3 minute read

Se limitará asilo a inmigrantes en la frontera sur, excepto a mexicanos; ¿por qué?

El gobierno informó que una nueva medida negará en general el asilo a los inmigrantes que lleguen a la frontera con México, si no buscan primero protección en un país por el que hayan pasado. La Administración Biden anunció la regla, la cual impondrá limitaciones al asilo para cualquier nacionalidad, excepto para los mexicanos.

Habrá excepciones para personas con una emergencia médica aguda, amenaza inminente y extrema de delitos violentos, ser víctima de trata de personas u otras circunstancias extremadamente apremiantes. Los niños que viajen solos también estarán exentos.

México es el único país que hace frontera con Estados Unidos en el sur, por lo que sus habitantes no tienen que pasar por ningún otro para llegar a la frontera, debido a esto, no pueden pedir asilo a ninguna otra nación.

¿Cómo pedir asilo en la frontera sur?

La nueva regla exige en gran medida a los posibles inmigrantes, que sigan vías legales para solicitar asilo, como el uso de la aplicación CBP One, a través de la cual los solicitantes pueden programar una cita para presentar su caso en un punto de la frontera.

Sin embargo, se ha reportado en varias ocasiones que la App sufre problemas técnicos constantes y es complicado poder agendar una cita.

¿Cuándo entra en vigor esta nueva política migratoria?

Se espera que esta regla entre en vigor cuando expire el llamado Título 42, el cual termina en mayo. Esta regla se lanzó en el 2020 bajo la Administración Trump, e impedía la solicitud de asilo con el argumento de prevenir la propagación del COVID-19; sin embargo, su cancelación se ha retrasado varias veces por disputas en las cortes.

Urgen medidas para reducir cruce de inmigrantes

Los Departamentos de Seguridad Nacional y de Justicia argumenta- migrantes cruzando la frontera les dejaba pocas opciones. Prevén que los cruces ilegales aumenten a entre 11,000 y 13,000 al día, si no se toman medidas tras la expiración del Título 42. En el año fiscal que terminó el 30 de septiembre, hubo un promedio diario de 6,500 cruces.

“Somos una nación de inmigrantes y una nación de leyes. Estamos reforzando la disponibilidad de vías legales y ordenadas para que los inmigrantes vengan a Estados Unidos, al tiempo que proponemos nuevas consecuencias para quienes no utilicen los procesos puestos a su disposición por Estados Unidos y sus socios regionales”, declaró el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

¿Qué opciones tendrían los migrantes para calificar al asilo?

Para los solicitantes de asilo que viajan hacia el norte a través de Centroamérica y México hasta la frontera estadounidense, Costa Rica y México cuentan con los sistemas de asilo más sólidos. Sin embargo, ambos países se han visto desbordados por el creciente número de solicitudes de asilo en los últimos años.

Costa Rica, un país de apenas cinco millones de habitantes, fue superado únicamente por Estados Uni- de solicitudes de asilo que recibió en el 2021. En diciembre, el presidente Rodrigo Chaves decretó cambios en el sistema de asilo, alegando que los inmigrantes estaban abusando de él.

La mayoría de los solicitantes de asilo en Costa Rica en los últimos años son nicaragüenses que huyen de la represión en su país. En 2012, Costa Rica recibió 900 solicitudes de asilo, mientras que el año pasado el total rondó las 80,000.

México, por su parte, lleva años registrando aumentos en las solicitudes de asilo, y el año pasado recibió 118,478, en su mayoría procedentes de Honduras, Cuba, Haití y Venezuela. Muchos inmigrantes que carecían de otras opciones habían utilizado el sistema de asilo como una forma de cruzar legalmente México mientras se tramitaba su solicitud y luego intentar cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Otros países situados en la ruta de los inmigrantes hacia el norte tienen una capacidad muy limitada para acoger a solicitantes de asilo. Algunos sufren altos niveles de violencia; otros tienen economías en dificultades y pocos recursos disponibles para ofrecer.

Activistas critican la medida

“Los solicitantes de asilo vienen a no la encontrarán en ningún otro país en su ruta hacia Estados Unidos. Las cifras sobre asesinatos, desapariciones, violaciones, secuestros y otras formas de violencia en México y Centroamérica hablan por sí mismas”, dijo Rita Robles, coordinadora en México de la organización Alianza Americas.

“El propósito del asilo es proteger, no castigar, a las personas en circunstancias desesperadas que huyen para salvar sus vidas”, aseguró Casey Carter Swegman, de The Tahirih Justice Center.

“Esta política es una vergüenza para Estados Unidos, una nación que dice defender los derechos humanos en todas partes, excepto en su propio patio trasero”, dijo Angélica Salas, Directora Ejecutiva de CHIRLA, quien agregó: “Esta prohibición, una política que nuestros tribunales ya consideran ilegal, no disuadirá a las personas que buscan asilo de venir. En cambio, despojará a las personas y familias más vulnerables de sus derechos bajo las leyes estadounidenses e internacionales al permitir su rápido regreso al peligro del que están huyendo”.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

This article is from: