Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill
Hágase miembro 26 de enero al 1 de febrero del 2022
Todos los miércoles
Año 10 • Nº 510
FREE/GRATIS
704-568-6966 Impuestos
LaNoticia.com
Comunidad
¿Qué hacer si te llega una carta de auditoría del IRS?
Sorel Pérez
Raleigh redujo la velocidad en 128 calles en el 2021
Marlén Cárdenas
E
l Departamento de Transporte de Raleigh redujo la velocidad en 128 calles durante el 2021. Esto debido a que la ciudad experimentó más de 20,300 colisiones de tráfico el año pasado. Este es un aumento del 14 % con respecto al año 2020. Muchos vecindarios se están organizando para pedir que se baje el límite de velocidad en las calles secundarias.
E
stamos en la primeras semanas del año 2022 y ya están llegando muchas cartas de auditoría del IRS ¿Por qué está ocurriendo esto? Y lo más importante ¿Qué hacer?
Pág. 6 >>
Pág. 5 >>
Locales
Locales
Hospitales llenos: 5,000 hospitalizados con COVID-19, gobernador pide ayuda federal Marlén Cárdenas Más de 5,000 personas fueron hospitalizadas con COVID-19 en Carolina del Norte el 25 de enero, la cifra más alta jamás registrada desde el inicio de la pandemia, al tiempo que estos centros de salud se van quedando sin camas y con personal limitado. Pág. 2 >>
Carolina del Norte tiene novena tasa más alta de renuncia laboral del país Marlén Cárdenas Se llama la “Gran Renuncia” al fenómeno social donde trabajadores de todo el país deciden dejar sus empleos en números récord. Un nuevo análisis muestra que Carolina del Norte ocupa el noveno lugar en el país por su tasa alta de renuncia laboral. ¿A qué se debe esto? Pág. 3 >>
One Year In: The Biden Administration’s Promises on Immigration Remain Unfulfilled
Pg. 7 >>
2
Locales
26 de enero al 1 de febrero del 2022
La Noticia
Hospitales llenos: 5,000 hospitalizados con COVID-19, gobernador pide ayuda federal Pacientes hospitalizados De los 5,000 pacientes hospitalizados en el estado: n 2 % son casos pediátricos n 6 % se identificaron como latinos n 10 % están usando ventilador n 17 % son adultos en la Unidad de Cuidados Intensivos n 21 % tienen entre 60 y 69 años de edad. n 54 % son mujeres.
Marlén Cárdenas
M
ás de 5,000 personas fueron hospitalizadas con COVID-19 en Carolina del Norte el 25 de enero, lo que constituye un nuevo récord, al tiempo que estos centros de salud se van quedando sin camas y con personal limitado. Se informó que al menos 5,055 personas fueron hospitalizadas con COVID-19 el 25 de enero, frente a las 4,896 del día anterior, la cifra más alta jamás registrada desde el inicio de la pandemia. La cantidad de hospitalizaciones superó las 5,000 solo 13 días después de que llegó al récord de las 4,000 el 12 de enero. Solo el martes 25 de enero unos 13,017 nuevos casos de COVID-19 fueron reportados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS).
Hospitales en estado de emergencia Los hospitales de Carolina del Norte están abrumados con hospitaliza-
ciones de COVID-19 debido a la altamente contagiosa variante Ómicron. El 21 de enero el gobernador Roy Cooper pidió ayuda federal para ayudar a aliviar su limitada capacidad. El NCDHHS y la Oficina de Manejo de Emergencias de Carolina del Norte (NCEM) pidieron a los departamentos federales de respuesta de emergencia envíen personal para atender a pacientes en los hospitales. El sistema médico de Atrium informó que actualmente está por encima del 95 % de su capacidad, limitando su espacio para cuidar enfermedades no relacionadas con el Coronavirus.
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún
Disneyland
Las Vegas y más!
Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
Pruebas positivas Los 13,000 casos informados el 25 de enero son el recuento más bajo de nuevos contagios en un solo día en tres semanas. Como referencia, solo el 13 de enero se reportaron cerca de 45,000 nuevos casos en 24 horas. Sin embargo, NCDHHS advierte que pueden ocurrir demoras en los laboratorios que informan las pruebas porque están procesando “números sin precedentes” de pruebas. Al 23 de enero, última fecha con información disponible, el 36.4 % de las pruebas de COVID-19 fueron reportadas como positivas. Los funcionarios de salud dicen que el 5 %
o menos es la tasa objetivo para frenar la propagación del virus.
¿Cómo protegerme del coronavirus? Para ayudar a prevenir el COVID-19, asegúrese de hacer lo siguiente: n Use una mascarilla para protegerse a usted mismo y a los demás. n Manténgase al menos a 6 pies de personas que no viven con usted. n Evite las áreas concurridas y los espacios mal ventilados. Cuantas más personas esté en contacto, más probabilidades tendrá de estar expuesto al COVID-19. n Obtenga las vacunas y el refuerzo contra el COVID-19. n Lávese las manos con frecuencia, ya sea con agua y jabón o con un desinfectante para manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. n Limpie todos los días los objetos y las superficies que se tocan con frecuencia. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Ofrecen mascarillas N95 gratis a iglesias, escuelas y otras organizaciones Marlén Cárdenas
C
arolina del Norte está distribuyendo millones de mascarillas N95 gratuitas a escuelas, organizaciones sin fines de lucro, iglesias, y más. El plan del presidente Joe Biden para distribuir 400 millones de mascarillas N95 gratis comienza esta semana y eso incluye a las organizaciones de Carolina del Norte.
¿Cómo recibir las mascarillas N95? Solicite lo que necesite a través de un formulario en línea, el cual está destinado a entidades esenciales, empresas y organizaciones comunitarias. Tenga en cuenta que, debido al gran volumen de solicitudes, los tiempos de procesamiento pueden demorar entre 10 y 15 días. Si necesita más mascarillas de las que le permite ingresar el formulario, inclúyelo en las notas con las cantidades solicitadas y la justificación por volumen. También tenga en
cuenta que los pedidos al por mayor requieren una dirección de envío comercial. Encuentre el formulario en la página: https://nc.readyop.com/fs/4ckj/d483
¿Por qué distribuyen mascarillas N95? Al principio de la pandemia, las mascarillas N95 eran mucho más difíciles de encontrar. Se le pidió al público que preserven el suministro limitado para los trabajadores de la salud, por el alto grado de efectividad de las mismas. Ahora, la administración de Biden dijo que había más de 750 millones de mascarillas N95 en la Reserva Nacional Estratégica de la nación antes de que comenzara esta distribución, suficiente para cubrir la demanda nacional y al sistema de salud.
Locales
La Noticia
26 de enero al 1 de febrero del 2022
3
Carolina del Norte tiene novena tasa más alta de renuncia laboral del país Marlén Cárdenas
presa de análisis WalletHub revisó los datos para clasificar los 50 estados según la frecuencia con la que las personas abandonan sus lugares de trabajo. El análisis de WalletHub encontró que Carolina del Norte alcanzó la novena tasa de renuncia más alta en noviembre del 2021, que es la información más reciente disponible, de todos los estados del país.
A
medida que los trabajadores de todo el país deciden dejar sus trabajos en números récord, un nuevo análisis de datos de empleo, dado a conocer el 25 de enero, muestra que Carolina del Norte ocupa el noveno lugar en el país por su tasa alta de renuncia laboral.
La “Gran Renuncia” A medida que la economía comenzó a recuperarse de los efectos de la pandemia de COVID-19, ha habido un aumento en las ofertas de trabajo, y algunos empleadores tienen dificultades para cubrir todos los puestos vacantes. En la actualidad se llama la “Gran Renuncia” a este fenómeno social que inicialmente fue detectado en Estados Unidos, cuando se empezó a detectar un patrón de comportamiento en empleados de todas las industrias y de diferentes profesiones, que comenzaron a renunciar en manera masiva a sus lugares de empleo.
A nivel nacional, más de 4.5 millones de personas dejaron sus trabajos a finales del 2021 en Estados Unidos.
Aunque hay múltiples explicaciones para esto, según analistas, dos factores importantes que impulsan a millones de estadounidenses a renunciar a sus trabajos son: 1. Los incentivos disponibles para cambiar a un trabajo que ofrezca mejores condiciones laborales, ma-
yor flexibilidad, así como mejor salario, y 2. El deseo de alejarse de las actividades laborales más afectadas por el COVID-19. Sin embargo, la tasa a la que las personas renuncian a sus trabajos no es la misma en todo el país. La em-
Personas que renuncian en Carolina del Norte Según los datos oficiales, la tasa de renuncia de Carolina del Norte fue del 3.6 % en noviembre del 2021. A nivel nacional, más de 4.5 millones de personas dejaron sus trabajos en ese mes. El estado también ocupó el noveno lugar más alto en cuanto a la tasa de renuncia durante los 12 meses anteriores, con los datos disponibles entre los estados del país, con un 3.22 %, según el análisis. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Año nuevo, actitud nueva Levantamiento de glúteos brasileño
$1,000 de descuento
Abdominoplastia
$1,000 de descuento
Exfoliación química
Aumento de senos
CoolSculpting
Relleno de labios
$1,500 de descuento
50% de descuento
$50 de descuento
$120 de descuento
Ofrecemos opciones de financiamiento
Llámenos o envíe mensaje de texto a:
704.771.1747
Consulta gratis
4
26 de enero al 1 de febrero del 2022
Locales
La Noticia
Senado de Carolina del Norte vota para retrasar las elecciones primarias hasta junio Marlén Cárdenas
L
as elecciones primarias de este año ya se han retrasado por una orden de la Corte Suprema de Carolina del Norte, pero ahora podrían retrasarse potencialmente hasta junio. El senado estatal se reunió el 19 de enero por la tarde para votar el Proyecto de Ley 605 de la Cámara de Representantes, que retrasaría aún más las primarias de 2022.
tas. El proyecto de ley ahora regresa a la Cámara estatal para un debate final y votación. Además de retrasar las primarias, el Proyecto de Ley 605 de la Cámara de Representantes también retrasa algunas elecciones municipales originalmente programadas. Esto ocurre meses después de que se pospusieron las propias elecciones municipales de ciudades como Charlotte, debido a datos retrasados el Censo del país. Los líderes de la
Si se aprueba, el Proyecto de Ley 605 de la Cámara de Representantes traslada los comicios hasta el 7 de junio.
Elecciones primarias de Carolina del Norte Las primarias en Carolina del Norte suelen ser en marzo, pero ya se han retrasado una vez este año debido a dos demandas por manipulación política. La corte suprema del estado ordenó que las primarias se retrasaran hasta mayo. Pero ahora, analistas advierten que retrasar estas elecciones hasta junio le daría a la legislatura de mayoría republicana más tiempo para volver a dibujar los mapas de los distritos políticos del estado, en caso de que la Corte Suprema de Carolina del Norte dictamine que los mapas actuales son inconstitucionales. Si se aprueba el Proyecto de Ley 605 de la Cámara de Representantes traslada las primarias al 7 de junio. Votos del Senado Los 26 votos a favor, todos de senadores republicanos, ganaron a los 17 votos en contra de los demócra-
ciudad mencionaron que querían asegurarse de que los nuevos mapas de los distritos electorales fueran justos.
Retraso no garantizado La aprobación del Proyecto de Ley 605 de la Cámara de Representantes en el Senado estatal no garantiza su aprobación oficial, ya que aún debe aprobarse en la Cámara. Si es aprobado allí debería pasar a manos del gobernador Roy Cooper, quien puede convertirlo en ley, vetarla o no tomar acción con lo cual se convertiría automáticamente en ley tras 90 días. Si bien los republicanos aún tienen mayorías en ambas cámaras, en las elecciones del 2020 perdieron una súper mayoría legislativa que les permitía ignorar los vetos del gobernador. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Locales
Gratis: Beneficiarios de Medicaid pueden recibir pruebas caseras COVID-19 Marlén Cárdenas
L
os beneficiarios de Medicaid de Carolina del Norte ahora son elegibles para recibir pruebas caseras COVID-19 gratis. La directora médica del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, Elizabeth Tilson, firmó una orden el 14 de enero para permitir esto. Los beneficiarios deben seleccionar una prueba casera en su farmacia preferida y presentar su tarjeta de identificación de Medicaid de Carolina del Norte en la farmacia. El farmacéutico podrá facturar a Medicaid en nombre del paciente.
¿Cuándo debo usar una prueba casera? Las pruebas son una herramienta importante para ayudar a mitigar la propagación de COVID-19. Los expertos en salud pública y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan
¿Qué hacer si te llega una carta de auditoría del IRS? Sorel Pérez Bee Tax
¡Estamos en la primeras semanas del año 2022 y ya están llegando muchas cartas de auditoría! Hoy veremos por qué está ocurriendo esto y lo más importante ¿Qué hacer? Los años 2020 y 2021 fueron inusuales por la pandemia. Hubo retrasos por múltiples factores y el IRS, no terminó muchas auditorías. Pero ahora regresan a mil por hora. Y tenemos que estar preparados.
¿Por qué me llegó una carta de auditoría? Existen muchas razones por las cuales el IRS audita a las personas, una de las más comunes es porque encontraron señales de adverten-
26 de enero al 1 de febrero del 2022
5
Anuncio de Licitación Las propuestas selladas serán recibidas por Barnhill / D.A. Everett, una empresa conjunta para el proyecto de la nueva Escuela de Negocios de NCCU en las siguientes fechas y horarios para los siguientes paquetes: 23 de febrero del 2022 a las 3:00 p.m. BP1010 Signage y BP2741 Audio/Visual Systems.
Podrán recibir estas pruebas caseras de COVID-19 en sus farmacias locales.
que utilicen pruebas caseras en tres circunstancias: 1. Comienzan a tener síntomas, 2. Al menos cinco días después de haber estado en contacto cercano con alguien que tiene COVID-19, o 3. Si se reúnen en el interior con un grupo de personas que no viven con usted.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
cia en tu declaración de impuestos, es decir, ellos pueden pensar que omitiste ciertos detalles en tu declaración o que hubo deducciones inusuales o extrañas. Esto no significa que el IRS te esté acusando de algo, simplemente quieren más información.
¿Qué hacer? Si te llegó una carta de auditoría del IRS lo primero es no asustarse y lo segundo es tomar acción. Todas las cartas tienen una fecha de emisión y es muy importante revisar cuanto tiempo nos están dando para responder, ya que quizá debamos pedir extension para conseguir los documentos. Otro punto importante es revisar el año de auditoria para estar seguros de que los documentos que vamos a enviar correspondan al año que nos están solicitando. Por último, pero no menos importante, es buscar ayuda de un persona especializada para responder esta auditoria, porque siempre será mejor que una tercera persona se contacte con el IRS y, qué mejor, si esta persona es un profesional con experiencia resolviendo casos de auditoría. Recuerde, no bote los sobres, ábralos, léalos y busque ayuda pronto. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Las ofertas se recibirán y abrirán públicamente a través de una reunión en línea por Zoom el 23 de febrero del 2022 en https://barnhillcontracting.zoom.us/j/84898974605 Meeting ID: 848 9897 4605. No se aceptarán ofertas de licitadores que no estén pre calificados. No se permiten envios por fax o correo electrónico. Las ofertas selladas deben ser entregadas en persona en la oficina de Raleigh de Barnhill Contracting Company, 4325 Pleasant Valley Rd., Raleigh, NC 27612 Barnhill / D.A. Everett, recibirá, abrirá y leerá públicamente todas las ofertas recibidas. La reunión de pre licitación se llevará a cabo el jueves 27 de enero del 2022 de 2:00 p.m. a 4;00 p.m. a través de una llamada por Zoom https://barnhillcontracting.zoom.us/j/81600141905 Meeting ID: 816 0014 1905 De acuerdo con el Estatuto General GS 133-3, las Especificaciones pueden enumerar una o más marcas preferidas como alternativa a la oferta base en circunstancias limitadas. Las especificaciones que contienen una alternativa de marca preferida en esta sección deben identificar los estándares de desempeño que respaldan la preferencia. Los estándares de desempeño para la preferencia deben ser aprobados con anticipación por el propietario en una reunión abierta realizada el mismo día / hora / lugar de la reunión de pre licitación. Se están considerando los siguientes elementos para este proyecto: NO APLICABLE para PB1010 Signage o PB2741 Audio/Visual Systems. Se puede obtener una copia de las secciones pertinentes de las normas de desempeño, si corresponde, comunicándose con BARNHILL CONTRACTING COMPANY. Los documentos de licitación se pueden ver o descargar a través del sitio web de Barnhill en: https://projects.isqft.com/barnhillcontractingcompany después de las 5:00 p.m. del 24 de enero del 2022. También se pueden comprar copias impresas de juegos de documentos completos o parciales directamente de Duncan Parnell llamando a Servicio al Cliente al 919-833-4677. Se recomienda a todos los licitantes que incluyan oportunidades para la participación de empresas minoritarias siempre que sea posible en su respectiva presentación de ofertas. La participación de Empresas Minoritarias es parte de este contrato y debe cumplir con todos los requisitos establecidos en los Documentos de Licitación. El Gerente de Obra y el Propietario se reservan el derecho de agregar licitadores precalificados. El Gerente de la Construcción y el Propietario se reservan el derecho de rechazar todas y cada una de las ofertas. Si necesita instrucciones adicionales, llame a Barnhill Contracting con Erika Nunez al 910-409-2192
6
26 de enero al 1 de febrero del 2022
Comunidad
La Noticia
Raleigh redujo la velocidad en 128 calles en el 2021 Marlén Cárdenas
E
l departamento de transporte de Raleigh redujo la velocidad en 128 calles en el 2021. Esto debido a que cada vez más vecindarios de Raleigh buscan reducir los límites de velocidad y los líderes de la ciudad esperan las mismas o incluso más reducciones de velocidad en este año. La jefa de policía de Raleigh, Estella Patterson, dijo que la ciudad experimentó más de 20,300 colisiones de tráfico en 2021. Este es un aumento del 14 % con respecto al año anterior. La velocidad predeterminada es de 35 millas por hora en las calles de Raleigh que no tienen un límite de velocidad ya publicado. “Mucha gente busca reducir el límite de velocidad,” dijo William Shumaker, administrador de control de tráfico de Raleigh. “Descubrimos que 25 millas por hora en la mayoría de los casos, en la mayoría de las calles del vecindario, es una velocidad más apropiada.” En lugar de una petición física del vecindario, las personas pueden co-
La jefa de policía de Raleigh, Estella Patterson, dijo que la ciudad experimentó más de 20,300 colisiones de tráfico en el 2021.
nectarse en línea y solicitar que la ciudad considere reducir el límite de velocidad. Entonces, si más del 50 % del vecindario responde a la ciudad pidiendo una velocidad más baja, la solicitud se dirige a los líderes de gobierno de la Ciudad.
Reducciones de velocidad en 2022 Ya este año, el Concejo de la Ciudad de Raleigh ha aprobado ocho reducciones de velocidad en las calles. Shumaker dijo que la pandemia también jugó un papel en más reducciones de velocidad a medida que más personas se quedaron en casa.
Además de las reducciones de velocidad, el Programa de Gestión del Tráfico en los Vecindarios de la ciudad puede implementar topes de velocidad, rotondas y otras medidas para calmar el tráfico en áreas donde los vehículos no disminuyen la velocidad incluso después de una reducción de velocidad.
Cerca de 1,500 puestos vacantes en escuelas de Wake Marlén Cárdenas
nes siguen la guía de los CDC para aislar a esa persona en su hogar durante cinco días. Luego se les permite regresar a la escuela mientras usan mascarilla durante cinco días adicionales si sus síntomas se están resolviendo. Esto es independientemente del estado de vacunación.
A
l menos cinco escuelas del condado de Wake están lidiando con brotes de COVID-19 y, al mismo tiempo, las ausencias del personal y los puestos de trabajo vacantes siguen siendo un gran problema en todo el distrito. Los casos y exposiciones de COVID-19 están enviando a casa a maestros y estudiantes de todo el distrito. El distrito escolar para el 20 de enero tenía más de 1,500 puestos vacantes. Los funcionarios escolares esperaban que el aumento de las pruebas en todo el condado detuviera posibles brotes en el futuro. Pero su progreso es limitado. “Nuestro proveedor de pruebas [Mako Medical] también se ha visto afectado por algunos impactos de COVID-19,” dijo la superintendente escolar Cathy Moore. “Entonces, tuvimos que reprogramar y hacer algunas otras cosas, pero estamos tratando de resolver las cosas.”
Recomendaciones de cuarentena actualizadas Las nuevas recomendaciones de cuarentena podrían hacer que más
Los casos y exposiciones de COVID-19 están enviando a casa a maestros y estudiantes de todo el distrito.
estudiantes sigan aprendiendo en persona. Durante la sesión de trabajo de la junta escolar del martes, los miembros de la junta escucharon a los ex-
pertos en salud sobre la guía escolar actualizada con respecto a la cuarentena. Para cualquier persona con COVID-19, las nuevas recomendacio-
Exposiciones Para las exposiciones a COVID-19, cualquier persona que esté al día con las vacunas debe usar una mascarilla durante 10 días y hacerse una prueba de COVID-19 el quinto día, si es posible. No estar al día con las vacunas significa que cualquier persona mayor de 12 años que sea elegible para recibir una dosis de refuerzo pero aún no lo haya hecho. Si no está al día con sus vacunas, tiene que hacer una cuarentena de cinco días. Puede regresar usando una mascarilla durante cinco días más, realizando la prueba el quinto día sí es posible.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Opinión
26 de enero al 1 de febrero del 2022
7
Un año después: las promesas migratorias de la administración Biden siguen sin cumplirse Diego Barahona A.
E
l 20 de enero del 2021 el presidente Joe Biden anunció una visión acogedora e inclusiva para los inmigrantes en una propuesta legislativa y una serie de acciones ejecutivas firmadas en su primer día en el cargo. Pero un año después muchas de sus promesas solo quedaron en buenas intenciones, al menos así lo sienten las principales organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes a nivel nacional. A continuación, algunas reacciones de líderes migratorios nacionales que llegaron a La Noticia. Jeremy Robbins Director ejecutivo del American Immigration Council A un año de su administración, el presidente ha logrado avances en varias áreas críticas, incluido el comienzo del difícil trabajo de restaurar nuestro sistema legal de inmigración. Pero una reforma migratoria sensata es eludida por nuestro perpetuamente dividido Congreso, y algunos de los esfuerzos de Biden para promulgar políticas favorables a los inmigrantes se han visto limitados por la percepción del público sobre su capacidad para proteger la frontera entre Estados Unidos y México. Al final del primer año, la promesa de Biden de crear un proceso seguro y ordenado para buscar asilo en la frontera sigue sin cumplirse por completo, la detención de inmigrantes se ha ampliado, las familias separadas no se han reintegrado y los retrasos burocráticos han ralentizado drásticamente la aprobación de visas y permisos de trabajo para inmigrantes. La administración Biden debe redoblar sus esfuerzos este año para garantizar que el gobierno federal trate a los inmigrantes y refugiados de manera justa y compasiva, movilizar a la burocracia federal para garantizar que se realicen cambios en nuestro sistema de inmigración, reconocer los daños causados a miles de familias separadas en la frontera, y hacer que el sistema sea más accesible para los aspirantes a estadounidenses.
Sabemos que no se puede lograr mucho en un año y que la inmigración no dejará rápidamente de ser un tema polarizador. Pero la administración Biden debe comprometerse a garantizar el bienestar de todos los estadounidenses, sin importar dónde nacieron, y construir comunidades inclusivas en todo Estados Unidos. Nicole Melaku Directora ejecutiva de la National Partnership for New Americans En su primer año, la administración logró pocas de sus promesas de campaña. Peor aún, continuó con las políticas de la era Trump, como el Título 42, que socava la humanidad de quienes buscan refugio en nuestras fronteras. Si bien los esfuerzos de los funcionarios públicos han producido algunas victorias para los inmigrantes, como la reducción de los retrasos en la naturalización, el legado de la administración en temas migratorios dependerá de su capacidad para corregir el rumbo rápidamente. Angélica Salas Directora ejecutiva de CHIRLA Si bien ha habido mejoras notables tanto en el tono como en la acción durante este primer año de la Administración Biden, CHIRLA insta al presidente Biden y a la vicepresidenta Harris a redoblar sus esfuerzos y volver a comprometer sus recursos para restaurar y mejorar nuestro sistema migratorio. Nos complació ver que el retraso en los trámites de naturalización, aunque sigue siendo significativo, se redujo durante el año pasado. Luego, necesitamos ver una reducción similar en otros retrasos en trámites migratorios, incluidas las tarjetas de residencia basadas en la familia. Esto debe suceder sin cargar a los inmigrantes de bajos ingresos con los tipos de tarifas que la administración anterior trató de imponer.
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton
One Year In: The Biden Administration’s Promises on Immigration Remain Unfulfilled Diego Barahona A.
O
n January 20, 2021, President Joe Biden announced a welcoming and inclusive vision for immigration in a legislative proposal and a series of executive actions signed on his first day in office. But a year later, many of his promises were only good intentions, at least that is how the main organizations that defend the rights of immigrants at the national level feel. Here are some reactions from national migration leaders who came to La Noticia. Jeremy Robbins Executive director of the American Immigration Council One year into his administration, the president has made progress in several critical areas, including beginning the difficult work of restoring our system of legal immigration. But sensible reform on immigration eludes our perpetually divided Congress, and some of Biden’s efforts to enact immigrantfriendly policies have been constrained by concerns about the public’s perception of his ability to secure the U.S.-Mexico border. At the end of the first year, Biden’s promise to create a safe and orderly process for seeking asylum at the border remains entirely unfulfilled, immigration detention has expanded, separated families have not been made whole, and bureaucratic delays have dramatically slowed the approval of visas and work permits for immigrants. The Biden administration must redouble its efforts in the coming year to ensure that the federal government treats immigrants and refugees fairly and with compassion, mobilize the federal bureaucracy to make sure that changes to our immigration system are realized, recognize the harms done to thousands of families separated at the border, and make the system more accessible to aspiring Americans.
We know that only so much can be achieved in a year and that immigration will not quickly cease to be a polarizing issue. But the Biden administration must commit to ensuring the wellbeing of all Americans—no matter where they were born—and building inclusive communities across the United States. Nicole Melaku National Partnership for New Americans executive director In its first year, the administration achieved few of its campaign promises. Worse yet, it continued Trump-era policies like Title 42 that undermine the humanity of those seeking shelter at our borders. While efforts of hardworking civil servants have produced some victories for immigrants, like reduction of naturalization backlogs, the administration’s legacy on immigration issues will depend on its ability to correct course quickly. Angelica Salas CHIRLA Executive Director While there have been marked improvements in both tone and action during this first year of the Biden Administration, CHIRLA urges President Biden and Vice President Harris to redouble their efforts and recommit their resources to restoring and improving our immigration system. We were pleased to see that the naturalization backlog, while still significant, shrank during this past year. Next, we need to see a similar reduction in other immigration backlogs, including family-based green cards. This must happen without burdening low-income immigrants with the types of fees that the previous administration tried to impose.
Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Circulación Luciano Cruz
La Noticia
5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 26 de enero al 1 de febrero del 2022
TM
Latinos logran récord de funcionarios electos en el país Daniel González
L
a Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), dio a conocer que los latinos impusieron en récord de funcionarios electos en el país al llegar a 7,087. El aumento en el número de funcionarios electos latinos a partir de 2020 fue de un 3 % ya que eran 6,883. Pero esa cifra se vuelve abrumadora si se mide del año 2001 hasta hoy, los funcionarios latinos electos en el país crecieron 74.6 %, todo un récord. “Si bien es alentador ver el creciente número de latinos electos como funcionarios, también debemos recordar que el trabajo para garantizar una representación equitativa está lejos. Todavía tenemos mucho por hacer para garantizar que las comunidades latinas de todo el país sean capaces de elegir líderes que rindan cuentas y respondan a sus preocupaciones y necesidades”, destacó Arturo Vargas, el CEO de NALEO.
Según NALEO esto es un claro indicador de que la comunidad latina en el país no solo sigue creciendo, sino que se está consolidando como una parte activa de la política.
Los estados de California y Nueva York fueron los que más aumento de latinos electos tuvieron durante el último año. La cantidad de funcionarios latinos electos en California creció en 10.4 % (de 1,660 a 1,833). Por su parte, Nueva York creció un 10.7 % (de 168 a 186), la mayoría puestos a nivel municipal.
Los funcionarios latinos electos en el país Según NALEO esto es un claro indicador de que la comunidad latina en el país no solo sigue creciendo, sino que se está consolidando como una parte activa de la política. También refleja el por qué los demócratas y los republicanos han salido a ‘reclutar’ referentes latinos
para obtener más votos. Para ejemplificar de mejor manera esto, en el 2001 no había un solo latino en el Senado, para el 2021 había seis. En el 2001 unos 39 estados tenían algún latino como funcionario y 20 años después ya hay en 45 estados. Las mujeres latinas han sido las que más han crecido en cuanto a cargos electorales se refiere. En 2001, uno de cada cuatro funcionarios electos latinos eran mujeres (27 %). Para 2021, el 40 % de los funcionarios electos latinos eran mujeres. La comunidad latina representa alrededor de 32 millones de votantes en toda la nación, aunque eso sigue sin verse reflejado. Y es que en un país con cerca de medio millón de cargos electos en administraciones federales, estatales, condales y locales, 7,087 cargos para latinos aún luce poco para NALEO.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Alejandro Mayorkas: “Inmigrantes indocumentados ya no deben vivir con miedo en el país” Jeralí Giménez
E
l secretario del Departamento de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, dijo el 20 de enero que los 11 millones de inmigrantes que viven indocumentados en el país no son el foco de las detenciones de las agencias federales. Mayorkas dice que fue suficiente con la forma en que sufrieron las “políticas discriminadas” del expresidente Donald Trump. Aseguró que ya no deben tener miedo porque su departamento sólo se enfoca en detener a criminales. “No vamos a ir detrás de ciudadanos que han contribuido a nuestras comunidades durante años y años”, dijo el funcionario en conferencia de prensa. Enfatizó que bajo el gobierno del presidente Joe Biden únicamente se
detendrán a inmigrantes que representan un riesgo a la seguridad pública. También a la seguridad nacional o a la seguridad fronteriza.
¿Qué dice la ley sobre la detención de inmigrantes indocumentados? A finales de septiembre del 2021, el gobierno del presidente Joe Bien cambió una política migratoria al respecto. Gracias a ella los migrantes indocumentados no pueden ser detenidos por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) solamente por no tener papeles. Con ese amparo, la única manera que puede usar un funcionario de inmigración para detener a alguien es que haya cometido un delito o sea un peligro para la seguridad pública. Tras un año de Biden al mando todavía hay compromisos que no ha
podido cumplir en el tema migratorio. Sin embargo, Mayorkas, de origen cubano, recordó que reformar las leyes migratorias para ofrecer a los migrantes no autorizados un camino a la ciudadanía estadounidense sigue siendo una prioridad para Biden. “Seguimos esperanzados y seguimos luchando por la acción legislativa que este país necesita para finalmente reparar un sistema (de leyes migratorias) que se encuentra roto”, dijo. También indicó que su departamento está trabajando en una “regulación” que será anunciada en los próximos meses para enfrentar los obstáculos legales que encara DACA, el programa que beneficia a los jóvenes que llegaron al país con sus padres desde niños.
Aseguró que el gobierno sigue buscando manera de proteger a los inmigrantes, ante el fracaso de la reforma migratoria.
Vida Sana
26 de enero al 1 de febrero del 2022 •
9
TM
La Noticia
Ruptura amorosa: ¿qué hacer si nos rompen el corazón? Jeralí Giménez
U
n corazón herido tras una ruptura amorosa deja tristeza y depresión que necesitan de terapia para sanar. Requiere paciencia, tiempo y disposición. El corazón se rompe de muchas maneras: desamor, amores platónicos o no correspondidos, amores prohibidos, pérdidas físicas de afectos, infidelidad, falsas relaciones, entre otras causas. En los días posteriores a la pérdida llegan sentimientos que deben evaluarse para reconocer el estado anímico en el que estamos. Dependiendo de la gravedad de la situación las salidas a esta crisis son variadas.
10 Herramientas para curar un corazón roto
No existen pautas mágicas ni que funcionen de manera inequívoca en todas las personas, pero suele haber herramientas clave que se aplican luego de una ruptura amorosa:
1. Suelta El paso inicial para recuperarte de una pérdida sentimental es aprender a soltar. Se trata de reconocer que no es posible mantener una relación por la razón que sea. Es posible que hayas tratado de recuperar esa relación a través de terapias de pareja, pero si no lo hiciste, basta con analizar aspectos como: ¿era sana esa relación?, ¿era amor verdadero?, ¿las cualidades de esa persona eran tan únicas e irremplazables?. Son muchas las preguntas que puedes hacer para darte cuenta de qué tanto estás dejando ir. Al final, puede que la persona sea muy valiosa, pero en definitiva aprenderás que no existen vacíos irreemplazables. 2. Vive el duelo Saltarse alguna de las etapas de duelo mencionadas no es de gran ayuda. El duelo debe ser experimentado en todas sus fases, ya que cada una representa un paso a la recuperación del alma. Antes de salir adelante y superar, deberás haber llorado y gritado muchas veces, pero son momentos necesarios para superar el dolor. 3. Reconoce y expresa tus sentimientos Muchas personas niegan los sentimientos de tristeza que les produce una ruptura. La razón es tratar de mostrarse fuerte ante las circunstancias aunque por dentro se sientan devastados. No debes sentir vergüenza por tu momento; perder un amor es algo que nos
ocurre a todos en algún momento de nuestras vidas, la diferencia entre los casos está en la forma como nos levantamos. Y para ello vale ser consciente de tu estado emocional, así como expresar las emociones. Al practicar el desahogo nos desprendemos de los malos pensamientos que nos trae recordar ese amor perdido. 4. Mantén tu red de apoyo No pretendas solucionar tu crisis en soledad total, sobretodo al principio necesitarás contar con un paño de lágrimas o un soporte que te haga ver el mundo de otra forma. El dolor nos ciega y carga de subjetividad, así que un familiar o amigo que mire las cosas desde afuera pudiera tener una perspectiva más clara y objetiva de la situación. Por supuesto que no cuenta si esa persona te llena de rencores, malas ideas o culpas. Rodéate de quien te escucha, comprende, anima y te ayuda a levantar. 5. Distrae tu mente No centres tus pensamientos en tu ex; nada más tóxico que vivir anclado en el pasado. No se trata de borrar a esa persona de tu mente, sino de pensar en las cosas que te reconectan con tu centro. Recordar constantemente lo que te duele no es más que un momento para volver a vivirlo y ¿para qué quieres torturarte?. Pensar en positivo, soltar la tristeza, alejarte de todo impulso negativo, son estrategias para salir del círculo vicioso.
6. Ocupa tu cuerpo Las actividades diarias a las que te dedicas también son de mucha importancia. Llenar los vacíos con las cosas que te animan aunque al principio no te provoquen, probar cosas nuevas o experimentar alegrías son tareas efectivas para darte cuenta de que puedes lograrlo. Hacer ejercicio, por ejemplo, libera tensiones y revitaliza tu ánimo. En este paso encuentra las ocupaciones que te alejan de la tristeza y que logren distraerte sanamente. 7. Disfruta la soledad La soledad es una de las principales consecuencias de la ruptura amorosa, y además uno de los más grandes temores. En este camino de sanación el que aprendas a estar solo te llenará tanto que no imaginas. Disfrutar de tu propia compañía te hará reconocer lo valioso que eres y te alistará para nuevas aventuras. Tómate tu tiempo para estar solo, reflexionar y encontrar que el mejor refugio para el dolor eres tú mismo. Un error común de las personas en duelo que no saben estar solos es lanzarse al dicho popular de que un clavo saca otro clavo. El problema de esto es que lejos de ayudar a recuperarte, puede crear problemas mayores, ya que las relaciones efímeras suelen estar basadas en recuerdos del pasado, llegando a propiciar conductas enfermizas que pueden agravar la situación.
8. Duerme lo necesario Descansa las horas que tu cuerpo demanda, no más, ni menos. Un promedio de 8 horas diarias de sueño permitirán que estés abierto a disfrutar mejor cada día. Tener la mente fresca y saludable te ayudará a tener mayor disposición a superar la etapa de tu vida que te causa dolor y tristeza. 9. Planifica el futuro Enfócate en reordenar tu vida. Mientras vives el presente dale cabida a imaginar el futuro. Hacer planes es placentero y te deja ver un mundo de posibilidades. Comenzar proyectos nuevos es una manera excelente para ponerse retos, ya que te impulsan al logro. Tener visión y plantearse objetivos también es una oportunidad para recuperar la posibilidad de ver resultados positivos en los emprendimientos. 10. Reconoce tu valor Luego de hacer esta terapia para sanar un corazón roto verás una luz. Muy al final de ese túnel reencontrarte contigo y saber que eres una persona valiosa será la señal de que estás verdaderamente listo para nuevas experiencias. Estas herramientas se pueden dar por elección propia, pero cuando se hace difícil salir de los duelos por voluntad propia, el apoyo de un psicólogo le podría ayudar a desarrollar resiliencia y a buscar estrategias para superar la tristeza. Así lo sugiere la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).
10
Consultorio
26 de enero al 1 de febrero del 2022
La Noticia Vida Sana
Cómo lidiar con la muerte de un ser querido Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
A
unque la muerte es un proceso inevitable que todos los seres humanos estaremos enfrentando en algún momento de nuestra vida, no quita el dolor que produce la separación física y permanente de los seres que queremos. A este proceso de dolor y tristeza que enfrentamos luego de la muerte de un ser querido, le llamamos duelo. Este proceso va a estar influenciado por varios factores como, por ejemplo, las condiciones o razones de la muerte, la edad de la persona, y la cercanía emocional y física que tengamos al momento de su muerte.
El proceso de duelo se vive a través de tres etapas: n Negación- expresión de rebeldía, aturdimiento o adormecimiento de las emociones n Depresión-tristeza, soledad, búsqueda de lo perdido, desorganización n Resignación- aceptación de la muerte, dolor, reorganización de vida ante la pérdida
¿Cómo podemos hacer frente a la pérdida? Es importante aceptar y reconocer que nos tomará un tiempo el procesar la pérdida de un ser querido. Darnos permiso a soltar las emociones, al mismo tiempo que aceptamos el consuelo de las personas que nos rodean, puede darnos un espacio benévolo hacia nosotros mismos. El tiempo de duelo puede durar entre 3 meses hasta varios años, dependiendo de las necesidades individuales. Aunque el duelo es un proceso natural, hay personas que pueden necesitar de ayuda profesional para poder superar su pérdida. Especialmente cuando la muerte se da como algo inesperado debido a un accidente o enfermedad, o cuando atenta contra el proceso “normal” de vida, en donde les toca a los padres enterrar a sus hijos e hijas.
Algunas otras recomendaciones son: Procurar atenderse y cuidarse. Tratar de mantener una alimentación y tiempo de descanso es esencial para proteger nuestra salud física. Procurar espacios de distracción. Dentro del espacio del dolor, podemos darnos un “descanso” del dolor, para proteger nuestra salud emocional. Recordar los buenos momentos vividos con nuestro ser querido. Fortalecer los lazos familiares y de amistades. Realizar rituales familiares que ayuden a manejar la pérdida con el apoyo familia.
¿Qué hacemos cuando vivimos el duelo desde la distancia? Cuando vivimos fuera de nuestros países, es inevitable que la partida de un ser querido nos sorprenda. En ocasiones por diversas razones, ya sea económicas o por el estatus migratorio, estamos impedidos de ir a nuestros países a participar de los actos fúnebres. Esto puede representar un dolor profundo para la persona y de alguna manera complicar el proceso de duelo. Aún desde la distancia, podemos honrar a nuestro ser querido. Realizar un ritual, como por ejemplo sembrar un árbol a nombre de nuestro ser querido, hacer una obra de caridad a nombre de nuestro familiar pudiera ayudar a sentirnos parte de los actos de recordación hacia nuestro ser querido.
Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
La Noticia Vida Sana
Salud al día / Vida sana
26 de enero al 1 de febrero del 2022
11
Expertos: Hay muchos más casos de COVID-19 de los reportados oficialmente Marlén Cárdenas
E
nte el aumento en los casos del coronavirus reportados en el país, cientos de millones de pruebas caseras de COVID-19 se pusieron a disposición de los estadounidenses justo cuando muchas personas las necesitan, sin embargo existe un problema, no existe la obligación de reportar estas pruebas positivas a las autoridades. Dado que muchos dependen de esas pruebas caseras, existe la preocupación de que los datos estatales sobre los casos de COVID-19 no sean tan precisos como deberían ser. Resultados enviados al estado Si alguien se hace la prueba en un sitio administrado por el estado, un sistema hospitalario o el departamento de salud del condado, los resultados se envían al estado. Eso ayuda a los líderes de la salud a comprender cuánto del virus se está propagando en la comunidad y a diseñar políticas en consecuencia. Pero cuando alguien usa un kit de prueba en el hogar, los resultados no se informan al estado. Durante enero en Carolina del Norte
Cuando alguien usa un kit de prueba en el hogar, los resultados no se informan automáticamente al estado.
los casos de COVID-19 alcanzaron niveles récord, pero los funcionarios de salud creen que los números en realidad podrían ser mucho más altos. Con largas filas en los sitios de prueba de COVID-19 oficiales, y los resultados tardan más de lo normal en llegar a los pacientes, las pruebas en el hogar han estado en alta demanda.
Subestimación de casos “Creo que en realidad estamos subestimando el número de casos porque tenemos personas que están haciendo miles de pruebas en el hogar, algunas de las cuales son positivas, y se quedan en casa, pero el estado no tiene ningún registro de eso y no tiene forma de conseguirlo,” dijo el Dr. David Priest de Novant Health.
Otra razón por la que los casos pueden subestimarse es que algunas personas no han tenido fácil acceso a las pruebas y eligen aislarse en casa si experimentan ciertos síntomas, aun sin haberse hecho una prueba. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
¿Se puede prevenir el glaucoma? Apolo Valdés
E
l glaucoma es una enfermedad de los ojos, la cual se caracteriza por el aumento de presión en el globo ocular, el cual va dañando la retina y en ocasiones provoca la pérdida de la visión. El glaucoma es consecuencia de una lesión en el nervio óptico, el cual se va deteriorando gradualmente, ocasionando problemas de visión. Aunque no se tiene con certeza qué lo provoca, se sabe que es un aumento de presión en el ojo, por lo que el
paciente debe evitar situaciones que lo propicien.
Las personas con antecedentes familiares con glaucoma son llamados a revisar sus ojos frecuentemente. ¿Cuáles son los factores de riesgo el glaucoma? n Presión ocular elevada n Antecedentes familiares n Córnea delgada n Anatomía anormal del nervio óptico n Ser mayor de 60 años n Alta miopía n Diabetes n Lesión n Presión sanguínea elevada n Uso de corticosteroides
¿Cómo prevenir el glaucoma? Aunque es casi imposible prevenirlo al 100 %, si hay factores que ayudan a que la posibilidad de desarrollar la enfermedad disminuyan. n Mantener un peso saludable n Mantener presión arterial normal n Limitar el consumo de cafeína n No fumar n Realizar ejercicio n Hacerse exámenes de la vista periódicamente n Evitar la sobreexposición a la luz del sol
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
12
La Noticia
26 de enero al 1 de febrero del 2022
Te invita a disfrutar de estos beneficios de
LaNoticia.com
Deportes
Las últimas noticias de tu deporte favorito local y de todo el mundo. Encuentra aquí además avances, análisis y comentarios que van mas allá del partido. LaNoticia.com/category/deportes
Noticias
Disfruta las mejores y mas interesantes historias locales, de todo el país y de todo el mundo. LaNoticia.com/category/noticias
Newsletters
¿Te gusta recibir tus noticias e información por email? Suscríbete a los newsletters. Es gratis.
Estilo de vida
Cantidad de información y recomendaciones de cosas divertidas por hacer y sacarle partido a tu tiempo libre incluyendo: recetas de cocina, belleza y mucho más. LaNoticia.com/estilo-de-vida
PrimeraFila
Esta sección está cargada de arte cultura y entretenimiento. Información de películas y shows. Noticias sobre videojuegos, música, Youtubers, etc.
Te llegará dos diferentes al día directamente a tu email para que no te pierdas de nada. LaNoticia.com/newsletters
LaNoticia.com/category/primerafila
La Noticia impresa
Otra manera de disfrutar de las cuatro ediciones de La Noticia impresa es yendo al menu y tocar donde dice: La Noticia impresa. Así puedes también leerla en tu computadora o teléfono. LaNoticia.com/category/la-noticia-impresa