GRATIS - FREE FEBRERO 5 AL 11, 2014
Año 12 - Edición No 651 www.lanoticianewspaper.com contact@lnnewspaper.com
(601) 941-0600
Favor ir a la pág. 1
INMIGRACIÓN
Organización de migrantes, dispuesta a trabajar con republicanos Los Ángeles, 2 Feb. (Notimex).- El Partido Republicano volvió a levantar su puño contra la unidad y reunificación familiar y equivocadamente, se rehusó a ver los beneficios de establecer un camino justo y accesible a la ciudadanía para quienes viven en Estados Unidos sin documentos, aseguró Angélica Salas. Pero, la directora Ejecutiva de la Coalición pro Derechos Humanos del Inmigrante en Los Ángeles, (CHIRLA por sus siglas en inglés) señaló que “tan fuertes como estas palabras pueden ser, necesitamos el liderazgo del partido en la Cámara de Representantes para actuar con coraje, sabiduría y sin dilación”. Ello para resolver de una buena vez, en forma definitiva, el “inhumano y costoso” sistema migratorio que requiere desesperadamente de ser arreglado, aseguró en una declaración sobre la postura que los republicanos dieron a conocer el jueves pasado. Explicó que los principios dados a conocer por el Partido Republicano pueden ser útiles, en la medida en que se tomen acciones en un tema donde, precisamente, se ha venido demandando acción durante largo tiempo. Angélica Salas recordó que mil 100 personas son deportadas a diario de Estados Unidos, donde “millones de familias permanecen en las sombras, vulnerables y asustadas, viviendo una vida de abusos desdén y sueños rotos”. En ese sentido, ofreció el esfuerzo de su organización para trabajar con el Congreso y la Casa Blanca, para que los estándares dados a conocer por los republicanos, se puedan convertir en algo más que una luz de esperanza en el camino hacia un país con justicia al que todos aspiran. Los migrantes son personas que trabajan a diario muy fuerte para obtener las oportunidades una vez garantizadas por los “padres fundadores” de Estados Unidos y por lo tanto, tienen aspiración y derecho a convertirse en ciudadanos “completos”, que contribuyan al crecimiento del país en pleno goce de sus derechos y obligaciones. Ahora, falta ver cuándo se presentará una legislación específica que refleje estos principios. Mientras tanto, CHIRLA mantendrá un trabajo intenso con todos los grupos para impulsar esa reforma al sistema de leyes migratorias totalmente ineficaz.
Gobierno inicia campaña para prevenir tabaquismo entre jóvenes Washington, 4 feb (EFEUSA).- El Gobierno de Estados Unidos lanzó hoy su primera campaña de educación para reducir entre los jóvenes el consumo de tabaco, que es la principal causa prevenible de enfermedades, discapacidades y muertes en el país. La campaña a cargo de la Dirección de Alimentos y Medicamentos (FDA), titulada "El verdadero costo" y financiada con más de 115 millones de dólares, apunta a prevenir el consumo de tabaco entre los jóvenes y reducir el número de adolescentes de entre 12 y 17 años que se convierten en fumadores habituales. Según la FDA, el consumo de cigarrillos y otros productos del tabaco ocasiona más de 480.000 muertes cada año y, cada día, más de 3.200 jóvenes menores de 18 años fuman su primer cigarrillo y más de 700 se convierten en fumadores cotidianos antes de cumplir esa edad. El esfuerzo de educación pública está dirigido a unos diez millones de jóvenes que nunca han fumado un cigarrillo, pero "puedan considerar hacerlo, y a los jóvenes que ya experimentan con cigarrillos y están en riesgo de convertirse en fumadores habituales", señaló la agencia. La comisionada de la FDA, Margaret Hamburg, dijo que "la intervención temprana es crítica, ya que casi nueve de cada diez fumadores habituales adultos fumaron su primer cigarrillo a los dieciocho años".
SALUD
Comer para rejuvenecer Frutas, hortalizas, verduras, pan, cereales, legumbres, cacao soluble, frutos secos y aceite de oliva. Son las “vacunas naturales” más eficaces para prevenir el deterioro de las células causado por las sustancias nocivas presentes en el aire y el ambiente. ¡Tómelas ahora mismo para vivir más años y déselas a sus hijos para que lleguen más sanos a la edad adulta! Si quiere comprobar rápidamente los efectos de la oxidación, un proceso químico que tiene lugar permanentemente en los seres vivos, simplemente pele una manzana y déjela expuesta al aire. Podrá observar que después de unos instantes la fruta adquiere un color marrón y con el paso de las horas comienza a estropearse. Aunque no pueda apreciarse a simple vista, este fenómeno también se produce constantemente en el cuerpo humano, y se halla en el origen de procesos como el envejecimiento precoz de la piel o enfermedades degenerativas como el cáncer. “Los responsables de la oxidación son un grupo
La comisionada de la FDA, Margaret Hamburg, dijo que "la intervención temprana es crítica, ya que casi 9 de cada 10 fumadores habituales adultos fumaron su primer cigarrillo a los 18 años". EFE/Archivo Agregó que esta es "la primera campaña educativa nacional de prevención del tabaquismo para los jóvenes" que se lleva a cabo en el país, con el fin de sacar a la luz "los verdaderos costos que más les conciernen a estos jóvenes". La campaña "El verdadero costo" emplea técnicas multimedia integrales, con hechos convincentes e imágenes, con el fin de cambiar las creencias y los comportamientos. Una estrategia de la campaña dramatiza las consecuencias de fumar para la salud, describiendo gráficamente algunas de ellas, tales como la pérdida de los
dientes y el daño para la piel, a fin de demostrar que cada cigarrillo viene acompañado de un "costo" más que meramente financiero. Otro aspecto de la campaña presenta la adicción al cigarrillo como "una pérdida de control, que rompe las creencias de los jóvenes que piensan que no se volverán adictos o sienten que pueden dejarlo en cualquier momento", explicó la agencia. Los anuncios se difundirán en más de doscientos mercados de todo Estados Unidos, por lo menos durante doce meses y tiene un costo de más de 115 millones de dólares, financiado con tarifas de usuarios de la industria. EFEUSA
MEDIOAMBIENTE
¡Las abejas caen en picado!
La base del aporte de antioxidantes debería ser como mínimo 5 raciones al día de frutas, hortalizas y verduras de elementos químicos denominados ”radicales libres”, unas moléculas altamente agresivas que se desplazan por el organismo provocando reacciones químicas, que deterioran las membranas celulares, favoreciendo distintos desórdenes de la salud”, señala Tom Mc Lellan, nutricionista de California, en EE.UU. Para enfrentar a estos verdaderos “terroristas bioquímicos”, no hace falta que tomes medidas demasiado complicadas ni esforzadas: ¡basta con incluir regularmente en la dieta los alimentos más ricos en antioxidantes, las
sustancias que neutralizan a los radicales libres, evitando que “alboroten” el organismo, y protegiéndole de la oxidación y el desgaste precoz. Según Mc Lellan, uno de los grandes debates de los últimos años lo protagonizan los antioxidantes, presentes de forma natural en los alimentos. Pero todavía hay un gran desconocimiento sobre qué beneficios reales aportan y qué alimentos contienen mayor cantidad de estas auténticas vacunas antienvejecimento. Favor ir a la pág. 7
La población de estos insectos voladores está disminuyendo de forma alarmante en diversas partes del mundo. Los expertos explican las posibles causas y soluciones de este problema que, no solo amenaza la producción miel, sino la polinización, de la cual dependen buena parte de nuestros alimentos. La revista estadounidense Time ha dedicado al problema de la disminución de las abejas una de sus famosas portadas en la que se observa a uno de estos insectos volando sobre un fondo negro "de luto" y este dramático titular: "Un mundo sin abejas. El precio que pagaremos si no desciframos que está matando a las abejas de la miel". El artículo, firmado por el prestigioso divulgador científico Bryan Walsh, informaba que colmenas enteras de "apis mellifera", la abeja melífera occidental, están muriendo o desapareciendo debido a una
enfermedad aún sin resolver denominada “trastorno del colapso de las colonias” (CCD, en inglés). Según Time algunos pesticidas, incluyendo una nueva clase llamada neonicotinoides y en niveles considerados seguros, parecen estar perjudicando a las abejas, que también sufren amenazas biológicas como el ácaro "varroa", que mata sus colonias y propaga enfermedades mortales para estos insectos. Favor ir a la pág. 5
FEBRERO 5 AL 11, 2014
2A - LA NOTICIA
Mejora en América Latina esperanza de vida entre niños México, 3 de Feb. (Notimex).En los últimos 40 años, el índice de mortalidad de niños menores de 5 años se ha reducido en América Latina y el Caribe en casi 84 por ciento y hoy se encuentra entre los mejores niveles del mundo, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En el “Informe del estado mundial de la infancia 2014” titulado “Todos los niños cuentan”, la UNICEF detalla que en el 2012 (año al que hace referencia este documento), la tasa de mortalidad de niños menores a 5 años de edad en América Latina y el Caribe, fue de 19 por cada mil nacimientos, cifra similar a la de Europa y menor a la de Asia Pacífico, que fue de 20. El informe indica que en la región latinoamericana y del Caribe, esta tasa ascendía a 118 niños por cada mil nacimientos en 1970, mientras que en 2012 se ubicó en 19 por cada mil nacidos vivos, lo que significa una disminución de 83.9 por ciento. También se especifica que, al año 2012, la tasa de mortalidad infantil más alta del mundo, se ubica en la zona
de África Central y del Oeste con 118, mientras en el África Subsahariana la cifra asciende a 98. Pero la disminución más significativa en este indicador, se ubicó en el Medio Oriente y África del Norte, al caer en 85.15 por ciento. Así, en esa región, el número de niños menores a 5 años que fallecían en 1970 por cada mil nacidos vivos, era de 202, mientras que en 2012, fue de apenas 30. También en el sur de Asia hubo una caída significativa en este indicador, al bajar de los 211 niños menores a 5 años que fallecían por cada mil nacidos vivos en 1970, a 60 en el año 2012. En términos numéricos, esto significa que en el 2012 fallecieron 200 mil menores en América Latina y el Caribe, mientras que en 1970 la cifra alcanzaba un millón 200 mil. De acuerdo con el informe de UNICEF la región mejor posicionada en este indicador es Europa, con sólo 100 mil muertes en 2012, mientras que la región con cifras más altas, es el África Subsahariana 3 millones 200 mil menores fallecidos en 2012.
Cuando usted se anuncia en LA NOTICIA
su mensaje llega hasta donde otros medios no llegan. Estamos junto a la Comunidad Hispana desde el 2001
¡LA NOTICIA Sirve, Informa y Entretiene!
COSTA RICA ELECCIONES
Inician camino a segunda vuelta tras sorpresivo resultado electoral San José, 3 feb (EFE).- Costa Rica inicio hoy el camino para una segunda vuelta electoral, algo que solo había ocurrido en 2002, luego de las elecciones del domingo, ganadas de forma sorpresiva por Luis Guillermo Solís, cuarto en la intención de voto según todas las encuestas. Los últimos resultados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), con el 89 % de las mesas escrutadas, muestran a Solís, del centro izquierdista Partido Acción Ciudadana (PAC), con un apoyo del 30,95 %, mientras el aspirante del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, suma un 29,56 %. Con estos resultados, ninguno de los dos superó el 40 % necesario para triunfar el domingo, por lo que se deberá realizar una segunda vuelta electoral el 6 de abril. Visiblemente cansado tras la extensa jornada electoral del domingo, el candidato Solís ofreció este lunes una conferencia de prensa en la que anunció que abrirá el diálogo con diversos sectores de cara a la segunda ronda. "Queremos establecer un diálogo con el país entero. Estamos obligados a establecer en los próximos dos meses diálogos de diferente naturaleza con movimientos, organizacio-
nes, personalidades y partido políticos", comentó. Solís aseguró que en estas conversaciones no negociará puestos de poder para un eventual Gobierno suyo, y que el proceso se regirá por la transparencia de informar a los ciudadanos sobre su desarrollo. Expresó además sentirse "muy satisfecho" con los resultados de los comicios, calificó el proceso electoral como "ejemplar", y anunció que se tomará un par de días de descanso junto a su familia. "Los costarricenses han colocado en el centro del debate político un eje que corre del continuismo al cambio y es un mandato que claramente se recoge de los resultados", afirmó Solís, que resaltó que se toma la situación con "profunda responsabilidad y respeto". El líder del PAC reafirmó sus premisas para un posible mandato de "crear prosperidad mediante el crecimiento económico, la distribución justa de la riqueza y un uso transparente de los recursos públicos". Por su parte, Araya dijo en una conferencia de prensa que los resultados son una "sorpresa" y una "prueba de Dios" para él, y que confirman que en Costa Rica hay un nuevo escenario político. "Los resultados fueron sorpre-
sivos. Estábamos esperando otros resultados y era sincera nuestra percepción de que íbamos a ganar en primera ronda. No voy a negar que nos toma por sorpresa", expresó. Araya agregó que las elecciones demuestran que "el país ha venido cambiando" y que "hay claramente un nuevo escenario político". "Los costarricenses están demandando un cambio de rumbo. Hay una necesidad de hacer un ajuste en el modelo de desarrollo que hemos tenido en los últimos años y de recuperar la legitimidad del Estado", argumentó. El candidato confirmó que buscará alianzas con sectores políticos y sociales para intentar ganar en la segunda vuelta, pero que antes, realizará una evaluación de la campaña junto a sus colaboradores y visitará comunidades en todo el país. Curiosamente, Johnny Araya vivirá la misma historia de su hermano Rolando, quien en 2002, también como candidato por el PLN, tuvo que enfrentar en una segunda ronda al psiquiatra Abel Pacheco, del Partido Unidad Social Cristiana. Pacheco ganó esa justa electoral en la que por primera vez fue necesaria una segunda vuelta en Costa Rica.
Febrero 5 al 11, 2014
LA NOTICIA
- 3A
LA NOTICIA
LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice
7059 Edgewater Dr. - Ridgeland - MS - 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-990-9298 CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.
#Ni1Más #Not1More El año 2013 tenía que haber sido el año de la reforma. Esto es lo que varios campeones de la reforma migratoria en el Congreso habían prometido. Muchos latinos e inmigrantes de otras razas votaron por Barack Obama y otros líderes del partido Demócrata para que pase la reforma migratoria. Pero la ley S. 744 del Senado no se mencionó en la Cámara de Representantes, y fue criticada por varias organizaciones de derechos de inmigrantes por ser demasiado militante y severa, por mantener cuotas altas de deportaciones, y por el propuesto uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) en la frontera. Varias organizaciones, incluyendo Presente.org, Border Network for Human Rights (Red Fronteriza por los derechos humanos) y No More Deaths (No más muertes) entro otras escribieron cartas que estarán en contra de S. 744 a causa de las posibles violaciones en contra de derechos humanos que podrían ocurrir con esta ley. Por eso varias organizaciones armaron la campaña Ni 1 Más (Not1More), con National Day Laborer Organizing Network (NDLON-Red nacional de jornaleras y jornaleros) como líderes. No es que la reforma migratoria no es necesaria para la comunidad inmigrante. La idea de esto es frenar las deportaciones de personas sin historial de crimen, con hijas/os ciudadanos de Estados Unidos, o con parejas y familia aquí en este país antes de pasar alguna reforma migratoria. La lógica de
esta campaña es que antes de que el Congreso y que el Presidente Obama se pongan de acuerdo en algo, que alivien la situación de familias que le tienen miedo a la deportación. Esto sería una reforma migratoria con dos pasos: 1. frenar las deportaciones y las separaciones de familia y permitir que todos puedan solicitar permisos similar a acción diferida para jóvenes (DACA) 2. escribir y proponer una ley que respete los derechos humanos de todo los inmigrantes y los que viven en los Estados Unidos. Por eso varias personas se han dejado arrestar en desobediencias civiles en ciudades como Los Ángeles, Washington, DC, Nueva Orleans, Atlanta, Elizabethtown (New Jersey), entre otras. Con este historial, ¿qué piensa el pueblo de Mississippi? ¿Están dispuestos a algo con tienen dos pasos en vez de recibir todo al mismo tiempo? Ya se sabe que con acción diferida los jóvenes recibieron tarjetas de seguro social y un permiso. ¿Qué si los adultos que trajeron a sus hijos podrían hacer lo mismo? Este articulo expresa la opinión de la autora y no necesariamente refleja la opinión de La Noticia. Para más información sobre la campaña #Ni1Más véase esta página de facebook: https://www. facebook.com/NDLON. Si tiene alguna respuesta puede mandarla a Ingrid en Twitter: @ingridiswriting.
EL SALVADOR ELECCIONES
Tribunal Electoral inicia escrutinio final y avala campaña para segunda ronda San Salvador, 3 feb (EFE).- El órgano electoral de El Salvador comenzó hoy el escrutinio final de los resultados de los comicios presidenciales del domingo y avaló el inicio "automático" de la campaña entre los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta. El pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presidió el inicio del escrutinio final, que permitirá confirmar los datos preliminares, según los cuales el oficialista de izquierda Salvador Sánchez Cerén y el opositor de derecha Norman Quijano definirán en la segunda ronda quién será el próximo presidente. En el mismo acto, el presidente del TSE, Eugenio Chicas, anunció que los candidatos pueden hacer sus campañas entre hoy y el 5 de marzo próximo, aunque ese organismo no haya oficializado que habrá una segunda vuelta, lo que depende del escrutinio final. "Los partidos desde ya están habilitados para desarrollar sus campañas", expresó el magistrado en su mensaje. Chicas explicó a Efe que no se trata de una nueva convocatoria de campaña, sino que tras las elecciones Sánchez Cerén y Quijano quedaron habilitados "automáticamente para hacer propaganda porque ya son candidatos inscritos" para participar en el proceso electoral. Además, "la campaña no está amarrada a la declaratoria" oficial de segunda vuelta, por lo que "ya pueden" hacer propaganda sin esperar que el TSE anuncie los resultados finales, enfatizó el presidente del organismo. De momento, ni Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), ni Quijano, de la Alianza Republicana Nacio-
nalista (ARENA, derecha), han empezado a difundir nueva propaganda electoral ni han anunciado alguna actividad de campaña de cara a la segunda vuelta, que se celebrará el 9 de marzo. Chicas indicó que los gobiernos central y municipales también están habilitados de nuevo desde hoy para promover sus obras, para lo cual tienen hasta el próximo día 8, cuando quedará prohibida; en la etapa anterior, la suspensión fue a partir del 2 de enero. El presidente del TSE indicó que el escrutinio final, que está a cargo de fiscales electorales, se llevará a cabo con "avance tecnológico" y "transparencia". Según el calendario electoral, el plazo para el escrutinio final vence el próximo día 10, pero magistrados del TSE dijeron que esperan concluirlo esta misma semana El recuento preliminar del TSE, con el 99,30 % de los votos escrutados, arroja el 48,93 % para Sánchez Cerén y el 38,95% para Quijano, mientras que el expresidente Elías Antonio Saca, del movimiento Unidad, queda con el 11,44%. Los otros dos candidatos, Oscar Lemus, de Fraternidad Patriota Salvadoreña, y René Rodríguez, del Partido Salvadoreño Progresista, ambos minoritarios, no suman ni el 1%. Un magistrado del TSE, Walter Araujo, comentó a periodistas que "es evidente que hay una segunda ronda electoral, pero no es oficial", hasta que termine el escrutinio. Sánchez Cerén y Quijano han anunciado acercamientos con el movimiento de Saca en busca de alianzas para la segunda vuelta, cuando para triunfar sólo se requiere la mayoría simple.
Humor en Serio
Febrero 5 al 11, 2014
4A - LA NOTICIA
Piquetes Bíblicos
Por Jorge A. Ramos Ortíz
EL PERDON NO SIGNIFICA UN PERMISO PARA SEGUIR COMETIENDO FALTAS “Talvez dirás: Sí, pero las ramas fueron cortadas para injertarse a mí en el olivo. Bien, pero fueron cortadas porque no tenían fe, y tú estás ahí únicamente porque tienes fe. Así que no te jactes, sino más bien siente temor. Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, tampoco a tí te perdonará, Mira, pues, que bueno es Dios, aunque tambien que esctricto. Ha sido estricto con los que cayeron, y ha sido bueno contigo, pero tienes que vivir siempre de acuerdo con su bondad; porque de lo contrario, tú tambien serás cortado.”(ROMANOS, 11:19-22) Todos debemos estar conscientes de que Nuestro Señor es toda la bondad concencentrada en ese ser Supremo, del cual depende nuestra vida y de todo cuanto existe en el universo, para que nada le falte a nadie y que para tal fin, cada persona es un complemento de otra u otras, puesto que de ninguna manera podríamos alcanzar el poder y sabiduría suficiente para bastarnos sin el auxilio de Dios, que siendo nuestro Padre nos cuida y protege en todo tiempo y lugar en que nos encontremos. Con el propósito de que nos percatemos de que todos y cada uno de nosotros nos sintamos partícipes de su interminable Creación, sin así notarlo en forma directa, todos tenemos una delicada tarea bajo nuestra responsabilidad, que por sencilla que parezca no deja de ser importante para los propósitos creadores de Dios, quien con base en nuestra fe y deseos de cooperación delega en nosotros según nuestras aptitudes y actitudes, ciertas responsabilidades mientras El considera que la estamos desarrollando con entereza y rectitud; pero en cuanto nota que nos
engreímos por ello, o nos volvemos negligentes o arrogantes, El mismo hace los arreglos adecuados para pasar a otros los bienes y responsabilidades previamente asignadas a nosotros, como un castigo por nuesttra negligencia. No obstante nuestra actitud equivocada, tanto su Hijo como su Espíritu, que estando en unidad con el Padre, ponen de manifiesto su actitud redentora para recordarnos sus enseñanzas repletas de amor, para llenarnos de fe y fortaleza con el fin de recuperar la armonía y bienestar que necesitamos para volver a ser dignos de servir a Dios y a la humanidad. El Espíritu de Nuestro Salvador Jesucristo nos enseña con mucho amor, que lo más importante en la vida es aprender a refugiarse en la inmensa bondad del Padre, quien siempre está dispuesto a perdonar los errores humanos con la condición de que haya una enmienda a los errores pasados y que para el futuro se haga una proyección sincera de actuar con la debida bondad y honestidad como un reflejo del amor de Dios.
Immigration S. O. S. contesta tu pregunta legal Patrick: Estoy casada desde hace mucho tiempo. Tengo 2 hijos chiquitos.Mi esposo, se encontró a una fulana y ahora me dice me dejará y quitará a mis hijos. Cuanto se tarda un pleito de custodia?
ABOGADO PATRICK RAND CONTESTA: Un pleito de custodia tarda 1.5 hasta 2 años o mas.Cúidate Esta respuesta es solo con fin informativo. Puede enviar su pregunta al correo electrónico: ayudaaimigrante@gmail.com
RELIGIÓN-VENEZUELA
En cruzada por demostrar que José Gregorio Hernández es un santo
Gregorio Hernández fue considerado "digno de veneración" en 1986.
Caracas, 3 feb (EFE).- Los venezolanos no tienen dudas de que el llamado "médico de los pobres" José Gregorio Hernández, es un santo verdaderamente milagroso, una condición que esperan le de el Vaticano y que ya le otorgan desde los más humildes campesinos hasta el mismo presidente Hugo Chávez, que murió de cáncer el año pasado. El "venerable", como le llaman sus devotos, aún no ha sido reconocido como santo por el Vaticano, que exige un milagro definitivo y bien documentado preceptivo para su beatificación. Por ello la iglesia venezolana ha decidido iniciar este año, en coincidencia con el 150 aniversario del nacimiento del médico, una cruzada para hallar ese favor, movilización que ya tiene como antecedente la solicitud que le hizo el mismo jefe de Estado, Nicolás Maduro, al papa Francisco, durante una breve visita que le hizo el año pasado. José Gregorio, como le dicen familiarmente los venezolanos, nació en el pueblo de Isnotú, en el estado andino de Trujillo (oeste) en octubre de 1864 y murió en 1919 atropellado por uno de los pocos vehículos que circulaban entonces por Caracas mientras buscaba medicinas para un paciente pobre, según sus biógrafos. No se sabe cuándo se le empezaron a pedir favores, pero se le atribuyen miles de curaciones milagrosas. Los supuestos milagros son tema de conversación frecuente en los pasillos de hospitales y clínicas de Venezuela donde decenas de pacientes, sobre todo aquellos en estado crítico, reportan haber visto a un médico, con bata o sin ella, con sombrero o sin él, pero siempre con bigotes, que los examina y da una palabra de aliento. Ese señor no forma parte del personal médico, pero el enfermo se cura, aseguran. También hay quien asegura que ha visto estudios radiológicos de personas curadas en las que aparece una pequeña imagen que identifica con la cara del médico. Sin embargo, según la Iglesia, para todas estas apariciones existe una explicación terrenal o científica. Solo en 2013 llegaron 234 reportes a la oficina que lleva la lista de las personas que aseguran haber sido bendecidas por un milagro del médico. No obstante, la cuenta de los presuntos milagros empezó a organizarse en una oficina de la iglesia recientemente. Se sabe que en el año 2012 se reportaron 65 favores y en 2011 apenas 14. Así, los milagros, aunque parecen abundantes, no se reportan con el rigor exigido por el Vaticano y se invalidan. Otros presuntos beneficiados, simple-
mente no lo reportan y se limitan a honrar su memoria en la iglesia de la Candelaria, en el centro de Caracas, donde reposan sus restos o en Isnotú. El arzobispo de Caracas, Jorge Urosa, activó a mediados de enero una Comisión Nacional para la Celebración de los 150 años del nacimiento de "José Gregorio", como lo llaman los venezolanos que tiene entre sus objetivos compilar la mayor cantidad de favores para dar con el milagro de la beatificación. "Se han presentado dos (supuestos milagros) ante la Santa Sede pero no han sido considerados milagros sino hechos que se pueden explicar por las causas naturales, por los grandes avances de la medicina", dijo Urosa al anunciar la activación de la comisión conformada por obispos, médicos y académicos de diferentes áreas. El médico Manuel Guzmán, del Hospital José María de Caracas y miembro de la comisión, explicó que "para definir un milagro tiene que tratarse un hecho extraordinario, no explicable por la ciencia, definitivo" y que se realice preferiblemente de forma rápida. La comisión recién instalada tiene entre sus objetivos principales compilar la mayor cantidad de testimonios "de los miles de venezolanos que han recibido favores y presuntos milagros de dios, por intersección del doctor José Gregorio Hernández". Y el objetivo final es, explicó Urosa, "poder presentar a la Santa Sede un posible milagro y que el papa decrete su beatificación", dijo tras asegurar que el sumo pontífice ha manifestado gran interés en esta causa. A José Gregorio, según los religiosos, no solo le piden los venezolanos pues, al parecer, de toda América Latina y en España, "especialmente en las Islas Canarias" le llueven súplicas, de acuerdo con su biógrafo, el teólogo Alfredo Gómez, que también forma parte de la comisión. La vida de entrega a ayudar a los pobres, es la que Gómez resalta como la más destacada del hombre que fue José Gregorio y la que le valió ya el reconocimiento de sus "virtudes heroicas" por el Vaticano en el año 1986. El también biógrafo de José Gregorio, el médico Miguel Yaber, asegura que el día de la muerte del venerable éste se encontraba atareado en busca de medicamentos para una paciente pobre muy enferma. Por ello, además de la búsqueda de un milagro, la comisión para celebrar el aniversario 150 del natalicio de Hernández también tendrá como objetivo difundir la "fecunda vida" de este venezolano que fue, no solo médico, sino también profesor universitario, investigador y "cristiano ejemplar". EFE
Febrero 5 al 11, 2014
LA NOTICIA
¡Las abejas caen en picado!... "Si no hacemos algo, puede que no haya suficientes abejas para cubrir la polinización de los cultivos valiosos", según Walsh. Para cuidar la salud de las abejas, la Comisión Europea (CE) prohibió el uso de tres pesticidas con nicotinoides y los que contienen fipronil, todos los cuales, según este organismo, representan un riesgo grave para la población de abejas. Un 84 por ciento de los cultivos europeos y más del 80 por ciento de las flores silvestres requieren ser polinizados por insectos, pero en Europa el número de abejas y otros polinizadores ha estado disminuyendo, señala la CE, que calcula que la mortalidad de abejas en la UE los últimos inviernos, ha sido de un 20 por ciento y en algunos países ha llegado al 53 por ciento. Según la CE, no hay una causa única de la desaparición lenta pero continuada de las abejas, sino varios factores que actúan solos o combinados entre si, como la utilización de pesticidas, virus, parásitos, los cambios medioambientales, los monocultivos que reducen la variedad de su alimentación y las debilita, o los transgénicos que deprecian el valor de la miel. Tres pesticidas de la familia de los neonicotinoides minan la salud de los insectos, según la CE. Desde el 1 de diciembre de 2013 en la Unión Europea ya no se puede utilizar este tipo de pesticida; desde el 31 del mismo mes también está prohibido usar el fipronil, y las semillas que hayan sido tratadas con ese producto se podrán sembrar solo hasta el 28 de febrero de 2014. LA POLINIZACIÓN MUNDIAL BAJO AMENAZA. Para Richard Fell, profesor de entomología de la Universidad Técnica de Virginia (Virginia Tech), en EE.UU.: "Las de la miel son las que deberían preocuparnos más, ya que sin eas abejas que dispersan el polen de los órganos masculinos a los femeninos en las plantas, no pueden formarse las frutas y eso afecta al precio de algunos de los alimentos más sanos y deseables”. Los agricultores usan las abejas de miel para polinizar más de un centenar de cultivos de frutas y vegetales, colocando colmenas en los campos cuando las plantas están listas para la polinización. El mayor impacto de la disminución de la cantidad de colmenas se producirá en productos que requieren de alta polinización, como los almendros. “Algo sigue matando cada año a una de cada tres de estos insectos, pero no conocemos las causas de la decadencia de las colonias y, probablemente, haya numerosos factores involucrados”, recalca el doctor Fell que dirige el programa de apicultura de Virgina Tech (http://www.apiculture.ento. vt.edu/) . Para este entomólogo podría ser prematuro suspender el uso de ciertos neonicotinoides, dado que "la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. estudió la situación y no encontró pruebas científicas de que estos pesticidas causen problemas graves en las colonias de abejas". En cambio, para Luís Ferreirim, responsable de Agricultura y Transgénicos en Greenpeace, "las restricciones en la UE a tres neonicotinoides (imidacloprid, clotianidina y tiametoxam) y al fipronil, de la familia de los fenilpirazoles, es un primer y decisivo paso, pero es claramente insuficiente". "Las restricciones son parciales y temporales, por lo que las abejas y demás polinizadores seguirán expuestos a estos peligrosos plaguicidas. Además, los dos años de restricción y los usos permitidos no son suficientes para una recuperación de estos insectos", explica a Efe, Ferreirim, que también es un agricultor y apicultor ecológico.
- 5A
Viene de la pág. 1
Greenpeace (www.greenpeace.org), en su informe “El declive de las abejas", identifica siete plaguicidas que, según esta organización, deberían ser prohibidos definitivamente debido a su peligrosidad para los insectos polinizadores: los cuatro mencionados más el clorpirifos, deltametrin y cipermetrin. En opinión de Ferreirim, “solo una apuesta decidida por la agricultura ecológica, permitirá la recuperación de estos insectos vitales para los ecosistemas y la seguridad alimentaria, ya que cerca del 90 por ciento de las flores silvestres y una tercera parte de nuestros alimentos, incluyendo los más nutritivos como frutas y verduras, dependen de la polinización”. SECUELAS DE LA AGRICULTURA INDUSTRIAL. Según este ecologista, son muchos los factores que afectan a las abejas, como el cambio climático, las enfermedades y parásitos, las modificaciones en el uso del suelo, o la pérdida y deterioro de los hábitats, pero las prácticas en la agricultura industrial, utilizando plaguicidas y los monocultivos, son dos de los fundamentales. Los neonicotinoides no solo provocan la muerte inmediata, sino malformaciones, efectos en el aprendizaje y la orientación, capacidades que según Ferreirim, "son vitales para las abejas, pues su organización social es muy compleja y pueden a llegar a desplazarse hasta cinco kilómetros en búsqueda de alimento”. "Estos plaguicidas también interfieren el comportamiento alimentario y debilitan el sistema inmunológico, afectando a los insectos individualmente y a la colonia en su conjunto y la capacidad de las abejas para resistir a enfermedades y a los parásitos parece estar directamente influenciada por la exposición a los plaguicidas tóxicos” señala este apicultor. Según explica a Efe el portavoz de Greenpeace, el declive de las abejas "es un problema global, sin embargo, es en América del Norte y Europa donde se puso en mayor evidencia”. “Para otras regiones los datos son aún escasos, pero las zonas del planeta mejor conservadas y donde no impere un modelo de agricultura industrial estarán menos afectadas”, señala. "En América del Norte los apicultores denuncian una disminución de las abejas muy elevada, sobre todo a partir de 2004, y en el informe de la FAO, “Global honey bee colony disorders and other threats to insect pollinatores” se indica una mortandad inusual de un 36 por ciento de las colonias para el otoño/invierno de 2007-2008. El deceso natural de estos insectos es del 10 al 20 por ciento", revela. Según Ferreirim, "las restricciones en la UE reanimaron el debate en EE.UU. y América del Sur donde el declive de las
En la imagen algunas abejas muertas recogidas de una colmena por el investigador y ecologista de Geenpeace. Foto: Matías Costa, Greenpeace.
El trabajo de polinización de las abejas es fundamental para un enorme número de cultivos. Foto: Matías Costa, Greenpeace abejas genera preocupaciones cada vez mayores y se exige la prohibición de los plaguicidas para los cuales hay evidencias científicas suficientes que demuestran su peligrosidad". Para este experto, el colapso que podría ocasionar la desaparición de las abejas, podría compararse con otras catástrofes provocadas por el hombre, como el calentamiento global, la acidificación de los océanos o una guerra nuclear. “El futuro de los humanos, de especies en peligro de extinción y de los ecosistemas en general, depende en gran medida de ese servicio ecológico fundamental y gratuito, que es la polinización, y las abejas son el principal insecto polinizador”, concluye Ferreirim. Daniel Galilea. EFE/REPORTAJES.-
Febrero 5 al 11, 2014
6A - LA NOTICIA
HONDURAS RELIGIÓN
Creyentes piden a patrona de Honduras por seguridad, empleo y buen gobierno Germán Reyes Tegucigalpa, 2 feb (ACAN-EFE).- La diminuta imagen de la Virgen de Suyapa, patrona de Honduras, sigue siendo uno de los principales símbolos de fe de muchos hondureños, que en estos días están llegando por miles a su santuario para pedirle que les de seguridad, empleo y un buen gobierno. "Yo he venido a pedirle a la Virgen que cuide de mi, que tenga trabajo, que proteja a mi familia y que ilumine a las nuevas autoridades para que tengamos un buen gobierno", dijo a Efe Margarita Corea, una mujer de 48 años que además indicó que procedía de Danlí, El Paraíso, oriente, "para venerar a la virgen de mi fe". Agregó que llegó el sábado de Danlí, unos 100 kilómetros al oriente de Tegucigalpa, y que el mismo día regresaba "después de colocarle ante el altar la promesa" que le había traído. El día de la Virgen de Suyapa, representada en una estatuilla de madera de cedro, de seis centímetros de alto, se conmemora el 3 de febrero, pero las peregrinaciones hacia su santuario en la capital hondureña inician una semana antes, todos los años, luego de su hallazgo en 1747 por dos campesinos, según apuntes históricos. "La Virgen es mi guía espiritual, vengo de Lepaterique (un pueblo indígena de origen lenca) a visitarla desde hace cuatro años porque me ha hecho milagros", indicó a Acan-Efe otro creyente, José Aníbal Funes, acompañado de su mujer y sus dos pequeñas hijas. Lepaterique es una pequeña comunidad cercana a la capital, productora de café y hortalizas entre otros cultivos. "Nuestra patrona ha de darnos un gobierno que haga buena obra por el pueblo y mucha paz porque el país la necesita", expresó por su parte Enrique Calderón, de 63 años, quien señaló que llegó el viernes a Tegucigalpa desde "una aldea cercana a Macuelizo", en el occidental departamento de Santa Bárbara. Agregó que viene desde hace 33 años viene cada dos "a visitar a la Virgen de Suyapa" y que aprovecha "para estar unos días" con familiares que viven en la capital, de los que dos le acompañaban esta vez al santuario. La conmemoración del día de la Virgen de Suyapa moviliza a miles de hondureños de los cuatro puntos cardinales del país, lo mismo que a centroamericanos y mexicanos, según fuentes religiosas. Durante la fiesta religiosa la aldea de Suyapa, donde se localiza el santuario, también hay mucha actividad económica generada por pequeños comerciantes que
Una familia de creyentes católicos camina frente a la Basílica de la Virgen de Suyapa hoy, domingo 2 de febrero de 2014, en Tegucigalpa (Honduras). La diminuta imagen de la Virgen de Suyapa, patrona de Honduras, sigue siendo uno de los principales símbolos de fe de muchos hondureños, que en estos días están llegando por miles a su santuario para pedirle que les de seguridad, empleo y un buen gobierno. EFE/Gustavo Amador venden pequeñas esculturas con la imagen de la patrona, rosarios, velas, camisetas, llaveros, pañuelos y otros objetos, lo mismo que alimentos, gaseosas, ropa y artesanías. Tras la guerra de cien horas entre los ejércitos de Honduras y El Salvador de julio de 1969 por un centenario contencioso limítrofe y migratorio, las Fuerzas Armadas locales la declararon "Capitana General" de la institución castrense hondureña. El nuevo presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, quien asumió el pasado 27 de enero y es el comandante general de las Fuerzas Armadas, estuvo el viernes en la misa dedicada a los militares, acompañado de varios de sus ministros y otros altos funcionarios, diputados y magistrados del poder judicial. Nieves Rochez, una afrodescendiente de 60 años, llegó el sábado desde su natal puerto de Trujillo, en el Caribe hondureño, para "venerar a la virgencita de Suyapa", según dijo a Acan-Efe. Agregó que con otros amigos y familiares salieron la noche del viernes en un autobús como parte de una excursión de unos 60 garífunas (negros) que tienen su "devoción en la Virgen de Suyapa", en un recorrido de
doce horas. La ofrenda de Nieves a la Virgen, al igual que la de su amiga María Luisa Savio, de 69 años, era "pan de coco", producto que a diario hacen en Trujillo para ganarse la vida. "Hay otros garífunas que le traen conserva de coco, encocadas (pan dulce), cocos verdes y casabe (una tortilla hecha a base de yuca rayada). El casabe, el pan y las conservas de coco, son productos de subsistencia elaborados por las afrodescendientes hondureñas, quienes además son las que trabajan la agricultura en el hogar, mientras que los hombres se dedican más a la pesca. Desde hace 20 años la iglesia católica organiza en la víspera del día dedicado a la Virgen de Suyapa una alborada en el santuario con la participación de artistas nacionales, autoridades y representantes de diversos sectores sociales del país. La agenda de este domingo ha incluido una misa oficiada por el cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez en el sector de El Piligüin, donde fue hallada la estatuilla en febrero de 1747 por los campesinos Alejandro Colíndres y Lorenzo Martínez. Los afrodescendientes llegaron este año al santuario con sus característicos tambores, maracas y caracoles. Concluida su misión de dejar las ofrendas en altar del santuario de la Virgen de Suyapa, Nieves, María Luisa y sus acompañantes regresaron hacia Trujillo a las 14.00 horas locales del sábado (20.00) pidiéndole a la patrona de Honduras que les de "vida para volver el otro año". ACAN-EFE
Febrero 5 al 11, 2014
LA NOTICIA
Comer para rejuvenecer...
Viene de la pág. 1
La dieta ideal consiste en 3 piezas diarias de frutas o un vaso de su zumo y una pieza, 100-180 gramos diarios de pan, 1 ó 2 patatas, un plato de verdura y un plato de ensalada (de cinco a siete días a la semana), una o dos cucharadas soperas cacao o su equivalente al día , un plato de legumbres dos a tres veces por semana, 30 gramos de frutos secos al día y aceita de oliva en cantidad suficiente para aderezar los platos y cocinar. MÁS VEGETALES, MÁS VIDA. En los adultos, además de frutas, hortalizas y verduras, parece claro que el té y el vino ayudan a recibir el aporte necesario de antioxidantes. Pero hasta ahora no se había publicado ningún estudio que muestre qué alimentos deben consumir los niños y adolescentes, para asegurar un buen aporte de estas sustancias. La Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) ha presentado la “Rueda de Alimentos ricos en Antioxidantes”, la cual enseña qué alimentos son más positivos para la salud de nuestros hijos por su potencial antioxidante. Las dietas ricas en antioxidantes no sólo son necesarios en la edad adulta, ya que algunos estudios médicos muestran que los niños que las han consumido gozan de una mejor salud, especialmente cardiovascular, al llegar a la edad adulta. La SEDCA aconseja que la base del aporte de antioxidantes sean como mínimo 5 raciones al día de frutas, hortalizas y verduras. Esto representa casi el 55 por ciento del consumo recomendado de estas sustancias, mientras que el pan, las patatas, cereales y legumbres, representarían el 26 por ciento. La Rueda incluye el cacao soluble como alimento importante en la dieta infantil y juvenil, ya que es rico en flavonoides, y combinado en el desayuno y la merienda con un vaso de leche, aporta un 16 por ciento de los antioxidantes de los más jóvenes. El aceite de oliva y los frutos secos cierran este esquema. EL PAPEL SALUDABLE DEL CACAO. Diversos estudios han comprobado que el cacao, como el vino o el te contienen un determinado tipo de antioxidantes, los polifenoles, que ejercen un efecto protector sobre la función vascular y neutralizan la acción de radicales libres, que a la larga causan enfermedades y favorecen el envejecimiento. Según la SEDCA la dieta ideal consiste en 3 piezas diarias de frutas o un vaso de su zumo y una pieza, 100-180 gramos diarios de pan, 1 ó 2 patatas, un plato de verdura y un plato de ensalada (de cinco a siete días a la semana), una o dos cucharadas soperas cacao o su equivalente al día , un plato de legumbres dos a tres veces por semana, 30 gramos de frutos secos al día y aceita de oliva en cantidad suficiente para aderezar los platos y cocinar. “Los antioxidantes, que bloquean los efectos nocivos de los agentes causantes del envejecimiento, son clave para prevenir las enfermedades cardiovasculares, el desarrollo de tumores o la disminución de alteraciones en el sistema nervioso, y pueden servir de refuerzo del sistema inmunitario”, según Mc Lellan. Los expertos de la SEDCA aseguran que seguir una dieta rica, variada y equilibrada es la mejor manera de aportar a nuestro organismo la cantidad de antioxidantes que necesita, para prevenir que nuestras células envejezcan en exceso. Por Ricardo Goncebat. EFE - REPORTAJES
La Rueda incluye el cacao soluble como alimento importante en la dieta infantil y juvenil, ya que es rico en flavonoides, y combinado en el desayuno y la merienda con un vaso de leche, aporta un 16 por ciento de los antioxidantes de los más jóvenes. El aceite de oliva y los frutos secos cierran este esquema.
- 7A
METEOROLOGÍA
La marmota Phil pronostica un invierno largo Washington, 2 feb (EFE).- La marmota Phil salió hoy de su guarida en el pequeño pueblo de Punxsutawney ante la mirada expectante de miles de curiosos, vio su sombra, lo que implica según la tradición, que el invierno durará seis semanas más este año en el país. A las 07.25 hora local, en una mañana húmeda, Phil emitió su esperado pronóstico en una ceremonia, más seguida por la tradición que por su
exactitud. Según datos del Centro Meteorológico Nacional, entre 1988 y 2012, la marmota acertó con sus previsiones 10 veces, mientras que erró en 15 ocasiones. De no haber visto su sombra, el folclore local indica que el invierno terminaría pronto y la primavera estría más próxima. No obstante, el pronóstico de Phil no fue muy bien recibido, especialmente en la costa este de EE.UU., que
ha venido sufriendo este invierno sucesivas y poco habituales olas de frío ártico que han situado las temperaturas por debajo de la media de la región. Desde 1887, cada 2 de febrero se celebra el "Día de la Marmota", cuya popularidad se disparó después de que se realizase la película del mismo nombre "Groundhog Day" ("Día de la Marmota", 1993), protagonizada por Bill Murray. EFE
FEBRERO 5 AL 11, 2014
8A - LA NOTICIA CUARESMA
El papa desconfía de "la limosna que no cuesta y no duele"
Ciudad del Vaticano, 4 feb (EFE).- El papa Francisco lanzó hoy un nuevo mensaje contra la injusta distribución de la riqueza y por ello invitó a los católicos a compartir, pero advirtió que hay que desconfiar "de la limosna que no cuesta y no duele". El Vaticano publicó hoy el mensaje del papa Francisco para la Cuaresma, el periodo que precede la celebración de la Semana Santa, y que estaba inspirado en las palabras de san Pablo: "Conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza". Esta frase sirvió al pontífice argentino para volver a arremeter contra el "el poder, el lujo y el dinero que se convierten en ídolos" y que impiden la "distribución justa de las riquezas". "Dios no se revela mediante el poder y la riqueza del mundo, sino mediante la debilidad y la pobreza", dijo el papa, quien invitó a los católicos a llevar "una vida sobria y a compartir". Pero advirtió de que "la verdadera pobreza duele" y que por tanto "no es válido un despojo (de riqueza) sin esta dimensión penitencial". "Desconfío de la limosna que no cuesta y no duele", aseveró. Para el papa argentino, los cristianos deben "imitar a Jesús" y "mirar las miserias de los hermanos, tocarlas, hacernos cargo de ellas y realizar obras concretas a fin de aliviarlas". Jorge Bergoglio, que eligió como nombre el del santo de los pobres, afirmó que "la miseria es la pobreza sin confianza, sin solidaridad, sin esperanza", y distinguió entre "miseria material, la miseria moral y la miseria espiritual". "La miseria material es la que habitualmente llamamos pobreza y toca a cuantos
viven en una condición que no es digna de la persona humana: privados de sus derechos fundamentales y de los bienes de primera necesidad como la comida, el agua, las condiciones higiénicas, el trabajo, la posibilidad de desarrollo y de crecimiento cultural", explicó. Frente a esta miseria, el papa aseveró que "la Iglesia ofrece su servicio, su servidumbre para responder a las necesidades y curar estas heridas que desfiguran el rostro de la humanidad". Para el papa, los esfuerzos de la Iglesia se deben orientar "a encontrar el modo de que cesen en el mundo las violaciones de la dignidad humana, las discriminaciones y los abusos, que, en tantos casos, son el origen de la miseria". Asimismo, Francisco expresó su preocupación por la que llamó miseria moral, y que "consiste en convertirse en esclavos del vicio y del pecado". "¡Cuántas familias viven angustiadas porque alguno de sus miembros -a menudo joven- tiene dependencia del alcohol, las drogas, el juego o la pornografía!", lamentó el pontífice. Francisco también denunció que tantas personas "se ven obligadas a vivir esta miseria por condiciones sociales injustas, por falta de un trabajo, lo cual les priva de la dignidad que da llevar el pan a casa, por falta de igualdad respecto de los derechos a la educación y la salud". El papa agregó que "en estos casos la miseria moral bien podría llamarse casi suicidio incipiente". El papa concluyó que "el Evangelio es el verdadero antídoto contra la miseria espiritual" y instó a los católicos a "seguir e imitar a Jesús, que fue en busca de los pobres y los pecadores como el pastor con la oveja perdida, y lo hizo lleno de amor". EFE
Georgia podría convertirse en el próximo estado en legalizar la marihuana Atlanta (GA), 3 feb (EFEUSA).- Georgia podría convertirse en el próximo estado en legalizar el uso de la marihuana con fines medicinales en menores, si un legislador republicano que impulsa la medida logra convencer a su bancada del impacto que ésta tendría en el bienestar de muchas familias que recurren a este tratamiento. El representante Allen Peak, viajó este fin de semana a Colorado para visitar a varias familias de Georgia que se han ido a vivir a este estado en el que se legalizó recientemente el uso de marihuana, para mostrar el "rostro humano" de esta iniciativa. Peak, que hasta hace poco era un férreo opositor a legalizar cualquier tipo de uso de esta droga,
cambió de parecer tras conocer el caso de una menor que utiliza un tipo de tratamiento para controlar las fuertes convulsiones que padece. "Visitar a estas familias me ha motivado a trabajar más duro, a compartir sus historias y ha recopilar los datos que debo llevar a mis colegas para que ellos vean lo que he visto con mis ojos", dijo el representante a una reportera del canal 2 que lo acompañó en el viaje. La propuesta HB 885, denominada Haleigh's Hope Act en honor a una de las menores que recurre al tratamiento para tratar una forma severa de epilepsia, requiere de 91 votos en la Cámara de Representantes y 29 en el Senado para ser aprobada.
La propuesta establece varias restricciones, como el tema de la producción del aceite de cannabis fuera del estado para ser utilizado con fines terapéuticos en centros médicos para tratar condiciones como cáncer, glaucoma y convulsiones severas. Thomas Frieden, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), dijo hoy que aún deben llevarse a cabo más investigaciones para saber mejor el impacto que puede tener el uso de esta droga en el desarrollo de los menores. Veinte estados y el Distrito de Columbia permiten actualmente el uso de la marihuana con fines medicinales y al menos otros nueve estudian la posibilidad de legalizarla con fines terapéuticos.
HONDURAS
Usted lee este semanario gratuitamente gracias al aporte publicitario de las Empresas y Negocios que aquí se anuncian.
¡Hágale saber lo leyó en LA NOTICIA!
Hernández pide apoyo a iglesia y medios para prevenir violencia Te g u c i g a l p a , 3 f e b (ACAN-EFE).- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidió hoy a la iglesia Católica y a los medios de comunicación
su respaldo para prevenir la violencia en el país, donde a diario mueren alrededor de una veintena de personas. "Pido a la iglesia en Honduras que nos ayude en esta tarea de prevención de la violencia", dijo Hernández al finalizar la homilía conmemorativa de los 267 años del hallazgo de la imagen de la Virgen de Suyapa, patrona del país centroamericano. Reconoció que el problema de la inseguridad y violencia que azota a Honduras no lo puede resolver sólo. "Podemos tener la voluntad de la Policía Militar y de nuevos policías que entienden que necesitamos recuperar la paz y la tranquilidad pero eso no es suficiente", subrayó el gobernante. Agregó que en Honduras es necesario "construir otra vez esos lazos de convivencia" y promover los "valores y principios cristianos". El gobernante también
pidió su apoyo a los medios de comunicación del país para "prevenir la violencia, promover la paz, el respeto a la vida y los valores". La violencia criminal en Honduras causa a diario alrededor de veinte muertes, lo que hace figurar al país centroamericano como uno de los más violentos del mundo, según organismos de derechos humanos y las Naciones Unidas. El gobernante también llamó a los hondureños a que "no demos espacio al pleito, a mirar al otro de menos y a atentar contra la vida de los demás". Además, solicitó a Cáritas Internacional, cuyo presidente es el cardenal hondureño, Óscar Andrés Rodríguez, que vigile el proceso de compra y distribución de medicamentos en los hospitales públicos para garantizar que "lleguen a la gente que más los necesitan".
FEBRERO 5 AL 11, 2014
Año 12 - Edición No 651
contact@lnnewspaper.com www.lanoticianewspaper.com
(601) 941-0600 FÚTBOL MÉXICO
Cruz Azul sigue líder y argentino Bravo al frente de goleadores
Cruz Azul derrotó 2-0 a Guadalajara, dentro de la fecha cinco del Torneo Clausura 2014, encuentro efectuado en el estadio de las Chivas. NOTIMEX México, 2 feb (EFE).- El Cruz Azul, que derrotó 0-2 a Chivas de Guadalajara, se ratificó como líder del torneo Clausura mexicano, mientras que el argentino Martín Bravo, de Pumas, siguió al tope de la tabla de goleadores con cuatro tantos, al terminar hoy la quinta jornada. Los azules, del entrenador Luis Fernando Tena, quien llevó a México a ganar el oro olímpico en Londres 2012, reaccionaron luego de un primer tiempo de poca acción y se impusieron con goles del argentino Mauro Formica (m.49) y el mexicano Rogelio Chávez (m.53). Con la victoria, los celestes acumulan cuatro triunfos y un empate para sumar 13 puntos en el primer lugar, una unidad por encima del América, que triunfó por 1-0 sobre el Atlante con un gol de Miguel Layún. Layún convirtió desde fuera del área en el minuto 8 y dio tres puntos a las Águilas del América, que llegaron a cuatro partidos ganados y uno perdido para totalizar 12 puntos, dos más que el Toluca, superado 2-0 por el Santos Laguna. El Toluca, del entrenador paraguayo José Saturnino Cardozo, comenzó a sufrir con la expulsión del paraguayo Edgar Benítez en el minuto 23 y en el 33 recibió un penalti en contra, que Juan Pablo Rodríguez falló, Favor ir a la pág. 3
Alejandra Guzmán invita a sus fans a disfrutar la vida Los Angeles, 2 Feb (Notimex).- Una Alejandra Guzmán más reflexiva e invitando a sus fans a disfrutar la oportunidad de vivir, como a ella le ocurrió, marcó su reencuentro con sus seguidores en la estadunidense ciudad de Los Angeles, California. Con reiterados llamados “a vivir el día como si fuera el último”, la llamada reina del rock hizo historia aquí al convertirse en la primera latina en actuar en el remodelado Forum de Inglewood. Favor ir a la pág. 2
Sección
B
SAN VALENTIN
Ingredientes del verdadero amor Comunicación, respeto, tolerancia, independencia, flexibilidad. Son algunos de los ingredientes decisivos para que una relación funcione y se mantenga, cuando el enamoramiento inicial y la pasión hormonal comienzan a sosegarse y el verdadero amor comienza a construirse. Una tarea que durará toda la vida. "Podrá nublarse el sol eternamente; podrá secarse en un instante el mar; podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal. ¡todo sucederá! Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón; pero jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor”. A menudo los entretelones y vaivenes de las relaciones amorosas de la vida real y cotidiana, no son tan dulces ni claros como sugieren las románticas estrofas de la rima “Amor eterno”, del célebre poeta español del siglo XIX, Gustavo Adolfo Bécquer. Hace poco se conoció en el Reino Unido el caso de Florence y Piercy Arrowsmith, quienes han batido el “récord de permanencia en el
Cuando el enamoramiento inicial y la pasión hormonal comienzan a sosegarse y el verdadero amor comienza a construirse. Una tarea que durará toda la vida.
amor”, al convertirse en el matrimonio más duradero, ya que la pareja se formalizó en junio de 1925. Según ella “el secreto del amor eterno” consiste en nunca irse a dormir disgustados y una de las claves de su inusual éxito matrimonial también radica en no morderse la lengua a la hora de decir "lo siento". Para él, la clave de la felicidad conyugal de los últimos 80 años
se ha centrado en dos palabras: "sí, querida". Probablemente muchas personas no estarán de acuerdo con esta particular “fórmula de la felicidad” de los amorosos ancianos británicos, pero no se puede negar que a ellos les funciona. Favor ir a la pág. 2
DEPORTE
Sochi, unos Juegos controvertidos Los Juegos de Invierno de Sochi serán los más caros y los más seguros de la historia olímpica, pero también los más controvertidos. El deporte y la nieve han pasado a un segundo plano, desbancados por la amenaza terrorista, las críticas por la discriminación de los homosexuales y el boicot de algunos mandatarios occidentales.
Al igual que ocurriera en 1980, cuando Occidente boicoteó por vez primera en la historia de las Olimpiadas los Juegos de Verano que se celebraron en Moscú, el Kremlin tampoco ha podido eludir en esta ocasión la polémica. Vladimir Putin es un dirigente que no deja indiferente a nadie y despierta pasiones allá donde va, sean positivas o negativas. Cuando no es Siria, es Irán o si no la represión de la
oposición, el terrorismo y su tratamiento hacia los homosexuales. "Hacemos los Juegos para que sea una gran fiesta del deporte, no solo para los ciudadanos de nuestro país, sino para todos los amantes del deporte en el mundo", comentó en un discurso hace unas semanas. EL LEGADO DE LOS JUEGOS, EN EL ALERO. Pocos recuerdan que el balneario ruso del mar Negro superó en la carrera
Casa de Hielo “Bolshói”. Imagen cedida por el Comité Organizador de Sochi.
por convertirse en sede olímpica a Salzburgo, la candidata de un país con larga tradición en deportes de invierno como Austria. Putin viajó expresamente a Guatemala, en febrero de 2007, para inclinar la balanza en favor de Sochi, ciudad que cautivó a los miembros del COI por su extraordinaria localización geográfica entre el mar Negro, donde las temperaturas rondan estos días los 12 grados centígrados, y las escarpadas montañas del Cáucaso, sepultadas bajo un blanco manto de nieve. El camino no ha sido fácil, ya que la organización de Sochi 2014 se ha visto salpicada por numerosos escándalos de corrupción, expropiación de tierras, contaminación del medio ambiente, abuso de los trabajadores, mala planificación y, en resumen, multiplicación del coste de los 12.000 millones de dólares iniciales a los actuales 50.000 millones. Favor ir a la pág. 3
Febrero 5 al 11, 2014
2B - LA NOTICIA
Ingredientes del verdadero amor... En todo caso, ¿cuáles son los principales ingredientes de una relación duradera y enriquecedora?. Esto es lo que opinan los expertos en relaciones de pareja y conflictos matrimoniales, que coinciden en que si bien “la cama” es uno de los factores fundamentales de la convivencia, no sólo de sexo vive la pareja: • Amor en construcción permanente. Es un error pensar que el amor viene dado y no hay que hacer nada para mantenerlo. En realidad se trata de una auténtica obra que hay que alimentar y cuidar, la cual va cambiando con le paso de los años, por lo que hay que efectuar ajustes cada cierto tiempo, porque de lo contrario la acumulación de insatisfacciones mutuas y conflictos sin resolver, se transformarán en una montaña de escombros bajo la cual queda sepultado el amor. • La importancia de la comunicación. Es casi imposible que una pareja funcione bien, resuelva los problemas que surge o que sus integrantes se sientan a gusto con la relación si no se comunican entre ellos, si no se expresan el uno al otro sus sentimientos, inquietudes y proyectos. Aunque no se trata de caer en los extremos de hablar sin parar o permanecer callado ante lo que el otro expresa, sino de que ambos se expresen y escuche, con un objetivo clave: entenderse. • Sintonizar con el otro. Antes de juzgar una situación o una actitud, hay que intentar ponerse en el lugar del otro, intentar conocer qué siente, cómo piensa, porque ha obrado de ese modo: en
una palabra, intentar comprenderle. Nadie es dueño de la verdad ni puede esperar que los demás se comporten ni piensen igual que él. Afinidad, no significa igualdad. Hay que ser tolerante con la pareja siempre que sea honesta y no te nos cause un daño físico o emocional. • Mantener el respeto. Cuando no se está de acuerdo o se discute, hay que evitar los insultos o no levantar el tono de voz. Es preferible posponer conversación hasta que las emociones desagradables u hostiles hayan bajado de intensidad, para poder hablar con serenidad. Utilizar expresiones del tipo “tu eres…es que tu…”, generalizar con frases del estilo “todo lo haces mal”, o criticar a la persona en lugar de su conducta, sólo hacen que el otro se ponga a la defensiva y se enfade más, agravando la discusión y el conflicto. • Juntos pero no revueltos. Lo más beneficioso para una relación es apoyar a la pareja de un modo constructivo en su desarrollo individual, entendiendo que aunque se forme una pareja cada uno sigue siendo una persona independiente, con una personalidad y una vida propias. Ambos deben madurar y desarrollarse de forma individual y ninguno debe vivir a la sombra o depender completamente del otro. Ello no está reñido con que se unos objetivos comunes en la vida, en materia de casa, trabajo, hijos, viajes, relaciones, etc. • Admirar en vez de idealizar. Para que el amor dure conviene saber que la idealización excesiva del amado puede producir una decepción,
Alejandra Guzmán invita a sus fans a disfrutar la vida... Viene de la pág. 1 En su show fueron frecuentes las reflexiones de la cantante en donde compartió su reciente recuperación por problemas de salud y en donde señaló que lo mejor para ella es la oportunidad de volver. “Ya los extrañaba”, resaltó. “Una de mis muchas lecciones es que tengan cuidado con lo que piden, yo lo pedí y me las vi duras, así que tengan mucho cuidado con lo que piden porque se les cumple”, expreso. En el concierto la cantante revivió algunos de sus éxitos, así como interpretó sus más recientes temas y hasta sorprendió con su primera canción en cumbia, “No soy de nadie” y un arreglo en bosanova de “Hacer el amor con otro”. A ratos La Guzmán volvió a ser la misma entregada en el escenario, con destellos de locuras como en una de estas cuando se le subió a uno del equipo de seguridad en los hombros para de ahí seguir cantando y saludando a la vez a los fans de la primera fila. En el espectáculo de poco menos de dos horas a ratos la Guzmán le costos trabajo encender a los asistentes que de repente ya no le siguieron su música de pie y se tranquilizaron en gritos y celebraciones para escuchar más relajados a la cantante mexicana. Uno de los momentos más álgidos fue cuando la cantante se lanzó a tocar la bacteria, lo que entusiasmó a los asistentes para se pusieran de pie para
Viene de la pág. 1
festejarle su intervención en el instrumento musical. La gira por diversas ciudades de Estados Unidos que inició el pasado Jueves en San Francisco forma parte de “La Guzmán 1F tour”, y es el mismo titulo que lleva su más reciente producción musical. Guzmán mostró aquí su orgullo de ser la latina en cantar en este moderno recinto a tan solo unos días después de Justin Timberlake y The Eagles. Entre sus más celebrados éxitos destacaron “Mala hierba”, “Hey güera”, “Un día de suerte”, y “Mi primer error” de su más reciente CD que se instaló en el primer lugar en listas de popularidad. La intérprete ofreció otros temas como “Rosas rojas”, “Flor de papel”, “Hacer el amor con otro” y “Mírala”. La cantante hizo varios cambios parciales de vestuario que inicio con un pantalón y chaleco de piel, una blusa con puntas metálicas en el pecho y zapatos de plataforma alta. El tema “Dime de verdad" de la “reina de corazones” trajo mucha carga emotiva, pues fue cantado por más de seis mil asistentes que llenaron el nuevo centro este sábado. A final la cantante termino con “la Plaga”, tema que fue interpretado originalmente por su padre Enrique Guzmán del que festejo aquí a distancia en su cumpleaños y dijo sentirse orgullosa de ser hija del precursor del rock en espanol.
Es un error pensar que el amor viene dado y no hay que hacer nada para mantenerlo. En realidad se trata de una auténtica obra que hay que alimentar y cuidar ya que se le sobreestima y se niegan sus problemas y dificultades. Se suele idealizar al otro cuando la propia autoestima es baja. Es más saludable psicológica y emocionalmente, valorar las cualidades de la pareja sin idealizara, lo cual requiere aceptar las dificultades propias y no utilizar a la pareja para tapar las frustraciones. Por María Jesús Ribas E F E - REPORTAJES
OCIO
¿Quiere encontrar pareja "online"?
Las citas por internet u 'online dating ', aumentan durante la época de San Valentín. Si quiere aprovechar estos días en los que hay muchas más 'medias naranjas" en el ciberespacio y, por tanto, más posibilidades de encontrar un nuevo amor, le damos claves para que su búsqueda sea impecable.
-Al igual que sucede en la actividad turística, las webs y plataformas para ligar por internet también tienen su "temporada alta", aunque en este caso se trata de un "turismo en el otro", un apasionante viaje por la geografía del alma de la persona amada. "Durante el período de San Valentín, los números del ‘online dating’ suben, ya que mucha gente trata de hacer realidad su propósito de conseguir pareja para el Año Nuevo y se registra en plataformas digitales", explica a Efe, la doctora Wiebke Neberich, portavoz científica y psicóloga especializada en relaciones personales de eDarling (www.edarling.es) . “Los números de registro suben intensamente desde el principio de enero hasta el día de los enamorados”, ratifica la experta de esta web de contactos que define como "un espacio abierto donde cada persona puede expresar sus preferencias a la hora de buscar pareja, lo cual le ayuda a efectuar una búsqueda más rápida y eficaz". Desde esta plataforma digital señalan que Internet
“El ‘online dating’ es un método eficiente para buscar pareja, que pone en contacto a personas que no se hubieran conocido en la vida diaria, aumenta la probabilidad de encontrar a alguien especial y es una gran oportunidad para tener una relación estable y duradera”, según Neberich. En la imagen la página de eDarling.
se afianza como herramienta de búsqueda de pareja y que el amor en la red funciona. Como prueba de ello destacan un reciente estudio de expertos de la Universidad de Standford y del City College of New York, en Estados Unidos, que muestra que Internet adquiere un papel esencial a la hora de encontrar el amor y conocer gente. De acuerdo a la investigación 'Searching for a Mate: The Rise of the Internet as a Social Intermediary', en el año 2010 más de un 20 por ciento de las parejas heterosexuales estadounidenses y casi un 70 por ciento de las parejas formadas por personas del mismo sexo se habían conocido "online", en una tendencia ascendente desde el año 2000. EL AMOR Y SU NUEVO MARCO. La doctora Neberich confirma desde la sede la compañía en Berlín, Alemania, que las webs de contactos están cambiando la forma de buscar pareja, acogiendo a solteros que saben lo que buscan y desean ampliar sus posibilidades, utilizan las nuevas tecnologías y ponen en ellas su ilusión para encontrar el amor. Pregunta.- ¿A qué atribuye la mayor actividad de búsqueda de pareja "online" alrededor del día de los enamorados?. Respuesta.- Ningún soltero quiere perder la oportunidad de tener una cita en San Valentín. Se puede decir que ese día es el más romántico. Desde principios de enero, seis semanas antes de esa fecha, los nuevos registros suben todos los años y, durante ese lapso, nuestros clientes registrados son más activos para conocer a gente. Favor ir a la pág. 4
Febrero 5 al 11, 2014
LA NOTICIA
- 3B
Sochi, unos Juegos controvertidos... Viene de la pág. 1
Fútbol en Jackson, MS .- Imagen cedida por el Comité Olímpico Mexicano (COM), del competidor de la prueba de esquí alpino, Von Hohenlohe, quien muestra en Ciudad de México su original traje que simula un atuendo de mariachi con el cual competirá en los próximos juegos invernales de Sochi. Hubertus Von Hohenhole, único mexicano clasificado a los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, expresó su respaldo al proyecto de su país para desarrollar deportistas en disciplinas invernales. EFE Por poner un ejemplo, los anteriores Juegos de Invierno organizados por la ciudad canadiense de Vancouver salieron por 8.300 millones de dólares, mientras Sochi también supera a Beijing 2008, cuyo coste ascendió a más de 42.000 millones de dólares. Además, expertos, técnicos y deportistas ha reconocido que el legado de los Juegos está en el alero, ya que varias de las instalaciones no tendrán ningún uso ni darán usufructo al término del certamen deportivo, mientras su mantenimiento costará la friolera de unos 2.000 millones de dólares anuales. Pero Putin no estaba dispuesto a que nada ni nadie le estropeara un proyecto que, al igual que el Mundial de Fútbol de 2018, es el símbolo del nuevo desarrollismo ruso. Para ello, convenció a los oligarcas a que invirtieran en la construcción de infraestructuras, aunque las contrapartidas no están nada claras. De hecho, a diferencia de Atenas en 2004 o Brasil con el Mundial de Fútbol de 2014, el COI no le hizo ni una sola advertencia o reclamación al comité organizador de Sochi 2014. Todo fueron elogios. La ceremonia de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Sochi, lugar de descanso de los dirigentes rusos y soviéticos, tanto en verano como en invierno, se celebrará en el estadio de Fisht, que tiene capacidad para más de 40.000 espectadores y será sede del Mundial de Fútbol de 2018. A poca distancia y a escasos metros de la costa se encuentran, entre otros, el pabellón "Shaiba" (7.000 asientos) que acogerá los partidos de hockey sobre hielo y el palacio de invierno "Aisberg" (Iceberg), donde competieron los patinadores. El resto de instalaciones para las pruebas de esquí, salto, biatlón, bobsleigh o snowboard están, como no podía ser de otra forma, en las montañas (Krásnaya Poliana). Como el clima de Sochi es subtropical, algunos
deportistas ha advertido de que en la ciudad rusa no habrá suficiente nieve, pero los organizadores han almacenado 16 millones de metros cúbicos, en previsión de que las temperaturas sean demasiado altas. Además de clásicos depósitos y de los camiones que recogen la nieve que cae de las cimas de las montañas de la zona, existen cientos de cañones junto a los pistas que aprovechan el agua de los lagos para fabricar nieve. Por otra parte, el Centro Meteorológico de Rusia prometió "una alfombra de nieve en todas las instalaciones", aunque recordó que los "profesionales prefieren la nieve artificial".
Los aros olímpicos ante el pebetero del Parque Olímpico de Sochi, región de Krasnodar, Rusia EFE OBSESIÓN POR LA SEGURIDAD. Con todo, la obsesión de Putin es la seguridad, lo que amenaza con convertir a Sochi en un dolor de cabeza para deportistas, aficionados y los mandatarios que se decidan a visitar Rusia. El Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) ya tenía preparadas medidas extraordinarias, pero ha tenido que reforzarlas debido a los dos atentados suicidas cometidos por la guerrilla del Cáucaso Norte a finales de año en la ciudad rusa de Volgogrado. En julio del pasado año el líder de la guerrilla caucasiana, el chechén Doku Umárov, amenazó con abortar los Juegos, que tachó de "bailes satánicos sobre los huesos de nuestros antepasados". "Como muyahidines estamos obligados a impedirlo por cualquier medio permitido por Alá", afirmó.
En prevención de posibles ataques, decenas de miles de policías y efectivos del Ministerio del Interior serán desplegados en Sochi, a lo que se sumarán buques de guerra, baterías antiaéreas y drones. Paradójicamente, la mayor sombra que se cierne sobre los Juegos de Sochi no es el terrorismo, sino la discriminación contra los homosexuales. De poco ha valido que Putin insistiera en que todos los deportistas y aficionados serán bienvenidos "independientemente de su nacionalidad, pertenencia racial u orientación sexual". "Los Juegos transcurrirán en plena consonancia con la Carta Olímpica sin discriminación de ningún signo", afirmó Putin. Rusia, que presume de ser la nueva reserva moral frente al relativismo de Occidente, ha sido muy criticada por la aprobación de varias leyes contra la propaganda homosexual y la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo que, según las minorías sexuales, restringen sus derechos fundamentales. Algunos deportistas han expresado su temor a la discriminación durante los Juegos, mientras que varios activistas homosexuales y premios Nobel incluso, han llamado a boicotear los Juegos. El alcalde de Sochi, Anatoli Pajomov, intentó zanjar la polémica, al asegurar que los homosexuales son bienvenidos mientras "no intenten imponer sus comportamientos a otros", pero le echó aún más leña al fuego al proclamar que, en Sochi, "no hay ni un solo homosexual". Algunos dirigentes occidentales han aprovechado esas controversias extradeportivas para rechazar la invitación para viajar a Sochi y hacerle un feo al Kremlin. Con todo, Putin, un gran aficionado al deporte, cree que las medallas (98), los récords y las pasiones que genera el deporte, acallarán las críticas nada más echen a andar los Juegos. Por Ignacio Ortega. EFE/REPORTAJES
Una vista general del Parque Olímpico de la ciudad de Sochi. Foto cedida por el Comité organizador.
Los juegos se cancelaron debido a la lluvia pero continúan para este domingo con los siguientes juegos 11 am Guatemala vs Los Reales Los dos equipos nuevos. 1 pm Maraton vs Buldogs Equipo nuevo de perros dicen que van a morder a todos los equipos. 3 pm Bayer Munich vs Esperanzano
Este equipo quiere regresar por su gloria pasada ya llevas varios campeonatos que no es protagonista. Y como siempre los esperamos en la 80 para disfrutar del ambiente con rica comida, música, con los mejores equipos de la región y el mejor fútbol de los alrededores. Para información llamar a (601) 624-6460 con Efrén Nuñez.
Cruz Azul sigue líder y argentino Bravo al frente de goleadores... pero Orozco rescató en un rebote y puso el 1-0. En el 36, Orozco entró al área, punteó la pelota por encima del portero y anotó de cabeza para dar al Santos Laguna la primera victoria. El fin de semana fue de poca producción ofensiva en México, donde se anotaron solo 10 goles, cuatro de extranjeros: dos de futbolistas argentinos, uno de un c h i l e n o y o t ro d e u n paraguayo. Entre las notas significativas de la jornada estuvo el triunfo del Atlas, 0-1 sobre el Pachuca, con un gol del chileno Rodrigo Millar, con el cual ese conjunto se alejó a siete puntos del Atlante, su rival por no descender. La jornada comenzó el
Viene de la pág. 1
Los Pumas de la UNAM vencieron 3-0 a los Xolos de Tijuana, juego correspondiente de la jornada 5 del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX, en el estadio Olímpico Universitario. NOTIMEX viernes con el empate sin goles entre Morelia y León y tuvo otro encuentro sin anotaciones, el clásico del norte entre Monterrey Tigres que decepcionó a los aficionados.
Las Águilas del América se enfrentan a los Potros del Atlante en la cancha del Estadio Azteca, dentro de la fecha cinco del Torneo Clausura 2014 de la Liga Mx. NOTIMEX
Pumas de la UNAM venció este domingo 2-0 al Tijuana, con goles del argentino Daniel Ludueña y el paraguayo Darío Verón, y subió al cuarto lugar de la tabla de posiciones. En otros par tidos, el Puebla, del entrenador argentino Rubén Omar Romano, superó 0-1 al Veracruz con gol de Alberto Medina (m.81) y Jaguares de Chiapas derrotó 1-0 al Querétaro. El campeonato mexicano se reanudará el próximo fin de semana con los partidos Querétaro-Veracruz, Tijuana-Monterrey, América-Pachuca, TigresSantos Laguna, LeónPumas, Atlas-Morelia, Puebla-Chivas de Guadalajara, Toluca-Jaguares de Chiapas y Atlante-Cruz Azul.EFE
4B - LA NOTICIA
FEBRERO 5 AL 11, 2014
¿Quiere encontrar pareja "online"...
Viene de la pág. 2
En 2010 más de un 20 por ciento de las parejas heterosexuales estadounidenses y casi un 70 por ciento de las parejas formadas por personas del mismo sexo se habían conocido a través de Internet, en una tendencia ascendente desde 2000, de acuerdo a una investigación de la Universidad de Standford y del City College of New York. P.- ¿Qué ventajas ofrece este sistema de búsqueda de pareja?. R.- En el caso de nuestra plataforma digital, una gran ventaja es el test de compatibilidad que permite la selección sistemática de parejas potenciales para los usuarios. Las propuestas, no solo se adaptan a criterios como la edad, el domicilio o la religión, sino también a la personalidad. La selección individualizada es una gran ventaja. P.- ¿Realmente se puede saber si dos personas son compatibles?. R.- Si, porque el test de compatibilidad de la personalidad está basado en un modelo científico que utiliza información geográfica, preferencias personales y un perfil psicológico individual. Esto es especialmente útil en el caso de las características que no se ven a primera vista, pero que hacen que una persona encaje mejor con otra. Por esa razón es muy probable que alguien que encuentre el amor de su vida a través de Internet tenga una mayor oportunidad de tener una relación estable y duradera. Esto permite, además, que los solteros dispongan de más tiempo durante la primera cita para descubrir si el atractivo y la química también encajan, al igual que la personalidad. P.- ¿Cómo se utiliza el test para encontrar a nuestra ‘media naranja’?. R.- Es muy simple. Después de registrarse y rellenarlo, los usuarios reciben el resultado que incluye una estructura detallada de su propia personalidad. Cada noche, los perfiles psicológicos se emparejan, permitiendo proponer a cada persona una cuidada selección de los solteros/ as más compatibles, hasta un máximo de diez al día. Cada propuesta de pareja incluye un perfil con una foto de la persona y comentarios personales. P.- ¿Una vez que se elige a alguien cómo continúa el proceso?. R.- La plataforma hace posible que el contacto entre las parejas se realice de manera segura. Además, cuenta con una función para “conocerse mutuamente”, un proceso guiado para ir descubriendo a esa persona especial a través de cuatro pasos. P.- ¿Quienes suelen utilizar este método para buscar pareja?. R.- En general, las citas "online" son un método adecuado para cualquier persona. Estudios recientes revelan que no existen diferencias entre los solteros que usan este servicio y aquellos que buscan pareja fuera de la red, ni en cuanto a los ingresos, ni a la personalidad. Calculamos que uno de cada dos solteros utiliza páginas de ‘online dating’ y este número sigue creciendo. Este servicio es especialmente adecuado para
gente con poco tiempo libre o que no encuentra parejas potenciales en su vida diaria. Los servicios de ‘online dating’ son, a veces, la única forma posible de emparejarse para padres solteros o personas mayores que viven en zonas rurales o que trabajan y viajan mucho. P.- ¿Qué les diría a quienes no se deciden a citarse con estos sistemas?. R.- El ‘online dating’ es un método eficiente y moderno para buscar pareja, que pone en contacto a personas que no se hubieran conocido en la vida diaria. Los miembros saben que no es constructivo incluir información falsa en sus perfiles. Los solteros que buscan una nueva relación deben utilizar todas las opciones a su alcance para estar en contacto con gente nueva. Así crece la probabilidad de encontrar a la persona especial. BUSQUEDAS VIRTUALES Y CITAS REALES. L a doctora Neberich brinda algunos consejos prácticos para que, tanto la búsqueda de pareja "online" como los encuentros “cara a cara”, sean impecables y tengan más posibilidades de éxito:. 1.- Antes de nada, debemos elegir una plataforma que encaje con nuestras intenciones. Si no lo hacemos y, por ejemplo, somos una persona soltera en busca de una relación estable y duradera, las citas pueden ser muy frustrantes, porque la otra persona puede tener otros propósitos. 2.- Hay que ser activo/a y utilizar el servicio de la forma más adecuada. Ello significa que tenemos que contactar con las parejas propuestas que nos parezcan más interesantes cada día y contestar a cada mensaje. El siguiente paso es acudir a una cita con la persona que nos parezca más atractiva para poder comprobar así la química que pueda existir entre los dos. Por otra parte, según Neberich una persona que está usando plataformas de ‘online dating’, puede prepararse bien para una primera cita "cara a cara". Pero ¿cómo?. He aquí los consejos de la experta. 1.- Estudiando el perfil del otro y escribiendo tres cosas que tengan en común y otras tres que son diferentes entre ellos: por ejemplo, destinos de vacaciones. Hablar sobre un destino que los dos conocen puede ser tan interesante como hablar sobre un sitio que no conocen todavía. 2.- Planteando cuatro preguntas que le interesen realmente. Las preguntas honestas son más atractivas y carismáticas. 3.- Pensando en una historia o en un ‘hobby’ personal que pueda contar y levantar interés en la otra persona. Debe ser algo que le guste mucho, ya que al hablar de ese tema va a mostrar su mejor cara. Por Ricardo Segura. EFE/REPORTAJES.-
FEBRERO 5 AL 11, 2014
LA NOTICIA
- 5B
Programa canadiense de payasos terapéuticos, modelo para Latinoamérica Julio César Rivas Toronto (Canadá), 3 feb (EFE).- Desde hace 30 años, el hospital infantil de SickKids de Toronto cuenta con un programa de payasos terapéuticos para complementar el tratamiento médico de sus pacientes, una singular práctica que ahora está siendo exportada a países latinoamericanos. En 1993, Joan Barrington, una mujer menuda que unos años antes había tenido el sueño de convertirse en payasa, inició en el Hospital SickKids de Toronto, uno de los hospitales infantiles más importantes del mundo, un programa de payasos terapéuticos para ayudar a sus pacientes. Ahora, como presidenta de Therapeutic Clowns International (TCI), Barrington forma a profesionales cubanos para incorporar el modelo de payasos terapéuticos al sistema sanitario del país caribeño. "Hemos realizado dos talleres en Cuba, el primero invitados por La Colmenita (la compañía de teatro infantil cubana) y el segundo a invitación del Ministerio de Salud de Cuba", dijo Joan. El resultado de esos talleres es la formación de 12 payasos terapéuticos que están empezando a trabajar en los
hospitales cubanos para atender a los pacientes más jóvenes. "Y en mayo van a tener un simposio especial en Santiago de Cuba en el que un doctor que ha estado investigando sobre risa, humor y su impacto en la curación
va a presentar sus resultados. Cuba está sacándolo adelante", añadió. En otros países, también existe interés por el programa de payasos terapéuticos. En 1993, Joan tuvo que superar reticencias para integrar en el tratamiento de pacientes infantiles la presencia de un payaso profesional, pero "los doctores y el personal sanitario entendieron rápidamente el valor del payaso terapéutico a los cinco minutos de verme interactuar con los niños", afirmó. Durante años, Joan empezaba su mañana revisando con los doctores y personal sanitario la situación de los pacientes del hospital para entender su estado y dolencia, y decidir a quién visitar cada día ataviada como su alter ego, "Bunky". "Aunque todos los pacientes son importantes, algunos de ellos tenían que ir ese día a la sala de operaciones, o estaban en el postoperatorio o estaban deprimidos. Y los doctores me pedían que visitase a
unos u otros", relató Joan a Efe. "Muchos de estos niños están en el hospital largos periodos. Pueden acudir al hospital por una enfermedad específica pero normalmente con ella se asocian otras dos o tres dolencias. Pueden pasar tres o cuatro semanas en el hospital, volver a casa durante un periodo pero después tienen que regresar", dijo. Muchos de estos niños tienen que vivir en el hospital durante años, "y ser un payaso terapéutico consiste en establecer relaciones. A muchos los vamos a estar tratando durante años", añadió. Veinte años después de que Joan Barrington crease el programa de payasos terapéuticos en SickKids, la práctica es considerada indispensable en el hospital de Toronto así como en muchos otros hospitales infantiles de Norteamérica. Desde 1993, por SickKids han pasado varias generaciones de payasos terapéuticos. Jamie Sneddon "A.Leboo" es en la actualidad, y desde hace siete años, el payaso terapéutico de SickKids. Cinco días a la semana y durante ocho horas al día, Sneddon se convierte en "A.Leboo" para hacer sus rondas entre los cerca de 300 pacientes de SickKids. Sneddon es un periodista que trabajó durante más de 10 años en televisión en Toronto. Pero como Joan, afirma, un día se dio cuenta que era su destino. "Simplemente estoy hecho de forma que tengo la perspectiva adecuada para ser un payaso terapéutico", señala Sneddon. "Mi trabajo es hacer que los niños de 0 a 18 años jueguen. Y jugar puede ser cualquier cosa que ellos quieran. Mi trabajo es que jueguen y hacerme su amigo para que su estancia aquí sea menos estresante", añade. Pero tanto Joan como Sneddon, que el año pasado visitó a 4.200 pacientes en SickKids, reconocen las dificultades del trabajo de payaso terapéutico. "Bunky ha sido invitado a funerales y es un privilegio estar ahí. Es Bunky quien es invitado a ser parte del servicio y decir adiós. Todos los payasos tenemos que tener una base muy sólida para que nos ayude a aguantar porque acumulamos mucho dolor, información y estrés", explica Joan. "Hay momentos. Estaba con una familia en la unidad de cuidados intensivos cuando su hijo murió. Tuve mi ocasión de decir adiós y gracias y leer el poema que había escrito para él. Y después tuve que correr a mi vestuario porque estaba llorando. Pero me considero afortunado", dice Snodden. "Las familia me inspiran. Ellas son las que son fuertes y perseveran. Eso es lo que recibo de ellos", dice. EFE
6B - LA NOTICIA
HOROSCOPO SEMANAL
ARIES Marzo 21 - Abril 19 Tienes lo que te mereces, ya que tu ingenuidad a la hora de elegir los amigos hace que te lleves decepciones una y otra vez. Hoy volverás a sentirte mal por la traición de una persona. Eso sí, no te lleves los problemas al trabajo. Piensa que no todo dura eternamente. Saldrás de ésta.- Te arrepientes de no haber actuado de manera más contundente con alguien que te hizo daño en el pasado, pero es algo que debes erradicar de tu pensamiento porque no es la manera más adecuada de sanar esa parte de ti. Además, hay personas a las que el tiempo pone en su lugar, ten paciencia TAURO Abril 20 - Mayo 20 Debes seguir los pasos de un maestro en lo profesional. Déjate guiar por esa persona que es tu fuente de inspiración cada día para no meter la pata. En el amor, intenta ser más detallista. Aprovecha que es viernes para llevar a tu pareja a algún sitio especial. Te lo agradecerá.- Tienes tentaciones de hacer algo especial, algo que no has probado nunca, quizá con un grupo con el que tengas intereses comunes. Si te llega una propuesta o descubres una nueva forma de diversión a través de la red, no la dejes pasar, será muy interesante. GÉMINIS Mayo 21 - Junio 20 Sentirás que tu vida marcha, que evoluciona. Has cargado las pilas estas vacaciones y afrontas cada nuevo reto con más optimismo. Una reunión con amigos o con tu familia será muy fructífera. Tu cambio de actitud comienza a dar resultados positivos, prepárate.- No te costará hacer nuevas amistades o por lo menos contactos positivos en una fiesta o una reunión a la que hoy pueden invitarte. Será algo sencillo, pero de todas maneras, te supondrá sentirte muy cómodo y harás gala de tu capacidad de comunicación. CÁNCER Junio 21 - Julio 22 Alguien conocido querrá entablar contigo algo más que amistad, pero rehuirás porque no es algo que te convenga ahora y serás muy consciente de ello hoy. Querrás ocupar tu tiempo libre con nuevas actividades. Pero cuidado, no te agobies, hazlo con gusto.- Continúa hoy la tendencia a dejarte llevar por cierta desgana a la hora de iniciar alguna nueva relación. Has decidido que vas a disfrutar de la soledad o de una recién adquirida libertad que te está siendo muy provechosa y en cierta manera liberadora. LEO Julio 23 - Agosto 22 Podrías enfadarte mucho con un familiar. Tendrás ganas de luchar por lo que te pertenece, pero hay riesgo de que te excedas en las formas. Si sales, más de lo mismo: mantén la calma. Te darás cuenta de que estás rodeado de extraños... Recibirás un consejo, escúchalo atentamente.- Las obligaciones domésticas son algo que te incomodará hacer porque prefieres otro tipo de asuntos que llenen más tu lado intelectual. Intenta no ponerte de mal humor si al final no ves otro remedio que llevarlas a cabo. Alguien te puede pedir de manera insistente que las termines pronto. VIRGO Agosto 23 - Septiembre 22 Todo va a ir a mejor en tu vida afectiva, incluida la relación con ese familiar que te trae de cabeza. Tenderás a ceder en varios aspectos, una estrategia inteligente si quieres seguir manteniendo contacto con esa persona. Valorarás cuáles son más o menos importantes para ti.- No te gustan las cosas, ni las reuniones, desorganizadas y sin conocer muy bien los planes que te ofrecen y hoy puede surgir una pequeña discusión o un enfado con un amigo por no aclararte esos aspectos. Es muy probable que al final decidas quedarte en casa.
Febrero 5 al 11, 2014
LIBRA Septiembre 23 - Octubre 22 Ejercitarás tu paciencia, que es mucha. En el trabajo alguien te sacará de tus casillas y tendrás que hacerle frente. Sabrás llevar la situación con el estilo que te caracteriza. En general, mantente receptivo ante todo lo novedoso que ocurra porque quizás tu vida dé un giro radical.- Baja las barreras y no pienses de manera negativa o desconfíes de una persona que hoy se va a acercar a ti y hace mucho tiempo que no lo hacía. Es posible que necesite algo, pero también va a estar dispuesto a darte algo a cambio, aunque no sea nada material. ESCORPIÓN Octubre 23 - Noviembre 21 Te pondrán a prueba y te desenvolverás con soltura. Ahora bien, protege tu vida personal porque tiene carencias y pueden salir a flote. Permanece preparado para la crítica y saca todo lo positivo que puedas de los posibles errores. Discrepar no es malo, siempre que expongas tus argumentos de forma coherente.- Si estás pensando meterte en un terreno que desconoces, en una actividad nueva o en un proyecto de trabajo, tienes que sopesar muy bien tus fuerzas y tu tiempo, porque será más exigente de lo que parece a simple vista. SAGITARIO Noviembre 22 - Diciembre 21 Estarás más imaginativo y soñador que nunca. Tienes un montón de ilusiones por hacer realidad y te servirán de inspiración para seguir mejorando. Pero en el fondo sabes que no terminas de estar bien del todo, por lo que sacarás tiempo para reponerte, eso sí, a solas.- Una conducta coherente en lo afectivo será la mejor medicina para poner paz en una relación que anda algo alterada. Pero debes de tener claro que no puedes hacer una cosa y al día siguiente la contraria. Si te has comprometido a cambiar en algo, hazlo. CAPRICORNIO Diciembre 22 - Enero 19 No te resistirás a realizar esa escapada que tu pareja lleva pidiéndote semanas. Es un buen día para moverte, pero no para los atracones. Ten cuidado con lo que ingieres porque podría afectarte. Escucha a tu cuerpo, está pidiendo a gritos un descanso de verdad. Aprovecha para desconectar.- Debes olvidar un pequeño fracaso profesional, porque no es tan importante como crees y debes reflexionar que si has tenido ese obstáculo es porque al menos lo has intentado. Analiza los fallos y verás que hay cosas ajenas a tu voluntad y a tu acción. ACUARIO Enero 20 - Febrero 18 Te sientes útil para quienes te rodean. Eres feliz ayudando a los demás, y también escuchándoles. Hoy será un día muy activo en este sentido. Tendrás la oportunidad de profundizar en conversaciones muy interesantes con personas que te llenan mucho.- Te atraerá todo lo que tenga cierto componente prohibido, quizá una relación fuera de la pareja o algo que encierre misterios. Pon en una balanza lo que significa caer en esa tendencia y si ves que no va a ser demasiado fácil de controlar, aléjate por mucho que te cueste. PISCIS Febrero 19 - Marzo 20 Será un momento especialmente tranquilo, tanto en el trabajo como en casa. Si te animas a salir esta noche, opta por una velada con amigos alrededor de una buena mesa. La calma será como un bálsamo para ti y podrás por fin mimarte. Valorarás los ratos a solas, serán enriquecedores.- Recuperas cierto espíritu infantil que te va a llevar a tomarte hoy todas las cosas con ligereza, sin dar importancia a nada. Eso estará especialmente potenciado en las relaciones sentimentales, en las conquistas y en la sensualidad, que estará a flor de piel.
Cuando usted se anuncia en LA NOTICIA su mensaje llega hasta donde otros medios no llegan. Estamos junto a la Comunidad Hispana desde el 2001 ¡LA NOTICIA Sirve, Informa y Entretiene!
Mandela reparte su herencia entre familiares, empleados y centros educativos Marcel Gascón Johannesburgo, 3 feb (EFE).- Menos de dos meses después de su fallecimiento y tras muchas especulaciones en la prensa, llegó el esperado momento: los custodios del testamento de Nelson Mandela hicieron hoy públicas las últimas voluntades del legendario expresidente de Sudáfrica. Los miembros de la familia de Madiba -como se conoce a Mandela en su país-, sus empleados, los centros educativos por los que pasó y el que fuera su partido, el antes clandestino y hoy gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA), se beneficiarán del reparto de su patrimonio, valorado en más de 3 millones de euros. Así lo anunció el magistrado Dikgang Moseneke en una conferencia de prensa celebrada en la sede de Johannesburgo de la Fundación Mandela, en la que estuvo acompañado por los otros dos custodios del documento, el también juez Themba Sangoni y el exabogado y amigo de Madiba George Bizos. Según revela el testamento -redactado el 12 de octubre de 2004 y enmendado por última vez en 2008- las tres hijas que sobreviven a Mandela y su vástago Makghato, que falleció en 2005, ya recibieron de su padre 300.000 dólares (unos 222.000 euros) cada uno. A varios de sus nietos y a dos hijos de su viuda, Graça Machel, con la que Mandela no tuvo descendencia, les corresponde una cantidad similar, y a los hijos políticos de Machel -hijos de su anterior marido, el difunto presidente mozambiqueño Samora Machel- y al resto de nietos de Madiba unos 6.600 euros. Por lo que respecta a las propiedades, Mandela lega la casa de la localidad en que creció, Qunu, en la sureña provincia del Cabo Oriental, al NRM Trust, la sociedad que administra el patrimonio familiar. El derecho a vivir en la lujosa mansión del barrio de Houghton en Johannesbur-
go, donde murió Mandela, corresponderá al nieto de más edad del expresidente, Mandla Mandela. Machel, con quien el antiguo líder estaba casado en sociedad de bienes gananciales, ha renunciado a sus derechos sobre la herencia, pese a que podría reclamar legalmente el 50 por ciento del patrimonio del que fuera su marido. La renuncia de Machel es condición necesaria para que se haga efectivo el pago de las cantidades fijadas para sus hijos. Los beneficios llegan también a quienes trabajaron para Mandela, en su actividad política y también en el día a día de su vida doméstica. La célebre secretaria de Madiba, Zelda La Grange, recibirá 50.000 rands (más de 3.300 euros), la misma cantidad que las limpiadoras, cocineras y el resto de personal que se ocupó del cuidado de las residencias de Mandela desde que salió de la cárcel. "Nunca pensé que se acordara de mí. Más que un jefe fue un padre", dijo a los medios la que fue su cocinera durante más de dos décadas, Xoliswa Ndoyiya, presente en la rueda de prensa. Con su testamento, Mandela demostró una vez más el valor que le dio a la educación, y deja más de 6.600 euros a todas las instituciones educativas por las que pasó a lo largo de su vida, para que
las utilicen en la administración o en la concesión de becas. La escuela de secundaria de Qunu, la universidad de Fort Hare o el instituto de Orlando West -el barrio de Soweto donde vivió el expresidente- son algunos de los centros beneficiarios. Al final del evento, el abogado Bizos alabó entre lágrimas de emoción la decisión de Mandela, asegurando que la educación debe ser una prioridad absoluta a la hora de gastar el dinero. Por otra parte, el NRM Trust recibirá un millón y medio de rands (casi 100.000 euros) y los beneficios de sus derechos de imagen. De estos últimos ingresos, la sociedad de gestión familiar deberá pagar al CNA entre el 10 y el 30 por ciento, para que el partido lo utilice según su criterio, "particularmente en las políticas y principios de reconciliación entre el pueblo de
Sudáfrica", apunta el testamento. Los familiares más directos de Nelson Mandela fueron informados del legado en la misma sede de la fundación, minutos antes de que el documento se hiciera público. Según Mosoneke, ningún miembro del clan puso objeciones al testamento, que fue sacado a la luz para dotar al proceso de "total transparencia", según el propio juez. La prensa sudafricana ha informado en los últimos meses de varios enfrentamientos entre Zenani y Makaziwe Mandela por el control de la herencia y el liderazgo del clan. Makaziwe y Zenani Mandela -dos de las tres hijas del exmandatario- pidieron en los tribunales la destitución de los directores de dos empresas de gestión del patrimonio de su padre, supuestamente para lograr el control.
Febrero 5 al 11, 2014
LA NOTICIA
VARIOS
- 7B
SE BUSCAN CHOFERES PARA COMPAÑIA DE LANDSCAPE. Debe tener licencia de manejo válida. Preferible con experiencia, pero no necesaria. LLame a Marco Murillo al 601-832-6911
DG FOODS LLC
una procesadora de pollo localizada en Gallman MS con dirección: 1095 Industrial Park Dr. Hazlehurst, MS 39083 Está actualmente empleando personal para cortar tender en strips estilo fajita. Requerimientos: Pasar E-Verify. Interesados en aplicar y para más información por favor comunicarse despues de las 3pm al (601) 892 - 0333 ext 229 y preguntar por Claudia; o a los numeros (601) 900 - 8356, (601) 507 - 8835 y preguntar por Mabelkia.
SE NECESITA SUPERVISORES Y LIDERES DE GRUPOS PARA GRANJAS DE POLLOS DE ENGORDA. Requerimientos: Tener Licencia Valida de los E.U. Actitud positiva y Ganas de trabajar. Se ofrece beneficios, salario competitivo, vehiculo para el trabajo, etc. Interesado? por favor llame ya al:
229-314-3981 o al: 229-314-1659
SE SOLICITA PANADERO CON EXPERIENCIA EN PAN MEXICANO INTERESADOS FAVOR DE LLAMAR AL 601-826-9070
En defensa de Alí Babá Por: Armando Caicedo Qué partida de ignorantes los que vinculan a mi carnal Alí Babá, como jefe de una banda de 40 ladrones. Si esos cretinos, se tomaran el tiempo para leer la verdadera historia de Alí Babá, no lo juzgarían como vulgar ladrón, sino que lo estarían honrando por sus calidades humanas.
La familia de Estanislao ya vivía en Arizona, cien años antes que el primer “cara pálida” inglés, llegara a territorio de lo que hoy es Estados Unidos. Su familia no cruzó la frontera. El expansionismo norteamericano (que en la mitad del siglo 19 se quedó con la mitad del territorio de México) obró el milagro: la frontera cruzó a su familia. Desde entonces, sus tatarabuelos resultaron “ciudadanos americanos”, pero de “tercera clase”.
Alí Babá vivía con su mujer en un pueblo infeliz de Persia. Era leñador y su único patrimonio era un burro, que le servía para trasladar la leña hasta la ciudad. Aunque chambeaba Hoy el Estanislao exhibe –como es de sol a sol -como cualquier indocunatural- rasgos mexicanos y tono de mentado- ganaba menos. Una tarde piel “café con leche”. Y, tal como ocurrió que trabajaba en el bosque, escuchó el con Alí Babá, le fueron encadenando arribo de hombres a caballo. Temeroindecentes analogías) so que se tratara de ladrones, se trepó Por su piel “café con leche”, el Estanislao a un árbol. ¡Bingo! Eran asaltantes de es “hispano”. caminos y venían cargados con sus “Hispano” es sinónimo de “trabajador botines. El jefe se paró frente a una inmigrante”. roca y gritó “Ábrete Sésamo”. ¡Coños! La roca se abrió y Alí Babá contó -uno “Trabajador inmigrante” equivale a a uno- a los 40 ladrones que entra“indocumentado”. ron a la cueva. En seguida escuchó “Indocumentado” es igual a “Ilegal”. “Ciérrate Sésamo” y la roca se cerró. Tan pronto los pillos se largaron, el le- “Ilegal” se entiende como “deportable”. ñador descendió del árbol y ensayó la Y los “deportables” son la fórmula. Al grito de “Ábrete Sésamo” materia prima que devoran pudo ingresar a la cueva los tres sistemas de cárceles donde quedó maraviprivadas, negocio que les llado ante los tesoros ATIN VERB osas que permite a unos miserables que estos ladrones os c Hay d acismo y la inversionistas, obtener “ venían acumulando que el r odio: e hispanos i ganancias por cientos durante muchos años. ad em famili la vuelta d de millones de dólares, ive a asa” v cada año. c Para no fatigar a mis tres a lectores, los ladrones se racist Así -poco a poco- en de un cabrearon con Alí Babá, Frase ónimo una vergonzosa caden a y decidieron matarlo. Pero na de falsas analoquienes al final resultaron gías, los buenos se vuelven malos muertos fueron los 40 asaly los corruptos… honestos. tantes. ¿Por qué razón, Alí Babá se gana la reputación de ladrón?
Alí Babá, aunque honesto, lo percibimos como “ladrón”.
Respuesta: siempre juzgamos a nuestros semejantes, obedeciendo a prejuicios y aberrantes analogías.
Todo ciudadano que porte piel “café con leche” es percibido como “ilegal”.
Para comprender esto de los “prejuicios” veamos el caso de mi compadre Estanislao.
Y los accionistas de las cárceles privadas (traficantes que se lucran del dolor de otros seres humanos y de familias divididas) la sociedad los considera: “respetables inversionistas”.
SONRIA... NO LE CUESTA NADA! Un vendedor de loros tenía a la venta un loro grande, uno mediano y otro lorito chico, poca cosa de loro. Una persona se interesa en comprar uno de los loros. -¿Cuánto vale el loro grande, el más bonito? -Este loro vale 500 dólares. -¿Pero, por qué tan caro? E-s que es muy educado, le habla inglés y francés de corrido y hasta entiende el alemán y el japonés. -Increíble, de verdad, pero bueno, entonces dígame, ¿Cuánto vale el mediano que luce bastante bien? -Este vale 5.000 dólares porque además de hablar cinco idiomas, conoce de historia universal, geografía e investigaciones espaciales. -Verdaderamente increíble. No me queda más que preguntarle por el precio del lorito más chico, tan feo e insignificante.
-Este es el loro más caro de todos, sólo lo vendo en 50.000 dólares. -Pero, ¿Por qué? ¿Sabe mucho? -Mire, la verdad que no estoy seguro, pero los otros dos le dicen jefe! Consejo al dueño de casa: Si quieres saber el tiempo, tienes que dejar el perro afuera, si queda mojado es porque está lloviendo, si queda empapado es porque está lloviendo muy fuerte, si tiene pedazos de hielo en el cuerpo es porque está granizando, si queda con el pelo parado es porque hay viento, y si le queda muy caliente el cuerpo es porque hace mucho calor, si quieres saber siempre como está el tiempo, tienes que dejar siempre al perro afuera. CARIÑOSAMENTE, EL GATO Estaba Pepito en un árbol robando manzanas; el dueño del manzano lo vio y le dijo:
-¡Espera a que hable con tu papá! Y Pepito mirando hacia arriba dijo: -¡Papá, abajo hay un señor que lo necesita! Llega una señora bastante fea a una tienda y le dice a Pepito: -Por favor, deme una escoba. Dice Pepito: -¿Se la envuelvo o se va a ir en ella? Estaban dos obreros platicando y uno le dice al otro: -Fíjate que hay un hoyo en la carretera, ¿cómo lo tapamos? Y el otro le contesta: -Hacemos otro hoyo a la par y con la tierra que saquemos tapamos ese hoyo. -¿Y cómo hacemos para tapar ese hoyo? -Hacemos otro hoyo a la par y con la tierra que saquemos tapamos ese hoyo y así nos vamos hasta sacarlo del pueblo...
8B - LA NOTICIA
Febrero 5 al 11, 2014