Noviembre 9-2016

Page 1

NOVIEMBRE 9 AL 15

www.lanoticianewspaper.com

AÑO 15 - Edición No 794

ELECCIONES

Colas, errores en las máquinas e intimidaciones durante la votación Washington, 8 nov (EFEUSA).- Las largas colas a primera hora de la mañana, máquinas que no funcionaban y algunos incidentes de intimidación de electores en los centros de votación fueron algunos de los incidentes registrados hoy en las elecciones. La mayoría de estos problemas que se detectaron en los estados de Arizona, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania y Virginia se debieron a problemas de procedimiento, mientras que hubo otros fallos que se produjeron en Georgia, Nueva York y Texas. El incidente más grave tuvo lugar en una zona residencial de Azusa, una ciudad del valle de San Gabriel a unos 37 kilómetros al noreste de Los Ángeles, donde una persona murió y al menos otras dos resultaron heridas en un tiroteo cerca de un centro de votación. El centro de votación tuvo que cerrar y los electores fueron desviados a otros centros cercanos para que pudieran ejercer su derecho, sin que esté claro si el incidente, en el que al menos una de las víctimas era un votante, tuvo relación con las elecciones. En el crítico estado de Florida, donde el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y su rival demócrata, Hillary Clinton, protagonizan una reñida disputa, varias personas denunciaron comportamientos agresivos e intimidatorios en centros de votación. Según la presidenta de la organización Committee for Civil Rights Under Law, Kristen Clarke, se registraron gritos y personas que utilizaban megáfonos "de forma agresiva" dirigiéndose a los votantes en varios centros de votación desde Miami hasta el condado de Dade. En el mismo estado, una mujer también atacó, presuntamente, con un pulverizador de pimienta a un hombre tras haberse registrado una pelea en un centro de votación, mientras que en la ciudad de Hollywood individuos agresivos se acercaron a los votantes más madrugadores, lo que impidió que se votará libremente. El grupo de Clarke aseguró haber recibido quejas por parte de más de 80.000 votantes al medio día, aunque esperan que la cifra aumente a 175.000 al final de la jornada electoral. También en el estado de Colorado el sistema electrónico de votación de todo el territorio sufrió un problema técnico que inutilizó las máquinas de votación electrónica desde las 14:47 hasta las a 15:16 horas (MT), es decir, un total de 29 minutos. Por ello se vio interrumpida la votación, ya que el sistema no podía acceder a la base de datos de los votantes del estado y no se podía llevar a cabo la identificación de los electores. En el estado de Utah, las máquinas de votación electrónica en el condado de Washington obligaron a los voluntarios de los centros de votaciones a usar papeletas físicas y ello causó incluso que algunas personas registradas se vieran obligadas a trasladarse a otro centro, ya que sólo 99 de las 380 máquinas de votación tenían programadas de forma correcta las tarjetas de memoria. Alrededor de 52.000 votantes registrados tuvieron que emitir sus votos en la región, cerca de la frontera con el vecino estado de Arizona durante esta mañana. Además, en más de un punto del condado de Wilson, en Tennessee, las máquinas dejaron de funcionar y la votación tuvo que continuar de forma manual. En cuanto a Texas, se detectó un funcionamiento anormal en los ordenadores, por lo que los funcionarios electorales desplazaron a los ciudadanos que habían acudido a ese centro en ese momento a otro a más de 3 kilómetros. En los estados de Luisiana los votantes más madrugadores se vieron obligados a esperar a que las máquinas de votación fueran puestas en funcionamiento, mientras que dos centros de votación en el condado de Gwinnett (Georgia), abrieron con retraso. Más problemas se registraron en las máquinas de Rahway (Nueva Jersey), y en Filadelfia. Además, en el estado tejano las autoridades tuvieron que ampliar en dos horas las votaciones dado el fallecimiento de un juez electoral, lo que resultó en la imposibilidad de votar en un centro situado en una biblioteca en el condado de Grand Prairie. EFEUSA

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

ELECCIONES

Donal Trump saca a Hillary Clinton una ventaja de 43 votos electorales

Seguidores de la candidata demócrata Hillary Clinton siguen el martes 8 de noviembre de 2016, el proceso de elecciones en el Jacob K. Javits Convention Center, en Nueva York. EFE/ RESULTADOS HASTA EL CIERRE DE ESTA EDICIÓN (9:30 PM) Wa s h i ng t o n , 8 n ov (EFEUSA).- El candidato presidencial republicano, Donald Trump, saca una amplia ventaja de 43 votos electorales a su rival demócrata, Hillary Clinton, según las proyecciones divulgadas por los principales medios. Trump se adjudicó los 38 votos electorales de Texas, una plaza garantizada, además de los estados del centro del país, entre

ellos Kansas (6), Nebraska (4), Wyoming (3) y las dos Dakotas (6), Con ese grupo de estados, tradicionalmente republicanos, Trump consigue a dos horas de que cierren todos los estados de EEUU continental 140 votos electorales, frente a 97 de Clinton. No obstante, aún quedar por conocer estados que pueden inclinarse a uno de los dos candidatos de los dos aspirantes a la Casa Blanca. Clinton se ha anotado,

El candidato republicano, Donald Trump, vota en un centro electoral en Nueva York, Estados Unidos, el 8 de noviembre de 2016. hasta el momento, la victoria en el Distrito de Columbia, que otorga 3 votos electorales, y en los estados de Delaware (3), Maryland (10), Massachusetts (11), Illinois (20), Rhode Island (4) y Nueva Jersey (14). A esos hay que sumar los 3 votos de Vermont que la aspirante demócrata consiguió al comienzo de la noche. Clinton se adjudicó igualmente 29 votos electorales de Nueva York, otra plaza demócrata indiscutible. Por su parte, Trump em-

pezó la noche con victorias en Indiana (11), Kentucky (8), Virginia Occidental (5) y Carolina del Sur (9). Poco después el magnate sumó a esas victorias las de Misisipi (6 votos), Misuri (10), Tennessee (11) y Oklahoma (7), Arkansas (6) y Alabama (9). En Nebraska, uno de los dos estados del país que otorga varios compromisarios de Colegio Electoral por estado y otro distrito Favor ir a la pág. 3

Sondeo proyecta 2 millones más de votantes latinos que hace cuatro años Miami (EE.UU.), 8 nov (EFE).- Por lo menos 2 millones más de votantes hispanos sufragaron hoy en Estados Unidos en las elecciones presidenciales con respecto a los comicios de 2012, según las primeras proyecciones de la encuestadora Latino

Decisions. El grupo señaló además que el 53 % de los hispanos habilitados para votar en el país lo hizo de forma anticipada, lo cual sugiere un alto nivel de "interés y entusiasmo", de acuerdo con el grupo hispano.

El análisis además evidenció que el 57 % de estos electores minoritarios habían decidido con una anticipación de seis meses si votaría por el republicano Donald Trump o la candidata demócrata Hillary Clinton. Favor ir a la pág. 2

Consultas médicas… online SALUD

Cuando algún síntoma nos preocupa o incomoda y no es posible acudir a un centro médico, el ordenador y el teléfono móvil pueden ayudarnos a obtener un diagnóstico fiable. Varias webs y aplicaciones ofrecen consultas virtuales con profesionales médicos cualificados. Una mancha en la piel, un lunar que parece haberse oscurecido o un enrojecimiento repentino y mucho picor son motivos de peso para buscar un dermatólogo. Pero, si no es factible acudir a su consulta por cualquier motivo, otra opción es plantearle nuestras dudas por vía electrónica. En este sentido, los especialistas de las clínicas Grimalt-Dermatología han lanzado Teledermatologia. net (https://teledermatologia.net/), un servicio que permite hacer consultas a través de Internet sobre cualquier problema de la piel y obtener una respuesta en 24 horas. Para utilizar esta herramienta no es necesario registrarse, puede hacerse de forma anónima, lo que garantiza la confidencialidad. Favor ir a la pág.2

El director médico del grupo Molina Healthcare, Rafael Amaro (izq.), acompañado por Liza Preciado (dcha.), la supervisora de las Clínicas de Fontana de Molina Healthcare, señala en una pantalla de computadora la imagen del interior del oído de la paciente Anita Valenzuela (al fondo dcha.) mientras es revisada por la asistente médico Bobby-Marie Bueno (al fondo izq.) en una clínica comunitaria en el este de Long Beach, California en una consulta médica online. EFE/Iván Mejía


noviembre 9 al 15, 2016

2A - LA NOTICIA

Consultas médicas… online... UN PASO MÁS ALLÁ DE LOS BUSCADORES DE INTERNET. Los requisitos necesarios son hacer una breve descripción de los síntomas y enviar dos fotografías, una general de la zona afectada (brazo, pierna, cuello, etc.) y otra de la lesión con el máximo detalle posible. Con estos datos, el dermatólogo podrá ofrecer una orientación fiable sobre el problema dermatológico. Este servicio tiene un coste de 25 euros por consulta (unos 28,33 dólares USA). Ramón Grimalt, profesor de dermatología en la Universidad española de Barcelona e impulsor de esta iniciativa, explica que la plataforma está en castellano y pueden utilizarla todos los hispanohablantes desde cualquier país. Además, señala que tienen previsto lanzarla también en otros idiomas en un futuro próximo. “Teledermatologia.net no quiere sustituir la visita

cara a cara con el médico, sino que pretende ser un paso que va más allá de las búsquedas que se hacen a menudo en la red al sufrir alguna afección dermatológica. Quisiera ser un paso intermedio entre ‘el Dr. Google’ y nuestro dermatólogo de toda la vida”, afirma el facultativo. El doctor Grimalt detalla que la teledermatología apareció como solución a las necesidades de países donde la superficie geográfica es enorme y la población se encuentra muy dispersa. En este ámbito, Finlandia y Australia fueron pioneros. Otra plataforma que permite consultar con el médico a distancia es Dubitat, una aplicación de descarga gratuita para Iphone y Android, si bien el usuario paga por cada consulta que realiza. La aplicación permite contactar con un médico para resolver preguntas mediante texto, fotos, vídeos

Demostración de Medibaby, un servicio pionero de Telemedicina Pediátrica en Valencia (España) . EFE/Kai Försterling

Viene de la pág. 1

o mensajes de voz. Los creadores de Dubitat consideran que en los últimos años la relación médico-paciente no ha evolucionado al mismo ritmo que la sociedad. “Hoy en día lo hacemos todo desde el móvil, accedes al banco, pides un taxi, reservas un vuelo, gestionas tu vida social… Pero lo más importante, la salud, a nuestros médicos de siempre, no los teníamos en nuestro móvil”, explica María Jesús Salinas, socia fundadora de Dubitat. La plataforma consta, en realidad, de dos aplicaciones: Dubitat Pacientes, dirigida a los usuarios y Dubitat Médicos, destinada a los profesionales sanitarios. Mediante esta herramienta, los facultativos pueden seguir prestando servicio más allá de sus consultas físicas. “Los padres y madres pueden solventar las inquietudes de salud de sus hijos sin necesidad de desplazarse ni modificar sus agendas profesionales. Además, yo puedo garantizar un servicio inmediato y gestionar mejor mi consulta”, afirma la pediatra Aurora Alonso. Por el momento está disponible en España y su meta es consolidarse en ese país para expandirse internacionalmente a partir del próximo año. Para ello “invertiremos más de dos millones de euros, lo que nos permitirá entrar en el mercado europeo, hacer el lanzamiento en Latinoamérica durante 2017 y en Estados Unidos en los próximos dos años”, indica Vanessa Asenjo, fundadora de la empresa. También se puede consultar con un médico vía online mediante Mediconecta, un servicio de telemedicina disponible en Internet (https://www. mediconecta.com/home) o descargando la aplicación desde App Store o desde Google Play.

No se quiere sustituir la visita cara a cara con el médico, sino que se pretende ser un paso que va más allá de las búsquedas que se hacen a menudo en la red al sufrir alguna afección dermatológica”, afirma Ramón Grimalt, profesor de dermatología . Foto cedida por el doctor Ramón Grimalt. PRECIO DE LAS CONSULTAS EN FUNCIÓN DEL PLAN DE SALUD. “Más del 74% de las consultas médicas pueden ser atendidas a través de una videoconferencia o teléfono”, manifestó Daniel Silberman, CEO de Mediconecta, el pasado 28 de junio en Miami en su ponencia “¿Cómo la telemedicina está revolucionando el mercado de seguros de salud?”. Este servicio está operativo en varios países de Latinoamérica. Según explican sus creadores, las dolencias que con más frecuencia se tratan a través de Mediconecta son: “gripe, resfriados, sinusitis, bronquitis, dolores musculares y articulares, alergias, irritaciones de la piel, irritación de los ojos, infecciones urinarias, respiratorias y de los oídos”. “El precio de la consulta varía en función del plan de salud del usuario y de su país de residencia. Respecto al equipo médico, lo conforman un

grupo de profesionales sanitarios de habla hispana, pertenecientes al colegio de médicos de su país y capacitados para la tele-consulta”, informan los responsables de Mediconecta. Así, Simón Kaufman, médico cirujano titulado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y miembro de Mediconecta afirma que esta plataforma “permite que los pacientes con patologías de baja gravedad y pacientes en control se puedan atender desde su casa en el momento que lo deseen, sin tener que salir ni esperar, lo que presenta un gran ahorro de tiempo”. Desde Live Health Online también es posible contactar con un médico a través del teléfono móvil. Esta plataforma presta servicio en todo Estados Unidos, excepto en Texas y Arkansas. Sus médicos atienden durante las 24 horas del día en inglés. Además, en California y en Nevada se puede contactar con médicos que

hablan español entre las 7 de la mañana y las 11 de la noche (hora del Pacífico). Para utilizar Live Health Online hay que descargar la aplicación en App Store o Google Play y registrarse. El registro requiere facilitar el nombre, el correo electrónico, elegir una contraseña y responder a algunas preguntas. Una vez inscrito, ya es posible elegir un médico e iniciar sesión. El precio de la consulta es de 49 dólares si no se tiene plan de salud, aunque puede ser algo menor en función del plan de salud contratado. La rapidez y la comodidad son las principales ventajas de la telemedicina. Todas estas plataformas pueden ser muy útiles para catarros, gripes, diarreas y otras dolencias de carácter leve o moderado. Sin embargo, sus creadores insisten en que ante una urgencia es necesario llamar al servicio de emergencias o acudir al hospital más cercano. Por Purificación León. EFE/REPORTAJES

Otra plataforma que permite consultar con el médico a distancia es Dubitat, una aplicación de descarga gratuita para Iphone y Android, si bien el usuario paga por cada consulta que realiza. Foto cedida

Sondeo proyecta 2 millones más de votantes latinos que hace cuatro años... Viene de la pág. 1

Según los sondeos a pie de los puntos de votación, una aplastante mayoría de latinos se habrían decantado en estos comicios por la exsecretaria de Estado, pues proyectan una ventaja de 61 puntos porcentuales sobre Trump (79 % -18 %). Además, en las entrevistas a la salida del centro electoral, 66 de 100 electores hispanos mostraron descontento con el Partido Republicano, el que consideran hostil o que "no se preocupa por ellos". Latino Decisions criticó la política antiinmigrante de Trump, quien se dedicó a "insultar a los latinos como parte de su estrategia para movilizar a los votantes blancos enojados". El electorado latino del país alcanza el 12 % del total del país, con un número récord de 27,3 millones de hispanos habilitados para votar este martes, aunque tradicionalmente sufraga sólo la mitad. Por otro lado, uno de cada tres votantes latinos dijo que se mostraría a favor de los republicanos si se comprometen a sacar adelante una reforma migratoria. EFE


noviembre 9 al 15, 2016

LA NOTICIA

- 3A

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.

Atención al cliente: 1625 E County Line Rd. Suite 135 Jackson MS 39211 Ph. 601-941-0600 - Fax. 769-447-5484 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

agencia reforma El senador republicano por Florida Marco Rubio saluda a sus seguidores tras lograr la reelección hoy, martes 8 de noviembre 2016, en el Miami Airport Hilton en Miami, Florida (EE.UU.). El Miami Herald y la cadena Local 10, entre otros, dieron la victoria a Rubio, con el 51,99 % de los votos, mientras que su rival obtiene el 44,32 %, con más de más de 8,6 millones de sufragios escrutados, según datos de la División Electoral del Departamento de Estado de Florida. El hispano de 45 años, nacido en Miami, fue elegido en 2010 para su primer mandato como congresista federal para el periodo 2011-2016. EFE ELECCIONES

El senador republicano Marco Rubio gana la reelección en Florida Miami (EE.UU.), 8 nov (EFE).- El senador republicano por Florida (EE.UU.) Marco Rubio logró hoy la reelección tras derrotar al demócrata Patrick Murphy, informaron varios medios locales. El Miami Herald y la cadena Local 10 proyectaron que ganará Rubio, con el 51,99 % de los votos, mientras que su rival demócrata, Patrick Murphy, obtenía el 44,32 %, con más de más de 8,6 millones de votos escrutados (para un censo de 12,8 millones), según datos de la División Electoral del Departamento de Estado de Florida. El hispano Marco Rubio, de 45 años y nacido en Miami, fue elegido en 2010 para su primer mandato como congresista federal para el periodo 2011-2016, después de haber presidido la Cámara Baja de Florida. "Rubio se ha demostrado como un líder conservador firme y distinguido comprometido a responsabilizar al gobierno", expresó el presidente del Partido Republicano de Florida, Blaise Ingoglia, tras conocer la victoria del senador Rubio.

El senador había sido derrotado en marzo pasado por un amplio margen en las primarias de su estado por Donald Trump, quien luego se convirtió en el nominado republicano presidencial. Rubio, quien ha sido un crítico de la política de acercamientos con Cuba del presidente Barack Obama, logró una victoria pese a los reproches que enfrentó por su ausentismo como senador durante su precandidatura presidencial y luego como candidato a la reelección. El senador también encaró críticas por presentarse a la reelección, cuando había dicho que no lo haría, para concentrar sus esfuerzos en llegar a la Presidencia. El triunfo de Rubio acerca a los republicanos a mantener el control de la Cámara alta, donde son necesarios 51 senadores para tener la mayoría. Los estadounidenses eligen hoy al sucesor del presidente Obama y reemplazan un tercio (34) de los 100 asientos del Senado, además de la totalidad de los 435 que componen la Cámara de Representantes. EFE

Los republicanos mantendrán el control de la Cámara Baja del Congreso Washington, 8 nov (EFE).- El Partido Republicano mantendrá el control de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU, según las proyecciones de los grandes medios del país, aunque previsiblemente los demócratas recortarán la diferencia que les separaba hasta ahora. La Cámara Baja estadounidense tiene 435 asientos que se renuevan hoy por completo, de los cuales los republicanos contaban con 247 por 188 de los demócratas. Además, está en juego un tercio de los 100 senadores que componen la Cámara Alta, también bajo control republicano, y que los demócratas podrían recuperar esta noche, aunque por un estrecho margen. El actual presidente, Barack Obama, obtuvo su histórica victoria en 2008, y

además su partido logró hacerse con el poder en el Legislativo, lo que permitió al mandatario contar durante dos años con el favor del Capitolio para avanzar su agenda. Sin embargo, los demócratas fueron perdiendo paulatinamente el Congreso, primero la Cámara de Representantes en 2011, y luego el Senado en 2015, donde ahora tienen 46 senadores, por 54 de los republicanos. Entre los resultados que ya se han confirmado durante la noche electoral en la Cámara Alta, destaca la reelección del senador republicano Marco Rubio en Florida, así como de su compañero de partido Robert Portman en Ohio, mientras que la demócrata Tammy Duckworth arrebató su asiento al conservador Mark Kirk. EFE

Varios personas esperan en una cola para poder votar hoy, martes 8 de noviembre 2016, en un colegio electoral de Nueva York. Colas y aglomeraciones caracterizaron hoy las primeras horas de la jornada de las elecciones estadounidenses en comunidades latinas de Nueva York, donde hubo quienes esperaron en la calle antes de que abrieran los centros de votación. EFE

Donal Trump saca a Hillary Clinton una ventaja de 43 votos electorales...

Viene de la pág. 1

junto con Maine, Trump se adjudicó 4 votos electorales. Son necesarios 270 votos electorales para ser elegido presidente de EEUU, y este año serán decisivos los estados de Florida, Carolina del Norte, Virginia y Ohio, que aún quedan por decidir

ante la cercanía del conteo de ambos candidatos. En Florida o Virginia, los mapas de proyecciones de los medios cambian casi cada minuto de color, en función de si va liderando Clinton (azul) o Trump (rojo). EFEUSA

Usted puede leer este semanario gratuitamente gracias al aporte publicitario de las Empresas y Negocios que aquí se anuncian.

Diga que lo leyó en

LA NOTICIA


noviembre 9 al 15, 2016

4A - LA NOTICIA ELECCIONES

Dos ancianos salvadoreños votan por primera vez en EEUU y a ritmo de mariachi Los Ángeles (EE.UU.), 8 nov (EFE).- Una pareja de ancianos salvadoreños votó hoy por primera vez en EE.UU. y una coalición que apoya a los inmigrantes les ofreció una serenata con mariachis mientras los acompañaba a las urnas. Fabio Alvarado, de 91 años, y su esposa Marta, de 80, residentes de Downey, al sureste de Los Ángeles, recibieron su permiso legal de residencia permanente en 1988, pero fue sólo en septiembre de este año que ella se hizo ciudadana y se registró para votar. Los estadounidenses acuden hoy a las urnas para elegir un nuevo presidente entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump. Él, por su parte juró su ciudadanía hoy mismo, se registró como votante y depositó su voto, todo en menos de una hora, un proceso que contó con el apoyo de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA). "Nos da mucho orgullo, porque podemos ver el proceso, primero de motivar a nuestra comunidad a hacer todo el proceso con nosotros y verlos finalmente hacerse ciudadanos y hoy mismo poder votar", declaró a Efe Angélica Salas, directora

ejecutiva de CHIRLA. La asambleísta Cristina García, representante del Distrito 58 de California -que incluye a Downeyante la Cámara estatal, también acompañó a la pareja. "Ellos hoy están cumpliendo otra parte del Sueño Americano, pero a ellos ya se les está acabando el tiempo y el mensaje es que están votando para la juventud, para el futuro", declaró a Efe la asambleísta demócrata. La pareja hispana decidió salir a votar al sentirse los dos "muy molestos" por la retórica antiinmigrante oída durante este proceso electoral y para "agregar un voto más para hacer de esta nación un gran lugar para todos", según señalaron en rueda de prensa portavoces de Chirla. Un seguimiento nacional del grupo Latino Decisions proyecta que entre 13,1 millones y 14,7 millones de latinos votarán en

todo el país en 2016. Según un análisis de octubre presentado por el Instituto de Política Pública de California, los latinos ya son mayoría en California con un 39 % del total de la población, un punto más que los blancos no hispanos. No obstante, y aunque representan cerca del 34 % de la población mayor de 18 años de California, los latinos reflejan el 28 % del total del registro de votantes, con casi 7 millones de inscritos y solo el 18 % de los probables votantes, según PPIC y el Centro de Investigación Pew. Los esfuerzos realizados por organizaciones comunitarias como CHIRLA para movilizar el voto latino en esta elección, posiblemente hará que aumenten la representación hispana entre el total de votantes. "Si los latinos salimos a votar nosotros decidimos las elecciones", aseguró la congresista García. EFE

SOLICITUD DE PROPUESTA PARA SERVIDORES VIRTUALES POR LA AUTORIDAD MUNICIPAL DEL AEROPUERTO DE JACKSON NÚMERO DE PROYECTO: 008-17 9 DE NOVIEMBRE DEL 2016 La Autoridad Municipal del Aeropuerto de Jackson (“JMAA”) solicita propuestas (“Propuesta”) para servicios profesionales de vendedores calificados para proveer equipos, software, soporte técnico e instalación en lo que respecta al mejoramiento de VMware a nuestra actual infraestructura de sistemas de hardware y software para servidores virtuales “Servicios”. JMAA recibirá propuestas para realizar los servicios en las oficinas de JMAA, Suite 300, edificio de la Terminal Principal, Aeropuerto Internacional de Jackson-Medgar Wiley Evers, 100 International Drive, Jackson, Mississippi 39208, hasta las 3:00 pm del lunes 12 de diciembre del 2016 (la fecha límite”). JMAA no considerará propuestas que se reciban después de la fecha límite bajo cualquier razón que sea. Información para los Contratistas en relación a esta Solicitud de Propuestas (“RFP”) está en archivo y abierto a la inspección pública en las oficinas de JMAA. La información para los Contratistas contiene una Copia del RFP, Información General para los Contratistas, Información requerida de los Contratistas y Criterios de Selección. Las personas interesadas pueden obtener una copia de la información de encuestados de JMAA poniéndose en contacto con el Sr. Chad Parker, especialista en adquisiciones de JMAA, de la siguiente manera:

Autoridad Municipal del Aeropuerto de Jackson 100 International Drive, Suite 300 (39208) Post Office Box 98109 Jackson, Mississippi 39298-8109 Atención: Chad Parker, Procurement Specialist Teléfono No .: (601) 939-5631, ext. 516 Facsímil No .: (601) 939-3713 E-Mail: cparker@jmaa.com o desde la página web de JMAA en www.jmaa.com/resources/rfprfb-center/. JMAA se reserva el derecho a: (1) rechazar cualquier y todas las propuestas, por cualquier motivo, en cualquier momento antes de la ejecución de un contrato con una persona seleccionada por JMAA para llevar a cabo los Servicios y (2) renuncia a cualquier y todas las informalidades e irregularidades en la selección proceso. JMAA ha establecido una meta de participación de DBE del 20% para el trabajo solicitado por esta RFB. AUTORIDAD MUNICIPAL DEL AEROPUERTO DE JACKSON


noviembre 9 al 15, 2016

LA NOTICIA

- 5A

ELECCIONES

Vigilia, protesta, música y taxi gratis, el sello latino en esta elección Miami, 8 nov (EFE).- Una vigilia de oración, una manifestación estudiantil, viajes en taxi gratuitos para ir a votar y música en centros de votación son algunos de los elementos que han distinguido a los latinos en esta jornada electoral en Estados Unidos. El votante latino, uno de los más espoleados a votar en estas elecciones presidenciales y legislativas y del que se espera que desempeñe un papel determinante en el resultado, está protegido desde el domingo por una vigilia de oración en Arizona. Decenas de personas han pasado y siguen pasando por el lugar donde se realiza la vigilia, a las afueras del Departamento de Elecciones del condado de Maricopa, para orar. Rodolfo López, organizador de Promesa Arizona, quien bendijo algunas urnas esta mañana, señaló a Efe: "estamos mandando un mensaje de esperanza y fe en el voto latino". También en Arizona cientos de estudiantes, muchos de ellos latinos, protestaron hoy en las calles contra el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y el sheriff Joe Arpaio, que se presenta por sexta vez a la reelección de su cargo en Phoenix y es conocido por su opinión contraria a la inmigración. "Muchos de nosotros no tenemos aún

la edad para votar, pero eso no quiere decir que no podemos hacer que nuestras voces sean escuchadas", dijo a Efe Jennifer Figueroa, participante en esta manifestación. El peso de la comunidad latina, con unos 27 millones de personas habilitadas para votar en Estados Unidos, se ha hecho notar en estas elecciones, en las que, especialmente la campaña de la candidata demócrata, Hillary Clinton, se ha esforzado por conseguir que acudan a las urnas. La promesa del aspirante republicano, Donald Trump, de deportar a los once millones de inmigrantes indocumentados y de construir un muro para separar al país de México también ha hecho que los latinos se interesen más por las urnas en esta elección. En California, estado con un 25 % de hispanos en su registro de votantes, la expectativa es batir el récord de voto latino, una previsión que se repite en otros lugares con gran presencia de esta comunidad. El director ejecutivo de Vamos Unidos USA, organización que trabaja con los inmigrantes en Los Ángeles, aseveró que los latinos van a romper "el récord de votación de toda la historia" en una elección en la que "por lo menos uno de cada cinco votantes será de origen hispano". Florida, uno de los "estados clave" en

esta elección, es hogar de muchos cubanos y puertorriqueños, como los del condado de Osceola, lugar en el que se ha registrado un 63 % de participación en las primeras horas de la mañana. "Estamos demostrando que si nos movilizan de la manera adecuada, sí salimos a votar", dijo a Efe Jimmy Torres, representante de Boricua Vota, que lleva "música y agua a distintos centros de votaciones" para que la gente "no se canse ni agote". Para convencer a quienes se resisten, 400 taxistas, asociados con grupos de la comunidad latina de Arizona, se han ofrecido como voluntarios para trasladar de manera gratuita a los hispanos a las casillas para votar de una zona de este estado limítrofe con México. Las largas filas han sido un denominador común en esta jornada, aunque ya son una escena típica en las elecciones estadounidenses. Lydia Camargo, residente en Phoenix, que tuvo que esperar más de una hora haciendo fila bajo el sol, se quejó en unas declaraciones a Efe. "Esto es terrible, estoy pagando a una niñera para que me cuide a mis hijos mientras voto y llevo aquí más de una hora", comentó visiblemente disgustada. Victor Leyva, que también se vio afectado en una espera de más de dos horas, lo que lo retrasó en su trabajo, dijo a Efe que observó cómo muchas personas se

iban del centro de votación debido a la larga espera. Sentada en una silla de plástico, con una mochila con meriendas y agua, Rachel Wohl, abogada de protección al votante de la campaña de Clinton, observó hoy el transcurrir del proceso en una biblioteca al suroeste de Orange. "Estoy aquí para ayudar a los votantes en caso de que tengan problemas, pero hasta ahora las votaciones han transcurrido sin contratiempos", dijo a Efe Wohl. "Con excepción de una chica latina que vino a votar y no la dejaron porque según le dijeron en el precinto, la foto de su licencia de conducir era de otra persona". Algo parecido le ocurrió a la colombiana Anastasia Sánchez, quien quiso aprovechar la hora de su almuerzo en la oficina para salir a votar, pero no pudo. "Me dijeron que me toca en otro lado, porque mi dirección es diferente", dijo a Efe Sánchez, mientras apuraba el paso para llegar a un centro de votaciones en Celebration. Para el puertorriqueño Joaquín Díaz, este es un día de recuento y de arrepentimiento. "Siempre he querido votar, pero no puedo", señala este hombre con antecedentes penales. "Llevo dos años tratando de que me restablezcan mi derecho al voto, pero ha sido difícil". EFE


noviembre 9 al 15, 2016

6A - LA NOTICIA

ARQUEOLOGÍA

Descubierto el camino de la tumba de un gobernador faraónico egipcio El Cairo, 8 nov (EFE).- Expertos ingleses y egipcios han descubierto el camino ascendente hacia la tumba de un gobernador del Imperio Medio (2050-1750 a.C.), ubicada en una colina frente a la ciudad meridional egipcia de Asuan, informó hoy el Ministerio egipcio de Antigüedades. El jefe del Departamento de Egiptología de Antigüedades, Mahmud Afifi, explicó en un comunicado que el hallazgo fue hecho por una misión de la Universidad inglesa de Birmingham, con la colaboración de arqueólogos egipcios, en la necrópolis de Qubbet

el Hawa. Recordó que, pese a que expertos ingleses comenzaron en 1885 las excavaciones en el área, nadie había descubierto la senda que asciende la colina hasta la tumba de Saremput I, que fue gobernador de la zona de Elefantina. Por su parte, el director general de Arqueología de Asuan, Nasr Salama, destacó que este camino es el más prolongado de entre los de su tipo descubiertos hasta ahora en la rivera oeste del río Nilo en Asuan, ya que alcanza alrededor de 133 metros. Saremput I ordenó construirlo para llegar a su mausoleo desde la rivera

del Nilo. La senda tiene varias inscripciones, entre ellas destaca una del lado este del muro norte, que representa a tres hombres arrastrando un toro para presentarlo como ofrenda al gobernador después de su fallecimiento. Qubbet el Hawa es una cementerio que contiene las tumbas de los gobernadores, nobles y príncipes de Elefantina durante las épocas de las dinastías faraónicas de los Imperios Antiguo y Medio. Esta necrópolis está ubicada en frente de la moderna ciudad de Asuán, unos mil kilómetros al sur de El Cairo. Saremput I gobernó Elefantina durante el reinado del faraón Senusert I, perteneciente a la dinastía XII del Im-

perio Medio de Egipto, y que gobernó de c. 1971-1928 a. C. En mayo de 2016, arqueólogos españoles descubrieron la momia de Sattjeni, una dama de la nobleza que era "la depositaria de la sangre dinástica", en Qubbet el Hawa. Esta dama de la dinastía XII del Imperio Medio fue la madre de los principales gobernadores de Elefantina, Heqaib III y Amaney-Seneb, que dirigieron la zona entre 1810 y 1790 a.C. Estos descubrimientos van poco a poco arrojando luz sobre la familia gobernante de Elefantina y sobre el funcionamiento interno de estas dinastías de gobernadores provinciales. El emplazamiento de la antigua Elefantina, estaba situado en un territorio fronterizo entre Egipto y Nubia. EFE


noviembre 9 al 15, 2016

LA NOTICIA

- 7A


8A - LA NOTICIA

noviembre 9 al 15, 2016


NOVIEMBRE 9 AL 15, 2016

Año 15 - Edición No 794

Sección

contact@lnnewspaper.com www.lanoticianewspaper.com

(601) 941-0600

B

Las maldiciones del deporte

La victoria de los Cachorros de Chicago en las Series Mundiales de béisbol acaba con la “maldición de la cabra” que les perseguía desde hace más de setenta años. Enterrado este mal fario, el mundo del deporte convive con otras maldiciones…. El trabajo, la estrategia y la suerte son factores que inciden en el deporte, aunque también intervienen otros elementos como el mal fario que en algunos casos se producen. El equipo de los Cachorros (Cubs) de Chicago, conocidos en Estados Unidos como los “adorables perdedores”, bien sabe de maldiciones aunque ya escriban sobre este asunto en pasado. Su victoria ante los Indios de Cleveland en las Series Mundiales, que no conseguían desde 1908, ha enterrado su mala suerte y la “maldición de la cabra” que les perseguía desde octubre 1945. El origen de este mal fario se debe a Billy Sianis, propietario de una taberna, que se presentó con dos entradas a las puertas del estadio Wrigley Field para el cuarto partido de la Serie Mundial ante los Tigres de Detroit. Sianis acudió al estadio acompañado de… una cabra. "¡No señor, animales no pueden entrar!", lo paró de forma poco amigable el portero que estaba en el Wrigley Field. Tras discutir con el empleado de los Cachorros, este tabernero logró que el rumiante accediera al estadio hasta que el dueño del equipo de Chicago, el señor Wrigley, los mandó sacar debido a que el animal apestaba. Billy Sianis, dolido por este rechazo, profirió la "maldición de la cabra" asegurando que los Cachorros ya no ganarían más una Serie Mundial, algo que se ha cumplido hasta el 2 de noviembre de 2016. “Se acabó la maldición: ¡Cachorros campeones de la Serie Mundial!”, festejaban desde la propia página web de este

en 1958. Este traspaso no sentó nada bien a Layne que dejó la frase de: “los Lions no ganaran nada en los próximos 50 años”. El pronóstico de Layne se quedó cortó porque 58 años después, la sequía de los Leones de Detroit continua.

Jugadores de los Cachorros de Chicago celebran la victoria ante los Indios de Cleveland durante el séptimo partido de la Serie Mundial de las Grandes Ligas de béisbol el pasado 2 de noviembre de 2016, en el estadio Progressive Field de Cleveland, Ohio (EE.UU.). EFE

equipo que no vivía un momento similar desde 1908. La maldición de Sianis no es la única que ha habido en el béisbol. Una de las más famosas la sufrieron los Medias Rojas de Boston, cuando en 1920 vendieron al jugador Babe Ruth, el “Bambino”, a los Yankees de Nueva York y, desde en-

Al Benfica le persigue la maldición de Guttmann desde 1962. En la imagen, jugadores del equipo lisboeta abatidos después de perder la final de la Liga Europa, el 14 de mayo de 2014, ante el Sevilla. La octava final que pierden a nivel europeo desde el vaticinio de Guttmann. EFE/Daniel Dal Zennaro

tonces, no ganaron las Series Mundiales hasta 2004. Los Filis de Filadelfia convivieron con la maldición de “William Penn”, desde 1987 hasta 2008, cuando la construcción del edificio One Liberty Place (de 228 metros) sobrepasó la altura de la estatua del fundador de la colonia de Pensilvania, William Penn (de 167 metros). La ausencia de títulos en ese período hizo pensar a los seguidores de los Filis que se debía a que la construcción de ese edificio violó una ley, no escrita, que prohibía que se levantaran edificaciones más altas que la estatua de Penn. Los malos farios en el deporte estadounidense no acaban en el béisbol. El equipo de hockey sobre hielo de los Rangers de Nueva York tiene su propio capítulo cuando, en 1940, festejaron el título de la Copa Stanley quemando los papeles de la deuda de su estadio. Los seguidores de los Rangers pensaron que ese hecho fue un mal augurio porque vivieron una sequía de títulos de 54 años. La NFL (la liga de fútbol americano) también contribuye a este relato de maldiciones en la persona de Bobby Layne, leyenda de este deporte en los años cincuenta, que ganó tres títulos con los Leones de Detroit antes de ser vendido a los Acereros de Pittsburgh

LAS MALDICIONES EN EL FÚTBOL. El mundo del fútbol cuenta con un episodio parecido al vaticinio de Layne. En este caso fue el entrenador húngaro Bela Guttmann, quien tras ganar la Copa de Europa de 1962 con el Benfica de Lisboa rompió su compromiso con este equipo por discrepancias con sus directivos. “El Benfica no ganará otra sin mí en el banquillo”, dijo un enojado Guttmann. La conocida como “maldición Guttmann” se cumple desde entonces, después de perder ocho finales continentales en este tiempo: la Copa de Europa de 1963 y 1990 (las dos ante el AC Milan), la de 1965 (Inter de Milán), 1968 (Manchester United) y 1988 (PSV Eindhoven); también perdieron las finales en la Copa de la UEFA de 1983, ante el Anderlecht belga, y en la Liga Europa ante el Chelsea en 2013 y ante el Sevilla en 2014. Además del mal fario de Guttmann, el fútbol convive con otros maleficios. Favor ir a la pág. 2

Vista del trofeo de la Liga de Campeones UEFA 2016/2017 durante su presentación en Budapest (Hungría) el pasado 28 de octubre de 2016. Desde 1992, ningún equipo ha repetido título. EFE


noviembre 9 al 15, 2016

2B - LA NOTICIA

Las maldiciones del deporte... Desde que se instauró el actual sistema de la Liga de Campeones (Champions League), en 1992, ningún

Los Medias Rojas (Red Sox) de Boston convivieron durante 84 con el “maleficio del Bambino”. En la imagen, David Ortiz saluda a sus compañeros antes de las acciones ante Orioles el pasado 11 de abril de 2016, en un juego de la MLB en el Fenway Park de Boston, Massachusetts (EE.UU.). EFE/CJ GUNTHER

Viene de la pág. 1

ganador repite título. Caso similar ocurre en la Copa de Confederaciones. Selección que gana este torneo no alcanza el título en el Mundial del año siguiente. O la Copa América. Hasta ahora quien ha ganado el trofeo continental no lo ha podido hacer en la Copa del Mundo. La maldición del grupo F de los Mundiales persiste desde que la FIFA amplió a 24 el número de participantes en 1982 y más tarde a 32. Desde el Mundial de España ninguna selección que parte desde este grupo ha ganado el torneo, aunque Argentina estuvo a punto de hacerlo en 2014. Aunque no todas las maldiciones que pesaban sobre el fútbol siguen vigentes. Alemania acabó en 2014 con el mal fario de que ninguna selección de Europa ganaría un Mundial en América y viceversa, desde que Brasil lo hizo en Suecia 1958. Fuera del fútbol, otros deportes y competiciones guardan sus propias maldiciones. El Tour de Francia no lo gana un francés desde Bernard Hinault en 1985, un hecho similar a lo que ocurre en el torneo de tenis de Roland Garros que vio ganar al último galo, Yannick Noah, en 1983. En el caso del Abierto de Australia hay que remontarse a 1976 para ver el nombre de Mark Edmondson como el último australiano en vencer. Sobre la hierba de Wimbledon sobrevoló la maldición británica durante

.- Argentina vivió en el Mundial de 2014 el maleficio del grupo F. Toda selección que comienza el torneo en el este grupo no gana la competición. Los argentinos, con Messi al frente, estuvieron a punto de romper el mal fario en Brasil 2014.EFE/ EPA/DIEGO AZUBEL 77 años, hasta que Andy Murray ganó en 2013. Después ha vencido en 2016. Hasta la victoria de Murray, Fred Perry era el último británico en ganar en el verde de Wimbledon, en 1936, nueve años antes de que se fraguara la “maldición de la cabra” en Chicago. El maleficio de Sianis ya es historia. JUAN A. MEDINA EFE REPORTAJES.


noviembre 9 al 15, 2016

LA NOTICIA

- 3B

Tiene La Volpe ganas de callarlos CIUDAD DE MÉXICO 8-Nov .- Ricardo La Volpe aseguró que mientras más hable la gente que espera que el América pierda en el Mundial de Clubes, más ganas le dan de callarlos. "Si continuamente te están atacando, más ganas me dan de trabajar, de callar bocas", dijo en conferencia de prensa. El técnico de las Águi-

las comentó que siempre será una honor dirigir al equipo más grande del futbol mexicano, ya que dentro de su carrera a nivel de clubes lo más que le tocó dirigir fue una Copa Libertadores. "Es un aparador, no sólo para América, sino también para demostrar los parámetros en donde estamos, en donde seguimos, si crecemos o nos

estancamos", abundó. El timonel argentino destacó que se están estudiando a los rivales que se van a encontrar, sobre todo en el primer partido y confía en que esta vez se imponga la experiencia de sus jugadores, que ya saben lo que es jugar un Mundial de Clubes. "Hablar de lo que va a pasar de acá a que viajemos es difícil, siem-

pre digo qué hay que ser ecuánimes. Se armó un equipo competitivo para enfrentar el Mundial, pero hay que ir tranquilos, batalla tras batalla, que es como le digo a mis jugadores", comentó. Lo que espera La Volpe es llegar con plantel completo a la justa de Japón, ya que en este equipo no hay jornada en la que no

tengan algún lesionado. "Me gustan los retos, estoy orgulloso de estar acá y de ir a una competencia que me faltaba. Mi presente será cuando viajemos y sepa lo que va a pasar, para saber con qué jugadores voy a contar", añadió. "Esperamos darle a nuestra a afición el enfrentarnos al Madrid (en el segundo partido)".


4B - LA NOTICIA

noviembre 9 al 15, 2016


noviembre 9 al 15, 2016

LA NOTICIA

- 5B


6B - LA NOTICIA

noviembre 9 al 15, 2016


noviembre 9 al 15, 2016

Va Kylie Jenner sensual con pintura

CIUDAD DE MÉXICO 8-Nov .- A solo dos horas de publicar una fotografía en la que aparece cubierta únicamente por pintura, Kylie Jenner logró más de un millón de Me Gusta. "Sashasamsonova" es el mensaje con el que la joven acompañó la imagen en su cuenta oficial de Instagram. Aún se desconoce si la foto formará parte de un nuevo proyecto integrante del clan Kardashian, lo que sí se sabe es que agradó a sus fans, quienes han hecho comentarios positivos de la figura de la chica. En días anteriores, y, como ya es su costumbre, la joven ha publicado imágenes candentes.

Lanza Demi Lovato su Challenge CIUDAD DE MÉXICO 8-Nov .- En una época en la que loas retos se han puesto de moda, Demi Lovato lanzó en su cuenta oficial de Instagram el #MannequinChallenge. La prueba consiste en posar como maniquíes y, parece que los fans de la cantante les pareció divertida ya que en sólo 10 minutos el video que la estrella publicó en su red social lleva más de 37 mil reproducciones. La actriz ha estado muy activa en su cuenta de Instagram, en la que en días pasados se ha mostrado como boxeadora, como sexy mesera y hasta ha promovido el voto a favor de Hillary Clinton, quien este martes contiende por la Presidencia de Estados Unidos.

La actriz y cantante Demi Lovato (centro) publicó un video en su cuenta de Instagram en el que todos posan como maniquíes.

LA NOTICIA

- 7B


noviembre 9 al 15, 2016

8B - LA NOTICIA

¿Homenajes a Juanga? ¡que no, que no! MONTERREY, NL 7-Nov .- Muchos quieren rendir homenaje a Juan Gabriel en sus conciertos, pero la familia ha prohibido anunciarlo, ya que considera que lucran con la popularidad de "El Divo de Juárez". Algunos artistas han cantado sus temas en sus presentaciones, incluso han puesto imágenes de él a través de las pantallas, como recientemente lo hizo Maná en Monterrey, pero hay quienes han declarado que no pueden promover ningún homenaje, como aseguró Lucía Méndez. La artista iniciará gira el 10 de diciembre con el Teatro Metropólitan de la CDMX con su espectáculo Lucía Méndez en Escena, en el cual interpretará temas del cantautor, pero no debe mencionar la palabra homenaje ni decir el nombre de Juan Gabriel. "No puedo decir nada de eso, lo que sí te puedo decir es que voy a cantar canciones para 'El Divo de Juárez'. Parece que la gente de su familia, su mánager y eso (lo prohibieron), ya no se puede nombrar a Juan Gabriel. Hay una cosa ahí como muy extraña", dijo Lucía, quien fue comadre del cantautor porque bautizó a su hijo Pedro Antonio Torres. En Lucía Méndez en Escena cantará temas que él le dio al inicio de su carrera musical como "Siempre Estoy

Pensando en Ti", además de "Para Qué Me Haces Llorar" y "Amor Eterno". "Pero no quiero decir más, por eso para evitarme problemas simplemente digo que cantaré para 'El Divo de Juárez'", reiteró.

Planean musical

El productor Omar Suárez informó que el 18 de noviembre estrenará el musical Amor Eterno, que cuenta con el catálogo de Juan Gabriel, aunque Iván Aguilera, hijo y heredero universal de los bienes y derechos del fallecido cantautor, no ha dado su aprobación. Guillermo Pous, abogado y albacea del cantante, quien murió el 28 de agosto, aseguró que la familia aún analiza cómo procederá. "Hasta el momento no hay ninguna autorización para que pueda llevar a cabo el uso del catálogo musical ni la imagen de Juan Gabriel. Se está revisando todo el expediente para saber de qué manera proceder", dijo Pous. Suárez, por su parte, indicó que no sería un montaje inspirado en la vida de Juanga, sino una historia romántica ubicada en los años 40, donde se habla de famosos como María Félix, Agustín Lara y Rocío Dúrcal. "Se encuentra la familia en un proceso mucho más

complicado que solamente dar la autorización a alguien que quiera aprovechar el momento y la inercia del suceso para poner una puesta en escena", añadió el abogado. "La familia está viendo cosas con una prioridad diferente en algunos temas y no se está ocupando de las autorizaciones que quieren terceros para obtener este beneficio". También se ha hablado de una gira homenaje en la que participarían aparventemente Ricky Martin y Marc Anthony, entre otros, lo cual también desconoce el abogado.

Juanga no, divo sí

Algunos artistas sí han ofrecido reconocimiento en sus conciertos interpretando algún tema de Juan Gabriel, pero sin mencionar la palabra homenaje. Cuando el mariachi El Son de Mi Tierra estuvo en Monterrey, en septiembre, fue presentado como el conjunto musical que acompañó al "Divo de Juárez" en más de dos décadas, pues según comentaron, no pueden utilizar el nombre de Juan Gabriel para promocionarse. "No podemos mencionar nada, no sabemos nada. Sólo seguir trabajando", dijo Guillermo Hernández, coordinador general de la agrupación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.