Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill
Hágase miembro Todos los miércoles
2 al 8 de marzo del 2022
Año 10 • Nº 515
FREE/GRATIS
704-568-6966 Locales
LaNoticia.com
Locales
¿Cómo utilizar el nuevo sistema Mi Consulado para obtener una cita? Martín Avilés
El Pueblo inscribe votantes latinos, “Que ejerzan su derecho” Martín Avilés
L
a organización El Pueblo se encuentra en medio de una campaña para recorrer 10 condados de Carolina del Norte para inscribir votantes latinos, con miras a las elecciones intermedias que se realizarán este año. El tour que comenzó el 25 de febrero en el condado de Onslow, se extendió el 28 de febrero a Chatham, y abarcará también los condados de: Wake, Alamance, Cumberland, Pitt, Mecklenburg, Johnston, Raldolph y Lee.
E
l Consulado General de México de Carolina del Norte en Raleigh informó que los antiguos números telefónicos para tener citas consulares dejaron de operar para dar paso a un nuevo sistema.
Pág. 2 >>
Pág. 2 >>
Locales
Comunidad
Adiós a las mascarillas, ¿de vuelta a la normalidad?
¿Por qué mi agua sabe a cloro en Raleigh?
Marlén Cárdenas
Jeralí Giménez La comunidad en general, incluyendo a los estudiantes en las escuelas, pueden dejar de usar mascarillas de manera segura en muchas circunstancias. Así lo establecen las nuevas directrices anunciadas por las autoridades de salud. Pág. 3 >>
El Departamento de Agua Potable (Raleigh Water) dejará de agregar amoníaco a su proceso de desinfección del tratamiento del agua durante unas semanas, por lo que el agua del grifo puede oler y saber a cloro durante el mes de marzo. Pág. 6 >>
Alert! Disinformation Campaigns in Spanish Attack Latinos
Pg. 7 >>
2
2 al 8 de marzo del 2022
Locales
El Pueblo inscribe votantes latinos de Carolina del Norte: “Que ejerzan su derecho”
¿Cómo utilizar el nuevo sistema Mi Consulado para obtener una cita? Martín Avilés
E
l Consulado General de México de Carolina del Norte en Raleigh informó sobre el nuevo sistema para citas, que se verá modificado a partir del 1ro de marzo. El canciller Marcelo Ebrard Casaubon anunció que la red consular en América del Norte contará con un nuevo servicio para agendar citas en cualquiera de los 57 consulados en el país. El nuevo servicio llamado “Mi Consulado”, contará con más operadores que estarán mejor capacitados, con mejor calidad de audio y será más barato para el gobierno de México, aseguró. Esto quiere decir que los antiguos números telefónicos y página de internet dejó de operar a partir del 1ro de marzo. Cabe destacar que las citas que ya están agendadas previo al cambio de servicio continuarán siendo vigentes.
Mi Consulado El servicio tendrá un nuevo número telefónico (1-424-309-0009)
La Noticia
Los antiguos números telefónicos para tener citas consulares dejaron de operar a partir del 1ro de marzo para dar paso al nuevo sistema.
y estará disponible en un horario de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 10:00 p.m., mientras que días festivos y fines de semana será de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Por su parte, el portal web: citas. sre.gob.mx operará las 24 horas del día, durante los 365 días del año. El servicio de Mi Consulado contará con un total de 400 operadores que permitirá atender hasta 35,000 llamadas diarias, como parte del esfuerzo de la Secretaría de Relaciones Exteriores para mejorar y modernizar sus servicios en favor de millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Martín Avilés
L
a organización El Pueblo se encuentra en medio de una campaña para recorrer 10 condados de Carolina del Norte para inscribir votantes latinos, con miras a las elecciones intermedias que se realizarán este año. El tour que comenzó el 25 de febrero en el condado de Onslow, se extendió el 28 de febrero a Chatham, y abarcará también los condados de: Wake, Alamance, Cumberland, Pitt, Mecklenburg, Johnston, Raldolph y Lee. Se estima que 1.4 millones de personas son elegibles para ser registrados para votar en Carolina del Norte, de las cuales 170,000 son de origen latino. “Queremos que toda la gente latina del estado que pueda votar ejerza ese derecho”, dijo María González, Gerente de Promoción de Políticas de El Pueblo. González explicó que El Pueblo trabajará con organizaciones y socios comunitarios en dichos condados para llegar a los votantes latinos, especialmente en las áreas rurales. También buscan voluntarios para capacitarlos en el registro de votantes en sus comunidades. “Buscamos crear relaciones con voluntarios y miembros de la comunidad de todos esos condados para que sepan sobre todos los recursos y sus derechos, para cuando vengan las elecciones están capacitados y confiados de ir a votar. Así cuando vengan las elecciones tengan la con-
fianza para ir a votar y saber dónde y cómo hacerlo”, indicó.
¿Cuál será el calendario del tour? El Pueblo ya tiene programadas las paradas que harán hasta el mes de abril, sin embargo las direcciones específicas de muchos sitios están por confirmarse. n Cumberland: 5 de marzo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. n Cabarrus: 6 de marzo de 12:00 p.m. a 5:00 p.m. n Onslow: 14 de marzo de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. n Alamance: 11 y 28 de marzo de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. n Johston: 2 de abril de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. n Lee: 8 de abril de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Por su parte, las fechas para los condados de Pitt y Randolph todavía no están asignadas. De igual forma, El Pueblo está solicitando voluntarios locales para las distintas paradas del recorrido. El domingo 6 de marzo El Pueblo estará ayudando con una clínica de vacunas, al igual que registrando votantes en el Concord Indoor Sports Center (120 Cascade Dr. Concord, NC 28027). Más detalles Para más información sobre lugares, direcciones, para ser voluntario y otros detalles, puede inscribirse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/2pxuufe9
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La organización El Pueblo inició un tour por 10 condados para llegar a los votantes latinos, especialmente en las áreas rurales. (Foto: Cortesía El Pueblo)
Locales
La Noticia
2 al 8 de marzo del 2022
3
Adiós a las mascarillas, ¿de vuelta a la normalidad? Jeralí Giménez
G
racias a las tendencias a la baja de nuevos casos de COVID-19 en Carolina del Norte, las mascarillas serán opcionales en la mayoría de las agencias y edificios estatales a partir del 7 de marzo. “Los niveles de COVID-19 están disminuyendo rápidamente y tenemos vacunas, refuerzos y tratamientos efectivos que hacen posible este paso”, dijo el gobernador Roy Cooper el 1 de marzo. “Este virus sigue causando enfermedades graves y la muerte, principalmente en personas no vacunadas, y la mejor manera de protegerse es vacunarse y reforzarse”.
¿El fin de las mascarillas? La comunidad en general, incluyendo a los estudiantes en las escuelas, pueden dejar de usar mascarillas de manera segura en muchas circunstancias. Así lo establecen las nuevas directrices anunciadas por las autoridades de salud. Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) delinearon una nueva serie de métricas para las comunidades en las que el COVID-19 está reduciendo su pre-
Los CDC presentaron nuevas métricas para determinar el riesgo de COVID-19 en las comunidades.
sencia, con menos foco en los resultados de pruebas y más en lo que sucede en los hospitales. El nuevo sistema cambia considerablemente el mapa de riesgos de los CDC y pone a más de 70 % de la población en condados en los que el coronavirus representa una amenaza baja o moderada para los hospitales. Esas son las personas que pueden dejar de usar mascarillas, dijo la agencia.
Quienes sí debería usar mascarillas Los CDC siguen recomendando que las personas, incluyendo los ni-
ños, usen mascarillas donde el riesgo de COVID-19 es elevado.
Las nuevas recomendaciones tampoco cambian el requerimiento de usar mascarillas en el transporte público y en aeropuertos y estaciones de trenes y de autobuses. Las directrices de los CDC para otros sitios en interiores no son vinculantes, lo que significa que las ciudades e instituciones incluso en áreas de bajo riesgo pueden fijar sus
Ofrecemos opciones de financiamiento
Levantamiento de glúteos brasileño
$1,000 de descuento Aumento de senos
$1,500 de descuento
Abdominoplastia
$1,000 de descuento
Relleno de labios
$150 de descuento Tratamiento de celulitis desde
$595
Depilación laser
30% de descuento
Llámenos o envíe mensaje de texto a:
704.771.1747
Consulta gratis
propias reglas. Y la agencia dice que las personas con síntomas de COVID-19, que den positivo, no deben dejar de usar mascarillas. Pero dado que la protección ofrecida por la inmunidad está en ascenso, tanto por vacunas como por infección, el riesgo general de síntomas severos es ahora generalmente menor, indicaron los CDC. “Todo el mundo puede usar mascarillas cada vez que les haga sentirse más protegidos”, dijo la directora de los CDC, doctora Rochelle Walensky. “Nosotros queremos asegurarnos de que nuestros hospitales están bien y de que no hay gente llegando con síntomas graves… Todo el mundo puede acudir al portal de los CDC, encontrar el volumen de enfermedad en su comunidad y tomar una decisión”. La nueva política se produce en un momento en que el gobierno de Joe Biden se enfoca en la prevención de cuadros graves y de muertes por COVID-19, en lugar de en las infecciones, como parte de un ajuste de la estrategia para una nueva “fase” de la respuesta a medida que el coronavirus se vuelve endémico.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
4
Locales
2 al 8 de marzo del 2022
La Noticia
Quedaron listos los mapas electorales de Carolina del Norte Daniel González
U
n tribunal estatal de Carolina del Norte dictaminó el 23 de febrero que los mapas electorales del estado están listos y la presentación de candidatos para las elecciones del 2022 ya comenzó. Los jueces aceptaron los nuevos mapas para la Cámara de Representantes y el Senado de Carolina del Norte. Sin embargo, el mismo tribunal dijo que el mapa electoral para el Congreso estatal seguía sesgado. Por lo que los jueces hicieron que un grupo de expertos externos dibujara un nuevo mapa del congreso para el estado. En el mapa del Congreso que habían hecho los legisladores daba una ventaja a los republicanos. El nuevo mapa dibujado por el grupo de expertos de los jueces podría oscilar hipotéticamente en cualquier dirección partidista. Tanto grupos republicanos como demócratas apelaron partes de esta decisión, pero la Corte Suprema de Carolina del Norte las rechazó.
El mapa del Congreso que se usará en las elecciones a la Cámara de Representantes federal del 2022 en Carolina del Norte en 2022. (Foto Asamblea General de Carolina del Norte)
Por lo que los mapas electorales de Carolina del Norte quedaron listos para las siguientes elecciones.
Republicanos y demócratas reaccionaron a los mapas El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Tim Moore, dijo que el fallo era un error.
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los del mercado en boletos aereos.
mejores precios
México - Centroamerica - Suramerica y más!
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
“La decisión del tribunal de primera instancia de imponer un mapa dibujado por alguien que no sea de la legislatura es simplemente inconstitucional y una afrenta a todos los votantes de Carolina del Norte cuya representación estaría determinada por activistas partidistas no elegidos”, comentó.
Para los demócratas, el fallo se quedó corto al haber aceptado los mapas de la Cámara de Representantes y el del Senado. Roy Cooper, gobernador demócrata del estado, se dijo preocupado de que el mapa del Senado haya quedado tan a favor de los republicanos. “La decisión de hoy permite un mapa del Senado estatal flagrantemente injusto e inconstitucional que puede haber sido el peor de todos. Eso es malo para Carolina del Norte porque despoja a los votantes de su voz en nuestra democracia. Nuestras elecciones no deberían avanzar hasta que tengamos mapas constitucionales justos”, dijo Cooper. El grupo de expertos que dibujó el mapa del Congreso estuvo integrado por los exjueces de la Corte Suprema de Carolina del Norte: Bob Orr y Bob Edmunds, así como el expresidente del Sistema UNC Tom Ross, quienes contaron con la ayuda de un equipo de expertos académicos de todo el país.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Comunidad
La Noticia
Solo 1 de cada 5 adolescentes duermen lo suficiente en Carolina del Norte Marlén Cárdenas
U
n nuevo estudio muestra que los adolescentes, específicamente los estudiantes de la secundaria en Carolina del Norte no duermen lo suficiente. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las personas entre 13 y 18 años deben dormir de 8 a 10 horas por noche, solo el 22.1 % lo hace. Sin embargo un nuevo reporte de los CDC muestra que en Carolina del Norte solo el 17.4 % de los estudiantes duermen 8 horas por noche. El segundo peor estado, por debajo de Nueva Jersey (15.7 %). Una razón por la que los adolescentes no duermen lo suficiente es la cantidad de tiempo que pasan haciendo otras cosas. Esto incluye estar en su teléfono o computadora, jugar videojuegos u otras actividades, encuentra el estudio. El estudio también encontró que en Carolina del Norte el 19.9 % de los adolescentes no hace ejercicio y
Carolina del Norte es el segundo peor estado del país en cuanto a número de adolescentes que duermen de 8 a 10 horas por noche.
el 20.1 % de ellos ve más de tres horas de televisión al día. Casi la mitad de los adolescentes en el estado, el 46.4 %, también pasan más de tres horas al día en su teléfono y computadora. Dormir lo suficiente tiene beneficios que incluyen un menor riesgo de obesidad y menos problemas de atención y comportamiento, también informa el CDC.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Cuatro de cada 10 latinos en Carolina del Norte ganan menos que el promedio Martín Avilés
L
a desigualdad racial es uno de los grandes problemas que se mantienen en Estados Unidos con tendencias actuales que muestran el abismo financiero que existe entre diferentes grupos. Los latinos y afroamericanos son los peor posicionados en la base de la escala económica. Un estudio refleja que los estadounidenses blancos no latinos tienen una riqueza familiar promedio de $139,300, en comparación con $12,780 para los hogares de afroamericanos y $19,990 para los latinos. Algunos de los factores clave que forman esta brecha en la riqueza racial pasan por el acceso desigual a la educación universitaria y al empleo para las minorías, así como la segregación residencial que persiste. El sitio especializado WalletHub midió la desigualdad financiera a través de 21 métricas clave, que van desde la brecha de ingresos familiares promedio hasta la tasa de desempleo.
En las Carolinas Tanto Carolina del Norte como Carolina del Sur se encuentran en la parte media de la clasificación de los estados con las mayores brechas de riquezas entre sus grupos. Carolina del Norte se posicionó en el lugar 22, mientras que Carolina del Sur fue el 21. En el caso de Carolina del Norte, tuvo un 35.7 % en afroamericanos y 37.4% en latinos perciben menos que el ingreso familiar promedio. ¿Dónde están las mayores brechas de riquezas? De acuerdo al estudio hecho por WalletHub, estos fueron los 5 estados del país peor posicionados: 1.- Distrito de Columbia 2.- Wisconsin 3.- Minnesota 4.- Iowa 5.- Connecticut
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
2 al 8 de marzo del 2022
5
6
2 al 8 de marzo del 2022
Comunidad
La Noticia
¿Por qué mi agua sabe a cloro en Raleigh? Marlén Cárdenas
E
l agua del grifo puede oler y saber a cloro durante marzo si vive en Raleigh. Los funcionarios del Departamento de Agua Potable (Raleigh Water) dijeron que no hay nada de qué preocuparse. Es normal, y parte de un cambio temporal e intencional en la forma en que desinfectan el sistema de tratamiento de agua. Raleigh Water dijo el 25 de febrero que dejará de agregar temporalmente amoníaco a su proceso de desinfección del tratamiento del agua el 1 de marzo y lo reanudará el 30 de marzo. Entre esas fechas, usarán un proceso de solo cloro que puede producir un sabor y olor a cloro temporal en algunos casos. El proceso también puede cambiar el color del agua. Si bien la agua es segura, sugieren verificar el color del agua antes de usarla para lavar ropa blanca.
Raleigh Water dejará de agregar amoníaco a su proceso de desinfección del tratamiento del agua durante unas semanas, por lo que el agua del grifo puede oler y saber a cloro durante el mes de marzo.
¿Por qué están cambiando cómo desinfectan el agua? El Departamento de Calidad Ambiental del estado recomienda que los sistemas públicos de agua que
usan desinfección con cloramina cambien a desinfección con cloro durante al menos tres semanas cada año. La ciudad analiza el agua en todo
el sistema de distribución para asegurarse de que cumpla con los requisitos estatales y federales de agua potable.
Su calle tiene un bache, ¿dónde lo puede reportar? Marlén Cárdenas
S
i se has estado preguntando dónde reportar si la calle de su casa tiene un bache, le proporcionaremos una lista de instrucciones sobre cómo informar los baches y a quién.
Baches en Carolina del Norte Carolina del Norte se encuentra entre los diez estados con menos problemas de baches, según un estudio de Quote Wizard. Los investigadores de Quote Wizard tomaron datos de los últimos 18 años. Siempre hay un aumento en el número de informes de baches durante el invierno. Sin embargo, el Departamento de Transporte del estado dijo que han visto 700 solicitudes menos de reparación de baches en enero de este año que en enero del 2021. ¿Dónde denunciar si la calle de tu casa tiene un bache? Reparar los baches es importante porque pueden causar daños a los vehículos y presentar riesgos para la seguridad. El Departamento de Transporte de Carolina del Norte repara los baches en las carreteras mantenidas por el estado en dos días laborables. Esto es después de que se informe utilizando el sistema de reporte de baches en línea: https://tinyurl.com/2zt4vnw9
Reparar los baches es importante porque pueden causar daños a los vehículos y presentar riesgos para la seguridad.
El sistema de informes en línea solicita la dirección, una descripción del bache y su información de contacto. Para reportar baches en otras carreteras, comuníquese con el Departamento de Obras Públicas de la ciudad. Estos son los números de algunos de los departamentos: n Charlotte: 704-336-7600 n Raleigh: 919-890-3030 n Asheville: 828-259-5935 n Greensboro: 336-373-4368
¿Cómo sé si mi calle es mantenida por el estado? Para averiguar si su calle es mantenida por el estado, use el mapa disponible en el sitio web del Departamento de Transporte: https://tinyurl. com/msx5encc Escriba su dirección en la barra de búsqueda y haga clic en la calle. Si es azul, al hacer clic debe decir que la carretera es del estado. Si no es así, dirá “no hay información disponible.” Si aún tiene preguntas, comuníquese con el Departamento de Obras Públicas de la ciudad.
¿Cómo se forman los baches? Un bache generalmente se forma en la superficie de una carretera como resultado del agua que ingresa a las grietas del pavimento y se congela durante los meses de invierno. Debido a que el agua se expande cuando se congela, las grietas se vuelven más anchas y profundas. Con el tiempo, las grietas más grandes, combinadas con el peso del tráfico, hacen que el pavimento se rompa.
La Noticia
Opinión
2 al 8 de marzo del 2022
¡Alerta! Campañas de desinformación en español atacan a los latinos
Diego Barahona A.
E
s notorio, están por todas partes, en WhatsApp, en Facebook, en TikTok, en estaciones de radio AM, en ciertos medios de comunicación. Desde pseudociencia, hasta teorías conspirativas, desde noticias falsas, hasta la abierta negación de la realidad; la desinformación en español se esparce como el fuego, y los gigantes tecnológicos no están haciendo lo suficiente para detener este incendio que afecta a nuestra democracia. A semanas del inicio del calendario de las elecciones de medio término este tema se vuelve crucial, pues la desinformación es utilizada como herramienta de propaganda de ciertos grupos de poder, quienes buscan a latinos vulnerables, los engañan, y finalmente los persuaden para que vayan en contra de sus propios intereses y los de sus familias. ¿A qué se debe esto? Brendan Nyhan, politólogo de Dartmouth College, escribió un extenso artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, en donde señala tres posibles factores: 1) Un ecosistema para la desinformación Las teorías más descabelladas y la construcción de mundos de fantasía han cobrado un inusual impulso en los últimos meses, a medida que los hábitos de consumo de información de los latinos están cambiando. Según un informe de Nielsen publicado en septiembre, los latinos pasan menos tiempo obteniendo información de medios tradicionales, y aumentó su uso de la mayoría de redes sociales y servicios de mensajería, donde la desinformación puede volverse viral. Instagram llega al 69 % de los latinos entre 18 y 23 años con más frecuencia que el 53 % de otros mayores de 18 años en el país. Snapchat tiene un alcance del 50 % en jóvenes adultos latinos, comparado con el 29 % de la población general. Igualmente los latinos usan WhatsApp un 27 % más que el resto de la población. El problema, señala Nyhan, es que las redes sociales se han convertido en un poderoso megáfono para los productores de desinformación. Nielsen resalta que el 28 % de los sitios web de noticias donde
los latinos constituyen el 20 % de la audiencia tenía contenido marcado como sesgado, extremadamente sesgado, o mixto. 2) Sesgo de confirmación y de grupo Si usted busca una idea descabellada, por más extrema que sea, lo más probable es que encuentre al menos una página de internet que defienda esta idea. El problema es que para muchos “investigadores” caseros, la meta no es encontrar información comprobada que le permita saber un punto de vista objetivo sobre un tema, sino encontrar información “que le dé la razón”, sin considerar la fuente. Esto forma parte de lo que en psicología se conoce como el sesgo de confirmación. Adicionalmente, agrega Nyhan, existen condiciones sociales que permiten a las personas sentir una mayor necesidad de sostener una creencia ligada a su identidad social. En pocas palabras, si la creencia de una persona está atada a su identidad de grupo (partido político, idioma, país de origen, religión) estas ideas serán defendías como una manera de ratificar su filiación, independientemente de si son verdaderas o no. 3) “Influencers” de la desinformación Otro problema que destaca Nyhan es el aparecimiento de figuras públicas de alto perfil que alientan a sus seguidores a desconfiar de cualquiera que no se suscriba a su sistema de creencias. Aunque esto implique un descarado negacionismo de la realidad. ¿Qué hacer? No podemos bajar los brazos, debemos exigir a empresas como Google y Meta que mejoren los algoritmos de confirmación de información en español. Estas empresas deben tener más personal en español que se encargue de controlar estas campañas de desinformación. Igualmente debemos ser exigentes con la información que consumimos. Confíe en medios de comunicación que se tomen en serio el trabajo de buscar información objetiva y comprobada, tal y como lo hacemos en La Noticia.
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton
Alert! Disinformation Campaigns in Spanish Attack Latinos
Diego Barahona A.
I
t is notorious and it is everywhere— on WhatsApp, Facebook, TikTok, AM radio stations, and some media outlets. From pseudoscience to conspiracy theories, from fake news to the open denial of reality, disinformation in Spanish is spreading like wildfire. Yet the tech giants are not doing enough to stop this wildfire that is affecting our democracy. Weeks before the start of the mid-term elections season, this issue is especially crucial because disinformation is used as a propaganda tool by certain groups in power. These groups take advantage of vulnerable Latinos, deceive them, and ultimately persuade them to go against their own interests and those of their families. What is the reason for this? Brendan Nyhan, a political scientist at Dartmouth College, wrote an in-depth article published in the Proceedings of the National Academy of Sciences. In the article he points to three possible factors: 1) An ecosystem for misinformation The wildest theories and the construction of fantasy worlds have gained unusual momentum in recent months, as the information consumption habits of Latinos are changing. According to a Nielsen report released in September, Latinos spend more time on social media apps and messaging services— where misinformation can go viral—than they do on traditional media. Instagram reaches 69% of Latinos ages 18-23, compared to 53% of others age 18 and older in the country. Snapchat reaches 50% of Latino young adults, compared to 29% of the general population. Likewise, Latinos use WhatsApp 27% more than the rest of the population. The problem, Nyhan points out, is that social media has become a powerful megaphone for fabricators of disinformation. The Nielsen company highlights that 28% of news websites
where Latinos constitute 20% of the audience had content marked as biased, extremely biased, or mixed. 2) Confirmation bias and group bias If you’re looking for a crazy idea, no matter how extreme, chances are you’ll find at least one website that supports this idea. Here is the problem for many home “researchers”: their goal is not to find verified information that allows them to see an objective point of view on a subject, but to find information that makes them “right,” regardless of the source. This is part of what is known in psychology as confirmation bias. Nyhan also explains how certain social conditions lead people to feel a greater need to hold a belief linked to their social identity. In short, if a person’s belief is tied to their group identity (political party, language, country of origin, religion) these ideas will be defended as a way to validate their connection, regardless of whether they are true or not. 3) Disinformation “influencers” Another issue that Nyhan highlights is the emergence of highprofile public figures who encourage their followers to be wary of anyone who doesn’t subscribe to their belief system, although this implies a blatant denial of reality. What can we do? We cannot give up. We must demand that companies like Google and Meta improve the algorithms for fact-checking information in Spanish and hire more Spanish-speaking employees to handle monitoring these disinformation campaigns. Likewise, we need to be cautious about the information we consume, and we should rely on media outlets that are serious about seeking objective and verified information, as we do at La Noticia.
Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Circulación Luciano Cruz
La Noticia
5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 2 al 8 de marzo del 2022
TM
Estudio: 3 cualidades por las que le negarían ciudadanía estadounidense Jeralí Giménez
U
n estudio reveló tres aspectos en cuanto a raza, género y religión que harían más o menos difícil la posibilidad de que le den la ciudadanía estadounidense. Una investigación de la Universidad del Sur de California (USC) encontró un patrón en al menos dos millones de solicitudes de ciudadanía presentadas a Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), por residentes permanentes entre octubre del 2014 y marzo del 2018. La adquisición de la ciudadanía estadounidense, otorga a los inmigrantes una serie de nuevos derechos, privilegios y oportunidades. También los protege de la deportación. Pero no todos logran acceder a esa naturalización.
¿A quiénes le niegan más la ciudadanía estadounidense? Según el estudio estos son los patrones: Raza Los solicitantes afrodesendientes y latinos tienen menos probabilidades de ser aprobados que los solicitantes blancos no latinos. Género Los solicitantes masculinos tienen menos probabilidades de ser aprobados que las solicitantes femeninas. Religión Los solicitantes de países de mayoría musulmana tienen menos probabilidades de ser aprobados frente a los solicitantes de otros países con religiones diferentes.
El estudio concluyó además que las peticiones de ciudadanía estadounidense se rigen por una combinación de estos elementos de raza/ etnicidad, el género y la religión para producir una cierta jerarquía grupal en términos de probabilidades de aprobación.
Algunos ejemplos: n Hombres afrodesendientes tienen 5 % menos probabilidad que la de las mujeres blancas. n Afrodesendientes de países de mayoría musulmana tienen 9 % me-
nor oportunidad que la de los blancos de otros países. n Las mujeres de países de mayoría musulmana tienen 6 % menos posibilidad de aprobación que la de las mujeres de otros países. Este estudio contribuye a una comprensión de la naturaleza de las desigualdades presentes en la toma de decisiones de la agencia en el proceso de naturalización. Sin embargo, no puede decirse que es concluyente sobre las determinaciones del gobierno sobre quién es aprobado o denegado.
Mujeres inmigrantes indocumentadas reciben los peores salarios en el país Emmanuel Gutiérrez
E
l no contar con documentos en regla en el país puede repercutir drásticamente en el ingreso familiar, además que difícilmente se puede cambiar de oficio, debido a que los negocios o empresas no quieren arriesgarse a tener problemas con la ley por tener inmigrantes sin papeles. El hecho de no tener papeles puede frenar a cualquier trabajador inmigrante de obtener mejores oportunidades, además de que sus ingresos se ven afectados por los bajos salarios que ofrecen los negocios que los contratan. De acuerdo con reportes, sólo en California hay más de un millón de mujeres inmigrantes sin papeles en regla, muchas de ellas son explotadas para diversas tareas en el campo, fábricas o negocios de comida. De acuerdo con un informe llamado ‘Indocumentadas y esenciales:
Otro problema es que las mujeres indocumentadas cuentan con servicios médicos deficientes | Foto: AP
un perfil de mujeres indocumentadas en California’, publicado a mediados de febrero, asegura que una mujer indocumentada gana menos de la mitad de un dólar en comparación con trabajadores blancos. Este informe está hecho por el Instituto de Políticas de Equidad de Género (GEPI), en él se asegura que todas las mujeres que no cuentan con papeles son más propensas
a padecer pobreza, menor índice de vivienda y menos probabilidad de contar con un seguro médico acorde a las necesidades.
Las mujeres indocumentadas y sus ingresos Por otra parte, las mujeres sin papeles tienen mayor presencia en labores como mucamas, limpiadoras domésticas, trabajadoras agrícolas,
cocineras, cajeras, conserjes, empacadoras, auxiliares de cuidado personal, cuidadoras de niños, meseras entre otras. Así también, de este millón de mujeres inmigrantes que hay en California el 70 % son latinas y apenas poco arriba de la mitad cuenta con un seguro de salud, algo que preocupa a toda la comunidad latina en ese sector. Por otra parte, los ingresos de una mujer latina sin papeles y que trabaja en cualquiera de las labores antes mencionadas tiene un ingreso de poco más de $22,300, un salario mucho menor que otras trabajadoras con papeles. Además, las mujeres sin papeles que tienen trabajos mal pagados tienen un 50 % de probabilidad de que viva en una casa propia.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vida Sana
2 al 8 de marzo del 2022 •
9
TM
La Noticia
Consumir fruta entera es mejor que los jugos naturales
Jeralí Giménez
C
omer una fruta entera conserva la mayor cantidad de nutrientes presentes en ella. Mientras que los jugos reducen los beneficios de las frutas. Fruta entera: más nutrientes Las frutas poseen una serie de vitaminas y minerales, contienen fibra dietética y azúcares. Todos estos nutrientes se pueden consumir completamente cuando la fruta se consume entera. El azúcar de las frutas, llamada fructuosa, no tiene gran impacto en el organismo cuando se come entera, ya que la fibra dietética evita que el azúcar se libere de forma rápida, permitiendo una mejor absorción. Aprovechar los beneficios de las frutas La Escuela de Salud Pública de Harvard anunció que luego de un estudio se comprobó que el consumo de fruta entera, particularmente uvas, arándanos y manzanas, puede reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Y al hablar de fruta entera también se refiere a comer la cáscara. La manzana y las uvas, por ejemplo, poseen
antioxidantes en la piel, por lo que retirarla limita el consumo beneficioso de los mismos. Los antioxidantes son un aliado en la salud cardiovascular y previenen el envejecimiento prematuro. Una buena oportunidad para incluir frutas completas son las meriendas, ya que logran saciar y activan la energía que se ha perdido o quemado luego de la comida anterior. Jugos naturales: más azúcar A pesar de que los jugos naturales no son mejores que la fruta directa, no quiere decir que no aporten beneficios. El problema de ellos es que al ser extraídos pierden la pulpa, donde se concentra la fibra dietética, uno de los grandes aportes de las frutas en la salud digestiva. El contenido de azúcar es, sin embargo, lo que más llama la atención. Y es que hacer un jugo requiere más de una fruta, lo que aumenta el contenido de fructosa que va directo a la sangre. Esto representa un aumento en el consumo de azúcares y calorías de manera innecesaria. Potenciar el valor de los zumos Un mejor aprovechamiento de los jugos se logra usando una sola fruta para evitar la concentración de azúcar,
pero esto no es fácil de lograr con todas las frutas. Asimismo, tampoco se debe agregar endulzantes adicionales. No colar los jugos también puede preservar más nutrientes de las frutas. Mezclar el zumo con un lácteo es una opción para ralentizar la subida de glucosa en la sangre. Los batidos de hojas verdes se han convertido en hábito por la promesa de ser una alternativa para desintoxicar
el organismo, lo que conlleva a una pérdida de peso cuando se complementan con una dieta adecuada. Aunque cuando son una buena opción no dejan de ser carentes de fibra. Al prepararlos se les puede agregar una fruta para endulzar naturalmente con la fructuosa. La recomendación de bebidas basadas en jugos 100 naturales es de 150 ml. por día, es decir, menos de un vaso normal.
Las frutas poseen una serie de vitaminas y minerales, contienen fibra dietética y azúcares. Todos estos nutrientes se pueden consumir completamente cuando la fruta se consume entera.
10
2 al 8 de marzo del 2022
Consultorio
La Noticia Vida Sana
¿Cuáles son las necesidades emocionales de las personas de edad avanzada?
años y el hombre con una expectativa de 76 años. Hay múltiples factores individuales y particulares que pueden cambiar estas expectativas de vida.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
L
a vejez es una etapa de vida que muchas veces es temida porque la asociamos con pérdidas de las capacidades físicas y/o cognitivas/ mentales. Curiosamente las culturas orientales asocian la vejez con ganancia en sabiduría, por lo que las personas de edad avanzada son altamente valoradas dentro de su sociedad. La realidad es que el envejecimiento es un proceso natural del ser humano que comienza desde el momento del nacimiento. Hoy en día, gracias a los avances médicos, la expectativa de vida se ha ido alargando, por lo que contamos con una población en aumento de personas de edad avanzada. En Estados Unidos, para la población en general la expectativa de vida es de 78 años, siendo la mujer con una mayor expectativa de vida de 81
Necesidades y la vejez En adición a los cambios físicos que vamos enfrentando con el envejecimiento, también hay unos procesos emocionales que son importantes atender. Un buen cuidado de la salud física y de la alimentación es esencial durante esta etapa de vida. Sin embargo, la parte emocional juega un papel de tanta importancia que, hasta pudiera tener un impacto negativo o positivo en la salud física. El sentimiento de soledad y abandono puede llevar a una persona de edad avanzada a perder el interés por su vida, abandonando así su autocuidado. Es por eso vital que los mantengamos integrados en las actividades familiares y sociales. Algunos procesos naturales durante la vejez incluyen: n Re-evaluación de proceso de vida: Hay una tendencia a pasar juicio sobre los logros y los tropiezos que se han tenido en la vida.
n Miedo a la muerte: Según
avanzamos en edad, la muerte se ve como un proceso más cercano y produce ansiedad el deseo de realizar lo que no se ha logrado. n Depresión: Algunos cambios físicos, emocionales, y/o sociales pudieran producir estados de tristeza y depresión clínica. n Frustración: Puede experimentarse al enfrentar la realidad de que las cosas que antes se realizaban con facilidad van a necesitar mayor esfuerzo o no se podrán realizar. Es importante estar atentos al proceso emocional y de otras necesidades de su ser querido de edad avanzada para identificar si es necesario buscar ayuda profesional. Es preferible identificar médicos geriatras ya que están especializados en pacientes de edad avanzada. En Carolina del Norte hay una línea caliente (1800-662-7030) dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos “Department of Health and Human Services”, el cual le puede ayudar a identificar servicios especializados para personas de la edad avanzada. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3785.
Es vital que los mantengamos integrados en las actividades familiares y sociales.
••••••••••• Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
La Noticia Vida Sana
Salud al día
2 al 8 de marzo del 2022
11
Inmigrantes enfrentan más riesgo de muerte por hipertensión y diabetes comunicado Jenny S. Guadamuz, autora principal del estudio e investigadora de la USC. Añadió que también es ampliamente conocido que los inmigrantes hacen menos uso de la atención médica.
Emmanuel Gutiérrez
U
n estudio hecho por la Universidad del Sur de California descubrió recientemente que los inmigrantes o aquellos que no nacieron en el país son más propensos a desarrollar hipertensión y diabetes. Inmigrantes enfrentan más riesgo de muerte por hipertensión y diabetes El estudio evaluó las diferencias de mortalidad según el estatus de ciudadanía entre adultos jóvenes latinos de 18 a 44 años que viven en el país. Los investigadores analizaron las tasas de mortalidad y los factores de riesgo para la salud entre 48,000 no ciudadanos, 16,000 ciudadanos naturalizados y 63,000 ciudadanos nacidos en la nación. El análisis reveló que los no ciudadanos tienen un mayor riesgo de muerte debido a problemas de salud que incluyen enfermedades cardiacas, derrames cerebrales e hipertensión, diabetes tipo 2 y obesidad que los inmigrantes naturalizados o las personas nacidas en el país.
El estudio no abarcó las muertes durante la pandemia del COVID-19 | Foto: AP
La comunidad latina es vulnerable Los no ciudadanos también enfrentan un mayor riesgo de muerte a causa de accidentes que los miembros de otros grupos. Sin embargo, todos los inmigrantes, tanto los latinos no ciudadanos como los latinos naturalizados
estadounidenses tienen el doble de probabilidades de morir de cáncer que los latinos nacidos en el país. “Sabemos que los no ciudadanos tienen más probabilidades de enfrentar pobreza, segregación y acceso inadecuado a la atención médica, mecanismos que afectan negativamente la salud”, dijo en un
La investigación El estudio, publicado el martes en la revista médica American Journal of Preventive Medicine, es el primero que examina el riesgo de muerte de los inmigrantes latinos en edad adulta joven en comparación con los latinos nacidos en el país. La investigación no incluye las muertes recientes por la pandemia. Los investigadores advirtieron que es probable que los estragos del COVID-19 en las comunidades inmigrantes latinas sin estatus migratorio empeore las disparidades. El año pasado, un estudio separado realizado por investigadores de la Escuela de Medicina Keck de la USC encontró que los inmigrantes latinos en edad laboral (de 20 a 54 años) tenían 11 veces más probabilidades de morir de COVID-19 que los hombres y mujeres nacidos en Estados Unidos.
Salud y calidad de vida
Importancia de la vitamina “D” para el tratamiento del COVID-19 Dr. Carlos G. Cruz H.
E
n líneas generales, la vitamina “D” es conocida dentro del público por sus efectos positivos a nivel de los huesos, ya que ella actúa en el metabolismo del Calcio y el Fósforo para lograr una mineralización adecuada de los huesos. Lo que quiere decir que para tener huesos sanos hay que disponer de niveles adecuados de vitamina “D” en sangre. Sin embargo, la historia de esta sustancia no se queda allí, porque al parecer cuando las concentraciones de la misma están por debajo del nivel normal, se pueden producir enfermedades de tipo inmunológicas. Una nueva investigación El 3 de febrero del 2022 fue publicado en “Journals.plos.org” el resultado de un estudio realizado entre investigadores de la Universidad Bar Ilan y el Centro Médico Galileo en Naharya, Israel quienes encontraron
una asociación entre niveles bajos de vitamina “D” y la mayor gravedad del COVID-19. La Universidad Bar Ilan es una de las dos universidades más importantes de Israel, cuyo ranking está entre las 500 más importantes del mundo con una población aproximada de 130,000 estudiantes y que cuenta con un equipo de 80 investigadores estudiando el problema del COVID-19. A estos resultados se le puede agregar que de acuerdo a journals.plos.org en años anteriores ya se habían realizado estudios al respecto donde se determinó que hay una asociación entre niveles bajos de vitamina “D” y el mayor riesgo de contraer influenza y virus respiratorios. En consecuencia, siendo la vitamina “D” un elemento de consumo importante en nuestras vidas no sólo para tener unos huesos sanos, sino para que también tengamos un sistema inmunológico en buen estado; es importante saber cómo obtenerla y las cantidades diarias.
Dónde encontrar la vitamina “D” La vitamina “D” se obtiene de tres fuentes: n La primera es a través de la piel y tomando sol, con lo cual se realiza su síntesis. n La segunda forma es con el consumo de alimentos tales como yemas de huevo, pescado de mar, leche y cereales. n La tercera es con la ingesta de suplementos de vitamina “D” que venden en las farmacias y tiendas naturistas. No olviden que la medicina preventiva siempre será la mejor para la salud y la más económica para nuestros bolsillos. Por lo que a consumir vitamina “D” bajo los parámetros médicos que le indique su médico de confianza. Dr. Carlos G. Cruz H. Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida, Arizona, Carolina del Norte y California y productor del micro “Salud y Calidad de Vida” que se transmite de lunes a viernes en Radio “La Tribuna”, NY y “La Voz Radio”, CT.
12
2 al 8 de marzo del 2022
Viajará feliz con nuestro WIFI gratis
¡Moverse por la ciudad es más fácil y más divertido que nunca! Disfrute de wifi gratis en el autobús. Además con tiempos de espera más cortos. Tenemos servicios en Garner, Knightdale y Rolesville. Con más de 1,400 paradas estamos en casi todos los lugares donde desea ir.
La Noticia