La Noticia Charlotte Edición 1399

Page 1


Conocer las deducciones y créditos más comunes puede ayudarte a ahorrar a la hora de declarar tus impuestos, especialmente si eres un trabajador independiente, freelancer o contratista.

ndeando banderas y con carteles de apoyo a los inmigrantes, cerca de 2,000 personas se manifestaron en Charlotte el 1 de febrero, paralizando la circulación en las principales calles del centro de la ciudad. El objetivo era oponerse a las políticas migratorias del presidente Donald Trump de llevar a cabo deportaciones a gran escala y también respaldar a las familias con inmigrantes indocumentados.

Dinero y Yo™
Pág. 8 >>
Yuliana Montiel
Diego Barahona A.

En los últimos años, el Estatus de Protección Temporal (TPS) ha sido clave para proteger a miles de inmigrantes de la deportación. Se trata de personas que son víctimas de persecución o que por diversas circunstancias no pueden regresar a su país y permanecer en él de manera segura. Sin embargo, este beneficio podría perderse bajo ciertas circunstancias.

¿Cuándo se vence la extensión del TPS?

Recientemente, la administración del presidente Donald Trump fijó una fecha de caducidad definitiva para el TPS otorgado a miles de venezolanos, a pesar de que en enero de este año, el entonces presidente Joe Biden lo había extendido para brindar más tiempo y estabilidad a los beneficiarios.

Esta medida afecta a más de 300,000 venezolanos, específicamente a quienes formaban parte de la designación del 3 de octubre del 2023. Esto quiere decir que: n Si usted llegó a Estados Unidos entre el 9 de marzo de 2021 y el 31 de julio del 2023, el 6 de abril de este año perderá su protección y los beneficios relacionados con el TPS.

n Pero si llegó antes del 8 de marzo del 2021 y solicitó TPS, este estará vigente hasta el 10 de septiembre.

Para otros países latinos, este beneficio estará vigente hasta el:

n 9 de septiembre del 2026, en el caso de los salvadoreños.

n 5 de julio del 2025 para los hondureños y nicaragüenses.

Razones por las cuales se pierde el TPS

La abogada de inmigración Jamilah Espinosa explicó las razones detrás de la posible pérdida de este crucial estatus que ha permitido a inmigrantes vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

• DWI-DWLR, no licencia

• Casos por drogas y alcohol

• Violaciones de tráfico

• Violaciones de probatoria

• Violencia doméstica

• Accidentes de carro

• Accidentes de trabajo

• Divorcios

• Fianzas de inmigración

• Casos familiares

1. Cambios en las políticas migratorias

La abogada recordó que este estatus es otorgado a personas de países afectados por situaciones muy específicas. Pero la decisión de mantener o revocar el TPS depende en gran medida de las políticas migratorias del gobierno de turno.

2. Cambio en las condiciones del país de origen

Si el Gobierno considera que las condiciones que dieron lugar al TPS han mejorado lo suficiente, el estatus puede ser revocado o no renovado. Estas situaciones podrían ser: la recuperación del país después de un desastre natural, el fin de conflictos armados o mejoras en la situación política o económica.

3. Cometer delitos

“El TPS uno lo puede perder si ha sido acusado y condenado de ciertos crímenes, en particular varios delitos menores o uno grave, es decir,

una felonía que acarrea consecuencias más graves”, explicó.

4. Salir del país sin permiso de viaje

“Hemos visto casos en que la persona aplicó para un permiso de viaje, no esperó la aprobación y salió antes de recibir esa aprobación. En estos casos no solo se pierde el TPS, sino también su derecho a entrar nuevamente al país y la posibilidad de renovar el TPS en el futuro”, indicó.

Sobre este tema, la abogada explicó que actualmente obtener un permiso de viaje (Advance Parole) demora entre 6 y 8 meses, a menos que sea por emergencia, como un familiar enfermo, en cuyo caso puede otorgarse rápidamente si se presenta evidencia.

“Recuerde que inmigración ya tiene sus datos registrados y fácilmente puede darse cuenta que no está en el país y esto es considerado como una deportación voluntaria”, dijo la abogada.

5. No cumplir con los requisitos de renovación

El Estatus de Protección Temporal debe ser renovado periódicamente. Si el beneficiario no cumple con los requisitos para renovarlo, puede perderlo, esto incluye: no presentar los documentos como una prueba de identidad o evidencia de que es ciudadano del país designado para el TPS, o no pagar la tarifa que corresponde a este proceso a tiempo.

6. Errores en la solicitud de la renovación

De acuerdo con la gerente del Centro Legal de Inmigración de La Coalición Latinoamericana, Xochilt Sánchez, quien desde marzo del 2021 asesora en la inscripción del TPS para venezolanos, hay errores no tan graves que se pueden cometerse en la solicitud de renovación de este beneficio migratorio como:

n No utilizar un bolígrafo negro, cuando se llena a mano.

n Equivocarse en un número.

n Errores en las fechas.

Estos errores pueden llevar a que su solicitud de renovación sea rechazada, pero la buena noticia es que pueden presentarla nuevamente si están dentro del periodo de registro, corrigiendo los problemas descritos en la notificación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

de varios factores, incluyendo el comportamiento del beneficiario (Foto: davide bonaldo / Adobe Stock).

Carolina del Norte: Acuerdo limita aumento de tarifas de seguros

Las tarifas de los seguros de vivienda en Carolina del Norte no subirán tanto como se temía. Un nuevo acuerdo limitará los aumentos en los próximos años, protegiendo el bolsillo de los propietarios.

¿Qué establece el acuerdo?

El Departamento de Seguros de Carolina del Norte firmó un acuerdo con la Oficina de Tarifas, entidad que representa a las aseguradoras de viviendas en el estado. Este pacto establece:

n Un aumento del 7.5 % en junio del 2025 y otro 7.5 % en junio del 2026.

n Se prohíben nuevos aumentos hasta junio del 2027.

Las aseguradoras solicitaron un incremento del 42.2 % en promedio y hasta un 99.4 % en algunas zonas, lo que habría generado un fuerte impacto en los propietarios.

Un ahorro de $777 millones para los propietarios

La decisión se tomó luego de recibir más de 24,000 comentarios de ciudadanos preocupados por el fuerte aumento. Ante esta presión, el comisionado de seguros rechazó la propuesta en febrero de 2024 y llevó el caso a una audiencia pública.

Tras meses de negociaciones, se alcanzó un acuerdo que evita aumentos desproporcionados y representa un ahorro de $777 millones en primas de seguros en los próximos dos años.

Desde 2017, el Departamento de Seguros ha rechazado todas las solicitudes de aumento enviadas por la Oficina de Tarifas, manteniendo las tarifas entre las más asequibles del país.

El Pueblo lanza guía de emergencia para inmigrantes latinos

En respuesta a los operativos de inmigración ordenados por la administración de Donald Trump, la organización El Pueblo presentó su nueva guía de emergencia en español: Familias Seguras.

El objetivo es brindar a las familias inmigrantes información esencial sobre qué hacer en caso de detención o deportación y cómo proteger su hogar, finanzas y seres queridos.

Derechos y preparación ante una posible deportación

La guía incluye información clave sobre:

n Cómo actuar ante la policía o ICE en calles, carreteras y hogares.

n Consejos para proteger a los niños, mascotas y bienes familiares.

n Pasos legales para preparar una posible deportación.

n Recursos de apoyo y contacto con abogados especializados.

El material fue desarrollado con in-

formación del Centro de Justicia de Carolina del Norte y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). El Pueblo se enfocó en convertir complejas leyes de inmigración en un documento de fácil comprensión y culturalmente relevante.

"Tomamos el contenido legal y lo adaptamos al español con un diseño atractivo, basado en el éxito de nuestras guías para votantes", explicó Eloy Tupayachi, Gerente de Estrategia de Contenido y editor de la guía. Por ahora, la guía Familias Seguras está disponible en elpueblo.org. Sin embargo, la organización planea imprimir copias para distribuir en la comunidad en las próximas semanas.

Estamos aquí para ayudarle en los momentos más importantes

Casos de lesiones en el trabajo

Muerte por negligencia médica

Accidentes con remolques de tractor / camiones

Accidentes automovilísticos

Accidentes de motocicletas

Accidentes a causa de un conductor ebrio

Accidentes causados por mensajes de texto

Brent Stewart, SC Founding Attorney Marcus Spake, NC Managing Attorney
Abogados de Carolina del Norte y Carolina del Sur

Abogada de Inmigración

Stacey Allred

Todas las citas son directas con la abogada

Lláme hoy mismo

Representación en casos de:

-Peticiones Familiares

-Residencia y Proceso Consular

-Ciudadanía

-Visas de Prometidos

-Visas U (victimas de crímenes)

-VAWA (victimas de violencia domestica)

-Permisos de trabajo

-Acción Diferida (Dreamers)

-Perdones -Deportaciones

Sábados Atendemos solamente por citas

704-817-7137

Ahora con nueva dirección 8501 Tower Point Drive, Suite B11 Charlotte, NC 28227 stacey@allred-law.com

ww w.allred-la w.com

Necesita un Contador, Especialista en Impuestos ¡no busque más!

Impuestos

todo el año y años anteriores

• Negocios / Individuales

• Independent Contrators

• Uber/Lyft/Doordash Contabilidad / Asesorías

• Asesorias de negocios

• Registracion de compañias

• Consultoría en seguros comerciales

• Bookkeeping

• Emisión de estados financieros

• Payroll

• Auditorias

W7/ITIN

Solicita/renueva tu ITIN sin necesidad de enviar tu pasaporte original al IRS

Contamos con todo lo que su negocio necesita desde Asesoría, registración, contabilidad, auditoría e impuestos Empezamos y cerramos el ciclo completo

de atención: Lunes a viernes de 9:00 am a 5:30 pm

Llámenos y saque su cita 980-414-1002

Fax 980-206-8070

CMS: Estudiantes latinos tienen nivel más bajo en lectura en 15 años

La lectura sigue siendo un desafío importante para muchos estudiantes del Sistema Escolar de Charlotte Mecklenburg (CMS). A pesar de los esfuerzos por mejorar el rendimiento académico, los estudiantes latinos de octavo grado han alcanzado su nivel más bajo de desempeño desde 2011, según el informe de resultados de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP) de CMS del 2024.

El reporte NAEP, publicado el 28 de enero, en el portal web The Nation’s Report Card, describe el desempeño académico de los estudiantes en diferentes materias y lo permite comparar con el progreso de otros distritos escolares en todo el país.

Declive en la lectura de estudiantes de octavo grado

En octavo grado, el puntaje estatal de lectura experimentó una leve mejora, pasando del 26 % en el 2022 al 27 % en el 2024. Sin embargo, en el Sistema Escolar de Charlotte Mecklenburg, estos números disminuyeron, cayendo del 29 % en el 2022 al 27 % en el 2024, manteniéndose dos puntos por debajo del promedio nacional, que se ubica en 29 %. Este es el porcentaje de estudiantes que logró o superó el nivel esperado de desempeño en la prueba de lectura.

Esta caída en lectura afectó a casi todos los grupos raciales, pero persisten grandes diferencias en comparación con los latinos, quienes desafortunadamente obtuvieron los resultados más bajos en 15 años (17 %).

En cuanto a la lectura de los estudiantes de cuarto grado, aunque

canzar o superar el nivel esperado de desempeño, experimentaron un leve aumento, pasando del 17 % al 18 %.

Latinos mejoran su desempeño en matemáticas

En matemáticas de 8° grado, los latinos en CMS experimentaron una mejora en su desempeño, con un aumento del 16 % al 18 % en el porcentaje de estudiantes que alcanzaron o superaron el nivel de competencia.

Quienes registraron un aumento significativamente mayor fueron los estudiantes de cuarto grado, pasando del 19 % (la cifra más baja desde el 2011) al 26 %.

A pesar de los avances, para ambos grados la brecha sigue siendo notable entre los diferentes grupos raciales.

Buscan que más niños pequeños sepan leer

Ante los resultados en lectura, la directora de Estrategia e Innovación del CMS, Beth Thompson, explicó que actualmente con el plan de mejora académica que lleva por nombre CMS 2024-2029, una de las metas es aumentar la alfabetización temprana.

“El primer objetivo es el nivel de alfabetización en los estudiantes de kínder, primer y segundo grado, y el segundo objetivo se refiere a la alfabetización y la comprensión lectora, así como la preparación para la universidad y carreras en los estudiantes de tercero a octavo grado. Reconocer dónde estamos y también reconocer dónde necesitamos llegar será un enfoque importante tanto para este año como para los próximos”, dijo Thompson.

CMS aclara rumores sobre operativos migratorios en escuelas

El Sistema Escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS) emitió una declaración oficial, el 3 de febrero, para tranquilizar a las familias ante rumores sobre posibles operativos migratorios en las escuelas. La Junta Escolar asegura que, hasta la fecha, no se ha llevado a cabo ninguna acción de control migratorio en sus instalaciones.

Compromiso con la seguridad y educación de los estudiantes

Se mencionó que CMS reafirma que su prioridad es la seguridad, el bienestar y la educación de cada estudiante. Independientemente de cambios en las políticas federales, el distrito escolar seguirá garantizando el derecho a la educación pública para todos los estudiantes, sin importar su estatus migratorio.

Este compromiso se basa en el fallo de la Corte Suprema de 1982 en el caso Plyler v. Doe, que establece que todos los estudiantes, incluidos

pueden compartir información confidencial de los estudiantes, como nombre, dirección o estado migratorio, salvo que lo exija la ley federal.

n Las escuelas no pueden pedir información sobre el estatus migratorio o número de Seguro Social al momento de la inscripción.

n El personal escolar no puede reportar voluntariamente el estatus migratorio de los estudiantes a las autoridades.

n Los agentes de inmigración no pueden ingresar a las escuelas sin una orden judicial firmada por un juez. En caso de no contar con este requisito, se les negará el acceso a estudiantes y registros escolares.

CMS seguirá monitoreando operativos migratorios en escuelas

El distrito escolar enfatiza que seguirá atento a cualquier cambio en las políticas federales que pueda afectar a los estudiantes. Asimismo, continuará informando y protegiendo a su comunidad educativa.

los indocumentados, tienen derecho constitucional a recibir educación pública gratuita.

Protección de datos y derechos de los estudiantes

Para garantizar que todos los miembros de la comunidad educativa conozcan sus derechos, CMS ha reforzado su guía de protección estudiantil. Estas son algunas de las medidas clave:

n Los empleados de CMS no

Abogados Defensores Sus

• Inmigración

• Defensa Criminal

• Violaciones de Tráfico

• Leyes para pequeños negocios

Ahora también: Accidentes Personales

704-579-6741 Hablamos español

Atendemos los sábados solo con cita previa

Nueva dirección: 5806 Monroe Road, Charlotte, NC 28212

Las familias que tengan dudas pueden contactar directamente a CMS para recibir información clara y confiable sobre la seguridad en las escuelas.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Elaine Nicholson
Abogado que habla su idioma Carnell Johnson
CMS asegura que no han ocurrido operativos migratorios en las escuelas y reitera su compromiso con la educación y protección de todos los estudiantes.
Foto: Robert Peak / Adobe Stock.

CMPD: un joven comete un delito cada dos horas en Charlotte

La violencia juvenil en Charlotte sigue siendo una preocupación creciente para las autoridades. En el 2024, se registró un aumento alarmante en la participación de adolescentes en delitos violentos como homicidios y tiroteos contra propiedades ocupadas. Según el Informe de Seguridad 2024 del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD), se estima que los jóvenes podrían estar involucrados en uno de cada cinco asesinatos ocurridos ese año.

21 adolescentes involucrados en homicidios

De los 111 homicidios registrados, se sospecha que menores de edad estuvieron involucrados en 21 de ellos, lo que representa el 19 %. Mientras tanto, el número de víctimas infantiles y adolescentes sigue en aumento, pasando de 8 en el 2023 a 12 en el 2024.

El año pasado, la víctima más joven tenía apenas 7 meses y, junto a su hermana de 4 años, fue encontrada en el maletero del auto de la pareja de su madre en marzo. Su progenitora también fue encontrada muerta en el domicilio de la familia.

El asesinato de menores de edad afectó principalmente a minorías. 10 de las víctimas eran afroamericanos y dos latinas. Además, se emplearon armas de fuego en el 83 % de los homicidios.

Otras cifras preocupantes son:

n 2,654 arrestos, de los cuales 694 fueron por el robo de autos.

n Se sospecha que 4,758 jóvenes cometieron delitos, de estos 431 po

significa que, en promedio, aproximadamente un joven comete un delito cada dos horas.

n 95 menores de edad son sospechosos de asaltos con un arma mortal.

n El número de víctimas de asaltos con armas mortales se ubicó en 468. Hubo una disminución de 2 % en comparación con el 2023 (ese año fueron 476).

¿Cómo Charlotte está combatiendo la violencia juvenil?

“A finales de 2024 hubo un cambio significativo en la ley estatal para los delincuentes juveniles violentos. La Ley 834 permite que las agencias de la ley acusen a jóvenes de 16 y 17 años como adultos por delitos graves. Consideramos que este cambio es un paso crucial para garantizar la responsabilidad de los delincuentes juveniles más violentos”, anunció el teniente del CMPD, Erik Tran-Thompson, el 16 de enero durante la presentación del Informe de seguridad 2024.

En esa conferencia se informó que un menor de Charlotte enfrenta 72 cargos por 35 delitos, incluidos intento de asesinato, robo, asalto agravado y posesión de armas robadas. Es uno de los primeros casos en que un joven es juzgado como adulto bajo la Ley 834.

Las autoridades ven la ley como clave para frenar la violencia juvenil, complementada por iniciativas como el programa JADE, que logró arrestar a 122 menores y recuperar 94 armas y 17 libras de narcóticos.

“Ya sean sus hijos o los de otras personas, los delitos cometidos por menores afectan a todos nosotros”, afirmó Thompson.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Clínica gratuita: conozca sus derechos

Las organizaciones Enlace y Acción NC invitan a un taller gratuito sobre los derechos de los inmigrantes y cómo actuar en caso de encuentros con oficiales de inmigración. Habrá consultas con abogados expertos.

Fecha: jueves 6 de febrero

Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Belmont Regional Center

Dirección: 700 Parkwood Ave, Charlotte, NC 28205

Inscripción a través del siguiente enlace: tinyurl.com/2428tmtr

Información sobre el programa de becas de LAWA

Las inscripciones para las becas de LAWA están abiertas, ofreciendo apoyo financiero a estudiantes latinos. Participa en este webinar gratuito para recibir orientación sobre el proceso de solicitud.

Fecha: jueves 6 de febrero

Hora: 6:30 p.m.

Lugar: En línea

Inscripción en este enlace:tinyurl. com/3y42589k

Celebración afro-latina en el Mint

Celebra el Mint to Move con una fiesta multicultural que incluye el Año Nuevo Lunar y la celebración afro-latina de la Casa de la Cultura con tributos a Aretha Franklin y Celia Cruz, clases de baile, obsequios y acceso a las pinturas en el museo.

Fecha: viernes 7 de febrero

Hora: 6:45 p.m.

Lugar: Mint Museum Uptown

Dirección: 500 S Tryon St, Charlotte, NC 28202

La entrada cuesta $14. Comprala en: mintmuseum.org.

Talleres gratuitos de la cultura afro-latina

Únete a un evento familiar que mezcla educación y entretenimien-

to con talleres y exhibiciones de la cultura afro-latina, incluyendo arte, danza, música y una oportunidad única para explorar las raíces africanas compartidas por latinos de diferentes países.

Fecha: sábado 8 de febrero

Lugar: Harvey B. Gantt Center for African-American Arts + Culture

Dirección: 551 S Tryon St, Charlotte, NC 28202

Hora: 12:00 p.m. a 5:00 p.m.

Jornada de ID Comunitario en Huntersville

La Coalición Latinoamericana y la Primera Iglesia Bautista en Huntersville ofrecerán una jornada de ID Comunitario. Los interesados deben traer una identificación de su país con foto, asistir al taller Conozca sus derechos y presentar un recibo de servicios con su dirección actual.

Fecha: sábado 8 de febrero

Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Lugar: First Baptist Church-Huntersville

Dirección: 14813 N Old Statesville Rd, Huntersville, NC 28078

Costo: $30

Inscripción en: tinyurl.com/yc5pvve3

Evento: Día de darle una sonrisa a los niños

Este evento es organizado por el

Invitan a evento en vivo sobre salud mental en español

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) presentará un Cafecito, una conversación virtual y telefónica en vivo, para hablar sobre salud mental en español y acceso a recursos de apoyo.

El evento se realizará el jueves 6 de febrero, de 6:00 a 7:00 p.m., y brindará información clave sobre cómo encontrar ayuda para uno mismo o para un ser querido.

Un espacio para hablar sobre salud mental en español

Casi uno de cada cuatro adultos en Carolina del Norte ha reportado síntomas de ansiedad o depresión. A nivel nacional, más de uno de cada tres adultos hispanos ha informado sobre estos mismos síntomas.

La salud mental sigue siendo un tema de gran importancia. Por ello, el NCDHHS reunirá a expertas en el área para ofrecer orientación y responder preguntas en tiempo real.

Panelistas invitadas

n Carolina Siliceo Pérez, directora interina de Política y Estrategia Latina de NCDHHS

n Mary Jones, directora de Atención y Compromiso al Cliente, El Futuro.

n Amanda Huber Lopera, MSW, LCSW, psicoterapeuta y directora ejecutiva de Sunrise-Amanecer Inc.

Temas del Cafecito

Durante la transmisión en vivo, las panelistas hablarán sobre:

n Cómo apoyar el bienestar mental dentro de la comunidad hispana y latina.

n Cuándo buscar ayuda para usted o un ser querido.

n Cómo acceder a los servicios de crisis en Carolina del Norte y pedir apoyo en español.

n Dónde encontrar información y recursos sobre salud mental en español.

¿Cómo participar en el evento?

El Cafecito se transmitirá en vivo en la cuenta de YouTube del NCDHHS: www.youtube.com/@ncdhhs

Departamento de Salud Pública del Condado de Mecklenburg y el Colegio Comunitario Central Piedmont. Ofrecerán una jornada dedicada al cuidado dental infantil, donde niños de familias de bajos recursos recibirán servicios gratuitos de limpieza dental, exámenes y tratamientos con flúor.

Fecha: Sábado 8 de febrero

Hora: 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Lugar: Worrell Building Gymnasium del CPCC

Dirección: 1228 Elizabeth Ave, Charlotte, 28204

Distribución gratuita de alimentos

Hope Street Food Pantry, en colaboración con las Bibliotecas de Charlotte Mecklenburg, ofrece distribución gratuita de comida a familias en necesidad. No tiene que pedir cita o mostrar una identificación.

Fecha: martes 11 de febrero

Hora: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Lugar: West Boulevard Library

Dirección: 2157 West Blvd, Charlotte, NC 28208

También puede unirse por teléfo no llamando al 855-756-7520, extensión 119233#, para escuchar y enviar preguntas.

Recursos de salud mental disponibles en Carolina del Norte Si usted o alguien cercano necesita apoyo, hay ayuda gratuita y confidencial disponible las 24 horas, los 7 días de la semana:

n Línea 988: Llame, envíe un mensaje de texto o un chat para recibir asistencia inmediata.

n Línea de apoyo entre pares: 855-PEERS-NC (actualmente disponible solo en inglés).

Además, el NCDHHS lanzó una nueva página de servicios de respuesta a crisis, con un mapa interactivo y búsqueda por código postal para encontrar apoyo cercano.

Para más información, visite www.ncdhhs.gov

Diego Barahona A.

A fondo

“Temo perder a mis padres”: Miles marchan a favor de los inmigrantes

Ondeando banderas de sus países de orígenes y con carteles de apoyo a los inmigrantes, cerca de 2,000 personas se manifestaron en Charlotte el sábado 1 de febrero, paralizando la circulación en las principales calles del centro de la ciudad durante un par de horas.

El objetivo de la protesta era oponerse a las políticas migratorias del presidente Donald Trump de llevar a cabo redadas y deportaciones a gran escala y también para respaldar a las familias con miembros inmigrantes indocumentados en Carolina del Norte y otros estados.

“Temo perder a mis padres”, el clamor de los manifestantes

Desde las 4:00 p.m. los manifes tantes llegaron al First Ward Park, ubicado en 301 E 7th St, Charlotte, NC 28202, con sus pancartas con mensajes como “Nadie es ilegal”, “Los inmigrantes construyen este país”, “las manos de indocumen tados alimentan este país” y “temo perder a mis padres”. Esta última se volvió una expresión muy ocu rrente entre los jóvenes que asistie ron, quienes comentaron a La No ticia que tras la victoria de Donald Trump, temen que sus padres indo cumentados sean deportados.

“Mis papás son de Honduras y hace más de 31 años vinieron acá para darnos una vida mejor, enton ces esta lucha es por ellos. Es triste lo que está pasando y los niños no deberían tener miedo de ser sepa rados de sus padres. Con las cosas que están pasando y leyes que están cambiando se ha vuelto común en nuestras familias tener miedo”, dijo Ana Oliva a La Noticia.

Más de 2,000 personas paralizan

Cerca de las 6:00 p.m. los mar chantes ya habían paralizado al gunas de las calles del centro de la ciudad, provocando la detención del tráfico en ambas direcciones. A pe sar de la obstrucción, algunos tran seúntes y automovilistas se unieron al llamado de los manifestantes, con aplausos o tocando la bocina de los vehículos.

Se estima que al evento llegaron casi 2,000 personas, la magnitud del evento logró paralizar hasta tres in tercepciones del centro de la ciudad al mismo tiempo.

La Noticia consultó a varios de los manifestantes, sobre sus razones para protestar y esto dijeron: “Yo tengo una madre inmigrante y aun-

“Venimos porque ya estamos can sados de vivir en miedo y los ataques de ICE ya están afectando a nuestros hijos y eso no es justo. Si se trata de inmigrantes que han cometido

puestos y servicios que, por ser inmi grantes, después no podemos reclamar”, dijo una manifestante, quien ondeaba su bandera de México. Silvia Antúnez, de México, agregó:

presencia policial, fue una marcha pacífica y no se reportaron inconvenientes.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Yuliana Montiel

Principales mitos y noticias falsas sobre las redadas migratorias

En las últimas semanas, es innegable el temor que hemos percibido en nuestra comunidad por el endurecimiento de las políticas migratorias. No es para menos, permanece en la memoria el recuerdo de miles de familias inmigrantes que fueron separadas en la primera administración de Donald Trump. A este hecho, se le agrega un elemento nocivo, la circulación maliciosa de desinformación. Las noticias falsas sobre redadas u otras acciones acosan a una comunidad vulnerable. No queremos minimizar la situación actual. Los anuncios de redadas masivas, la eliminación de la aplicación para pedir asilo CBP One, la injustificada eliminación del TPS para venezolanos que lo solicitaron en el 2023, el ridículo plan de enviar a inmigrantes a la base de Guantánamo, son solo una muestra de la retórica tiránica de la nueva administración, que usa el miedo como elemento disuasivo.

Pese a esto, no podemos caer en la trampa de la desesperanza. No crea todo lo que se promueve en las redes sociales por parte de personas inescrupulosas que solo quieren avivar el pánico. Separemos los mitos de la realidad.

1) Mito: Van a deportar a todos los inmigrantes Es logísticamente imposible deportar a 11 millones de indocumentados. En las primeras dos semanas de la administración Trump, se anunció el arresto de más de 8,000 inmigrantes. Pero según un reporte de NBC News, algunos de los arrestados fueron liberados dentro de Estados Unidos, como parte de un programa de monitoreo.

De momento, el gobierno está buscando personas que ya tenían una orden de deportación o que están acusados de algún delito. Eso sí, tome en cuenta que si un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) busca en un operativo a una persona, pero se encuentra con otro indocumentado, igualmente lo pueden arrestar.

Recuerde: aunque usted esté indocumentado y lo arreste ICE, usted tiene derechos. Por ejemplo, puede pedir que un juez de inmigración escuche su caso, especialmente si no tiene una orden de deportación pendiente. Es crucial no firmar ningún documento sin comprender sus consecuencias legales. Conozca sus derechos, y hable con un abogado para revisar su caso.

2) Mito: La policía trabaja con Inmigración La policía local no cumple con tareas migratorias. Los policías locales no le pueden preguntar por su estatus migratorio. El año pasado entró en vigor la ley HB-10 en Carolina del Norte, la cual obliga a oficiales del alguacil, que trabajan en las cárceles, a colaborar con ICE cuando llegan inmigrantes acusados de ciertos delitos. Pero, los policías que están en la calle, o los que acuden en su auxilio en una emergencia, no son agentes migratorios.

3) Mito: Van a quitar el dinero de personas con número ITIN (W7) No. Usted puede confiar en el sistema bancario o en su cooperativa de crédito, su dinero es suyo y el gobierno no se lo puede quitar, a menos de que esté involucrado en una actividad criminal. De hecho, es más riesgoso portar grandes cantidades de efectivo, pues puede ser presa de los ladrones, incluso puede ser decomisado por la policía si no logra justificarlo.

4) Mito: Las clínicas y hospitales comparte la información de los pacientes indocumentados con ICE En Carolina del Norte, los hospitales y clínicas no preguntan por el estatus migratorio de sus pacientes. Por ley, todos, incluidos los inmigrantes indocumentados, tienen derecho a los servicios de salud de emergencia.

5) Mito: Eliminaron la Visa U De momento, la Visa U, para inmigrantes víctimas de un crimen, sigue vigente, al igual que la Visa T y VAWA. Lo que sí cambió fue la protección que tenían las personas con un caso pendiente de Visa U. El gobierno anunció que le dan potestad a los agentes de deportar o no a una persona con un caso pendiente de Visa U. Igualmente, si un inmigrante con Visa U comete un crimen, podría entrar en proceso de deportación. No dejemos que el miedo se apodere de nuestras vidas, no es hora de escondernos, sino de unirnos como comunidad para cuidar los unos de los otros.

Main Myths and False News About Immigration Raids

In recent weeks, the fear within our community due to the tightening of immigration policies has been undeniable. It’s understandable— memories of thousands of immigrant families separated during Donald Trump’s first administration still linger. Adding to this situation is a harmful element: the malicious spread of misinformation. False news about raids and other actions targets a vulnerable community.

We do not want to downplay the current situation. Announcements of mass raids, the elimination of the CBP One app for asylum applications, the unjustified removal of TPS for Venezuelans who applied in 2023, and the ridiculous plan to send immigrants to the Guantánamo base are just examples of the new administration’s tyrannical rhetoric, which uses fear as a deterrent.

Despite this, we must not fall into the trap of despair. Do not believe everything that spreads on social media from unscrupulous individuals who only want to fuel panic. Let’s separate myths from reality.

Myth: They Are Going to Deport All Immigrants

It is logistically impossible to deport 11 million undocumented individuals. In the first two weeks of the Trump administration, the arrest of more than 8,000 immigrants was announced. However, according to an NBC News report, some arrested were later released within the United States as part of a monitoring program.

For now, the government is targeting people who already have a deportation order or those accused of a crime. However, keep in mind that if an ICE (Immigration and Customs Enforcement) agent is conducting an operation to find a specific person but encounters another undocumented individual, they can arrest them as well.

Remember: Even if you are undocumented and ICE arrests you, you have rights. For example, you can request that an immigration judge hear your case, especially if you do not have a pending deportation order. It is crucial not to sign any document without understanding its legal consequences. Know your rights and speak with a lawyer to review your case.

Myth: The Police Work with Immigration

Local police do not carry out immigration enforcement duties. Local officers cannot ask about your immigration status.

Last year, North Carolina implemented HB-10, a law that requires sheriff’s office officials working in jails to collaborate with ICE when dealing with immigrants accused of certain crimes. However, police officers on the street or those responding to an emergency are not immigration agents.

Myth: The Government Will Take Money from People with an ITIN (W7) Number

No. You can trust the banking system or your credit union—your money belongs to you, and the government cannot take it unless you are involved in criminal activity. In fact, carrying large amounts of cash is riskier, as you could become a target for thieves, and the police may even seize it if you cannot justify its origin.

Myth: Clinics and Hospitals Share Undocumented Patients’ Information with ICE

In North Carolina, hospitals and clinics do not ask about patients’ immigration status. By law, everyone, including undocumented immigrants, has the right to emergency healthcare services.

Myth: The U Visa Has Been Eliminated

Currently, the U Visa, granted to immigrants who are victims of a crime, remains in effect, as do the T Visa and VAWA protections. However, the protection previously given to individuals with a pending U Visa case has changed. The government has announced that ICE agents now have the discretion to deport or not deport someone with a pending U Visa application. Additionally, if an immigrant with a U Visa commits a crime, they may enter deportation proceedings.

We must not let fear take over our lives. This is not the time to hide—it is time to come together as a community to support and protect one another.

Presidente Alvaro Gurdián

CEO Hilda H. Gurdián

Director Alvaro Gurdián Jr.

Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com

Reporteros

Yuliana Montiel Santiago Ochoa

Escritores/Colaboradores

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden

Dr. Carlos Cruz

Econ. Juan Carlos Jácome Reyna Pichardo

Fotos/Video Rodrigo Gaudenzi José Félix Sánchez

Traducción Kendal Walters

Ventas

Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com

Directora de Arte María E. Benton

Administración Alejandrina Rosales

Distribución Nuvia Rodríguez Jorge García Edgar Silva

La Noticia 5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.

No te dejes sorprender: cómo actuar ante una redada de ICE en el trabajo

Desde el cambio de gobierno el 20 de enero, las detenciones de inmigrantes se han incrementado en diversas ciudades del país. En este nuevo contexto, ¿qué hacer si oficiales de inmigración llegan a lugares de trabajo para llevar a cabo redadas, arrestar a personas específicas?

Ante este endurecimiento de las políticas migratorias, la abogada de inmigración Jamilah Espinosa compartió con La Noticia una serie de recomendaciones dirigidas a la comunidad inmigrante para enfrentar posibles redadas en sus sitios de trabajo.

¿Qué hacer si ICE llega a mi trabajo?

En caso de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lleguen a su sitio de trabajo. La principal recomendación es que sean los empleadores quienes conversen con los oficiales. La abogada alerta que este tipo de situaciones puede ser tensa y generar inseguridad entre los trabajadores, por lo que es ideal que los dueños de la compañía designen a un encargado para interactuar con las autoridades y verificar las órdenes judiciales que estos tengan consigo.

Pero, si esto no es posible, es fundamental que los empleados estén bien informados sobre sus derechos y sepan cómo actuar, por eso recomienda:

1. Pida ver la orden del juez y verifique los datos

La única excepción para que oficiales de inmigración puedan entrar a una zona privada de su trabajo y conversar con usted es si cuentan con una orden judicial, detallada y firmada por un juez. Esto no es lo mismo que una orden de deportación de ICE. Por eso es importante diferenciar lo siguiente:

n La orden judicial es emitida por un juez o magistrado.

n Debe incluir un objetivo, como ingresar a la compañía para arrestar a alguien o investigar una actividad criminal o violación migratoria.

n Si el motivo es detener a alguien, debe tener los datos de esta persona.

que se ejecute la acción (día y hora). “El más mínimo detalle en una de estas órdenes, como la omisión de uno de los nombres de a quien quieran interrogar, es suficiente para que la persona no lo autorice y, si se trata de una orden que tenga el nombre de la persona, debe tener otros datos como su fecha de nacimiento”, indicó.

2. No presente ningún documento

“Usted no tiene que dar ningún documento si ellos no tienen una orden judicial pidiendo específicamente que cierta persona (en este caso usted) debe dar sus documentos. Tampoco tiene que dar información sobre estos, por ejemplo, si le preguntan de qué país son estos documentos”, comentó.

3. Manténgase en las áreas privadas

Como ejemplo de esta recomendación, la abogada explica: “Si ICE llega a un restaurante. Ellos se pueden sentar en las mesas, pueden comer y estar sentados allí. Tienen ese derecho, pero no pueden entrar a un área privada como la cocina. Allí el público no puede entrar por razones sanitarias y tampoco ICE, porque es un área privada, pero para que esté claro que lo es, esta zona debe tener el letrero que diga que es privado y que solamente los empleados pueden estar allí”.

ño del negocio les permita ingresar a áreas privadas. Mientras no haya esta autorización y usted no abra la puerta, puede permanecer en este espacio para su protección.

4. Permanezca en silencio “Pueden seguir manteniendo el derecho a permanecer en silencio, aunque ya no estén en su hogar sino en su trabajo. No tienen que responder preguntas sobre su estatus migratorio, ni su lugar de nacimiento. Solo debe mantener la calma, y no huir, ya que esto puede empeorar su situación. Es importante que todos los empleados digan que quieren mantenerse en silencio, ya que el gerente no puede decirlo por ellos”, advierte la abogada.

5. No firme ningún documento sin su abogado

“Si ICE le presenta a alguien un documento que, por ejemplo, indique que usted no es de Estados Unidos y le solicita que lo firme, no lo haga. Este tipo de documentos son los que después ellos podrían utilizar en su contra durante un proceso de deportación, alegando que es la prueba de que usted está presente en Estados Unidos violando las leyes de inmigración”, indicó.

6. Pida hablar con un abogado

Si no puede hacer nada para evitar hablar con un oficial de inmigración,

de su derecho a un juicio justo. “También tiene usted el derecho de comunicarse con el consulado de su país de origen. El consulado de su país, dependiendo de cuál sea, puede ofrecer servicios de abogados a bajo costo o recomendaciones de abogados que trabajan con ese consulado y esos abogados a veces tienen muy buenas relaciones con las autoridades y pueden apoyarlo un poco más rápido porque la información viene directamente de su consulado”, añadió.

7. Tenga sus documentos migratorios a la mano

En caso de que sea necesario, como último recurso y para evitar problemas con las autoridades migratorias, es crucial tener a la mano sus documentos migratorios, especialmente el recibo que le envió el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que incluye su número de caso. Este documento puede ser fundamental para demostrar su estatus migratorio y evitar que un agente de inmigración lo detenga o inicie procedimientos de deportación en su contra.

Espinosa trabaja en la firma de abogados Espinosa Law, la cual se dedica exclusivamente a casos de inmigración. Para conocer más sobre sus servicios, visita: espinosafirm.com.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Yuliana Montiel

Cómo manejar la ansiedad ante la amenaza de la deportación

Aunque no podamos controlar el paso de la tormenta, sí podemos controlar cómo manejar o actuar durante la tormenta, incluso si se trata de un tema tan delicado como las deportaciones. Foto:

Recientemente hemos escuchado sobre los nuevos procesos de deportación que se están realizando en Estados Unidos y Puerto Rico. La comunidad latina en Carolina del Norte también puede verse afectada por estas nuevas políticas del gobierno en turno. Es muy normal y natural que esta situación produzca un sentido de inseguridad, angustia, tristeza y desesperación. Esta situación no solo afecta a la persona que está en riesgo de ser deportada, sino que también afecta a todo el sistema familiar, amistades y a toda la comunidad. ¿Se pueden controlar estas emociones?

¿Cómo podemos mantener la paz dentro de la tormenta? Quizás suena contradictorio pero, aunque no podamos controlar el paso de la tormenta, sí podemos controlar

cómo manejar o actuar durante la tormenta. A continuación quiero discutir algunas recomendaciones que pueden ayudar en la preparación de esta nueva tormenta.

1. Hacer una consulta legal para saber qué hacer si un funcionario de inmigración llega a su casa. Esto le puede aclarar las dudas sobre si debe o no debe abrir la puerta y tener claro qué información tiene o no tiene que darles.

2. Tener disponible nombres y teléfonos de asesores legales y/o de líderes de la comunidad para llamar en caso de emergencia.

3. Haga una reunión familiar para discutir cuál será el plan de emergencia ante una posible situación de ser detenido. La falta de información, especialmente en la niñez, aumenta los niveles de angustia debido a la incertidumbre de lo que está pasando y de lo que pudiera ocurrir. 4. Hacer un plan específico sobre

la custodia de sus hijos menores de edad. Identificar una persona adulta que pueda asumir la custodia temporera en una situación de emergencia y que los menores estén familiarizados con esa persona. Esto le provee a los niños un mayor sentido de seguridad dentro de la inestabilidad de la situación.

5. Hacer una lista de los documentos que son importantes llevar consigo en caso de que sea detenido.

Esté preparado

El realizar un plan lo más detallado posible puede ayudar a mantener el enfoque durante la situación de crisis y con un mejor manejo de sus emociones. Si no desarrollamos un plan de acción, la ansiedad y el nerviosismo pueden impedir un proceso de pensamiento coherente, aumentando las posibilidades de cometer errores al momento de tomar decisiones.

No se deje vencer por el temor

Mientras se está fuera de la tormenta, es importante practicar el auto-cuidado como por ejemplo, procurar dormir y alimentarse bien, así como también pasar tiempo de distracción con la familia y amistades y cultivar la parte espiritual. Estas son prácticas que pueden recargar de fuerzas y energías de nuestro cuerpo, el alma y el espíritu. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional, que puede ayudar identificar aspectos específicos de su situación. Para mayor información pueden llamar al 984974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Sergey Nivens / Adobe Stock.

Cómo pueden ahorrar en impuestos los trabajadores independientes

Las deducciones y créditos fiscales son herramientas valiosas para reducir la cantidad de impuestos que debes pagar. Mientras que una deducción reduce el ingreso sobre el cual te cobran impuestos, un crédito fiscal disminuye directamente la cantidad de impuestos que debes pagar. Esto puede ser especialmente útil para los trabajadores independientes o autónomos.

Conocer las deducciones y créditos más comunes puede ayudarte a maximizar tus ahorros al declarar tus impuestos. A continuación, te presentamos algunas de las más destacadas para el periodo fiscal 2024-2025.

1. Deducción por gastos de autoempleo

Si eres un trabajador autónomo, freelancer o contratista independiente, puedes aprovechar múltiples deducciones fiscales que reducirán tu carga tributaria. Algunos gastos deducibles incluyen:

n Millas: Puedes deducir el costo de usar tu vehículo personal para actividades relacionadas con el negocio.

n Primas de seguros comerciales: Si pagas un seguro para proteger tu negocio, este gasto es deducible.

n Comidas y viajes de negocios: Los gastos relacionados con reuniones de trabajo o viajes profesionales son deducibles.

Ejemplo práctico: Si gastas $5,000 al año en viajes y comidas relaciona-

Conocer las deducciones y créditos más comunes puede ayudarte a ahorrar al declarar tus impuestos, especialmente si eres un trabajador independiente, freelancer o contratista. Foto: thatinchan / Adobe Stock.

2. Deducción por oficina en casa

Si utilizas una parte de tu casa exclusivamente para actividades relacionadas con tu negocio, el IRS permite deducir ciertos gastos asociados con esa área. Esto incluye:

n Renta o hipoteca: Puedes deducir una porción proporcional de tu renta o hipoteca.

n Servicios públicos: Gastos como electricidad, agua y calefacción pueden deducirse en proporción al uso

relacionados con el área de la oficina también son deducibles.

Ejemplo práctico: Si tu oficina en casa ocupa el 10% de tu hogar y tus gastos anuales de vivienda son de $12,000, podrías deducir $1,200 de tus ingresos.

3. Deducción por Gastos de Educadores

Los maestros y educadores que incurren en gastos personales para su aula pueden reclamar una deducción especial. Los gastos incluyen:

n Materiales de clase: Libros, papel, lápices y otros suministros necesarios para enseñar.

n Tecnología educativa: Software, tabletas y otros equipos utilizados para mejorar el aprendizaje en el aula.

Ejemplo práctico: Si gastas $250 en materiales escolares durante el año, puedes deducir esa cantidad de tus ingresos, reduciendo tu base imponible.

4. Crédito Fiscal para Mejoras de Eficiencia Energética en el Hogar Gracias a la Ley de Reducción de la Inflación, los propietarios que

invierten en mejoras de eficiencia energética pueden beneficiarse de un crédito fiscal. Las mejoras elegibles incluyen: n Ventanas y puertas energéticamente eficientes.

n Bombas de calor.

n Sistemas de calefacción y aire acondicionado.

Este crédito permite recuperar hasta $3,200 en inversiones calificadas.

Ejemplo práctico: Si instalas ventanas eficientes por un costo de $5,000, podrías recibir un crédito de hasta $1,500, lo que reduce directamente tu factura fiscal.

Consulta con un asesor fiscal o preparador de impuestos calificado y asegúrate de reclamar todo lo que te corresponde para maximizar tus ahorros.

Esta información llega a usted gracias al apoyo de Wells Fargo.

Diego

Cómo adaptar el estilo a diferentes estaciones del año

El estilo es una forma de expre sión personal que debe adap tarse no solo a nuestra perso nalidad y estilo de vida, sino también al clima de cada estación. Dominar la transición entre temporadas nos permite mantener un look elegante, funcional y apropiado en cualquier momento del año. Aquí te revelaré estrategias clave para adaptar tu ves timenta según el clima y las tenden cias de cada estación.

Elementos esenciales para un armario versátil

Antes de profundizar en cada tem porada, es importante construir una base sólida en el guardarropa. Algu nos elementos esenciales incluyen:

n Prendas atemporales y versáti les:  Un trench coat, una chaqueta de cuero, camisa blanca o negra, jeans en corte recto y un vestido negro son básicos que pueden adaptarse a cualquier estación con pequeños ajustes.

Cómo hacer transiciones entre estaciones.

n Invierno a primavera: Sustituye abrigos pesados por blazers y trench coat.

n Capas: Incorporar capas en un atuendo permite regular la temperatura sin comprometer el estilo, como un coat en color neutro, una chaqueta de leather o un jacket de denim.

n Accesorios estratégicos: Bufandas, sombreros, gafas de sol, cinturones, botas de agua, botines y bolsos pueden transformar un outfit y a la vez hacerlo más adecuado para cada estación.

n Colores y texturas: Incorporar tonos y materiales propios de cada temporada ayuda a mantener el equilibrio entre funcionalidad y tendencia.

Primavera: Frescura y renovación

La primavera es sinónimo de reinvención, con temperaturas cambiantes y la oportunidad de incorporar colores vibrantes.

n Prendas clave:  Blazers ligeros, faldas midi, camisas fluidas y pantalones de telas frescas.

n Materiales recomendados: Algodón, lino y tejidos livianos que permitan la transpiración.

n Colores y estampados: Colores vivos como verde y amarillo, tonos pasteles y estampados florales.

n Consejo de estilo:  Opta por capas ligeras, como un suéter fino sobre una blusa, y complementa con accesorios que aporten frescura, como pañuelos de seda o bolsos de rafia.

Verano: Ligereza y comodidad

El calor intenso requiere prendas frescas y cómodas que permitan libertad de movimiento.

n Prendas clave: Vestidos fluidos,

shorts, tops ligeros y faldas largas.

n Materiales recomendados: Lino, algodón y tejidos transpirables que absorban la humedad.

n Colores y estampados: Tonos claros como blanco, beige y azul cielo, junto con estampados tropicales o marinos.

n Consejo de estilo: Evita las prendas demasiado ajustadas y opta por piezas más holgadas. Usa accesorios ligeros como sombreros, gafas de sol y sandalias cómodas.

Otoño: Elegancia y transición

El otoño marca el regreso de prendas más estructuradas y capas estratégicas.

n Prendas clave:  Gabardinas o trench coat, sweaters, jeans oscuros y botines.

n Materiales recomendados:  Lana ligera, tweed y mezclilla.

n Colores y estampados: Tonos tierra como marrón, mostaza y burdeos, junto con estampados de cuadros.

n Consejo de estilo:  Las capas son esenciales, prueba combinaciones como un suéter sobre una camisa o una bufanda sobre un blazer. Los botines y bolsos estructurados elevan cualquier look otoñal.

Invierno: Elegancia y calidez

Las bajas temperaturas requieren prendas cálidas sin perder el estilo.

n Prendas clave: Abrigos de lana, suéteres gruesos, pantalones térmicos y botas altas.

n Materiales recomendados: Cashmere, lana y cuero.

n Colores y estampados:  Tonos

oscuros como negro, gris y azul marino, junto con estampados clásicos como cuadros escoceses.

n Consejo de estilo: Juega con texturas como lana y cuero para agregar profundidad al look. Invertir en un buen abrigo en un color neutro garantiza versatilidad y elegancia.

n Primavera a verano:  Opta por telas más frescas y colores más claros.

n Verano a otoño: Introduce prendas como chalecos y botines.

n Otoño a invierno: Añade capas térmicas sin sacrificar el estilo. Ajustar tu estilo a cada temporada no implica renovar todo el armario, sino saber combinar prendas, colores y materiales de manera inteligente. Un guardarropa versátil te permitirá verte impecable durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas. La clave está en la creatividad, el uso estratégico de capas y la incorporación de piezas atemporales que se adapten a cada estación con pequeñas modificaciones.

Reyna Pichardo

Asesora de imagen y estilista personal, con título en Fashion Marketing del New York City College of Technology y título en consultoría de Imagen y Estilista Personal del Fashion Institute of Technology en New York City.

Para más información, escribe al correo electrónico: stylebyreina@gmail.com

También puedes buscar en Instagram: @reynapichardoimagen

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

ASESORA DE IMAGEN & ESTILISTA PERSONAL

• Analisis de estilo personal.

• Colorimetría.

• Análisis de cuerpo.

• Análisis de closet y personal shopper.

• Consulta de outfits.

• Manejo de color.

• Códigos de vestimenta.

• Técnicas de estilismo.

• Consejos de estilos para distintas ocasiones.

• Compras inteligentes.

• Asesoria de imagen corporativa.

Clases presenciales y virtuales.

Contactame para màs detalles StylebyReina@gmail.com @ReynaPichardoImagen 646-294-5005

tu estilo personal según el clima y las tendencias de cada estación. Foto: konradbak / Adobe Stock.

Ados semanas de que termine la fase regular, las posiciones en las distintas divisiones empiezan a definirse y la competencia está más reñida que nunca. Este domingo 2 de febrero se llevó a cabo una nueva jornada y estos fueron los resultados.

La competencia se endurece en la Liga CIBA

En la Primera División, los equipos están al límite de su rendimiento. GBG, con una jornada destacada, logró superar a Los G4 por un ajustado 90-89 y se mantuvo en la lucha por el primer lugar, mientras que Queen City Godz, aunque sufrió una

derrota ante Diamonds Boys, sigue en lo más alto de la tabla. A pesar de este revés, los tres primeros puestos para la siguiente ronda ya están asegurados para los equipos: GBG, Queen City Godz y Diamonds Boys.

En la Segunda División A, Aces mantiene su invicto y su liderato con una victoria contundente de 52-32 sobre Los Domis.

Por otro lado, en Segunda División B, Viramontes, Certified Hoopers y Bluemoon siguen liderando. Mientras que los equipos East Side Boys, Montros y Tropic Thunder luchan por entrar a la ronda de eliminatorias.

Finalmente, en la Segunda División B1, NYA Hoopers fue el protagonista de la jornada con un espec-

tacular triunfo sobre Monstars, en un partido que se fue hasta tiempos extras. El marcador final de 76-67 muestra la gran intensidad de ambos equipos, pero la victoria permite a NYA Hoopers mantenerse en lo más alto. Además, su partido contra San Miguel fue una auténtica prueba de carácter, separándolos solo por 5957 en un encuentro apretado.

Otros resultados de la Liga CIBA

Primera División:

KTSE 76 - Caballeros 45

GBG 79 - LTS 56

Shoot’n Starz 64 - FTF 61

GBG 90 - Los G4 89

Los Hoopers 72 - Diamonds Boyz 60

Segunda División A: Aces 52 - Los Domis 32

Domirriqueños 59 - Rhinos 51

Tune Squad 33 - Los Domis 46 Los Chamos 39 - VZLA 46

Segunda División B: Hidalgo 67 - Carmelitos 30

Hidalgo 34 - Montros 31

Bluemoon 58 - Los Abayard3s 31

Tropic Thunder 40 - East Side Boys 58

Jaguares 65 - Viramontes 86

Segunda División B1: 150 DMRT 56 - Guerreros 47

Guatemala 37 - The Shield 54

San Antonio 60 - Guerreros 59

NYA Hoopers 76 - Monstars 67

NYA Hoopers 59 - San Miguel 57

Yuliana Montiel

¿Vidrio de su Auto roto?

No espere mas, llámenos para un estimado gratis.

Servicio a domicilio. Instalaciones de parabrisas, vidrios de puerta, vidrios traseros, reguladores y más…

Toda clase de Autos y Camiones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.