, the stance a church takes will be crucial, as these places of worship must confront the question: What should they do if immigration agents show up at their doors?

One of the first official actions of Donald Trump’s administration was to establish that immigration authorities could now enter schools, healthcare centers, and churches to make arrests.

“Criminals will no longer be able to hide in the schools and churches of the United States to avoid arrest. The Trump administration will not tie the hands of our brave law enforcement officers, instead trusting them to use common sense,” said Benjamine Huffman, acting secretary of the Department of Homeland Security (DHS).

Why Should Churches Address This Issue?

In part, because it is highly likely that undocumented immigrants or individuals connected to them are among their congregants.

After decades of declining membership, many churches in the U.S. are sustaining or even growing, largely due to the Latino community. For instance, by 2030, it is projected that half of the entire Latino population in the country will identify as evangelical Protestants. In contrast, membership in white evangelical Protestant churches has declined from 23% of the population in 2006 to 14% in 2020, according to the Census.

Should a Church Disobey the Authorities?

It’s important to distinguish between two different concepts: legality and justice. The phrase, “An unjust law is not a law,” is an aphorism used in jurisprudence, originating with Saint Augustine. It has been cited by various religious figures, from Thomas Aquinas to Martin Luther King Jr. The latter referenced it during the Civil Rights

Movement to denounce racial segregation and discrimination, which at the time was legal.

Setting aside civil disobedience, if an immigration officer arrives at a church, are there alternatives to protect congregants? The answer is yes.

Request to See the Warrant

If an agent shows up at your church with a search warrant, the first thing you should do is ask them to hold it up to the window or slide it under the door.

Verify Its Validity

If the warrant has an incorrect address or name, you can politely ask the agent to leave. If the information on the warrant is incorrect, or it has expired, the agents do not have the right to enter.

Check Its Scope

Search warrants do not give agents the power to do whatever they want or enter every area. They may be restricted to a certain part of the church, such as the parking lot. They do not have the right to enter any other building not mentioned in the warrant.

Churches in North Carolina Vs. Immigration

This is not the first time churches have played a significant role in this discussion. In 2018, North Carolina had the highest number of immigrant refugees in church sanctuaries in the entire country, according to Church World Services.

According to the report titled “Sanctuary in the Trump Era,” out of the 36 immigrants in sanctuary at that time, five remained in churches in North Carolina.

Today, can churches afford to remain indifferent on this issue?

“For I was an hungred, and ye gave me meat: I was thirsty, and ye gave me drink: I was a stranger, and ye took me in,” Matthew 25:35 (KJV).

Presidente Alvaro Gurdián

CEO Hilda H. Gurdián

Director Alvaro Gurdián Jr.

Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com

Reporteros

Yuliana Montiel Santiago Ochoa

Escritores/Colaboradores

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden

Dr. Carlos Cruz

Econ. Juan Carlos Jácome Reyna Pichardo

Fotos/Video Rodrigo Gaudenzi José Félix Sánchez

Traducción Kendal Walters

Ventas

Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com

Directora de Arte María E. Benton

Administración Alejandrina Rosales

Distribución Nuvia Rodríguez Jorge García Edgar Silva

La Noticia 5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.

Estudio: Baja en inmigración afecta crecimiento de Estados Unidos

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) revisó a la baja sus proyecciones sobre la población de Estados Unidos. Ahora, se estima que en 30 años, la población alcanzará los 372 millones de habitantes, un descenso del 2.8 % en comparación con las estimaciones del año pasado.

¿Cómo estará el país en 30 años?

El año pasado, la CBO proyectaba que la población llegaría a 383 millones para 2055. Sin embargo, esta cifra ha sido reducida en 11 millones, citando tasas de natalidad en declive y una disminución esperada en la inmigración. Actualmente, la población se estima en 341 millones de personas, con un crecimiento proyectado a 350 millones para finales de este año.

El crecimiento poblacional se desacelerará significativamente en los próximos años. En la próxima déca-

2055 se reducirá a un promedio del 0.1 % anual. A largo plazo, la tasa de crecimiento anual proyectada para las próximas tres décadas será de 0.2 %, menos de una cuarta parte de lo que fue entre 1975 y 2024.

Impacto de la inmigración y la fertilidad

Sin la contribución de los inmigrantes, la población de Estados Unidos comenzaría a reducirse a partir del 2033, la CBO. Esto se debe en parte a que las tasas de fertilidad se proyectan demasiado bajas para mantener el reemplazo generacional.

La tasa de fertilidad necesaria para el reemplazo es de 2.1 nacimientos por mujer, pero las proyecciones actuales señalan un descenso de 1.70 a 1.60 nacimientos por mujer en los próximos 30 años.

Para el año 2033, la CBO proyecta que habrá más muertes poblacionales que nacimientos en el país.

ha sido influenciada tanto por una orden ejecutiva de Joe Biden en junio del 2024 que suspende temporalmente el procesamiento de asilo en la frontera cuando las autoridades estadounidenses se ven abrumadas. Adicionalmente, se cree que las amenazas de deportaciones masivas del presidente entrante, Donald Trump, disuada a nuevos inmigrantes a cruzar la frontera en grandes cantidades.

Casi la mitad de los adultos estadounidenses dicen que la inmigración legal a Estados Unidos debería mantenerse en los niveles actuales. Menos gente dice que debería aumentarse o disminuirse, según una encuesta del Pew Research Center realizada en agosto del 2024.

Proyecciones de la Oficina del Censo y el CBO

Las proyecciones de la CBO suelen ser más altas que las de la Oficina del Censo, debido a que el CBO incluye a la población residente, ciudadanos estadounidenses y otras personas elegibles que viven en el extranjero. Además, el CBO anticipa una inmigración más alta en comparación con las proyecciones del Censo. Otro aspecto crucial es el envejecimiento poblacional. La CBO prevé que el grupo de personas mayores de 65 años crecerá más rápido que los grupos más jóvenes, lo que aumentará la edad promedio de la población.

Cada año, alrededor de un millón de inmigrantes reciben la residencia permanente legal o “green card” y son admitidos legalmente en Estados Unidos. La mayoría de ellos sonciben visas temporales para trabajar en sectores como la tecnología y la agricultura.

Las dietas para bajar de peso en los niños son peligrosas

Evite premiar o castigar a sus hijos con la comida. Comer es una necesidad básica y necesaria para que nuestro cuerpo funcione bien.

ecientemente la Academia Americana de Pediatría incluyó en sus recomendaciones, cirugías bariátricas en niños y niñas y adolescentes con obesidad severa. Esta recomendación ha sido fuertemente criticada por los profesionales en el campo de los trastornos de la conducta alimentaria, porque promueve el estigma hacia la obesidad y, puede desencadenar en conductas no saludables en esta población, como, por ejemplo, un trastorno alimentario.

Puede ser confuso para padres y madres sobre cómo atender el asunto de sobrepeso y obesidad con sus hijos

bajar de peso en niños

La niñez y adolescencia son etapas de desarrollo y crecimiento. Una alimentación balanceada con diversos grupos de alimentos es necesaria para un desarrollo saludable. Las dietas y restricciones en la alimentación promueven experiencias de atracones (p.ej. comer grandes cantidades de comida y sentirse fuera de control), culpa y vergüenza de un proceso básico y necesario como lo es la alimentación.

Criticar a un niño por que está “gordito”

Comentarios negativos hacia la apariencia física y/o patrones alimentarios de un niño/a o adolescente, puede tener un impacto negativo en la auto-estima y desencadenar en un trastorno alimentario.

Cada persona es única, con cuerpos

física, sino a sus valores y sentimientos y apreciar todas las cosas que podemos hacer gracias a nuestro cuerpo. Si tiene alguna preocupación y no sabe cómo manejarlo, es recomendable que pregunte a un profesional de la salud. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

¿Qué puede hacer si le preocupa la salud física se su hijo debido al peso?

1

Promover una alimentación regular y balanceada. Se recomienda tres comidas (desayuno, almuerzo y cena) y de 2-3 meriendas al día. El cuerpo necesita alimentarse cada 3-4 horas para mantener un metabolismo sano y activo.

Procurar comer en familia para promover un tiempo designado para comer y modelar una alimentación balanceada con diversos grupos de alimentos (p.ej. proteínas, carbohidratos, ensaladas, vegetales, frutas).

Procurar actividades físicas de diversión como deporte o alguna otra actividad del disfrute, como jugar en un parque, entre otras.

No categorizar la comida como buena o mala. Toda comida es buena, con la frecuencia y porciones adecuadas.

No premiar o castigar a los hijos con la comida. Comer es una necesidad básica y necesaria para que nuestro cuerpo funcione bien.

2 3 4 5 6

Evitar controlar la cantidad de calorías que van a consumir. Mirar las calorías puede desencadenar en obsesiones y posiblemente en un trastorno alimentario.

Mae

• 22 al 28 de enero del 2025

5 formas cómo tus hijos te pueden ayudar a deducir impuestos

El crédito por hijos es una gran ayuda para familias con niños menores de 17 años. Para la temporada 2024-2025, este crédito puede ser de hasta $2,000 por cada hijo.

Epara optimizar tus impuestos. Existen dos categorías principales: los créditos fiscales y las deducciones fiscales. Aunque ambos reducen tu carga tributaria, lo hacen de formas diferentes.

Un crédito fiscal disminuye directamente la cantidad de impuestos que debes pagar, dólar por dólar. Por otro lado, una deducción fiscal reduce tu ingreso sujeto a impuestos, lo que disminuye la cantidad de impuestos que pagas, pero de forma menos significativa que un crédito.

A continuación, te explicamos los beneficios fiscales más populares para el año fiscal 2024 (impuestos a declarar hasta abril del 2025) y cómo podrías aplicarlos a tu situación personal.

1. Crédito por Hijos (CTC)

El crédito por hijos es una gran ayuda para familias con niños menores de 17 años. Para la temporada 2024-2025, este crédito puede ser de hasta $2,000 por cada hijo, de los cuales $1,700 podrían ser reembolsables.

fiscal en hasta $4,000.

2. Crédito por Cuidado de Hijos y Dependientes (CDCC)

Este crédito está diseñado para cubrir un porcentaje de los gastos de cuidado de dependientes, como niños menores de 13 años o familiares incapaces de cuidarse solos, para que puedas trabajar. Puedes reclamar hasta el 35 % de $3,000 en gastos por un dependiente, o $6,000 si tienes dos o más.

Ejemplo práctico:

Si gastaste $5,000 en guardería para tus dos hijos, podrías recibir hasta $1,750 como crédito.

3. Crédito por Oportunidad Americana (AOC)

El crédito por oportunidad americana permite reclamar el 100 % de los primeros $2,000 gastados en matrícula, libros y equipos relacionados con la educación, y el 25 % de los siguientes $2,000, hasta un máximo de $2,500. Además, es parcialmente

Ejemplo práctico:

Si gastaste $3,000 en matrícula y libros para tu primer año universitario, podrías recibir un crédito de $2,250.

4. Crédito por Aprendizaje de por Vida

Este crédito te permite reclamar el 20 % de los primeros $10,000 que pagaste en matrícula y cuotas, con un máximo de $2,000. A diferencia del AOC, el crédito por aprendizaje de por vida no está limitado a los primeros cuatro años de educación universitaria.

Ejemplo práctico:

Si pagaste $8,000 en un programa de formación continua, podrías reclamar un crédito de $1,600.

5. Deducción por Intereses de Préstamos Estudiantiles

La deducción por intereses de préstamos estudiantiles permite a los prestatarios deducir hasta $2,500 de

reses en sus préstamos estudiantiles. No necesitas detallar tus deducciones

Ejemplo práctico:

Si pagaste $2,000 en intereses por tu préstamo estudiantil durante el año, podrías deducir esa cantidad de tu ingreso sujeto a impuestos, reduciendo tu carga fiscal.

Ya sea que tengas hijos, estés pagando por tu educación o gestionando el cuidado de dependientes, hay una opción para ti. Consulta con un asesor fiscal o preparador de impuestos calificado para aprovechar al máximo estos beneficios.

Esta información llega a usted gracias al apoyo de Wells Fargo.

Diego Barahona A.
Foto: Karen Roach / Adobe Stock.

La moda como herramienta para fortalecer tu marca personal

Una marca personal es la imagen y reputación que una persona construye sobre sí misma, con el objetivo de destacarse y diferenciarse en un entorno profesional o social. Se trata de cómo te presentas al mundo, tanto en línea como en persona, y cómo te perciben los demás en relación con tus habilidades, valores, conocimientos y personalidad.

Herramientas para fortalecer tu marca personal:

1. La moda como lenguaje no verbal

La ropa que eliges usar es tu tarjeta de presentación visual. Antes de que digas una palabra, tus elecciones de vestimenta comunican aspectos de tu personalidad, valores y objetivos. Por ejemplo, un traje bien ajustado proyecta profesionalismo y autoridad.

El primer paso para usar la moda como herramienta de marca personal es identificar qué quieres transmitir y asegurarte de que tu estilo lo refuerce. Piensa en colores, cortes y texturas que se alineen con tus metas: los tonos neutros comunican elegancia y seriedad, mientras que los colores vivos reflejan energía y creatividad.

es identificar qué quieres transmitir y asegurarte de que tu estilo lo refuerce. Foto: indiraswork / Adobe Stock.

2. Coherencia entre tu estilo y tu mensaje

La clave de una marca personal sólida está en la coherencia. Si tu mensaje verbal dice “soy un profesional confiable”, pero tu estilo es descuidado, creas una contradicción que puede debilitar tu imagen. Tu estilo debe complementar y completar tu visión personal.

Analiza si tu guardarropa refleja lo que quieres proyectar en todos los aspectos de tu vida: desde tu entorno laboral hasta eventos sociales. Esto no significa vestirte de forma rígida, sino utilizar la moda para conectar tu imagen con lo que realmente eres y lo que deseas lograr.

3. Identifica tu estilo distintivo

Tu marca personal debe ser auténtica y única, y tu estilo también. En lugar de seguir las tendencias, encuentra las prendas, accesorios y combinaciones que mejor representen quién eres. Puede ser un blazer, un color que siempre usas, o incluso un accesorio distintivo como relojes o joyería minimalista.

Desarrollar un estilo distintivo no solo te ayudará a destacar, sino que

sientes cómodo y seguro con lo que

llevas puesto, esto se refleja en tu postura, tu actitud y tu forma de interactuar. Una marca personal fuerte se construye sobre la confianza. Usar la moda como una herramienta estratégica para fortalecer tu marca personal no se trata de superficialidad, sino de comunicar quién eres con intención y claridad. Al identificar tu estilo distintivo, cuidar los detalles y alinear tu imagen con tus objetivos, puedes proyectar una versión más fuerte y auténtica de ti mismo en cualquier ámbito

Recuerda, la moda no define tu valor, pero sí puede amplificar tu mensaje. Haz que tu imagen trabaje a tu favor y conviértela en tu mejor aliada en el camino hacia el éxito.

Reyna Pichardo

Asesora de imagen y estilista personal, con título en Fashion Marketing del New York City College of Technology y título en consultoría de Imagen y Estilista Personal del Fashion Institute of Technology en New York City.

Para más información, escribe al correo electrónico: stylebyreina@gmail.com También puedes buscar en Instagram: @reynapichardoimagen

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

ASESORA DE IMAGEN & ESTILISTA PERSONAL

• Analisis de estilo personal.

• Colorimetría.

• Análisis de cuerpo.

• Análisis de closet y personal shopper.

• Consulta de outfits.

• Manejo de color.

• Códigos de vestimenta.

• Técnicas de estilismo.

• Consejos de estilos para distintas ocasiones.

• Compras inteligentes.

• Asesoria de imagen corporativa.

Clases presenciales y virtuales.

Contactame para màs detalles

• 22 al 28 de enero del

Liga CIBA: Aces consigue una nueva victoria y permanece invicto en la temporada

En un encuentro emocionante, el equipo de la Segunda Di visión A, Aces mantuvo a la raya a Tune Squad con una victoria de 69-53, preservando su récord in maculado en esta temporada de la Liga Carolina International Basket ball Association (CIBA). Este es un resumen de todas las divisiones que dieron lo mejor en la jornada del do mingo 19 de enero.

Altibajos y retos en la Primera División

Queen City Gods, quien reciente mente ascendió a Primera División, se enfrentó a un duro revés al perder

Aces y Los Chamos se mantienen imparables

En Segunda División A, los equipos siguen demostrando su alto nivel de competitividad. Aces continúa invicto en la temporada tras una victoria cómoda por 69-53 ante Tune Squad. Con esto demuestran que están firmemente comprometidos con ganar el campeonato. Por otro lado, Los Chamos lograron una victoria importante sobre Hidalguenses (54-41) en un partido muy cerrado, donde no fue hasta los últimos minutos que la diferencia se hizo notable. En cuanto a Rhinos, quienes se han mostrado fuertes durante la temporada, lograron una victoria sólida sobre Brugaleños por 78-66.

Mientras tanto, en Segunda División B, uno de los equipos más destacados sigue siendo Viramontes, quienes consiguieron una nueva victoria, esta vez sobre Hidalgo por 7067. Otro equipo que no cesa de sorprender es East Side Boyz, quienes lucharon hasta el último segundo en su encuentro contra Los Abayard3s,

pero terminaron cayendo por una mínima diferencia de 52-54.

Otros resultados de Segunda División B son:

Bluemoon 48 - Hidalgo 74

Jaguares 38 - Carmelitos 71

Tropic Thunder 36 - Raza Unida 71

Monstars 58 - Halcones 67

Guerreros continúan imponiéndose en la Liga CIBA

En Segunda División B1, Guerreros sigue consolidando al vencer a Soles por 46-35. Con esta victoria, Guerreros se mantiene en la cima y demuestra que su racha ganadora está lejos de terminar.

Mientras tanto, en los otros enfrentamientos, estos fueron los resultados:

150 DMRT 69 - The Shield 23

Soles 35 - Guerreros 46 Monstars 58 - Halcones 67

BBC 61 - NYA Hoopers 83 San Antonio 62 - Guatemala 33

Yuliana Montiel
Aces continúan demostrando su dominio en la Segunda División A, invictos y con una determinación clara de llevarse el campeonato

botes 704-431-9995 1134 N. Barkley Rd., Stateville, NC 28677.

- Rento casa área de la universidad 3 dormitorios 2 baños y medio 704-465-0812.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.