2 minute read
Winston-Salem anuncia nuevo plan de emergencias para personas que hablan español
Eileen Rodríguez
Un año después del incendio en la planta de fertilizantes Weaver, el Departamento de Recursos Humanos de Winston-Salem inauguró la adición de un plan de emergencia para habitantes con un dominio limitado del inglés. El anuncio se dio en un evento organizado por la ciudad de Winston-Salem, que tuvo lugar el 28 de marzo, en Salem Lake Marina Center. La reunión trajo a oficiales gubernamentales de múltiples ciudades de Carolina del Norte, y se enfocó principalmente en abundar en temas de diversidad, equidad e inclusión y la accesibilidad de lenguaje en programas locales.
El Plan de Emergencia para personas que no hablan inglés fue organizado por el Departamento de Acceso de Lenguas de la Ciudad, luego del incendio en la planta de Weaver, a finales de enero del 2022.
Activistas y miembros de la comunidad se quejaron el año pasado, cuando en medio del incendio de la planta de fertilizantes Weaver, mucha información vital, incluyendo un pedido de evacuación, programas de ayuda, y otros recursos de la Ciudad no estuvieron disponibles en español, en un área en donde cerca del 25 % de la población es latina.
¿De qué se trata el nuevo plan de emergencia?
Javier Correa-Vega empezó su discurso en español. “Si no entiendes español, vas a estar bien perdido”.
El plan consiste en identificar a los oficiales bilingües en la ciudad para que, en casos de emergencias, estos respalden al Departamento de Acceso de Lenguas de la Ciudad en la difusión de información a la comunidad.
Correa-Vega introdujo el nuevo plan enseñando las nuevas credenciales para oficiales bilingües de la ciudad.
“Después de que los oficiales bilingües pasen un examen que determine sus niveles de pericia (en el idioma), estos oficiales van a recibir nuevas credenciales con la leyenda: ‘Hablo Español,’ y recibirán un bono de $1,100 al año. En caso de emergencia, estos oficiales estarán obligados a trabajar con el Departamento de Acceso de Lenguas”, explica Correa-Vega.
El funcionario asegura que el personal del Departamento de Acceso de Lenguas también va a trabajar con el Departamento de Mercadeo, la alcaldía, el Concejo de la Ciudad, y también van a tener a alguien en el lugar de las emergencias cuando ocurran. Correa-Vega explica que hay aproximadamente 60 personas que hablan español en la Ciudad. Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFDD y La Noticia.
¡La Ciudad de Greensboro necesita su ayuda!
¿Sabía que el verter el sebo, los aceites y las grasas por los desagües puede tener consecuencias negativas en el sistema de alcantarillado, causando desbordamientos, problemas ambientales, costosas reparaciones en casas y comercios? Al seguir los siguientes pasos, USTED puede ser parte de la solución.
Nunca vierta grasas ni partículas de alimentos al alcantarillado ni en el inodoro.
Raspe los residuos de comida y grasa de todos los utensilios de cocina antes de lavarlos.
Solidifique el sebo, los aceites y las grasas con los residuos de café, con arena o con el sustrato de camada de gatos; ponga esto en un recipiente sellado y colóquelo en la basura.
No vierta grasas en los botes de basura.
PARA MAYOR INFORMACION
Por favor llame al centro de información de la Ciudad de Greensboro al 373-2489-(City) o visite: www.greensboro-nc.gov/FOG