SEPTIEMBRE 27-OCTUBRE 3, 2017
DACA
Presionan a congresistas republicanos para aprobar Ley de Sueño
AÑO 16 - Edición No 840
www.lanoticianewspaper.com
Los Ángeles, 25 sep (EFEUSA).- Activistas y sindicalistas de California anunciaron hoy que desarrollarán acciones específicas para un grupo de congresistas republicanos del estado con vistas de presionarlos a votar a favor de la ley que permitiría la continuación legal en el país de los jóvenes soñadores. Diana Colín, directora de Programas Cívicos de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), recordó que los legisladores regresaron hoy a Washington D.C., por lo que es importante presionarlos para que aprueben el proyecto bipartidista conocido como "Dream Act" o "Ley de Sueño". Colín pidió que se contactara a los legisladores para que se adhieran a una solicitud para que el proyecto de ley avance y también para que se pida al presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, llevar el proyecto a votación ante este organismo. Durante la rueda de prensa celebrada en la sede de la coalición, los participantes enfatizaron la importancia de la renovación de los permisos para los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). "Hoy estamos recordando que faltan 10 días para la fecha de renovación del programa DACA para todos aquellos cuyo permiso expira antes del 5 de marzo del año próximo", dijo la activista. Igualmente la campaña de apoyo, desarrollada por CHIRLA y la Mesa de California para la Reforma de Inmigración, solicitará que el "Dream Act" sea parte de un paquete legislativo que deba ser votado por los legisladores. La campaña anunciada hoy busca contactar específicamente a nueve legisladores republicanos de California Favor ir a la pág. 2
(601) 941-0600
Maneras de ayudar a los afectados por el terremoto en México y el huracán María en Puerto Rico La Vuelta a la normalidad en Mexico y Puerto Rico está muy distante, el terremoto en Mexico y el huracán en Puerto Rico han dejado huellas muy profundas en estos países hermanos y todos podemos ayudar en el límite de nuestras posibilidades a que ellos puedan seguir con la reconstrucción de sus vidas. En estos sitios podrán encontrar formas de ayudar a los afectados: - En el sitio web www.comoayudar.mx encontrarás una lista de diferentes formas, lugares y organizaciones con las que puedes canalizar tu ayuda.
La soñadora Melody Klingenfuss habla junto a activistas e inmigrantes sosteniendo carteles que piden la aprobación de la ley bipartidista conocida como "Dream Act" o "Ley de Sueño", durante una rueda de prensa el lunes 25 de septiembre de 2017, en la sede de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), en Los Ángeles, CA.
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
- Tambien puedes donar directamente a la Cruz Roja Mexicana. Los interesados deben ir al portal online de cruzrojadonaciones.org e ingresar sus datos de tarjeta de crédito o de PayPal. Se debe tomar en cuenta que se debe indicar “Sismo 19/09/17” en la causa de la donación. La Cruz Roja Mexicana abrió además una lista de deseos o “wish list” en Amazon.com.mxpara “facilitar el acopio y la entrega” de productos necesarios ante la emergencia y la empresa digital se ha comprometido en hacer llegar todas las donaciones directamente a esta organización. Pueden ingresar a esa lista en este link: http://amzn.to/2fAFN2h. Igualmente, la unidad de voluntarios de rescate conocida como Brigada Topos recibe donaciones por Paypal usando el email: donativos@brigada-rescate-topos.org.
- La Cruz Roja Internacional recibe donaciones en su página Redcross.org, para apoyar a las víctimas de Puerto Rico. La organización sin fines de lucro Friends of Puerto Rico también anunció una campaña desde Washington D.C. para ayudar con la reconstrucción del país. Puedes donar monetariamente a través de su página friendsofpuertorico. org. Friends for Puerto Rico también ha integrado a la iniciativa a empresas como Amazon, Southwest y Walmart, en donde podrás enviar dinero y artículos de primera necesidad a través de tal plataforma de Amazon. Las donaciones monetarias recibidas en el fondo de alivio al huracán María se invertirán completamente en la reconstrucción de Puerto Rico. La organización Unidos por Puerto Rico, creada por la oficina de la Primera Dama, Beatriz Rosselló, brinda ayuda a aquellos que se vieron afectados por los huracanes Irma y María en Puerto Rico. A través de esta organización también puedes ayudar monetariamente donando en su página web unidosporpuertorico.com. - UNICEF USA. Este fondo de las Naciones Unidas ayuda a los niños afectados por el desastre, y las donaciones van hacia todo, desde agua limpia hasta suministros escolares. UNICEF USA, https://www.unicefusa.org está respondiendo a desastres catastróficos y tormentas como los huracanes María e Irma y los terremotos en México.
CIENCIA
Bebés bilingües Los padres pueden estimular y ayudar a aprender una segunda lengua a sus hijos. Eso sí, tiene que ser a una edad muy temprana, según las últimas investigaciones sobre aprendizaje y cerebro infantil.
El cerebro del bebé está en las mejores condiciones para aprender una segunda lengua entre los primeros meses y los tres años de edad”, explica la doctora Patricia Kuhl.Foto: University of Washington (UW) Institute of Learning & Brain Sciences (I-LABS)
¿Le gustaría que sus hijos aprendieran otro idioma aparte del materno y desarrollen sus habilidades bilingües desde que están en la cuna?. Las doctoras neurocientíficas Naja Ferjan Ramírez y Patricia K. Kuhl, de la Universidad de Washington, UW (www.washington. edu), investigan desde hace años el procesamiento cerebral del lenguaje en los bebés y niños pequeños y han efectuado unos descubrimientos tan sorprendentes como útiles para desarrollar el bilingüismo desde edades muy tempranas. Ferjan y Kuhl, que codirigen el Instituto de Ciencias del Aprendizaje y el Cerebro, I-LABS (http://ilabs.uw.edu/) de la Favor ir a la pág. 3
PSICOLOGÍA
¡El dinero SÍ compra la felicidad! Uno de los más antiguos y universales proverbios de sabiduría popular que afirma que “el dinero no compra la felicidad”, ha sido puesto en entredicho por la ciencia moderna. Los billetes y monedas físicos o electrónicos, se asocian a una mayor satisfacción en la vida, a condición de que se utilicen para comprar tiempo libre, por ejemplo pagando para delegar en otras personas las tareas domésticas, según un estudio conjunto de investigadores de las universidades de Columbia Británica (Canadá) y de Harvard (EEUU).
Los investigadores norteamericanos se preguntaron: ¿Dedicar parte de nuestros ingresos para que otras personas realicen en nuestro lugar tareas domésticas como limpiar, comprar y cocinar, podría aumentar nuestro bienestar?. Su investigación dio como respuesta un rotundo SÍ, al concluir que este tipo de ‘servicios para ahorrar tiempo’, que son cada vez más accesible debido a las distintas modalidades de economía colaborativa, realmente pueden hacernos más felices. Favor ir a la pág. 2
Según las últimas investigaciones de prestigiosas universidades americanas el dinero aumenta nuestra satisfacción con la vida, aunque hay una condición: debemos utilizarlo para pagar servicios que nos permitan disponer de un mayor tiempo libre.
El Segundo Anual 5K “Run to the Latin Beat” y Feria de la Salud está listo Es una fiesta con su salud y bienestar en mente La Asociación Hispana de Mississippi (MHA) se complace en presentar el segundo anual “Run to the Latin Beat.” Este evento conme-
mora el “Mes Nacional de la Herencia Hispana” (Septiembre 15 – Octubre 15). Y que mejor para celebrar que invitar a la comunidad a una
feria de medicina preventiva “gratis.” Médicos de UMMC estarán presentes para hacer Favor ir a la pág. 10
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
2A - LA NOTICIA
¡El dinero SÍ compra la felicidad!... "Las personas que contratan a un empleado de limpieza, pagan a alguien para que les cocine o dan dinero al niño de al lado para que corte el césped, pueden sentir que están siendo perezosas" señala la autora directora del estudio, Ashley Whillans, profesora de la Escuela de Negocios de Harvard o HBS (www.hbs.edu), en Boston, Massachusetts. Sin embargo, “los resultados de nuestra investigación sugieren que comprar tiempo tiene beneficios sobre nuestro bienestar, similares a los de tener más dinero", asegura Whillans. PARA RICOS Y NO TANTO. "Los beneficios de comprar tiempo no son solo para la gente rica, como pensábamos, ya que, para nuestra sorpresa, encontramos los mismos efectos en personas con distintos niveles de ingresos", asegura Elizabeth Dunn, profesora de Psicología de la Universidad de Columbia Británica o UBC (www. ubc.ca) y autora principal del estudio. Estas investigadoras encuestaron a más de 6.000 adultos en Estados Unidos, Dinamarca, Canadá y los Países Bajos y su
equipo también evaluó la satisfacción de estos encuestados con su propia vida, efectuando una serie de preguntas acerca de sus sentimientos de estrés relacionado con el uso de su tiempo, según esta universidad. Aquellos sujetos que gastaron dinero en compras que les permitían disponer de más tiempo libre, reportaron una mayor satisfacción con la vida, según Whillans y Dunn. Las expertas norteamericanas también realizaron un experimento de campo, fuera de laboratorio, en el mundo real. Asignaron a sesenta adultos 40 dólares para que cada uno los gastara en un fin de semana y los dividieron al azar en dos grupos, uno de los cuales invirtió esa suma en una compra que le permitió ahorrar tiempo, mientras que los demás la gastaron en adquirir bienes materiales, informa la UBC. Este experimento reveló que las personas que tomaron la primera decisión, comprar tiempo, se sintieron más satisfechos, añade. “Curiosamente, aunque comprar tiempo libre puede amortiguar los perjudiciales efectos que ejercen algunas presiones de la
Viene de la pág. 1
LOS PRINCIPIOS DEL DINERO FELIZ . La profesora de psicología Elizabeth Dunn y Michael I. Norton, profesor de Administración de Negocios en la HBS, son coautores del libro ‘Happy Money: The Science of Smarter Spending’ (Dinero feliz: la ciencia del gasto más inteligente). Estos son algunos de los principios que proponen para gastar la plata de manera que nos haga más felices:. Compre experiencias. Gastar en vivencias como vacaciones, viajes, conciertos o comidas especiales, preferiblemente con otras personas, es más satisfactorio que realizar adquisiciones materiales y nos ‘inocula’ contra el ‘remordimiento del comprador’ o arrepentimiento por haber comprado algo tomando una decisión equivocada. Compre tiempo. Dunn y Norton recomiendan preguntarnos, antes de realizar ciertas compras: “¿Cómo cambiará esto el uso de mi tiempo?". Algunas sugerencias que aportan son:. - Mudarse a una casa cercana al trabajo para reducir los desplazamientos. - Comprar un robot doméstico. - Pagar a alguien si odiamos pasar la aspiradora. - Utilizar un servicio de entrega de domicilio si no disfrutamos haciendo la compra habitual. Invierta en los demás. Elegir gastar dinero en otras personas, tanto en nuestros familiares o amigos como por medio de donaciones caritativas, incluso aunque se disponga de escasos ingresos o se entreguen pequeñas sumas, proporciona un impulso de felicidad más grande que el que produce gastar en nosotros mismos, según aseguran estos expertos norteamericanos. María Jesús Ribas vida diaria, pocas personas lo hacen, incluso cuando pueden permitirse ese lujo”, señala la profesora Dunn. EVITAR TAREAS DESAGRADABLES. "Hay abundante investigación que demuestra que la gente se beneficia gastando dinero en experiencias que le resultan agradables, pero nuestro estudio sugiere que también podrían beneficiarse al invertirlo en evitar las experiencias desagradables", añade esta psicóloga de la UBC.
“los resultados de nuestra investigación sugieren que comprar tiempo tiene beneficios sobre nuestro bienestar, similares a los de tener más dinero”, asegura Whillans. EFE/Frank Rumpenhorst.
Dunn confiesa que comenzó a estudiar la relación entre el dinero y la dicha, debido a su experiencia personal, cuando pasó de ser una estudiante graduada con escasos recursos económicos a contar con los ingresos de su primer trabajo universitario, y preguntarse qué podía hacer con ese dinero. "El dinero compara tiempo de manera bastante eficaz” según Dunn, quien recomienda pensar en esto: “¿Hay algo que odia hacer, que le llena de pavor y que podría
Es conveniente utilizar un servicio de entrega de domicilio si no disfrutamos haciendo la compra habitual. Efe/Ángel Díaz
La niñera llamada “Papero” de NEC muestra sus habilidades en la feria de muestras del ordenador CEBIT en Hanover, Alemania. Según el fabricante esta unidad será capaz de hacer de niñera, hablar y bailar después de una caricia. EFE/RAINER JENSEN pagar para que alguien se ocupase?. Si la respuesta es afirmativa, entonces la ciencia dice que eso es hacer un buen uso del dinero”. “Gente de todo el mundo se siente cada vez más presionada por el tiempo, lo cual socava su bienestar, y hemos demostrado que ese ‘hambre de tiempo’ de la vida moderna, es decir, el estrés debido a la sensación de no disponer de tiempo suficiente para atender lo que necesitamos hacer día a día, se puede reducir usando dinero para comprar tiempo”, señalan estas investigadoras. En este estudio publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ de EEUU, Whillans y Dunn, indican que algunas orga-
nizaciones ya han comenzado a tomar iniciativas para recompensar a sus empleados con más tiempo libre. Por ejemplo, la Universidad de Stanford efectuó un pequeño estudio en el que los médicos fueron recompensados con cupones que podían canjear por servicios que les ahorraban tiempo, comprobando que aquellos facultativos que recibieron estos vales registraron un mejor equilibrio entre el trabajo y su vida personal, y una mayor tasa de permanencia en su organización, apuntan. Por María Jesús Ribas. EFE/REPORTAJES
“Los beneficios de comprar tiempo no son solo para la gente rica, como pensábamos, ya que, para nuestra sorpresa, encontramos los mismos efectos en personas con distintos niveles de ingresos”, asegura Elizabeth Dunn. En la imagen una cuidadora con un niño a la salida del colegio.EFE/Dai Kurokawa
Presionan a congresistas republicanos ...
Viene de la pág. 1
"cuyos distritos no votaron por Donald Trump" y que por lo tanto son vulnerables en las próximas elecciones. "Les estamos urgiendo para que representen a la gente de su distrito y hagan lo correcto apoyando a estos jóvenes en un camino a la ciudadanía", pidió Colín. Además de las llamadas y mensajes, así como las visitas a las oficinas locales de los representantes, los participantes indicaron que ya hay en Washington D.C. una delegación de activistas que se dedicará a visitar sus oficinas -uno por uno- para pedir el apoyo a la medida. También se realizarán campañas a través de las redes sociales, manifestaciones públicas en distintas ciudades y llamadas a los votantes para pedirles que presionen a sus legisladores. Los congresistas republicanos objetivos de la campaña según una lista suministrada por CHIRLA son Paul Cook, Jeff Denham, Darrell Issa, Steve Knight, Devin Nunes, Ed Royce, David Valadao y Mimi Walters. También incluyeron en la lista al líder de la mayoría de la Cámara, Kevin McCarthy. En la reunión de hoy, entre otros jóvenes, participó Melody Klingenfuss, una joven guatemalteca que fue traída a los nueve años a Estados Unidos y que creció "sin saber que era indocumentada". "Aunque DACA me abrió puertas el Dream Act es una solución permanente que necesitamos apoyar con urgencia en los próximos 30 días", indicó la joven representante de la Red de Sueño de California. De igual forma, Mayra, una joven mexicana de 23 años traída a Estados Unidos cuando tenía siete años, urgió a los legisladores a que aprueben el Acta de Sueño. "No supe que era indocumentada hasta que entré a la preparatoria en mi último año y me asusté pues no sabía si podría ir a la universidad", testificó Mayra. A través de DACA la joven pudo ingresar la Universidad y está a un semestre de graduarse, aunque, "no sé si podré y no sé qué va a pasar". EFEUSA
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
Bebés bilingües...
LA NOTICIA
- 3A
LA NOTICIA
Viene de la pág. 1 LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice
LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.
Atención al cliente: 1625 E County Line Rd. Suite 135 Jackson MS 39211 Ph. 601-941-0600 - Fax. 769-447-5484 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
agencia reforma
El método de enseñanza bilingüe de UW enfatiza la interacción social lúdica y la participación activa del niño. Aquí, el estudiante y tutor de UW Martin Horst juega con los niños.Foto: University of Washington (UW) Institute of Learning & Brain Sciences (I-LABS UW, investigan como funciona y se activa el cerebro durante el aprendizaje, y afirman que todos los bebés tienen el potencial de aprender dos idiomas al mismo tiempo. El I-LABS es un centro interdisciplinario dedicado a descubrir los principios fundamentales del aprendizaje humano, con especial énfasis en el desarrollo del cerebro y en investigar cómo, cuándo y por qué ocurre el aprendizaje temprano, para mejorar las vidas de los niños y ayudarles a alcanzar su máximo potencial, según a UW. Este centro impulsa desde 2014 el proyecto Ready Mind (Mente lista) que incluye distintas iniciativas encaminadas a mejorar la forma en que alentamos el desarrollo de los pequeños y los preparamos para la escuela, y guiar a los padres, cuidadores y educadores sobre cómo desarrollar unos enfoques e intervenciones de enseñanza más efectivos, añade. A MAYOR INTERACCIÓN, MEJOR APRENDIZAJE. “Cuanto más frecuente, de calidad y en persona sea la interacción social y familiar de los niños pequeños con un segundo idioma, más rápido y mejor lo aprenderán”, aseguran a Efe las expertas del I-LABS, basándose en la evidencia científica que han obtenido en sus estudios con niños de entre siete y once meses de edad. “Los niños pequeños aprenden mejor a través de interacciones sociales lúdicas con seres humanos en persona, y para criar a un niño con dos idiomas, es importante que tales interacciones ocurran con frecuencia, y en ambos idiomas”, explica a Efe la doctora Ferjan Ramírez, madre de dos niños pequeños que están aprendiendo tres idiomas: esloveno, español e inglés. Para facilitar o mejorar las habilidades bilingües de los bebés y nos pequeños “también es importante que los pequeños
oigan una buena cantidad de habla de alta calidad, en cada idioma”, añade. “Los bebés aprenden mejor escuchando el ‘parentese’ o ‘lenguaje dirigido al niño’, que es el estilo exagerado, más lento y agudo de lenguaje que los padres usan para hablar con sus bebés”, señala Ferjan Ramírez. “Además, es muy importante que los bebés no solo escuchen, sino que también interactúen y participen activamente en conversaciones de ida y vuelta en ambos idiomas”, señala. En el I-LABS han descubierto que los bebés que escuchan la música rítmica con una métrica triple (con compases de 3/4) como los valses, mejoran el procesamiento cerebral de la música y del lenguaje, y que el bilingüismo aumenta en los recién nacidos la actividad de las regiones cerebrales relacionadas con habilidades mentales ejecutivas como la de resolver problemas. Según este centro, los bebés que mantienen interacciones con otras personas ienen una mejor respuesta cerebral al sonido de un segundo idioma, ya que esta habilidad social temprana, llamada “cambio de mirada”, parece contribuir al aprendizaje bilingüe. El I-LABS también ha descubierto que los sonidos del habla ajena que escuchan los bebés estimulan las áreas del cerebro que coordinan y planifican los movimientos para el habla, por lo que es recomendable hablarles e interactuar con ellos, incluso antes de que pronuncien sus primeras palabras. ‘DIÁLOGO MATERNO’ Y EL SEGUNDO IDIOMA. El último hallazgo del I-LABS es que los niños pequeños pueden comenzar a aprender un segundo idioma con mayor facilidad y rapidez si los educadores dedican una hora por día a exponerlos a un lenguaje distinto del que se habla en el hogar, expresándose en un estilo denominado ‘parentese’.
Un bebé de un año se sienta en un escáner cerebral, llamado magnetoencefalografía, un método no invasivo para medir la actividad cerebral. El bebé escucha sonidos vocales como “da” y “ta” mediante unos auriculares mientras que los investigadores registran sus respuestas cerebrales. Foto: University of Washington (UW) Institute of Learning & Brain Sciences (I-LABS)
El ‘parentese’ o "diálogo materno", es el tipo de lenguaje que los padres utilizan habitualmente para dirigirse a sus bebés, que tiene una gramática más sencilla, un tono más alto y exagerado, y vocales con pronunciación alargada, según la UW. Los investigadores del I-LABS efectuaron una investigación en cuatro centros públicos de educación infantil de Madrid (España) donde una serie de tutores aplicaron un método de la UW basado en el ‘parentese’ , junto con juegos, interacción social y lenguaje de calidad, comprobando que este enfoque puede ser útil para que los bebes aprendan un segundo idioma fuera de sus casas. Este estudio de 18 meses de duración, abarcó un mayor rango de edad que los anteriores: involucró a 280 niños de entre 7 y 33,5 meses, que hablan español, a algunos de los cuales se le impartieron sesiones de 60 minutos diarios de inglés, utilizando el programa de la UW basado en el ‘parentese’, y a otros un programa de enseñanza bilingüe convencional. Los pequeños que aprendieron con el método basado en el ‘parentese’ aumentaron significativamente la compresión y producción de palabras y frases en inglés, según la UW. Se ha demostrado que el bilingüismo mejora las habilidades cognitivas, especialmente la resolución de problemas, y que los niños criados en hogares donde se hablan dos idiomas realizan ese aprendizaje bilingüe casi sin esfuerzo, pero ¿cómo pueden los bebés de hogares monolingües desarrollar esas habilidades?, reflexionan desde la UW. "Nuestra investigación demuestra que el ‘parentese’ ayuda a los bebés a aprender otro idioma, que los bebés de hogares monolingües pueden desarrollar habilidades bilingües a edad temprana y que, con el enfoque científico adecuado, es posible dar a los niños muy pequeños la oportunidad de empezar a aprender un segundo idioma, con sólo una hora de juego por día en un entorno de educación temprana”, según Ferjan Ramírez. "La ciencia indica que los cerebros de los bebés son las mejores máquinas de aprendizaje jamás creadas, y que su cerebro nunca estará en mejores condiciones para el aprendizaje de una segunda lengua que entre los 0 y 3 años de edad ", según Patricia Kuhl. Por Ricardo Segura. EFE/REPORTAJES
Usted puede leer este semanario gratuitamente gracias al aporte publicitario de las Empresas y Negocios que aquí se anuncian.
Diga que lo leyó en
LA NOTICIA
4A - LA NOTICIA
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
LA NOTICIA
- 5A
Niños mexicanos, ante el reto de superar el trauma por el terremoto Paola Martínez Castro México, 25 sep (EFE).Los niños de la capital mexicana empiezan hoy el regreso gradual a sus escuelas y se enfrentarán al reto de superar el trauma que vivieron cuando un fuerte terremoto los sorprendió dentro sus aulas el martes pasado y sacudió sus vidas y la de sus familias. Aunque el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) está a favor del pronto regreso a clase tras la tragedia, su representante en México, Christian Skoog, admite que los menores tendrán "miedo a revivir" lo ocurrido el martes en sus escuelas. "Si tienen sentimientos muy fuertes, muy negativos, es importante tratar de superar esto, a veces necesitan apoyo psicológico profesional", apunta en entrevista con Efe. Y es que los niños estaban en el colegio cuando el sismo de magnitud 7,1 en la escala de Richter golpeó a las 13.14 hora local (18.14 GMT) con fuerza el centro y sur del país, justo el día en que se conmemoraban 32 años del poderoso terremoto que
causó miles de muertos en capital y el derrumbe de cientos de edificios. Ese sismo marcó un antes y un después en el país, que desde entonces realiza simulacros para preparar a la población ante otro terremoto, endureció las reglas de construcción e instaló alertas que avisan con unos 50 segundos de anticipación de un temblor. Pero ese día la alarma sonó casi de manera simultánea al inicio del movimiento telúrico, porque el epicentro se localizó entre los límites de los estados de Morelos y Puebla, a solo 120 kilómetros de la capital del país. Ello impidió que los niños salieran con anticipación de sus aulas, como ocurre al sonar de la alarma sísmica y como habían ensayado dos horas antes en el simulacro conmemorativo del terremoto del 19 de septiembre de 1985. La pequeña Brenda Sánchez cuenta a Efe que durante el terremoto -que ha dejado un saldo preliminar de 321 fallecidos, 183 de ellos en Ciudad de México- sintió "que se
Niños disfrutan una función de payasos el domingo 24 de septiembre de 2017, realizada cerca a los escombros de los edificios colapsados donde aún se mantiene la esperanza de hallar personas con vida en Ciudad de Mèxico (México).
iba a caer todo", aunque asegura: "Fui casi la única que tuvo la calma". "No tuve miedo, pero sí lloré por mi casa, por todo", apunta la niña, quien explica que sus padres le han dicho que en el caso de un sismo debe "ir a un lugar seguro". Ese día el pánico se desató en las escuelas y la mayoría de los niños esperaron llorando a que sus padres llegaran por ellos, algo que se dificultó en colonias como la del Valle, la Roma y la Condesa, donde colapsaron varios edificios. En el Colegio Enrique Rébsamen, ubicado en el sur de la capital, una parte
de la estructura se desplomó y causó la muerte de 19 niños y 7 adultos. Aunque "los niños sufren mucho el trauma, al mismo tiempo son capaces de cambiar su estado emocional más que los adultos", señala Skoog, quien resalta que ver a los amigos puede ser muy positivo, al igual que hablar de lo que ha pasado. En ese momento, dice , "hay una demanda muy fuerte de parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP)" para capacitar a los maestros, con el objetivo de que "puedan manejar la situación y hablar con los niños en la manera apropiada".
"Es necesario abordar el tema sin demasiado detalles, ser sensible" porque "algunos quieren hablar, pero otros no", y algunos lo pueden expresar a través de las artes, señala el representante de Unicef, quien agrega que actualmente están identificando dónde se puede empezar este trabajo. La SEP decidió reanudar hoy las clases de manera escalonada en la capital y los cinco estados afectados por el sismo -Morelos, Puebla, México, Guerrero y Oaxaca- hasta garantizar la seguridad en todos los edificios educativos y las zonas en que estos se encuentran. Para los padres, detalla, la recomendación es escuchar a los menores y dedicarles tiempo, ahora más que nunca es importante porque "los niños necesitan sentirse seguros y protegidos". Skoog llama a los padres a estar "muy atentos" a cambios en el comportamiento de los niños y a hablar con expertos y otros padres de familia sobre cómo gestionar la tristeza o el trauma. Además de que se asegure
el regreso a clases cuanto antes, ya sea en sus escuelas o en otras temporales, resalta la necesidad de crear espacios en los albergues donde los niños afectados puedan jugar, recuperarse de la experiencia y recibir el apoyo necesario a nivel emocional. "Lo más importante es que puedan regresar a ser niños, reír, bailar, jugar es una forma de bajar la tensión", sostiene. Daniel Esteve, padre de Brenda, dice que lo primero fue saber cómo vivió su hija el sismo, preguntar si tuvo temor, para conocer "su estado emocional". Después, "enseñarle a sentir la empatía por la situación que se está viviendo en el país" y hablar sobre las medidas a tomar por "si pudiera ocurrir algo similar". "Es mejor que sepan y que estén preparados", apunta. Unicef estima que 5 millones de niños viven en las zonas afectadas por el terremoto del martes, que se suman a los 2 millones de niños que padecieron el del 7 de septiembre, de magnitud 8,2 y que dejó 98 muertos, la mayoría en los estados de Oaxaca y Chiapas. EFE
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
6A - LA NOTICIA SALUD
Celiaquía, la enfermedad de Victoria Ruffo El pan, la pasta y la cerveza, o al menos sus variedades más extendidas, son alimentos prohibidos para las personas con celiaquía. Quienes padecen esta enfermedad, como la actriz Victoria Ruffo, deben evitar el gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, pues les ocasiona importantes daños en el organismo. La celiaquía o enfermedad celiaca es una patología “de origen autoinmune y componente hereditario en la que se produce un daño en la mucosa intestinal derivado de la ingesta de gluten. FUNDAMENTAL, LA DIETA SIN GLUTEN. Se presenta en individuos genéticamente predispuestos y se caracteriza por una reacción inflamatoria, de tipo autoinmune, en la mucosa del intestino delgado. Esto ocasiona el acortamiento de las vellosidades intestinales y, como consecuencia clínica, dificultad en la absorción de macro y micronutrientes (su paso a la sangre desde el intestino)”, aclara la doctora Mileidis San Juan Acosta, especialista de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD). La experta explica que el gluten es una “fracción proteica que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y en derivados híbridos de éstos como el triticale”. Asimismo, la Federación de Asociaciones de Celíacos de España detalla que el gluten es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, lo que le confiere esa consistencia esponjosa a los panes y a las masas horneadas. Los especialistas de la Academia Americana de Médicos de Familia señalan que, en personas con enfermedad celiaca, el gluten ocasiona que el sistema inmunológico (las defensas del organismo) ataque al intestino delgado. “Esto daña al intestino delgado y evita que tome los nutrientes de los alimentos que se han ingerido. Cuando sucede esto, el cuerpo no recibe las vitaminas, calcio,
Un celíaco es aquella persona que presenta una intolerancia al gluten. En la imagen, una mujer observa la composición de un paquete en una tienda especializada en productos para personas celíacas. EFE/Olga Labrador
proteínas, carbohidratos, grasas y otros nutrientes importantes que necesita. Sin estos nutrientes, no puede funcionar bien”, manifiestan. La Federación de Asociaciones de Celíacos de España indica que el único tratamiento eficaz para la enfermedad celiaca es una dieta sin gluten durante toda la vida. De igual modo, los especialistas de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) subrayan que un paciente celiaco debe llevar una dieta libre de gluten, basada en alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten (arroz y maíz). También tiene que evitar los alimentos elaborados o envasados, por la falta de seguridad en la ausencia de gluten. “Estas limitaciones, si bien mejoran su calidad de vida desde el punto de vista clínico, pueden provocar un importante impacto en su vida social e incluso en su economía, por la dificultad de comer fuera de casa o de encontrar productos libres de gluten en las tiendas habituales”, apunta la SEPD. No obstante, “aprender a convivir con la intolerancia al gluten es hoy más fácil que hace diez años”, considera Óscar Roncero García-Escribano, especialista en aparato digestivo y miembro de la SEPD. Esta entidad expone que el gran número de personas diagnosticadas de celiaquía ha hecho que proliferen los productos libres de gluten en las estanterías de las tiendas de alimentación y de los supermercados y también que haya menús y platos libres de gluten en muchos restaurantes. CADA VEZ MÁS VISIBLE. Por otra parte, las nuevas tecnologías facilitan el acceso a la información sobre productos alimenticios, facilitan que los afectados por celiaquía se pongan en contacto o ayudan a localizar los restaurantes cercanos que sirven platos libres de gluten. “El aumento de la prevalencia ha hecho que esta enfermedad sea cada vez más visible y que el sector de la alimentación y de la restauración piense en ellos, con lo que existen más productos libres de gluten en el mercado. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, por ejemplo, tratar de reducir el precio de estos alimentos”, constata el doctor Roncero. Como consecuencia de un mayor conocimiento de la enfermedad, tanto por parte de los expertos como de la opinión pública, el número de personas diagnosticadas ha crecido en los últimos años de manera sustancial. Sin embargo, la SEPD destaca que el infradiagnóstico de la celiaquía sigue siendo muy alto. “Existen muchos casos sin identificar porque los pacientes no manifiestan síntomas, presentan síntomas no digestivos o la enfermedad se comporta imitando a otras patologías como el síndrome del intestino irritable”, declara Federico Argüelles Arias, especialista en aparato digestivo y miembro de la SEPD. Los expertos de la SEPD aclaran que los síntomas típicos o digestivos de la enfermedad celiaca son la diarrea, el dolor abdominal, la hinchazón después de comer, las
La protagonista de la telenovela “La Madrastra”, la actriz mexicana Victoria Ruffo, que es celíaca. EFE/Armando Mota náuseas y los vómitos, la astenia (debilidad y fatiga) y la pérdida de peso. La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) añade que existen otros síntomas, más inespecíficos y moderados, que pueden deberse a la enfermedad celiaca, tales como cansancio, hierro bajo en sangre o elevación de las transaminasas (un marcador en sangre de inflamación del hígado). También puede darse el caso de personas con enfermedad celiaca que no presenten ningún síntoma. Estos pacientes pueden ser diagnosticados mediante programas de cribado o durante una gastroscopia realizada por otro motivo. El doctor Roncero comenta que la celiaquía es como un iceberg. “El hielo exterior serían los casos de enfermedad celiaca diagnosticados porque presentan síntomas típicos, mientras que los casos más difíciles de detectar permanecen ocultos bajo el agua”, detalla. Los especialistas insisten en que, una vez que se tiene un diagnóstico de celiaquía, el único tratamiento efectivo es la suspensión de la ingesta de gluten. Purificación León. EFE/REPORTAJES
SALUD
Los americanos viven más que la media mundial, pero el avance es desigual Washington, 26 sep (EFE).- La población del continente americano vive casi cinco años más que la media mundial pero el avance es tan desigual como la región, donde los más pobres siguen sufriendo la falta de acceso a servicios de salud y a otros como el agua potable. "Vivimos más años de vida y morimos menos por causas que podemos evitar, pero esa ganancia no ha sido equitativa", advirtió hoy la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en la presentación del informe "Salud en las Américas 2017", una evaluación quinquenal. "Debemos tomar medidas urgentes para combatir las inequidades y que todas las personas en las Américas tengan acceso a los servicios de salud que necesitan y a las condiciones que determinen una buena salud, como el acceso al agua potable, a la educación y a una vivienda digna", pidió. La esperanza de vida en América ha aumentado hasta los 75 años, casi 5 años más que el promedio mundial y 16 más que la media regional de hace 45 años. Sin embargo, persisten desafíos como las enfermedades emergentes y las no transmisibles, que causan cuatro de cada cinco muertes anuales en una de las regiones más desiguales del mundo. Muchos de los logros que recoge el informe "no se dan en todos los países de la misma manera", por lo que la OPS pide "transformar los sistemas de salud" y aumentar la inversión en el sector (sólo cinco países invierten el 6% de su producto bruto interno en salud como recomienda la Organización Mundial de la Salud, OMS). Además, urge a "mejorar la gestión y distribución del
personal sanitario para alcanzar la salud universal en 2030 y disminuir esas inequidades". Las enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, las respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes, siguen siendo las principales causas de mortalidad en el continente. Cuatro de cada cinco muertes anuales se deben a una de ellas, y se prevé que en las próximas décadas haya un aumento debido al crecimiento de la población, el envejecimiento, la urbanización y la exposición a varios factores de riesgo. El informe, que la OPS elabora desde 1956, alerta de que la tasa de obesidad, uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas, duplica el promedio global (26,8 % frente a 12,9 %). Además, señala que el 15 % de la población mayor de 18 años (62 millones) vive con diabetes, un porcentaje que se ha triplicado durante la última década. E indica que, aunque la mortalidad por enfermedad cardiovascular ha disminuido casi 20 % de media en una década, esta sigue siendo la principal causa de muerte en la región. Advierte, asimismo, de que 1,3 millones de personas murieron de cáncer en 2012, 45 % de ellos en forma prematura, es decir, antes de los 70 años. Otros retos de la región son las lesiones causadas por accidentes de tráfico, que representaron el 12 % de las muertes en 2013, así como también las altas tasas de homicidios que colocan a 18 países de América Latina y el Caribe entre los 20 con mayores índices en todo el
mundo. Además, los cambios en el ambiente, en los estilos de vida y los desplazamientos poblaciones han contribuido en parte al surgimiento de enfermedades infecciosas emergentes, como el zika y el chikungunya, apunta el informe. Estos virus suponen otro reto que se suma a la amenaza para la salud que suponen los desastres asociados a sismos y huracanes, entre otros fenómenos. Entre 2010 y 2016, la región enfrentó 682 desastres, el 20,6 % del total mundial y esos desastres tuvieron un impacto económico estimado en más de 300.000 millones de dólares. Entre los logros, el informe señala una disminución de los casos de malaria (62 % menos entre 2000 y 2015), lepra (10,1 % menos entre 2010 y 2014), y de la mortalidad por sida (67 % entre 2005 y 2015). También, una mayor cobertura de la atención prenatal y del parto institucional, avances en la eliminación de la oncocercosis, y la eliminación de la transmisión endémica de la rubéola (2015) y el sarampión (2016). La presentación del informe se hace en el marco de la 29 Conferencia de la OPS en Washington, la reunión quinquenal de las autoridades sanitarias del continente, que se celebrará hasta el viernes en su sede de la capital estadounidense. Fundada en 1902, la OPS es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo, actúa como la oficina regional para América de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano. EFE
Líder republicano descarta voto para derogar Obamacare ante falta de apoyo Washington, 26 sep (EFE).- El líder de la mayoría republicana del Senado de EE.UU., Mitch McConnell, descartó hoy convocar un voto sobre la última propuesta de su partido para derogar y sustituir la actual ley de salud conocida como Obamacare ante la falta de apoyo en su propia bancada, informaron medios estadounidenses. McConnell tuvo que abandonar el enésimo intento de su partido por acabar con la ley sanitaria que impulsó el expresidente Barack Obama en 2012 al contar con la negativa de tres de sus compañeros senadores (John McCain, Rand Paul y Susan Collins), haciendo impo-
sible su aprobación por mayoría simple. El Gobierno de Donald Trump ha presionado de forma incesante al Congreso para que llegue a un acuerdo por el que poner fin a la ley de salud de Obama, el mayor logro en política nacional de su mandato, pero se ha topado con una fuerte división interna entre los propios republicanos. "Hacia donde vamos ahora desde aquí es hacia una reforma fiscal", confirmó McConnell tras una reunión con su bancada, después de reconocer que no cuentan con los votos suficientes para aprobar la legislación de derogación de Obamacare
promovida por los senadores Bill Cassidy y Lindsay Graham. Tras conocer la decisión del liderazgo, Graham aseguró que los republicanos del Senado volverán a trabajar sobre una opción para acabar con el sistema sanitario actual cuando logren impulsar la reforma fiscal promovida por Trump, otra de sus prioridades de su Gobierno. El liderazgo republicano en el Senado quería votar el proyecto esta semana con la fecha del 30 de septiembre en mente, pues ese día es el límite para aprovechar una excepción legislativa que le permitiría aprobarla por mayoría simple. A partir de octubre, los republi-
canos necesitarían al menos 60 votos a favor para avanzar con el procedimiento de derogar Obamacare, lejos de la actual mayoría conservadora en la Cámara. "No se pueden hacer bien reformas amplias a nuestro sistema de salud en un marco de tiempo comprimido", dijo Collins este lunes en un comunicado al sumarse a McCain y Paul en su negativa. Asimismo, la senadora por Maine, una de las más moderadas entre los conservadores, criticó que la última propuesta de su partido comporte como las anteriores grandes recortes a los programas de salud pública.
Con la intención de mantener viva su propuesta, Graham y Cassidy hicieron cambios de última hora durante el fin de semana, incluyendo la asignación de más fondos a los estados de los senadores más reticentes al texto. El proyecto propuesto hubiera derogado partes clave de Obamacare, como el mandato individual por el que los ciudadanos son multados si no obtienen seguro y los subsidios a las aseguradoras y los fondos para la ampliación de Medicaid -acceso sanitario para las personas con bajos recursos-, con subvenciones en bloque que serían entregadas a los estados. EFE
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
LA NOTICIA
Cuando usted se anuncia en LA NOTICIA su mensaje llega hasta donde otros medios no llegan.
Estamos junto a la Comunidad Hispana desde el 2001
ยกLA NOTICIA Sirve, Informa y Entretiene!
- 7A
8A - LA NOTICIA
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
LA NOTICIA
- 9A
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
10A - LA NOTICIA
El Segundo Anual 5K “Run to the Latin Beat” y Feria de la Salud está listo... examines, detectar diabetes, presión arterial, etc., también habrá cuidado dental preventivo, entre servicios. Generosos patrocinadores se han hecho presentes para celebrar munlticulturalismo, la razón de esta celebración, salud y alegría es nuestro interés.
El evento tendrá lugar en Old Trace Park en Ridgeland el 14 de Octubre, desde las 8:00 am. Sea que usted quiera caminar o correr 3 millas, podrá disfrutar de la frescura del tranquilo paisaje de otoño. Inmediatamente después del 5K habrá entretenimento, clase de Zumba, danzas folclóricas, refrescos, música con el DJ de Cucho González, y muestras de comida de las diversas culturas Latinas. Traiga a toda su familia, tenemos actividades para los niños también. Los concursantes están invitados a participar con su más creativo y original traje. Premios serán distribuídos a los trajes más originales. Los participantes ganadores de los tres primeros lugares tendrán premios en efectivo. ¡Regístrese, ya! Las inscripciones están abiertas a un costo de $25 dólares por adulto y niños $15. Utilice
el descuento con el código RTLB15 on-line hasta el primero de octubre. Los primeros 300 concursantes recibirán una T-Shirt (de su talla) y una talega de cordón con el logo de MHA con atenciones de nuestros patrocinadores. Las formas y completos detalles del evento se encuentran en www. runtothelatinbeat.org. las formas de inscripción y el valor de la inscripción puede llevarse a Southern Farm P. O. Box; también puede registrarse on-line en www.active. com. El paquete de la carrera estará listo el 13 de octubre en Fleet Feet Sports Jackson desde las 12:00 del día hasta las 6:00 de la tarde. También podrá registrarse en el sitio de la carrera antes de las 7:30 de la mañana. El evento es patrocinado por United Heathcare Community Plan, y Southern Farm Bureau Life Insurance Company como nuestros principales patrocinadores, C-Spire como nuestro “Progresivo” patrocinador, y AARP de Mississippi son nuestros “Mentores” patrocinadores. Magnolia Federal Credit Union, Design Studio, Elmore & Patterson Law Firm, Danks, Miller & Cory Law Firm, LABA Link (Latin
Viene de la pág. 1
American Business Association) Whole Foods Market, Eslava’s S ea f o o d G r il l e s o n nu e st ro s “Patron patrocinadores.” Trustmark Bank, Lady Quest Fitness, Fitness Plus, Sombra Mexican Kitchen, La Noticia periódico h i s p a n o, S h e l t e r In s u ra n c e, Mix98.7., Green Ghost Tacos, and Brown Bottling Group son nuestros “Amigos y premios de Kroger, Smoak Salon, Aladdin Mediterranean Grill, Cole Facial Clinic, y algunos más. Este 5K y Feria de la Salud es un evento único. No hay otro 5K igual porque no es solamente una competencia, es un exponente de la cultura latina en los Estados Unidos. Los fondos colectados después de gastos son para proveer para los programas de MHA (que demandan asistencia económica). 1. Fondo de Becas “Paco Rosales” para estudiantes hispanos universitarios 2. Programa familiar de lectura bilingue (ocho semanas) 3. Grupo de danzas folclóricas latino-americanas 4. Asistencia económica para familias necesitadas en Navidad 5. Conmemoración “Mes Nacional de la Herencia Hispana, 5K”
Estados Unidos alista colocación de prototipos de muro Staff Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO 26-Sep .- La construcción de los prototipos del muro fronterizo impulsado por Donald Trump entre México y Estados Unidos comenzará este martes, de acuerdo con The Wall Street Journal. Según la televisora local ABC 10 News, la ciudad de San Diego se prepara para recibir protestas este día, aunque, de acuerdo con Fox News, la construcción podría comenzar en algún punto de esta semana. El Gobierno de Donald Trump anunció el mes pasado la selección de cuatro licitadores para construir prototipos de concreto del muro que prometió en campaña. Otras cuatro empresas realizarán prototipos de otros materiales. Éstos tendrán 9.1 metros de largo y una altura variable, con el límite también de 9.1 metros. Las paredes se construirán a escala y funcionarán como barreras utilizables a lo largo de la frontera. Funcionarios federales usarán los prototipos para poder tomar decisiones finales en la contratación de constructores de muros. Aunque el proceso está avanzando, hay muchos obstáculos a los planes de la Administración Trump para una valla. Ambientalistas y el estado de California han presentado demandas intentando detener el muro, además de que el Congreso aún no ha aprobado la solicitud de Trump para el primer pago inicial de mil 600 millones de dólares.
SEPTIEMBRE 27-OCTUBRE 3 2017
Año 16 - Edición No 840 contact@lnnewspaper.com www.lanoticianewspaper.com
(601) 941-0600
Sección
B
2B - LA NOTICIA
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
LA NOTICIA
- 3B
El gran botín de la Champions Levantar la “Orejona”, el trofeo que acredita al ganador del torneo de clubes más importante del mundo, es el objetivo de los 32 equipos que participan en la Liga de Campeones (Champions League), pero el premio en metálico es también un gran aliciente, aunque no siempre el vencedor es el que más gana... No hay dudas de que la Liga de Campeones es el gran torneo de clubes del fútbol mundial. Razones hay varias y poderosas: los mejores futbolistas, los entrenadores de mayor prestigio, grandes estadios, un gran negocio televisivo, patrocinadores dispuestos a pagar mi-
llonadas y, como resultado, el éxito de levantar la “Orejona”, la copa que se lleva el campeón. La fotografía de la plantilla del Real Madrid ganando las dos últimas ediciones de la Liga de Campeones, el primer club que lo consigue, se quedará para la historia de esta competición pero no sólo el triunfo deportivo da valor a la conquista madridista. También el premio económico: en las dos últimas temporadas, el Real Madrid ha ganado 96 y 95 millones de dólares, respectivamente, aunque por el sistema de repartos establecidos por la UEFA no es el club que más dinero ha ganado. Curiosamente, el equi-
El Real Madrid ha ganado las dos últimas ediciones de la Liga de Campeones, aunque eso no signifique que haya sido el equipo que más dinero ha logrado. EFE/EPA/PETER POWELL
El Juventus de Turín salió derrotado de la final de la Liga de Campeones celebrada en Cardiff el pasado 3 de junio, ante el Real Madrid, pero lidera la clasificación de clubes como mayor ganancias en la competición. EFE/EPA/PETER POWELL
po que más ha ingresado en la última edición de la Liga de Campeones ha sido el Juventus de Turín, a pesar de perder la final ante el equipo madrileño por 4-1. Los turineses han ingresado 129 millones de dólares, según un informe elaborado por el portal deportivo “Calcio e Finanza”, en espera de la publicación oficial de la UEFA sobre las ganancias de los equipos participantes. Caso parecido sucedió en la temporada 2015-16, cuando el equipo que más ingresos obtuvo fue el Manchester City con 99,6 millones de dólares, está vez si con datos oficiales de la UEFA. Los “citizens” fueron eliminados por el Real Madrid en semifinales. EL “MARKET POOL SHARE”. Las razones para explicar el hecho de que un club campeón reciba menos dinero que otro de los participantes se debe al “market pool”, un elemento que la UEFA añade a las cantidades fijadas por los resultados deportivos. Entre los premios de-
No hay dudas de que la Liga de Campeones es el gran torneo de clubes del fútbol mundial. Razones hay varias y poderosas. EFE/EPA/FACUNDO ARRIZABALAGA
El equipo que gane la actual Champions podría ingresar 67,9 millones de dólares en conceptos deportivos, a los que se añade el denominado “market pool”, un reparto que depende del valor televisivo y la actuación en el campeonato doméstico de cada club. portivos están los 15 millones de dólares que recibe cada uno de los 32 clubes participantes. Además, un bonus de 1,7 millones de dólares en cada partido ganado y 594.000 dólares por empate. Los equipos que disputen los octavos de final reciben7,1 millones; los cuartofinalistas 7,7;
.- El delantero del FC Barcelona Leo Messi celebra tras marcar ante la Juventus, durante el partido de la primera jornada de la Liga de Campeones disputado el pasado 12 de septiembre en el Camp Nou, en Barcelona. La Liga de Campeones es el gran objetivo de los mejores futbolistas. EFE/Alberto Estévez
los semifinalistas 8,9 y el campeón 18,4, mientras el subcampeón se conformará con 13 millones de dólares. Por tanto, a nivel deportivo el campeón podría ganar 67,9 millones de dólares, aunque el premio será mayor tras sumar el “market pool share”, que para esta temporada alcanza los 602 millones de dólares. Esta cantidad se distribuye según el valor proporcional de cada mercado televisivo y su reparto para cada club se divide en dos mitades: una en función del número de partidos que juegue cada club en la competición y otra según la posición en la que se clasificó en su campeonato nacional. Tomando como ejemplo el campeonato español, los cuatro equipos clasificados de la Liga obtendrán el 40% el primero, el segundo el 30%, el tercero el 20% y el cuarto el 10% de lo asignado a su país. En federaciones con tres equipos, como es el caso de la Serie A italiana, el reparto es entre estos tres clubes (esta temporada Juventus, Roma y Nápoles). Por tanto, este sistema favorece a los equipos italianos, como en el caso del Juventus, que lideró la temporada pasada el “market pool”. En el apartado de ganancias televisivas, los equipos ingleses parten con ventaja, razón por la que el Manchester City fue el equipo que más dinero ganó en 2016-17 –se
embolsó 55,7 millones de dólares en el apartado de televisión-, además de su rendimiento deportivo alcanzando las semifinales. Este sistema cambiará a partir de 2018, tras el anuncio de UEFA de que las cuatro grandes ligas europeas tendrán cuatro equipos en la primera fase de la Liga de Campeones, por lo que el “market pool” estará más igualado entre ellas, y también se valorará el éxito histórico de los clubes. “Habrá un nuevo sistema de cuatro pilares de distribución financiera (cuota de partida, el rendimiento en la competición, el coeficiente de cada club y el 'market pool') que dará resultados deportivos mejor recompensados", ha explicado la UEFA. El gran botín de la Liga de Campeones obliga a los clubes participantes a confeccionar plantillas con los mejores futbolistas del mundo. El premio es suculento como demuestra la clasificación elaborada por “Calcio e Finanza” de los últimos cinco años, período en el que el club que más dinero ha ganado ha sido el Juventus con 455 millones de dólares, a pesar de no haber conseguido el título. Real Madrid (379 millones de dólares), PSG (335), Bayern de Múnich (319), F.C. Barcelona (316) siguen al club turinés en ganancias, cerrando el “top ten” Manchester City (287), Atlético de Madrid (265), Chelsea (216), Borussia Dortmund (208) y Roma (152). Con la “Orejona” en la mano o sin ella, participar en la Liga de Campeones es todo un premio para los clubes… . JUAN A. MEDINA. EFE REPORTAJES
El Atlético de Madrid Y su entrenador Diego Pablo Simeone -en la imagen- no han ganado la Liga de Campeones pero su gran rendimiento en los últimos cinco años le han reportado 265 millones de dólares. EFE/JuanJo-Martin
4B - LA NOTICIA
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
LA NOTICIA
- 5B
ATENCIÓN VENDO Night Club Jardin de Las Aves
Solo interesados hacer cita 601-503 3383
6B - LA NOTICIA
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
LA NOTICIA
- 7B
8B - LA NOTICIA
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
Septiembre 27-Octubre 3, 2017
LA NOTICIA
Reina Mori en San Sebastián Staff Agencia Reforma SAN SEBASTIÁN, España 25-Sep .- Bárbara Mori brilló ayer en el Festival de Cine de San Sebastián, donde presentó la película Operación Concha, una comedia de Antonio Cuadri, en la que también actúan figuras del cine español como Karra Elejalde,
Jordi Mollá y Unax Ugalde. La mexico-uruguaya se lució con un nuevo look, con cabello rubio, y enfundada en un vestido rojo. Ta m b i é n e n e l marco del Festival se presentó Arnold Schwarzenegger, quien repartió selfis y saludos entre las decenas de personas
que lo aguardaban fuera del hotel. El actor es productor y narrador del documental Wonders of the Sea 3D, que presenta en el Festival, con la dirección de Jean-Michel Cousteau, hijo de Jacques Cousteau, y por Jean-Jacques Mantello, pionero del cine submarino en 3D.
- 9B
10B - LA NOTICIA
Septiembre 27-Octubre 3, 2017