Octubre 19-2016

Page 1

OCTUBRE 19 AL 25

www.lanoticianewspaper.com

AÑO 15 - Edición No 791

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

SALUD

Cáncer de mama, claves de detección precoz Diagnosticar el cáncer de mama en sus primeras fases aumenta de manera muy significativa las probabilidades de curación. Por ello, es importante seguir las recomendaciones de los oncólogos en lo relativo a la detección precoz.

INMIGRACIÓN-LUISIANA

Quejas por Ley que obstaculiza matrimonio a los inmigrantes Houston (TX), 17 oct (EFEUSA).- Organizaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado que una ley de Luisiana que obliga a los inmigrantes a presentar un acta de nacimiento para poder casarse es inconstitucional. Aunque la ley fue aprobada en junio de 2015 con el argumento de que era necesaria para prevenir fraudes matrimoniales, ha cobrado ahora actualidad informativa después de que un diario de Washington expusiera el caso de un hombre enfermo de cáncer que debió viajar a casarse al vecino estado de Alabama. "En este país la constitución les garantiza a todas las personas el derecho a contraer matrimonio sin tener que demostrar nada sobre su lugar de nacimiento", dijo Marjorie Esman, Directora Ejecutiva de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en ingles) en Luisiana. La ley dificulta a los inmigrantes el acceso a las licencias de matrimonio, pues cualquier persona que desee contraer matrimonio debe presentar su acta de nacimiento así como una visa no vencida. Sin embargo, en el 2008 una corte federal estableció que era inconstitucional negar licencias de matrimonio en base al estado migratorio de los solicitantes. Pero además esta ley no afecta únicamente a las personas indocumentadas, sino a cualquier inmigrante que por una u otra razón no tiene y no puede conseguir su certificado de nacimiento. "Para algunas personas esto es pedirles que reproduzcan un documento que no existe. No todos tienen un certificado de nacimiento, no todos nacieron en un lugar donde se provee uno, y algunas veces las personas provienen de sitios donde sus registros han sido destruidos con el tiempo," dijo Esman. La ley ha cobrado interés publico al conocerse el caso del laosiano Out Xanamane, del que informó The Washington Post. Xanamane padece un cáncer de hígado y tuvo que manejar siete horas desde Luisiana a Albama para casarse legalmente con su pareja, Marylin Cheng, una estadounidense con la que convive desde hace dos décadas y con la que tienen cuatro hijos. Favor ir a la pág. 2

El cáncer de mama se produce cuando células sanas de la glándula mamaria degeneran y se transforman en tumorales, que proliferan y se multiplican hasta constituir un tumor. “La causa de la mayoría de los tumores de mama es desconocida, aunque sí se han identificado numerosos factores de riesgo que aumentan las posibilidades de padecer cáncer”, señala Aitana Calvo, secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y oncóloga del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. La especialista explica que Favor ir a la pág. 2

Una mujer muestra un cartel en el que invitan a las mujeres a prevenir el cáncer de mama gracias a la venta de chipa, comida típica paraguaya, en forma de seno en octubre de 2015 en las calles de Asunción (Paraguay).. EFE

INFORME

Beneficiarios de DACA tienen mejores empleos y crean más negocios Los Ángeles, 18 oct (EFEUSA).- Una gran mayoría de beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) está actualmente trabajando o estudiando y estos jóvenes inmigrantes están creando negocios a un ritmo más alto que el promedio nacional, afirma un informe presentado hoy. La Encuesta Nacional de Beneficiarios de DACA destaca que el 95 % de los entrevistados están actualmente trabajando o estudiando y también que recibe mejores pagos por su trabajo. El análisis realizado por el Centro para el Progreso Estadounidense

(CAP, en inglés), el Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC, en inglés), Soñamos Unidos (UWD, en inglés) y la universidad de California San Diego destacó que el 87 % de los beneficiarios de DACA trabaja actualmente y un 8 % estudia. "Además de poder conseguir un buen trabajo, DACA me ha permitido vivir sin el miedo de ser deportada", aseguró hoy en una conferencia de prensa Greisa Martínez Rosas, quien se desempeña como directora de defensoría de UWD. "DACA nos trajo a la vida", afirmó la inmigrante, quien recalcó que no

sólo tiene un mejor trabajo sino que ha podido ayudar mejor a su familia. "DACA ha representado un beneficio importante para sus beneficiarios y para la comunidad", dijo hoy Tom Wong, investigador de UC San Diego y uno de los autores del informe. Wong señaló que según los datos más recientes presentados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) más de 741.000 jóvenes inmigrantes indocumentados se han beneficiado de DACA. Favor ir a la pág. 8

ELECCIONES

Hillary Clinton aglutina el 68 % del voto latino y Donald Trump araña un 19 % VOTO ANTICIPADO PARA LAS ELECCIONES GENERALES Votantes participan en el primer día de voto anticipado para las elecciones generales del 8 de noviembre en el Tucker Recreation Center, en Tucker, GA. el 17 de octubre de 2016. EFE/Erik S. Lesser

Washington, 18 oct (EFEUSA).- La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, aglutina el 68 % del voto latino en las elecciones de noviembre, frente al 19 % que lograría Favor ir a la pág. 3


octubre 19 al 25, 2016

2A - LA NOTICIA

Cáncer de mama, claves de detección precoz... los factores de riesgo más importantes son ser mujer, pues el cáncer de mama en el varón es muy infrecuente, y cumplir años, ya que las posibilidades de padecer cáncer de mama aumentan con la edad. “Tener antecedentes de cáncer de mama en la familia, determinadas mutaciones genéticas, haber tenido la primera regla a una edad temprana o la menopausia tardía, la ausencia de embarazos o el primer embarazo a una edad superior a los 30 años, los tratamientos hormonales, la radioterapia torácica recibida por otros tumores o las enfermedades benignas de la mama, aumentan las posibilidades de tener cáncer de mama”, aclara. La doctora Calvo apunta que muchos de estos factores no son evitables, pero subraya que también existen modificaciones en el estilo de vida que pueden contribuir a reducir el riesgo de presentar la enfermedad. Entre los factores que podemos controlar y que disminuyen las posibilidades de padecer cáncer de mama, la oncóloga detalla que evitar el exceso de peso, el alcohol y el tabaco, practicar ejercicio con regularidad y la lactancia materna, pueden contribuir a hacer descender el riesgo de desarrollar cáncer de mama. “De forma global, un tercio de todos los tumores son evitables, por lo que llevar un estilo de vida saludable

La Asociación contra el Cáncer de Valencia conmemora el día mundial contra el cáncer de mama con la lectura de un manifiesto y una suelta de cientos de globos rosas para transmitir un mensaje de esperanza y superación. EFE

es muy importante para disminuir las posibilidades de padecer no sólo el cáncer de mama sino todo tipo de tumores”, afirma. DETECCIÓN A TIEMPO. En el caso del cáncer de mama, un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia. En este sentido, la mamografía tiene un papel muy destacado. Se trata de una radiografía de las mamas que se realiza con dosis bajas de rayos X y que permite detectar las lesiones que pudiera haber en el tejido mamario. “Las guías internacionales recomiendan la realización de mamografías dentro de los programas de cribado (es decir sin que exista evidencia de enfermedad), en mujeres a partir de los 40 o 50 años. La siguiente mamografía debería repetirse entre uno y dos años más tarde”, expone la doctora Calvo. La oncóloga precisa que la sensibilidad de la mamografía es menor en mujeres con mamas densas, por lo que algunos autores recomiendan la realización de ecografías mamarias adicionales en este grupo de mujeres. Además, indica que en mujeres con alto riesgo de cáncer de mama puede recomendarse la realización de una resonancia mamaria. “Estas son recomendaciones generales, por lo que siempre debe hacerse una valoración de los riesgos y beneficios de la realización de la prueba de forma individualizada”, recalca. Además, entre una mamografía y la siguiente, es recomendable autoexplorarse las mamas. Este también es un hábito muy útil para aquellas mujeres a las que, por edad, aún no se les recomienda hacerse mamografías. “Existe el consenso científico de que el conocimiento de las propias mamas y comunicar precozmente al médico los cambios que en estas se detecten es fundamental en el diagnóstico precoz de los tumores de la mama, especialmente en el periodo que transcurre entre mamografías. Se trata de un método barato, inocuo y no doloroso”, señala la doctora Calvo. La oncóloga detalla que la exploración puede realizarse en la ducha, de pie con el brazo del lado explorado por encima de la cabeza o tumbada, para que el tejido mamario se distribuya y facilite la exploración. “Deben explorarse siempre ambas mamas y ambas axilas y hay que evitar la exploración en los días precedentes o posteriores a la menstruación porque el tejido es más

Viene de la pág. 1

Vivian, que tuvo cáncer de mama, participa en un actopara concienciar a la sociedad sobre el cáncer de mama en la playa de Ipanema de Río de Janeiro (Brasil). EFE sensible y porque en este momento es normal detectar engrosamientos que no son patológicos”, aconseja. “ Si, en el transcurso de una exploración, se encuentran cambios, enrojecimiento de la piel o engrosamiento de tejido, es preciso consultar con el médico”, asegura. Estas medidas son de suma importancia pues cuanto antes se detecte la enfermedad, mayores son las probabilidades de curación. En este sentido, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) señala que el cáncer de mama “es una enfermedad grave, pero se puede curar si se detecta a tiempo”. “El diagnóstico precoz es el factor más importante para curar el tumor. La curación en estadios localizados es prácticamente del 99 % y de aproximadamente el 85% en estadios con afectación de ganglios próximos. Sin embargo, estas cifras son mucho menores cuando la enfermedad se ha extendido a otros órganos”, manifiesta la doctora Calvo. La experta destaca que, de forma global, las cifras de mortalidad han experimentado un descenso progresivo desde 1991, lo que apunta hacia “un beneficio evidente de los programas de diagnóstico precoz y de los avances terapéuticos”. Purificación León. EFE/REPORTAJES

ELECCIONES

Activistas esperan escuchar sobre inmigración en último debate presidencial Los Ángeles, 17 oct (EFEUSA).- La política migratoria, un asunto que afecta el futuro de más de 11 millones de personas en el país, casi no ha existido en una campaña plagada de denuncias y acusaciones, pero los activistas proinmigrantes confían en que resurja en el último debate de los candidatos presidenciales. "Para la comunidad latina inmigrante este tema es de gran importancia", aseguró hoy en entrevista con Efe Kika Matos, directora de Justicia Racial y Derechos de los Inmigrantes del Centro para el Cambio Comunitario (CCC) de Washington. La activista explicó que recientemente la organización "ha tocado en casi 800.000 puertas" enfocándose en "los latinos y los inmigrantes en los estados de Colorado, Nevada y Florida", para motivarlos al voto. "Nosotros sabemos que la gran motivación de la mayoría de latinos que van a votar en estas elecciones es el tema de inmigración", afirmó Matos. Por eso, "es importante que los candidatos nos presten la atención que este tema requiere y que, con gran claridad, expliquen exactamente lo que ellos intentan hacer si son presidentes", insistió. Para Rita Medina, gerente de la Campa-

ña de Inmigración del Centro de Acción de CAP, la inmigración "es uno de los temas más importantes" de la elección actual. "Hemos oído hablar del tema en entrevistas, en artículos y no podemos negar que un estimado de 11 millones de personas, viven y esperan por alguna solución que les permita vivir con sus familias o tener que dejarlas", detalló. Medina señaló a Efe que no solamente se trata de las personas indocumentadas sino de muchos "niños, esposas, esposos, hermanos", que son ciudadanos y que viven en hogares con personas indocumentadas. La activista destacó un informe presentado por CAP que calculó que en 2016 hay 27,3 millones de latinos en el país que son elegibles para votar "y muchos de ellos viven en hogares con un estatus de inmigración mixto". "Los lapsos de nuestro sistema migratorio han creado una situación insostenible que afecta a los inmigrantes y al país entero", reclamó en declaración a Efe Marielena Hincapié, directora ejecutiva Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC). "Este es uno de los problemas sociales más importantes que enfrenta nuestro país. Sin embargo, hasta ahora ha habi-

do una notable ausencia de un discurso sustantivo no solo durante los debates entre los candidatos, sino a través de toda la campaña electoral", criticó la activista. Matos no dudó en afirmar que este tema es como "una espina en el pie" y consideró muy doloroso el hecho de no haber logrado la reforma a la ley de inmigración durante el Gobierno demócrata actual. "Es una espina en mis pies, en mis manos, en mi cabeza y en todo mi cuerpo" respondió. "La realidad es que los demócratas también nos fallaron la última vez", criticó. La activista aseguró que esta vez las organizaciones defensoras de los inmigrantes no dejarán pasar un minuto, una vez elegido el nuevo Gobierno. "Nosotros les vamos a caer encima igual a los republicanos y a los demócratas, el día después de las elecciones", anunció. Agregó, que en caso de que la demócrata Hillary Clinton gane la presidencia con el apoyo hispano, "le vamos a recordar quien la ayudó a ganar y vamos a exigir que haga todo lo posible para avanzar una reforma migratoria, no sólo con proyectos de ley sino con medidas administrativas que ella pudiera tomar". Para la representante del Fondo de Acción de CAP, la falta de una reforma de inmigración hace ocho años cuando se

eligió un presidente que prometió hacerlo en su primer año y no cumplió, es culpa "de los republicanos que obstaculizaron el proceso". Matos, por su parte, aseguró que tanto republicanos como demócratas les han fallado a los latinos. "Estamos bien conscientes del hecho de que si uno verdaderamente hace un análisis de quién nos falló, ambos partidos nos fallaron", concluyó. No obstante, Medina insistió en que los latinos deberían salir a votar para seguir aumentando el poder de su voto. "Pienso que sería un error para la comunidad latina pensar que nuestro voto no importa porque no logramos exactamente lo que queríamos en los últimos años", comentó la activista, quien aseguró que "hay mucho en juego en esta elección". De su parte, Hincapié manifestó que "hay millones de personas alrededor del país que diariamente tienen que vivir con los efectos de la falta de soluciones, y esperamos que su voz por fin se haga sentir en el siguiente debate". "Millones de votantes están pendiente y queremos escuchar cuáles son las soluciones que proponen los candidatos, no más retórica", concluyó la ejecutiva de NILC. EFEUSA

Quejas por Ley que obstaculiza matrimonio a los inmigrantes... Viene de la pág. 1

El laosiano es residente legal y está en el proceso de hacerse ciudadano y aunque se su esposa y él contrajeron matrimonio en una ceremonia budista en 1997, nunca lo hicieron por la corte civil, ya que asumían que la ley los reconocía como un matrimonio de hecho. Pero no fue así, ya que el estado de Louisiana solo reconoce los matrimonios formales que pasan por el proceso civil. Xanamane y Cheng se vieron en la necesidad de contraer matrimonio legalmente luego de que el seguro medico de ella, que le cubre también a él, le exigiera prueba de certificado de matrimonio como requisito para continuar cubriendo los gastos médicos de los tratamientos para combatir el cáncer. La pareja intentó casarse en Luisiana pero fueron rechazados en dos ocasiones por falta del certificado de nacimiento de Xanamane. Él nunca tubo un certificado de nacimiento ya que nació en su propia casa, por lo que dicho documento no existe. La directora ejecutiva de ACLU dice que no han escuchado de muchos otros casos, pero advierte que esto puede ser porque las personas simplemente optan por evitarse complicaciones y se casan en otros estados. Aun así dice estar muy preocupada por esta legislación e invita a cualquier persona que se vea afectada por esta ley y necesite representación legal a contactar a ACLU. EFEUSA


octubre 19 al 25, 2016

LA NOTICIA

MIGRACIÓN

México otorgará residencia legal a extranjeros ingresados antes de 2015 México, 17 oct (EFEUSA).- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México anunció hoy que, a partir del 9 de enero de 2017, pondrá en marcha el Programa Temporal de Regularización Migratoria (PTRM), que otorgará estancia legal y permiso de trabajo a extranjeros ingresados antes del 9 de enero de 2015. Independientemente de su nacionalidad, los extranjeros ingresados al país antes de la fecha estipulada que hayan hecho de México su lugar de residencia permanente y no cuenten con estancia migratoria regular podrán disfrutar de este programa, aseguró el INM en un comunicado. La regularización a través del PTRM otorga la condición de residente temporal por un período de cuatro años y, al término de este, la residencia permanente. Paralelamente a este trámite, los extranjeros podrán solicitar un permiso de trabajo. El programa será gratuito para los extranjeros que demuestren un ingreso igual o menor al salario mínimo vigente y corresponderá al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), al Ayuntamiento del lugar donde reside u otras autoridades competentes, realizar un estudio socioeconómico. El INM destacó que los extranjeros que acudan a cualquiera de sus oficinas

para informarse o ingresar su solicitud al programa no serán presentados en una estación migratoria, devueltos o deportados a su país de origen, ni deberán cubrir ningún pago por multas debido a los trámites migratorios. Para ingresar al PTRM es necesario presentar un documento de identidad y un comprobante de que los extranjeros han vivido en México desde antes de la fecha señalada. Esto se podrá comprobar mediante boletos de avión o autobús, recibos de servicios, expediente clínico, constancia de estudios, contrato de renta o con un documento migratorio de estancia regular vencido. De no contar con estos documentos, los extranjeros podrán comprobar su estancia en el país con el testimonio de dos personas (mexicanas o extranjeras residentes) que confirmen tanto la identidad como el tiempo de residencia en México. El programa, que estará vigente hasta el 17 de diciembre de 2017, será aplicable siempre y cuando los extranjeros no tengan un trámite migratorio pendiente de resolución, estén sujetos a proceso penal o haber sido condenados por delito grave y por ello deportados, así como por incumplir con una orden de salida dictada dentro de la vigencia del PTRM. EFEUSA

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.

Atención al cliente: 1625 E County Line Rd. Suite 135 Jackson MS 39211 Ph. 601-941-0600 - Fax. 769-447-5484 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

agencia reforma

Hillary Clinton aglutina el 68 % del voto latino y Donald Trump araña un 19 %... Viene de la pág. 1

arañar su rival, Donald Trump, según las estimaciones publicadas hoy por la Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Designados (NALEO). Si las elecciones se celebraran hoy, en vez del próximo 8 de noviembre, la mayor parte de los hispanos se pondrían de parte de la exsecretaria de Estado, quien ha prometido promulgar una reforma migratoria en los cien primeros días de su Gobierno y frenar la deportación de millones de inmigrantes indocumentados. Entre los estados con más población hispana destaca el apoyo del 72 % que lograría Clinton en Nevada, frente al 12 % que acopiaría Trump, así como el respaldo del 70 % de los hispanos a la exprimera dama en el estado de Arizona, tradicionalmente republicano y en donde el magnate conseguiría un 18 % del voto latino. Según el estudio de Naleo, 27,3 millones de latinos tienen derecho a votar en las elecciones legislativas y presidenciales de noviembre, pero solo 16,2 millones de hispanos se han registrado para votar y, de ellos, se prevé que 13,1 millones depositarán su papeleta en las urnas. Si se cumplen las estimaciones de Naleo y 13,1 millones de hispanos votan, la participación de los latinos se habrá incrementado en estos comicios un 35 % con respecto a 2008. No obstante, en una rueda de prensa en Washington, el director ejecutivo de Naleo, Arturo Vargas, reconoció que la comunidad latina está todavía "lejos de alcanzar su potencial" en las urnas y que, por ello, una de las prio-

ridades es acabar con las barreras que enfrentan los latinos para poder votar. El mayor obstáculo son las leyes promulgadas desde 2012 por estados conservadores que dificultarán el voto a 875.000 latinos, que se verán obligados a mostrar un carné con fotografía para votar pese a que en el país no hay un documento nacional de identidad y los ciudadanos no están obligados a disponer de esa identificación. Esta circunstancia es posible desde que en 2013 el Tribunal Supremo invalidara la sección 5 de la Ley del Derecho al Voto, que obligaba a algunos estados y condados considerados de "tradición discriminatoria" a recibir permiso del Gobierno antes de llevar a cabo cualquier modificación electoral. Para varias organizaciones, la decisión del Supremo truncó una parte esencial de la Ley del Derecho al Voto, que permitía al Gobierno eliminar las trabas que los estados ponían a los negros para votar, un derecho que tenían desde 1870 pero que no podían ejercer por la represión, entre otros, del Ku Klux Klan. Además de esas leyes restrictivas, para el director ejecutivo de Naleo, uno de los grandes fallos de este ciclo electoral ha sido la falta de recursos empleados en movilizar el voto latino. "La comunidad de donantes ha abandonado a los latinos en 2016", reprochó Vargas, quien aseguró que los recursos se han concentrado en estados clave como Florida y Nevada, pero se hayan igno-

- 3A

rado "grandes segmentos de la población latina" al no invertir en estados como California y Texas, donde vive el grueso de los hispanos. A pesar de la división de recursos, el 78 % de la población hispana está entusiasmada con las elecciones y asegura que votará en noviembre, según el estudio de Naleo. A nivel nacional, el 27 % de los hispanos cree que el próximo presidente y el nuevo Congreso deberían dar prioridad a la promulgación de una reforma migratoria, frente al 21 % que piensa que lo más importante es hacer frente al terrorismo y el 20 % que apuesta por una mejora de los salarios. Dejando atrás el punto de vista de los votantes y concentrándose en la otra cara de las elecciones, Naleo estima que el número de latinos en el Senado podría pasar de tres a cinco si consiguen ser elegidas como senadoras Catherine Cortez-Masto que compite por el escaño de Nevada y Loretta Sánchez que quiere representar a California en la Cámara Alta. Del mismo modo, según las estimaciones de Naleo, el número de latinos en la Cámara de Representantes podría pasar de 29 a 36. La publicación de este informe de Naleo se produce justo un día antes del tercer y último debate presidencial entre Trump y Clinton que se celebrará en Las Vegas, en el estado de Nevada, donde la población latina podría decantar hacia un lado un otro la balanza de la reñida batalla que predicen los sondeos. EFEUSA

Usted puede leer este semanario gratuitamente gracias al aporte publicitario de las Empresas y Negocios que aquí se anuncian.

Diga que lo leyó en

LA NOTICIA


octubre 19 al 25, 2016

4A - LA NOTICIA

HE APRENDIDO A: Si tu tendencia es tratar de cambiar a los demás, tómate el tiempo para explorar por qué te sientes con la necesidad de hacerlo. Nuestra percepción de la humanidad en su conjunto es, en gran medida, dualista. Pintamos las personas con una brocha gorda: a algunos los percibimos iguales como nosotros, compartiendo nuestras opiniones y nuestras actitudes, mientras que a otros los vemos diferentes. Nuestro compromiso con los valores que hemos elegido por acoger como propios es a menudo tan fuerte que somos fácilmente convencidos de que nuestro camino es el único camino correcto y apropiado. Es por eso que nos sentimos frustrados por aquellos que ven el mundo desde un punto de vista diferente y optan por hacer uso de estrategias inusuales (a nuestro punto de ver) para enfrentar los desafíos de la vida. Sin embargo creemos ardientemente que estas personas serían más felices y estarían más satisfechos si siguieran nuestro ejemplo. Sin embargo, deberíamos resistir la tentación de tratar de cambiarlos. Todo ser humano ha sido bendecido con una naturaleza única que Dios les ha dado para cumplir el propósito en sus vidas y no pueden o deben ser alterado por fuerzas externas. Somos lo que somos en cualquier momento de nuestras vidas por una razón, y nadie puede decir con certeza lo que otro debe ser. Las razones por las que tratamos de cambiarnos los unos a los otros son numerosas. Muchas veces hemos aprendido con el tiempo a florecer en la riqueza de la vida que hemos construido para nosotros mismos, de tal forma que podemos llegar a creer que estamos capaci-tados para hablar en nombre de la mayoría. La suma total de nuestro conocimiento nunca se comparará con lo que no sabemos, sin embargo, nuestra comprensión de la vida de los demás siempre será limitada. El potencial que vemos en las personas alrededor nuestro, nunca será exactamente lo mismo que el nuestro, por lo que hacemos un desfavor a estos individuos cuando hacemos suposiciones sobre sus intenciones, preferencias y objetivos. Nuestro poder radica en nuestra capacidad para aceptar a los demás con todas sus peculiaridades y diferencias, y de dejar de lado la necesidad de controlar cada elemento de nues-tra existencia y la de ellos. Podemos amar a las personas por lo que son, abrazando su singula-ridad, o podemos amarlos como seres humanos desde lejos. Tu capacidad de influir a la gente puede crecer más sofisticada y eficaz cuando los demás sien-tan que estas respetando su derecho a ser ellos mismos. En otras palabras, es mucho mas favorable pasar más tiempo mirando hacia el interior, de frente a una persona a la que si puedes cambiar: tu mismo. Que has aprendido tu? Escríbeme! heaprendidoque@gmail.com

En Guatemala no se garantiza el acceso a la alimentación, según procurador Guatemala, 16 oct (EFE).- El acceso a la alimentación no está garantizado en Guatemala, donde la principal dieta de la población es el maíz y sus derivados, aseguró hoy el procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León Duque. Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el magistrado de conciencia sostuvo que la dieta de los guatemaltecos se ha caracterizado históricamente por el patrón predominante del maíz. "El consumo del mismo (maíz) está relacionado estrechamente con la identificación cultural de muchos pueblos tanto en el área rural como en el área urbana", indicó en un comunicado. Agrega que diversos estudios revelan que los guatemaltecos en situación de vulnerabilidad no consumen frutas, verduras y vegetales de hoja verde de forma frecuente debido a su costo, por lo que su alimentación incluye productos como azúcar, tortilla y otros derivados del maíz, tomates, cebollas, huevos, fríjoles negros y papas. Los alimentos de origen animal, a excepción de los huevos, estaban casi ausentes de la dieta, frecuentemente por la misma

razón, señaló. Ante esa situación, según el procurador, la población está expuesta a la desnutrición crónica o aguda, la cual no solo compromete los derechos a la vida, salud y alimentación, sino también afecta otros como la educación, la posibilidad de tener un trabajo digno en el futuro y el desarrollo completo del potencial de los habitantes de Guatemala. Al rememorar este día, el Ombudsman demandó al Estado garantizar el acceso a la alimentación, la pronta atención para la tecnificación agrícola y con ello cumplir con lo establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala. Además, evaluar y fiscalizar la ejecución adecuada, sostenida, focalizada y progresiva de las acciones encaminadas a asegurar el derecho a la alimentación de los guatemaltecos y buscar la erradicación de la desnutrición crónica y aguda en el país. En Guatemala cuatro de cada diez niños menores de cinco años sufren de algún grado de desnutrición, mientras que el 59 por ciento de los más de 16 millones de habitantes son pobres. EFE

INMIGRACIÓN

Crece un 23 % el número de indocumentados que cruza la frontera de EEUU Beatriz Pascual Macías Washington, 17 oct (EFEUSA).- La cifra de inmigrantes indocumentados que cruzó la frontera entre México y EEUU creció un 23 % este año fiscal, hasta 408.870 personas respecto al periodo anterior, informó hoy el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Las cifras publicadas hoy ponen de relieve la creciente inmigración desde Centroamérica a Estados Unidos, una tendencia que alcanzó su punto de mayor repercusión mediática en el verano de 2014, cuando miles de niños cruzaron solos la frontera tras un largo y peligroso viaje. En concreto, en este año fiscal (del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016), 408.870 inmigrantes cruzaron la frontera suroeste y fueron apresados por la Patrulla Fronteriza, es decir, un 23 % más que en el año fiscal anterior, cuando la cifra de indocumentados fue de 331.333. El incremento de niños que cruzaron solos la frontera entre México y EEUU fue del 50%, pues en este año fiscal se registraron 59.692 detenciones frente a las 39.970 del periodo anterior. A pesar del aumento, el cruce y aprehensión de menores es más bajo que en 2014, cuando 68.541 niños llegaron a Estados Unidos. "La llegada de niños no acompañados y de familias ha representado nuevos desafíos para nuestro sistema migratorio", reconoció en un comunicado el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson. La llegada en el verano de 2014 de miles de niños indocumentados a EEUU coincidió con la proclamación por el Gobierno mexicano en julio de 2014 del plan "Frontera Sur" que ha provocado un aumento de las deportaciones de centroamericanos que llegan a la frontera del sur de México, según un análisis del pasado año de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, en inglés). Por tanto, la llegada de indocumentados a EEUU durante este año es diferente a la de 2014 porque se produce en diferentes circunstancias y con un plan que, entre otras cosas, ha dificultado que los indocumentados crucen México en el peligroso tren de mercancías apodado "La Bestia". En el marco de colaboración, Johnson visitó la semana pasada México para

reunirse con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu; la fiscal general, Arely Gómez; y el secretario mexicano de Hacienda, José Antonio Meade. "Nuestra relación de trabajo es fuerte y nos hemos comprometido a hacer incluso más en favor de nuestros intereses de seguridad en la frontera que compartimos", subrayó hoy Johnson en su nota. En su sexto viaje a México, el secretario de Seguridad Nacional y las autoridades mexicanas llegaron a un acuerdo para crear un grupo de trabajo con el fin de garantizar un diálogo sobre seguridad que tenga carácter permanente y continúe una vez que Peña Nieto y el presidente, Barack Obama, dejen el poder. En clave interna, Johnson, responsable de las políticas migratorias de EEUU, aseguró que el Gobierno "está decidido a tratar a los inmigrantes de manera humana" y a cumplir con las prioridades que Obama anunció en noviembre de 2014 para que fueran expulsados del país los criminales y no las familias. "Solo los muros no detendrán la inmigración ilegal", subrayó Johnson, en una referencia velada a la propuesta del candidato presidencial republicano, Donald Trump, de construir un muro entre México y Estados Unidos con el objetivo de detener la llegada de inmigrantes indocumentados. Para Johnson, "la seguridad fronteriza por sí sola no puede superar los poderosos factores de empuje de la pobreza y la violencia que existen en Centroamérica" y, por ello, es necesario "invertir a largo plazo" en los países del Triángulo Norte, es decir, El Salvador, Honduras y Guatemala. "La demografía de los inmigrantes indocumentados en nuestra frontera sur ha cambiado significativamente en los últimos 15 años", observó Johnson, quien apuntó a una bajada de la inmigración entre los mexicanos y a un continuo crecimiento de inmigración entre las personas procedentes de Centroamérica. Eso es así porque miles de centroamericanos consideran que el camino hacia el norte es la única salida para huir de la asfixia de las pandillas, la corrupción y la falta de oportunidades económicas. EFEUSA


octubre 19 al 25, 2016

LA NOTICIA

- 5A

Departamento de Justicia presenta oficialmente cargos criminales contra Arpaio Tucson (AZ), 17 oct (EFEUSA).El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) presentó hoy oficialmente cargos criminales en contra del alguacil del condado Maricopa, Joe Arpaio, por desacato a las órdenes de un juez federal en un caso de perfil racial en contra de conductores hispanos. En un documento presentado hoy ante la Corte Federal en Phoenix, el DOJ acusa al alguacil de haber continuado con operativos y redadas donde aplicaba leyes migratorias a pesar de el juez federal Murray Snow se lo prohibiera en diciembre del 2011. Según documentos de corte, Arpaio siguió ejecutando estos operativos hasta 18 meses después de que se emitirá esta orden. El pasado mes de agosto, el juez Snow recomendó la presentación de los cargos criminales en contra de Arpaio y varios de sus oficiales de más alto rango, por no proveer documentación requerida en el caso civil Melendres Vs. Arpaio. El Gobierno federal decidió seguir el caso en contra de Arpaio ya que considera que el tiempo de limitaciones ya se ha cum-

plido en los casos en contra de algunos de sus oficiales de más alto rango, incluyendo el oficial Jerry Sheridan y el Capital Steve Bailey. "Arpaio violó la orden al detener a personas bajo la sospecha de que se encontraban en el país de manera ilegal a pesar de que no existían cargos estatales en su contra", indica el documento de tres páginas presentado hoy ante la corte. El Departamento de Justicia asegura que Arpaio intencionalmente violó esta orden. En caso de ser encontrado culpable, Arpaio podría enfrentar hasta seis meses de cárcel. El juicio contra Arpaio está programado para comenzar el próximo 6 de diciembre, pero esto es solo una formalidad ya que la defensa puede pedir más tiempo para prepararse. Por su parte, en un comunicado de prensa, Arpaio respondió a estas acusaciones asegurando ser "víctima" de la administración del presidente Barack Obama quien en su opinión está tratando de evitar su reelección el próximo mes de noviembre. Arpaio busca reelegirse como alguacil nuevamente el próximo 8 de noviembre. EFEUSA

Estrellas latinas borran con música la frontera entre Estados Unidos y México

vSan Diego (EE.UU.), 15 oct (EFEUSA).- Estrellas latinas de la música como Alejandro Sanz, Juanes, Julieta Venegas, Natalia Lafourcade o Carlos Vives se unieron hoy en San Diego en el concierto "Rise Up As One", celebrado en la frontera entre México y Estados Unidos, para reivindicar la diversidad, la unión y el respeto a las diferencias. Utilizando como punto simbólico el límite entre Tijuana y San Diego, este recital organizado por la cadena Univisión lanzó un alegato en defensa de la identidad hispana coincidiendo con la recta final de la campaña electoral de EE.UU., en la que destacó el candidato republicano Donald Trump por su agresiva y polémica retórica sobre los inmigrantes latinos. Con un plantel de oro y brillantes, "Rise Up As One" también presentó a Miguel Bosé, Jesse y Joy, Jorge Drexler, Residente (Calle 13), Lila Downs, Fonseca o Los Tigres del Norte, que abrieron con "Somos Más Americanos" una noche que combinó la música y la fiesta con mensajes políticos, sociales e identitarios. "¿Cómo está mi frontera favorita?", señaló la mexicana Julieta Venegas, originaria de Tijuana. "Arriba esa frontera tan linda que nos ha criado a tantos y que nos ha hecho lo que somos: complejos, increíbles y que sabemos aceptar la diversidad", añadió la artista antes de entonar "Ese camino". "México, te quiero. México, gracias por tu cultura y por tu gente. Gracias a mis hermanos mexicanos y a esos hermanos latino-mexicanos que han hecho aún más grande esta gran nación (Estados Unidos)", gritó el colombiano Carlos Vives, que cantó "La tierra del olvido" y "Volví a nacer". Su compatriota Juanes reclamó en su

El grupo musical mexicano Los Tigres del Norte participa del concierto "Rise Up As One" el sábado 15 de octubre de 2016, celebrado en la frontera entre México y Estados Unidos, para reinvindicar la diversidad, unión, y respeto a las diferencias. Con un plantel de oro y brillantes, "Rise Up As One" también presentó a Miguel Bosé, Jesse y Joy, Jorge Drexler, Residente (Calle 13), Lila Downs, Fonseca o Los Tigres del Norte, que abrieron con "Somos Más Americanos" una noche que combinó la música y la fiesta con mensajes políticos, sociales e identitarios. EFE/RODOLFO DE LUNA turno que "nunca jamás cambie la forma de mirar a Tijuana", como alusión al controvertido muro fronterizo que Trump promete construir si es elegido presidente de Estados Unidos. "Este país es grande, no tiene que volver a ser grande como dicen algunos", dijo el español Miguel Bosé en referencia al lema de Trump "Make America great again" ("Hagamos a EE.UU. grande de nuevo"). "Es grande por su diversidad, históricamente así ha sido, es un país de migrantes", añadió. Por su parte, el puertorriqueño Residente (René Pérez), de Calle 13, aseguró que "cualquiera que diga que no tiene

un poquito de todo es un mentiroso". "Así que todos tenemos derecho de estar aquí en San Diego, en Estados Unidos o en donde nos dé la gana", dijo el cantante, que interpretó el tema "Latinoamérica". Del mismo modo, la vocalista mexicana Lila Downs dio las gracias a "toda la gente hermosa latinoamericana" que viene a Estados Unidos y que se une "para trabajar y para mostrar nuestro orgullo". "Nosotros sabemos cómo ser dulces a la vez que sabemos ser fuertes para trabajar (...). Tenemos que mostrar con nuestra unión la belleza de nuestros pueblos", indicó.

En el concierto participaron, además, diversas personalidades hispanas como el periodista Jorge Ramos, la actriz Mia Maestro, el realizador Jonás Cuarón o los actores Gael García Bernal y Wilmer Valderrama. "En este lugar tan complicado y espectacular como es la frontera, en este instante se celebra la unidad y siento que el futuro es nuestro. Estamos convirtiendo un mensaje de odio en algo positivo. No hay que quedarnos callados. Este es nuestro poder. Ante el odio, respondemos con amor, compasión, inteligencia y alegría", afirmó García Bernal. En el recinto del concierto, situado junto al paso fronterizo peatonal entre Tijuana y San Diego denominado Cross Border Xpress, los asistentes pudieron disfrutar de comida y bebida pero sin olvidar la política, ya que en algunos puestos se facilitaba información sobre cómo registrarse para poder votar en las elecciones. Fabio Becerra, que vive en Bogotá, se encontraba estos días visitando a su hija en la zona y acudió al concierto animado por su pasión por Los Tigres del Norte y porque consideró que era una buena forma "de fomentar la confraternización de los pueblos". "El mundo, especialmente Colombia, necesita movimientos de paz; que se borren las fronteras y que haya más integración y solidaridad", dijo Becerra. Junto a su familia acudió también Rosa Rodríguez, de origen mexicano y residente en San Diego, y que asistió al concierto para "apoyar su mensaje". Asimismo, contó que su artista preferida de la noche era Natalia Lafourcade y defendió que la música "hace unión" y puede servir para cambiar la situación social y política. EFEUSA


octubre 19 al 25, 2016

6A - LA NOTICIA

SALUD CÁNCER

Obama y Biden imprimen "urgencia" y "optimismo" a la lucha contra el cáncer Washington, 17 oct (EFEUSA).- El vicepresidente, Joseph Biden, aseguró hoy que la iniciativa contra el cáncer que él lidera ha imprimido "urgencia" y "optimismo" a los esfuerzos para acabar la enfermedad, una misión que el presidente Barack Obama confió en que siga en marcha una vez que ambos abandonen el poder en enero. Cuando hace un año anunció que no se presentaría a las elecciones presidenciales de este noviembre, Biden le confesó a Obama que solo lamentaba una cosa: le gustaría haber estado al frente del país cuando "se acabara con el cáncer tal y como lo conocemos", según recordó hoy el vicepresidente en un acto en la Casa Blanca. Biden había perdido poco antes a su hijo Beau, de 46 años, por un tumor cerebral, y Obama supo ver en el dolor de su vicepresidente la oportunidad de lanzar un esfuerzo nacional que acelerara lo máximo posible la investigación contra el cáncer. En enero pasado, Obama encargó a Biden liderar esa iniciativa, llamada "lanzamiento a la Luna" por considerar que, como la promesa que hizo en 1962 el presidente John F. Kennedy de llevar

al hombre al satélite de la Tierra, la cura de los más de 200 tipos de cáncer parece irrealizable, pero es necesario creer en ella. "Hemos inyectado en esto un sentido de urgencia, de que hay que aprovechar el momento ahora", aseguró hoy Biden después de presentar a Obama un informe con las conclusiones de su trabajo al frente de la iniciativa durante los últimos ocho meses. El objetivo de ese esfuerzo es "lograr en cinco años los avances que normalmente se harían en una década para prevenir, diagnosticar y tratar" el cáncer y, según Biden, pretende también "regenerar el optimismo" de que, verdaderamente, se puede "tener éxito" en la lucha contra esa ubicua enfermedad. "Estamos a punto de lograr avances enormes", pronosticó Biden, al destacar que hoy la comunidad médica cuenta con herramientas y tecnologías que parecían impensables "hace solo cinco años". En 1971, el entonces presidente Richard Nixon ya declaró la guerra al cáncer, pero "no tenía el Ejército" de avances científicos necesarios para ganar la batalla, lo que sí existe hoy, según Biden. Después de reunirse con investigadores,

pacientes y otros interesados en la lucha contra el cáncer en todo el país, la conclusión de Biden es que "hay una falta de coordinación entre distintos esfuerzos y un fracaso a la hora de compartir información rápida y eficazmente", indica el informe que entregó hoy a Obama. También hay "una cultura anticuada de investigación y financiación", donde se "recompensa el éxito individual" y se dificultan los esfuerzos "en equipo" que pueden ser innovadores. Por tanto, el vicepresidente pidió crear nuevos mecanismos de financiación, en particular dentro del Instituto Nacional contra el Cáncer de EEUU (NCI), que apoyen "una investigación de alto riesgo y con altas recompensas", además de lanzar programas que aceleren la aprobación e inversión en propuestas de estudio "meritorias". Pidió además un mayor acceso de todo tipo de pacientes a ensayos clínicos, un mayor enfoque en actividades de prevención y más medidas para rebajar los "crecientes costes" de los tratamientos. "Si no hacemos algo, vamos a tener 20,5 millones de nuevos casos contra el cáncer en la primera parte de la próxima década, y van a morir millones de personas",

advirtió Biden en su discurso. La iniciativa también tiene un plano internacional: entre otras medidas, Estados Unidos llegó en septiembre a acuerdos con siete países, entre ellos Alemania, Suiza y Japón, para cooperar en proteogenómica, como se conoce el estudio de la relación entre los genes y las proteínas, y su papel en la formación del cáncer. Entre los avances que ha logrado el grupo de Biden en EEUU está una alianza entre el Gobierno, las farmacéuticas y los investigadores para compartir los resultados de sus estudios sobre las etapas tempranas del cáncer; y un intento de reducir a la mitad el tiempo que lleva aprobar una patente de terapia para el cáncer. Además, en junio el NCI inauguró el Colectivo de Datos Genómicos, una base de datos clínicos y de genoma de más de 32.000 pacientes ubicada en la Universidad de Chicago y a la que los investigadores pueden acceder libremente para acelerar sus estudios. Las compañías Microsoft y Amazon anunciaron hoy un acuerdo con el NCI para almacenar esos datos en la nube de forma sostenible a medida que crezca esa iniciativa.


octubre 19 al 25, 2016

LA NOTICIA

- 7A


octubre 19 al 25, 2016

8A - LA NOTICIA

Beneficiarios de DACA tienen mejores empleos y crean más negocios... Viene de la pág. 1

El tener el permiso de trabajo les ha significado mejorar sus salarios por hora en un promedio de un 42 %, lo que significa igualmente un incremento en los ingresos estatales y federales por impuestos al igual que un crecimiento económico. El programa "beneficia también a las comunidades y a las economías locales", aseguró Ignacia Rodríguez, defensora de Políticas de Inmigración de NILC. Según la activista, al analizar los resultados de DACA hay que tener en cuenta "no sólo lo beneficioso para los jóvenes sino el beneficio económico para las comunidades". Según el informe, el 21 % de los encuestados trabaja en servicios

de educación o salud, el 11 % en el sector de empresas no lucrativas, el 9 % en bodega y venta al detalle y un 8 % en servicios de negocios y profesionales. Wong destacó que el 63 % de los encuestados informó haber podido "cambiarse a un trabajo con mejor pago" y el 49 % consiguió un empleo que está más de acuerdo con su educación y su entrenamiento. De la misma forma, el 48 % se cambió a un trabajo con mejores condiciones laborales. La encuesta 2016 encontró que el 6 % de los participantes comenzó su propio negocio luego de obtener el beneficio de DACA, un índice que es superior al del promedio estadounidense (3,1 %) y el de

toda la población inmigrante (3,6 %). A Justino Mora, un "soñador" de California, el tener DACA le permitió crear Undocumedia, que es "una de las plataformas (digitales) más grandes de inmigración y gran parte de nuestra audiencia son personas jóvenes que tienen DACA", según contó a Efe. Al mejorar sus ingresos, el 60 % reportó que pudo independizarse financieramente y un 61 % aseguró que ha ayudado a sus familias. Mientras el año pasado un 21 % de los que respondieron a una encuesta similar compraron su primer carro luego de recibir DACA, este año ese porcentaje subió a un 54 %.

Igualmente, un 12 % compró su primera casa luego de recibir DACA con un costo promedio de 167.596 dólares. Ese es el caso de Martínez Rosas que, según aseguró hoy, gracias a poder tener un mejor trabajo como activista "pude comprar una casa y además puedo ayudar a mi comunidad". Del 8 % de los beneficiarios que solamente están estudiando, 4 % está terminando su secundaria, 20 % está en busca de un grado asociado, 4 % de un grado técnico y 70 % de un título de profesional o de postgrado. Otros jóvenes que han recibido DACA han podido después de muchos años volver a visitar

sus familias como es el caso del mexicano Fidel Gómez, quien salió del Distrito Federal a los 14 años, sólo y con muchos sueños, para venir a los Estados Unidos y desde aquí poder ayudar a su familia. Este año Gómez, de 31 años y asesor de pequeños negocios para una alianza entre una universidad privada y un programa federal, pudo visitar a sus familiares con un permiso especial y participando en un programa académico. "Este programa (DACA) realmente ha marcado una diferencia en mí y en muchos otros jóvenes", aseguró hoy Martínez Rosas, al pedir que se apoye un programa similar para los padres. EFEUSA


OCTUBRE 19 AL 25, 2016

Año 15 - Edición No 791 contact@lnnewspaper.com www.lanoticianewspaper.com

(601) 941-0600

Sección

B

Curiosidades alrededor de las brujas ¿Sabía que existe una escoba de brujas formada por estrellas o que la mala fama de los cuervos de las hechiceras está injustificada? La ciencia desvela estos y otros hechos sorprendentes sobre las legendarias mujeres con poderes mágicos y reinas de Halloween. Se sabe que las brujas, esas mujeres malvadas, que los cuentos infantiles y relatos folclóricos les atribuyen poderes mágicos obtenidos del diablo y la capacidad de volar montadas en una escoba, son una de las grandes protagonistas de Halloween. Pero ¿sabía que hay un rarísimo libro sobre los juicios por brujería que no aparece en ninguna bibliografía?, o ¿qué existen sorprendentes relaciones entre la caza de brujas y las epidemias de miedo?. Son solo algunos aspectos sorprendentes alrededor de estos seres legendarios cuyo gran día y gran noche se celebra el 31 de octubre de cada año. UNA ESCOBA DE BRUJAS CÓSMICA. El observatorio europeo austral (ESO) de la Silla, en Chile, ha tomado una nueva imagen de la Nebulosa del Lápiz, una peculiar nube de gas brillante, que forma parte de un enorme anillo de escombros resultantes de una explosión de supernova que ocurrió hace unos 11.000 años,

estas moléculas llamadas 'cucurbiturils', junto con el gas inerte xenón, pueden ser claves para diseñar nuevos agentes de contraste para la XenonRMI, ayudando a obtener unas imágenes alrededor de 100 veces mejores que las obtenidas hasta ahora,

según esta organización (www.eso.org). Esta imagen muestra a esta nube de forma extraña, también conocida como NGC 2736, destacando sobre un rico fondo estrellado y mostrando sus brillantes filamentos que fueron generados por la violenta muerte de una estrella, según ESO. De acuerdo a esta organización astronómica, las partes más brillantes de esta estructura situada en la constelación austral de La Vela, tienen forma de lápiz, de ahí el nombre, pero la estructura completa se asemeja más a una típica escoba de bruja. UN LIBRO ÚNICO Y PERTURBADOR. La Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra, UPNA, (www.unavarra.es/biblioteca) posee el único ejemplar conocido del Auto de Fe de 1610 de Logroño, en el que se da cuenta del proceso por el que 53 personas fueron acusadas de brujería. Este Auto de Fe (ceremonia pública de carácter religioso-civil) tuvo lugar el 7 y 8 de noviembre de

La Nebulosa del Lápiz es una pequeña parte de un gran remanente dejado por una explosión de supernova que tuvo lugar hace unos 11.000 años. La imagen fue obtenida en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile. Foto ESO

Vuelo de las brujas en el manuscrito “Le champion des dames” Foto cedida por SINC

1610 en la capital de la provincia de La Rioja (España) y fue el más célebre del proceso iniciado por el Tribunal de la Inquisición de Logroño contra las prácticas de brujería y magia, según la UPNA. Esta edición del libro, impresa en 1611 por Juan Bautista Varesio, se la considera de una “extremada rareza” por no aparecer citada en ninguna bibliografía. La obra, de 87 páginas, aporta los nombres de once personas ajusticiadas y condenadas a la hoguera, seis de las cuales fueron quemadas vivas, mientras que las otras cinco habrían muerto en la cárcel y se quemaron sus restos, informa a Efe la UPNA. MOLÉCULA – CALABAZA PARA EL DIAGNÓSTICO. Un relato poco conocido sobre Halloween, citado

por la publicación 'Muy Historia', sugiere que la calabaza adoptó su aspecto tétrico debido al castigo que una bruja le impuso a un joven haciéndolo desaparecer dentro de ese fruto de cáscara dura, que por eso adoptó unos rasgos semejantes al rostro humano. Aunque la fuente y autenticidad de esta leyenda son inciertas, sobre lo que no hay duda es que una molécula con forma de calabaza se ha convertido en una prometedora herramienta para detectar distintos tipos de células, aquellas que están enfermas y procesos como el cáncer en sus etapas tempranas, mediante las imágenes de resonancia magnética con Xenón (Xenon-RMI). Investigadores del Instituto Leibniz para la Farmacología Molecular (FMP), en Berlín (Alemania) han descubierto que

EPIDEMIAS DE MIEDO DE EUROPA. El semiólogo ruso Yuri M. Lotman ha analizado cómo funcionan las epidemias de miedo estudiando los procesos de caza de brujas en Europa de los siglos XVI y XVII, según el portal 'Sinc'. El semiólogo español Jorge Lozano, explica que para Lotman “no es la amenaza la que crea el miedo, sino el miedo el que crea la amenaza, la brujería, la cual es una construcción social”. La “nube de miedo” hace que las personas consideren como normales actos que, fuera de esta atmósfera, parecerían una insensatez. Al aumento de estas epidemias contribuyeron la imprenta, que facilitó la difusión de la literatura demonológica, la influencia de Oriente

y el descubrimiento de América, según Lozano. “Lotman afirma que es la voz de la masa anónima, los rumores y chismes que nacen en una atmósfera de miedo, la que acusa a la parte más indefensa de la sociedad, en este caso, las mujeres”, concluye Lozano. DESMITIFICANDO A LOS CUERVOS. En la literatura, los cuervos son señal de mal augurio y aliados de las brujas y, además, mucha gente cree que roban, comen huevos de otras aves y limitan las poblaciones de otros pájaros, por lo que existe la creencia de que eliminarlos es bueno para otras aves. Sin embargo, un estudio que ha recopilado más de 326 interacciones entre los córvidos –el grupo que incluye cuervos, cornejas y urracas– y 67 especies de aves susceptibles de ser sus presas, demuestra que tienen mucho menos impacto que lo que se pensaba en otras especies de aves. Favor ir a la pág. 2

En la imagen una recreación de las moléculas con estructura en forma de calabaza (de color azul en la zona inferior) utilizadas en agentes de contraste con xenón (representado por bolitas rojas con la letra Xe y similares a la bola del Quidditch de Harry Potter) , permiten obtener imágenes de las células más nítidas y con mayor rapidez. Ilustración cedida por el Doctor Barth van Rossum (FMP).


octubre 19 al 25, 2016

2B - LA NOTICIA

Curiosidades alrededor de las brujas... Viene de la pág. 1

El estudio titulado “A review of the impact of corvids on bird productivity and abundance” ha recopilado más de 326 interacciones entre los córvidos y sus presas potenciales,y demuestra que su mala reputación no está del todo justificada.Foto:Jorge Piñeiro/ SINC.

En el 81 por ciento de los casos estudiados los córvidos no mostraron un impacto detectable sobre las poblaciones de sus presas potenciales y, en el 6 por ciento de los casos, se observaron algunas relaciones aparentemente beneficiosas, confirma a Efe Beatriz Arroyo, autora del estudio e investigadora en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, IREC (www. irec.es) de España . Por Ricardo Segura. EFE/REPORTAJES

Imagen del ejemplar del Auto de Fe de 1610 de Logroño impreso en Burgos en 1611 por Juan Bautista Varesio. Está accesible en http://academica-e.unavarra.es. Foto:UPNA.


octubre 19 al 25, 2016

LA NOTICIA

- 3B


4B - LA NOTICIA

octubre 19 al 25, 2016


octubre 19 al 25, 2016

Diana Reyes, reina del pasito duranguense... y algo más Arturo Perea Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO 17-Oct .- Diana Reyes lo mismo sabe cantar muy bien las rancheras, que la música de banda, el pasito duranguense y hasta las cumbias. Y eso lo demostró la tarde ayer en su concierto en el Teatro Metropólitan, en el que deleitó a unos 900 fanáticos, cifra proporcionada por los organizadores, que la acompañaron a cantar los tema de su repertorio. A las 18:26 horas, en las pantallas se proyectó una semblanza de la carrera de "La Reina del Pasito Duranguense", quien

luego apareció con un vestido negro con crinolina con detalles plateados y un reboso rosa mexicano. Desde el principio, Reyes y su mariachi se fueron duro y en contra de los malos caballeros al dedicarles temas como "Así Son los Hombres", "Una de Tequila" y "Besos y Copas". "Muy buenas noches, de verdad que me siento muy afortunada de estar en la Ciudad de México con todos ustedes. "Pero no solamente con la gente de la Ciudad, porque sé que también hay mucha gente de otras partes de la República y de Estados Unidos, gracias y

que Dios los bendiga", expresó. Mientras que los caballeros le gritaban uno que otro piropo, ella respondió con "Inocente Pobre Amiga" y en la última estrofa presumió sus atributos tocando su trasero. Cuando los ánimos estaban más que encendidos, la anfitriona invitó al escenario a Nadia, quien rindió homenaje al fallecido Juan Gabriel al cantar "La Diferencia", luego ambas se reunieron para deleitar al público con "Volver, Volver". También cantó con Erika Ender, Eddy Valenzuela y La Sonora Dinamita, antes de despedirse con el corrido "Se Vale Soñar".

LA NOTICIA

- 5B


octubre 19 al 25, 2016

6B - LA NOTICIA

Se va subasta de Juanga con el mejor postor MONTERREY, NL 16Oct .- Si eres fan de hueso colorado de Juan Gabriel prepárate para la puja. La casa de subastas Gimau realizará la primera semana de diciembre en la Ciudad de México una venta de pertenencias del "Divo de Juárez". Entre los más de 45 artículos que forman parte de esta colección destacan algunos trajes que se puso en sus conciertos, botines, fotografías, autógrafos, videos personales, entrevistas y hasta gafetes que usó en sus giras. Con 14 años de experiencia en el mercado, la casa de subastas ubicada en San Pedro aseguró que antes de salir a la venta realizaron una investigación minuciosa para su autenticidad.

"Como casa de subastas hemos sido acudidos por diferentes personas de varias ciudades que nos han estado trayendo productos con una referencia muy clara que pertenecieron al señor Alberto Aguilera, cuyo nombre artístico era Juan Gabriel", dijo Guillermo Garza, director general de Gimau. "Nosotros hemos revisando que las piezas sean auténticas para poder comercializarlas", agregó. Para dar a conocer esta noticia, el valuador presentó un traje en color beige que el fallecido cantautor utilizó en una presentación en Guadalajara y los botines que formaron parte de este vestuario, así como una canción inédita que una cantante le grabó y una entrevista de Juan

Gabriel. "Hay un sinnúmero de productos y de recuerdos que él personalmente utilizaba. Inclusive, hay también algo de CDs que le regalaba gente con canciones especiales para él. "Hay fotografías autentificadas y dedicadas también, así como algo de videos especiales, cosas importantes de alguna manera. No son objetos que él tenía por ahí en alguna de sus casas. Son productos que él normalmente utilizaba". Los precios de los objetos pueden ir desde mil o dos mil pesos por un gafete certificado de una gira de Juan Gabriel hasta lo más caros como un traje. Al ser cuestionado por los dueños de los productos que se subastarán,

Garza no reveló identidades, pero sí comentó que son personas que estuvieron cerca del artista en los últimos años. "Principalmente es gente que estaba muy cerca de él, obviamente eso es necesario para nosotros, para poder corroborar que las piezas definitivamente sean verídicas", agregó. Como casa de subastas, dijo Garza, se cuida mucho la confidencialidad de la procedencia de los objetos. Para checar la autenticidad de los productos se toman en cuenta aspectos como el origen y la legitimidad de las cosas. "Tenemos que estar seguros de dar certeza de lo que estamos comercializando podemos expedir un certificado para el res-

Traje de Juan Gabriel: El valuador mostró un traje que Juan Gabriel usó durante una presentación en Guadalajara. paldo de quien compre los productos", indicó. Para que los fanáticos del ídolo que falleció el 28 de agosto de un infarto conozcan las pertenencias que serán subastadas, se realizará una gira con estos productos por varias ciudades del País. Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México

son hasta el momento las plazas a donde llegarán. "Arrancaremos en Monterrey para que la gente pueda accesar y ver las cosas", informó Garza. Esperan tener una gran respuesta de parte del público que sigue cautivado por "El Divo de Juárez" y desean tener en su casa algo de él.


octubre 19 al 25, 2016

LA NOTICIA

VARIOS RESTAURANTE MEXICANO en Byram necesita personal en todas las posiciones, llamar al 601-826-2515 RESTAURANTE MEXICANO EN BRANDON OCUPA LIMPIAMESAS Y LAVAPLATOS. LLAMAR AL 601-664-6764

- 7B


8B - LA NOTICIA

octubre 19 al 25, 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.