La Noticia Raleigh Edición 512

Page 1

Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill

Hágase miembro Todos los miércoles

9 al 15 de febrero del 2022

Año 10 • Nº 512

FREE/GRATIS

704-568-6966 Locales

LaNoticia.com

Comunidad

Nuevas tiendas aceptan tarjetas EBT para compras en línea Marlén Cárdenas

Policía dispara 5 veces a latino que tenía una navaja ¿acto justificado o exceso de fuerza? Diego Barahona A.

J

osé Daniel Argueta Turcios fue asesinado después de recibir cinco disparos de un oficial de policía de Raleigh, frente a su esposa e hijos, después que personal de emergencias respondió a un accidente vehicular. De acuerdo con las autoridades el latino tenía una navaja. La familia asegura que el accidente dejó a Turcios confundido y desorientado. Además, como no hablaba inglés no entendía las órdenes de los oficiales.

E

n Carolina del Norte los beneficiarios de los Servicios de Alimentos y Nutrición que tienen las tarjetas EBT ahora pueden ordenar alimentos en línea de 11 tiendas y cadenas de supermercados.

Pág. 5 >>

Pág. 3 >>

Locales

Comunidad

Continúan a la baja nuevos casos y hospitalizados con COVID-19

Marlén Cárdenas

¿Cómo supera el amor las barreras culturales? La historia de Cecilia y Chris Jasmin Herrera Encontrar a “la persona indicada” en medio de una boda suena como el guión de una película romántica. Así fue el curioso inicio de la relación entre Cecilia Carrión y Chris Phillips. Cecilia originaria de Perú y Chris de Carolina del Norte lograron superar las barreras culturales y del idioma gracias al amor.

En la primera semana de febrero se registró menos de 4,000 personas hospitalizadas con COVID-19 en Carolina del Norte. El recuento total de pacientes más bajo en un mes, según funcionarios estatales de salud. Pág. 3 >>

How to Talk to Loved Ones Who Believe in Conspiracy Theories

Pág. 6 >>

Pg. 7 >>


2

A fondo

9 al 15 de febrero del 2022

La Noticia

En Carolina del Norte solo el 2 % de los profesores son latinos María Ramírez Uribe y Ann Doss Helms

E

l éxito de muchos sistemas escolares en Carolina del Norte depende en gran parte de cómo les va a los estudiantes latinos. Son el segmento con el crecimiento más rápido de todo el cuerpo estudiantil, sin embargo existe muy poca representación de esta comunidad entre el personal administrativo de las escuelas, especialmente entre los profesores. En Carolina del Norte, donde 19 % de los estudiantes son latinos, tan solo el 2 % de los profesores pertenecen a esta comunidad. Esto no es nuevo. El gobernador Roy Cooper creó un grupo especial que estudió a lo largo del 2020 las maneras para mejorar los indicadores de todos los profesores y estudiantes de minorías, diciendo que la diversidad es esencial para el éxito. El panel emitió una lista larga de recomendaciones, señalando que el estado debía inscribir a más personas latinas y afroamericanas en progra-

El mercado de trabajo tan competitivo pone a las escuelas públicas en una desventaja.

mas de preparación en educación, y después desarrollar una mejor labor para garantizar que al terminar, encuentren trabajos en el Estado y se mantengan en la profesión. Nhora Gómez-Saxon, profesora

Abogada Arroyo, fundadora de Arroyo Law, PLLC junto a su equipo personal, ofrece servicios de familia, inmigración y defensa criminal y penal. Su misión es brindar servicios legales de alta calidad a sus clientes en todo el estado de Carolina del Norte. La abogada Arroyo afirma: "Somos de la comunidad y para la comunidad ... realmente nos preocupamos por nuestros clientes.” Jordan Arroyo Abogada Asociada

Shauna A. Arroyo, Esq. ABOGADA

Andrea Rosales Asistente legal

HABLAMOS ESPAÑOL*

Brindamos Servicios En Los Condados De: Chatham, Durham, Johnston y Wake

Ofrecemos Servicios En Las Áreas De:

INMIGRACIÓN

Defensa de deportación Aplicaciones de fianza Permisos de trabajos Tarjetas de residencia

DEFENSA PENAL Cargos de drogas Violencia doméstica DWI y DWLR Multas de trafico

DERECHO FAMILIAR Custodia de menores Divorcios sencillos Violencia domestica

CITAS DISPONIBLES: Por teléfono, video y en persona 1005 BULLARD COURT, SUITE 106A RALEIGH, NC 27615 Síguenos en:

(919)307-3769 arroyolaw.pllc.com

de South Meck, en Charlotte, dice que el mercado de trabajo tan competitivo pone a las escuelas públicas en una desventaja. “Si eres bilingüe tienes mejores posibilidades, ganas más dinero en un banco o en una compañía de telecomunicación,” explicó. “Además, las condiciones de trabajo no son buenas. Si hablas otro idioma te va mejor en otro lado.”

‘El impuesto invisible’ El Sistema Escolar de Charlotte Mecklenburg (CMS) está contratando a 34 defensores de familias hispanohablantes para este año escolar. Hasta el momento, han llenado 16 de los cupos. Pero el distrito también se enfrenta a una falta de profesores y administradores latinos, en un momento en el que el solo encontrar profesores ya es un reto. En un distrito en el que el 58.5 % de los estudiantes son latinos, solo el 2.2 % de los profesores, y 0.6 % de los directores (es decir uno de 180) son latinos. Gómez-Saxon, Romero y Diana Toro, colega de South Meck, dicen que los pocos latinos que trabajan en el CMS tienen responsabilidades adicionales. Se les puede exigir que traduzcan algo para un colega que no habla español o que llamen a familias que no hablan inglés. Romero dice que al enseñar a estudiantes nuevos, a veces también trabaja los fines de semana u horas extras para ayudar a los estudiantes a aprender a navegar el sistema, o los lleva a conocer universidades. Eso es común, según un reporte de un grupo de trabajo estatal, el cual describió a ese trabajo adicional

como ‘el impuesto invisible’ para los educadores de comunidades minoritarias. El grupo de profesores señala que les gustaría ver al CMS utilizar parte del dinero federal por COVID-19 en pagarle más a los educadores bilingües por el trabajo adicional que hacen. Pero también reconocen que no todas las barreras provienen del distrito. Toro recordó una vez antes de la pandemia cuando South Meck programó una serie de sesiones para padres en temas como la ayuda financiera y el uso de la computadora para seguir el progreso escolar de los estudiantes. Cada sesión se hizo en inglés y en español. “Tuvimos profesionales en nuestro colegio hablándole en español a nuestros padres,” explicó Toro. “De las 20 sesiones que tuvimos, probablemente llegaron dos padres latinos.” Toro y Gómez-Saxon no están seguras del porqué fallaron sus intentos. “Eso ha sido una frustración que hemos discutido mucho. Como ‘por qué no vienen nuestros padres?’” dijo Toro. “De pronto esa no es la manera. De pronto ellos no tienen que venir. De pronto el CMS debe ir a donde están ellos,” respondió Gómez-Saxon.

Cambiando la visión Gina Esquivel es consultora de liderazgo en Charlotte y se reúne con líderes comunitarios y de negocios para discutir desafíos y oportunidades. Explica que todos son conscientes de la necesidad que existe para ayudar a los estudiantes. Pero, últimamente, el reto es que los estudiantes se pongan metas que vayan más allá de pasar sus clases y obtener un trabajo. Señala que quiere ver a las familias latinas y a la comunidad en general dejar de verse como trabajadores de servicio y “que realmente se vean como potencias intelectuales que pueden traer mucha innovación.” Este año traerá una oportunidad para transmitir ideas de cómo hacer que esto se haga realidad: debido a elecciones atrasadas, están disponibles seis puestos para la Junta Escolar este otoño. La Junta Escolar del condado de Mecklenburg no ha tenido un miembro latino hasta el momento. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


Locales

La Noticia

Marlén Cárdenas

E

¿Dónde aceptan las tarjetas EBT para compras en línea? n Aldi n Amazon n BJ’s Wholesale Club n Carlie C’s n Compare Foods de Clayton, una de las nuevas tiendas n Deep Roots Market, nueva tienda n Earth Fare, nueva tienda n Food Lion

3

Continúan a la baja nuevos casos y hospitalizados con COVID-19 en Carolina del Norte

Nuevas tiendas aceptan tarjetas EBT para compras en línea n Carolina del Norte los beneficiarios de los Servicios de Alimentos y Nutrición (FNS) y tarjetas EBT ahora pueden ordenar alimentos en línea de varias tiendas minoristas. El Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado anunció el 4 de febrero la expansión del programa de compras en línea de FNS de siete tiendas a 11 tiendas para realizar compras de alimentos con sus tarjetas de transferencia electrónica de beneficios EBT.

9 al 15 de febrero del 2022

Marlén Cárdenas n Piggly Wiggly of Kinston

(HWY 258 N), nueva tienda n Publix n Walmart Los cargos adicionales que no sean alimentos, como los cargos por servicio y entrega, no se pueden pagar con los beneficios de EBT. Deberá pagar los cargos adicionales con otra forma de pago, como una tarjeta de débito o crédito.

Beneficios de comprar comida en línea n Permitir que los beneficiarios del programa FNS compren alimentos mientras siguen el distanciamiento social para evitar la propagación del COVID-19. n Ayudar a las familias a superar las barreras de transporte y movilidad para acceder a los beneficios de alimentos. n Ayudar a los participantes a comparar precios fácilmente y maximizar los beneficios. Encuentre esta historia en LaNoticia.com

P

ara el 7 de febrero se registró menos de 4,000 hospitalizados con COVID-19 en Carolina del Norte. El recuento total de pacientes más bajo en un mes, según funcionarios estatales de salud. Se informó que al menos 3,956 personas fueron hospitalizadas con COVID-19, esto incluye a 655 adultos que reciben tratamiento en unidades de cuidados intensivos. El 8 de febrero se informaron 4,648 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas, esto representa casi 10 veces menos que los nuevos casos diarios registrados en el pico de contagios. El 13 de enero el estado alcanzó su mayor número de contagios en un día con 44,833 nuevos casos reportados en un día.

Pruebas positivas Al 6 de febrero, última fecha con información disponible, el 23.4 % de las pruebas de COVID-19 dieron positivo. Los funcionarios de salud dicen que el 5 % o menos es la tasa

El 8 de febrero se informaron 4,648 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas, esto representa casi 10 veces menos que los registrados en el pico de contagios en enero.

objetivo para frenar la propagación del virus. Se han informado al menos 2.5 millones de casos de COVID-19 en Carolina del Norte. Al menos 21,325 personas han muerto desde marzo del 2020, según funcionarios estatales de salud.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


4

Locales

9 al 15 de febrero del 2022

Amigo Tickets es ahora

El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los del mercado en boletos aereos.

mejores precios

La Noticia

¿Cuándo presentarán los nuevos mapas electorales en Carolina del Norte?

México - Centroamerica - Suramerica y más! Martín Avilés

1-833-750-8500 OnZoneTravel

SOLICITA:

OnZoneTravel

Mecánico Clase A o B

• Se requiere diagnosticar, reparar, dar servicio y mantenimiento de vehículos y equipos pesados y livianos. • Determinar la necesidad de reparación o reemplazo de componentes • Reparar o reconstruir válvulas hidráulicas, sistemas de cableado, frenos, suspensión, sistemas eléctricos y/o realizar trabajos de reparación de equipos especializados • Realizar llamadas para reparaciones de equipos de campo. • Preferiblemente saber de soldadura. • Camioneta de la empresa, salario competitivo según experiencia.

L

a Corte Suprema de Carolina del Norte rechazó los mapas electorales para elegir congresistas propuestos por la Asamblea Legislativa del estado, de mayoría republicana, por considerar que incurren en la manipulación electoral (gerrymandering). La corte ordenó a la Asamblea que tenga listos nuevos mapas en algo más de una semana. Se trata de una de las mayores victorias legales de los demócratas hasta ahora en la lucha por la redistribución de distritos, derribando un mapa del Congreso elaborado por el Partido Republicano que podría haber dado a los republicanos el control de 11 de los 14 distritos del estado.

legislativo el 7 de febrero. Los líderes de la minoría demócrata dijeron que estaban listos para trabajar en los nuevos mapas ordenados por la corte. El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Robert Reives II, afirmó que los distritos manipulados han llevado a un estancamiento político y una disfunción porque los candidatos tienen que apelar a las partes más extremas de su base política para ser elegidos.

¿Por qué la Corte Suprema anuló los primeros? Actualmente, los demócratas tienen cinco escaños en la delegación de Carolina del Norte, su total más alto en años, gracias a una decisión de la corte estatal de 2020 que deter-

Envíe su curriculum a: larry@giantdevelopmentinc.com

Desde hace varios años los mapas electorales del estado han estado sujetos a manipulación electoral, según las cortes.

Corte rechaza mapas En un fallo publicado la noche del viernes 4 de febrero, los jueces consideraron que el mapa actual es una manipulación partidista ilegal que es “inconstitucional más allá de toda duda razonable”. La Corte Suprema del estado le dio a la Asamblea General hasta el 18 de febrero para presentar una nueva propuesta de redistribución de distritos a la corte. Sin embargo, el liderazgo del Partido Republicano no parecía tener prisa ya que las cosas estaban mayormente tranquilas en el edificio

minó que el mapa de la última década también se trazó injustamente para beneficiar a los republicanos. En particular, el fallo no enumeró ningún estándar específico o métrica geográfica que debería cumplir un nuevo mapa. Pero sugirió que los cartógrafos podrían usar varios análisis matemáticos, como la fórmula de la “brecha de eficiencia”, para determinar una ventaja partidista injusta.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

La Corte Suprema del estado le dio a la Asamblea General hasta el 18 de febrero para presentar una nueva propuesta de redistribución de distritos a la corte.


Comunidad

La Noticia

9 al 15 de febrero del 2022

5

Policía dispara 5 veces a latino que tenía una navaja ¿acto justificado o exceso de fuerza? Diego Barahona A.

Advertencia: Esta nota contiene descripciones gráficas que pueden ser no aptas para personas sensibles.

L

uego de la presión ejercida por organizaciones locales y la familia de Daniel Turcios, la policía de Raleigh publicó los videos del asesinato del latino a tiros por un oficial. “Me dijeron que fuera a ver los videos en privado. Yo no necesito ir a ver el video, si está aquí en mi mente, en mi corazón. Necesito que salgan al público”, dijo Rosa Jerez, viuda de Daniel Turcios. La noche del 4 de febrero el Departamento de Policía de Raleigh publicó los videos captados por las cinco cámaras corporales de los oficiales involucrados en el incidente, así como los videos de sus patrullas.

Accidente que se convirtió en tragedia Turcios fue asesinado el 11 de enero después de recibir cinco disparos

de un oficial de policía de Raleigh, frente a su esposa e hijos, después que personal de emergencias respondió a un accidente vehicular. De acuerdo con las autoridades José Daniel Argueta Turcios, sufrió un accidente donde su vehículo se volcó en la I-440, cerca de la salida Brentwood Road.

“Tiene un cuchillo” Testigos mencionaron que el accidente automovilístico había dejado inconsciente a Turcios. Cuando despertó, el latino estaba confundido y desorientado. No hablaba inglés y cuando llegó la policía, la familia dijo que no entendía las órdenes de los oficiales. Las autoridades afirmaron que mientras los bomberos atendían a los hijos de Turcios, él sacó una navaja que la blandió hacia un socorrista. Acto seguido se ve en las cámaras a los policías diciéndole varias veces a Turcios que suelte la navaja en inglés. Las imágenes muestran al latino con un objeto en la mano. Se ve a

una mujer, identificada por la policía como su esposa, diciéndole en español “dame eso por favor”. Alguien más le grita “hazlo por los niños”, pero Turcios cambia de mano el objeto y toma a un niño de la mano. “¡Primo, primo, siéntese primo!” Se escucha que alguien le grita en español en el video. La mujer insiste: “Suéltalo hijo. ¡Suelta eso!” En ese momento Turcios suelta al menor y se aleja de la escena caminando.

¿Fueron justificados los cinco tiros? Mientras Turcios caminaba un oficial disparó una pistola eléctrica o taser en la espalda. El latino cae al suelo y es rodeado por cinco oficiales. En las imágenes se puede ver a Turcios gritando y oponiendo resistencia al arresto. El video policial muestra que Turcios agitó la navaja de bolsillo hacia los oficiales, lo que provocó que otro oficial disparara su arma de fuego dos veces contra el latino. Pocos segundos después, mientras

Ofrecemos opciones de financiamiento

Levantamiento de glúteos brasileño

$1,000 de descuento Aumento de senos

$1,500 de descuento

Abdominoplastia

$1,000 de descuento

Relleno de labios

$150 de descuento Tratamiento de celulitis desde

$595

Depilación laser

30% de descuento

Llámenos o envíe mensaje de texto a:

704.771.1747

Consulta gratis

Turcios ya estaba en el suelo, los oficiales le vuelven a insistir que suelte la navaja, el latino intenta levantarse y el mismo oficial disparó su arma tres veces más. Oficial A.A. Smith y el sargento Tapscott fueron puestos bajo licencia administrativa, según el procedimiento estándar de la policía de Raleigh. Tapscott disparó a Turcios el teaser por la espalda mientras se alejaba de los oficiales, y Smith, disparó los dos tiros iniciales cuando Turcios opuso resistencia al arresto y luego los tres tiros adicionales que lo abatieron.

Puede ver una compilación de los videos policiales y una descripción de los hechos en la página de Youtube de La Noticia: youtube.com/user/lanoticia


6

9 al 15 de febrero del 2022

Comunidad

La Noticia

¿Cómo supera el amor las barreras culturales? La historia de Cecilia y Chris Jasmin Herrera

hablar y que él me entendiera. Entonces el hecho de estar con él me ayudó mucho a mejorar mi inglés”, dijo Cecilia.

E

ncontrar a “la persona indicada” en medio de una boda suena como el guión de una película romántica. Así fue el curioso inicio de la relación entre Cecilia Carrión y Chris Phillips. Aún más curioso, la boda donde se conocieron fue entre la hermana de Cecilia y el mejor amigo de Chris. “¿Amor a primera vista? Sí”, dijo Chris de Cecilia. “Cuando lo vi, me gustó mucho porque es muy guapo. Podría decir que sí también”, comenta mientras sonríe Cecilia. La latina de origen peruano quien tiene un exitoso negocio de contabilidad, impuestos y seguros, fue la dama de honor. Chris, quien creció en Monroe, fue el padrino de boda. La boda de su hermana fue el motivo de la primera visita de Cecilia a Estados Unidos. “Nos conocimos ahí – simplemente fue un ‘hola’ y ‘chao’”, dijo Carrión. Después de eso, Cecilia vino a Carolina del Norte para estudiar inglés y estuvo aquí de manera más permanente. Ella cuenta que Chris venía a visitarla a la casa de sus padres todas las tardes después de que salía de estudiar. “Solo para ir a estar con ella,” dijo Chris sobre la razón por la cual la visitaba tanto. “Conocerla mejor era todo. Me gustaba y me encanta su presencia”. Chris la visitó a diario durante un año antes de que le propusiera matrimonio en esa misma casa. “Estaba enamorada de ella y quería —quiero— que sea parte de mi vida por siempre”.

La pedida de mano Un 13 de febrero, justo antes del Día de Amor y la Amistad (San Valentín), Chris decidió que le iba proponer el matrimonio. “No sabía si ella lo esperaría o no”. Llegó a la

Cecilia originaria de Perú y Chris de Carolina del Norte lograron superar las barreras culturales y del idioma gracias al amor y al respeto mutuo.

casa de los padres de Cecilia para hablar con ellos sobre lo que planeaba hacer y ellos estuvieron de acuerdo. “Llegué a la casa y sentí algo raro”, contó Cecilia, “¿por qué está todo en silencio? No está mi mamá, no está nadie. El único que estaba ahí era él”. Cuando Cecilia le ofreció algo de comer a Chris fue la oportunidad perfecta. Cuando se dio la vuelta, él estaba arrodillado con un anillo. “Le propuse matrimonio y la sorprendí”, recuerda Chris. Ella dijo que la razón que le dio el ‘sí’ fue debido a su personalidad. Lo describe como una persona comprensiva y respetuosa. “Me gusta más que nada su personalidad, su forma de ser, y el hecho de que siempre me trata como si fuera una princesa. Un cuento de hadas”, dice mientras sonríe. Cecilia contó que ese mismo día empezaron a planear su boda: dónde sería, los invitados, quién sería su dama de honor y padrino de boda.

“La clave podría decir que es la comprensión”, dijo Cecilia, “amor, comprensión, y respeto”.

Diferencias culturales “Cuando lo conocí él no habla español, entonces eso hizo que yo pusiera más empeño al estudio del idioma”, dijo Cecilia. “Es un poco diferente”, dijo Chris, sobre la cultura peruana y latina. La celebración del Día de Independencia del Perú, abrir los regalos a la medianoche en Navidad, la gastronomía y los bailes son algunas de las tradiciones que él ha aprendido con Cecilia. Aunque la latina cocina seguido el arroz chaufa, el plato peruano favorito de Chris, ella dice que disfrutan las comidas de ambas culturas en casa. Chris notó que durante las celebraciones, es típico que se reúna la familia entera. “La familia es muy unida. Significan todo el uno para el otro”, dijo Chris. “Su familia me hace sentir como en casa y son muy buenas personas”. Cuando se trata de los quehaceres, Cecilia contó que ella y Chris se sienten como un equipo y que son iguales. “No es machista, él limpia, cocina”. “No hay esa distinción de que ‘tú que eres mujer tienes que hacer las cosas de la casa, tener los hijos, limpiar’. No. Somos un equipo y contribuimos mucho a hacer crecer nuestra familia”. El amor vence obstáculos Chris admite que el inicio fue un poco complicado porque sentía que no podían tener conversaciones completas por la barrera del idioma. “Primero fue difícil pero no tomó mucho tiempo”, cuenta Chris. “Ella aprendió inglés muy rápido”. “Hacía bastante esfuerzo en poder

Las claves del amor “Simplemente escucharse unos a otros, eso sería lo más importante”, dijo Chris. “La clave podría decir que es la comprensión”, dijo Cecilia, “amor, comprensión, y respeto”. Ella también piensa que un factor importante en el éxito de su matrimonio con Chris es que se casaron a una edad donde ya no eran tan jovencitos, eran más maduros, y ya sabían que buscaban una pareja para hacer familia. “Aparte uno siente. Uno siente que esa es la persona adecuada, él es el indicado. Yo vi en Chris que él tenía todo lo que yo esperaba en un hombre”. Consejos para los enamorados Cecilia dijo que piensa que cada persona necesita su “compañero de vida”. Ella dijo que se sentiría incompleta sin Chris, y que cree que él sentía lo mismo sin ella. “La vida es muy corta y hay que aprovecharla al máximo. No hay que hacerlo solo, si no con tu otra mitad”. ¿El consejo de ambos? No rendirse, porque el amor sí existe. “Siento que tener un compañero es muy importante en la vida”, dijo Chris. “Les diría que encuentren al indicado o la indicada y que se escuchen. Que se comprendan, respeten y amen”, dijo Cecilia. Un matrimonio divertido “Es muy divertido. Es una bendición tener lo que tenemos entre los dos. Lo que hemos construido y lo que seguimos construyendo”, dijo Cecilia. Chris dice que lo que él más disfruta de su matrimonio con Cecilia es ir de vacaciones con ella, estar juntos con sus mascotas, compartir las comidas y ver películas. “Sentimos que estamos: el mundo, nosotros y nuestros perritos”, dijo Carrión. Actualmente, Cecilia y Chris llevan seis años juntos, tienen dos perros, y están por mudarse a una nueva casa. También esperan tener pronto un bebés. Seguido se reúnen con la hermana de Cecilia y el mejor amigo de Chris, ya que ahora todos son hermanos. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Opinión

9 al 15 de febrero del 2022

Cómo hablar con seres queridos que creen en teorías conspirativas

Diego Barahona A.

N

uestro país se encuentra profundamente polarizado en diversos temas. Las discusiones en asuntos como la política, aún dentro del seno familiar, se tornan en debates que no llegan a ninguna parte, especialmente si un ser querido se aferra a creer en teorías conspirativas. Muchos políticos inescrupulosos están usando a la desinformación como herramienta para radicalizar más a sus simpatizantes, lo cual genera un grave problema, y los latinos han sido víctimas de esta estrategia divisionista. Seres queridos y teorías conspirativas Quienes creen en teorías conspirativas se atrincheran en sus posiciones y pareciera que los hechos, las estadísticas, las pruebas, no sirven de nada a la hora de defender un punto de vista. Si usted tiene un ser querido que está atrapado en las redes de la desinformación ¿cómo entablar un diálogo? Para ello es necesario primero cuestionarnos si vale la pena o no entablar una conversación sobre este tema. 1) ¿Por qué están hablando de ese tema? “Si su objetivo es cambiar la opinión de la otra persona en una conversación, se sentirá realmente decepcionado, porque es probable que no lo logre”, advierte la Dra. Vaile Wright, directora de innovación en el cuidado de la salud de la Asociación Americana de Psicología. Sin embargo, si la charla polémica es inevitable por cualquier motivo, considere las siguientes recomendaciones de la organización Define American para abordar temas polémicos: 2) No interrumpa y pida no ser interrumpido Una conversación no es un concurso en donde un lado gana y el otro pierde. Con esto en mente, mantenga su atención en lo que la otra parte tiene que decir, haga preguntas y repita lo que le llama la atención para confirmar. No lo interrumpa, deje que exprese sus pensamientos, incluso si usted no está de acuerdo, esto establecerá una base de respeto para continuar con el diálogo.

3) Evite los insultos Muchas personas expresan sin reparos las ideas descabelladas que provienen de las teorías conspirativas, más de uno estaría tentado en “dejar en su lugar” a una persona así, pero si su objetivo es reducir la cantidad de prejuicios que siente una persona, insultarla puede descarrilar la conversación por completo. Podrá mantener una conversación más constructiva si permanece tranquilo y amistoso, si no lo toma personal. 4) Un tema a la vez Cuando una persona carece de argumentos, recurre a la técnica de recordar hechos pasados no relacionados con el tema, por ello trate de enfocarse en el aquí y ahora, así las discusiones serán mucho más tangibles. 5) Hincapié en los puntos de concordancia Pese a que dos personas pueden estar en los polos opuestos de un tema, también es cierto que pueden tener puntos en común. Ese puede ser un buen punto de partida para establecer un diálogo constructivo, y quizás sea la oportunidad para que usted pueda sembrar nuevas ideas en un corazón de piedra o una mente cerrada, las cuales a futuro pueden germinar en un cambio de posición. 6) El poder de una historia humana Lamentablemente muchas personas con buenas intenciones desconocen todas las implicaciones sociales de un tema político, agréguele a esto el hecho de algunos no quieren lidiar con estadísticas, si este es el caso, no hay nada mejor que traer a colación el testimonio de personas de carne y hueso. 7) No hace falta pelear No es necesario pelear con un familiar para defender una postura que nos parece justa, tampoco es un requisito ridiculizar a quienes creen en teorías conspirativas. En la medida de lo posible necesitamos establecer puentes de diálogo, pues con el tiempo la verdad saldrá a flote y las posturas políticas cambian, por ello es preferible mostrarse como una persona sensata con quien se puede dialogar, y no como otro intransigente.

7

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera

How to Talk to Loved Ones Who Believe in Conspiracy Theories

Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales

Diego Barahona A.

O

ur country is deeply polarized on various issues. Discussions on topics such as politics, even within the family, turn into debates that go nowhere, especially if a loved one clings to believing in conspiracy theories. Many unscrupulous politicians are using disinformation as a tool to further radicalize their supporters, which creates a serious problem, and Latinos have been victims of this divisive strategy. Loved ones and conspiracy theories Those who believe in conspiracy theories are entrenched in their positions and it would seem that facts, statistics, and evidence are of no use when defending one’s point of view. If you have a loved one who is caught in the web of misinformation, how do you start a dialogue? To do this, we must first ask ourselves whether or not it is worth starting a conversation on this topic. 1) Why are you talking about that topic? “If your goal is to change the other person’s mind in one conversation, you’re going to be really disappointed, because you’re not likely to be that effective,” cautions Dr. Vaile Wright, Senior Director of Health Care Innovation at the American Psychological Association. However, if controversial talk is unavoidable for some reason, consider the following recommendations from the organization Define American regarding how to address controversial topics: 2) Don’t interrupt and ask not to be interrupted A conversation is not a contest in which one side wins and the other loses. With this in mind, pay attention to what the other person has to say, ask questions, and repeat the important points to confirm. Do not interrupt. Allow the other person to express his or her thoughts, even if you do not agree. This will establish a basis of respect for continuing the dialogue. 3) Avoid name-calling Many people openly express absurd ideas that come from conspiracy

theories, and some would be tempted to “put this person in his/her place.” However, if your goal is to reduce the amount of prejudice someone feels, insulting this person can derail the conversation completely. You can have a more constructive conversation if you remain calm and friendly and if you don’t take things personally. 4) One topic at a time When a person lacks arguments, they resort to the technique of recalling past events unrelated to the topic. Try to focus on the here and now so that discussions will be much more tangible. 5) Emphasize points of agreement While two people can be at opposite ends of an issue, it is also true that they might have things in common. That can be a good starting point to establish a constructive dialogue, and it could perhaps be an opportunity for you to sow new ideas in someone with a heart of stone or a closed mind, which in the future could evolve into a change of thinking. 6) The power of a human story Unfortunately, many people with good intentions are unaware of all the social implications of a political issue. Furthermore, some people do not want to deal with statistics. If this is the case, there is nothing better than to bring up the stories of real people. 7) No need to fight It is not necessary to fight with a family member to defend a position that seems just, nor is it a requirement to ridicule those who believe in conspiracy theories. We need to establish bridges of dialogue as much as possible because over time the truth will emerge, and political positions will change. Thus, it is better to present yourself as a sensible individual with whom others can have a conversation, rather than another inflexible person.

Director de Circulación Alvaro Gurdián Circulación Luciano Cruz

La Noticia

5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 • 9 al 15 de febrero del 2022

TM

Inmigrantes venezolanos son expulsados de Estados Unidos a Colombia sin oportunidad de pedir asilo Jeralí Giménez

E

l gobierno de Estados Unidos informó que comenzó a expulsar de “manera ordenada” a los inmigrantes venezolanos que entran en el país por la frontera sur, viniendo desde Colombia. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dijo que devolverá a los venezolanos sin permitirles pedir asilo. La medida se limitará a los inmigrantes que hayan residido previamente en Colombia, afirmó. El DHS dijo que adoptó la medida después de discutirla con el gobierno colombiano. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que en diciembre vieron la posibilidad de recibir a los deportados venezolanos a los que ya se les hubiera concedido la residencia temporal en Colombia. Señaló que no había una cifra específica sobre cuántos venezolanos

Los venezolanos se están convirtiendo en el segundo grupo más numeroso que intenta entrar ilegalmente a Estados Unidos. Foto: © Brad/ Adobe Stock

serían devueltos, pero que ambas partes acordaron que la operación se llevaría a cabo “de manera coordinada” y “priorizando la seguridad y los protocolos de salud”.

Expulsan a Colombia a primeros inmigrantes venezolanos A final de la semana pasada se comenzó a tomar esta medida con la deportación de dos venezolanos. Se pretende responder así al cre-

ciente número de suramericanos que buscan refugio en Estados Unidos ante los problemas que atraviesa su país. En diciembre, las autoridades estadounidenses encontraron a venezolanos cruzando la frontera mexicana de forma ilegal en casi 25,000 ocasiones, la segunda nacionalidad más alta después de los mexicanos. La cifra fue más del doble que la de sólo tres meses antes y muy superior a las cerca de 200 del año anterior. Los cruces se concentraron en los sectores de Yuma, en Arizona, y Del Río, en Texas, de la Patrulla Fronteriza. Los venezolanos suelen llegar en avión a Mexicali, México, antes de cruzar por la cercana Yuma. México comenzó a exigir visados a los venezolanos el 21 de enero, tras aplicar restricciones similares el año pasado a brasileños y ecuatorianos por el gran número de migrantes que se dirigían a la frontera con Estados Unidos.

Estudiantes latinos sufren ‘segregación económica’ en escuelas, según estudio Emmanuel Gutiérrez

E

n las escuelas del país ha ocurrido un curioso fenómeno entre los alumnos de escuelas primarias, la llamada ‘fuga de blancos’ ha hecho que latinos no puedan estar a la par con otros pupilos de clase media. Esto provoca la llamada ‘segregación económica’, ya que los blancos prefieren asistir a escuelas de paga en lugar de instituciones públicas. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California-Berkeley y la Universidad de Maryland llamado ‘Variación en la segregación local de los niños latinos: Papel del lugar, la pobreza y la cultura’ encontró que entre los años 2000 y 2015 la ‘segregación económica’ ha crecido en las escuelas primarias del país. La investigación analizó los datos

de más de 14,000 distritos escolares en todo el país, halló que para el año 2000 el niño promedio de una familia pobre asistía a una escuela primaria donde casi la mitad de los estudiantes (49 %) se definían como de clase media. Para 2015, esa cifra había caído al 36 % y se deriva del aumento de las inscripciones de estudiantes latinos, los niveles desiguales de ‘fuga blanca’ de muchos distritos escolares y los padres con recursos financieros que se alejan cada vez más de las personas que viven en la pobreza, destacaron los investigadores en un comunicado.

Segregación económica y brechas raciales Esta tendencia de segregación económica afectó especialmente a los niños de familias latinas que viven en la pobreza, indica la investiga-

Los estudiantes blancos prefieren ir a colegios de clase media según el estudio.

ción, y resalta que este problema se presentó tanto en áreas urbanas como suburbanas. En esas áreas, los niños latinos se aislaron cada vez más de sus compañeros blancos de familias de ingresos medios. Los investigadores se refieren al aislamiento en el estudio como la falta de diversidad en una escuela, en términos de raza, etnia o ingreso familiar.

Bruce Fuller, profesor de Berkeley y director del estudio, advirtió que “la creciente segregación de los que tienen y los que no tienen en las últimas dos décadas hace que sea más difícil reducir las brechas raciales cada vez mayores en el aprendizaje de los estudiantes durante la era del COVID-19”.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


Vida Sana

9 al 15 de febrero del 2022 •

TM

La Noticia

5 señales de conducta suicida en los adolescentes que todo padre debe saber Jeralí Giménez

E

xisten señales de la conducta suicida en general, pero particularmente en los adolescentes y los padres tienen la necesidad de conocerlas. ¿Por qué en los adolescentes? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años. Si a esas cifras le sumamos que existen muchos casos de intentos no consumados, encontramos que como padres tenemos un problema latente que requiere de atención. Los principales problemas que afectan a los jóvenes y son potenciales causantes de pensamientos suicidas son: n Enfermedad mental, especialmente depresión causada por múltiples factores como pueden ser el divorcio de sus padres, tener pérdidas significativas, familias disfuncionales o traumas por violencia o abuso. n Trastorno bipolar. n Abuso de sustancias como drogas o alcohol. n Esquizofrenia y baja autoestima. n Presión para lograr éxitoy Incertidumbre financiera. n Ser víctima de hostigamiento.

¿Qué señales de conducta suicida presentan los adolescentes? Reconocer que nuestros hijos pueden estar pasando por alguno de los factores de riesgo mencionados es la primera señal de alerta. Sin embargo, en la conducta diaria se encuentran avisos que son importantes atender sin restarles importancia. Los especialistas dicen que el suicidio se puede prevenir, por lo que no se debe restar atención a las señales: 1) Cambios en el comportamiento habitual y en el estado de ánimo Los adolescentes suelen vivir la vida a un ritmo personal y cada padre lo conoce. Una vez que esas rutinas se alteran es buen momento para intervenir con una conversación y medir los posibles pensamientos suicidas en los jóvenes. Algunos de los cambios se dan en los hábitos de comer y dormir, extremar la personalidad y el humor, pérdida de interés en pasatiempos favoritos. Asimismo, los jóvenes pueden procurar el aislamiento, estar tristes, escaparse de la casa, mostrarse aburridos y faltos de interés, tener apatía y actitud de resignación. 2) Expresar pensamientos de muerte o suicidio En un documento de la oficina de Sanidad de Madrid indicó que “de cada diez personas que se suicidan, nueve expresan claramente sus propósitos y la otra dejó entrever sus intenciones de acabar con su vida”. Esto quiere decir que las palabras de adolescentes que pueden considerarse un chantaje realmente podrían ser un aviso. Frases como: “no seguiré siendo un problema”, “no sirvo para nada”, “ya dejarás de verme”, podrían ser indirectas de pensamientos suicidas. Otros adolescentes expresan de forma directa su intención. “Me voy a matar”, “no le tengo miedo a la muerte”, “para qué vivir más”, “mi vida no tiene sentido”.

3) Despedirse de algunas personas o regalar las pertenencias Una forma que encuentran los adolescentes de avisar sus ideas suicidas es poner sus asuntos en orden. En ese sentido, pueden de forma sorpresiva visitar a personas que nunca visitan o pasar más tiempo con aquéllas que son importantes para ellos. También suelen regalar sus pertenencias favoritas, limpiar su cuarto, botar papeles o cosas importantes. Escribir cartas o hacer videos son otros signos de que algo está rodando por sus cabezas. 4) Manifestaciones físicas y emocionales Instintivamente la depresión deja salir síntomas que son señales fuertes cuando un joven requiere de atención. En ese caso, los dolores de cabeza o de estómago, fatiga, aparecen como indicadores de alteraciones del estado emocional de los adolescentes que piensan en el suicidio. Juegan un papel importante las alertas de cambios muy repentinos de humor, la bipolaridad y presencia de alucinaciones. 5) Tener comportamientos autodestructivos En medio de las dudas y la depresión, los adolescentes pueden comenzar o aumentar el uso de drogas o de bebidas alcohólicas. De la misma forma se abandonan a sí mismos en su aspecto personal. Una conducta adicional relacionada es e impuso por hacer actos riesgosos en señal de que no les importa hacerse daño.

¿Cómo debo actuar ante estas señales de conducta suicida? Los adolescentes que emiten señales de conducta suicida realmente están buscando ayuda. El problema es que no son capaces de gestionar sus emociones y encuentran en el suicidio una respuesta para salir de la situación temporal que los aqueja. Como padres, además de estar alerta a las señales, se les recomienda en la prevención del suicidio de sus hijos darse la tarea de escuchar y buscar ayuda. Reconocer algunos de los signos de depresión y cualquier otra señal mencionada anteriormente abre una puerta para intentar mantener una comunicación con su hijo. Escuchar sus problemas y buscar ayuda con especialistas de ser necesario para tratar de recuperar el estado emocional del joven. Si cree que su adolescente está en peligro inmediato, llame al 911, al número local de emergencias o a una línea directa de ayuda para casos de suicidio: Línea Nacional de Prevención del Suicidio, al 800273-TALK (800-273-8255).

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

9


10

9 al 15 de febrero del 2022

Consultorio

La Noticia Vida Sana

¿Cuales son las señales de alerta del estrés laboral?

El estrés laboral surge cuando hay unas demandas muy altas y sentimos poco control sobre la toma de decisiones en relación a nuestro trabajo.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

E

s natural que manejemos alguna fuente de estrés en nuestros trabajos. Diariamente pasamos alrededor de 8 a 12 horas en el espacio de trabajo. Para algunas personas, con doble jornada de trabajo, pueden ser hasta 16 horas. Independientemente de eso, una elevada carga laboral puede afectar a la salud. ¿Cuándo el estrés normal en un espacio de trabajo se transforma en una amenaza para nuestra salud física y emocional? Cuando hay un patrón consistente de estrés y nuestra salud física y/o emocional se ve afectada.

¿Qué es el estrés laboral? El estrés laboral surge cuando hay unas demandas muy altas y sentimos poco control sobre la toma de decisiones en relación a nuestro trabajo. Hay una diversidad de fuentes de estrés laboral. Entre ellas: n Salario bajo n Falta de apoyo de parte de las personas a cargo de la supervisión n Tensión entre compañeros de trabajos n Pobres condiciones laborales En el caso particular de las personas

trabajadoras que son indocumentadas, se añade la preocupación de perder su trabajo debido a las nuevas políticas de verificar el estatus migratorio en los espacios de trabajo, además de la inseguridad debido a las amenazas de redadas de los agentes de inmigración. Cualquiera que fuera la fuente del estrés laboral, es importante reconocer si es un asunto que le está afectando para buscar soluciones. ¿Cuánto afecta el estrés laboral? Es importante señalar que tanto hombres como mujeres pueden sufrir de estrés laboral. El estrés laboral puede tener un efecto negativo tanto en el bienestar físico como emocional y social.

Síntomas físicos: n Trastornos gastrointestinales n Problemas cardiovasculares n Problemas musculares n Alteración en el sistema inmune n Disturbios del sueño (ej. Insomnio o dormir en exceso) Síntomas emocionales: n Ansiedad, preocupaciones excesivas n Depresión n Incapacidad para tomar decisiones n Sensación de confusión n Incapacidad para concentrarse n Mal humor Este estrés puede ser llevado a la casa y como consecuencia producir conflictos familiares. Estos síntomas o señales de estrés laboral pueden fluctuar en

distintos niveles de severidad. A veces decidimos no buscar ayuda para manejar el estrés porque tenemos el pensamiento mágico de que el estrés laboral va a desaparecer en un futuro cercano. Usualmente si no trabajamos con la fuente del estrés laboral, este no va a desaparecer y por el contrario puede agudizarse al punto que a veces afecta nuestro desempeño laboral, empeorando así la situación. ¿Cómo manejar el estrés laboral? Mantener un balance entre la vida laboral y personal es un primer paso. También, es importante tomar las siguientes medidas de auto-cuidado: n Buena alimentación n Dormir adecuadamente (6-8 horas diarias) n Hacer ejercicios de relajación n Practicar respiraciones profundas n Buscar espacios y tiempo para distraerse Recuerden que siempre está la posibilidad de buscar ayuda profesional para ayudar en el proceso de análisis de la situación y en la toma de decisiones. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Usualmente si no trabajamos con la fuente del estrés laboral, este no va a desaparecer y por el contrario puede agudizarse al punto que a veces afecta nuestro desempeño laboral, empeorando así la situación.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría


La Noticia Vida Sana

Salud al día

9 al 15 de febrero del 2022

11

Andropausia, el terror de los hombres Dr. Luis Montel Ramírez

S

er joven y fuerte da la sensación de poder con todo: sueño profundo y reparador, amaneceres con energías renovadas, erecciones matutinas y mucha hambre de vivir. Pero, llegan los 40 y los 50 y se pierde el deseo, porque empieza la andropausia masculina. La única culpable del problema es la testosterona, una estupenda hormona que da fuerza, masa muscular y potencia sexual y anímica a hombres y mujeres. En cuanto sus niveles descienden, comenzamos a perder capacidades. ¿Cuáles son los síntomas de la andropausia masculina? Pérdida de fuerza y de masa muscular activa, lentitud física y mental, dificultad para conciliar el sueño, pérdida del apetito en las mañanas, deseo de comer dulces en las tardes, pérdida de calidad y duración en las erecciones, menos vello púbico y axilar, alopecia repentina, depresión, ansiedad ante las actividades que antes se hacían con normalidad, aumento de peso incluso haciendo dietas, acortamiento y flacidez del pene, eyaculaciones precoces y debilidad del suelo pélvico, entre otras.

La andropausia puede repercutir en la salud de los hombres (Foto: Adobe Stock)

¿Cómo remediar y prevenir la desgracia biológica de la andropausia? Lo primero es cuantificar periódicamente los niveles de testosterona libre y conjugada. Hacerse un análisis al menos cada seis meses. n Ejercicio físico de fuerza, de tres a cuatro veces por semana n El sillón es nuestro principal enemigo n Buscar apoyo en la pareja y ayudarse mutuamente En cuanto a suplementación, buscar complementos que contengan zinc,

magnesio, calcio y cobre. Que no falten las vitaminas del complejo B en dosis normales, sin exagerar. Tampoco puede faltar la vitamina E, pues es muy importante para la recuperación testicular. La arginina es un maravilloso aminoácido que ayuda a llevar sangre a los órganos sexuales. También podemos utilizar hierbas adaptógenas como tribulus terrestris, maca andina, mango africano, ginseng coreano y té verde. Debemos eliminar para siempre las grasas saturadas que cementan nuestras arterias y nos causan problemas de riego sanguíneo; además de comer frutas,

vegetales y hortalizas, y menos carne y leche de vaca. Todo hombre mayor de 40 años debería hablar con su médico sobre este tema. Y jamás permitir que un profesional le diga que la testosterona baja “es normal” en esas edades. Quizás sea necesaria la reposición hormonal. En la actualidad, hay muchos tabúes sobre esto, pero debemos romper el círculo y actuar. Más información en: www.DrLuisMontel.com

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Se disparan casos de caries en Carolina del Norte desde la pandemia, ¿la razón? Martín Avilés

L

a pandemia provocada por el COVID-19 ha afectado el cuidado de los dientes de los estadounidenses, donde se cree que el 98 % de las personas experimentan caries antes de los 44 años. La crisis sanitaria influyó en dos factores poco saludales para la salud dental: Pocas visitas al dentista y mayor consumo de bebidas azucaradas, alimentos preparados y los dulces. Esto ha influido para que muchas personas estén teniendo problemas con su salud dental. Razones tras las caries NextSmileDental.com, un recurso de información sobre dentaduras postizas, realizó una encuesta a 5,400 personas descubriendo que el 65 % de los habitantes de Carolina del Norte admiten que han retrasado los controles dentales durante la pandemia. Esto por el temor de infectarse del coronavirus. Además, el 81 % de los encuestados reconoció haber aumentado su consumo de bebidas azucaradas desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. De esta forma los habitantes de Carolina del Norte se encuentran entre los

más propensos a desarrollar las caries, siendo el noveno lugar en la clasificación nacional. Los primeros lugares en el listado fueron: Louisiana, Mississippi, West Virginia, Oklahoma y Georgia. Por su parte, el estado de Carolina del Sur quedó ubicado en el casillero 15. ¿Qué es la placa bacteriana? Son las bacterias que se depositan sobre la superficie del diente, y la principal causa de la formación de las caries, cálculo e inflamación. Por lo tanto es muy importante ir al dentista, por lo menos una vez cada 6 meses, para prevenir que la placa acumulada se convierta en carie o en una enfermedad de las encías. ¿Cómo se produce una carié? Las bacterias producen ácidos que al mezclarse con los alimentos que ingerimos atacan el esmalte dental y producen las cavidades. ¿Es recomendable el tratamiento de las caries en los dientes temporales de un niño? Es imprescindible el tratamiento de las caries en los dientes temporales, el no hacerlo tiene variadas secuelas:

dolor dentario, pérdida de espacio para la dentición definitiva, halitosis (mal aliento) e infecciones que podrían llevar a comprometer al diente definitivo en formación, etc. Por lo tanto el cuidado a tiempo de los dientes temporales podrá prevenir la aparición de otras patologías en el niño. ¿Cómo evitar este problema de salud? Con los refrescos siendo el principal factor para que las personas sufran de las caries, se recomienda cambiarlo con agua, y así cuando consuman una bebida azucarada reduce la acidez a la que están expuestos los dientes. De igual forma los expertos sugieren que cepillarse los dientes inmediatamente después de beber refrescos puede causar aún más daño, ya que el esmalte es vulnerable en el tiempo posterior a la exposición a los ácidos.

La seda dental, junto con el cepillo y el agua, constituye un elemento primario en el aseo bucal, por lo tanto, su uso debe ser diario. El tipo de cepillo a utilizar debe ser recomendado por el odontólogo tratante. ¿Es mejor el cepillo de dientes eléctrico que el cepillo manual? El cepillo de dientes eléctrico no se considera mejor que el cepillo de dientes manual, pero sí que facilita el trabajo, gracias a que tiene un cabezal más pequeño, que permite el acceso a zonas difíciles de cepillar, y sus movimientos rotatorios limpian en profundidad. ¿Cuántas veces al día se deben cepillar los dientes? Después de cada comida por dos minutos, así evitarás que los ácidos actúen y debiliten el esmalte.


12

9 al 15 de febrero del 2022

Viajará feliz con nuestro WIFI gratis

¡Moverse por la ciudad es más fácil y más divertido que nunca! Disfrute de wifi gratis en el autobús. Además con tiempos de espera más cortos. Tenemos servicios en Garner, Knightdale y Rolesville. Con más de 1,400 paradas estamos en casi todos los lugares donde desea ir.

La Noticia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.