ABRIL 10 - 16, 2019
AÑO 17 - Edición No 916
www.lanoticianewspaper.com
Juez federal bloquea medida de Trump de mandar a México a demandantes asilo
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Honran memoria de César Chávez con mural que retrata a familia hispana
Integrantes de la caravana migrante de hondureños el 26 de enero de 2019 en ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas (México). EFE/Archivo San Francisco, 8 abr (EFEUSA).- Un juez federal en California bloqueó hoy la política del Gobierno que dirige Donald Trump de mandar a México -aunque ese no sea su lugar de origen- a las personas que solicitan asilo en el país mientras se consideran sus casos. El juez Richard Seeborg, del distrito Norte de California, con sede en San
Francisco, emitió este lunes una orden preliminar que entrará en efecto el próximo viernes, momento a partir del cual la Administración estadounidense "no podrá implementar o expandir el programa" de envío a México de los demandantes de asilo. Favor ir a la pág. 3
Emiten una alerta de viaje a Florida por proyectos de ley antiinmigrantes
Manifestantes protestan contra las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump. EFE/Archivo Miami, 8 abr (EFEUSA).- Una veintena de grupos de defensa de los derechos civiles y de los inmigrantes emitieron este lunes una alerta de viaje a Florida por la posibilidad de un aumento de casos de "perfil racial, detención injusta y deportación" si se aprueban dos polémicos proyectos de ley, el SB-168 y el HB-527. Con esta alerta, esta coalición quiere informar a las personas que planean viajar a Florida de que, en su opinión, se podrían "violar sus derechos constitucionales" si se aprueban ambas medidas, analizadas en la Legislatura estatal. Las medidas, que avanzan en su tramitación en el Congreso floridano, prohibirían las jurisdicciones "santuario" en el estado, por lo que ciudades y condados deberían colaborar en la aplicación de políticas migratorias, de exclusiva competencia federal. Esto incluiría cumplir con las peticiones de agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de retener a presuntos indocumentados más allá del plazo establecido por jueces y fiscales locales, para comprobar su estatus migratorio, lo que ha generado numerosas demandas al considerarlas ilegales. Micah Kubic, director ejecutivo de ACLU de Florida, señaló que si los dos proyectos de ley se aprueban las agencias del orden del estado deberán cumplir con estas peticiones de ICE, lo
que, en su opinión, iría en contra de la Constitución, que garantiza el "debido proceso" y la igualdad de trato, independientemente de su ciudadanía. Además de emitir la alerta de viaje, la coalición ofrece datos sobre el supuesto impacto económico negativo de estas legislaciones y ha asesorado a las empresas que realizan negocios en Florida. El gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis, ha pedido a la Legislatura local que aprueben medidas para impedir las jurisdicciones "santuario" en el estado bajo el argumento de que así se protegería a los residentes y se defendería el "estado de derecho". El gobernador ha pedido además a las más agencias del orden locales que trabajen con el gobierno federal para garantizar que se respete la "responsabilidad y la justicia". Los argumentos de DeSantis y los proyectos de ley en el Senado y Cámara de Representantes de Florida están en línea con las políticas del presidente Donald Trump de reforzar las leyes migratorias en el país. Además de ACLU, la alerta de viaje fue emitida por una coalición formada por grupos locales y nacionales como Mi Familia Vota, United We Dream, America's Voice, Southern Poverty Law Center Action Fund y UndocuBlack Network, entre otros.
Detalle del mural dedicado a la figura de César Chávez, visto en Maryvale, un suburbio latino de Phoenix, Arizona. EFE Phoenix (AZ), (EFEUSA).- Un gran mural en un suburbio de Phoenix (Arizona), que muestra a un campesino junto a una familia hispana y con el mensaje "Sí se puede", se inauguró este domingo en honor al desaparecido líder campesino César Chávez. Isaac Nicholas Caruso, autor del mural,
dijo a Efe que en virtud de la relevancia en la comunidad hispana de la figura de César Chávez, del que hoy se conmemora un aniversario de su natalicio, intentó captar la "fuerza y el poder de la familia latina", así como "su capacidad de resistencia" ante las luchas. Favor ir a la pág. 3
Ondas cerebrales se sincronizan cuando personas hablan lenguas extranjeras Toronto (Canadá), 8 abr (EFEUSA).- Un estudio desarrollado en Canadá por el científico cubano Alejandro Pérez ha demostrado que las ondas cerebrales de las personas que dialogan se sincronizan de forma distinta cuando conversan en su lengua materna o en un idioma extranjero. La investigación del profesor Pérez, del Departamento de Psicología de la Universidad de Toronto, ha descubierto que aunque las ondas cerebrales se sincronizan, cuando la conversación se mantiene en una lengua extranjera, las áreas del cerebro que se activan son distintas que cuando es la lengua materna. En declaraciones a Efe, Pérez señaló que tras estudiar primero la sincronía entre dos personas
Fotografía del científico cubano Alejandro Pérez, del Departamento de Psicología de la Universidad de Toronto, mientras posa, en el campus de la universidad en Toronto (Canadá). Un estudio desarrollado en Canadá por el científico cubano Alejandro Pérez ha demostrado que las ondas cerebrales de las personas que dialogan se sincronizan de forma distinta cuando conversan en su lengua materna o en un idioma extranjero. EFE que tienen el mismo lenguaje materno, el nuevo estudio, publicado en la última edición de la
revista médica "Cortex", trato de determinar "si Favor ir a la pág. 2
Buen resultado en vacuna experimental en grupo reducido pacientes con linfoma Nueva York, 8 abr (EFEUSA).- Una "vacuna" experimental contra el cáncer mostró resultados prometedores en un pequeño ensayo clínico de pacientes con linfoma en estado avanzado, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Medicine y que fue llevado a cabo por investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York. Tal como informa este centro sanitario de referencia en la lucha contra el cáncer, sus científicos han desarrollado un enfoque "novedoso" en la inmunoterapia del cáncer, inyectando estimulantes inmunitarios directamente en el tumor para enseñar al sistema inmunitario a destruirlo, así como a acabar con otras células tumorales que haya en el cuerpo. El estudio se ha realizado solo con el tratamiento de once pacientes con linfoma y los resultados fueron lo suficien-
temente exitosos como para justificar otro ensayo clínico a partir de ahora con pacientes con linfoma, así como con cáncer de mama, de cabeza y de cuello. Según los investigadores, algunos de los pacientes de este primer ensayo clínico con personas tuvieron una "remisión completa" del cáncer durante meses o incluso años. En las pruebas de laboratorio en ratones, la vacuna aumentó drásticamente el éxito de la inmunoterapia. "El enfoque de la vacuna tiene amplias implicaciones para múltiples tipos de cáncer", dijo en la nota el autor principal del ensayo, el doctor Joshua Brody, director del programa de inmunoterapia para el linfoma de la Escuela de Medicina Icahn del Mount Sinai, quien cree que "este método también podría aumentar el éxito de otras inmunoterapias".
Abril 10 - 16, 2019
2A - LA NOTICIA
Los productos para blanquear los dientes pueden dañar su colágeno y proteínas
Washington, 9 abr (EFEUSA).- Los estadounidenses gastan más de mil millones de dólares en productos para blanquear sus dientes, pero tres nuevos estudios publicados este martes en la revista "Experimental Biology" indicaron que además de abrillantar la sonrisa, también pueden dañar las capas que están bajo el esmalte. Varios investigadores que presentaron esta semana sus conclusiones durante la reunión de Biología Experimental en Orlando (Florida), determinaron que el ingrediente principal de las tiras blanqueadoras puede dañar el tejido rico en proteínas que se encuentra bajo el esmalte. Las tiras que se colocan sobre los dientes para blanquearlos, y que pueden adquiriese sin receta en cualquier comercio, incluyen como ingrediente activo el peróxido de hidrógeno, un compuesto que al tiempo que resulta beneficioso a nivel estético, podría perjudicar las partes más profundas del diente. El diente está formado por tres capas: el esmalte dental externo, una capa de proteínas subyacente (dentina) y el tejido que une las raíces a la encía.
contiene proteínas. El estudio de Keenan indagó sobre cómo afectaban las tiras a esta segunda capa que concentra los mayores niveles de proteínas y de colágeno. "Tratamos de caracterizar mejor lo que el peróxido de hidrógeno estaba haciendo con el colágeno", dijo Keenan. "Utilizamos dientes enteros para los estudios -explicó- y nos centramos en el impacto que tiene el peróxido de hidrógeno en las proteínas". Los resultados demostraron que la proteína principal de los dientes se divide en fragmentos más pequeños cuando se trata con peróxido de hidrógeno. "Nuestros resultados mostraron que el tratamiento con concentraciones de peróxido de hidrógeno similares a las que se encuentran en las tiras blanqueadoras es suficiente para hacer que la proteína de colágeno original desaparezca", concluyó el científico. No obstante, los investigadores señalaron que sus experimentos no abordaron si el colágeno y otras proteínas de los dientes pueden regenerarse, por lo que no se sabe si el daño dental es permanente.
Vista de una mujer que es atendida en la consulta del dentista, para una revisión. EFE/Archivo Según el equipo liderado por el doctor Kelly Keenan de la Universidad Stockton de Nueva Jersey, la mayor parte de los estudios sobre estos productos blanqueadores se han centrado en la capa más superficial, que apenas
Salida de Nielsen abre incógnitas sobre la nueva política migratoria de Trump Al pulsar, contabiliza la descarga Washington, 8 abr (EFEUSA).- La renuncia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, a quien de momento reemplazará Kevin McAleenan, abrió hoy toda una serie de incógnitas sobre los planes del presidente, Donald Trump, para resolver la crisis humanitaria que insiste hay en la frontera con México. Nielsen, que permanecerá en el cargo hasta el miércoles mientras cumple un rápido traspaso, cerrará un agrio capítulo al frente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por cuenta de la política de separación de menores hijos de inmigrantes que la convirtió en blanco de críticas y ahora, a los ojos de Trump, en la funcionaria que pese a ello no logró contener el flujo
migratorio irregular. En breves declaraciones a los reporteros que la aguardaban a las afueras de su residencia, Nielsen se limitó a aclarar este lunes que no tenía nuevos anuncios y ratificó su agradecimiento a Trump por la oportunidad de servir al país. "Continuaré apoyando todos los esfuerzos para abordar la crisis humanitaria y de seguridad en la frontera", comentó la funcionaria tras confirmar que ha estado en contacto con miembros del Congreso y de la Administración para el traspaso del cargo y puntualizar que comparte el "objetivo del presidente de asegurar" la linde. Y aunque la salida de Nielsen era una posibilidad que se esperaba desde hace meses ante las frecuentes críticas
del mandatario, la llegada temporal de McAleenan, un veterano de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), no solo ha puesto en marcha las especulaciones sobre quién la sucederá sino en torno a un detalle de procedimiento. Los reporteros consultaron hoy a Hogan Gidley, un portavoz de la Casa Blanca, si Trump planea despedir a Claire Grady, considerada "técnicamente" la siguiente en la línea de sucesión de Nielsen y la secretaria adjunta en funciones. Gidley, quien en declaraciones previas a Fox News consideró que McAleenan hará un "gran trabajo", declinó ofrecer comentarios al lamentar que los reporteros estén más interesados en las "intrigas".
Ondas cerebrales se sincronizan cuando personas hablan lenguas extranjeras... esa sincronía se da de manera diferente cuando es un idioma nativo o extranjero". "No nos metimos en la cuestión si son dos idiomas que dominas perfectamente porque seguramente ahí la sincronización entre cerebros probablemente es igual. Y efectivamente, lo que encontramos es que te sincronizas de una forma diferente si utilizas una lengua nativa o una lengua extranjera", explicó. Para realizar el estudio, Pérez y su equipo del Centro para Francés y Lingüística del Departamento de Psicología de la Universidad de Toronto registraron la actividad cerebral de 60 individuos usando electroencefalografía mientras mantenían conversaciones. Para los 60 individuos, la lengua materna era el español. La mitad de las conversaciones fueron
mantenidas en español y la otra mitad en inglés. Y aunque en ambos casos las ondas cerebrales de los participantes en el estudio se sincronizaron, cuando los individuos conversaron en inglés, las activaciones se produjeron en áreas diferentes del estudio, dijo el investigador cubano. Las razones de estas diferencias todavía tienen que explicarse pero Pérez señaló que un motivo puede ser que al hablar un idioma extranjero la capacidad mental para representar las palabras es más difícil de lograr, lo que obligaría al cerebro a activar partes distintas. "Todavía quedan muchas incógnitas, muchas cosas por resolver. Es una primera aproximación. La diferencia en este caso ocurre debido a que son diferentes las áreas que se están sincronizando",
Viene de la pág. 1
explicó. Pero lo que si está probado con el estudio es que "el lenguaje utilizado influyó en el alineamiento de las ondas cerebrales entre los que mantenían la conversación y esto sugiere que la comunicación efectiva podría estar basada en este acoplamiento neural entre cerebros", añadió Pérez. En términos prácticos, el investigador cubano, que anteriormente trabajó en Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), de San Sebastián (España), señaló que "cada vez que en el campo de la neurociencia uno describe un fenómeno de sincronización, la interpretación de manera general es de una interrelación, de una comunicación entre las partes". Pérez indicó que la ciencia ha descrito
estas sincronías entre personas en la respiración, el latido cardiaco e incluso en los ciclos menstruales de las mujeres. El investigador explicó que la sincronización "claramente tiene avances evolutivos porque cualquier proceso de colaboración te da ventajas evolutivas en el sentido de adaptación al medio". Entre las aplicaciones prácticas que podrían derivarse de lo descubierto por el profesor Pérez y su equipo estaría la capacidad de "cuantificar la calidad de la conversación" que tienen dos personas o si realmente las dos partes se entendieron mutuamente. Pérez también señaló que el acoplamiento entre habla y ondas cerebrales de quien habla y quien escucha podría estar en la clave para que el habla robótica sea indistinta a al humana.
Abril 10 - 16, 2019
LA NOTICIA
Honran memoria de César Chávez con mural que retrata a familia hispana... Viene de la pág. 1
LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice
LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.
Atención al cliente: 138 Trace Ridge Drive. Ridgeland MS 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-707-5671 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM
agencia reforma El artista que reside en Phoenix y tiene 8 años haciendo murales, dedicó un mes para terminar la obra de 90 pies de largo por 20 pies de alto, y que fue financiado por la agrupación Chicanos Por La Causa. José Cortez, uno de los campesinos que apoyó a Chávez en su lucha y que estuvo presente en la ceremonia de hoy, calificó el mural de "fabuloso", ya que capta el dolor y la lucha del campesino. "La juventud no comprende lo que sufrimos los campesinos que anduvimos en la pelea con César, quienes lo acompañamos sabemos de los sacrificios que hicimos, por eso este mural tiene un significado muy especial", relató. C o r t ez re c o rd ó q u e
gran parte de la lucha de Chávez se gestó en en Arizona, donde el líder campesino realizó una huelga de hambre de 24 días y la activista Dolores Huerta acuñó la frase "Sí se puede". "Las nuevas generaciones van olvidando las antiguas luchas", expresó, para luego resaltar que en la actualidad urge "otro líder, que luche por las nuevas causas, como los migrantes". Nacido el 31 de marzo de 1927, Chávez cofundó en la década de los 60 el Sindicato de Trabajadores del Campo Unidos (UFW, en inglés), el sindicato agrícola más poderoso del país y desde el que reclamaron mejores sueldos y condiciones para los campesinos.
Uno de los hitos de su lucha sindical fue la huelga de recolectores de uvas de Delano (California), que empezó en septiembre de 1965, se extendió durante años y sirvió para que, por primera vez, los campesinos de diferentes orígenes -filipinos, chinos y mexicanos- se unieran en un frente común. En 1994 el Presidente Clinton concedió póstumamente a Chávez la Medalla Presidencial de la Libertad, el máximo honor civil de la nación. Con motivo del aniversario de su nacimiento, la oficina del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, difundió el sábado la proclamación por la que declara este domingo el "Día de César Chávez" en este estado.
Los arrestos en la frontera con México marcaron récords en marzo Washington, 9 abr (EFEUSA).- Los arrestos de migrantes en la frontera con México superaron en marzo pasado los registros mensuales de los últimos cinco años, reveló hoy la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés). Según las cifras oficiales, en marzo se registraron 92.607 arrestos a lo largo de la frontera, de los cuales 30.555 correspondieron a individuos, 53.077 a familias y 8.975 a menores no acompañados. Estos datos se conocen después de que la todavía secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, renunciara el domingo pasado a su cargo, en el que será reemplazada de forma interina desde este miércoles por Kevin McAleenan, quien justamente es un veterano de la CBP. "En marzo, 92.607 personas fueron aprendidas entre los puertos de entrada en la frontera sur, comparado con las 66.884 en el mes de febrero y las 47.984 en enero", detalló la CPB en su página web. Ese total equivale, en promedio, a unas 3.000 detenciones por día, agregó esa entidad en un mensaje en Twitter, en el que puntualizó que el 76 % de los arrestados "procedía de tres países: El Salvador, Guatemala y Honduras". Los registros oficiales señalan que en marzo de 2018 se totalizaron 37.390 detenciones; 12.195 en el mismo mes de 2017; 33.316 en 2016 y 29.791 en 2015. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza señaló igualmente en Twitter que las detenciones de grupos familiares entre octubre y marzo pasado "han aumentado casi un 375 % en comparación con el mismo periodo del último año fiscal", al sumar 189.584 casos. Para el caso de los niños no acompa-
ñados, marzo tiene también el registro más alto en lo que va de año fiscal, que arrancó con 4.968 arrestos en octubre y tuvo su estadística más baja en diciembre, cuando dos pequeños guatemaltecos murieron mientras estaban bajo custodia de autoridades estadounidenses, con 4.755 detenciones. También en marzo, 10.885 personas que se presentaron en los puertos de entrada a Estados Unidos fueron declaradas "inadmisibles". Esa cifra supera los 9.651 casos contabilizados en febrero y los 10.309 de enero de este año, detalló el informe oficial, que cifra en 124.511 el total de personas que acudió durante todo el año fiscal 2018 a los puertos de entrada en la frontera sur y fue declarada "inadmisible". Al desglosar los sectores con mayor número de aprehensiones, El Paso, en Texas, encabeza los registros de octubre a marzo. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza advirtió que está experimentando una situación "sin precedentes e insostenible en la frontera sur", que calificó como "una crisis de seguridad fronteriza y humanitaria". El presidente, Donald Trump, quien insiste en calificar como crisis humanitaria la situación en la frontera con México, declaró el pasado 15 de febrero una emergencia nacional ante la negativa del Congreso de aprobar fondos para su prometido muro en la frontera entre ambos países. Pero ante una resolución aprobada tanto por el Senado como la Cámara de Representantes que instaba al mandatario a poner fin a la emergencia, Trump recurrió el pasado 15 de marzo a su potestad de veto.
Juez federal bloquea medida de Trump de mandar a México a demandantes asilo... Viene de la pág. 1
Además, el magistrado requirió que se permita a los 11 solicitantes en nombre de quienes se presentó la querella volver a entrar a territorio estadounidense. "El fallo de hoy significa que nadie más podrá ser mandado a México. (El Gobierno) no puede forzar esta política", indicó tras conocerse la decisión judicial la abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) Judy Rabinovitz. la ACLU representó a los querellantes en la demanda junto al Centro Legal para la Pobreza Sureña (SPLC) y el Centro para Estudios de Género y Refugiados, que durante sus vistas ante el juez acusaron al Gobierno de tratar a los inmigrantes de forma "inhumana y contraria a la ley". La abogada Melissa Crow, del SPLC, destacó que el fallo "evitará que indivi-
duos increíblemente vulnerables queden atrapados en condiciones peligrosas en México". La política de enviar a México a los demandantes de asilo a la espera de que se resuelvan sus casos empezó en enero y desde entonces se han enviado a ese país a unas 400 personas, según cifras de Departamento de Seguridad Nacional, responsable de su implementación. La resolución judicial tuvo lugar un día después de la renuncia de la hasta ayer secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, quien hace solo unas semanas había anunciado planes para expandir el programa. La Justicia federal californiana, de tendencia más progresista que la mayoría de las Cortes del resto del país, se ha
- 3A
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
Abril 10 - 16, 2019
4A - LA NOTICIA
ECOS Y ENFOQUES
BÍBLICOS POR DON JARO
DEBEMOS RESPETAR LAS LEYES DEL PAÍS EN QUE SE VIVE “¿No les basta con eso, para que ahora ustedes también se aparten del Señor? Si ustedes se revelan hoy contra el Señor, mañana El se enojará con todo el pueblo israelita. Si les parece que éste territorio que les ha tocado es impuro, vengan a la tierra del Señor. Tomen un territorio entre nosotros. Pero no se revelen contra el Señor ni contra nosotros construyendo otro altar además del altar del Señor nuestro Dios”. (JOSUE, 22:18-19) Cuando decidimos retirarnos del lugar en que estamos viviendo, esa decisión indica que el lugar que escogimos para emigrar, ya sea porque así lo deseamos o porque nos vemos obligados a ello, nos ofrece perspectivas de una mejor vida como lo es el dormir más tranquilo y comer más a gusto junto con la demás familia. Naturalmente que cualquiera que sea el motivo por el cual se emigra, debe tomarse en consideración que antes de imponer nuestras reglas o costumbres, está el deber de adaptarse a las regulaciones o costumbres del lugar que hemos escogido o que se nos ha ofrecido para iniciar una nueva vida, que de ninguna manera debe basarse en caprichos egoístas. El altar del Señor nuestro Dios, es Sagrado y donde quiera que estemos, ese altar está simbolizando la presencia de Dios que se manifiesta por medio de la bondad, la paz, el respeto y la tranquilidad, por lo tanto, donde quiera que estemos, tenemos la obligación de respetar ese altar y abstenemos de crear otros altares con el objeto de buscar otros dioses que se adapten a nuestra voluntad y no a la voluntad de nuestro Señor. Debe tomarse en consideración que, aunque la administración religiosa no debe confundirse con la administración civil, todas las leyes de los distintos países en el mundo tienen como principio el espíritu legislativo que reside en los Diez Mandamientos de la Ley de Dios, y es precisamente en ellos que la justicia se basa para que la bondad, la tranquilidad, el respeto y la paz sean promovidos en beneficio de la humanidad. Cualquier acto o tendencia a tergiversar las leyes de un lugar obliga a las autoridades locales a buscar la manera de evitar que eso suceda, y para ello tienen que aplicar castigos a los infractores, y por lo tanto, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance a fin de evitar que entre tales infractores no estemos involucrados nosotros o algunos miembros de nuestras familias. Si queremos que nuestros anfitriones nos traten bien, tal como nosotros lo deseamos, primero tenemos que demostrar que nosotros somos bondadosos, respetuosos y mensajeros de paz, y la mejor forma de demostrarlo es acercándonos al altar de Dios nuestro Señor, para nutrirnos con la fe que nos acerca a Él y nos permite adoptar sentimientos de bondad hacia nuestros semejantes al mismo tiempo que nos ayuda a despojarnos de la curiosidad por buscar la felicidad disfrazada de placeres que ofrecen los dioses creados por el egoísmo y la vanidad. Debemos estar seguros de que seamos quienes seamos, estemos en donde estemos, ahí está Dios nuestro Señor, presto a escuchar nuestras quejas u oraciones y a ofrecernos Su santa protección en cualquier momento que sea.
¡Muchas Gracias! A nuestros anunciantes, a nuestros lectores, por confiar en nosotros durante todos estos años.
¡LA NOTICIA SIRVIENDO A NUESTRA COMUNIDAD DESDE EL 2001! Estamos en Facebook: La Noticia de MS
REFLEXIONES Por: Padre Roberto Mena ST
LA SEMANA GRANDE Y SANTA Hoy es un día muy especial. Venimos vestidos de fiesta y con ramos en las manos porque comienza la semana santa. Durante cuarenta días hemos recorrido un camino de conversión y de penitencia. Se mezclan en nuestro corazón dos sentimientos contradictorios, por un lado la alegría de ver a Jesucristo entrando solemnemente en Jerusalén y proclamado como rey; por otro la tristeza de saber que dentro de pocos días va a sufrir tanto por nosotros : ¡Ofendido, traicionado, golpeado, humillado! Lo veremos subir al calvario con la cruz a cuestas y morir por nosotros. Queridos hermanos: 1. Domingo de Ramos es la puerta grande por la que entramos a la semana santa. El jueves celebraremos la última cena en la que Jesús nos deja su cuerpo y su sangre y un mandato de amor. El viernes lo acompañaremos en su pasión y muerte. El sábado será día de luto, pero por la noche, en la vigilia Pascual, recordaremos su paso de la muerte a la vida y renovaremos nuestros compromisos bautismales. 2. Todo lo que ocurrirá esta semana nos desconcierta y nos llena de dolor: El Hijo de Dios que vino a este mundo para liberar a los pobres y a los que sufren, toma la decisión de vivir en su propio cuerpo la experiencia de la derrota, del silencio de Dios, de la muerte. El Buen Pastor se convierte en el cordero inmolado; el Sembrador se convierte en grano de trigo que muere; el Señor
se convierte en el siervo herido por el sufrimiento como anunció el profeta Isaías. Es a ese Jesús a quien queremos seguir porque creemos en Él, porque sabemos que su cruz es la fuente de la que brota la vida, porque sentimos ya dentro de nosotros la luz de la resurrección que celebraremos dentro de ocho días. 3. ¿Quién no recuerda el fervor de su vida cristiana en los años de su primera comunión? ¿Quién no ha oído alguna vez la voz de Dios que le pedía ser más generoso y aceptar las cruces de la vida, sobrellevándolas con amor? Entremos a la iglesia y cantemos con inmensa alegría: “Jesús ¡Tú eres nuestro Rey!”. El Viernes Santo estaremos también al pie de la cruz ¿Habrá alguno que todavía le grite con sus pecados: ¡crucifícale!? No desaprovechemos estos días de gracia. Estas pueden ser muy buenas ideas, por ejemplo: Asistamos a las ceremonias; busquemos tiempos para leer y meditar la crónica de los últimos días de Jesús como la cuenta el Evangelio; si alguno está enfermo, puede unir sus padecimientos a los de Cristo por la salvación de los pecadores; o al meditar en la crucifixión, pensemos en nuestra propia muerte y preparémonos a ella con fe; ayudemos a algún enfermo terminal y acerquémoslo a los últimos sacramentos. Y, además, ¡Cuánto tenemos que pedirle y también qué agradecerle! Así sea Padre Roberto Mena ST
Abril 10 - 16, 2019
LA NOTICIA
¿TE HAS LASTIMADO EN EL TRABAJO? ¿CONOCES TUS DERECHOS? VEN AL CAPITOLIO DEL ESTADO (Escaleras al Sur del Capitolio) SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2019 1:30 PM - 4:00 PM ¡20º DÍA ANUAL DE LOS TRABAJADORES! ¡ESCUCHA HISTORIAS DE TRABAJADORES LESIONADOS! ¡COMPARTE TU HISTORIA! ¡HONREMOS A LOS TRABAJADORES QUE MURIERON MIENTRAS TRATABAN DE TENER UNA MEJOR VIDA!
¡La seguridad y salud de los trabajadores es una demanda justa! Nadie debería tener que ¡MORIR para ganarse la vida! ¡Protégete a ti mismo! ¡Conoce tus derechos! ¡NOTIFICAR A SU EMPLEADOR SOBRE SU LESIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO DENTRO DE LOS 30 DÍAS DE LA LESIÓN!
¡Debe presentar su Reclamación de Compensación para Trabajadores dentro de los 2 años a partir de la fecha de su lesión! ¡Mississippi ofrece 450 semanas de beneficios de compensación para trabajadores! Usted tiene derecho a 2 tipos de beneficios: *** Beneficios médicos (puede elegir su propio médico *** Beneficios por pérdida de salario (2/3 de su salario semanal promedio) Si se le han negado los beneficios de compensación para trabajadores o si tiene preguntas sobre sus derechos, llame al 662-931-0111. Averigüe si es elegible para recibir beneficios y qué hacer para obtenerlos. ¡El derecho a condiciones de trabajo justas y favorables es un derecho humano! ** Según la Comisión de Compensación para Trabajadores de Mississippi: ¡En 2017, 10,669 trabajadores de Mississippi fueron heridos en el trabajo y 69 MURIERON en el trabajo! Esta Tarjeta de Derechos fue producida por el Centro de los Derechos Humanos de los Trabajadores de Mississippi en colaboración con el Proyecto Nacional de Ley de Empleo.
- 5A
6A - LA NOTICIA
Abril 10 - 16, 2019
México pide reunión con EE.UU. ante el conflicto por el comercio de tomate Al pulsar, contabiliza la descarga México, 9 abr (EFE).- La secretaria mexicana de Economía, Graciela Márquez, informó este martes que solicitó un encuentro con el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, para abordar el conflicto por las exportaciones de tomate. "Hemos pedido una reunión bilateral con el secretario Wilbur Ross para tratar el asunto del tomate", dijo en rueda de prensa Márquez, quien este fin de semana coincidirá con el secretario estadounidense en una reunión de empresarios en la ciudad mexicana de Mérida, en el sureste. El próximo 7 de mayo, el Gobierno estadounidense pondrá fin al Acuerdo de Suspensión del Tomate, que desde 1996 regula la exportación de tomate mexicano a Estados Unidos. Este acuerdo facilita la exportación del tomate a cambio de que los productores mexicanos no vendan su producto por debajo de un precio mínimo establecido por Estados Unidos. La ministra de Economía lamentó que la cancelación de este acuerdo "pondrá nuevos términos en el comercio de tomate al mercado de Estados Unidos" porque se establecerían cuotas para su exportación. Y advirtió que ello podría afectar a 400.000 empleados directos del sector tomatero mexicano y a un millón de empleados indirectos. Márquez admitió que la exportación de tomate mexicano no depende de un acuerdo entre gobiernos, sino que corresponde a una negociación entre los productores mexicanos y el Gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, Márquez está interviniendo para facilitar que el Departamento de Comercio de Estados Unidos atienda las demandas de los productores de tomate mexicano porque la Secretaría de Economía debe "acompañar a todos los sectores del país". Estamos optimistas que, igual que en el pasado, los productores mexicanos encontrarán una respuesta satisfactoria que cumpla con sus expectativas y logren un acuerdo para que este flujo comercial de tomate en México siga su curso en los próximos años", aseveró la secretaria. En la misma conferencia, Mario Robles, en representación de los productores de tomate de México, agradeció a la secretaria su intervención porque su "acompañamiento es vital".
Abril 10 - 16, 2019
LA NOTICIA
Google marca diferencias con Amazon al anunciar 7 nuevos socios en la nube
San Francisco, 9 abr (EFEUSA).- Cloud, la plataforma de servicios en la nube de Google marcó hoy distancias con su competidor Amazon Web Services (AWS) al anunciar su asociación con siete compañías "open-source" líderes del sector, frente a la práctica habitual de la empresa de Seattle de tratar de desbancar a este tipo de empresas. Los acuerdos fueron revelados este martes en el marco de la conferencia Google Cloud Next '19, que la empresa del buscador celebra estos días en San Francisco (California, EE.UU.). Se trata de las firmas de gestión y análisis de datos de código abierto Confluent, DataStax, Elastic, InfluxData, MongoDB, Neo4j y Redis Labs. Google Cloud integrará de ahora en adelante los servicios en su plataforma, pero estos seguirán siendo operados de forma independiente por los que desde hoy son sus socios, lo que también constituye una diferencia fundamental con AWS, que normalmente prefiere diluir por completo a las firmas pequeñas en su marca. "La comunidad 'open-source' se ha dado cuenta recientemente de que los proveedores no están trabajando con ellos, sino tratando de quitarles la capacidad de monetizar el código abierto. Nosotros creemos que eso no es bueno
ni para los clientes ni para los desarrolladores ni para la innovación", indicó el consejero delegado de Google Cloud, Thomas Kurian, al anunciar los acuerdos. La estrategia de la compañía de Mountain View (California) para ganar terreno en la nube pasa precisamente por diferenciarse con acciones como esta del gran dominador actual del sector, AWS, que se calcula que controla un 31 % del mercado, seguido de Azure de Microsoft. Google Cloud también aprovechó la ocasión para revelar una ampliación de los mercados en los que tiene cobertura con la inclusión de Seúl (Corea del Sur) y Salt Lake City (Utah, EE.UU.), regiones en las que de ahora en adelante los clientes podrán acceder a sus servicios de almacenamiento y gestión de datos. Además, la empresa anunció planes para expandirse en los próximos meses a Helsinki (Finlandia), Bombay (India), Sydney (Australia) y Hong Kong. "Hemos hechos una inversión gigantesca en infraestructura, tiempo e ingeniería para lograr esto. Asia es una gran área de crecimiento, no sólo para Google Cloud, sino también para la nube en general. Así que estamos invirtiendo mucho allí", apuntó el director de gestión de producto de Google Dominic Preuss.
Usted puede leer este semanario gratuitamente gracias al aporte publicitario de las Empresas y Negocios que aquí se anuncian.
Diga que lo leyó en
LA NOTICIA
- 7A
8A - LA NOTICIA
Abril 10 - 16, 2019
Abril 10 - 16, 2019
LA NOTICIA
- 9A
SOLICITUD DE OFERTAS PARA MASTER DESARROLLADOR DESARROLLO DE PROPIEDADES DE USO MIXTO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD La Ciudad de Jackson y la Autoridad de Reurbanización de Jackson están buscando propuestas de firmas profesionales calificadas para la remodelación de sus propiedades en Downtown Jackson con el siguiente proyecto: Reurbanización de los 7.75 acres en Downtown Jackson ubicado frente al Complejo de Convenciones de Jackson. El enfoque de la Solicitud de Propuesta es identificar y seleccionar un Desarrollador Maestro para el desarrollo de los terrenos que son propiedad de la Ciudad de Jackson y la Autoridad de Reurbanización de Jackson en el Centro de Jackson. Esperamos que este desarrollo incluya una combinación de tipos de viviendas, tiendas en la planta baja, oficinas, restaurantes, lugares de entretenimiento, espacios comerciales, hoteles de convenciones y garajes de estacionamiento. El proyecto debe servir como un ejemplo sobresaliente de diseño y construcción sustentable y de alta calidad que se demuestre que es financieramente viable y que responde a las necesidades de la Ciudad de Jackson. Ocho (8) propuestas originales selladas deben enviarse y recibirse en la oficina de la Secretaría Municipal ubicada en 219 South President Street, Jackson, Mississippi 39201 a más tardar a las 5:00 p.m. (hora estándar central) el 9 de mayo de 2019. Las propuestas recibidas después de esta fecha y hora no serán consideradas. Las propuestas enviadas por correo deben dirigirse a la Oficina del Secretario Munici-
pal, apartado de correos, Jackson, Mississippi 39205-0017. Los paquetes deben estar sellados y claramente marcados “Vanessa Henderson COJ/JRA’s DOWNTOWN PROPERTIES RFP” “Los documentos oficiales de licitación se pueden descargar de Central Bidding en www.centralbidding.com. Las ofertas electrónicas pueden presentarse en www.centralbidding.com. Para cualquier pregunta relacionada con el proceso de licitación electrónica, llame a Central Bidding al 225-810-4814 “. La información detallada relacionada con la RFP se puede obtener del Departamento de Planificación y Desarrollo, División de Vivienda y Desarrollo Comunitario, Segundo Piso, Edificio Porter: 218 South President Street, Jackson, Mississippi 39201, o contactando a Vanessa Henderson al 601-960-2155 o correo electrónico: vhenderson@city.jackson.ms.us. La Ciudad está comprometida con el principio de no discriminación en la contratación pública. Es política de la Ciudad promover oportunidades de negocios plenas e iguales para todas las personas que hacen negocios con la Ciudad. LA CIUDAD DE JACKSON SE RESERVA EL DERECHO DE RECHAZAR CUALQUIERA Y TODAS LAS PROPUESTAS. Dr. Mukesh Kumar, Director of Planning and Development
10A - LA NOTICIA
Abril 10 - 16, 2019
ABRIL 10 -16, 2019
Año 17 - Edición No 916 CONTACT@LNNEWSPAPER.COM WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Sección
B
2B - LA NOTICIA
Abril 10 - 16, 2019
La prohibición de peleas de gallos en P.Rico provocará pérdidas millonarias San Juan, 8 abr (EFEUSA).- La prohibición de las peleas de gallos en Puerto Rico a causa de la aprobación de la "Ley de Mejora a la Agricultura de Estados Unidos de 2018", mejor conocida como Farm Bill 2018, provocará pérdidas millonarias en la isla caribeña. Las comisiones de Recreación y Deportes y de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales de la Cámara de Representantes de la isla convocaron por esa razón hoy a portavoces del sector de crianza de gallos de pelea para obtener datos concretos del impacto que tiene esta actividad en la economía de Puerto Rico. La Cámara baja informó a través de un comunicado de que según estudios realizados por la compañía Advantage Business Consulting, presentados por Orlando Vargas, presidente de la Junta de Directores del Club Gallístico de Puerto Rico, las peleas generan 3.447 empleos directos. De otra parte la compra de bienes y servicios que realizan a empresas locales da soporte anualmente a 3.827 empleos, lo que totaliza un aproximado de 7.274 empleos. Vargas, junto a Mario Emmanuelli, presidente del Movimiento Gallístico y Cultural de Puerto Rico, indicaron que criminalizar esta actividad será un golpe no solo al sector agrícola, sino también a las arcas del Gobierno que reciben fondos por concepto de la obtención de las licencias de rigor, permisos, pago de impuestos y las patentes.
Foto de archivo (09/05/04) de la gallera puertorriqueña Cofresi, en el pueblo costero de Cabo Rojo, una de las galleras más antiguas de la isla. Repudiadas por muchos, defendidas por otros tantos como parte de una tradición, las peleas de gallos en Puerto Rico siguen siendo un espectáculo que mueve millones de dólares cada año. EFE/ARCHIVO
Abril 10 - 16, 2019
LA NOTICIA
- 3B
4B - LA NOTICIA
Abril 10 - 16, 2019
Abril 10 - 16, 2019
El actor mexicano Pablo Lyle sale de prisión con grillete electrónico Al pulsar, contabiliza la descarga (Actualiza con nueva audiencia este miércoles) Miami, 9 abr (EFEUSA).- El actor de telenovelas mexicano Pablo Lyle está en arresto domiciliario tras salir este martes de la prisión con un grillete electrónico y deberá comparecer este miércoles en una audiencia de "estatus" por la muerte de un hombre al que golpeó en una discusión de tráfico el 31 de marzo pasado. El hombre golpeado, Juan Ricardo Hernández, un cubano de 63 años, que tuvo que ser hospitalizado tras la discusión, murió el pasado jueves y Lyle, que estaba en libertad bajo fianza de 5.000 dólares y había sido autorizado a viajar a México, debió regresar a EE.UU. para una audiencia judicial que tuvo lugar este lunes. Al actor, que pasó la noche en prisión, fue liberado ese martes y trasladado por un oficial a un edificio de la zona de Brickell, aledaña al centro de Miami, detalló el canal Local 10. El juez Alan S. Fine elevó este lunes a 50.000 dólares la fianza impuesta al actor, le retiró el pasaporte y le prohibió salir de Miami. Según el expediente judicial, al que tuvo acceso Efe, Lyle deberá comparecer de nuevo este miércoles ante el juez Fine. No queda claro en los documentos si se mantiene otra vista que estaba programada para el 1 de mayo. La defensa alegó que Lyle actuó en defensa propia y no tuvo "intención de matar a nadie", pero la Fiscalía consideró que puede tratarse de un caso de homicidio en segundo grado y pidió que la fianza fuese elevada a un millón de dólares. Durante la audiencia, en la que Pablo estuvo acompañado de su esposa, la actriz Ana Araujo, una mujer se desmayó y debió ser atendida por los servicios de emergencia. Aunque se dijo que se trataba de la madre de Lyle, luego se supo que fue la señora con la que Hernández tenía planeado casarse por estas fechas. Según un vídeo grabado por una cámara de seguridad, después de haber golpeado a Hernández, el automóvil en el que Lyle viajaba como pasajero abandonó el lugar dejando al cubano inconsciente en el piso.
El actor de telenovelas mexicano Pablo Lyle, asiste a una audiencia en un tribunal de Miami, Florida (Estados Unidos). EFE/Archivo
El actor de 32 años fue arrestado horas después y luego puesto en libertad condicional tras pagar una fianza de 5.000 dólares. El martes 2 de abril pidió permiso a la corte para viajar a su país, el cual le fue concedido por la magistrada del condado de Miami-Dade Lisa Walsh. Esa misma jueza, cuando el viernes se conoció la muerte de Hernández, ordenó al actor que se presentase en una audiencia este lunes para revisar la libertad bajo fianza. "Es una tragedia, una absoluta tragedia; pero el señor Lyle no tuvo intención de matar a nadie. No es un caso de asesinato", dijo a los medios al concluir la audiencia Bruce Lehr, uno de los abogados del actor mexicano. Los abogados pusieron en conocimiento del juez que Lyle había recibido "múltiples amenazas de muerte en la redes sociales", desde que se conoció la noticia de la muerte del hombre al que dio un puñetazo. Lyle, protagonista de la telenovela "Mi adorable maldición", declaró que se marchó del lugar de los hechos porque temió por la seguridad de su hijo de seis años, que viajaba con él. La cadena Univision indicó que Lyle ya no actuará en la película "Instrucciones para Su" y fue reemplazado por Giuseppe Gamba.
Firman contrato para pelea Elizabeth García Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO 09Apr-2019 .-¡Se armó el tiro! Ahora sí, Alfredo Adame ya se animó y firmó el contrato para pelear contra Carlos Trejo. Ayer, el cazafantasmas publicó un video en Twitter en donde se ve cuando el actor plasma su rúbrica en la empresa Media Plus, quienes llevarán a cabo este combate deportivo. "Listo señores hasta que firmó pitochico! ahora sí ajustaremos cuentas", escribió el investigador junto al clip. Por otra parte, Adame
afirma en la misma grabación que firmó porque ya estaban todas las cláusulas para que se lleve a cabo la que muchos cibernautas han titulado "La Pelea del Año". "Aquí estoy firmando el contrato compromiso, con todas las cláusulas para realizar la pelea contra Carlos Trejo, aquí estoy y voy a firmar y ya nada más estará pendiente la fecha del encuentro que puede ser para julio porque está muy ocupado", dice el actor. Apenas el lunes, Trejo se había burlado públicamente de Alfredo por no animarse a rifarse un tirito contra él. "Es increíble forma de
mentir de pitochico. Me pregunto yo ¿por qué no le piden que muestre el contrato firmado de la pelea, mismo que yo ya firme desde el mes pasado? será que su hijo es más hombre que el?", posteó. Ahora, los dos famosos se enfrentarán en un combate de artes marciales mixtas que tendrán 3 rounds de 3 minutos cada uno. La pelea entre el cazafantasmas y el histrión empezó hace varios años cuando en un programa Adame tenía una sección donde hablaba de asuntos paranormales, cosa que a Carlos no le agradó y comenzaron a atacarse.
LA NOTICIA
- 5B
6B - LA NOTICIA
Abril 10 - 16, 2019
Abril 10 - 16, 2019
LA NOTICIA
- 7B
8B - LA NOTICIA
Abril 10 - 16, 2019
Abril 10 - 16, 2019
LA NOTICIA
- 9B
10B - LA NOTICIA
Abril 10 - 16, 2019