4 minute read

Ofrecen ayuda legal gratuita con asilo y proceso de deportación

Apolo Valdés

Con la finalización del Título 42, tras la declaración del fin de la emergencia por COVID-19, se vienen varios cambios, por ello, el Center for Legal Advocacy de Charlotte ofrece ayuda legal gratuita para los inmigrantes.

La entidad se enfoca en brindar protección y apoyo a la comunidad inmigrante, tanto a aquellos que acaban de llegar, como a los que han estado en el país durante más tiempo.

“Estamos comprometidos con la protección y el apoyo de nuestra comunidad y con la defensa de todos los inmigrantes, tanto recién llegados como aquellos que han estado aquí por más tiempo, en procesos de deportación”, dijo, Sharon Dove, directora del Programa de Justicia para Inmigrantes del Center for Legal Advocacy.

¿Cómo se ayudar a los inmigrantes?

Los inmigrantes ahora tienen acceso a ayuda disponible mientras de fienden su permanencia en Estados Unidos y determinar si son elegibles para algún tipo de alivio migratorio.

Aquellos que se encuentren en procesos de deportación pueden ob tener asesoría gratuita de un aboga do de inmigración en la “Sala Pro Bono”, una pequeña sala atendida por empleados del Centro de Apoyo Legal, ubicada junto a la sala de es pera de la Corte de Inmigración de Charlotte.

¿Cuándo y dónde atiende la Sala Pro Bono?

La consulta en la Sala Pro Bono capacita a los inmigrantes para tomar decisiones informadas sobre si deben invertir en honorarios legales, que a menudo son costosos. El Center for Legal Advocacy atiende en la Sala Pro Bono en los siguientes días y horas:

Dónde: En el cuarto piso del edificio de la Corte de Inmigración de Charlotte

Dirección: 5701 Executive Center Drive

Cuándo: Martes y miércoles

Horario: 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Nuevas restricciones contra el asilo

La finalización del Título 42 llega en un momento en que la Casa Blanca impuso como medida para detener el flujo de ingreso, la llamada “prohibición de tránsito” que niega el asilo a los inmigrantes vulnerables que no hayan intentado buscar asilo antes en otro de los países por los que transitan en su camino hacia Estados Unidos.

“Para nosotros, la política de prohibición de tránsito no tiene sentido dado el desorden político y económico y la violencia de pandillas desenfrenada en los países que los inmigrantes atraviesan en su camino desde América Latina y hasta Estados Unidos. Esos países tienen dificultades para proteger a sus propios ciudadanos, y mucho menos a los recién llegados. La prohibición de tránsito es un intento velado de reducir drásticamente el número de personas elegibles para el asilo, limitando el asilo a los mexicanos y canadienses”, dice Dove.

Dónde encontrar más información

Para más información sobre el Center for Legal Advocacy de Charlotte, viste la página: charlottelegaladvocacy.org

Su oficina principal está en: 5535 Albemarle Rd Charlotte, NC 28212

También puede llamar a los teléfonos: n Línea de Ayuda al Cliente 704376-1600 n Fuera del Condado de Mecklenburg: 800-438-1254 n Línea de Ayuda en Español: 800247-1931

Eileen Rodríguez

La Biblioteca Central del Condado de Forsyth lanzó una serie de eventos de artesanía latinoamericana para adolescentes y niños de 9 a 18 años. La iniciativa se creó para facilitar y concientizar a los jóvenes locales sobre la diversidad cultural latinoamericana y consiste en una exhibición mensual en donde se destaca las artesanías y tradiciones de un país Latinoamericano.

En los días designados para el evento de artesanías, desde que el visitante pisa el primer escalón para subir al segundo piso de la biblioteca, se escucha música originada en el país que los niños estarán aprendiendo ese día. Esta iniciativa inició en enero y se extenderá hasta junio.

Las últimas exhibiciones son para México

El 4 de mayo fue el turno de México. Se podía escuchar “La Llorona” mientras los participantes entraban a la sala de artesanías. El evento empieza con los niños leyendo una presentación sobre México, el significado de los colores en la bandera, el ave nacional, las comidas típicas, etc.

Los niños están aprendiendo sobre hojalatas, artesanías propias de Oaxaca que pueden ser marcos de espejos, retratos, pinturas, entre otras expresiones. Los niños recrearon un espejo artesanal, u hojalata, con papel de construcción y papel de aluminio.

Layleny Hernández Rodas y su familia han atendido a la mayoría de los eventos en la biblioteca desde febrero.

Aunque solo tiene 14 años, Hernández Rodas dice que le gustaría ser una artista. “Tomar tiempo libre de la tecnología y las computadoras después de seis horas en la escuela es divertido.”

Su familia es mayormente salvadoreña, pero su papá es de México. “Aprender de México ha sido interesante. Mi padre es de México y no he sido expuesta lo suficiente a la cultura. Aprender de los colores en la bandera y lo que significan, y lo que el ave nacional significa, de donde proviene, es maravilloso aprender esos detalles”.

La biblioteca ofrece mucho más que solamente libros

La organizadora del evento y asistente bibliotecaria, Lisseth Martinez, explica que ella creció en la biblioteca y la visitaba constantemente con su madre de niña. Hoy, quiere exponer y familiarizar a generaciones futuras sobre culturas latinoamericanas.

“Cuando aquí pensamos en las culturas latinas, solo pensamos en un país, como por ejemplo México,” explica Martínez. “Pero tenemos diferentes culturas y tenemos una cultura muy hermosa que creo que se necesita saber, pues, conocer mejor a nuestros vecinos.”

Martínez asegura que también hay muchísimos recursos disponibles en la biblioteca y que la entidad no es “solo libros”.

Los eventos son gratuitos para niños y adolescentes de 9 a 18 años en la biblioteca central del condado de Forsyth. El próximo evento es el jueves 18 de mayo y el último el jueves 4 de junio, donde los participantes estarán aprendiendo sobre México y sus diferentes regiones y culturas.

La La Biblioteca Central del Condado de Forsyth está ubicada en: 660 W 5th St, Winston-Salem, NC 27101.

Contestamos sus preguntas acerca de: drogas, hierbas, vacunas, medicamentos, comida y bebidas, productos químicos, productos de aseo personal, y más…

This article is from: