Curso TFM

Page 1

TFM & WM Course

BAROID Engineered Waste Management Solutions Customized to Maximize Drilling Effectiveness


DIA 1 Introducción. Objetivos. Safety Moment Que es TFM ? Filosofía y Principios del Ingeniero Supervisor TFM. Programa Benchmark. Alcances & Logros. Manejo de desechos Diseño del Sitio. Benchmarck Enfoque TFM Autoridades de Área Reportes y Mejoramiento Continuo TFM SCHOOL


DIA 2 Fundamentos Fluidos de Perforación Fluidos de Completamiento / Filtración Tratamiento de deshechos. Procedimientos & Equipos : LMP TCC Tratamiento de cortes. Dryer Tratamiento de Fluidos Base agua (Dewatering / Floculación Selectiva) Tratamiento de aguas Pruebas de jarras. Parámetros de vertimiento y disposición. Floculación Selectiva TFM SCHOOL


D铆a 3 Equipos de control S贸lidos Shakers Selecci贸n de mallas Desgasificadores Desander Desilters Mud Cleaners Centrifugas Decantadoras Eficiencias

TFM SCHOOL


INTRODUCCION Que es Baroid Surface Solutions™ Baroid Surface Solutions™ Baroid Surface SolutionsTM fue creada en respuesta a los requerimientos externos de los clientes y a las fuerzas internas que han impulsado a Halliburton a mejorar continuamente los productos y servicios ofrecidos a la industria de Energía y Petróleo (E&P). Baroid Surface SolutionsTM trabaja en conjunto con Baroid Drilling Fluids, Completion Fluids y Filtration Services como paquete de fluidos, control de sólidos y servicios de manejo de desechos.

TFM SCHOOL

5


INTRODUCCION

Baroid Surface SolutionsTM ofrece la experiencia, el personal y su equipo alrededor del mundo para proveer: • Tecnología de control de sólidos. • Manejo de cortes y equipos de tratamiento. • Manejo adecuado del medio ambiente.

TFM SCHOOL

6


INTRODUCCION En Baroid Surface Solution Colombia, las operaciones inician en el año 2004, somos una Sub PSL joven pero exitosa en el ramo, en 9 años nos hemos consolidado como la compañía preferida en la industria petrolera; excediendo las expectativas de nuestros clientes. Las operaciones que se desarrollan actualmente son: •Servicio de Ingeniería TFM •Manejo de equipos de Control de Sólidos. •Manejo y transporte de recortes. •Recuperación de fluido en cortes y desechos OBM. •Tratamiento y disposición de cortes base agua y base aceite •Asesoría técnica en el manejo de ECS. •Tratamiento de aguas y fluidos industriales •Venta y suministro de Mallas. •Administración y soporte logístico en operaciones de Drilling Nuestra visión esta alineada con visión de la compañía: Ser la compañía de servicios upstream preferida para el desarrollo de los activos de petróleo y gas a nivel mundial.

TFM SCHOOL

7


HSE MOMENT

TFM SCHOOL


TFM (Total Fluids Management)


Baroid Surface SolutionsTM

Total Fluid Management Origen: A mediados de los 80’s, se desarrollo el inicio del marco de las regulaciones ambientales cuando fueron revisada la normatividad de las operaciones en el mar del norte. Donde se inicio a vigilar a los operador por sus descargas de aceite al mar. por lo tanto als regulaciones requirieron que todos los nivels de Aceite en Cortes (OOC) fueran medidos y reportados. Durante el desarrollo de trabajos, el rol de los especialistas de la industria se expandio no solo a medir y reportar sino a una proactiva participacion en operaciones de supervision, con enfasis en la optimizacion de sistemas de control de solidos y eliminacion de fluido perdido.. Š 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

10


Baroid Surface SolutionsTM

Origen: Muchas auditorias de pozo alrededor del mundo han tenido hallazgos de: • Pobre coordinacion entre fluidos de perforacion y manejo de desechos • Altas perdidas de fluido a traves de las shale shakers. • Deficiente diseno de ECS. • Malos controles y monitoreo de cortes de perforacion y reduccion de desecho. • Incremento de los desechos de perforacion debido a falta de manejo y conocimiento • Falta de entrenamiento y conciencia. © 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

11


TOTAL FLUIDS MANAGEMENT

• • • •

Drilling Fluids Planning and Execution Drilling Systems Development and Design Drilling Fluids Engineering Basis of Design (BODs)

Solids Control optimization •

Subcontractor Management •Solids Control efficiency •Operations Management

Well Bore Stability Modeling

•Waste Minimization

Hydraulics Planning and Monitoring

•Performance

ECD Management (DFG)

Waste Management •Environmental Laws

•Monitoring and Measurements

• Technical Support Services

•Well bore Clean-up

• Houston/Aberdeen Technology Team

•Compliance Baroid (internal) • Performance Benchmarking

• Research & Development (R&D Houston)

• Knowledge Management

• Laboratory Support Services

• Information Management •Resource Management

•Compliance Customer (external) MOE, EMA, EPA Regulations • Project Management

•Goal Setting

• Logistics • Matching supply with demand

•Quality

•Environmental

• Scheduling Activity • Inventory Control • Distribution

•Health and Safety

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

12


Baroid Surface SolutionsTM

Total Fluids Management (TFM) es un metodo de trabajo implementado por la mayoria de las companias de fludios de perforacion para integrar: Fluidos de perforacion, Fluidos de completamiento, Manejo de Desechos, Control de Solidos Disposicion de residuos

En un solo contrato

TFM ofrece un enfoque integrado de la planificaci贸n de los fluidos, su aplicaci贸n y la mejora continua para incrementar la eficiencia y reducir costos. 漏 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

13


TECHNICAL PROCESS

Personas

Proceso de Ejecucion del Proyecto

Busqueda De Proyecto

Preparar

Mobilizar

Ejecutar

Desmovilizar

Recursos

Recursos

Servicio

Recurcos

Ingenieria

Š 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

14

Lecciones aprendidas Evalucion Desempeno


Baroid Surface SolutionsTM

TFM ofrece un proceso de aprendizaje cíclico para impulsar la mejora de la eficiencia operacional

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

15


Baroid Surface SolutionsTM

Proceso TFM

Desarrollar Soluciones Expectativas del proyecto Identificar los objetivos principales del proyecto y expresarlos en: 1. Salud, Seguridad y Cuidado Ambiental: No LTI, No spills, ISO14001, etc Recoleccion de Datos

Š 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

2. Reduccion de costos ($/Ft, $/bbl) 16


Baroid Surface SolutionsTM Proceso TFM

Recoleccion de datos Datos historicos provenientes de pozos comparables en el area. Informacion Costos planeados Volumen de cortes generados Volumen de cortes dispuestos Volumen de lodo dispuesto Identificacion de aspectos e impactos ambientales. En general toda la informacion que ayude a definir un modelo para aplicar en el pozo

Metas: • % de reduccion de lodo a disponer. • % de reduccion de consumo de mallas ($/dia, $/fase perforada) • Mantener OOC tan bajo como sea posible • Otros © 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

Modelamiento. Con el modelo a aplicar, una estimacion de costos especifica sera construida y las metas seran establecidas.

17

Costos: $/ft, $/bbl Volumen de cortes generados / dispuestos Volumen de desechos de perforacion Volumen de lodo a disponer Aceite en los cortes (OOC)


Baroid Surface SolutionsTM

Proceso TFM

Preparar recursos - Planeacion. Como alcanzar cada meta?. En esta etapa es requerido el diseno del plan: Programa de fluidos y Manejo de desechos Equipos Procedimientos operativos / Nuevas Tecnologias Personal Medios y recursos para alcanzar cada meta Roles y responsabildiades Entrenamiento

Š 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

18


Baroid Surface SolutionsTM

Proceso TFM

Desarrollo del servicio - Ejecucion. Actividades Diarias Reportes (reporte diario y reporte semanal) Ejecucion de procesos y sus procedimientos Captura de datos Supervision de operaciones Innovacion

Reportar y Documentar es altamente importante para determinar los costos incurridos, recursos utilizados, practicas adecuadas, lecciones aprendidas que puedan ser totalmente recapituladas en una etapa posterior.

Š 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

19


Baroid Surface SolutionsTM

Proceso TFM

One Pager Reporte diario Inventario de Frac Tanks Inventario de Mallas Desempeno y eficiencia de ECS KPI RECAP Lecciones aprendidas Programas de desplazamiento Reporte de Actividades CPI

Algunos Reportes:

Š 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

20


Baroid Surface SolutionsTM

Proceso TFM

Revisar El proceso de revison inicia una vez el pozo es terminado y toda la documentacion requerida es generada

Recaps Auditorias Evaluacion del desempeno comparando con los costos planeados y metas propuestas

Š 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

21


Baroid Surface SolutionsTM

Actuar: Revision de actividades, Refinar los planes siguientes Mejoramiento continuo = Planes Siguientes Aplicar lecciones aprendidas. Re-evalue metas si requiere Nuevos Retos

Los Recaps deben incluir lecciones aprendidas y recomendaciones para retroalimentar el proceso y refinar el plan en el orden de promover un mejoramiento continuo a traves de la vida de todo proyecto Š 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

22


Baroid Surface SolutionsTM TFM SUPERVISOR El TFM Supervisor trabaja con el líder de la operación como conector entre las diferentes especialidades que trabajan en el área para manejar y soportar las diferentes interfaces como se muestra:

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

23


Baroid Surface SolutionsTM

TFM SUPERVISOR Cuatro son las areas de enfoque del TFM: Supervision.

Entrenamiento. Reunir info Evaluar

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

Contaminaciones provenientes de la mesa del taladro, Optimización ECS Manejo de cortes y procesamiento, Manejo de desechos, recuperación y reciclaje, Tanques de almacenamiento, transporte, logística, etc. Brindar entrenamiento a todo el personal en el taladro, con el propósito de alcanzar un mínimo estándar de eficiencia, costos y protección ambiental

Completar reportes y evaluar el desempeno cuando sea requerido

Efectividad al medir y recomendar cualquier necesidad de mejora

24


Que es ... TFM ? Total Fluids Management es una estrategia de operaciones en las operaciones de Drilling y Workover para maximizar la eficiencia operacional, y asegurar el mejor desempeño económico de equipos, volúmenes, manejo de residuos e ingeniería en superficie. La mejor ruta para minimizar costos es a través de la optimización operacional en el pozo. Este proceso de optimización puede incluir: •

Buen diseño y desempeño de los equipos de control de sólidos. (API RP13C)

• Correcto diseño del sitio, drenajes, almacenamiento de fluidos, capacidades, logística. (Vistas a Locaciones) • Planeamiento y ejecución de una estrategia para manejo y tratamiento de residuos exclusiva para cada proyecto. (Waste Management Program) • Minimización de producción de desechos a través de la supervisión en sitio. (Auditoria y monitoreo) • Optimización en la tecnología de Fluidos y Equipos. (Iniciativas de mejoramiento) • Cumplimiento de metas (Benchmark y AFE) representados en ahorro de costos, minimización del impacto ambiental del proyecto, y una excelente imagen frente a las entidades ambientales. (BOD y estimado de costos) • Manejo integrado bajo un solo contrato de todos los fluidos, Manejo de deshechos y servicios relacionados. (One Halliburton) • Reducción de costos. (monitoreo de BOD y TL cost) • Mejorar el desempeño de las operaciones del cliente. (Iniciativas de Mejoramiento Continuo) • Reducir la exposición ambiental de los proyectos (PMA) TFM SCHOOL


Servicio Total Fluids Management® (TFM). “El servicio TFM comprende al grupo completo de los servicios que ofrece Baroid dentro de los esquemas de trabajo de Administración del Pozo en Sitio y Administración del Hoyo de Perforación (Wellbore Management, Wellsite Management, Waste managment).”

“Esta necesidad surgió como respuesta a las constantes peticiones de estandarización de nuestro sistema de trabajo. Todos hemos experimentado ser parte de un equipo de trabajo que se desempeña de manera excelente, Nuestra meta es reproducir esta experiencia en todos los lugares en los que trabajamos”

La estandarización de los procesos de trabajo permite una medición precisa de nuestro desempeño, lo cual es crítico para los gerentes de contabilidad, para nuestro vicepresidente, y mucho más importante, para nuestros clientes..

En una revisión anual o trimestral de negocios debemos demostrar con evidencias claras que estamos cumpliendo con las expectativas de los clientes y cuantificar en donde hemos ofrecido un valor agregado. Al hacer esto, desarrollamos una asociación que verdaderamente nos une a nuestros clientes y nos permite ser exitosos por rutina. TFM SCHOOL

“El desempeño,la calidad, la salud y seguridad y los sistemas de administración ofrecen los lineamientos que gobiernan al producto TFM”


PRINCIPIOS TFM BAROID TOTAL FLUIDS MANAGMENT basa su éxito en: La aplicación de una moderna tecnología y procesos amigables con el medio ambiente. Amplios conocimientos en operaciones de perforación.. Responsabilidad ambiental y seguimiento de la legislación. Control de calidad tanto interno, como de personal y equipos subcontratados. Evaluaciones precisas y oportunas deben ser comunicadas oportunamente. Amplia experiencia en Manejo Total de Fluidos de perforación. Una clara y practica estrategia para optimizar el desempeño económico. – CALIDAD DEL LODO: No puede ser comprometido. – VOLUMEN DE LODO: Todos los esfuerzos para reducir la necesidad de dilucion. – VOLUMEN DE DESECHOS: Reducir al maximo la generacion de desechos. TFM SCHOOL


Total Fluids Management Ingeniería del Proyecto Fluidos Sólidos

Residuos

Responsabilidad del Proyecto

Reingeniería de fluidos para mejorar separación y reúso

TFM SCHOOL

Optimizar separación mecánica y minimizar descargas de desechos

Cobertura Sombrilla


Total Fluid Management METAS DEL INGENIERO SUPERVISOR TFM Monitoreo y reporte de volúmenes reales. Configuración equipos de control de sólidos. (Shakers, Centrifugas Desilter, Desander, Mud cleaner.) Optimización de procesos de tratamiento de desechos ( Dewatering & tratamiento de aguas y cortes). Manejo de fluidos (desplazamientos, almacenamiento, tratamiento y disposición) Disposición residuos sólidos domésticos y industriales. Inspección de equipos de almacenamiento (tanques, Frac Tanks, válvulas, conexiones, mangueras, bombas, etc.) Implementación de los planes de contingencia para derrames. Control de costos (tarifas stand by y full) en los equipos. Cuidado ambiental de la locación. Implementación de programas de ahorro en consumo de aguas. Monitoreo permanente para reducir la dilución con Lodo nuevo. Manejo adecuado de basuras y empaques de químicos. TFM SCHOOL


Total Fluids Management FUNCIONES DEL SUPERVISOR TFM Incrementar productividad en la disposición de desechos. Incrementar la eficiencia del equipo de control de sólidos. Supervisar la configuración de los E. C. S. Reducir pérdidas de lodo en los E. C. S. Optimizar Tratamientos de Agua y Lodos. Reducir volúmenes y costos de tratamiento de desechos. Optimización en las dosificaciones de productos químicos para tratamientos. Reducir el impacto Ambiental de la operación. Implementar el sistema administrativo de calidad de Halliburton. HMS. TFM SCHOOL


Total Fluids Management FUNCIONES DEL SUPERVISOR TFM Reducción de costos en consumo de mallas. Minimizar la dilución de lodo durante la perforación. Reutilización de lodo descartado. Programar desplazamientos de fluidos segura y eficientemente. Incrementar productividad de la cuadrilla del taladro. Coordinar limpieza adecuada de tanques y equipos. Coordinación constante con todas las empresas de servicios y Cliente, para garantizar un buen trabajo en equipo. Mantener condiciones de operación seguras HSE. Elaborar reportes diarios de operación y final por fases. Comunicación estrecha con en Co-man e Ingenieros de lodos. TFM SCHOOL


Total Fluids Management BASES DE BAROID PARA APLICAR EL PROGRAMA TFM Aplicación de tecnologías y procedimientos ambientales permitidos. Conocimiento amplio de operaciones de perforación. Conocimiento legislación ambiental. Asegurar calidad a través de todas las operaciones. Dar a nusestro cliente un exacto, útil y oportuno reporte. Tener experiencia e innovación en manejo de fluidos. Buscar la mejor relación costo - beneficio a EQUION. Buscar estrategias claras y prácticas para maximizar la eficiencia económica. Mantener constante retro - alimentación. Programar mantenimientos preventivos.

TFM SCHOOL


TOTAL FLUIDS MANAGEMENT OBJETIVOS DEL SERVICIO Cumplimientos Ambientales Derrames LTI (loss time incidents) Reducción de desechos Contenido humedad en cortes Disposición de aguas Reducción de costos Residuos aceitosos limpieza TK Eficiencia E.C.S TPH en cenizas Promedio de FT por pozo % mallas reusadas vs inventario Desechos liquidos limpieza de TK Agua reciclada del total captado TFM SCHOOL

= = = = = = = = = = = = = =

100 % 0 0 10% < 40 % NORMA 10% 0 ≥ 72% < 5000 ppm ≤6 < 30% < 5% ≥ 50%


Fuente

DRILLING WM Lavado en el Rig Floor (Hidrolavadora) Lavado y limpieza de tubería Agua lluvia

Lavado de Frac Tanks OBM (Hidrolavadora) Lavado de Tanques OBM

Agua Lluvia Lavado de Equipos Residuos aceitosos

Skimmer Tank

Canales Perimetrales

Separar agua y aceite

Residuo Aceitoso (OWR >= 60/40) SI

Liqueos Spills Agua Lluvia

KPI

Skimmer Principal Separar agua y aceite (Canecas de Skimmer)

NO

Incorporar al sistema como adición horaria (evaporación)

SI

Agua Aceitosa (Trazas)

Residuo Aceitoso (OWR >= 90/10)

Tratamiento de Aguas En locación e Irrigación en pozo, bajo parámetros de licencia NO

SI

Enviar a piscinas TCC Confirmar volumen

TFM SCHOOL

Ajuste: WOR acorde a las recomendaciones del Ing. de Lodos y propiedades básicas del fluido

Se envía a Piscina TCC? Autoriza EQUION ?

NO

Enviar a LMP para Almacenamiento


Fuente

WELL TD WM

KPI

Operaciones WBCO Desplazamientos WB / OB

Skimmer Principal

Verifique: 1.-Volumen espaciador 2.-Galonaje 3.-Tiempo de cambio OW/WB 4.-Volumen Interface

Lodo

Lavado de Frac Tanks OBM Lavado de Tanques OBM

Canales Perimetrales

Skimmer Tank

Residuo Aceitoso

Píldoras

Tratamiento Químico en Catch Tanks

Separar agua y aceite (Canecas de Skimmer)

Separar agua y aceite

N O

Residuo Aceitos o (OWR >=60/40 SI

Agua Aceitosa

Residuo Aceitos o (OWR) , >=60/40

REPORTE A EQUION Y ESPERAR AUTORIZACION REDUZCA DESECHO AL MAXIMO

Flocs Agua tratada

Verifique: Reologia OWR con respecto al lodo actual en la operación (OWR >=60/40)

SI

SCHOOL

SI NO

Tratamient o de Aguas En locacion,

Se envía a PTFR a Disposición Final Informar a EQUION y esperar aprobación para enviar a piscinas TCC Confirmar volumen. Enviar a LMP para almacenamiento Evaporación Agua

NO

TFM

Agua Aceitosa (Trazas)

REPORTAR A EQUION Y ESPERA APROBACION

Enviar a LMP para tratamiento y evaporación de agua

Ajuste: WOR acorde a las recomendaciones del ingeniero de Lodos y propiedades básicas del fluido


DISENO DEL RIG Treated Fluid to Well Choke

Returns from Well

Gumbo Slide Degasser

Scalping Shaker

Centrifuge

From Trip Tank

To Trip Tank

Main Shaker

Desilter or Mud Cleaner

Dewatering Unit Hopper

Desander

Removal Section

Š 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

Additions Section

36

Suction & Testing Section

Gas Buster


Los sistemas de superficie para manejo de fluidos consisten de flow line, tanques activos, tanques de reserva, tanque de viaje, agitadores, bombas, motores, dispositivos de remoción de solidos y gas, dispositivos de mezcla y separación y tuberías asociadas. El sistema de superficie de fluidos de perforación esta compuesto de las siguientes 6 secciones. Sección de remoción: los tanques y equipos usados para la separación de solidos de perforación y el gas del fluido de perforación Sección de adición: el equipo y tanques utilizados en las adiciones y mezcla de aditivos del fluido de perforación Sección Succión: los tanques de los cuales las bombas del taladro toman succion, y cualquier bomba asociada o equipo de mezcla Sección de reserva: tanques y/o piscinas asociadas al equipo, usadas para aislar el fluido de perforación del sistema activo Sección de descarga: los tanques o piscinas y equipos asociados a la localización o taladro, usados como almacenamiento y procesamiento de fluidos de perforación y disposición de cortes Sección Tanque de Viaje: los tanques y equipos asociados usados para aislar el fluido de perforación del sistema activo para medir desplazamiento de tubería durante las operaciones de viaje.

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

37


Flow Line

1 ft

El flow line es el puerto de salida del fluido del hueco. El diámetro debe ser suficiente para manejar la máximo rata de circulación esperada a la máxima viscosidad del fluido esperada. Debe tener una mínima pendiente de 6 grados cuesta abajo (1:10 razón de caída por corrida horizontal) Si el flow line distribuye el fluido de perforación a dos shakers, una conexión en Y u otro sistema de distribución debe ser usado para dividir el flojo de manera equilibrada, minimizar el asentamiento de solidos y evitar diferentes ratas de separación de solidos en el manifold

6ºα 10 ft

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

38


Generalidades de Tanques Vol min tanques = Vol Hueco Max prof + Vol desp tub Max prof + Vol muerto tanques + 100 bls de seguridad

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

Un tanque adicional deberá ser suministrado y la provisión de una sección de reserva activa podrá ser necesaria, en especial para altas ROP La capacidad del desgasificador, desander, desilter y mud cleaners debe ser 10% a 25% mas alta que la rata de flujo entrando por la succión del equipo. Esta también podría ser 10% a 25% mas alta que la máxima rata de circulación programada. Las máximas ratas de penetración son muy difíciles de predecir, por eso PROVISIONE de instalación de equipos adicionales La profundidad del tanque debe ser aproximadamente igual al ancho o diámetro. Tanques muy profundos pueden presentar problemas para alcanzar el adecuado mezclado. Tanques poco profundos pueden conducir a formación de vórtices y entradas de aire. La mínima área de superficie de los compartimentos debe ser igual a la máxima rata de circulación dividida por 40. Esto facilita la liberación de gas retenido La tubería entre tanques y ecualizadores en fondo de tanque debe ser de 25,4 cm, 30,5 cm o 35,6 cm (10 in, 12 in o 14 in) en diámetro. Estos son adecuados para ratas de circulación tan altas como 3,54 m3/m, 5,11 m3/m y 6,93 m3/m (935 gal/min, 1350 gal/min y 1830 gal/min) respectivamente.

39


Generalidades de Tanques La sección de remoción normalmente usualmente tiene la trampa de arena, el compartimento del desgasificador (2 retornos) y los compartimentos en los cuales el desgasser, el desilter y las centrifugas procesan el fluido (2 intermedios). Si la centrifuga no es usada o no es requerida, solo cuatro compartimentos son requeridos El equipo de control de solidos debe ser instalado en una forma que permita la remoción de partículas solidas progresivamente finas a medida que el fluido se mueve por el sistema El flujo entre compartimentos es imperativo para una apropiada operación El fluido de perforación deberá desbordarse desde la trampa de arena en el compartimento de succión del desgasificador, el cual es el siguiente compartimento a descargar A excepción de la trampa, absolutamente todos los tanques deben ser mecánicamente agitados Si, las pistolas de lodos son preferidas en lugar de agitadores mecánicos para algunos compartimentos, las pistolas de lodos deben tomar succión desde el mismo compartimento en el cual ellos están descargando. Una bomba centrifuga debe agitar este tanque de succión y nunca transferir fluido de un tanque a otro. El fluido deberá ser desgasser antes de alcanzar las bombas que alimentan el equipo al pozo El fluido de perforación de otros compartimentos nunca deberá ser bombeado en un compartimento de remoción desde puntos de descarga a través de pistolas de lodo, mezcladores o el eductor de un desgasificador de vacío. © 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

40


SECCIONES DE ADICION

Cualquier fluido introducido en el sistema de tanques del fluido de perforación debe pasar a través de las mallas de las shakers, incluyendo fluidos de perforación de otros tanques y fluidos descargados del trip tank Todas las adiciones de materiales comerciales deben entrar al sistema por la sección de adición, la cual puede tener uno o varios compartimentos. En orden de facilitar la completa mezcla antes de circular, la adicion de materiales deberá tomar lugar en el compartimento lo mas lejano posible del tanque donde se hace el bombeo al pozo Un tanque de premezcla es recomendado, por ejemplo, la bentonita debe ser prehidratada antes de ser adicionada al sistema activo

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

41


MEZCLA DE FLUIDOS Los embudos de mezcla de fluidos deben incluir una boquilla jet y un venturi para adecuada mezcla Con propósito de evitar la aireación del fluido circulado, las líneas de descarga de embudos no deben extenderse por debajo del máximo nivel de fluido en el tanque Del mismo modo para evitar la aireación del fluido, los embudos deben ser apagados o colocados fuera de servicio cuando no estén en uso. Dispositivos con sistemas de corte son recomendados para acelerar la hidratación de los polímeros y la bentonita. Los fluidos cargados de sólidos, no deben ser circulados por dispositivos de este tipo. El corte acelera la degradación de los sólidos así como disminuye la calidad del fluido

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

42


SUCCION La sección de succión debe ser el volumen mas grande en el sistema de superficie La sección de succión debe ser bien agitada para proveer propiedades uniformes al fluido de perforación La sección de succión debe incluir un pequeño tanque de píldora con pistolas sumergidas para agitación y suspensión. La alimentación para las pistolas de este tanque debe ser del mismo tanque El volumen de solidos perforados esperados debe ser al menos 3 veces la medida del volumen del hueco. Con pobre desempeño de remoción de solidos el volumen de fluido perdido puede ser significativamente mayor El exceso de volumen de fluido generado durante la perforación es altamente variable, este puede variar desde 3 o 4 a 10 o 15 veces el volumen perforado La eficiencia de remoción del equipo de control de solidos determina el volumen de fluido de perforación desechado Los altos volúmenes de desechos son esperados cuando perforamos formaciones blandas con fluidos base agua © 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

43


Trampa de Arena Diseñadas para remover partículas mas grandes de 200 micrones por asentamiento Los lados de la trampa de arena deberán tener pendiente de 45 grados o mas desde la horizontal a un área inmediatamente en frente de la válvula de descarga. La figura 2 ilustra el diseño de la trampa de arena La válvula de descarga (puerta de descarga), debe ser grande, no taponable, con la capacidad de abrir y cerrar rápidamente. La válvula deberá ser operable desde el nivel de los tanques y el flujo desde la válvula deberá ser visible desde la posición en la cual la válvula es operada. El flujo debe entrar a la trampa de arena en su ascendente final y fluir desde esta a una altura determinada, la compuerta de paso al otro tanque es recomendada 15 cm (6 in) debajo del tope del tanque. El tanque de arena deberá recibir la descarga de las mallas desde las shakers y deberá ser diseñado para permitir el bypass cuando sea necesario La mayoría de los sólidos precipitados deben ser bombeados con la perdida mínima de fluido de perforación. La válvula es abierta, la descarga observada, y la válvula cerrada cuando el fluido de perforación comience a fluir desde la trampa de arena.

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

44


DISENO Y OPERACION DE SHAKERS Los skid de las shakers deben estar a nivel armadas con el adecuado espacio, caminaderos y barandas que permitan su fácil y seguro servicio Si la shaker es equipada con una caja de distribución, la línea de flujo debe entrar a la caja lo mas cercano al fondo como sea posible, Si la línea de flujo debe entrar a la caja de distribución vía “codo” sobre el tope del tanque, el codo debe extenderse con el diámetro de flow line al fondo del tanque Un dispositivo para dividir el flujo del flow line, es recomendado para permitir la disposición de cemento, fluidos especiales, fluidos contaminados, etc. Las mallas deben ser inspeccionadas cada vez que la circulación es interrumpida Las shakers nunca deben ser by-paseadas durante una circulación o un viaje en el hueco. Esto incluye descargar el la caja de distribución en el sistema activo Todos los fluidos, incluyendo los que son transportados en barcos, enviados de plantas de almacenamiento cualquier otro método, deben pasar por las mallas antes de ingresar al sistema activo Barras en spray, podrán ser solo usadas para manejar gumbo o arcillas pegajosas. Los orificios en la barra de jets deben ser lo suficientemente pequeños para dispersar agua en neblina mejor que en spry © 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

45


DISENO Y OPERACION DE SHAKERS Use siempre la malla de shaker con la mas pequeña abertura que no cause perdidas grandes de lodo y límpielas constantemente con el fluido base en circulación. Cuando use una shaker de un solo nivel de múltiples mallas, todas las mallas deben tener la misma designación API, si es de doble piso con flujo en serie a través de los dos pisos, la malla del tope debe ser siempre mas gruesa que la malla en la posición mas baja. Mallas desgarradas o dañadas deben ser reemplazadas o reparadas prontamente (70% util) No incline demasiado la posición de la shaker. Esta practica causa degradación de los cortes, y en algunas shakers permite a fluidos pasarse por la parte trasera de la cama de la malla. La selección de mallas con fluidos altamente pesados envuelve un compromiso a acomodarse a la necesidad de maximizar la remoción de cortes mientras que no separe excesivamente cantidades de material densificante. Usualmente un API 200 es el limite de la mas fina malla que no remueve excesivas cantidades de material densificante (barita) Observe las recomendaciones del fabricante en la instalación y tensionamiento de mallas, también como el mantenimiento general Cuando use mallas que necesitan tensionarse, la tensión debe ser revisada cada 15 o 30 minutos después de la instalación y uso. © 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

46


DISENO Y OPERACION DE DESGASIFICADORES El desgasificador deberá succionar desde el compartimiento inmediato donde descarga la trampa de arena Cuando la trampa de arena esta en uso, el flujo al compartimento del desgasificador debe estar sobre un tanque alto y largo La succión del desgasificador debe ser ubicada 30 cm ( 12 in) arriba del fondo del tanque El compartimento del desgasificador debe estar agitado La bomba centrifuga que alimenta el jet eductor del desgacificador de vacio debe proveer la cabeza de alimentación recomendada por el fabricante. La capacidad del desgasificador debe ser al menos igual a la rata de circulación planeada en todos los intervalos del hueco en los cuales la intrusión de gas es considerada o ser peligrosa El desgasificador debe ser operado cuando se circulan fondos arriba después de los viajes. Informar y chequear El porcentaje en volumen de gas o aire en el fluido de perforación, es calculado por dividir la diferencia en presión de un fluido de perforación pesado y la no presurización del fluido de perforación pesado, por la presión del fluido de perforación pesado. Y multiplicando esta fracción por 100. © 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

47


DISENO Y OPERACION DE DESANDERS Y DESILTERS Cada manifold de hidrociclones (desander / desilter) requiere su propia bomba y motor (bombas dedicadas) “Lineas o cuerdas de solidos”en la descarga de hidrociclones indican sobrecarga de solidos y la necesidad de equipo adicional, reducir ROP, o aceptar la contaminación del fluido de perforación con solidos perforados recirculados La tubería entre la bomba y la entrada al manifold para este equipo debe ser corta y resistente La tubería de succion deberá ser diseñada para una rata de flujo linear de 1,22 m/s a 2,44 m/s (4 ft/s a 8 ft/s), 15 cm (6 in) para ratas de flujo planeado desde 1,33 m3/m a2.65 m3/m (350 gal/m a 700 gal/m), y 20.3 (8 in) a 4,54 m3/m (1200 gal/m). Las líneas de descarga deben ser de 15 cm (6 in) para ratas volumétricas de 1.33 m3/m a 3.41 m3/m (350 gal/m a 900 gal/m) y 20,3 cm (8 in) a 5.68 m3/m (1500 gal/m) Los medidores de presión deben ser instalados siempre Muchos hidrociclones de campo son disenados para operar a 23 m (75 ft) de cabeza. Como regla una cabeza de presion de 75 ft, requiere una presión de cabeza 3.9 veces el peso del fluido de perforación en ppg. Para una apropiada operación del equipo, instale caminaderos, escaleras y pasamanos . Y permita espacio suficiente © 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED. 48


DISENO Y OPERACION DE MUDCLEANERS Como es notado en los procedimientos anteriores, la instalación de mud cleaner sigue las mismas reglas para desander y desilter, como es apropiado Los mud cleaner deben ser usados cuando materiales comerciales densificantes son adicionados al fluido de perforación Los mud cleaners remueven solidos perforados adicionales incluso después de haber sido procesado el fluido de perforación por malla API 200 en las shakers El taponamiento de los conos, inidca que hay fluido de perforación en Bypass por las shakers La descarga de las mallas del mud cleaners deberá ser retornada al pozo, por agitación en el fluido de perforación La descarga solida de los mud cleaners tendrá una pequeña capacidad de arrastre y no deberá transportar solidos al lodo

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

49


DISENO Y OPERACION DE CENTRIFUGAS Las centrifugas deben instaladas de modo que la corriente de descarga sea retornada al sistema activo del fluido de perforación y siempre tomando el fluido del tanque de descarga del mudcleaner La alimentación de la centrifuga deberá tomar desde un área agitada de un compartimento inmediatamente corriente arriba. Si la descarga solida (recuperación de barita) es retornada al fluido de perforación, esta deberá ser retornada en un área con suficiente agitación Cuando se procesan fluidos de perforación no densificados, las centrifugas deben ser usadas para remoción de sólidos, procesando tanto fluido como sea posible y descargando el solido a un tanque aparte. Con fluidos densificados, las centrifugas son utilizadas para controlar el peso y la calidad del fluido de perforación removiendo partículas de tamaño coloidal. Ellas deberán estar operativas tanto como sea necesario Durante el procesamiento de fluidos pesados, la alimentación debe ser controlada, tanto como sea necesario, para controlar la viscosidad del overflow no mayor a 35 s/l (37 sg/qt) para fluidos base agua y menos de 38 s/l (40 sg/qt) para fluidos base aceite.

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

50


DISENO DE LOCACION

Cual es la importancia de visitar la locacion antes de la ejecucion de trabajos?? TFM SCHOOL


Que se debe tener en cuenta para almacenamiento de fluidos y quimicos?? CANAL AGUAS LLUVIAS

DFT 024 OBM

DFT 011

DFT 020

DFT 044

DFT 027

DFT 021

DFT 040

DFT 038

OBM

OBM

OBM

OBM

OBM

OBM

OBM

19.5 m 1 0

4 3 4

1 8

1 4

1 1 7

2 1

1 3

8

2 4

1 9

4

2

1

2 9

2 8

9

2 7 BOMBA

3 5

3

2 5

1 6 2 6

1 5 5 2 0

FILTRO LODO HACIA BJ

PISTOLAS

1 2

MUD CLEANER

1 7

6

3 0

LODO HACIA RESERVAS

27 m

© 2011 HALLIBURTON. ALL RIGHTS RESERVED.

52

P. C. # 4


TOTAL FLUIDS MANAGEMENT BENCHMARK Baroid ha integrado dentro de sus programas TFM de supervisión en los taladros el programa de Master Data Sheet, en el cual al iniciar el proyecto se programa el desarrollo esperado del proyecto, y de lleva a cabo un monitoreo diario del pozo con lo cual al final de pozo se podrá dar un reporte veraz y exacto sobre el comportamiento de la operación, así como de las medias tomadas durante la ejecución del trabajo para mejorar el desempeño de la operación. El programa incluye actividades como: Tratamiento de Cortes. • Tratamiento de lodos. • Tratamiento de aguas. • Consumo de Mallas. • Consumo de Lodo. •

TFM SCHOOL


TOTAL FLUIDS MANAGEMENT Este programa provee información diaria sobre el total de volúmenes y costos generados así como las cantidades estimadas a obtener durante las operaciones, con lo cual es posible detectar fallas en las operaciones y corregirlas a tiempo. La curva verde indica la tendencia histórica de el costo & volumen generados en la operación. La curva roja indica el costo & volumen que Baroid TFM propone alcanzar por debajo de la curva histórica. El histograma azul nos muestra el comportamiento diario de costo & volumen reales obtenidos durante la operación. TFM SCHOOL

BENCHMARK


TOTAL FLUIDS MANAGEMENT

BENCHMARK

TFM SCHOOL


TOTAL FLUIDS MANAGEMENT BENCHMARK

TFM SCHOOL


Enfoca el TFM? Manejo de sistemas de fluidos – Fluidos de Perforación – Fluidos de Completamiento – Fluidos de Workover e intervención Minimización de desechos – Equipos • Equipos de control de sólidos • Equipos de tercerea cuando aplique Ambiental – Humedad en los cortes OBM – Cero descargas al medio ambiente – Nuevos sistemas de fluidos Servicios Adicionales – Equipos – Opciones de disposición de cortes – Transportes TFM SCHOOL


Total Fluid Management AUDITORIAS Auditoria - Es establecer los criterios por los cuales el Taladro y las compañías de servicios pueden operar de manera segura sin impactos al medio ambiente o pobre desempeño y comprender de una manera detallada y critica la evaluación de las facilidades. El reporte examinara los siguientes aspectos: Flowline. Shale shaker. Equipos de control de sólidos secundarios. Sistemas de tratamiento de cortes. Sistemas de tratamientos de fluidos. Piscinas. Tanques de lodo. Áreas de Mezcla. Almacenamiento de Químicos. Camiones de Vacio. Procedimientos para manejo de fluidos. Administración y diseño de locaciones. TFM SCHOOL


REPORTES Y MEJORAMIENTO CONTINUO Reporte Final de pozo Es esencial que el alcance del trabajo se refleje in los reportes diarios y en el resumen final de pozo. El TFM entrega datos analizados de lo proyectado vs lo real del pozo Baroid proveerá un reporte diario y Recap final que capture todos los datos de manejo de fluidos y desechos en un software de recopilación de datos. El reporte deberá incluir tratamiento de desechos y costos de equipo de control de sólidos, configuración y utilización. Desempeño en cuanto a costos, volúmenes y cumplimiento de KPI al igual que registrar todas las lecciones aprendidas y recomendaciones. Revisiones en equipo y lecciones aprendidas Es importante asegurar que las experiencias de cada pozo sean capturadas en el reporte final del pozo y que estas sean revisadas en una reunión (Wrap Up) con el fin de aclarar y obtener conclusiones del aprendizaje para aplicar en los siguientes pozos u otros taladros. El TFM debe liderar y facilitar reuniones en el pozo con todos los otros contratistas para asegurar la captura de ideas innovadoras y mejora acerca de la optimización del proceso por medio de la experiencia colectiva o reuniones pre turno para le seguimiento en pozo. Mejoramiento Continuo La cultura de mejoramiento continuo se debe practicar e impulsar en todo momento que dure el proyecto. TFM SCHOOL


TFM EXPERIENCES

BEFORE TFM SCHOOL

AFTER


TFM EXPERIENCES

BEFORE TFM SCHOOL

AFTER


TFM EXPERIENCES

BEFORE TFM SCHOOL

AFTER


TFM EXPERIENCES

BEFORE TFM SCHOOL

AFTER


TFM EXPERIENCES

TFM SCHOOL


TFM EXPERIENCES

BEFORE TFM SCHOOL

AFTER


Total Fluids Management RESUMEN

HERRAMIENTAS: •HSE. •HMS. •BENCHMARK. •SUPERVISION. •EXPERIENCIA. •CAPACITACION.

Que es T.F.M?

Total Fluids Management CALIDAD DE LODO

MANEJO DE FLUIDOS

MANEJO EQUIP. ALMAC & DISEÑO DE CONTROL DESPLAZ DE CORTES DE DE LOCACION SÓLIDOS. FLUIDOS

Minimización de desechos mediante supervisión en el taladro. Optimización en la tecnología de equipos y fluidos. Generación de ahorros. Monitoreo Ambiental. Implementación del manual de operaciones T.F.M para el cliente. TFM SCHOOL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.