Febrero 03-2016

Page 1

FEBRERO 3 AL 9 , 2016

AÑO 14 - Edición No 754

www.lanoticianewspaper.com

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

APRENDA A PREVENIR EL CÁNCER SALUD

“El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial”, señala la Organización Mundial de la Salud. Cada año, unos 14 millones de personas en el mundo se enteran de que tienen cáncer y unos 8 millones mueren a causa de la enfermedad, exponen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. La guerra contra el cáncer es larga e intensa. José Ramón Germà Lluch lleva décadas combatiendo a esta enfermedad desde el campo de la oncología. Ha ganado algunas batallas y perdido otras, pero continúa en la lucha apoyándose en todos los avances que la ciencia médica ha puesto en sus manos. El oncólogo destaca la importancia de la prevención como arma para vencer la enfermedad. Con este propósito ha escrito el libro “Los siete pilares anticáncer”. De él dice que no es un libro sobre el cáncer sino contra él. “Su intención es que tú y tu familia reduz-

Es posible prevenir el cáncer si se siguen una serie de recomendaciones. Se trata de normas sencillas que están al alcance de todos. El oncólogo José Ramón Germà Lluch nos explica cómo hacerlo. cáis significativamente la posibilidad de padecer esta enfermedad”, destaca

ELECCIONES

El Sanders hípster y el senador Rubio, los otros ganadores de Iowa

Washington, 2 feb (EFEUSA).- Los caucus de Iowa, que abren el camino a la Casa Blanca, han mostrado que Donald Trump puede hacer historia, que el senador Bernie Sanders le puede arrebatar a la demócrata Hillary Clinton el voto joven y que el senador Marco Rubio es el más sólido candidato del "establishment" republicano. Si Iowa puede extrapolarse al resto de la carrera de primarias demócrata y republicana, 2016 puede pasar a la historia como una de las elecciones menos convencionales de los últimos años, con un Partido Demócrata más a la izquierda y unos republicanos que han ignorado a sus tradicionales líderes: los gobernadores. El senador cubano-americano Marco Rubio, que quedó tercero con un 23 % de los votos de las asambleas populares de Iowa, demostró su fuerza entre los republicanos de zonas urbanas y se convierte en el único aspirante del "establishment", de la política tradicional que tiene suficiente fuerza para hacer frente al magnate Donald Trump. "Rubio es el verdadero ganador. Ha excedido las expectativas. Además se convierte en el preferido del 'establishment', lo cual cambia toda las dinámica del partido", opinó para Efe el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Iowa State, Steffen Schmidt. Trump ha hecho historia pese a quedar segundo a solo tres puntos del ganador, el senador Ted Cruz, el candidato de los Favor ir a la pág. 3

Vivian, que tuvo cáncer de mama, participa en un acto para concienciar a la sociedad sobre el cáncer de mama en una playa de Río de Janeiro (Brasil). Foto:EFE/Marcelo Sayão

el doctor Germà Lluch. SIETE PILARES ANTICÁNCER. En este sentido, el especialista afirma que, si seguimos estas reglas, el 40% de los tumores no aparecerían. “Eso significa que de los 14,5 millones de personas que tienen cáncer en el mundo, cinco millones de ellas no lo tendrían”, subraya. -- Doctor, ¿cuáles son esos siete pilares anticáncer?. -- Tienen que ver fundamentalmente con siete aspectos: la dieta, la detección precoz mediante campañas de cribado, algunas vacunas que previenen cánceres de origen infeccioso, obviamente tienen que ver con el tabaco, con la obesidad, con los rayos ultravioleta y también con aquellas familias que tienen una herencia a la que yo llamo °dolorosa°, es decir, un tumor que teóricamente tiene un origen hereditario. Favor ir a la pág. 2

PSICOLOGÍA

San Valentín, ¿cómo lo viven ella y él? Para acertar con la elección del regalo para nuestra pareja y la forma de celebrar con ella el 14 de febrero, conviene saber cómo perciben y viven las mujeres y los hombres esta fecha tan especial. Conocer las diferencias y sacarles partido puede reforzar la relación. El amor se demuestra cotidianamente, aunque el día de los Enamorados es una fecha especial y tiene una forma de percibirla ligeramente diferentes, para ellas y ellos. Conocerlas puede ayudar a que San Valentín sea todavía más íntimo y significativo que lo acostumbrado. “Más que una ocasión para hacer regalos, San Valentín es una especie de código en la relación y cada pareja sabe cómo le gusta celebrar ese día. Algunos dirán que es una excusa para salir a cenar y otros que es un día más”, señala a Efe la psicóloga y experta en terapias de parejas María Tapia Pérez, de ISEP Clínic Madrid (http://madrid. isepclinic.es/) . Favor ir a la pág. 10

Vista de algunas de las especialidades que una pastelería ofrece con motivo de la celebración de San Valentín. Esta fecha es una especie de código en la relación y cada pareja sabe cómo le gusta celebrar ese día. EFE/Jl Pino


febrero 3 al 9, 2016

2A - LA NOTICIA

Aprenda a prevenir el cáncer... -- ¿Qué importancia tiene la dieta mediterránea en la prevención del cáncer?. -- Muy sustancial. Fue en un estudio realizado en los años 60 donde se acuñó el término “dieta mediterránea”. Era una investigación que comparaba la dieta que había en Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Italia, Grecia, Yugoslavia y Japón. Hoy en día sabemos que la dieta mediterránea es la dieta más sana que existe, sin vuelta de hoja. Se calcula que aproximadamente un 10% o un 12% de los cánceres podrían evitarse con una dieta mediterránea correcta. -- Actualmente la obesidad, sobre todo la infantil, es un problema muy importante. ¿Cómo ve el panorama en los próximos años?. -- Estamos cambiando los principios de una forma tremenda. Es muy preocupante que cerca del 20% de los niños tengan sobrepeso y que haya un 8,9 francamente obesos. Eso no depende de los niños sino de los padres. Estamos en un mundo que si dan un plato de espinacas a un niño es un castigo. En cambio, el fin de semana toca “comida basura” y eso es un premio. -- ¿De qué depende?. -- Los hábitos se aprenden en la infancia y en la adolescencia y luego se mantienen. Esta es una responsabilidad de las familias. Es algo que enfatizo bastante en el libro porque es francamente preocupante. -- Respecto al tabaco, ¿cree que las campañas informativas están funcionando?. -- Con la cultura que hemos ido creando contra el tabaco va disminuyendo lentamente el número de fumadores. Hoy es excepcional ver pacientes con cáncer de pulmón por inhalación pasiva porque los compañeros fumen en el mismo lugar de trabajo. La lucha contra el tabaco está funcionando a pesar de la cantidad de intereses de las tabacaleras y de los impuestos. ¡CUIDADO CON EL SOL!.

La reina Máxima de Holanda (dcha) conversa con una paciente mientras visita el hospital Alexander Monro para la lucha contra el cáncer de pecho en Bilthoven (Holanda) en diciembre de 2015. EFE/ Robin Van Lonkhuijsen

Viene de la pág. 1

-- ¿Por qué es importante protegerse del sol? ¿Cómo debemos hacerlo?. -- Este es otro de los puntos importantes respecto a la infancia. Es muy típico ver a los niños tomando el sol o haciendo castillos de arena durante dos o tres horas sin protección. Aunque progresivamente los padres se van dando cuenta y a los niños se les aplican cada vez más cremas antisolares. En mi obra explico cómo deben administrarse las cremas antisolares porque muchas veces la gente se la pone, se baña y luego no la vuelve a poner y eso está mal hecho. Debemos ser conscientes de la radiación ultravioleta que hay en el lugar al que vamos. Esto puede comprobarse en Internet. En la información del tiempo suele haber una tabla con el grado de radiación ultravioleta. De ese grado depende la cantidad y las veces que necesitamos la crema de protección solar. -- Las vacunas quizás sean el pilar anticáncer menos conocido. ¿Cómo previenen el cáncer las vacunas contra distintos agentes infecciosos?. -- Hay dos grandes vacunas en este sentido. La primera es la vacuna contra la hepatitis B. Se hizo un gran estudio en Taiwan con niños para evitar la hepatitis B y sorprendió la enorme disminución que se produjo del cáncer hepático por vacunar y evitar la hepatitis B en esos niños. -- ¿Pero existen otras?. -- Si, el “boom” de estos últimos años ha sido la vacuna contra el virus del papiloma humano. Tuve la oportunidad de pasar varios meses en Bolivia para montar un plan de lucha contra el cáncer allí. Es espectacular ver decenas y decenas de mujeres fallecer de cáncer de cuello uterino en edades incluso inferiores a los cuarenta años. La infección por el virus del papiloma humano es causa necesaria para el cáncer de cuello uterino. Sin infección por el papiloma virus, no hay cáncer de cuello uterino. -- ¿Es importante en este cáncer las relaciones sexuales precoces?. -- Si somos capaces de vacunar a nuestras niñas a los 12 años, antes de que tengan las primeras relaciones sexuales, podemos encontrarnos un descenso masivo del cáncer de cuello uterino. Es decir, de más del 90 o 95%. Ya empiezan a llegar estas vacunas a países donde ese tipo de cáncer es la primera causa de incidencia y mortalidad, como puede ser Bolivia, Ecuador, algunas zonas de Colombia o Chile. Con ellas estaríamos dando un golpe mortal a un cáncer que produce mucho sufrimiento a las mujeres. -- A la hora de vencer al cáncer, ¿qué importancia tiene el diagnóstico precoz?. -- Si diagnosticáramos el cáncer precozmente el 90% de los tumores se curarían. Así de sencillo. Ya lo hemos comprobado en algunos tumores. Esto ocurriría con casi todos los tumores excepto dos o tres que son capaces de evolucionar muy rápidamente en estadios relativamente precoces. Me

Unos niños filipinos con máscaras sostienen una pancarta que refleja una coalición de grupos de pacientes de cáncer de cara a las elecciones presindeciales en ese país en mayo de 2016 EFE refiero fundamentalmente al cáncer de pulmón y al de páncreas. -- ¿Qué hacer en estos casos?. -- Con el cáncer de pulmón no tenemos que trabajar el diagnóstico precoz, sino procurar que la gente no fume. Por su parte, el cáncer de páncreas es el gran desconocido. Sabemos que tiene que ver con el tabaco, el café, algún tipo de dieta, pero todavía no sabemos exactamente cómo encauzarlo para diagnosticarlo precozmente. GRAN EVOLUCIÓN EN LOS TRATAMIENTOS. -- ¿Ahora hay más casos de cáncer que hace 40 años o lo que ocurre es que se habla más de la enfermedad?. -- Hay muchísimos más. Simplemente por el envejecimiento de la población. Pero, además, en estos cuarenta años se ha producido el control de infecciones importantes. A principios de los años 70 no hablábamos de cáncer sino de tuberculosis. También hay que destacar el control de las enfermedades cardiovasculares. Antes, bastante gente moría de infarto agudo de miocardio y hoy muchos de los pacientes que sufren un infarto se recuperan. Todo ello conduce al envejecimiento de la población. Esto quiere decir también envejecimiento de los tejidos, que experimentan mayor cantidad de mutaciones. -- ¿En todos estos años, cómo han evolucionado los tratamientos contra esta enfermedad?. -- De forma espectacular. Yo acabé la carrera en el 73 y me formé como oncólogo del 73 al 76. Entonces los servicios de oncología eran sitios donde los pacientes venían a morir. Hoy en día, estamos curando más del 50% de los casos. La botella está más llena que vacía. Estamos curando mucho y, cada año, incrementamos la tasa de curaciones en un 1 o 1,5%. -- ¿A qué es debido?. -- Hemos vivido un enorme cambio entre las terapéuticas y los conocimientos de hace cuarenta años a ahora. En los 70 y a principios de los 80 el cáncer nos vencía en todas y cada una de las batallas. Yo tuve la oportunidad de ser protagonista y testigo cuando volví de Inglaterra. Tratábamos a chicos con cáncer de testículos, que el 90% morían. Al cambiar y administrar una nueva terapéutica pasamos, con meses de diferencia, al 90% de curaciones. Ahí empezamos a ganar alguna batalla. No hay que dejar de tener esperanza porque hay grandes avances. -- ¿Qué ocurrió en los años sucesivos?. -- En los 90 se fueron introduciendo mejores tratamientos, tanto quirúrgicos como de radioterapia y quimioterapia. Además, se han producido alianzas entre las distintas especialidades. Esto es importante, porque trabajando todos juntos acorralamos mucho más al cáncer. En el tercer milenio, los dos grandes avances que se han producido son la personalización o medicina de precisión y la inmunooncología, el tratamiento inmunitario contra el cáncer. El mundo oncológico tiene una evolución espectacular. -- Cuando una persona ha recibido un diagnóstico de cáncer, ¿qué debe hacer?. -- Lo más importante es ir a un lugar donde sepa que la estrategia diagnóstica y terapéutica que van a hacer va a ser interdisciplinaria. Por ejemplo, si tienes un cáncer de mama, tendrás un cirujano, un oncólogo médico, un oncólogo radioterapeuta, etc. Ellos, de manera conjunta, van a tomar la decisión de cuál es la mejor terapéutica para el paciente. Se ha acabado la época en la que un único médico tomaba todas las decisiones. -- ¿Qué opina de las terapias alternativas?. -- En algunas encuestas que hemos realizado hemos visto que el 20% o 25% de los pacientes hace algún tipo de terapia complementaria. No obstante, hay que diferenciar claramente las terapias complementarias de las alternativas. Terapias complementarias pueden ser el reiki, el yoga, etc. Mientras que las alternativas, vete a saber. En Barcelona (España) hace años se llegaron a poner transfusiones de glóbulos rojos de carnero negro. A mí me parece bien que una persona con cáncer haga yoga. Pero, desde mi punto de vista, los gobiernos y los colegios de médicos deberían intervenir ante las terapéuticas alternativas que evitan que el paciente reciba aquellas que pueden ser curativas para él. Esto no solo es mala praxis, es claramente delictivo. Por Purificación León. EFE/REPORTAJES

RECUERDE Usted lee este semanario gratuitamente gracias al aporte publicitario de las Empresas y Negocios que aquí se anuncian.

¡Hágale saber lo leyó en

LA NOTICIA!


febrero 3 al 9, 2016

LA NOTICIA

ALERTA

Confirman el primer caso autóctono y por transmisión sexual de Zika en EEUU Austin (TX), 2 feb (EFEUSA).- Las autoridades sanitarias estadounidenses confirmaron hoy el primer caso autóctono del virus del Zika en el país y también el primero por transmisión sexual en un residente de Dallas (Texas) que mantuvo relaciones con un infectado por una picadura de mosquito en otro país. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) habían contabilizado hasta ahora 31 casos de personas que fueron infectadas por mosquitos fuera del país -seis de ellas de Texas-, pero todavía no se había detectado ningún contagio dentro de Estados Unidos. Además, en el último recuento de los CDC, hecho público el 28 de enero, se confirmaron 19 casos del virus transmitido localmente por mosquitos en Puerto Rico y otro en las Islas Vírgenes. Del caso en Texas informó el Depar-

tamento de Salud del condado de Dallas tras recibir la confirmación de los laboratorios de los CDC, aunque no se ofrecieron más detalles, excepto que no se trata de una mujer embarazada. "Ahora que sabemos que el virus del Zika se transmite a través del sexo, insistimos en nuestra campaña para concienciar a la población", dijo en un comunicado el director del departamento, Zachary Thompson, quien recomendó el uso del "preservativo" -a parte de la "abstinencia", como "el mejor método de prevención". La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes el virus del Zika como una emergencia sanitaria global, debido a que la infección transmitida por los mosquitos pudiera estar relacionada con los casos de microcefalia en recién nacidos. EFEUSA

Fotografía facilitada por la OIEA de un recipiente con insectos esterilizados en el labortatorio del OIEA en Seibersdorf, en las afueras de Viena. El OIEA, la agencia atómica de la ONU, espera trasladar a Brasil su técnica del insecto estéril (SIT, en sus siglas en inglés) "lo antes posible" para reducir la población del mosquito "Aedes aegypti" que trasmite el virus del Zika. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el lunes el virus Zika como una emergencia sanitaria de alcance internacional, cuyos síntomas son fiebre, dolor de articulaciones o sarpullidos y está vinculado con el nacimiento de niños con microcefalia. EFE

El Sanders hípster y el senador Rubio, los otros ganadores de Iowa...

Viene de la pág. 1

evangelistas, con un 24 % de los votos y el segundo mayor número total de votos en la historia de los caucus de Iowa, que atrajeron a 180.000 personas. El "showman" ha conseguido movilizar a un gran número de personas desencantadas con la política conservadora tradicional y si mantiene esa capacidad de movilización es muy probable que Trump se convierta en el candidato nominado para las Presidenciales de noviembre. Descartado Cruz, que no se identifica con el "establishment", Rubio parece ser el único político del aparato del partido con apoyo suficiente, ya que su más inmediato seguidor en Iowa, el neurocirujano Ben Carson, no llegó al 10 % y todos los gobernadores y exgobernadores juntos no superaron el 9%. El exgobernador de Florida Jeb Bush, que partía en verano como favorito, solo se acercó al 3 % de los votos y no parece que pueda aglutinar la voluntad de los líderes del Partido Republicano que creen que Trump puede destruir a la formación. El senador republicano Lindsey Graham, que ha apoyado a Bush, dijo hoy que Rubio se ha desplazado demasiado a la derecha y "su posición en inmigración se acerca a la de Cruz", lo que consideró malo para el partido. "El problema es que estamos perdiendo a los hispanos, la demografía que más crece", aseguró el senador en una entrevista con MSNBC, en la que también dijo que las mujeres se están alejando de un partido republicano más a la derecha por posturas extremas contra el aborto. La única opción que queda para los moderados, consideró, sería votar a Trump

"pero si se hace eso será como comprar un billete para el Titanic después de haber visto la película". En el bando demócrata, Sanders ha conseguido una gesta histórica al entrar con fuerza en la contienda de un partido al que no pertenecía, en el que no tenía una estructura montada y al que espera cambiar para que deje de ser un tabú hablar de "socialismo". En Iowa, Sanders arrasó entre los jóvenes de entre 17 y 29 años con el 84 % de los votos, lo que confirma que ha sido acertado llamarle el candidato de los hípster. "Me gusta su mensaje para acabar con el privilegios de los millonarios, el medio ambiente y los derechos de la mujer. Es el momento para Bernie y una revolución", explicaba anoche a Efe Annie Majure, que cumplirá 18 antes de noviembre y por primera vez participaba en el complejo proceso de caucus. "Los recintos electorales con mayoría de estudiantes quedaron paralizados anoche por el alto número de asistentes", explicó Schmidt. El entusiasmo por Sanders no es exclusivo entre los jóvenes y ha hecho que este viejo "hippie" de 74 años, que se nutre de donaciones que median los 27 dólares por persona, movilizara a votantes neófitos para conseguir un 49,57 % frente al 49,86 % de Clinton. La ex secretaria de Estado, con solo unas décimas de ventaja, se ha convertido en la primera mujer en la historia que gana unos caucus de Iowa y ahora se encuentra ante el desafío de frenar a Sanders, que podría convertir las primarias demócratas es una de las más competitivas jamás vistas. EFEUSA

- 3A

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.

Atención al cliente: 1625 E County Line Rd. Suite 135 Jackson MS 39211 Ph. 601-941-0600 - Fax. 769-447-5484 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

agencia reforma

Humor en Serio


febrero 3 al 9, 2016

4A - LA NOTICIA

Un Papa pecador

"El gran obstáculo para llegar a Dios es no saber perdonar". Franz Jalics. S.J.

Germán Martínez Cázares* Agencia Reforma MÉXICO, DF 1 Feb .El Papa Juan XII murió en pleno acto sexual con una mujer casada. El pontificado de Rodrigo Borgia fue, en la historia de la Iglesia católica, una famosa página de placer y nepotismo. Esteban VI hizo desenterrar el cadáver del Papa Formoso, lo sentó en el trono para juzgarlo, le mutilaron la mano con la que impartía bendiciones, lo despojaron de sus ropas y lo arrojaron al río Tíber, para "desaparecerlo de la faz de la Tierra". Inocencio X encumbró a una mujer como gobernadora de facto del catolicismo, su cuñada, Olimpia Maidalchini; antes, Inocencio VIII promulgó una bula para declarar la guerra a las brujas, y provocó una cacería, tortura y desaparición de miles de mujeres en Europa. En nombre de la religión, sobretodo en los siglos XV y XVI, se emprendieron guerras y conquistas, se amasaron fortunas y se transformaron Estados desde una pretensión universal absolutista, con un poder terrenal y temporal, ajeno totalmente a una vocación espiritual (1). Pero ¿acaso no fue el primer Papa, San Pedro, un mentiroso al negar tres veces su relación con Jesús de Nazaret? El pecado es una de las bases fundadoras del edificio ideológico del poder espiritual de la Iglesia católica romana. Pedro, su primera piedra, su primer obispo de Roma, fue un pecador por desleal. Muchos Papas también. "Los católicos han perdido la sana y vieja costumbre de recordarse unos a otros cuán pecadores pueden ser los papas", afirma Garry Wills -historiador y premio Pulitzer- en un libro extraordinario por inteligente: Pecado Papal (2). Recordar la capacidad del Papa para quebrantar los mandamientos de Dios como todo ser humano puede ser una lección de fe, no un ataque contra ella, sugiere Wills, profesor de la Universidad de Northwestern y católico practicante. Analizó con detalle en ese texto -publicado durante el mandato de Juan Pablo II-, cuándo y cómo las estructuras de poder y las enseñanzas religiosas del Vaticano, fomentaron o protegieron actitudes pecaminosas que iban más allá de las flaquezas de un Papa en particular. "No pretendo atacar ni al papado ni a

sus defensores", aclara Wills desde el prólogo. Y, de la mano de grandes católicos, como San Agustín, el cardenal Newman, Lord Acton, el Papa Juan XXIII o René Girard, intenta desmontar las estructuras del artificio romano y combatir a quienes dan la espalda a la tradición intelectual católica a favor de la libertad. Los señalamientos de Wills son crudos y severos, pero inteligentes y documentados. Tienen la frescura y claridad del sentido común, y no están confeccionados con amargura ni encono hacia el catolicismo. Garry Wills tiene una devoción católica por aquella contundente sentencia cristiana: "La verdad los hará libres" (Juan 8:32). Sin pretender lastimar, califica de caricaturesca la versión de la ley natural usada por la Iglesia para combatir la contracepción, la inseminación artificial o la masturbación, porque "haría sonrojar a un adolescente"; denuncia los desprecios papales por algunos avances científicos: "no hace falta remontarse hasta Galileo para saber que las autoridades eclesiásticas se han mostrado recelosas de la ciencia y del conocimiento humano cada vez que éstos han parecido ir contra la doctrina o la tradición". Y condena el antisemitismo de la jerarquía eclesial: la falta de arrepentimiento y las ambigüedades y silencios sobre el Holocausto judío del Papa Pío XII. En un apartado denominado "deshonestidades doctrinales", Wills sostiene que Pablo VI fue un hombre bueno y noble, llevó adelante contra viento y marea la reforma del Concilio Vaticano II, y agradece sus esfuerzos por la paz, su ecumenismo y la sencillez de sus formas pontificiales; sin embargo, acusa inflexiblemente su tarea: "asestó el golpe más paralizante y misterioso al catolicismo organizado de nuestro tiempo", porque publicó el documento papal más desastroso del siglo: la carta encíclica Humanae Vitae, donde lanzó instrucciones a la vida íntima de los católicos sin más razones que la obediencia al principio de la autoridad papal, e impuso una mecánica sacrosanta del sexo por encima de la manifestación de amor. La Iglesia se mueve en ese tema, sostiene Wills, "por un temor y un odio al sexo, (por) la sensación de que el placer que proporciona

es un soborno biológico para garantizar la perpetuación de la especie, (y) que cualquier uso que se le dé, diferente de su objetivo, es vergonzoso". En un capítulo desgarrador titulado "la conspiración del silencio", Wills describe los abusos sexuales de los sacerdotes católicos, principalmente en Estados Unidos. Lamenta que las víctimas sean buenas familias católicas presas de la conducta hipócrita (deslealtad al celibato) o criminal (pedofilia) de muchos curas cuya vida transcurre dentro de estructuras de múltiples engaños. "Desviar la mirada no es la solución, la luz debe inundar -implora Garry Wills- el sombrío submundo de secretos, evasivas y desfiguraciones que conforman (ese) estilo de vida sacerdotal". Wills es partidario de discutir la libertad para asumir la castidad del sacerdocio o la posibilidad de ordenar mujeres. No juzga, pero no esconde la cabeza. Y con tristeza y cuidado, asevera: "muchos observadores sospechan que el verdadero legado de Juan Pablo a su Iglesia es un sacerdocio homosexual". La verdad -dice Wills- es una disciplina tanto moral como intelectual. Si la Iglesia participa en engaños, significa hacer que la verdad misma mienta, si es que esto es posible. Su libro no es una acusación al Papa, trata de conectar la sinceridad cristiana con la verdad de Cristo. Y para eso la Iglesia debe estar abierta a hablar, dice. Esto significa, libertad de palabra y palabra que da libertad. "Si se suprime la libertad, para dar paso al secretismo, a la coacción y al engaño, también se excluye al Espíritu", finaliza Wills, también autor de una biografía de San Agustín (3). *** Por eso llama poderosamente la atención que, durante el pontificado del Papa Francisco, sea la primera vez en la historia que un periodista, Emiliano Fittipaldi, se someta a un juicio, precisamente en los tribunales del Vaticano, por difusión de noticias y documentos confidenciales descubiertos en su libro Avaricia (4), nueva versión de los actuales pecados del Vaticano. En Avaricia, Fittipaldi documentó manejos financieros engañosos de la Santa Sede, exhibió destinos indebidos del dinero, evasiones fiscales, algunos lujos y abusos patrimoniales. Dos monseñores de los que abundan en Roma, citaron a Fittipaldi -agnóstico pero bautizado- en un restaurante y le dijeron: aquí afuera hay un coche lleno de documentos del Vaticano para probar inversiones pontificias en Dubai, obras de remodelación lujosa en la casa de un cardenal, negocios para fabricar milagros y elevar santos a los altares, cuentas secretas, etcétera. Emiliano Fittipaldi -uno de los periodistas más sólidos y prestigiosos de Italia, según el diario español El País- dice respetar a la Iglesia, y "creer en la inten-

ción del Papa que representa los valores universales y morales de la humanidad" (El País Semanal, 3 enero de 2016). Su persecución por cometer el "delito" de revelar los pecados del Vaticano es un error de la jerarquía eclesiástica. Es el miedo a la libertad que tanto daño hace a la Iglesia. Es tropezar con la misma piedra denunciada por Garry Wills: usar la falsedad o el silencio para ocultar la verdad. La Iglesia del Papa Francisco no puede llamar a la simple obediencia del dogma. No puede escudarse en la instrucción papal. "La libertad de expresión no puede disolverse en una doctrina", observó hace tiempo Enrique Maza (5), quien recuerda los tres requisitos proclamados por San Ignacio de Loyola (fundador de los jesuitas) para que un Papa cambie al mundo: "que reforme su propia persona, que reforme su casa y familia, y que reforme la corte de los cardenales". Confío en el Papa Francisco, puesto que ya reformó su persona: en actos inusitados para un pontífice (varias veces) ha declarado ser un pecador. En su más reciente libro, El nombre de Dios es Misericordia (6), lo vuelve a hacer, rotundamente, al revelar: "Tengo una relación especial con aquellos que viven en prisión, privados de su libertad... precisamente por mi condición de pecador". Ojalá por eso desista de perseguir el periodista Fittipaldi. Francisco encanta y atrae, precisamente porque quiere "el rostro de una Iglesia que no reprocha a los hombres su fragilidad y sus heridas, sino que las cura con la medicina de la misericordia... La Iglesia no está en el mundo para condenar, sino para permitir el encuentro con ese amor visceral que es la misericordia de Dios". Estoy seguro de que Su Santidad Francisco viene a México a abrirnos la puerta de su Iglesia a todos los pecadores. Notas: 1. Historia de los Papas. Leopold von Ranke. FCE. México, 1997. 2. Pecado Papal. Las deshonestidades morales de la iglesia católica. Garry Wills. Ediciones B. España, 2001. 3. San Agustín. Garry Wills. Literatura Random House, 2001. 4. Avaricia: los documentos que revelan las fortunas, los escándalos y secretos del Vaticano. Emiliano Fittipaldi. FOCA. México, 2015. 5. La libertad de expresión en la Iglesia. Enrique Maza. Océano. México, 2006. 6. El nombre de dios es misericordia. Papa Francisco. Planeta Testimonio. México, 2016. *El autor es abogado, catedrático en La Salle y el ITAM, y articulista de Reforma.


febrero 3 al 9, 2016

LA NOTICIA

- 5A

CIENCIA

¡SU PERRO SABE LO QUE USTED SIENTE!

Los últimos estudios demuestran que los perros reconocen las emociones humanas positivas y negativas y son capaces de diferenciar entre caras felices y enfadadas... en las fotografías.

Las últimas investigaciones veterinarias han aportado evidencias científicas que respaldan la afirmación de que los perros son los mejores amigos de los seres humanos. Demuestran que estos animales son capaces de identificar lo que sentimos y diferenciar nuestros distintos tipos de sentimientos. “Los perros pueden reconocer las emociones en los seres humanos combinando la información de diferentes sentidos, una habilidad que nunca había sido observada fuera de los individuos de nuestra especie”, revela un estudio de expertos en comportamiento animal y psicólogos de la Universidad de Lincoln, UL, (www.lincoln.ac.uk), en el Reino Unido, y de la Universidad de Sao Paulo, USP, (www5.usp.br), en Brasil. Los investigadores demostraron que los canes forman representaciones mentales abstractas de los estados emocionales positivos y negativos, en vez de exhibir simplemente conductas aprendidas previamente al responder a las expresiones de las personas y de otros

perros. Los investigadores presentaron a 17 ejemplares de diferentes razas una serie de imágenes y sonidos asociadas con diferentes combinaciones de expresiones emocionales positivas (felices o alegres) y negativas (enojados o agresivos) en humanos y en perros. Estas distintas fuentes de información sensorial, consistentes en fotos de las expresiones faciales y grabaciones de audio de vocalizaciones (voces o ladridos) de personas y canes desconocidos, fueron expuestas simultáneamente a los animales, sin que estos recibieran ningún tipo de entrenamiento previo. El equipo encontró que los perros pasaron más tiempo mirando las expresiones faciales que coincidían con las vocalizaciones que expresaban ese mismo tipo de estado emocional, tanto en los seres humanos como en los sujetos caninos. El doctor Kun Guo, investigador de la Facultad de Psicología de la UL señala que “algunos estudios anteriores han indicado que los perros pueden diferenciar entre las emociones humanas basándose en señales como las expresiones faciales, pero aquello no es lo mismo que el reconocimiento emocional hallado ahora”.

Rostros de una persona y de un perro, expresando alegría y enfado.

PRIMERA EVIDENCIA CIENTÍFICA. “El estudio muestra que son capaces de integrar dos fuentes diferentes de información sensorial en una percepción coherente de las emociones de los seres humanos y de otros perros, una capacidad cognitiva que hasta ahora solo se había detectado en los primates y solo se ha visto aplicarla a los seres humanos”, de acuerdo al doctor Kun Guo. Quién tiene un perro sabe que, a menudo, el mejor amigo del hombre parece entender lo que decimos y sentimos, y este estudio de la bióloga Natalia de Souza Albuquerque, del Instituto de Psicología de la USP, demuestra que estos animales pueden diferenciar y reconocer expresiones emocionales de ira y alegría, tanto en seres humanos como en otros canes, según esta universidad brasileña. "Hemos obtenido la primera evidencia científica de que esta capacidad está también presente en los animales que no son primates", según la investigadora De Souza. El estudio se ha confirmado en esencia por otro equipo de científicos cognitivos de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, VetmeduniVienna, (www.vetmeduni.ac.at) en Austria, quienes han demostrado “que los perros pueden distinguir en concreto entre los rostros humanos felices y enojados, observando tan solo imágenes”. Los perros pueden haber desarrollado esta habilidad debido a su estrecha relación con la gente, en la que los animales han aprendido a entender ciertos aspectos de la comunicación no verbal humana, según estos investigadores. Corsin Müller y Ludwig Huber, del Instituto de Investigación Messerli y del laboratorio de Inteligencia Canina, ambos del Vetmeduni-Vienna, presentaron a 20 perros fotos de las caras de mujeres felices y enojadas, visualizadas en una pantalla táctil. Previamente, los perros de un grupo habían sido entrenados para tocar las imágenes de caras felices, mientras que los del otro

Los perros reconocen las emociones en los humanos combinando la información de diferentes sentidos, una habilidad que nunca había sido observada fuera de nuestra especie, según las universidades de Lincoln, en el Reino Unido, y de Sao Paulo, USP, en Brasil.

grupo eran recompensados al elegir las de rostros enojados. Los perros entrenados para elegir las caras felices resolvieron su tarea mucho más rápido que los que tuvieron que elegir los rostros enojados, lo que para el director del estudio, Ludwig Huber parece sugerir que a “los perros no les gusta acercarse a rostros enojados". ENTRENANDO LA COMPRENSIÓN PERRUNA. "Creemos que los perros se basaron en su memoria durante este ejercicio y que reconocían una expresión facial que ya habían almacenado ", según Corsin Müller. “Se sabe que los perros tienen un mejor sentido del olfato y el oído que los humanos, aunque la resolución espacial (capacidad de ver detalles en una imagen) de su visión es menor que la de las personas, y se desconocía totalmente que los perros fueran capaces de reconocer las emociones humanas de esta manera, visualmente”, indica Ludwig Huber. Por otra parte, los expertos indican que el entrenamiento mejora la capacidad de los canes de diferenciar los rostros por su estado de ánimo y además ayuda a mejorar otra capacidad canina: la de dirigir su mirada hacia el mismo sitio donde dirigimos nuestra vista. “Los perros son conocidos por ser excelentes lectores de lenguaje corporal humano en múltiples situaciones”, según los expertos VetmeduniVienna, y según este organismo, “pueden representar un caso especial,

ya que se han encontrado evidencias de que son capaces de seguir la mirada humana hacia objetos tales como alimentos o juguetes, o hacia las puertas”. Científicos del Instituto Messerli del VetmeduniVienna investigaron si esta habilidad perruna está influenciada por el envejecimiento, la habituación y el entrenamiento formal, con un grupo de 145 perros Border Collies, de distintas edades. Los experimentadores captaron la atención de los perros llamándolos por su nombre y dándoles la orden de "observa", tras lo cual volvieron rápidamente la cabeza para

mirar a la puerta de la sala de pruebas, o bajaron la mirada hacia un punto en el suelo junto a sus pies. Repitieron este esos experimentos después de entrenar a un grupo de estos perros, manteniendo con ello un lapso prolongado de contacto visual, ‘cara a cara’ antes de girar las miradas. Como resultado de estos ensayos comprobaron que la capacidad de seguir la mirada humana no varía a lo largo de la vida de los perros, pero puede ser mejorada por medio de este tipo de entrenamiento formal. Por Daniel Galilea. EFE/REPORTAJES

La investigadora Lisa Wallis con un Border Collie en la sala de pruebas moviendo la cabeza a la vez que el animal, señalando con la vista a una puerta.Foto: University of Veterinary Medicine, Viena (Austria)


febrero 3 al 9, 2016

6A - LA NOTICIA

CELEBRANDO LA VIDA DE KIM MARIE VEGA NUÑEZ Kim nació en Nueva York de padres puertorriqueños e italianos. Ellos murieron cuando Kim era muy joven, y se quedó sola a los dieciséis años. Su vida y viajes la llevaron de este a oeste, mientras vivió en lugares como Nueva York, Miami y Los Ángeles. Con el tiempo se trasladó al sur de Mississippi en 1995 y comenzó a trabajar como traductora en la comunidad hispana. Ese mismo año, se casó con Efrén Núñez (divorciados 2005), y de esta unión tuvieron un hijo lo llamaron William. Sin embargo, William murió a la tierna edad de sólo un año de edad. La muerte de su hijo fue una experiencia que cambio su vida, y debido a este evento, Kim cambio su vida hacia Dios. Posteriormente fue bendecida con otro niño a quien también nombró William, nació el 1 de abril del 2007. Ella sabía que él era su bebé milagroso debido a su avanzada edad y problemas de salud. Desde el día en que nació su hijo y era capaz de aprender, Kim se aseguró que William sepa de Jesús y el poder de la oración. A medida que su salud comenzó a fallar, Kim se acercó mucho más que antes al Señor. No había duda que estaba preparada y lista para la transición a un lugar de paz eterna. Sus últimos y dificiles años se hicieron un poco más fácil con la ayuda de su ex esposo Efrén, la familia Rutledge que tomaron a su hijo William como uno de los suyos, y muchos otros amigos queridos. El pasado mes de diciembre, a pesar de que se

sentía mal de salud, Kim tuvo la oportunidad de asistir al primer programa de Navidad de William en la Iglesia Bautista de Terry, y ver la alegría en su corazón. Kim y William tuvieron la mejor Navidad gracias a la generosidad de la gente de la iglesia y muchos otros amigos. Kim fue hospitalizada el 2 de enero de 2016. Una vez allí, estaba cubierta de amor y oraciones de muchos amigos maravillosos que se convirtieron en su familia en los últimos años. Ella partió de esta vida el 27 de enero de 2016. Sin embargo, encontramos consuelo en saber que ella está en un lugar mejor. William recibió el amor, el gran corazón, la bondad y amabilidad de su maravillosa mamá, y oramos por las bendiciones de Dios estén con él.

“Mi carne y mi corazón desfallecen; Mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre.” (Salmos 73:26) “Yo los volveré a ver, y su corazón se alegrará, y nadie les arrebatará su alegría”. (San Juan 16:22)

¡Gracias

a todos ustedes que han sido

parte en la vida de

Kim y William!

Kim Marie Vega Nuñez y sus dos hijos William, en dos etapas de su vida.


febrero 3 al 9, 2016

LA NOTICIA

- 7A


8A - LA NOTICIA

febrero 3 al 9, 2016


febrero 3 al 9, 2016

LA NOTICIA

- 9A


febrero 3 al 9, 2016

10A - LA NOTICIA

San Valentín, ¿cómo lo viven ella y él?...

“Compartir ese código, tener una manera propia de celebrarlo (o no celebrarlo) es lo que hará sentir especial a la pareja, más compenetrados e ilusionados con su relación”, destaca. COMO LOS VIVEN ELLAS… . “Aun así, las mujeres suelen ser más detallistas, románticas, idealistas y soñadoras. Por esta razón el día de los Enamorados para ellas suele cobrar un valor algo especial. No obstante, cada mujer es un mundo y cada una le dará un sentido, un valor y una importancia diferente”, explica esta psicóloga. “Las expectativas dependen de cada mujer, pero a todas nos gusta que nos hagan sentir queridas y especiales”, añade. Para Tapia, “el día a día hace que se den demasiadas cosas por hecho y San Valentín es una buena oportunidad para expresar, de manera más explícita, el amor”. “Por esta razón, seguro que a la mayoría de las chicas le hará ilusión recibir un wasap bonito a primera hora de la mañana, o compartir por la noche una cena, que bien puede ser en casa con unas velas y un menú algo especial…”, indica la experta.

“La tendencia masculina consiste en situar más bajas las expectativas en relación a esta jornada, sencillamente porque ellos se comunican menos desde la emoción, y tienden a ser más prácticos, a elaborar menos sus discursos emocionales y a conceder menos importancia a los pequeños detalles”, matiza la experta.

Viene de la pág. 1

“Recibir cualquier detalle que simbolice que el día 14 de febrero es especial, significará para ella que se están compartiendo el resto de los días del año con una persona especial”, argumenta. Sobre ¿cómo averigua una mujer cuál es el mejor regalo para hacer feliz a su pareja?, la psicóloga comenta a Efe:. “Para acertar con un regalo es fundamental conocer a la persona. ¡‘Ese es el único secreto!”. Para la experta es importante “que la mujer sepa qué valora su pareja, cómo expresa sus afectos y emociones, si le ilusionan las sorpresas o le seduce la practicidad”. “En base a esto puede decidir el tipo de presente, sin olvidar que importa más el significado de celebrar juntos San Valentín, que el regalo material en sí”, añade Tapia. Para averiguar cuál es la forma de celebrar San Valentín que más satisfará a su pareja, “ella debe saber qué significa para él este día, y esto lo averiguará hablando, preguntando, expresando y comunicándose con él y teniendo en cuenta que no sólo cuenta la opinión de uno, sino la de los dos”, recalca. COMO LO PERCIBEN ELLOS… . “Generalizando, a los hombres les suele costar más desenvolverse en el terreno emocional y esto se aplica también al Día de los Enamorados”, según indica a Efe la psicóloga. “Esto no quita que a ellos también les gusten los detalles y sentirse queridos, y que cada vez le concedan más importancia a los afectos. Los chicos también disfrutan de este día y lo viven con ilusión si su pareja marchan bien”, indica. Según Tapia, la tendencia masculina consiste en situar más bajas las expectativas en relación a ese día, “sencillamente porque ellos se comunican menos desde la emoción, y tienden a ser más prácticos, a elaborar menos sus discursos emocionales y a conceder menos importancia a los pequeños detalles”. “Pero las expectativas respecto del 14 de febrero son muy personales y dependen de cada hombre y de cómo marche cada relación”, apunta. Para acertar con el mejor regalo para su pareja femenina, Tapia aconseja a los hombres que “escuchen, observen y hablen con ella, dedicándole tiempo y atención, y recordando que lo importante es el detalle, el sentimiento, el demostrar que ese día le ha servido para reflexionar acerca de lo él que siente por ella”. “Ellos deben tener presente que el amor no es una corriente que nos arrastra a la deriva, sino un camino que se recorre por elección propia, y reafirmarse en

"Las mujeres suelen ser más detallistas, románticas, idealistas y soñadoras. Por esta razón el día de los Enamorados para ellas suele cobrar un valor algo especial. A todas les gusta que las hagan sentir queridas y especiales", señala Tapia. esta decisión cada día es lo que da sentido a cualquier relación. El mejor regalo para una mujer es compartir esa vivencia con su pareja”, señala Tapia a Efe. Para descubrir cómo hacer feliz a su pareja en San Valentín, esta psicóloga recuerda a los hombres que “si una mujer es romántica, detallista o apasionada seguramente le otorgará gran importancia a este día”. "Lo ideal es conocer lo suficiente a la otra persona como para saber qué significa para ella esa fecha pero, ante la duda, lo mejor es preguntárselo, decidir juntos el plan ya que será una actividad en pareja", destaca esta psicóloga. Por último Tapia finaliza lanza un mensaje válido para ambos miembros de la pareja, señalando que “el concepto de San Valentín se ha contaminado en exceso por el consumismo y se ha olvidado su esencia: que es un día en el que se celebra el amor, para lo cual cada pareja tendrá que crear sus propias costumbres, celebrándolo cómo quiera y dónde quiera”.EFE.

Quieren internet en hogares cubanos L A HABANA , Cuba 2-Feb .- El primer plan piloto para llevar internet a los hogares cubanos comenzará este año. La estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció ayer este proyecto junto a la instalación de 30 nuevas zonas con servicio inalámbrico WiFi, informó el portal oficial Cubadebate. La directora de la división de La Habana de la compañía, Odalys Rodríguez del Toro, precisó que esa prueba se aplicará en dos consejos populares del municipio La Habana Vieja, la zona más antigua de la capital cubana. Estas conexiones, una novedad en el servicio, serán a través de fibra

óptica, en virtud de un convenio con la empresa china Huawei, y en su momento se informarán las tarifas del servicio, explicó la directiva. Rodríguez del Toro adelantó también que La Habana ampliará con 30 nuevas zonas WiFi, dos más por cada uno de sus 15 municipios, el acceso a ese servicio, que ya está disponible en 17 espacios públicos de la ciudad. La directiva de ETECSA agregó que se plantea a futuro dotar con servicio de internet a cafeterías, bares y restaurantes que lo soliciten. Al cierre de 2015, más de 150 mil cubanos accedían como promedio diario a la red, de acuerdo con datos de ETECSA.


FEBRERO 3 AL 9, 2016

Año 14 - Edición No 754

contact@lnnewspaper.com www.lanoticianewspaper.com

(601) 941-0600

Logra 'Chicharito' tercer mes en la cima

Sección

B

LA NUEVA BELLEZA DE LA A A LA Z

Revisamos, de la A a la Z, las novedades para preservar la salud de la piel y conseguir el bienestar, pilares de la belleza.

ADN Liposomado. Para estimular la regeneración celular y aportar energía y vitalidad de la piel, la prestigiosa firma Valmont utiliza la fuerza de un dúo de principios activos exclusivos: el ADN liposomado y al HYP-silicio con efecto antiedad. Bronde. Palabra que nace de fusión de "brown" y "blonde" para definir un color de pelo a medio camino entre el castaño y el rubio, pero alejado de los matices pelirrojos. Criolopolisis. Consiste en aplicar frío controlado en la zona deseada con el fin de destruir las células de grasa. Deep Slim. Equipo de ultrasonidos que elimina los depósitos de grasa localizada en zonas difíciles como el abdomen, carturcheras, flancos, rodillas o brazos. "Un tratamiento para la remodelación integral de la silueta", dice la especialista en belleza Felicidad Carrera.

Agencia Reforma LEVERKUSEN, Alemania 1-Feb .- Marcar cerca del 45 por ciento de los goles del Bayer Leverkusen en lo que va de la temporada le valieron a Javier Hernández para ser nombrado el mejor jugador de la Bundesliga por tercer mes consecutivo. Tras ganar el reconocimiento en noviembre y diciembre, el "Chicharito" se lo volvió a llevar en enero al obtener el 63 por ciento de los votos registrados en la página web del campeonato alemán y superar el 19 por ciento de Pierre-Emerick Aubameyang (Borussia Dortmund), el 15 de Robert Lewandowski (Bayern Múnich) y el 3 de Claudio Pizarro (Werder Bremen). Hernández marcó tres tantos en el mes, incluido un doblete ante el Hannover el pasado fin de semana, y ya suma 13 anotaciones en los 16 partidos que ha disputado desde que llegó en el verano, procedente del Real Madrid, donde pasó una temporada cedido por el Manchester United. El mexicano es tan importante en el Leverkusen, cuarto clasificado en la Bundesliga y que se medirá el sábado al líder Bayern, que después de su cuota goleadora ningún futbolista de las Aspirinas pasa de cuatro anotaciones. Después de marcar su tercer doblete de la temporada, CH7 lleva él solo más goles que los cinco mexicanos que han hecho un gol en Alemania juntos. Sin embargo, "Chicharito" se ubica cuarto en la tabla de goleadores de la Bundesliga justo detrás de dos de sus perseguidores por el premio al mejor de enero, Aubameyang (20 anotaciones en 18 partidos) y Lewandowski (19 en 18); el otro encima de él es Thomas Müller (Bayern), quien suma 14.

Epigenética. Es el estudio de cómo influye el clima, el estilo de vida y la dieta en la genética y, por lo tanto, en el envejecimiento. Fragancia del amor. Los aromas dulces que desprenden las nueces, los algodones de azúcar y las palomitas se combinan con notas más amargas, como el sabor de los pistachos, un sofisticado cóctel que que se encierra en la fragancia Caramella d'Amore, de Il Profvmo. Hidroxiapatita cálcica.

Bronde, palabra que nace de fusión de “;brown” y “blonde” definir un color de pelo a medio camino entre el castaño y el rubio, pero alejado de los matices pelirrojos. La hidroxiapatita cálcica es una "sustancia que sirve para corregir formas no deseadas, levantar la punta de la nariz o proyectar angulos del rostro como los pómulos o el mentón", explica la doctora Sofia Cueto de la clínica Mira+Cueto. Iluminadores de labios. No siempre es necesario lucir una boca muy marcada, a veces apetece un dulce brillo que realce el tono natural. Olivier Echaudemaison, director creativo de la maquillaje de Guerlain, ha creado una barra de labios con veinte tonos diferentes, todas ellas realzadas sutilmente con un velo de partículas brillantes. Jawbone. Así se llaman las nuevas pulseras que sirven para controlar la alimentación, la actividad física y el sueño. Kilocaloría. Desde el desayuno hasta la cena,

esta palabra está presente en el plato. Cada vez son más lo médicos que dicen que comer lo justo alarga la vida. Láser. Resulta muy eficaz para atenuar las arrugas del código de barras, es decir la zona entre la nariz y los labios, según explican desde la clínica Mira+Cueto. Mindfulness. El mejor "antiaging" es ser feliz. Comienza a trabajar tu paz interior, cuídate, respétate y disfruta de la vida. Nailmania. Pintar y decorar las uñas con atrevidos colores y originales figuran como tendencia desde hace años, pero ahora se imponen las manicuras sofisticadas con esmaltados que prometen una duración de diez días. Moño. Un temporada más, este peinado se presenta en diversas versiones para vestir el cabello de la mujer desde distintos puntos de vista, bien sea con una estética divertida, como la que se usaba en los años sesenta del siglo XX, o más sofisticada como la de las bailarinas. Oro. Este precioso metal, asociado al lujo, inspira perfumes, sombras de ojos, iluminadores faciales y aceite corporales. Una oda a la opulencia,

El mejor “antiaging” es ser feliz. Comienza a trabajar tu paz interior, cuídate, respétate y disfruta de la vida.

Favor ir a la pág. 2


febrero 3 al 9, 2016

2B - LA NOTICIA

La nueva belleza de la A a la Z... más cuando acaricia la piel. PRP (Plasma Rico en Plaquetas).Son infiltraciones con factores de crecimientos capaces de activar los mecanismos de autoregeneración de los tejidos. Qi. Masaje desarrollado por la firma Shiseido que permite regular el flujo energético del cuerpo aunando técnicas occidentales con orientales, como el shiatsu y el anma, combinándolas con diferentes líneas de tratamientos cosmético. Rastas.

Desde que la firma Valentino las subiera a la pasarela, la rastas están de moda, pero eso sí, peinadas con coquetas trenzas tribales que nacen desde la raíz del cabello. S de Sixties. Década que cada temporada inspira infinidad de peinados y maquillajes. Tocotrienoles. Son la nueva vitamina E y su función es actuar como antioxidante, hoy presente en las fórmulas de cosméticos hidratantes. Única. A pesar de las tendencias,

Viene de la pág. 1

de las modas, se debe tener un estilo personal, ser única. Vikinga. Es una dieta en la que pescados como el bacalao, el salmón y el marisco son los ingredientes principales. La carne de caza, las setas y los frutos y verduras recolectadas en los bosques los secundarios. Y los lácteos, las legumbres, las semillas y el aceite de colza, rico en ácidos omega 6, ponen el broche de oro a una dieta que hoy, junto a la japonesa y mediterránea, se encuentra entre las más saludables del mundo.

Watsu. Masaje en el agua. Mientras se flota en el agua un entrenador masajea los puntos de tensión. Un auténtico lujo. XXL. Así es el tamaño de la cejas y de las pestañas. Yo-Yo. Efecto que no tiene cabida en los nuevos tratamientos que permiten lucir una fabulosa figura. Está prohibido subir y bajar kilos continuamente. Z. Letra que se incluye en

Oro, precioso metal, asociado al lujo, inspira perfumes, sombras de ojos, iluminadores faciales y aceite corporales. la palabra Belleza. Y, como decía Coco Chanel, "las mujeres necesitamos la belleza para que los hombres nos amen, y la estu-

pidez para que nosotras amemos a los hombres." Por Carmen Martín. EFE/REPORTAJES


febrero 3 al 9, 2016

LA NOTICIA

- 3B


febrero 3 al 9, 2016

4B - LA NOTICIA

Promoción Termina el 25 de Enero 2016

Cámbiate a HTC Desire 626s Nueva Activación $79.99

Boostmobile de otra compañía, Mantén tu mismo número y ahórrate $50

LG Stylo

Nuestras Ubicaciones:

Nueva Activación $99.99

3070 Hwy 80 Pearl, Ms

(601)939-1889

1416 Ellis Ave Jackson, Ms

(601)398-2621

2879 McDowell Rd Jackson, Ms

(769)524-7529

5735 I-55 N. Suite C Jackson, Ms

(769)216-2296

LG Tribute II Nueva Activación $9.99 Mientras Compre un Accesorio De $10 o mas

¡Solicitamos Personal! Para Mas Información Hablar a (601)398-2621

Hacen tema de reunión entre Kate y 'El Chapo' Agencia Reforma MÉXICO, DF 1-Feb .El encuentro entre Kate del Castillo y Joaquín "El Chapo" Guzmán tiene ya ritmo de merengue. El cantante Elvis Crespo escuchó tanto sobre el tema que decidió escribir la canción "Escápate". En un video publicado en su cuenta de Instagram, el boricua ofreció ayer un adelanto del corte que interpreta con Grupo Manía. "Escápate de esa prisión, escápate de ese mal amor. Vente conmigo al escondite de rumba y sabor, vente conmigo por el túnel donde nació el sol", versa la canción. El 13 de julio pasado, el capo se fugó del penal de máxima seguridad del Altiplano por un túnel. En los primeros días de 2016 se anunció que el criminal había sido recapturado y, posteriormente, la revista Rolling Stone publicó un texto de Sean Penn, en el que el actor aseguraba que conoció al narcotraficante gracias a la actriz. "Escápate", según anunció el cantante a través de su cuenta de Twitter, podrá descargarse gratis este viernes.

La canción "Escápate", según anunció Elvis Crespo a través de su cuenta de Twitter, podrá descargarse gratis este viernes. El fin de semana, el intérprete de "Suavemente" dijo en Miami que se sintió cautivado por el drama de la pareja y que un día comenzó a tararear algo y

así nació la canción. Anteriormente, Gonzalo Peña también escribió un corrido para Kate del Castillo, titulado "La Gallina de los Huevos de Oro".

¿Quiere Ud. recibir una copia digital de LA NOTICIA en su correo electrónico? Mande un email a: contact@lnnewspaper.com


febrero 3 al 9, 2016

LA NOTICIA

TAN 'BIEBER�FAMOSA'

Eugenio Guzmán Agencia Reforma MONTERREY, NL .- Ella era una chica normal, pero desde que Justin Bieber le echó los reflectores, la vida de Cindy Kimberly dio un giro dramático. A principios de diciembre el cantante canadiense publicó en Instagram una foto de esta chica de raíz holandesa radicada en Denia, España, acompañada con el mensaje: "¡Oh Dios mío! ¿Quién es?". Kimberly, de 17 años, tiene ahora ofertas para modelar en el Mercedes Benz Fashion Week Madrid de febrero y su lista de seguidores en su cuenta @ wolfiecindy se ha disparado a 760 mil. "Estoy muy emocionada, porque es la pasarela más importante a nivel nacional", dijo en una entrevista al portal Vanitatis. Su belleza tiene los ingredientes estéticos de mujeres exóticas consagradas como Angelina Jolie, Adriana Lima e Irina Shayk, pero ella ha preferido descartar otras ofertas de modelaje pues desea enfocarse en sus estudios. "Recibo constantemente llamadas ofreciéndome cosas, pero estoy centrada en los trabajos que ya tenía comprometidos anteriormente en el mundo de la moda y mis estudios"

A principios de diciembre el cantante canadiense publicó en Instagram una foto de esta chica de raíz holandesa radicada en Denia, España, acompañada con el mensaje: "¡Oh Dios mío! ¿Quién es?". Al principio, reconoce, la atención de toda la fanaticada de Bieber fue abrumante al grado que debió cerrar su cuenta de Twitter y quedarse sólo en Instagram y Tumblr. "Mi vida ha cambiado positivamente desde que Justin apareció en mi vida. Al principio me sentí completamente

abrumada (con la fama) y no sabía cómo lidiar con ella, pero ahora me estoy acostumbrando a ella". Durante la misma entrevista negó ser niñera de tiempo completo como se había dicho antes, aunque sí ha cuidado los niños a un matrimonio amigo de ella por 3 euros la hora. En su Instagram luce sus ojos verdes y labios carnosos. Además expone una serie de retratos a lápiz y otras técnicas de dibujo que le mandan sus seguidores. NO ES LA ÚNICA Cindy Kimberly no es la primera joven común y corriente que es catapultada a la fama de forma indirecta por Justin Bieber. Hace poco más de dos años la popularidad de Yasmim Senna se disparó en las redes sociales gracias a su aparición en el video de la canción "Confident". En pocos días su cuenta de Instagram llegó a los 10 mil seguidores y recibió varias propuestas de trabajo en modelaje y actuación.

Ayuda Rosie Rivera a reconstruir vidas MÉXICO, DF 1-Feb .- Con el objetivo de ayudar a las latinas violentadas, Rosie Rivera, hermana de Jenni Rivera, emprendió un proyecto para dar consejos a través de la red social Whatsapp. Tras sufrir violaciones durante años, la autora de Mis Pedazos Rotos decidió compartir su intimidad para que víctimas de ataques sexuales y golpes no teman denunciar. "Este 2015, empecé un proyecto para ayudar a las chicas que a través de Instagram me escriben, les doy mi correo, me mandan su caso y a través de Whatsapp le doy consejos, hablo con ella o las mando con alguna amiga que les puede ayudar. "Las mujeres que ayudo a través de esta forma son de Venezuela, Costa Rica, México y EU. Gracias al recurso de la tecnología se va haciendo más grande la ayuda. Anhelo dar terapia gratis a todas las mujeres de Latinoamerica", compartió vía telefónica desde Los Ángeles. Gracias al apoyo que le dio en vida la "Diva de la Banda", Rosie se animó a

escribir el libro, sin embargo, hizo una pausa en 2012, año en el que ocurrió el accidente donde murió Jenni. Rosie confesó que para sanar heridas y relatar los hechos en el libro, hace poco perdonó al ex esposo de su hermana, Trinidad Marín, quien abusó de ella por años. "Cuando le conté a mi hermana me dijo que tenía que escribir un libro para ayudar a otras chicas, siempre me alentaba, pero mis hermanos Lupillo y Juan, querían matarlo hasta que les dije que lo había perdonado. "Por muchos años intenté cosas para encontrar sanidad, estaba amargada, me drogaba y en 2005 intenté suicidarme hasta que entendí que sólo necesitaba paz y amor", contó la joven de 24 años. A la fecha, confesó, aún llora por la ausencia de Jenni, por lo que, dijo, la parte de su libro que no le gusta leer es donde relata el fallecimiento de la cantante. El libro sale hoy a la venta en México y Estados Unidos.

- 5B


febrero 3 al 9, 2016

6B - LA NOTICIA

PENSILVANIA

La marmota Phil predice que la primavera ya está en camino

Washington, 2 feb (EFEUSA).- La marmota Phil, el animal meteorólogo más famoso del mundo, no vio hoy su sombra al salir de su guarida en Punxsutawney (Pensilvania) lo que pronostica, según la tradición popular, que la primavera ya está en camino. Como cada 2 de febrero, miles de personas se reunieron hoy a primera hora de la mañana en Gobbler's Knob, una colina a las afueras de Punxsutawney, para ver en directo el pronóstico de la famosa marmota, una tradición que data de 1887. Antes de empezar a recoger los abrigos hay que recordar que la última vez que la marmota auguró una primavera temprana fue en 2013, cuando el este de Estados Unidos vivió un duro y largo invierno de frío intenso y nieve hasta bien entrado marzo. Ese año, un fiscal de Ohio pidió pena de muerte para la marmota por haber despertado falsas esperanzas pero, por suerte para el roedor, el fiscal no tenía jurisdicción en su estado natal, Pensilvania. Desde 1887, Phil ha visto su sombra 102 veces y no la ha visto en 18 ocasiones, incluyendo la de este

año. A las 07.25 hora local (12.15 GMT), con temperaturas por debajo de los cero grados centígrados, los maestros de ceremonia, con sus tradicionales chisteras negras, sacaron a la mascota de su jaula de tronco de árbol mientras la multitud, entre ellos muchos niños a hombros de sus padres, gritaban "Phil", "Phil", entusiasmados. "No ha visto la sombra, una primavera temprana es el pronóstico", anunció el maestro de ceremonias. "Quítense sus abrigos, no van a necesitarlos", añadió, entre aplausos. La película "Groundhog Day" ("Día de la Marmota", 1993), protagonizada por Bill Murray, dio fama mundial a la fiesta de Punxsutawney y a la marmota Phil. Pero Phil no es la única marmota meteoróloga. Otros lugares de Nor-

teamérica tienen la suya propia: General Beau Lee (Atlanta), Wiarton Willie (Ontario, Canadá), Sir Walter Wally (Raleigh, Carolina del Norte), Jimmy (Wisconsin), Chuck (Nueva York), Birmingham Bill (Birmingham, Alabama) y Potomac Phil, una marmota disecada, en Washington DC. En el siglo quinto, los celtas creían que los animales tenían ciertos poderes sobrenaturales entre el equinoccio de invierno y el solsticio de primavera, 40 días después de Navidad y 40 días antes de Pascua. Según la tradición alemana y francesa, cuando las marmotas y los osos salían de sus guaridas de invierno demasiado pronto, se asustaban de su propia sombra y volvían a recogerse durante cuatro o seis semanas. Cuando la marmota Phil ve su sombra, la tradición dice que quedan seis largas semanas para que acabe el invierno. En el calendario litúrgico cristiano, el 2 de febrero es la Fiesta de la Candelaria o de la luz. Numerosos refranes europeos hablan de que si en esta fecha hay un día soleado, se debe esperar un largo invierno. EFEUSA

Coronan a Miss Tamaulipas

Después de ser coronada, Cristal Silva lució emocionada y entre lágrimas dijo que irá con todo para el certamen internacional. MÉXICO, DF 1-Feb .Gracias a su seguridad, belleza e inteligencia, Cristal Silva de Tamaulipas se tituló como Nuestra Belleza México 2016. Tras pasar las fases de pasarela en traje de baño, traje de noche y la de preguntas y respuestas, la modelo fue reconocida para representar a México en el concurso Miss Universo. "(Nuestra Belleza) Me ha hecho saber que la mujer triunfadora no sólo debe basarse en lo físico, también en lo intelectual. "En la actualidad, la mujer mexicana está preparada para debatir y contribuir con los valores que son sumamente importantes que se presentan en nuestra vida", dijo la joven de 24 años, ganándose el aplauso de público. Ya coronada, la joven lució emocionada y entre lágrimas dijo que irá con

todo para el certamen internacional. Como suplente de la tamaulipeca quedó la representante de Sonora, Irma Miranda Valenzuela. El segundo lugar fue para Geraldine Ponce, Nuestra Belleza Nayarit; el tercero para Naomi Garza, Nuestra Belleza de Nuevo León y en cuarto lugar quedó Yaris Cháidez, Nuestra Belleza Yucatán. El jurado estuvo conformado por Alfonso Waisthman, Lucía Alarcón, Diego di Marco, Isela Méndez, Ernesto Laguardia, Daniela Castro, Juan Diego Covarrubias, Maribel Guardia y Diego Olivera. Las aspirantes de Sonora, Tamaulipas, Yucatán, Michoacán y Nayarit tuvieron pase directo a las 15 finalistas por ganar el reto deportivo, pasarela, talento, académico y favorita de la web, respectivamente.


febrero 3 al 9, 2016

LA NOTICIA

- 7B

VARIOS RESTAURANTE MEXICANO SALSA’S NECESITA PARA TRABAJO INMEDIATO UN MESERO. LLAMAR AHORA AL 601-559-6845

Uno ve, lo que quiere ver Por: Armando Caicedo En el primer almuerzo del año, la tía Filomena ofreció tantos platillos como candidatos republicanos compiten en estas elecciones.

LLAMA AL 601-341-2013

jake.gazzo@autozone.com

Era tanta la variedad de colores, sabores, texturas y olores (me refiero a los platos, no a los candidatos) que nadie sabía qué escoger… (digo “escoger” entre tantos platos, no entre tantos candidatos aburridos). Había pupusas, chilaquiles, tacos al pastor, arroz con gandules, ajiaco, papa a la huancaína y el plato preferido de la vieja (que dicen es el culpable de tantas discusiones ardientes): “lengua en salsa con chile habanero”. La discusión se centró sobre las elecciones presidenciales del 2016. El tío Epaminondas organizó la discusión. - En estas elecciones hemos visto 18 candidatos republicanos y 4 demócratas, que se sacuden la mugre en agresivos debates ¿Qué ven en eso? - Veo una democracia muy sana, porque hay variedad de propuestas e ideas –respondió mi primo Aquileo. - Veo una tremenda confusión –opinó mi sobrino Eurípides- con tantos candidatos nadie recuerda lo que ofrecen.

Su mensaje llega hasta donde otros medios no llegan. Estamos junto a la Comunidad Hispana desde el 2001

¡LA NOTICIA Sirve, Informa y Entretiene!

Luego de escuchar más de cuarenta opiniones, el tío Epaminondas entró a rematar. - Les contaré una vieja historia, donde se demuestra que el problema no es el número de candidatos, sino la cantidad de cretinos, como nosotros, que opinamos sobre política, sin saber. Dos viejos compañeros de vecindario, se fueron a disfrutar de un campamento al aire libre. Demóstenes, era un arrogante profesor universitario, Juan, un modesto maestro de escuela. Después de la comida brindaron con unos tequilas y luego cada quién se metió entre su “sleeping bag” y se durmió. Pasada la media noche, Juan se despertó, y le dio un codazo al antipático profesor. - Demóstenes, observa el cielo y dime, ¿qué ves? - ¡Guau! Juan, veo millones de estrellas… - Y eso ¿qué te sugiere?

VERBATIN “El valor de tu opinión es relativo. Si quieres aparecer flaco anda siempre con personas gordas”

- Veo que los republicanos estaban divididos en dos: los tradicionales y los del “tea party”. Ahora lo veo divididos por 18. –apuntó la prima Lastenia.

Cuando usted se anuncia en LA NOTICIA

peor –opinó Virgiliana, una parienta recién separada (no de la política sino de su marido)

- Veo todo lo contrario: los republicanos están muy unidos, pues todos odian a los inmigrantes – metió la cucharada Estanislao, un pariente político, que me huelo trabaja sin papeles. - Veo que la gente está tan hastiada de los políticos, que los partidos buscan entre muchos candidatos, al menos

Demóstenes vio la oportunidad de impresionar a su amigo y entonces soltó un chorro de deducciones:

- Desde mi punto de vista astronómico, deduzco que existen millones de galaxias y, por lo tanto, billones de planetas. Astrológicamente hablando veo, a simple vista, que Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno están alineados, por primera vez en diez años. Cronológicamente hablando, deduzco que son las 3 de la madrugada. Meteorológicamente hablando, intuyo que mañana tendremos un día soleado.


febrero 3 al 9, 2016

8B - LA NOTICIA

CASAS DE VENTA

Invierta el dinero de sus impuestos de la mejor manera ¿Cansado de pagar renta? ¿Sueña con tener CASA PROPIA, pero no tiene crédito, no tiene mucho dinero para un pago inicial? ENTONCES ESTA ES SU OPORTUNIDAD. DIRECCION

CIUDAD

ZIP CODE

PRECIO

PAGO MENSUAL

‘DETALLE

3706 Forest Hill Rd.

Jackson

39212

$75,000

$775

3/1 Con 8 Acres de tierra

3708 Forest Hill Rd.

Jackson

39212

$75,000

$775

3/1 Con 8 Acres

3710 Forest Hill Rd.

Jackson

39212

$85,000

$850

3/2 Con Acres, techo nuevo, A/C, etc.

108 Calhoun St.

Jackson

39203

$55,000

$537

3/2 , ladrillo, buenas condiciones

110 Calhoun St.

Jackson

39203

$55,000

$537

3/2, ladrillo, buenas condiciones

1702 Melrose Pl

Clinton

39056

$90,000

$871

1204 Deerfield

Jackson

39211

$85,000

$822

2299 Lebanon Pinegrove Rd.

Utica

39175

$75,000

$750

31475 Hwy. 18

Utica

39175

$105,000

$999

120 Scotland Rd.

Clinton

39056

$99,000

$956

615 Cobblestone

Clinton

39056

$75,000

775

313 Cooper

Jackson

39212

$30,000

$290

758 Robinood

Jackson

39211

$75,000

$775

4/2 Grande. Necesita alguna reparación. Vale $150,000 despues de reparación. 4/3 N-E de Jackson, puede convertirse en 5/3, grande, buen vecindario, necesita reparación 3/1.5 En buen estado, Area tranquila y privada en el campo. Hinds County escuelas. 4/2 Lista para vivir, Techo metal, un acre, en el campo, Hinds County escuelas. 3/2 Ladrillo, buenas condiciones. Valorada en $140,000 3/2 Ladrillo, Buenas condiciones. Valorada en $120,000 luego reparaciones. 3/1 en Jackson Sur, Disponible en Mayo. (Está rentada) 4/3 en Jackson Norte. Disponible en Mayo. (Está rentada)

PAGOS MENSUALES EN BASE A TÉRMINO DE 15 AÑOS CON EL 10% DE ENGANCHE.- TERMINOS DE PAGO SON

LOS SUGERIDOS, PERO PUEDEN SER MODIFICADOS DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS DEL COMPRADOR.

Para más detalles: AMIGO USA Latino Services contacto@amigousa.net

769-447-5125 ***** 601-790-0401


febrero 3 al 9, 2016

LA NOTICIA

Agencia Reforma Esta semana Instagram encendió las pupilas de los seguidores de las estrellas. El jueves el mundo amaneció con la más reciente "probadita" de piel cortesía de la modelo Kendall Jenner que subió una foto en la que presume, además de cuerpazo, la campaña de ropa interior que está haciendo para Calvin Klein. En sólo 15 horas la imagen logró 1.5 millones de "likes", cifra que no sorprende si se toma en cuenta que la media hermana de Kim Kardashian tiene 47.5 millones de seguidores. Aunque Instagram tiene prohibidos los desnudos totales y ha cerrado cuentas de famosas como Rihanna por no cumplir sus políticas, muchas celebridades usan esta red social como escaparate para exhibir sus figuras. He aquí las fotos más hot de esta semana en esta red social.

Kate Hudson hizo publicidad a la marca de ropa deportiva Fabletics, de la que es cofundadora, subiendo el miércoles una foto con un conjunto sexy alusivo a San Valentín.

La modelo Bella Hadid dejó asomar uno de sus pechos en una foto que subió el lunes pasado.

El jueves el mundo amaneció con la más reciente "probadita" de piel cortesía de la modelo Kendall Jenner que subió una foto en la que presume, además de cuerpazo, la campaña de ropa interior que está haciendo para Calvin Klein.

La modelo holandesa Doutzen Kroes subió el miércoles una “selfie” en lencería que se tomó en un hotel.

- 9B


10B - LA NOTICIA

febrero 3 al 9, 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.