JUNIO 1 AL 7, 2016
www.lanoticianewspaper.com
AÑO 14 - Edición No 771
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Copa América Centenario, una edición muy especial El torneo de fútbol más antiguo cumple un siglo de vida y para celebrarlo reúne por primera vez a 16 selecciones de todo el continente. Con Messi, Luis Suárez, James Rodríguez, "Chicharito", Alexis Sánchez, Keylor Navas y Williaam como estrellas, el fútbol americano se pone de largo desde el 3 al 26 de junio en diez ciudades de Estados Unidos. Una celebración por todo lo alto, con más selecciones (16) y futbolistas (368) que nunca, además de un escenario nuevo, Estados Unidos, país que acoge la 45 edición de la vieja Copa América en diez ciudades durante tres semanas (del 3 al 26 de junio) en las que se disputaran 32 apasionantes partidos. No faltarán las grandes estrellas del fútbol americano, con Leo Messi a la cabeza y con los uruguayos Luis Suárez –éste es duda por una lesión- y Cavani; los chilenos Alexis Sánchez y Arturo Vidal; el colombiano
INMIGRACIÓN
Inician caminata por muerte de inmigrantes en el desierto de Arizona Tucson, 30 may (EFEUSA).- Unas setenta personas iniciaron hoy una caminata de unas 75 millas portando cruces con los nombres de inmigrantes desaparecidos en el desierto de Arizona para llamar la atención de la crisis humanitaria que enfrenta la frontera de Estados Unidos y México. "La caminata es para llamar la atención de los migrantes que están perdiendo la vida al intentar cruzar la frontera", dijo hoy a Efe Katherine Rodríguez, organizadora de la caminata, durante una rueda de prensa realizada en Tucson (AZ). La activista señaló que este año más personas mostraron su interés en participar y que unas caminarán toda la semana y otras algunos días. En esta edición de la caminata por los inmigrantes, que regresará el próximo domingo a Tucson, participan personas de varios estados de EE.UU. y también de México y Centroamérica. "Esta es la tercera vez que participo, soy originaria de Sasabe, en la frontera con Sonora (México) y hemos visto muy de cerca esta crisis, las muertes de mujeres, padres, niños, con esto queremos recordarlos y que el mundo sepa lo que ocurre en esta frontera", señaló a Efe Natividad Cano, quien caminará acompañada de su nieta de 15 años. Más de 6.000 inmigrantes han muerto cruzando la frontera desde 1990, según los activistas que organizan el evento anual. Criticaron que estas muertes son el resultado de las políticas migratorias que intencionalmente han desviado el flujo migratorio por áreas más desoladas. "Con la llegada de verano y las temperaturas en Arizona entran a los triple dígitos, el número de inmigrantes que fallecerán de deshidratación e insolación aumentan dramáticamente", explicó Julio García. El activista estuvo presente en la conferencia de prensa que ofrecieron hoy en la Iglesia Presbiteriana del Sur de Tucson, minutos antes de partir hacía Altar (Sonora), donde iniciara la caminata. La organización a favor de los inmigrantes Fronteras Compasivas indicó que proveerá el agua y comida para los caminantes. Sus camionetas viajarán con ellos para ofrecer apoyo en caso de emergencias, debido a que se prevé que el jueves y viernes próximos las temperaturas alcancen los 103 grados Fahrenheit, unos 39 grados centígrados. "Estamos apoyando los esfuerzos de estos grupos porque nosotros queremos llamar la atención de todas estas muertes, de algunos todavía no se tiene el nombre, es una situación muy triste", dijo Juanita Molina, directora de Fronteras Compasivas. EFEUSA
James Rodríguez; el mexicano Javier Hernández “Chicharito”; los brasileños William y Filipe Luis o el costarricense Keylor Navas. A pesar de este gran ramillete de estrellas, las ausencias también serán notables debido a la cercanía de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, una cita para la que se reservan otras grandes figuras como el brasileño Neymar. Favor ir a la pág. 8
SALUD
Existen órganos y alimentos 'hermanos'
En la naturaleza existen frutas y verduras con una apariencia, interna o externa, a ciertos órganos de nuestro cuerpo. Una experta asegura que ese parecido beneficia a los órganos y explica cómo aprovecharlas. A la izquierda: Nueces, un fruto que tiene cierta similitud con nuestra cabeza y cerebro. Amaro indica que en su ‘dieta definitiva’ recomienda “cinco nueces al día, porque ayudan a sentirnos mejor y mejoran nuestro estado de ánimo”. EFE Si partimos una zanahoria por la mitad, dejando a la vista su superficie
circular y sus anillos concéntricos, encontraremos una gran similitud con
el ojo humano. Además, diversos nutrientes de esta verdura ayudan a
disfrutar de una buena salud visual. Favor ir a la pág. 4
Encuentro Nacional Hispano se celebrará en el 2018 Por Hna. María Elena Méndez. MGSPS En una serie de tres artículos, daré a conocer el proceso del V Encuentro Nacional Hispano, la espiritualidad y la historia de los encuentros anteriores. Este es el primer artículo de tres. Queridos amigos de la Diócesis de Jackson, el V Encuentro Nacional Hispano se celebrará del 20-23 de septiembre del 2018 en el Centro de Convenciones Gaylord en Grapevine,
Texas. Los hispanos de esta diócesis tendrán la oportunidad de involucrarse en el proceso desde sus distintos grupos, organizaciones, movimientos y campos pastorales. Después de vivir recientemente el retiro-encuentro diocesano sobre el Año de la misericordia, de parte del Ministerio Hispano les informamos que estamos alegres de iniciar como diócesis el Camino hacia el Quinto Encuentro Nacional (V Encuentro). Favor ir a la pág.2
junio 1 al 7, 2016
2A - LA NOTICIA
Amplía OMS recomendaciones por zika
GINEBRA, Suiza 31-May .- Quienes viajen a zonas azotadas por el virus del zika deberán dejar de tener sexo o practicarlo de forma segura, con protección profiláctica, al menos durante las siguientes ocho semanas del retorno a sus casas para evitar la transmisión sexual, según recomendó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este plazo duplica el de cuatro semanas de prácticas sexuales seguras o de abstinencia que hasta ahora recetaba la OMS, debido a que, asegura, nuevos estudios demuestran que el virus puede sobrevivir en el esperma más tiempo de lo que se pensaba. La recomendación se dirige únicamente a hombres y mujeres que no presenten síntomas del virus, que los científicos consideran que está detrás del aumento en América Latina de casos de microcefalia, un defecto congénito grave por el que los bebés nacen con cabezas y cerebros inusualmente pequeños. En el caso de que la pareja masculina haya mostrado ya síntomas, entonces la abstinencia y la protección se deben mantener durante seis meses, para asegurarse de que la infección dejó el cuerpo y el virus no será transmitido a la pareja, conforme lo detallado a la prensa por el portavoz de la OMS, Cristiano Lindmeier. "Las personas deberían practicar sexo seguro o abstenerse por al menos ocho semanas si regresan de áreas afectadas por el zika", dijo Lindmeier. "(Las nuevas guías) reflejan lo que hemos aprendido sobre la enfermedad (por el virus) de zika y sus com-
plicaciones". Como hasta ahora, las mujeres que están embarazadas o tratando de quedar en estado de gravidez deben evitar viajar a las zonas afectadas por el zika, y si su pareja ha viajado a una región afectada, la pareja debe practicar sexo seguro o abstenerse durante el resto del embarazo, añadió la OMS. Aún no está claro cuánto tiempo puede permanecer el virus en los fluidos corporales, pero un informe publicado este mes mostró que el esperma de un hombre que regresó a Gran Bretaña desde la isla Cook siguió siendo positivo para el virus 62 días después de que se le detectasen los síntomas. El portavoz de la OMS señaló que los científicos aún están investigando por cuánto tiempo el virus puede ser rastreado en la saliva, pero que esas pruebas hasta el momento no han sido concluyentes. "Todo esto se está estudiando para ver dónde más podemos hallar al virus y cuánto tiempo permanece allí", precisó. El zika se transmite principalmente por dos especies del mosquito aedes, pero también se demostró que se puede transmitir a través del contacto sexual. La OMS advirtió que la creciente evidencia ha demostrado que la transmisión sexual del virus es posible y mucho más común de lo que se creía. Para las personas que viven en zonas en las que se está extendiendo el virus, el control de la propagación es obviamente más complicado.
Encuentro Nacional Hispano se celebrará en el 2018... Viene de la pág. 1
La Iglesia Católica en Estados Unidos ha comenzado los preparativos de este evento pero, ¿En qué consiste este proceso? El V Encuentro es un proceso, más que un evento; es más que una reunión de liderazgo pastoral y más que una serie de documentos sobre cómo hacer ministerio hispano. Su objetivo central es discernir la respuesta pastoral de la iglesia hacia la presencia hispana/latina y potenciar la respuesta del pueblo hispano/latino como iglesia. ¿Por qué necesitamos un V Encuentro? Porque estamos creciendo en el país y existe la necesidad de miles de nuevos líderes; porque no hay suficiente espacio para el crecimiento (inclusión de liderazgo y capacidad de respuesta ministerial) en las parroquias, en las diócesis, las escuelas y las instituciones católicas. El V Encuentro tendrá un impacto enorme entre los hispanos en los Estados Unidos, en nuestras diócesis y en nuestras parroquias ya que participarán más de 5,000 parroquias, más de 175 diócesis, más de un millón de personas en las periferias, y millones de líderes comprometidos y surgirán más de 100 organizaciones Católicas. Y porque es necesario atraer al grupo más grande de la presencia hispana/latina – jóvenes de segunda y tercera generación. Porque los nuevos inmigrantes y sus familias ofrecen un potencial misionero y porque es necesario mantener a los nuevos inmigrantes católicos y ayudarles a progresar en todas las dimensiones de su vida. El Proceso del Encuentro en la pastoral hispana/latina ha sido una vivencia profundamente eclesial. Es motivado por la lectura de los signos de los tiempos y convocado por los obispos, quienes llaman al pueblo hispano/latino a elevar su voz profética. Este encuentro se llevará a cabo dentro de un proceso en distintos niveles : parroquial, diocesano, regional y nacional y después se hará un camino a la inversa para implementarlo localmente. Para ello, se han organizado distintos equipos nacionales, regionales y diocesanos para involucrar al mayor número de personas en las diócesis, desde los distintos grupos, organizaciones, movimientos, campos pastorales. Todos iremos trabajando en los tiempos y la dirección de ENAVE, (un grupo representativo de organizaciones católicas nacionales) y con el apoyo y dirección de SEPI (Instituto Pastoral del Sureste). Este encuentro llevará un proceso de trabajo desde la base, esto quiere decir, que cada uno/a en la diócesis es importante. Este proceso comenzará a nivel parroquial, luego
diocesano, después regional (región V a la que pertenecemos) y finalmente a nivel nacional. Se hará lo posible por involucrar a los movimientos eclesiales y organizaciones. Entre mayor sea el aporte de los hispanos y de otras nacionalidades, más rico será el proceso. De acuerdo con el equipo nacional, el V Encuentro tocará a millones de personas y los comprometerá como discípulos misioneros: nos hará testigos del amor de Dios, particularmente a los jóvenes y a las familias que están viviendo en las periferias de la sociedad. El V Encuentro nos pone como iglesia en misión porque es necesario dar testimonio del amor de Dios y de su compasión, desarrollar el liderazgo para crear discípulos misioneros y promover las mejores prácticas en los ministerios que realizamos. ¿Cómo haremos la acción misionera? Será a través de la consulta del mayor número de personas, la respuesta pastoral y el acompañamiento. Esta acción misionera es parte de nuestro llamado bautismal a la misión y a la santidad, porque somos llamados a construir comunidad y a ser corresponsables de los dones que Dios nos ha dado. ¿Dónde estamos actualmente en el proceso dentro de la diócesis? Hasta ahora yo soy la persona enlace de nuestra diócesis. Con el apoyo de la Oficina del Ministerio Hispano estoy creando un equipo diocesano para este encuentro que será capacitado por SEPI en los próximos meses. Este equipo será responsable de la promoción, así como también de facilitar e implementar su proceso. Ellos también serán responsables de brindar entrenamiento a los equipos parroquiales en la implementación del proceso para este encuentro. Este proceso de evangelización y consulta tiene su fundamento en cinco sesiones inspiradas por la Exhortación apostólica, “La Alegría del Evangelio”, del Papa Francisco. En el otoño estará disponible la guía para todas las parroquias, movimientos laicos y organizaciones Católicas que van a participar en este proceso transformador misionero. Con el apoyo de nuestro Obispo Joseph Kopacz, la Oficina del Ministerio Hispano, los encargados en las parroquias que incluye a los sacerdotes, a los ministros eclesiales y a los líderes, emprendamos juntos y con entusiasmo este camino y dejémonos “encontrar” para ser transformados como lo hicieron los peregrinos de Emaús y que al regreso del camino podamos decir como ellos, que nuestro corazón arde de alegría “por lo acontecido en el camino”.
junio 1 al 7, 2016
LA NOTICIA
ENCUENTRO CATÓLICO
Participantes experimentaron la misericordia de Dios Por Elsa Baughman/ Mississippi Católico GREENWOOD – Al inicio de su presentación sobre la misericordia de Dios, Juan Pablo Chávez le dijo a los que asistieron al retiro hispano diocesano que a veces nos parecemos un poco a los personajes de la historia, en especial al hijo pródigo, el que se fue de su casa, en los pasos que tomó para irse, y cuando le decimos a Dios que nos de lo que nos corresponde, “y que se apure”, dijo. “Nos parecemos en que vamos despilfarrando la vida, perdiendo el tiempo”. Pero, añadió, “hoy están aquí porque quieren experimentar la misericordia de Dios, quieren ser sanados por medio de su misericordia, cambiar, y ser enviados a ser misericordiosos con los demás”. Estos fueron los tres puntos del tema del día, “Dios nos llama, sana y envía a proclamar su misericordia”. El retiro, realizado el sábado 30 de abril, tuvo todos los elementos necesarios para una fiesta, ya que según Chávez, esa era una fiesta donde habían invitados, había un mantel que significaba que era un momento especial para celebrar, habían flores que son signo de alegría para los que habían ido tristes, había luz para iluminar las áreas más oscuras del alma de los presentes, una luz que purifica las intenciones de sus corazones, y estaba la Palabra representada por la Biblia. Chávez explicó el tema basándose en las tres parábolas de la misericordia – la del hijo pródigo, la moneda perdida y la oveja extraviada, que según él son el corazón del evangelio porque son las historias que acentúan la misericordia de Dios. “La parábola del hijo pródigo – Lucas 15:11-32 – es el relato histórico que mejor explica el corazón de Dios y narra de una forma preciosa su amor por nosotros y lo que en esencia es su misericordia”, dijo Chávez. Para ilustrar esta parábola mostró la famosa pintura de Rembrandt, “El regreso del hijo pródigo”, explicando los detalles del cuadro que muestra el momento del regreso del hijo arrepentido, arrodillado frente a su padre que lo abraza y lo recibe con alegría. También habló sobre las diferentes posibilidades de que nosotros, con
- 3A
LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice
LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.
Atención al cliente: 1625 E County Line Rd. Suite 135 Jackson MS 39211 Ph. 601-941-0600 - Fax. 769-447-5484 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
agencia reforma Al comenzar el evento trajeron flores a la mesa que son signo de alegría para los que habían tristes al evento. nuestra actitud, nuestro comportamiento, nos parecemos al padre, o al hijo mayor, o tal vez al siervo. “Todos tenemos un lugar, un espacio en esta parábola”, indicó Chávez. Mientras explicaba el significado del abrazo del padre a su hijo que había regresado arrepentido y le había pedido perdón, Chávez le pidió a los sacerdotes presentes que abrazaran a cada uno de los presentes, “representando a ese padre que te quiere abrazar a través de los brazos de este sacerdote para que experimentes el amor de un padre que no acusa, que perdona y para que reciban la misericordia de Dios”, les dijo a los que uno a uno fueron a recibir un abrazo. Con el pasaje en Lucas 13, el cual relata la ocasión en que Jesús enseñaba en la sinagoga y curó a una mujer enferma que había estado jorobada por 18 años, Chávez explicó que el mensaje de este relato es que a Dios no le importa cuánto tiempo has sufrido o has estado pecando. “Lo que Jesús hizo en esa mujer físicamente lo puede lograr contigo espiritualmente”, dijo. “El puede enderezar en tu vida todas aquellas cosas torcidas – el chisme, el mal humor, la pereza, los vicios, la ambición – que no te dejan estar derecha y puede devolverle la dignidad y la libertad a cualquier situación física o espiritual en la que te encuentres. Meditando y hablando en voz baja, Chávez le dijo a los participantes, “Hoy Jesús te invita a que te quites esa joroba y que te dejes tocar por su mano sagrada para ser sanado”, y les pidió que pasaran a tocar la Biblia – que es la Palabra de Dios – para que Dios les sanara su joroba que tanto los lastima. “Al principio te dio un abrazo y ahora te quiere tocar para sanarte ya que para
servir al Señor tenemos que ser sanados”, les dijo. “La alegría es una señal que Dios nos ha sanado”. El mensaje de las parábolas de La oveja perdida (Lucas 15:3-7) y La moneda perdida” (Lucas 15:8-10) es que Dios no va a dejar de buscarnos hasta que nos encuentre, dijo Chávez. “Y Dios no solo da la bienvenida a los pecadores, nos busca como buscó la mujer la moneda que se le había perdido y el pastor la oveja numero 100 que se había extraviado. Ambos celebraron lo que se les había perdido con una fiesta con sus amigos, dijo Chávez. “De manera similar, hay gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente”. Finalizando, un grupo de los presentes representaron la parábola de los trabajadores de la viña del Señor. Chávez dijo que hay muchas maneras de trabajar en la viña del Señor – orando y siendo obediente a la jerarquía de la iglesia, haciendo lo que él quiere que hagamos, no lo que “yo quiero hacer”, y específicamente a buscando a los que están perdidos y hacer una fiesta para ellos. Un momento significativo del retiro fue los testimonios de varios participantes, incluyendo la un señor que salio de Nueva York y llegó a Mississippi después de haber manejado cuatro días. “Estoy muy cansado ya que apenas dormí una hora cuando llegué”, dijo, “pero valió la pena. Venía preocupado por asuntos de familia pero ahora, en lugar de confrontar a mis familiares, voy a hacer una fiesta e invitarlos. Me voy a reunir con mi hijo que no lo veía desde hace 17 años. Estoy muy feliz, lo voy a abrazar y le voy a decir cuanto lo amo. Este ha sido un día maravilloso”. El retiro concluyó con la Eucaristía concelebrada por el Obispo Joseph Kopacz y varios sacerdotes.
Chávez explicó la parábola del hijo pródigo a través de la famosa pintura de Rembrandt, explicando los detalles del cuadro que muestra el momento del regreso del hijo arrepentido, arrodillado frente a su padre que lo abraza y lo recibe con alegría.
Bernardo Rojas (der.) y otros participantes colocan su mano sobre la Biblia para ser sanados de las jorobas que tanto los lastima. “Al principio te dio un abrazo y ahora te quiere tocar para sanarte ya que para servir al Señor tenemos que ser sanados”, dijo el conferencista.
Humor en Serio
junio 1 al 7, 2016
4A - LA NOTICIA
Existen órganos y alimentos 'hermanos'... Si nos fijamos en la naturaleza podemos observar que existen otros alimentos de origen vegetal cuyo aspecto presenta similitudes con el de los órganos de nuestro cuerpo, y que son beneficiosos para esos mismos órganos a los que se asemejan. ¿Es una simple coincidencia?. Según la doctora María D. Amaro, directora médico de la clínica Feel Good (www.clinicafeelgood. com) y autora del tratamiento de pérdida de peso patentado como 'la dieta definitiva', "se han realizado varios estudios sobre estas similitudes, pero la teoría más conocida es la 'Teoría de los signos', presente en numerosos países como medicina popular". "Según esa teoría, existen plantas y animales que, por sus formas nos permiten conocer cuáles son los beneficios que aportan para el ser humano. En este sentido, podríamos decir que “la naturaleza es sabia””, asegura a Efe la doctora Amaro. Según esta experta, la similitud física entre alimento y órgano en cuanto a su apariencia, forma, color y otras características visibles de su estructura interna o aspecto externo, se viene utilizando con fines terapéuticos desde los tiempos antiguos, y eso sigue sucediendo hoy en día. “Las propiedades terapéuticas de esos alimentos con similitudes a los órganos, son propias de muchas culturas primitivas y tienen una larga tradición. En la teología cristiana se proponía que el Creador había puesto señales en el mundo para poder identificar los bene-
ficios terapéuticos y medicinales de cada alimento”, explica Amaro. Esta experta analiza ocho de los alimentos más importantes que reúnen estas características y sus respectivos beneficios, de acuerdo a los estudios médicos más recientes, y además proporciona a Efe, un consejo práctico para incorporarlos a nuestra alimentación cotidiana. LA ZANAHORIA Y LOS OJOS. “La zanahoria es una hortaliza rica en betacarotenos que nuestro cuerpo transforma en vitamina A siendo imprescindible para la visión nocturna o cuando hay poca luz. Además, el betacaroteno reduce el riesgo de desarrollar cataratas”, señala Amaro. Para esta experta, cada vez más personas incluyen las verduras crudas en su rutina diaria: “los ojos agradecerán esta tendencia muy positiva, si esta nueva rutina incluye a la zanahoria, que puede ser utilizada tanto en ensaladas como en guisos”. LA NUEZ Y EL CEREBRO. Las nueces tienen un alto contenido en ácidos grasos omega 3, omega 6 y omega 9, antioxidantes y antiinflamatorios, asegura la directora de ‘Feel Good’, quien recomienda “consumirlos a diario, porque está demostrado que contribuyen a mejorar la memoria, previenen las enfermedades cardiovasculares y pueden ayudar a combatir la demencia y el Alzheimer”. La forma más sencilla de incluir este fruto seco en nuestra alimentación
Las naranjas cuentan, según Amaro, con un compuesto llamado D-limoneno que ha demostrado ser efectivo en la prevención del cáncer de mama, “ya que los cítricos facilitan el drenaje linfático de las glándulas mamarias”, asegura. EFE
es añadiendo unas pocas nueces a nuestro yogur matutino o en nuestras ensaladas, o utilizar nueces trituradas para dar sabor a nuestros platos de pasta, señala Amaro, quien en su ‘dieta definitiva’ recomienda “cinco nueces al día, porque ayudan a sentirnos mejor y mejoran nuestro estado de ánimo”. EL AGUACATE Y EL ÚTERO. “El aguacate es la fruta perfecta para el útero porque puede reducir las posibilidades de cáncer de útero y ovarios dado su poder de equilibrio hormonal en las mujeres. Además cuenta con gran cantidad de ácido fólico, por lo que es muy recomendable en mujeres que estén pensando en quedarse embarazadas o durante los primeros meses de gestación”, explica Amaro. “Además, está demostrado que su consumo tras el embarazo ayuda a la pérdida de peso”, añade Amaro, para quien es recomendable que toda mujer tome un aguacate a la semana. “La forma más común de introducir esta fruta en nuestra dieta puede ser la salsa guacamole para acompañar picoteos, comidas o cenas, aunque también puede consumirse como sustituto de la
Viene de la pág. 1
mantequilla en tostadas de pan, a media mañana, acompañándolo de pavo o queso bajo en grasa, o en ensaladas”, ejemplifica. EL APIO Y LOS HUESOS. Según Amaro esta hortaliza “cuenta con un alto contenido en vitamina K, lo que ayuda a aumentar la masa ósea de nuestro cuerpo, y además es rico en calcio, otro elemento imprescindible para la salud de nuestros huesos”. “Además, si introducimos en nuestra comida dos tallos de apio al día veremos como la hipertensión se reduce considerablemente”, destaca Amaro, que explica que esta verdura se puede consumir “como un batido para desayunar, hecho a base de apio, manzana, agua y una cucharadita de perejil y menta, o incluyéndolo en cremas y purés”. EL TOMATE Y EL CORAZÓN. “El consumo frecuente de esta verdura, cuya estructura interna se asemeja a la cardiaca al cortarla siguiendo su eje central, previene enfermedades cardiovasculares gracias a su alto contenido en licopeno, un potente antioxidante”, según Amaro. “Se puede empezar el día ayudando al corazón con
El jengibre, una raíz que se cultiva en muchos países tropicales, de olor perfumado, que se puede emplear en la cocina fresco, o seco en polvo, perdiendo de esta forma su sabor y aroma. EFE
“El aguacate es la fruta perfecta para el útero porque puede reducir las posibilidades de cáncer de útero y ovarios dado su poder de equilibrio hormonal en las mujeres”, indica la experta.Foto: EFE este antioxidante natural, sustituyendo la pastelería industrial por unas tostadas con tomate y queso fresco bajo en grasa o pavo. El corazón también agradecerá el tomate en ensaladas, que es una opción de lo más saludable”, explica Amaro a Efe. LA NARANJA Y EL PECHO. “Esta fruta cuenta con un compuesto llamado D-limoneno que ha demostrado ser efectivo en la prevención del cáncer de mama, ya que los cítricos facilitan el drenaje linfático de las glándulas mamarias”, asegura. “Preparar una ‘macedonia’ (mezcla de variadas frutas cortadas en trozos pequeños) es una opción muy saludable de consumir la naranja, así como su consumo entre horas. Cualquier momento es bueno para tomar estar fruta, teniendo en cuenta que es baja en calorías y tiene un alto contenido en vitamina C”, propone Amaro. EL JENGIBRE Y EL ESTÓMAGO. “El jengibre, cuya forma recuerda al estómago, es una hortaliza que estimula el páncreas, favorece la secreción de enzimas digestivas que facilitan la digestión, ayuda a calmar los dolores estomacales y previene las náuseas y los
vómitos”, de acuerdo a la doctora Amaro. “Incluir el jengibre en el café o el té, o tomar pan que lo contenga entre sus ingredientes, es una forma fácil de incluir esta planta a diario, y también puede prepararse una sopa de zanahoria y jengibre, o rallarlo y utilizarlo en la preparación de carnes, pescados y ensaladas”, de acuerdo a esta especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Estética y Antienvejecimiento. LAS SETAS Y LOS OÍDOS. “Las setas cuentan con un alto contenido en vitamina D, que muy pocos alimentos contienen de manera natural y la cual aumenta la resistencia ósea, vital para los pequeños huesos en el oído, y previene el riesgo de deterioro del sistema auditivo originado por la edad, manteniendo el órgano fuerte”, según Amaro. “Las setas, muy sabrosas y ligeras, son un gran acompañante de la carne, y además se pueden aprovechar en forma de crema de setas o cocinadas en revuelto de huevos”, sugiere Amaro a Efe. Por Pablo Gutman. EFE/REPORTAJES
Las setas parecen, en algunas especies, como grandes orejas y cuentan con un alto contenido en vitamina D, que muy pocos alimentos contienen de manera natural y la cual aumenta la resistencia ósea, vital para los pequeños huesos en el oído.EFE
junio 1 al 7, 2016
LA NOTICIA
- 5A
6A - LA NOTICIA
junio 1 al 7, 2016
junio 1 al 7, 2016
LA NOTICIA
- 7A
junio 1 al 7, 2016
8A - LA NOTICIA
Copa América Centenario, una edición muy especial...
Viene de la pág. 1
Las 16 selecciones repartidas en cuatro grupos.
También faltarán los argentinos Carlos Tévez y Paulo Dybala, el ecuatoriano Felipe Caicedo, los colombianos Falcao y Jackson Martínez, los mexicanos Giovani Dos Santos y Carlos Vela, el chileno Jorge Valdivia, los peruanos Jefferson Farfán y Claudio Pizarro, el brasileño Douglas Costa, sustituido a última hora por Kaká… pero las ausencias no restarán brillo a los verdaderos actores. Los grandes protagonistas serán las diez selecciones de costumbre, las de la CONMEBOL -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela-, más seis de la CONCACAF -Costa Rica, Jamaica, México, Estados Unidos, Panamá y Haití- y el objetivo es suceder en el trono continental a Chile, ganador de la última edición celebrada hace un año en suelo chileno. Una nómina de participantes que aumenta el número de favoritos. A la jerarquía de Uruguay y Argentina –las dos selecciones más laureadas con quince y catorce títulos respectivamente-, acompañada por Brasil –con ocho Copas- y Chile –vigente campeón-, se unen en esta ocasión el empuje de Colombia y México, y el de Estados Unidos, que pretende sacar ventaja por ser el anfitrión. UN GRAN ESCENARIO. Tras el Mundial de 1994, la Copa América Centenario será la competición futbolística de mayor envergadura que se realice en suelo estadounidense, una oportunidad para que sus hinchas muestren su pasión por el "soccer". Razones por las que los organizadores han llevado la Copa Centenario a diez grandes ciudades, de costa a costa, para que el mejor fútbol americano se extienda por todo el país y pueda ser seguido por la gran colonia latinoame-
ricana que habita en el gigante norteamericano. Desde el este: Boston (Gillette Stadium), Nueva York (MetLife Stadium), Filadelfia (Lincoln Financial Field), Orlando (Orlando Citrus Bowl Stadium); pasando por las ciudades de Chicago (Soldier Field), Houston (NRG Stadium) y Phoenix (University of Phoenix Stadium), hasta las sedes más occidentales de Pasadena (Rose Bowl Stadium), Santa Clara (Levi's Stadium) y Seattle (CenturyLink Field). Diez grandes urbes con sus respectivos estadios, cada uno de ellos con capacidad para más de 50.000 espectadores, por lo que se espera una de las ediciones más concurridas de la Copa América. El balón comenzará a rodar el 3 de junio en el Levi´s Stadium de Santa Clara (en la zona de San Francisco), con el enfrentamiento entre Estados Unidos y Colombia, mientras el MetLife, que se construyó al lado del demolido Giants Stadium en el área metropolitana de Nueva York y Nueva Jersey, será el escenario de la gran final el 26 de junio, con capacidad para 82.566 personas, pequeño si lo comparamos con las 92.452 localidades del Rose Bowl Stadium de Pasadena (California), el de mayor aforo de todas las sedes. GRANDES DUELOS. En Pasadena debutará la selección brasileña, con la baja de Neymar, Marcelo, Thiago Silva, David Luiz y Óscar, entre otros, pero con la presencia de Douglas Costa, Dani Alves, Williams y Hulk. Será el 4 de junio ante Ecuador. Un día después, México y Uruguay se enfrentarán en Phoenix sin Luis Suárez, renqueante de una lesión, mientras el 6 de junio, muy cerca de Pasadena, en Santa Clara, Argentina y Chile repetirán la final
Vista del exterior del MetLife Stadium, en el área metropolitana de Nueva York y Nueva Jersey, sede de la final de la Copa América Centenario y escenario de la Super Bowl en 2014. de la edición de 2015, que ganaron los chilenos. “No creo que esta Copa América sea una revancha”, ha declarado el entrenador argentino, Gerardo Martino, quien tendrá enfrente a su compatriota, Juan Antonio Pizzi, dirigiendo al combinado chileno. Los argentinos acuden a Estados Unidos con una gran presión tras 23 años de sequía y con la expectativa de su técnico: “Argentina debe ir a la Copa América a ganar el título”. También será un factor añadido para Messi, que tras cinco Balones de Oro y casi una treintena de títulos con el F.C. Barcelona, busca en la Copa América Centenario cumplir su asignatura pendiente: ganar un título con la selección mayor. Dato curioso de esta edición de la Copa América Centenario es que hasta seis argentinos ocupan banquillos de las 16 selecciones. A los citados Martino y Pizzi, se unen José Pekerman (Colombia), Ramón Díaz (Paraguay), Gustavo Quinteros (Ecuador) y Ricardo Gareca (Perú). Además dos colombianos dirigirán fuera de su país: Osorio (México) y “Bolillo” Gómez (Panamá); y habrá tres europeos: dos alemanes, Klinsmann (Estados Unidos) y Schäffer (Jamaica), y un francés Neveu (Haití). Grandes ingredientes para celebrar un centenario por todo lo alto, lo que merece el gran torneo del fútbol americano, que a pesar de sus cien años se encuentra en plena juventud y con la idea de convertirse en una competición de proyección mundial, abierta a todo el continente. JUAN A. MEDINA. EFE REPORTAJES
El delantero argentino Lionel Messi al finalizar el timepo reglamentario del partido Chile-Argentina, de final de la Copa América de Chile 2015, en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile, Chile, el 4 de julio de 2015. Un año después, Messi busca ganar su primer título con la absoluta albiceleste. EFE/Juan Carlos Cárdenas
Calendario de partidos de la Copa América 2016 (primera etapa) (EFE).- El calendario de los partidos en la primera etapade la Copa América del Centenario que se disputará en Estados Unidos desde el 3 de junio es el siguiente: - GRUPO A 03 de junio: Estados Unidos-Colombia (18:30/01:30 GMT/03.30 CET) Levi's Stadium (Santa Clara) 04 de junio: Costa Rica-Paraguay (17:00/21:00 GMT/23.00 CET) Citrus Bowl (Orlando) 07 de junio: Colombia-Paraguay (19:30/02.30 GMT/04.30 CET) Rose Bowl (Pasadena) 07 de junio: Estados Unidos-Costa Rica (19:00/00:00 GMT/02.00 CET) Soldier Field (Chicago) 11 de junio: Estados Unidos-Paraguay (19:00/23:00 GMT/01.00 CET) Lincoln Financial Field (Filadelfia) 11 de junio: Colombia-Costa Rica (20:00/01:00 GMT/03.00 CET) NRG Stadium (Houston) - GRUPO B 04 de junio: Haití-Perú (16:30/23:30 GMT/01.30 CET) CenturyLink Field (Seattle) 04 de junio: Brasil-Ecuador (19:00/02:00 GMT/04.00 CET) Rose Bowl (Pasadena) 08 de junio: Brasil-Haití (19:30/23:30 GMT/01.30 CET) Citrus Bowl (Orlando) 08 de junio: Ecuador-Perú (19:00/02:00 GMT/04.00 CET) University of Phoenix Stadium (Phoenix) 12 de junio: Ecuador-Haití (18:30/22:30 GMT/00.00 CET) MetLife Stadium (Nueva York) 12 de junio: Brasil-Perú (20:30/00:30 GMT/02.00 CET) Gillette Stadium (Boston) - GRUPO C 05 de junio: Jamaica-Venezuela (16:00/21:00 GMT/23.00 CET) Soldier Field (Chicago) 05 de junio: México-Uruguay (17:00/00:00 GMT/02.00 CET) University of Phoenix Stadium (Phoenix) 09 de junio: México-Jamaica (19:00/02:00 GMT/04.00 CET) Rose Bowl (Pasadena) 09 de junio: Uruguay-Venezuela
(19:30/23:00 GMT/01.00 CET) Lincoln Financial Field (Filadelfia) 13 de junio: México-Venezuela (19:00/00:00 GMT/02.00 CET) NRG Stadium (Houston) 13 de junio: Uruguay-Jamaica (19:00/02:00 GMT/04.00 CET) Levi's Stadium (Santa Clara) - Grupo D 06 de junio: Panamá-Bolivia (19:00/23:00 GMT/01.00 CET) Citrus Bowl (Orlando) 06 de junio: Argentina-Chile (19:00/02:00 GMT/04.00 CET) Levi's Stadium (Santa Clara) 10 de junio: Chile-Bolivia (19:00/23:00 GMT/01.00 CET) Gillette Stadium (Boston) 10 de junio: Argentina-Panamá (20:30/00:30 GMT/02.30 CET) Soldier Field (Chicago) 14 de junio: Chile-Panamá (20:00/00:00 GMT/02.00 CET) Lincoln Financial Field (Filadelfia) 14 de junio: Argentina-Bolivia (19:00/02:00 GMT/04.00 CET) CenturyLink Field (Seattle) - CUARTOS DE FINAL 16 de junio: 1º A - 2º B (18:30/00:30 GMT/02.30 CET) CenturyLink Field (Seattle) 17 de juno: 1º B - 2º A (20:00/00:00 GMT/02.30 CET) MetLife Stadium (NuevaYork) 18 de junio: 1º D - 2º C (19:00/23:00 GMT/01.00 CET) Gillette Stadium. Boston 18 de junio: 1º C - 2º D (19:00/02:00 GMT/04.00 CET) Levi's Stadium (Santa Clara) - SEMIFINALES 21 de junio:Ganador 1ºA-2ºB - Ganador 1ºD-2ºC (20:00/01:00 GMT/03.00 CET) NRG Stadium (Houston) 22 de junio:Ganador 1ºB-2ºA - Ganador 1ºC-2ºD (19:00/00:00 GMT/02.00 CET) Soldier Field (Chicago) - PARTIDO POR EL TERCER PUESTO 25 de junio (17:00/00:00 GMT/02.00 CET) University of Phoenix Stadium (Phoe-
JUNIO 1 AL 7, 2016
A帽o 14 - Edici贸n No 771 CONTACT@LNNEWSPAPER.COM WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Secci贸n
B
2B - LA NOTICIA
junio 1 al 7 2016
junio 1 al 7, 2016
LA NOTICIA
- 3B
El Real Madrid celebra una intensa jornada de festejos por la Undécima Madrid, 29 may (EFE).El Real Madrid vivió este domingo una intensa jornada de festejos que incluyó una visita al ayuntamiento, dónde fueron recibidos por la alcaldesa Manuela Carmena, otra a la sede de la Comunidad de Madrid, en la que estuvieron con Cristina Cifuentes, y acabó con una fiesta en el Santiago Bernabéu. El inicio de la jornada de festejos del Real Madrid comenzó a las 19.55 horas, momento en el que partieron de la Ciudad Deportiva de Valdebebas rumbo al ayuntamiento de Madrid. La comitiva llegó al consistorio madrileño a las 20.25 en dos autobuses. El primero de directivos, con el presidente Florentino
Pérez a la cabeza, y el segundo con los jugadores. El primero en bajar por la puerta de adelante del autobús fue el delantero portugués Cristiano Ronaldo y después, uno a uno, todos los jugadores fueron recibidos a la entrada de manera efusiva con dos besos por la alcaldesa Manuela Carmena. Los últimos en entrar en el ayuntamiento fueron el defensa y capitán Sergio Ramos, que portó en sus manos la Copa de Europa, y el técnico francés Zinedine Zidane, que charló unos segundos con la alcaldesa. En el interior del ayuntamiento, Manuela Carmena tuvo unas palabras de "agradecimiento" al equipo blanco por el título conquistado.
"Ayer estábamos con el alma en vilo porque vuestra manera de jugar pone el alma en vilo. Sois un equipo único y gracias a
vosotros habéis puesto en el epicentro del mundo a esta ciudad", dijo Carmena. "En la final fuisteis capa-
El portero costarricense del Real Madrid Keylor Navas (i) pronuncia unas palabras durante la celebración de la Liga de Campeones, lograda tras imponerse en la final al Atlético de Madrid en Milán, esta noche durante la fiesta que se celebra en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid. EFE
ces de hacer un partido extraordinario, pero también hubo un rival extraordinario al que supisteis ganar como ganasteis. Quisiera valorar lo que significa el deporte, porque en vuestros esfuerzos hay actos de gestión, disciplina o rapidez que los interpretáis dando ese rendimiento. La historia de Madrid está ligada a los valores del club", comentó. Antes de despedir a la plantilla, la alcaldesa recibió una réplica de tamaño mediano de la Copa de Europa, una camiseta con el numero uno y su nombre en la parte trasera y otra con la firma de todos los jugadores. Carmena, a su vez, obsequió a la plantilla con unos gemelos con el di-
bujo de los edificios más altos de la capital para que los tengan en su "puño, brazo y corazón". Tras el discurso de la alcaldesa, el presidente del Real Madrid tomó la palabra, dedicó el triunfo a los seguidores madridistas fallecidos en los dos atentados recientes en Irak y mandó un mensaje de "respeto y reconocimiento al Atlético por ser un formidable competidor y un club amigo". Antes de abandonar el ayuntamiento, los jugadores salieron al balcón para saludar y brindar el título a los miles de aficionados que se acercaron a la plaza de Cibeles. A las 20.55, la plantilla Favor ir a la pág. 4
junio 1 al 7 2016
4B - LA NOTICIA
El Real Madrid celebra una intensa jornada de festejos por la Undécima... puso rumbo a la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, en la puerta del Sol, a la que llegó en apenas diez minutos. El acto en la sede de la Comunidad comenzó con un minuto de silencio por el último atentado terrorista sufrido por una peña de seguidores madridistas en Irak. A continuación, Sergio Ramos entregó una camiseta con el número uno a Cristina Cifuentes y la presidenta se quitó su chaquetón amarillo para ponérsela. "No va a ser la última Copa de Europa del Real Madrid, porque de cada cinco copas disputadas en la historia, una la ha ganado este equipo. Comparto de corazón vuestra alegría y soy una de las vuestras porque tengo el corazón blanco. Os digo enhorabuena campeones porque sois los mejores", dijo Cifuentes, que también se acordó del subcampeón continental, el Atlético de Madrid.
"La victoria de un equipo se tiene que valorar por el nivel de los rivales y el Atlético estaba muy arriba, ha peleado mucho y ha sido un gran rival, por eso hay que reconocer su trabajo y esfuerzo", comentó. Tras los discursos institucionales, los jugadores del Real Madrid salieron al balcón del edificio a saludar a la gente que abarrotó la puerta del Sol. Zidane aprovechó la ocasión para coger el micrófono. "Estamos orgullosos de vosotros. Habéis estado fenomenal y hemos traído para todo el madridismo la Copa de Europa. ¡Hala Madrid!". El siguiente en coger el micrófono y arengar a la afición fue Cristiano Ronaldo, que cantó 'Así gana el Madrid', lema que fue secundado por los asistentes. Antes de firmar en el libro de oro de la Comunidad de Madrid, Álvaro Arbeloa, que no seguirá en el club la próxima temporada, entonó el cántico: "¡Madrid,
Viene de la pág. 3
campeón, hay uno solo. Yo te quiero, yo te adoro, estás en mi corazón". La última parada del Real Madrid fue el estadio Santiago Bernabéu, que lució una de sus mejores galas con un lleno que puso el broche de oro a las celebraciones. Uno a uno, los jugadores fueron apareciendo a través de una pantalla de aguas. Los más aclamados fueron Cristiano Ronaldo, que fue presentado por el locutor como 'el mejor jugador del mundo', y Sergio Ramos, que salió el último al césped con su inseparable Copa de Europa. Ese fue el momento justo en el que por la megafonía del estadio comenzó a sonar el 'We are the Champions' de Queen y los fuegos artificiales provocaron que el Santiago Bernabéu se convirtiera en un espectáculo de luz y color que iluminó el cielo madrileño. EFE
junio 1 al 7, 2016 GENTE
LA NOTICIA
Pierde Luismi demanda millonaria CIUDAD DE MÉXICO 30-May .- Luis Miguel deberá pagar 5 millones de dólares a William Brockhaus, luego de incumplir el contrato de trabajo de su ex manager, determinó una corte de Nueva York. De acuerdo con el diario El País, Brockhaus debería recibir el 10 por ciento de las ganancias generadas por El Sol entre 2012 y 2014, pero esto no ocurrió. Peter L. Cedeño, representante legal de Brockhaus, explicó que la estrella del pop aún puede apelar la decisión del juez, por lo que el proceso no está aún concluido. Ni el cantante ni su oficina de prensa se han pronunciado en torno al tema.
El año pasado, Luis Miguel tuvo momentos difíciles que llevaron a la cancelación de varios conciertos que tenía pactados. El 25 de junio una fuente cercana al cantante confirmó que ya no se presentaría en el Caesars Palace de Las Vegas, durante las celebraciones de la Independencia de México, tras terminar su contrato de ocho años. El 18 de febrero de este año, Alejandro Fernández canceló la gira que planeaba realizar con "El Sol" porque no se llegó a un acuerdo, y al mes siguiente, el 23 de marzo, a través de un comunicado, el Auditorio Nacional anunció la suspensión de las cuatro fechas del
cantante en ese recinto.
En Foto
La actriz Eva Longoria compartió en su Instagram una fotografía en bikini y otra de una visita a ruinas en Camboya, donde está de luna de miel con su esposo, el ejecutivo de Televisa José Bastón.
- 5B
6B - LA NOTICIA
junio 1 al 7 2016
junio 1 al 7, 2016
LA NOTICIA
- 7B
VARIOS VENDO TIENDA MEXICANA-LATINA INTERESADOS LLAMAR A RICKY 601-278-6285 (EN INGLÉS)
Telenovela Canina Por: Armando Caicedo
Yo siempre soñé con escribir una telenovela donde un señor rico, de clase alta, muy educado (con su nombre en la lista de los “papeles de Panamá”, acusado de corrupción y lavado de activos) abre la puerta de su mansión y ¡Oh! Encuentra entre una canastilla a un escuincle con cara de despistado. El crío porta entre sus tiernas manos este mensaje: “Dios me envió a esta casa con la misión de comprobar la generosidad de su dueño. Gracias”.
dos, ni contestar al teléfono.
El hombre alzó la canasta, miró al bebé, le levantó la sábana, lo olfateó y concluyó: “¡está cagado!”.
Me recibió como si yo fuera su mamá y llevará siete eternos minutos sin verme. Estaba emocionado, rebullía su cola como una bailarina de tubo y se orinaba, a gotitas, por todo el apartamento.
(No continúo con esta historia porque corro el riesgo de arruinar el final)
En Foto
Pues a mí me acaba de suceder lo mismo. Mi historia parece calcada de esa telenovela, pero con dos diferencias: dentro de la canastilla no había un crío, sino un perrito, y el animalito no estaba cagado, sino apenas orinado. Al perrito no le adjuntaron carta, (quizás la perra de su madre no sabe escribir) pero en su tierna carita estaba escrita mi sentencia capital: “¡Adópteme, güey! Mi madre me juró que el hombre es el mejor amigo del perro”.
La actriz mexicana Salma Hayek (der.) subió a su Instagram dos fotos donde su marido, Francois-Henri Pinault (centro), su hija, Valentina Paloma, y ella, conviven con el Papa Francisco (izq.) "Por lo menos lo hice reír", fue el texto que acompañó a una.
Me despedí y salí a buscar mi carro. Cuando pasé frente al apartamento lo vi haciendo tremendo esfuerzo para mirar por la ventana. No sé si me vio, pero cuando llegué a la esquina alcancé a escuchar el llanto de una criatura abandonada. Así que di media vuelta y regresé a mi casa.
Tuve que inventar una disculpa: “Jefecito, según el médico que me diagnosticó por teléfono, padezco de oclusión intestinal, ocasionada por el estrés que me causa su mal genio”. Mi iracundo jefe me recordó a mi santa madrecita y me advirtió que me visitaría para comprobar mi gravedad.
Han pasado tres meses. Conseguí un trabajo de medio tiempo donde me permiten llevar a mi perrito. Hasta ahora lo más difícil fue seleccionarle el nombre. Para que suene respetable, lo bauticé “Calígula”. Lo iba a llamar “Trump”, Era lunes y mi jefe me pero en el vecindario esperaba en el comité hay muchos perros VERBATIN de redacción. Así que demócratas y nos le ofrecí al perrito podríamos meter en “Olerse la cola compartir mi desaproblemas. (Por forentre perros yuno: leche, cereal, tuna, casi todos están educados equivale, tostadas con huevo capados -me refiero entre nosotros frito y tocineta. Por a los perros, no los los humanos, a más que le rogué no demócratas-). quiso probar mi jugo intercambiar tarjetas de naranja. Para terminar, estoy de negocios” pensando en escribir Antes de partir, le di una telenovela sobre un tour por la casa y le repetí las “Calígula”, pero aún no hemos eninstrucciones. Usar el baño, no mear contrado una perra, bonita, honesta, en la alfombra, permanecer en la fiel, bien criada y educada, así su ventana pendiente de mi llegada, nombre aparezca en los “papeles de nunca abrirle la puerta a desconociPanamá”.
junio 1 al 7 2016
8B - LA NOTICIA
Alejandro Fernández se salvó de milagro. El cantante ha tenido varios accidentes, pero la mordida de uno de sus perros en su pantorrilla izquierda hace más de una semana le dio el susto de su vida, pues llegó a pensar que de ésta no se salvaba. "El Potrillo", quien se presentó la madrugada de ayer en el Domo Care, en Monterrey, salió contento al terminar el show y habló de lo mal que la pasó, pues estuvo a punto de sufrir septicemia. "Realmente me saqué un susto, creo que fue más peligroso lo que me pasó esta vez, (incluso) que el accidente, por muy aparatoso que se hubiera visto lo de la camioneta, esta vez si estuve a punto de no contarla", dijo Alejandro. Se veía algo demacrado y hasta ligeramente más delgado, pero
feliz de reintegrarse a sus actividades. "No me operaron, pero sí tuve que estar en el hospital una semana, lo que pasa es que se me hizo una infección con una bacteria muy fuerte y casi me da una septicemia. "Me estuvieron haciendo curaciones, me pusieron medicamento por la vena, estuvieron drenando la herida porque la bacteria estaba muy fuerte y muy resistente, entonces se me empezó a infectar y casi no la cuento", agregó. El intérprete de "Como Quien Pierde una Estrella", decidió posponer la fecha que tenía el pasado jueves en Torreón y reponerla hoy, para mantenerse un día más en reposo y seguir recibiendo las curación que le hacían los médicos para prevenir alguna recaída.