1 minute read
Fiscal de Carolina del Norte presiona para mantener vivo a DACA
Las ciudades más seguras
En Carolina del Norte, Charlotte (lugar número 8) y Raleigh (puesto 11) se encuentran entre las 15 grandes ciudades más seguras del país, con costos del crimen de $1,073 y $1,141 por habitante, respectivamente.
En cuanto a las ciudades pequeñas, Apex es la más segura de Carolina del Norte (puesto 22 a nivel nacional), seguida de Concord (51).
Durham se ubicó en el puesto 206 de la clasificación, mientras que en la Triada, High Point, Winston-Salem y Greensboro se encuentran en la posición 199, 211 y 214 respectivamente.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com llenar una solicitud, cumplir varios requisitos y pasar una verificación de antecedentes.
Josh Stein, fiscal general de Carolina del Norte, presentó un recurso legal llamado “amicus curiae” en un tribunal de distrito de Texas, en el que rechaza los esfuerzos de ese estado para dar fin al programa de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Muchos beneficiarios han aprovechado la ayuda para asistir a universidades, comenzar negocios e ingresar al Ejército. Luego devuelven esa ayuda a la comunidad, sea como empresarios, doctores, abogados, militares y más.
Actualmente, Carolina del Norte es el hogar de aproximadamente 24,000 “soñadores”, como se les conoce a los beneficiarios de DACA, quienes son parte activa de la economía del estado.
“Los soñadores deberían poder estudiar, trabajar y contribuir a nuestras comunidades sin temor a la deportación, un derecho que la Corte Suprema de Estados Unidos ha reafirmado. Seguiré luchando para proteger a los soñadores y su derecho a permanecer en el país”, escribió el fiscal general de Carolina del Norte, Josh Stein.
“Soñadores” en Carolina del Norte
Por medio del programa DACA, desde el año 2012, más de 825,000 jóvenes inmigrantes han podido vivir, estudiar y trabajar en el país sin temor a ser separados por la fuerza de sus familias y comunidades.
Los “soñadores” provienen de casi todos los países del mundo, pero muchos nunca han conocido otro hogar que no sea Estados Unidos. Para ser parte del programa, deben
Los “soñadores” representan una fuerte aportación económica al país. Estudios señalan que la aportación económica a Estados Unidos por parte de estos inmigrantes y sus hogares es de $9,500 millones en impuestos federales, estatales y locales cada año.
Si la propuesta de Texas y sus aliados avanza y termina con DACA, las proyecciones de impacto económico negativo son de aproximadamente $280,000 millones en el crecimiento económico nacional, en una década. Otros fiscales que han presentado escritos similares al de Josh Stein son los de: California, Nueva York, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, el Distrito de Columbia, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nuevo México , Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Washington y Wisconsin.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com