![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
¿Qué es la esquizofrenia y cuáles son los factores de riesgo?
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
La esquizofrenia es un trastorno mental que es causado por un desbalance químico de una sustancia llamada dopamina, que se encuentra en el cerebro. Un exceso de esta sustancia puede producir síntomas de esquizofrenia.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunos de los síntomas incluyen: pensamientos desorganizados, alucinaciones (ver o escuchar cosas que otras personas no pueden ver o escuchar), delirios o alteraciones de pensamientos que pueden llevar a la persona a creer que es otra persona, o pensar que alguien lo quiere matar o lo está persiguiendo y tener alteraciones en la expresión de las emociones.
Los síntomas pueden aparecer desde la adolescencia y al inicio de la adultez, aunque hay casos que han iniciado en la niñez. La condición puede ocurrir tanto en hombres como mujeres, aunque la prevalencia es un poco más alta en hombres.
Factores de riesgo
El inicio de los síntomas de esquizofrenia está asociado a múltiples factores. Algunos de ellos los discutimos a continuación: n Predisposición genética n El entorno n Dejar la medicina n Alcohol, tabaco y drogas
La esquizofrenia es más frecuente entre familiares de pacientes con esquizofrenia. La genética es un factor importante en el desarrollo de la condición aunque no es el único determinante. Por ejemplo, un hijo/a de ambos padres con esquizofrenia tiene una probabilidad de 40 % de desarrollar la condición, gemelos idénticos tienen un 47 %, hermanos/as no gemelos tienen un 18 %, mientras que la probabilidad de la población en general es de 1 %.
Otros factores como estresantes ambientales o acontecimientos en la vida de una persona que tenga una probabilidad alta para la condición.
Pude haber una recaída en personas con esta condición, cuando no cumplen con el tratamiento y/o no toman el medicamento.
Consumo de sustancias tóxicas como alcohol, cocaína, entre otras. Más re- como un factor que altera los niveles de dopamina en el cerebro y puede acelerar el desarrollo de la esquizofrenia.
Tratamiento
El tratamiento puede combinar farmacoterapia con terapias habladas. Los medicamentos, mayormente antipsicóticos, ayudarán a controlar los niveles de dopamina en el cerebro para estabilizar los síntomas. Si la persona presenta otras condiciones emocionales como depresión, puede necesitar otros medicamentos.
Terapias individuales y de familias pueden ayudar al paciente y a la familia a identificar síntomas, mejorar la co- el cumplimiento al tratamiento. Esta es una condición crónica, es decir no tiene cura, por lo que el tratamiento y seguimiento debe seguirse por el tiempo de vida del paciente. Una falta al seguimiento del tratamiento puede empeorar los síntomas. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.