Agosto 7, 2019 AÑO 17 - No 933 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Piden detener el odio a pocos pasos de la Casa Blanca Washington, 6 ago (EFEUSA).- Llamados a la unión como antídoto al odio y al racismo se escucharon este martes a escasos pasos de la Casa Blanca, donde un grupo de activistas se concentró para expresar su pesar por los tiroteos de este fin de semana que causaron 32 muertos, muchos de ellos de la comunidad hispana. "Ubícate en el lado correcto. Únete contra el odio", "Estamos con los inmigrantes y los solicitantes de asilo" y "No odio" se leían en carteles variopintos empuñados por manifestantes que acudieron a una protesta convocada por alrededor de 15 organizaciones cívicas en Washington. "Lo que pasó en El Paso es la culminación de los ataques en cómo este presidente comenzó su campaña contra mexicanos, contra latinos, contra inmigrantes", dijo a los periodistas el director ejecutivo de Labor Council for Latin American Advancement (LCLAA), Héctor Sánchez, y señaló que en los últimos tres años han aumentado un 25 % los crímenes de odio contra la comunidad hispana. Sánchez consideró como una "masacre" y un "crimen de odio" lo ocurrido en El Paso, donde el pasado sábado un hombre de 21 años que previamente había escrito un manifiesto en el que advertía de una "invasión hispana en Texas", abrió fuego contra los empleados y los clientes de un centro comercial. "Esta persona literalmente se enfocó en nosotros para ir a matarnos, para ir contra nuestros niños, contra nuestras familias, entonces este literalmente es un llamado a decir ya basta", afirmó. Para María Teresa Kumar, presidenta de la organización Voto Latino, con la actividad de hoy le están enviando "un mensaje" al presidente, Donald Trump, de que la comunidad latina está unida. "Y este presidente nos trata de decir que tenemos miedo, pero nosotros sabemos nuestro poder", puntualizó la activista, para quien lo ocurrido en El Paso "nos ha unido, porque nosotros sabemos que cuando estamos unidos jamás seremos vencidos". Vestida de negro, Alison Friedman, una de las manifestantes, exhibía un cartel improvisado en un trozo de cartón, en el se expresaba "tan enojada, tan triste, tan comprometida con responsabilizar a Trump, (al líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch) McConnell y a otros supremacistas blancos" de losucedido. "Sabemos que cuando el presidente exuda odio, eso es inconsistente con los valores que muchos de nosotros honramos e inspira a otras personas a la violencia", dijo Friedman a Efe, quien lamentó que EE.UU. sea el "único país en el mundo que no cuenta con regulaciones razonables sobre armas".
Varios policías investigan en la escena del tiroteo, el domingo 04 de agosto, en Dayton, Ohio (Estados Unidos). EFE/ Tom Russo/Archivo A su juicio, no se trata "solo de los asesinatos en masa en los que se centran las noticias, sino de la violencia armada diaria que es evitable". Por su parte, Manuel Contreras, un mexicano-estadounidense que trabaja en la George Washington University, lamentó que la Administración Trump promueva "la discriminación y el odio", básicamente por etnia y muy directamente contra la comunidad hispana. "Es terrible esta situación y esperemos que sea la gota que derrama el vaso", afirmó en relación a lo ocurrido en El Paso, al tiempo que hizo un llamado "para que la gente cada vez más se una a un movimiento para hacer un cambio". "La promoción del odio, la promoción de la discriminación, es algo que no se debe tolerar en un país como este", sostuvo Contreras. Unas 100 organizaciones, entre ellas las convocantes de la protesta, expresaron en una declaración la necesidad de que las personas puedan "sentirse seguras mientras compran, disfrutan de una noche con amigos, asisten a la escuela o servicios religiosos, o participan en cualquier otra actividad legal". Los activistas advirtieron que esta violencia "no tiene precedentes en más de 20 años", y subrayaron que "nada de esto es aceptable, nada de esto es normal".
2A - LA NOTICIA
Agosto 7, 2019
Agosto 7, 2019
3A - LA NOTICIA
Cancillería y Fiscalía mexicanas analizan acciones ante tiroteo en El Paso México, 6 ago (EFE).El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y el fiscal general Alejandro Gertz se reunieron este martes para analizar los pasos a seguir en materia jurídica y diplomática tras el tiroteo del 3 de agosto en El Paso, Estados Unidos, que dejó 22 muertos, entre ellos 8 mexicanos. En un comunicado conjunto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Fiscalía General de la República (FGR) indicaron que durante su reunión Ebrard y Gertz "coincidieron en que el atentado en El Paso se trata de un acto equiparable al terrorismo en contra de ciudadanos mexicanos en el exterior".
LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice
LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.
Atención al cliente: 138 Trace Ridge Drive. Ridgeland MS 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-707-5671 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
agencia reforma
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, habla en conferencia de prensa este martes, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
El texto indicó que la SRE ha proporcionado a la FGR "la información relevante con la que cuenta hasta el momento para la carpeta de investigación que está integrando esta última, y para que, en pleno respeto de sus competencias y autonomía, el titular de la Fiscalía decida las acciones jurídicas a seguir". Por otro lado, la SRE emitió un comunicado en que expresó el agradecimiento del Gobierno de México por las muestras de solidaridad de la comunidad internacional tras el tiroteo. "Reconocemos el apoyo recibido de dirigentes políticos, organizaciones, miembros de la sociedad civil y numerosos Gobiernos", indicó la dependencia, y mencionó entre ellos a Irlanda, Finlandia, Noruega, España, Polonia, Francia, Austria, Bélgica, Alemania, Rumania, Suecia, Suiza, Reino Unido y la Unión Europea. La SRE sostuvo que estas expresiones demuestran un "amplio, profundo y contundente rechazo a la violencia, la intimidación y el discurso de odio", y reiteró la intención del Gobierno de "emprender una serie de medidas jurídicas, diplomáticas y de protección para garantizar justicia, así como para proteger los derechos de las comunidades mexicanas en Estados Unidos". Previamente este martes, el canciller Ebrard expresó preocupación de que el autor del tiroteo en El Paso esté vinculado a una red de supremacistas blancos y que estos preparen otros ataques. "Nos preocupa que otras personas piensen igual que este sujeto", dijo Ebrard en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional. Añadió que esta preocupación le fue manifestada a las autoridades estadounidenses "y encontramos disposición". Ebrard señaló que la respuesta de México no se quedará en un
pronunciamiento o una nota diplomática, sino que dará paso a acciones legales como una denuncia por terrorismo contra el autor de los hechos. El canciller aseguró que "tipificar" los hechos como terrorismo va a tener "muchas implicaciones", y adelantó que además habrá una acción legal por el arma utilizada. Dijo que México busca participar en la investigación en Estados Unidos porque, citando a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el mayor peligro para los estadounidenses son los "supremacistas blancos" y su red. "Queremos coadyuvar y evitar cualquier otro evento de esta naturaleza en Estados Unidos", apuntó. Además de los ocho fallecidos, otros seis mexicanos están en terapia intensiva, tres de ellos en una situación delicada.
Agosto 7, 2019
4A - LA NOTICIA
ECOS Y ENFOQUES
BÍBLICOS
REFLEXIONES Por: Padre Roberto Mena ST
SOMOS PEREGRINOS DEL ABSOLUTO Lucas 12,32-48
POR DON JARO
ES TIEMPO DE UNIRSE A DIOS, ANTES QUE ESTE LEJOS “Busquen al Señor mientras puedan encontrarlo, llámenlo mientras esté cerca. Que el malvado deje su camino, que el perverso deje sus ideas; vuélvanse al Señor, y El tendrá compasión de ustedes; vuélvanse a nuestro Dios, que es generoso para perdonar”. (ISAIAS,55:6-7)
El profeta Isaías hace una recomendación muy fuerte, para que nos apresuremos a enmendar nuestras actitudes negativas, y recurrir a la misericordia de nuestro Padre Dios quien siempre está dispuesto a perdonar las faltas de Sus hijos sin importar la gravedad de las mismas, por supuesto que de acuerdo con la versión del profeta, es necesario que a toda costa se renuncie a las ideas pervertidas y al recorrido de caminos de maldad. El primer paso para iniciar la búsqueda de Dios, es percatarnos de que lo tenemos más cerca de lo que pensamos, porque El está dentro de nosotros mismos, cuidando cada uno de nuestros pasos, poniendo a nuestra disposición toda clase de alternativas para seguir Sus caminos de bondad, tratando de que seamos nosotros quienes, ayudados por El, tomemos la iniciativa de abrir la brecha para que El pueda penetrar en nuestra mente, porque de ahí le es más fácil tomar posesión de nuestro corazón. Durante siglos y siglos nuestro Padre Dios, sin privar de la libertad que desde el principio de la Creación concedió a la humanidad, ha tratado por muchos medios, comunicar al hombre Sus deseos por que busque la santidad. Dios quiere que todos Sus hijos sean santos y que como tales puedan compartir Su gloria. Dios ha enviado muchos profetas, ha inspirado la edición de las Sagradas Escrituras, ha enviado a Su propio Hijo, encarnado en un humano, para que por medio de Él le conociéramos mejor. Nuestro Padre Dios está muy interesado en nosotros, está muy interesado en nuestra protección, está muy interesado en nuestras vidas, y es por eso que por medio de Sus profetas nos invita a acercarnos a El que es toda compasión y está dispuesto a perdonar si así lo deseamos. Naturalmente que es lógico suponer que por mucho que nos quiera nuestro Padre Dios, no nos va a perdonar cada falta que cometamos después de que nos hayamos conciliado con El, porque si bien es cierto que el pedirle perdón significa borrar de su memoria todas las faltas del pasado de quien a El recurre, el borrón del pasado abre una nueva cuenta para el futuro. Esa nueva cuenta acreditará posiblemente muchos puntos de mérito generados por un modelo de vida, en el cual se trate de imitar en todo lo posible, las actitudes de obediencia, respeto, humildad, servicio, bondad y demás virtudes de nuestro Señor Jesucristo, quien recalcó el amor como fundamento de Sus enseñanzas.
Hermanas y hermanos: Un viejo proverbio oriental dice que este mundo es sólo un puente; pasas por encima, pero no construyes en él tu casa definitiva. Queridos hermanos, si el Evangelio de la semana pasada nos invitaba a no vivir apegados a las cosas materiales, el de hoy nos invita a vivir con la mirada puesta en la meta del cielo. “Somos peregrinos del Absoluto”, afirmaba el filósofo francés León Bloy. No hay que llevar mucho equipaje porque el viaje resultaría más pesado. Al cielo llevaremos sólo nuestras buenas obras. 1. TODO LO QUE NOS RODEA ES PROVISIONAL. Los bienes de la tierra se nos escapan de las manos, como el agua que se escurre entre los dedos, sin que podamos retenerla. ¿Qué sentido tiene atarnos a las cosas pasajeras? ¿Por qué nos cuesta tanto dejar lo que ya ha pasado? Cuanto más nos apegamos a algo, sufriremos con mayor violencia la separación. Uno de los riesgos que amenazan constantemente al hombre de hoy es el de caer en una vida superficial, mecánica, rutinaria, masificada, de la que no es fácil escapar. Jesús nos advierte que hemos de adoptar una actitud vigilante y despierta para enfrentarnos con la vida. 2. EL CRISTIANO DEBE VIVIR CON UNA ACTITUD DE ESPERANZA ACTIVA Y VIGILANTE. Vigilar significa no distraerse, no amodorrarse, no instalarse satisfechos con lo que ya hemos conseguido. Significa tener la mirada puesta en “los bienes de arriba”. Vigilar es vivir despiertos y en tensión. No con angustia, pero sí con seriedad. Como el estudiante que desde el comienzo del curso piensa en el examen final. Como el labrador que siembra y ve de antemano la buena cosecha. Como el deportista que desde el primer esfuerzo sueña con llegar primero a la meta. Todas nuestras energías deben estar orientadas hacia el encuentro definitivo con Cristo. 3. EL CRISTIANO DEBE ESPERAR EL CIELO FUTURO, PERO TAMBIÉN DEBE ESFORZARSE POR CONSTRUIRLO AQUÍ EN LA TIERRA. La vida es un drama en dos actos. El primero se desarrolla en el tiempo y terminará pronto, el segundo durará para siempre en la eternidad. El primero tiene valor solamente en la medida en que esté en función del segundo. La vida se convierte así en una espera llena de alegría; es un largo camino para llegar a la patria. Queridos hermanos y hermanas : Esforcémonos por buscar “las cosas de arriba”, como la fraternidad, la solidaridad, la voluntad de Dios, entre “las cosas de abajo” de la vida diaria, del hogar, de la calle, del trabajo, de la política, de la cultura. Mientras caminamos por la vida mantengamos encendida la lámpara de la fe, ya que la fe es seguridad de lo que se espera y la esperanza no puede ser confundida. Padre Roberto Mena ST
5A - LA NOTICIA
El programa Patrimonio de la Humanidad deriva de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, de 1972, que formalizó una iniciativa para proteger a sitios naturales y culturales alrededor del mundo.
¿Qué los hace Patrimonio? Staff Agencia Reforma
-La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) ha declarado, hasta ahora, a más de mil 100 lugares como Patrimonio de la Humanidad. Pero, ¿cómo surgió este nombramiento? El programa deriva de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, de 1972, que formalizó una iniciativa para proteger a sitios naturales y culturales alrededor del mundo. Luego de que un país tiene nuevas propiedades en la lista, la atención resultante puede fomentar la protección de estos lugares, e, incluso, puede que el lugar reciba ayuda financiera por parte del Comité de Patrimonio Mundial. Existen 10 criterios con los que se puede justificar la inclusión de un lugar al listado. Algunos de ellos son: que represente una obra maestra del genio creativo humano, que funja como testimonio de una tradición cultural o civilización (ya sea existente o pasada), y que contenga áreas de belleza natural excepcional e importancia estética. México cuenta con 35 sitios en este programa. El Valle de TehuacánCuicatlán es el de inclusión más reciente del país, ya que entró a la lista en 2018. Sólo dos lugares han perdido su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad. El primero fue el Santuario del Oryx árabe, en Omán, ya que su área protegida se redujo en un 90 por ciento. El caso más reciente fue el Valle del Elba en Dresde, Alemania, debido a la construcción de un puente que, se considera, perjudicó el valor universal del lugar. Sin embargo, hay 53 propiedades que la organización ha declarado en peligro. Entre ellas se encuentran las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California (en México), debido a las preocupaciones por la inminente extinción de la vaquita marina.
México cuenta con 35 sitios nombrados Patrimonio de la Humanidad, entre ellos Palenque, Chiapas (foto) y Papantla, Veracruz.
Agosto 7, 2019
6A - LA NOTICIA
Agosto 7, 2019
ÂżQuiere Ud. recibir una copia digital de LA NOTICIA en su correo electrĂłnico? Mande un email a: contact@Lnnewspaper.com Tambien puede visitarnos en: www.lanoticianewspaper.com
7A - LA NOTICIA
Agosto 7, 2019
8A - LA NOTICIA
Agosto 7, 2019
9A - LA NOTICIA
Agosto 7, 2019
10A - LA NOTICIA
Agosto 7, 2019
11A - LA NOTICIA
Agosto 7, 2019
La Casa de Moneda de México sufre un atraco propio de una serie de televisión Al pulsar, contabiliza la descarga México, 6 ago (EFE).- Sin portar máscaras de Dalí pero en un golpe que emula una serie televisiva, tres sujetos armados irrumpieron este martes en la Casa de Moneda de Ciudad de México, de donde extrajeron un botín multimillonario en forma de monedas de oro y relojes conmemorativos. Al difundirse las primeras informaciones del atraco, fue inevitable que todo el mundo pensara en las fechorías de "La casa de papel", la exitosa serie española de Netflix donde un grupo de ladrones perpetra atracos similares gracias a la mente brillante del personaje apodado El Profesor. Pero las comparaciones son odiosas y de las declaraciones a Milenio TV del secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Jesús Orta, se desprende que el robo fue algo más rudimentario y alejado de la épica de la serie televisiva. Al menos "tres sujetos con armas de fuego" ingresaron alrededor de las 10.00 hora local (15.00 GMT) al edificio, ubicado en el céntrico Paseo de la Reforma de la capital mexicana, que alberga monedas de oro pero no imprime billetes. Allí desposeyeron del arma al guardia de seguridad privada que resguardaba el acceso y fueron directo a la bóveda de seguridad de la institución, que resultó estar abierta y de donde sustrajeron unas 1.500 monedas de oro y relojes conmemorativos. En pocos minutos ya habían huido con el suculento botín, con un precio estimado, todavía por confirmar, de más de 50 millones de pesos (2,5 millones de dólares). Las imágenes de los tres sujetos grabadas por las cámaras de seguridad fueron difundidas por algunos medios y las autoridades rastrean su ruta de escape desde el centro de videovigilancia capitalino conocido como C5. En las imágenes se puede comprobar que los asaltantes fueron tres hombres jóvenes, vestidos con ropa casual, lejos de los monos rojos popularizados por la serie, lo que les permitió pasar inadvertidos. Por ello, a pesar de la magnitud del robo, transeúntes y comerciantes de esta emblemática avenida capitalina consultados por Efe dijeron no haberse percatado de los hechos hasta la llegada de la policía. A lo largo del día se multiplicaron las entradas y salidas de investigadores de la Procuraduría General de Justicia (Fiscalía) de la Ciudad de México y agentes de la Policía Federal en la Casa de Moneda de México, donde se concentraron decenas de periodistas. Con motivo de la investigación, fueron llevados a declarar ante la Procuraduría tres empleados de la institución, incluido el guardia de seguridad, quien fue desarmado por los atracadores, porque "no se aplicó el protocolo de seguridad". El misterio y la intriga se apoderaron del caso al registrarse una hora y media después un ataque armado en el vestíbulo de un edificio de
Policías federales en la Casa de Moneda donde trabajadores de los medios de comunicación esperan información este martes, luego de que un grupo armado realizara un robo en sus instalaciones en el céntrico Paseo de la Reforma de la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán oficinas ubicado a solo 350 metros de la Casa de Moneda. Una discusión entre dos hombres derivó en disparos que hirieron a uno de los dos sujetos, aunque las autoridades no han confirmado si existe relación con los hechos del organismo monetario responsable de acuñar las monedas y medallas conmemorativas de México. El suceso estalló también en redes sociales, donde los usuarios más ocurrentes imaginaron a los atracadores con máscaras de Frida Kahlo, emulando las de Salvador Dalí que portan los protagonistas de "La casa de papel", cuya tercera temporada está intensamente promocionada a lo largo del Paseo de la Reforma. No obstante, esta no es la primera vez en que esta institución dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público padece un asalto. En julio de 2018, durante la remodelación de la Casa de la Moneda, el edificio fue asaltado por al menos cuatro hombres que se llevaron monedas antiguas de plata y oro con un valor estimado, según medios, en unos tres millones de pesos (unos 153.000 dólares). El primer asalto se remonta a 1739, cuando se produjo un cuantioso robo de plata en la Real Casa de Moneda de México.
Agosto 7, 2019
12A - LA NOTICIA
¡Conozca Sus Derechos! ¡MANTENGA SILENCIO! ¡NO ABRA LA PUERTA! Que de.be de Hacer, si la Migra lo Arresta, Llega a su casa o a su trabajo: * Usted tiene derecho a tener un abogado presente antes de responder cualquier pregunta. * Mantenga silencio en todo momento ES SU DERECHO. * Solamente de su nombre y sus huellas digitales. * NO conteste NINGUNA pregunta. No diga nada sobre cuando ni donde nació, de que país inmigró ni como entró a los EEUU. Tampoco hable sobre su estatus migratorio. * NO cargue con usted ni muestre ningún documento que no sea proporcionado por oficinas o agencias del gobierno de EEUU. * NO firme NINGUN documento, particularmente una orden de “Salida Voluntaria” sin primero hablar con un abogado. * DEJELE SABER al oficial de Inmigración que usted quiere su audiencia en la corte de Inmigración más cercana a donde usted vive para que no transfieran su caso. * NO ABRA LA PUERTA de su casa a ningún oficial de Inmigración, Policía o ha cualquier otra agencia si primero no le muestran una orden de cateo. Que se la pasen por debajo de la puerta. Si no se la muestran. no abra la puerta. * NO permita que ningún.oficial entre a su casa. Si los invita a entrar, perderá algunos de sus derechos. * NO se ponga nervioso si está en su trabajo o en cualquier otro lugar ... ¡Recuerde Usted tiene derechos! * NO salga corriendo. Es mejor mantener la calma. * Es posible salir de la redada si procede fuera del área calmadamente. * Si no le dejan salir recuerde de pedir un abogado, de no firmar nada, y de no contestar ninguna pregunta. ¡SON SUS DERECHOS!