OCTUBRE 16, 2019 AÑO 17 - No 943 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Proponen ley que permitiría que los “soñadores” obtengan seguro médico Washington, 15 oct (EFEUSA).- Dos legisladoras demócratas presentaron hoy en el Congreso un proyecto de ley que permitiría a los "soñadores", los beneficiarios del amparo migratorio de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), y a otros inmigrantes indocumentados obtener seguro médico. Las legisladoras Pramila Jayapal y Debra Haaland propusieron la iniciativa para la Equidad Sanitaria y Acceso bajo la Ley para Mujeres Inmigrantes y Familias para permitir que esos inmigrantes tengan puedan inscribirse en la Ley del Cuidado de Salud Asequible (ACA, en inglés), conocida popularmente como Obamacare. El Instituto Nacional de Latinas para la Salud Reproductiva (NLIRH) dio hoy en un comunicado la bienvenida a la introducción de proyecto de ley y subrayó que también garantizará que todo inmigrante con autorización federal puedan acogerse a Medicaid, diseñado para personas de bajos ingresos y discapacitados. La directora principal de Relaciones Gubernamentales de NLIRH Ann Marie Benitez, destacó en la nota que “mientras la Administración de (Donald) Trump busca maneras de sembrar miedo en las comunidades inmigrantes, hay líderes dispuestos a decir ya basta", "Primero, vimos a los tribunales aplazar la expansión de Trump de la carga pública. Hoy, aplaudimos a las Representantes Jayapal y Haaland, y a todos los que apoyan este proyecto de ley, por avanzar esta legislación audaz para lograr ampliar la cobertura de seguro médico a toda persona, sin importar su estatus migratorio", dijo. El DACA, creado por el expresidente Barack Obama (2009-2017), es un programa migratorio que ofrece amparo a miles de jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños. Para acceder a él, los jóvenes tuvieron que demostrar que habían llegado antes de los 16 años, que no tenían antecedentes penales y que cursaban estudios de educación secundaria o estaban en la universidad. Los inscritos en DACA pudieron frenar su deportación, obtener permiso de trabajo y en muchos estados una licencia de conducir, unos beneficios que debían de ser renovados cada dos años. En 2014, Obama trató de ampliar su alcance para beneficiar a más "soñadores", pero un grupo de estados republicanos lo demandó y la
La senadora de Estados Unidos Pramila Jayapal visitó junto con varios senadores norteamericanos al puente internacional Simón Bolívar, en la frontera entre Cúcuta (Colombia) y Venezuela. EFE/
justicia anuló la expansión del programa, así como otro plan llamado DAPA y que buscaba frenar la deportación de los padres de los jóvenes indocumentados. Con Trump en el poder, el DACA ha sufrido varios reveses y ha visto disminuir su número de beneficiarios, que llegó a superar en el pasado los 800.000. En septiembre de 2017, Trump anunció que DACA debía expirar el 5 de marzo siguiente si el Congreso no llegaba a un acuerdo sobre inmigración; iniciativa que acabó en las cortes. El caso ha llegado al Tribunal Supremo, que se espera que escuche los argumentos del Gobierno y de los defensores de este programa el próximo 12 de noviembre, aunque no se espera que emita su fallo hasta el próximo año.
GENTE
Los Derbez en Marruecos: aventuras y desventuras de una familia peculiar
Los Ángeles, 15 oct (EFEUSA).- Marruecos, un mes de vacaciones, hoteles de lujo, billetes de primera clase, actividades de todo tipo. Un plan maestro... salvo si se trata de Eugenio Derbez y los suyos, una estirpe muy peculiar que ahora muestra en un nuevo show sus aventuras y desventuras durante un gran viaje familiar. "De viaje con los Derbez" es el título de este formato de telerrealidad, que se estrena el viernes en la plataforma Pantaya en EE.UU. y Puerto Rico y que se podrá ver en Amazon Prime Video en el resto del mundo.
Fotograma cedido este martes por la plataforma Pantaya que muestra un aparte del show "De viaje con los Derbez", en Los Ángeles (Estados Unidos). EFE/Pantaya
En él, el patriarca Eugenio Derbez convenció a toda su familia para ir de vacaciones, una ocurrencia que trajo alegrías pero también desencuentros.
"Creo que lo más difícil resultó ser la convivencia entre todos", indicó Rosaldo.
"Ya que estábamos ahí, ya que teníamos las cámaras enfrente, nos dimos cuenta de que no fue tan buena idea como pensamos", concedió a Efe el actor mexicano.
"A pesar de ser una familia unida, que procuramos estar cerca, pues teníamos tiempo de no convivir todos juntos. Nunca habíamos viajado así, mucho menos tanto tiempo", agregó.
"Pero el resultado final es muy bueno porque para la gente va a ser un caramelo: nos van a ver como nunca nos han visto. Quedó muy divertida. Muy emotiva también, porque hay momentos donde nos van a ver muy vulnerables. O sea, somos nosotros, eso es lo que nos da miedo: somos nosotros siendo nosotros mismos y dejándonos ver en nuestra intimidad. Y está bien pero es difícil", detalló Derbez.
El primer episodio de "De viaje con los Derbez" muestra el entusiasmo por el comienzo de la odisea, la llegada y la inicial fascinación por Marruecos, y las bromas y el ambiente relajado entre la familia.
Para comprender la locura de este viaje es recomendable repasar el árbol genealógico de los Derbez. Eugenio Derbez tiene cuatro hijos, cada uno de ellos de diferente madre: Aislinn, Vadhir, José Eduardo y la niña Aitana. Y al viaje también se apuntaron Alessandra Rosaldo, esposa de Eugenio y madre de Aitana; y Mauricio Ochmann, marido de Aislinn y padre de la pequeña Kai.
Pero la cosa empeora poco a poco por la diferente forma de ser de cada uno y las prioridades que cada quien tiene en su vida, todo ello, además, agravado con que había cámaras siguiendo cada uno de sus pasos. "Tener las cámaras enfrente resultó muy invasivo y muy incómodo, pues obviamente eso hacía que estuviéramos así con las emociones a flor de piel, que por cualquier cosa brincábamos... La convivencia fue muy difícil. Creo que fue un ejercicio muy fuerte de tolerancia, paciencia y respeto para todos", expuso Rosaldo. Su marido, Eugenio Derbez, apuntó que este experimento llevó a la familia "al cielo y al infierno".
Sigue en pág. 2
2A - LA NOTICIA
Octubre 16, 2019
Viene de la pág. 1 "Por un lado, hizo que nos peleáramos más que nunca, pero también nos unió en otras cosas. Por ejemplo, yo me enteré de cosas de mis hijos que nunca había escuchado, que nunca había sabido. Mis hijos hicieron confesiones que no sabía y que me dolieron, me sirvieron para crecer, para aprender. Trajo un balance muy bueno: ahora somos una familia mucho más solida", argumentó. Aislinn Derbez admitió que tuvo "sentimientos encontrados" cuando le propusieron el show. "Fíjate que no se me hizo mala idea. De hecho, pensé que iba a ser mucho más sencillo y divertido de lo que realmente fue. Creo que se fue complicando con el paso de los días, pero en un principio me pareció una buena idea y dije: '¿por qué no?'. Y después me arrepentí", dijo entre risas. Por su parte, Mauricio Ochmann defendió que, si todos iban a abrir de par en par su vida privada, tenía que ser "lo más real y crudo posible". "Que no esté cuidado, que no este editado, que no esté de 'ay, me enojé de más, eso lo quitamos en la edición...'. O sea, que nos mostremos realmente como somos: esa parte humana que cuando ves en pantalla empatizas, con la que la gente se identifica", argumentó. Y en esa búsqueda de la realidad, lo honesto y lo auténtico también coincidieron Vadhir y José Eduardo.
Fotograma cedido este martes por la plataforma Pantaya que muestra un aparte del show "De viaje con los Derbez", en Los Ángeles (Estados Unidos). EFE/Pantaya "Yo tenía miedo de una ruptura familiar, de quedarme sin padre, sin hermanos, lo que sea... Una pelea durísima. Y, bueno, van a ver lo que hay en cualquier familia: pleitos, risas, de todo. Entonces, pues está padre", cerró José Eduardo.
¿Quiere Ud. recibir una copia digital de LA NOTICIA en su correo electrónico? Mande un email a: contact@Lnnewspaper.com Tambien puede visitarnos en: www.lanoticianewspaper.com
Octubre 16, 2019
3A - LA NOTICIA
LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza
LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor.
COLABORADORES Jorge A. Ramos O. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen Grace Guthrie derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en Abogada Patricia Ice otras publicaciones. Atención al cliente: 138 Trace Ridge Drive. Ridgeland MS 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-707-5671 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM
agencia reforma
Unas personas sostienen pancartas en contra del presidente Trump durante una protesta frente a las oficinas de la representante Karen Bass en Los Ángeles, California. Miles de personas se sumaron a más de 180 protestas en todo Estados Unidos para exigir el cierre de los ""inhumanos"" centros de detención de inmigrantes. EFE
Arrestan a activistas en protesta por decisión de Trump de reducir refugios Washington, 15 oct (EFEUSA).- Dieciocho activistas fueron arrestados este martes durante una protesta en contra de la decisión del presidente Donald Trump de reducir a 18.000 la cifra de refugiados que admitirá en los próximos 12 meses, informó Amnistía Internacional. “Los 18 arrestados representan el límite de 18.000 refugiados establecido por la Administración de Trump, el más bajo en la historia del programa de reasentamiento”, señaló en un comunicado AI. La que denominaron “primera acción de desobediencia civil en nombre de reasentamiento de refugiados” tuvo lugar en el Capital Hill, el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos, y terminó además con el arresto de un exfuncionario del Departamento de Estado. A la protesta se sumaron 95 personas con fotografías de refugiados para simbolizar “el límite histórico promedio de 95.000 refugiados por año”. La directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Estados Unidos, Margaret Huang, aseguró que hoy apoyaron a los refugiados para “exigir dignidad, igualdad y equidad”. “Es hora de que el presidente deje de abusar de su poder para demonizar a las personas que buscan seguridad y de que este país reciba nuevamente a los refugiados”, agregó Huang, citada en la nota. La exsecretaria de Estado de Población, Refugiados y Migración Anne C. Richard indicó que Estados Unidos es en materia de refugio un “líder moral” y destacó que cada año “renueva la promesa” sobre la cual se fundó este país. El pasado 26 septiembre, el Gobierno estadounidense anunció que recibirá 18.000 refugiados en los próximos 12 meses, la cifra más baja en décadas, como parte de una estrategia global para atender la crisis migratoria que incluye los acuerdos con los países del Triángulo Norte de Centroamérica. El “techo de refugiados” impuesto para el año fiscal 2020 (que va de octubre de 2019 a septiembre 2020) supone una baja considerable respecto al cupo de admisión de 30.000 personas del año fiscal 2019 y frente a los 45.000 refugios otorgados en el periodo anterior. Para justificar su decisión, el Departamento de Estado de EE.UU. aseguró en un comunicado que en el “centro de la política exterior de la Administración Trump está el compromiso de tomar decisiones basadas en la realidad, no en los deseos, y de impulsar resultados óptimos basados en hechos concretos”.
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
Octubre 16, 2019
4A - LA NOTICIA
ECOS Y ENFOQUES
BÍBLICOS POR DON JARO
DEBEMOS ESTAR SATISFECHOS POR SER COMO SOMOS “Hermanos, si ven que alguien ha caído en algún pecado, ustedes que son espirituales deben ayudarlo a corregirse. Pero háganlo amablemente, y que cada cual tenga mucho cuidado, no suceda que el también sea puesto a prueba. Ayúdense entre sí a soportar las cargas, y de esa manera cumplirán la ley de Cristo. Si alguien se cree ser algo, cuando no es nada, a sí mismo se engaña. Cada uno debe juzgar su propia conducta, y si ha de sentirse satisfecho, que lo sea respecto de sí mismo y no respecto de los demás. Pues cada uno tiene que llevar su propia carga.” (GALATAS, 6:1-5
Resulta muy cómodo realzar el ego con nuestra actitud arrogante cuando nos colocamos en una posición de ventaja ante los demás, sin embargo, no nos damos cuenta de que nuestro proceder podría considerarse como una subestimación de los valores de las personas ante quienes tratamos de exhibirnos como los mejores, y que tarde o temprano la ocasión llegará en la que de alguna manera nosotros mismos nos daremos cuenta de que algunos de los que creímos inferiores en el pasado han adquirido posiciones mucho mejores que la nuestra sin perder de vista sus características de humildad. Es bueno sentir deseos de superación, porque precisamente esos deseos estimulan la búsqueda de los medios para alcanzar las metas proyectadas, no para ser mejores que los demás, sino para mejorar nuestro estilo de vida con miras a mejorar también el estilo de vida de la familia y el de las personas que nos rodean, es decir que los logros son más significativos cuando ellos favorecen a la colectividad. Es muy encomiable la ayuda que puede darse a quien comete errores, cuando esa ayuda se hace en forma discreta, es decir, procurando que la persona que se equivocó no se sienta culpable de la falta cometida, sino mas bien, que se sienta respaldada y fortalecida por quien trata de cooperar para que las consecuencias del error no sucedan o al menos se reduzcan. Si alguien tiene intenciones de ayudar como para recalcar el error, es preferible que el interesado reconozca su error por sus consecuencias y no por un falso amigo que utiliza los errores ajenos para demostrar superioridad. Cuando nos empecinamos en imponer nuestra opinión porque consideramos que es mejor que la de los demás, o porque nos creemos superiores, además de menospreciar las ideas ajenas, que tal vez tienen mejor fundamento, lo que lograremos de inmediato es engañarnos a nosotros mismos, porque al disponernos a buscar las fallas ajenas, damos importancia absoluta a nuestros propios argumentos y no nos percatamos de los errores que en ellos existen. De cualquier forma que nos toque actuar en la vida, es conveniente que sin perder de vista el respeto a los intereses ajenos, nos dispongamos a buscar la manera de satisfacernos con todo lo que está a nuestro alcance, de conformidad con el grado de sacrificio que hemos aportado para ello, y no porque equivocadamente pensemos que por nuestra posición privilegiada tengamos derecho a que los demás nos complazcan con sus atenciones y servicios.
REFLEXIONES Por: Padre Roberto Mena ST
ORAR SIEMPRE SIN DESANIMARSE LUCAS 18,1-8 Hermanas y hermanos: El evangelio de hoy nos da la clave para encontrar nuestra felicidad. Nosotros, que muchas veces nos dejamos llevar por el dulce atractivo de ser más, tener más, valer más, a veces vemos la oración como algo innecesario, ridículo e incluso inútil. ¿Para qué sirve rezar? ¡El hombre moderno cree que lo único importante es la acción, el esfuerzo personal, la programación, las estrategias, los resultados! 1. Pero Cristo nos presenta aquí la oración como algo necesario en esta vida. Nos enseña que el hombre vale por lo que es y es lo que ora; y cuanto más ore, mejor será escuchado por Dios. No es que Cristo quiera hacerse del rogar. Él podría darnos lo que necesitamos sin que se lo pidamos; lo que espera es que le mostremos el amor que le tenemos. ¿Para qué sirve rezar? Sencillamente para vivir. La oración es eficaz sobre todo porque transforma nuestra vida. 2. Hay que orar con toda la persona, la mente, el corazón, la voluntad; pero también, orar siempre, sin desfallecer. El amor nunca se cansa. Un novio ¿se cansa acaso de decirle a su novia cuánto le ama? Si se aman sin interrupción, minuto a minuto, la vida se vuelve llevadera, las “ganas” de orar, las “ganas” de amar, surgen espontáneas porque para el que ama no hay límites, ni barreras. 3 . Nuestra vida cristiana está llena de peticiones insistentes. Cuando los hijos quieren un juguete, lo piden al padre. Si no reciben respuesta rápida, comienzan a inquietarse y atacan de nuevo. Si siguen sin conseguirlo, no dejan de intentar y piden y vuelven a pedir. Sólo tienen una meta: que le compren el juguete. También los padres piden mucho. Cuando el señor quiere un aumento del salario, acude al jefe. No sólo una sino varias veces. Y a base de tozudez logra un dinero extra. Y las señoras también tienen sus gustos. Si les atrae salir de compras, acuden al marido. A base de dulces palabras y de caricias, convencen al esposo y logran su objetivo. 4. Si vivimos orando, podremos enseñar a orar y transmitir nuestra experiencia. Y el primer medio es el recuerdo de Dios. Enseñaba San Pedro de Damasco: “Si ves la luz, recuerda a Aquel que te la ha dado; si contemplas el cielo, el mar, la montaña, alaba al que los ha creado. Si te pones un vestido, piensa en quien te lo ha regalado, así tu alma gozará siempre”. Pero no basta hablar de Dios, esto lo puede hacer un ateo. Hay que hablar con Dios. Quien evangeliza sin rezar, termina por no evangelizar. Para Jesús, orar, quiere decir hablar con nuestro Padre. Hablar con Dios con la confianza con que habla un niño con su madre. Confiemos en Dios con la certeza de que nos dará lo que le pedimos. ¡Ánimo! ¡Sin miedo! ¡Acudamos a Dios con nuestras plegarias!
5A - LA NOTICIA
Octubre 16, 2019
6A - LA NOTICIA
Octubre 16, 2019
7A - LA NOTICIA
Octubre 16, 2019
8A - LA NOTICIA
Octubre 16, 2019
9A - LA NOTICIA
Octubre 16, 2019
10A - LA NOTICIA
Octubre 16, 2019
Octubre 16, 2019
11A - LA NOTICIA
¡Conozca Sus Derechos! ¡MANTENGA SILENCIO! ¡NO ABRA LA PUERTA! Que debe de Hacer, si la Migra lo Arresta, Llega a su casa o a su trabajo: * Usted tiene derecho a tener un abogado presente antes de responder cualquier pregunta. * Mantenga silencio en todo momento ES SU DERECHO. * Solamente de su nombre y sus huellas digitales. * NO conteste NINGUNA pregunta. No diga nada sobre cuando ni donde nació, de que país inmigró ni como entró a los EEUU. Tampoco hable sobre su estatus migratorio. * NO cargue con usted ni muestre ningún documento que no sea proporcionado por oficinas o agencias del gobierno de EEUU. * NO firme NINGUN documento, particularmente una orden de “Salida Voluntaria” sin primero hablar con un abogado. * DEJELE SABER al oficial de Inmigración que usted quiere su audiencia en la corte de Inmigración más cercana a donde usted vive para que no transfieran su caso. * NO ABRA LA PUERTA de su casa a ningún oficial de Inmigración, Policía o ha cualquier otra agencia si primero no le muestran una orden de cateo. Que se la pasen por debajo de la puerta. Si no se la muestran. no abra la puerta. * NO permita que ningún.oficial entre a su casa. Si los invita a entrar, perderá algunos de sus derechos. * NO se ponga nervioso si está en su trabajo o en cualquier otro lugar ... ¡Recuerde Usted tiene derechos! * NO salga corriendo. Es mejor mantener la calma. * Es posible salir de la redada si procede fuera del área calmadamente. * Si no le dejan salir recuerde de pedir un abogado, de no firmar nada, y de no contestar ninguna pregunta. ¡SON SUS DERECHOS!
12A - LA NOTICIA
Octubre 16, 2019
13A - LA NOTICIA
Octubre 16, 2019
14A - LA NOTICIA
Octubre 16, 2019
15A - LA NOTICIA
Octubre 16, 2019
Octubre 16, 2019
17A - LA NOTICIA
Octubre 16, 2019