102513 laofertaweb

Page 1


2

October 25, 2013

La Escuela Primaria Mount Pleasant reestructura su sistema acádemico con el Programa STEAM Por Eliana Céspedes El reto de mantener a los estudiantes con una educación de calidad y con un rendimiento académico alto, es el gran desafío de muchas escuelas. La brecha de disminuir el bajo rendimiento académico, no ha sido fácil, y más con los recortes económicos que se han tenido que enfrentar muchas de los distritos escolares en este país. Sin embargo, la visión y los objetivos de cada escuela están claros –conseguir una educación sólida– para todos los niños quienes son el futuro de este país. Y como un buen ejemplo de reestructura académica, nos encontramos con el “Programa de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas” (STEAM, siglas en inglés), el nuevo sistema educativo de la Escuela Primaria Mount Pleasant del distrito escolar con el mismo nombre, que es una de las primeras escuelas en el Área de la Bahía en implementar este sistema. La Oferta en una entrevista teléfonica con el Director de este centro escolar, el Dr. José Vicente Gonzalez, nos explicó más sobre los avances y proyectos que se desarrollan en este programa. “El Programa STEAM surgió desde el 2012 a partir de que tuvimos

que reestructurar nuestra escuela. Este programa está subvencionado con los fondos federales que se reciben cada año. La idea surgió en un trabajo en equipo con los miembros de la Mesa Directiva y nuestro personal docente. La participación de los padres de familia también ha sido pieza clave, puesto que su interés de que los niños aprendieran las artes, entre otras actividades, nos llevó a encontrarnos con el Programa STEAM, un proyecto completamente nuevo y que tiene como objetivo hacer un cambio significativo en los resultados académicos de los estudiantes. Este programa incluía gran parte de las actividades que estábamos buscando, como arte, ciencia, matemáticas, tecnología e ingeniería. Así que desde el año pasado y hasta el momento estamos enfocados en este nuevo reto académico, y ya contamos con buenos resultados en el mejoramiento de nuestros estudiantes”, nos comenta el Director de la Escuela. Con este programa se busca hacer un cambio significativo que impacte en los resultados académicos de los estudiantes, proporcionando un riguroso plan de estudios en base a proyectos, combinados con la ciencia, tecnología, ingeniería, y las matemáticas con el arte. A través

de la integración de estos conceptos en la enseñanza diaria a los niños, se estimula el pensamiento crítico, la habilidad para solucionar problemas, mejorar la comunicación y ayudarlos con los conocimientos para desenvolverse en su entorno. El Dr. José V. Gonzalez, agrega que “cada año escolar es un nuevo reto para mejorar el nivel académico de cada estudiante. Nuestra escuela cuenta con un gran número de estudiantes hispanos, que académicamente no están en el nivel que tenemos como meta. Por eso con el Programa STEAM, les proporcionamos a cada estudiante apoyo académico adicional a través de una intervención y profesor de desarrollo del idioma inglés (ELD). También tenemos dos agencias que proveen consejeros de tiempo completo para apoyar a los estudiantes y a sus familias, con cualquier problema”. “Este año el enfoque ha sido en desarrollar estas unidades de instrucción, que es una por trimestre; que las clases de ciencias sean una extensión de ayuda a los estudiantes. El año que viene empezaremos a implementar más el concepto de la ingeniería y por el momento buscamos más reforzamiento en las ciencias, con una visión a futuro

El Director de la Escuela Primaria Mount Pleasant, José V. Gonzalez, les da la bienvenida a los estudiantes del Programa STEAM. Foto por Mary J. Andrade

de que los niños generen proyectos nuevos con su imaginación de ingeniería. Actualmente trabajaremos un proyecto con robots de la Compañía Lego, donde los niños aprenderán a programar para que estos robots tengan diferentes movimientos. Este es el inicio de otro reto fuerte que tenemos para sobresaltar a los estudiantes de nuestra escuela para luego sacarlos a concursar y que se les reconozca sus talentos”. La Escuela Primaria Mount Pleasant, además de las clases temáticas de Artes del lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Estudios Sociales, ayuda a cada estudiante bajo la supervisión de un maestro en los laboratorios de ciencia y tecnología, dos veces por semana. Todos los estudiantes participan en clases de arte proporcionados por diversas agencias de arte local y los estudiantes en los grados superiores reciben clases de música. La escuela también ofrece una educación física completa, así como clubes después de la escuela y los deportes. “Cada año estoy seguro tendre-

mos mejor calidad de proyectos. Así mismo invito a los padres de familia de cualquier escuela a participar y estar involucrados en las reuniones de sus escuelas. Su ayuda es fundamental con el enfoque en la lectura con sus hijos, revisión de tareas, todo hace una gran diferencia en el rendimiento académico de los niños. Las estadísticas no mienten, y los estudiantes hispanos tienen un bajo nivel de rendimiento académico. Nosotros podemos cambiar esas cifras con participación y perseverancia para el futuro de estos niños. Nuestro lema es ‘En Camino a la Universidad’ y para eso los estamos preparando desde ahora, ya que en la primaria los niños aprenden destrezas académicas y desarrollan los buenos hábitos, dos cosas necesarias para la secundaria y para poder entrar a la universidad y por consiguiente, la obtención de éxito dentro de nuestra comunidad hispana”, concluye el Director de la Escuela Primaria Mount Pleasant, Dr. José V. Gonzalez.≤≥

The Most Highly Honored Bilingual Newspaper in the U.S. Publishers:

Franklin & Mary Andrade

Travel Editor:

Lic. Mary J. Andrade

Editor:

Eliana Céspedes

Art and Graphic Director:

Alfonso Ramírez

Operations Manager:

Tatiana Andrade

Contributors: Íride Aparicio • Sharon McElhone • Nahuí Ollín • Elena Robles • Bob Schulman • Luis De La Teja • Julie Sopetrán • Michelle Córdova • Celina Rodríguez Front Page: Día de los Muertos 2012, NHU. Foto por Mary J. Andrade VISIT US ON THE WEB:

w w w. l a o f e r t a . c o m

1376 North 4th Street, San Jose, CA 95112 Phone: (408) 436-7850 • Fax: (408) 436-7861 E-mail: info@laoferta.com http://www.laoferta.com ©2013 La Oferta Review. All rights reserved. No part of this newspaper may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or manual, including photocopying or recording, or by any information storage and retrieval system without the express written permission of the publishers. Any opinions expressed in La Oferta Review are those of the writters and do not necessarily represent the opinion of the publishers.


October 25, 2013

3


4

Obama acknowledges problems with online health insurance launch

October 25, 2013

Facebook abre su red a las imágenes violentas con el fin de condenarlas Facebook actualizó su política respecto a la publicación de imágenes violentas en su red social aunque sólo para permitir que los usuarios expresen su repulsa, un cambio que relaja la

“Hispanic” preferred over “Latino,” but most in community are indifferent U.S. President Barack Obama. Photo EFE

U.S. President Barack Obama acknowledged Monday that technical problems are arising with the launching of the Affordable Care Act, but he emphasized that the reform “is not just a Web site.” The ACA site, www.healthcare.gov “hasn’t worked as smoothly as it was supposed to work,” Obama admitted at an event in the White House Rose Garden. The Website, he said “has been too slow, people have been getting stuck during the application process. And I think it’s fair to say that nobody is more frustrated by that than I am - precisely because the product is good, I want the cash registers to work.” Despite those problems, which are being used by Republicans to renew their attacks on the ACA, Obama said that “thousands of people” have signed up in the new medical insurance markets that have been open since Oct. 1. The aim is for the greatest number of people possible to have acquired guaranteed health care coverage by Jan. 1, 2014, when obligatory medical insurance comes into force, that being the basic clause of the 2010 ACA, Obama’s signature domestic policy initiative. “We are doing everything we can possibly do to get the Web sites working better, faster, sooner,” the president said Monday, adding that the government is getting advice “from some of America’s top private-sector tech companies.” Nevertheless, Obama noted that, although using the Web is the easiest way to sign up for health insurance in the new markets, there are other ways to do so. For instance, there is a 24-hour telephone line in 150 languages or people can go in person to their health centers and local organizations and enroll in any of a number of plans. EFE

While 50 percent of the people of Latin American origin in the United States are indifferent to being identified as “Hispanic” or “Latino,” those who do care prefer Hispanic to Latino by a margin of more than two to one, according to polling data released Tuesday. The Pew Research Center Pew posed that question to 5,103 U.S. Hispanics in a survey carried out between May 24 and July 28. The majority of those surveyed, 54 percent, identify themselves with their family’s nationality of origin - Mexican, Cuban, Salvadoran, etc. - and another 23 percent define themselves as American. In the survey, headed by Mark Hugo Lopez, people were asked both about the identity and the shared values of the Latin American community as well as about the leadership of that community. Three-fourths of U.S. Hispanics said that their community needs a national leader, but approximately the same percentage were unable to say who should be that leader or to say that such a leader did not already exist. EFE

actitud de la compañía californiana a este respecto. Desde mayo, Facebook prohibió que se transmitieran mensajes que gráficamente exhibieran violencia después de que se produjeran quejas sobre unos vídeos de personas que estaban siendo decapitadas. Tras un período de reflexión, la red social actualizó hoy sus reglas a la hora de tratar con actos que reflejen “abusos de los derechos humanos, terrorismo y otra violencia”. “La gente va a Facebook a compartir experiencias y crear conciencia sobre cosas que son importantes para ellos”, dice la nueva normativa de la red social, que aseguró que al tiempo que tolerarán mensajes potencialmente perturbadores están “fortaleciendo” sus me-

didas para impedir que nadie se propase. “Si algo se comparte por placer sádico o para celebrar la violencia, Facebook lo elimina”, indicó la empresa. A partir de ahora, los encargados de velar por la integridad de Facebook tendrán en cuenta a la hora de valorar un contenido no solo lo que muestra, sino también el contexto. Asimismo, revisarán si el usuario ha tomado las debidas precauciones para alertar a sus amigos del tipo de vídeo o imagen que ha compartido y si ha sido suficientemente responsable para no hacerlo llegar a menores. Facebook pidió a los usuarios que actúen con cuidado y de forma cívica cuando compartan contenidos violentos. El primer ministro británico, David Cameron, respondió a estas medidas y calificó a Facebook de “irresponsable”. EFE


5

October 25, 2013

México: Importante polo del turismo

Por Carlos Ponce Martínez, Cónsul General de México Estimados amigos: Durante mis constantes visitas y encuentros con mis compatriotas, en la calle o en algunos eventos, un tema que siempre surge en la plática es el inmenso amor por nuestro país. Sin embargo, en algunas ocasiones las apreciaciones parecen considerar sólo una parte de nuestra realidad. A pesar de la crisis económica mundial y los problemas en materia de seguridad, México es un importante polo de atracción para el turismo internacional, tanto por la calidez de nuestra población, como por el desarrollo económico de México. Sin duda queda mucho por hacer, pero no puede soslayarse el esfuerzo y los logros que hemos alcanzado como país. Por el lado del sector turístico, la llegada de turistas a México mantiene al país entre los 10 destinos turísticos más importantes del mundo. Los principales receptores de turismo son Francia, Estados Unidos, China y España. En un se-

gundo nivel se ubican Italia, Reino Unido, Turquía, Alemania, Malasia y México. En 2010 se registró más de 22 millones de turistas extranjeros y más de 51 millones de visitantes fronterizos. En conjunto, estos turistas ejercieron el año pasado un gasto de 11 mil 760 millones de dólares. México es el primer destino turístico de los Estados Unidos de América y en arribos de cruceros el primero en el mundo con más de 6 millones de pasajeros. En el ámbito de la economía, México es uno de los países más competitivos para la inversión productiva a nivel internacional, debido a su estabilidad macroeconómica y política, baja inflación, tamaño y fortaleza de su mercado interno, tasa de crecimiento económico y su capacidad para generar manufactura avanzada (productos de alta tecnología). México es una economía abierta que, a través de su red de acuerdos de libre comercio, garantiza el acceso a mercados internacionales. El país ofrece costos competitivos y una posición geográfica estratégica. También cuenta con capital humano joven y altamente calificado. En la actualidad, México ofrece múltiples oportunidades, gracias al compromiso del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto por promover reformas que mejoren

el ambiente económico del país. Por esta razón, el gobierno federal ha delineado cinco objetivos fundamentales: construir un México en paz, promover un México más inclusivo, con más educación de calidad, más próspero y consolidar al país como un actor global responsable. A pesar de las pérdidas económicas para el sector turístico de México, tras el paso de las tormentas Manuel e Ingrid, el sector turístico mexicano no ha dejado de crecer. Y esto se explica porque México es una de las naciones con mayor acervo histórico, cultural y ambiental. Al día de hoy México tiene 32 bienes patrimonio cultural, de los cuales cinco son naturales y 27 culturales. En general, podríamos decir que estamos en un momento donde el turismo ayudará a México a presentarse ante el mundo con mucha fuerza, con sus atractivos naturales, antiguas civilizaciones y culturas, sus recursos humanos, con todo lo que somos y podemos ser los mexicanos. Los invito a todos a consultar nuestra web www.consulmexsj.com, en la que ofrecemos información sobre nuestro país y de las diferentes actividades que el Consulado de México en San José, California, lleva a cabo.≤≥

Desde Mi Perspectiva

Sobre los “Aviadores”

Por Ernesto Garibay Mora Para nuestros amigos latinoamericanos que no están familiarizados con el término “Aviador”, éste se refiere en México a ciertos trabajadores del gobierno, de todos los niveles, que cobran un salario sin haber laborado. Este fenómeno se practica en nuestro país desde hace muchísimos años, perjudicando al erario público y en general a todos los que pagamos impuestos. Aun cuando esta práctica es común en casi todas las Secretarías de Estado, así como en organismo paraestatales, por ejemplo Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, entre otros, es particularmente problemática la situación en el Magisterio, fundamentalmente porque no existen datos fehacientes de cuántos profesores trabajan en la Secretaria de Educación Pública (SEP) y que dan clases en las aulas de las escuelas públicas, de hecho el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) se encuentra realizando un censo magisterial, entre otros aspectos. En ese mismo orden de ideas, el pago de la nómina de los profesores se realizaba a través de un listado que elaboraban los organismos estatales de educación, un listado que no era verificado por la SEP o que se realizaba en complicidad con ciertas autoridades superiores; posteriormente el gobierno federal enviaba el pago de la nómina a cada estado. Recientemente el Congreso de la Unión enmendó el procedimiento y ahora será la misma SEP quien realice el pago, con ello se busca que el dinero que perciba un profesor verdaderamente sea devengado, es decir, trabajado. El procedimiento, que comenzará a aplicarse el próximo año, se realizará a través del Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo, que actualmente asciende a más de 278 mil millones de pesos, y con el que se pretende tener un mayor control de los profesores y de sus percepciones económicas. Cabe señalar que en México se ha considerado que existen más de 65 mil trabajadores de la educación que cobran un salario sin haber laborado, además otros tantos que se encuentran comisionados en distintos espacios no educativos, por ejemplo en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) o en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y que no sólo reciben un salario, sino en ocasiones éste es duplicado. Particularmente en Aguascalientes se considera que la nueva reforma al pago nominal, hará desaparecer más de 5 mil plazas de “aviadores” o fantasmas, mientras que en Guerrero serían más de 10 mil. Ahora bien, el proyecto es interesante si verdaderamente se lleva a la práctica, se ahorrarían cientos de miles de millones de pesos que llegan a los bolsillos de los “aviadores”, pero no basta que sea aplicable sólo a la SEP, sino a todas y cada una de las Secretarías de Estado y organismos paraestatales y desconcentrados de la administración pública federal, así como de los estados y municipios. De ser así, la presidencia de la república deberá transparentar, con cifras y nombres, las plazas fantasmas y la aplicación de la ley a las personas que cobraron un salario sin haber trabajado.≤≥


6

October 25, 2013

La Reforma Migratoria sin consenso Por Michelle Córdova H. La Reforma Migratoria se encuentra estancada en la Cámara de Representantes a la espera de que se apruebe al ser relegada a un segundo plano tras la crisis de armas químicas en Siria y el cierre del gobierno cuando el congreso no aprobó el tope de la deuda. La reforma ya fue aprobada por una coalición bipartidista en el Senado el 27 de junio y fue enviada a la casa de representantes para que sea analizada y aprobada. En agosto, cuando el congreso tomó su receso de verano de cinco semanas el proyecto estaba en su apogeo y parecía indicar que una

vez retomadas las sesiones se continuarían las negociaciones y posteriormente su aprobación. Una vez solventada la crisis fiscal, el Presidente Obama instó al congreso a que apruebe una Reforma Migratoria Comprensiva antes del final del año. Solicitó a los legisladores que comiencen negociaciones lo más pronto posible y que no permitan que muera. Cabe anotar que si no avanza el proyecto en estos próximos meses, lo más probable es que no se apruebe hasta el 2015 ya que a mediados del 2014 entrarán en campañas legislativas. Pese a la necesidad de 11 millones de inmigrantes indocumentados

que se verían beneficiados por el momento no hay visos de acuerdos, a la Cámara solo le quedan 20 días laborales en Washington hasta el fin de año. Otra traba importante es que el curso político de este año en la Cámara con mayoría republicana se ha caracterizado por el entorpecimiento legislativo en contra de las propuestas de los demócratas y el presidente, restringiendo a lo mínimo la aprobación de propuestas enviadas por sus adversarios. Las divergencias en la última crisis fiscal cuando los republicanos chantajearon el Obamacare, le costó al país 24 mil millones de dólares en 16 días. El Presidente de la Cámara, el republicano Boehner ha puesto

en rigor la regla Hastert, que limita el poder del partido de la minoría, en este caso los demócratas, ya que solamente se pueden aprobar los proyectos donde una mayoría del partido que domina la Cámara vote a su favor. Solamente su presidente es el único que puede levantar esta regla y permitir que nuevas leyes sean aprobadas con los 218 votos que son los necesarios. Los republicanos solicitan mayores regulaciones punitivas y seguridad fronteriza con México, desean implementar el armamento, aviones no tripulados, tecnología de punta y militares. No están de acuerdo en que la reforma ofrezca una vía de ciudanía. En las filas demócratas hay algunos partidarios que están de acuerdo y sugieren que

se apruebe con la opción de obtener la residencia legal y mantener la actual regulación que permite solicitar la ciudadanía tras cinco años de residencia como una opción dentro de las negociaciones. Hay republicanos que están trabajando a favor de la reforma como Paul Ryan quien fue el candidato a vicepresidente en el 2012. Se ha reunido con varios políticos opositores para buscar soluciones. Eric Cantor, líder de la mayoría republicana en la cámara ha presentado su proyecto KIDS Act con el cuál desea impulsar la ciudadanía para los DREAMers. Mientras se suman sectores a la coalición que presiona para que la reforma sea aprobada, el 22 de octubre activistas en pro de los inmigrantes anunciaron que convocarán a varias protestas. Nuevas estrategias están tomando fuerza como las desobediencias civiles. La semana pasada en San Francisco un bus de ICE que tenía indocumentados fue rodeada por jóvenes que se sentaron en el suelo a su alrededor. Las auto-deportaciones grupales de DREAMers, que luego tratan de entrar con el apoyo ciudadano es otra estrategia que se está poniendo en vigencia para llamar la atención del público y lograr la concientización nacional de la necesidad de pasar una Reforma Comprensiva. El aprobar la ley a favor de los inmigrantes es una deuda moral que tiene este país que ha acogido como suyos a ciudadanos de todo el mundo por siglos que han forjado una de las naciones más importantes del mundo con sus contribuciones laborales, intelectuales y culturales. La comunidad tiene en sus manos el poder del voto y la presión a sus representantes legislativos.≤≥


7

October 25, 2013

Texto y fotos por Mary J. Andrade Con el tema titulado “El Mundo Prehispánico Maya”, la séptima edición del Festival de Vida y Muerte de Xcaret concentró, el año pasado, a varios miles de participantes, en el que las actividades y programas los mantuvieron desplazándose, en diferentes direcciones del parque, para asistir a las presentaciones tradicionales y artísticas, que hora a hora se dan durante los cuatro días que dura el festival. Parte primordial en el desarrollo de este festival es el Pabellón Infantil y Juvenil que con el título “Viaje al Pasado y Mundo Funerario” ofreció alrededor de veintidos talleres. Araceli Aguerrebere, Coordinadora de este programa, comentó que las actividades que se realizan cada año, de acuerdo al tema que se desarrolla, tienen que ver con vivencias de la cultura maya. “Por ejemplo, en el área de la gastronomía con la visión del mundo funerario maya, tuvimos el taller ‘Dioses de amaranto’, donde se les explicó a los niños, por qué el amaranto es un cereal tan importante, que tenía que ver con rituales funerarios, al igual que el maíz, el cacao y la miel”. Otro taller que la directora del pabellón destacó fue “Dulces calaveras”, con su origen en el barro. “Con las calaveras mexicanas que son parte actual de nuestra tradición, los chicos reciben la explicación de cómo se trabaja el barro; tienen la oportunidad de pintar las calaveras y entender la importancia de este elemento en objetos que se elaboran y que son parte de los rituales del área funeraria mexicana”. Refiriéndose a dicho aspecto, Araceli Aguerrebere señala: “En el 2012 presentamos máscaras del ultramundo que fueron reinterpretaciones y alegorías de las que se ponían a los muertos en la época prehispánica. Tuvimos la representación interactiva, jugada y narrada de cómo se envolvían a los muertos, cómo se les enrollaba y que llevaban encima al ser sepultados en el traspatio de sus casas. Programamos actividades participativas, interactivas, con el objetivo de que los visitantes se lleven una vivencia con varios de los sentidos, para que sea una memoria a mediano plazo y quieran regresar”. El tiempo de duración de las actividades van desde 50 minutos las que tienen algún trabajo manual, o algunas más breves cuando son narraciones orales o cuando son interactivas, en donde hay roles en los que se incluye también al público. “Al concluir el festival empezamos a planificar el siguiente. Se me informa sobre cuál va a ser el tema específico de la muerte para el siguiente año y yo empiezo a investigar. Nos toma un año programar cada fase, cada etapa, cada contenido, seleccionando los talleristas, quienes son profesionales en su área”. El pabellón infantil y juvenil cuenta cada año con alrededor de 118 personas que laboran como voluntarios y talleristas. Muchos de ellos, vestidos de acuerdo al taller que van a desarrollar y con sus rostros pintados con alegres diseños de calaveras, reciben a los participantes. En áreas reservadas, dentro del pabellón, los padres tienen la oportunidad de pintar igualmente los rostros de sus pequeños. La energía y el conocimiento con que se desarrollan los diferentes temas año a año, hacen de este pabellón un sitio de visita obligada en el que se comparte con niños y adultos la riqueza de la tradición maya de Hanal Pixán. El tema del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte Xcaret 2013 es “Xtabay”. Los programas se desarrollarán en base a una leyenda que narra la forma de ser de dos mujeres: Xtabay y UtzColel, quienes vivieron en un pueblo yucateco. Preparémonos para una nueva experiencia, conviviendo en Xcaret, este año, con las tradiciones mayas.

Instructora comparte una historia con los niños, sentados en un círculo.

La atención de los niños se centra en la danza de estas dos jóvenes.

Angélica Morales es una de las voluntarias que ha participado como instructora, en varios programas.

Las estaciones para pintar los rostros están ubicadas estratégicamente.

Araceli Aguerrebere es la Coordinadora de las actividades del Pabellón Infantil.

Joven instructora se prepara para las actividades que estarán a su cargo.

Tres niñas representando al Pabellón Infantil participan en la inauguración del festival.


8

October 25, 2013

Acercamiento de las ofrendas de pan y mucbil pollo, colocadas al pie de un altar.

Texto y fotos por Mary J. Andrade

E

l Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret que este año 2013 convocará a su octava cita anual para celebrar Hanal Pixán, se ha convertido en un centro cultural en el que los organizadores investigan, a la vez que dan a conocer la forma cómo se honra el recuerdo de los ancestros en las diferentes poblaciones mayas de los estados que conforman la Península de Yucatán. Cada año, el Parque Xcaret ubicado en Quintana Roo tiene como invitado a un estado diferente. Habitantes de distintas poblaciones de dicho estado concurren al lugar para elaborar altares y compartir de forma oral el significado de cada uno de los objetos y los alimentos que colocan en ellos. Hanal Pixán o Comida de las Ánimas, como se conoce el Día de los Muertos es una tradición del pueblo maya durante la cual recuerdan a sus parientes y amigos que se adelantaron en el viaje eterno. Según sus creencias, del 31 de octubre al 2 de noviembre las ánimas reciben permiso para visitar a sus familiares, ya que los que mueren no se van definitivamente, sus almas siguen presentes especialmente durante los días de muertos cuando regresan para saborear los platillos que sus parientes les preparan, después de volver a recorrer el camino que una vez se los llevó, pero que ahora los conducen al Hanal Pixán. La tradición incluye varios ritos, pero el principal consiste en elaborar un altar donde se coloca comida, bebida y fotografías de las personas fallecidas. El primer día, 31 de octubre, se dedica a los niños a quienes se les llaman Niño Hanal Palal; el segundo día, primero de noviembre, está dedicado a las almas de los adultos y se les llama UHanal Nucuch Uvinocoop. El tercer día es el UHanal Pixán Oop, durante el cual se dedica una misa a las almas, por lo general en el cementerio. El altar en Pomucho, Campeche Según Jesús Alfredo Guanxool, nativo de Pomucho, población

El arco en el altar es tradicional en las ofrendas del estado de Quintana Roo.

Velas negras en honor a las almas de los adultos son colocadas en el altar, junto con ofrendas de frutas y mucbil pollo.

ubicada en el norte del Estado de Campeche, sus habitantes ponen altares que él describe como tradicionales. Los dividen en dos secciones: una para los niños y la otra para honrar las almas de los adultos. “El altar del Día de los Muertos en la región maya representa el sincretismo que se dio al mezclarse la religión maya con la religión cristiana, fusionando todos los elementos y dando lugar a lo que en la actualidad celebramos como el Día de los Muertos”, relata Jesús Alfredo Guanxool frente al altar que confeccionó durante el festival del año pasado en Xcaret. “Los mayas no tenían la concepción de la muerte como la tenemos ahora. Sólo colocaban ofrendas, no hacían altares. Las ofrendas representaban también el fin del ciclo del maíz para comenzar otro, ya que la vida para nosotros es cíclica”. Según Jesús Alfredo Guanxool, el maya tiene diferentes clases de almas, una de ellas, conocida como el “chulel” es la que regresa a alimentarse de las ofrendas y es a través de sus rituales como tratan de preservar la

Estilo de altar en Campeche, estado invitado este año para el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret.

Sentado, esta persona va colocando las ofrendas en el primer nivel del altar.

Veladoras y cempasúchitl marcan el camino de las almas hacia su altar.


9

October 25, 2013

Germán Polche, de Qu el significado de los intana Roo, relata elementos en el altar .

El humo del copa

l satura el ambi

ente, en tanto un

sacerdote maya

tradición. “Para el maya era muy importante todo lo que dá vida: la tierra, la mujer, la sangre, por ello cuando moría creía que su chulel regresaría”. El altar en Cedral, Quintana Roo Pablo Camal, de la comunidad del Cedral de Quintana Roo narra con lujo de detalles cada uno de los elementos y simbolismos en el altar: “La cruz que tenemos aquí, en el suelo y que conduce al altar, la hacemos con la ceniza del fogón. Las velas blancas representan los cuatro puntos cardinales: norte, sur, este y oeste, ellas proveen la luz para que las ánimas se guíen con su resplandor”. Mencioné a Pablo Camal la singularidad de que los altares representativos de los pueblos mayas del Estado de Quintana Roo son hechos en forma de una casita. Él concuerda: “Exactamente y se hacen con los materiales de la región, similar a nuestras viviendas. Usamos palma y madera. No utilizamos clavos para amarrar las vigas. La madera que utilizamos es la majagua silvestre y la usamos también para los amarres de todo lo que es la casita, todo el material utilizado es de la región”. En las comunidades mayas de Quintana Roo, la celebración se inicia el 31 de octubre, que es el día dedicado a los niños. El primero de noviembre está dedicado a los mayores de edad. “Utilizamos el segundo nivel para honrar las almas de los adultos, ponemos velas negras. Les brindamos comida como el chachacuá, pollo en caldo o escabeche, platillos que los adultos acostumbran a comer y al igual que para los niños les ponemos frutas: naranja dulce y mandarinas que son de la región”, nos dice Pablo Camal. Las almas olvidadas son recordadas en el tercer nivel con velas negras y ofrendas. “Cuando se hacen los rezos vamos mencionando los nombres de las almas de las personas que van a llegar a recibir lo que le ofrendamos. Utilizamos una resina como incienso para purificar al ambiente alejando a las almas malas y dándole paso a las almas buenas”.

Las veladoras iluminan las ofrendas de alimentos colocadas en el altar.

reza junto al alta

r.

El altar en Kantulmiki, Quintana Roo Germán Polche, nativo de la población de Kantulmiki cuyo significado es “Piedra brillante bajo el sol”, inicia nuestra conversación declarando: “Mi corazón está contento porque esperamos a nuestros muertos”, para a continuación señalar que son pequeñas las diferencias en la celebración de Hanal Pixán entre las poblaciones del Estado de Quintana Roo. “Nosotros ponemos nuestro altar conscientes de su orientación, algo que es muy importante en el pueblo maya. Colocamos la espalda del altar hacia el lado donde sale el sol y la apertura viene quedando donde se oculta el sol, incluso las jícaras en el altar están orientadas hacia la salida”. Señala, Germán Polche, que cuidan mucho los cuatro elementos que deben estar presente en el altar: “el maíz, que es una parte básica de nuestra alimentación, representa a la tierra; las velas representan el fuego; en el tercer nivel de nuestro altar representamos el aire y al agua”. Las comunidades mayas están muy conectadas con la naturaleza, en el mes de noviembre el árbol del balché florece. Sus flores de color morado se utilizan para adornar los altares de Hanal Pixán. A mediados de noviembre es la única vez del año que el pájaro Bix canta, haciendo un sonido similar a su nombre, su canto les indica que ha llegado el momento de que las almas regresen a su lugar de descanso. Celebran entonces el Bix, el octavario o la despedida de los muertos. “Se ilumina todo el pueblo con los cabos de velas sobrantes, colocándolas en dirección al cementerio y preparamos nuevamente el mucbil pollo. Aunque ha concluído el Hanal Pixán, el altar con las ofrendas se mantiene durante todo el mes. El último día de noviembre, cuando las flores del balché comienzan a caer es la señal que el Bix ya terminó y preparamos, por tercera vez, el mucbil pollo”. Al concluir la celebración de Hanal Pixán los preparativos para la siguiente celebración en Xcaret se inician enseguida. Este año 2013 el estado invitado es Campeche y el tema de la celebración en honor a los muertos se titula “Xtabay”. Una vez más los habitantes de las diferentes comunidades expondrán y compartirán en Xcaret sus creencias, en un marco en el que se cuida que cada detalle de la tradición de Hanal Pixán sea presentada de manera fiel a las raíces de la cultura maya.

Pablo Camal de la co de Quintana Roo, de munidad del Cedral, sc aspectos que caracte ribe los diferentes rizan las ofrendas qu se hacen en donde e él vive.

Junto a su altar, ilu mi negras, esta señora nado con velas lu vestido tradicional. ce su elegante

Pablo Camal arregla

las velas en el altar .


10

October 25, 2013

“Que la tradición no sea nostalgia en los jóvenes, que la hagan suya con una disposición de ayuda a nuestros semejantes” – Raquel Burciaga. Entrevista y fotos por Mary J. Andrade

Acercamiento de un altar que nuestra entrevistada tiene de manera permanente a la entrada de su residencia.

Acercamiento de un altar diseñado por Raquel, en la Universidad Hispana de San José.

La Biblioteca de la Universidad Hispana de San José presentó el año pasado, este altar a la comunidad, hecho por Raquel Burciaga.

Creadora de hermosos altares que embellecen las celebraciones del Día de los Muertos en San José, Raquel Burciaga sintió que a través de ellos disponía de los elementos para rendir homenaje a la vida de sus padres Gabriel Burciaga Madinaveitia y Eleuteria Vera Rivas, fallecidos hace 17 y 16 años, respectivamente. Rodeada de imágenes religiosas que adornan un altar que tiene instalado permanente en su sala, dedicado a “su Lupita”, la Virgen de Guadalupe; de pinturas, fotos y libros sobre Frida Kahlo; de fotografías de artistas de la Época de Oro del Cine Mexicano y de cientos de figuras alusivas a la celebración del Día de los Muertos, Raquel comparte los recuerdos de su niñez y de su juventud y la razón por la cual decidió vivir en los Estados Unidos. Sus orígenes “Soy del Estado de Durango, nací el 12 de agosto de 1957, en un pueblo cercano al que nació Pancho Villa. Nací y me crié en Nazas. Mis hermanos y yo estudiamos en San Pedro de las Colonias y en Saltillo, Coahuila. Nos recibimos todos de la Universidad Autónoma Agraria, Antonio Narro. Somos 16 hermanos vivos. Mi madre fue feliz con una familia grande”. Sus estudios “De pequeña tuve la inquietud de venir a estudiar a los Estados Unidos. Estudié en Canoga Park y viví en Calabazas. Jugué soccer en el Balboa Park y fui a la escuela que se llama Camino Real High School. Estuve acá cuatro años y medio. Cuando regresé a México en el 81, me inscribí en la Universidad Autónoma Agraria, Antonio Narro y me recibí en el 86. Después me dediqué a trabajar y ayudar a mi familia. Al enfermarse mis padres tomé la decisión de hacerme cargo de ellos, pero no podía hacerlo allá, de la noche a la mañana. Fue entonces que decidí regresar y trabajar, mandándoles para sus medicinas, todo lo que yo ganaba. Al morir ellos ya estaba muy comprometida y me fue difícil volver a México”. Día de los Muertos en Durango “En los altares que se hacían en mi casa solamente poníamos las fotos, el plato de comida y las flores. Íbamos al panteón el día anterior a la celebración del Día de los Muertos, a arreglar las tumbas y a poner las flores. Al día siguiente, en la mañana, íbamos otra vez y allí completábamos las dos o tres comidas junto a la tumba. El panteón era como un centro de reunión, porque afuera había vendimia y era la oportunidad de ver a toda la gente del pueblo que llegaba a rendir homenaje a sus muertos”. Labor comunitaria y altares Al llegar a San José en el 92, una amiga de Raquel que estaba en proceso de solicitar su residencia tenía que pertenecer a una organización. “Fuimos al Centro Billy de Frank. Mi amiga obtuvo lo que necesitaba para poder arreglar su problema. Yo tomé mucho interés en el centro y me quedé colaborando. Empecé a ser consejera de los jóvenes. Trabajé con Aris, la organización de educación y prevención de SIDA. Estoy certificada como preventora y educadora de SIDA y por 15 años entregué condones en los clubes nocturnos”. Participación en las celebraciones “Me gustan las celebraciones donde la gente participa. Los que crecimos en poblaciones pequeñas teníamos más tiempo para alimentar nuestra alma y necesitamos ver que las tradiciones siguen aquí”. Mensaje para los jóvenes “Que disfruten las tradición, que la gocen, que traten de hacerlas de ellos. Que no sea nostalgia. Que lo hagan con una disposición de ayuda para nuestros semejantes. Mi filosofía es dar hoy lo mejor de mí, para ganar mañana. Doy mi mayor esfuerzo, mi mejor sonrisa, mi mejor trabajo en cada cosa que hago, para poder recibir mañana con los brazos abiertos, porque no hay de otra”. Este año, Raquel elaborará altares en la Universidad Hispana, la Catedral, la Biblioteca Martin Luther King, Jr. y en el Consulado de México en San José.

Altar en honor de Frida Kahlo.

Altar elaborado por Raquel Burciaga durante la celebración del Día de los Muertos, organizada por la Catedral de San José, en el año 2011.

Durante la celebración del festival Día de los Muertos 2012, en la Universidad Hispana de San José, Raquel tuvo a su cargo elaborar varios altares.

Altar en honor a la Virgen de Guadalupe, en la residencia de Raquel.


11

October 25, 2013

La Muerte Borracha En los Altos de Jalisco crece frondoso el agave; por ser azul es muy dulce con un aroma muy suave. La Huesos que bebe mucho compra el tequila a granel; y cuando no la ve nadie lo saca de su tonel. Y chupito tras chupito sin sales ni granadina; dale que dale del frasco se embriaga la muy catrina. En la Fiesta de los Muertos no ve ni gorda, La Flaca; mareadita de sueños

ya se siente hipocondríaca. Tiene adicción a los cócteles se inflama de margaritas; pero luego luego alterna “caballitos” con “sangritas”. Le gusta el “blanco de plata” casi recién destilado; porque dice que el sabor es mejor que el “reposado”. Un “sin techo” que la vio tambalearse en la calle; la recolocó los huesos... “no sea que se desmaye”. Con su corpiño de flores y su falda de palmera;

con la botella en la mano revistió su borrachera. Estuvo sin comer tacos toda la noche de muertos; deambuló la ciudad a pasito patituerto... Y la encontraron llorando sin razón y sin criterio; porque se había olvidado donde estaba el cementerio. ©Julie Sopetrán


12

October 25, 2013

Marc Anthony says he feels as if he’s starting his career all over again American singer Marc Anthony, who went a decade without launching a new studio disc, said that when “3.0” hit the market it made him so nervous it was like starting a new career. “After being away for 10 years, I feel like I’m starting my career all over again,” the artist told a press conference Monday in Mexico City. His album “3.0” went on sale in July with its 10 songs, including “Vivir Mi Vida,” and became the first salsa disc in 10 years that managed to grab top spot on the Bill-

board chart. “I felt a lot of anxiety before launching the disc because the whole market has changed over the past 10 years,” the artist said, adding that he wasn’t “very sure” about launching a purely salsa album and felt a lot of “anguish and anxiety.” “Taking the decision and not being really sure and then scoring such a success has me full of life,” the 45-year-old singer and actor said. The artist is in Mexico on his “Vivir Mi Vida World Tour 2013,” during which he has visited several

Latin American countries, the United States, and which will take him to Australia in the coming months. EFE

¡SOLICITANDO CONDUCTORES PARA HACER ENTREGAS DE AUTO PARTES PEQUEÑAS! • Conduciendo su propio vehículo de 4 o 6 cilindros. • Debe ser capaz de levantar hasta 50 libras. • Conocimiento de la zona a donde sea colocado el conductor • Conductores confiables y responsables, con ética de trabajo • Debe tener un comportamiento profesional, cortés, amable y gestión de organización • Ingles básico • SALARIO ES DE $12.00-13.00 • PARA MÁS INFORMACIÓN POR FAVOR LLAME AL 1-800-6 <tel:1800-603-1072> 17-9949 DELIVERY DRIVERS NEEDED TO DELIVER SMALL AUTO PARTS AROUND THE SANTA CLARA AND SAN JOSE AREA! • Driving your own vehicle- 4 OR 6 CYLINDER VEHICLE • Must be able to lift up to 50 pounds. • Knowledge of the area • Drivers who are reliable and have a great work ethic. • Must be professional, friendly and courteous • SALARY IS $ 12.00-13.00 TO APPLY PLEASE CALL: 1-800-603-1072

Chilean rock band La Ley to make comeback

The Chilean rock band La Ley is making a comeback after eight years out of the spotlight with a concert at the next Viña del Mar Festival and a tour of Latin America. Organizers of the Viña del Mar Festival confirmed the participation of the group led by singer Beto Cuevas in the 2014 edition of the contest, while the daily La Tercera on Saturday announced the band’s upcoming tour around the continent, citing sources close to the musicians. The daily also revealed that

LEGAL NOTICES Notice of Application For Change in Ownership of Alcoholic Beverage License Date of filing application: October 9, 2013 To Whom it May Concern: The Name(s) of the Applicant (s) is/are: Guillermo Robles Cervantes, Maria Teresa Robles. The applicants listed above are applying to the Department of Alcoholic Beverage Control to sell alcoholic beverages at: 428 Toyon Ave. San Jose CA 95127-5400 for the following type of license: 41-OnSale Beer And Wine - Eating Place. San Jose District Office,100 Paseo De San Antonio, Room 119 San Jose, CA 95113. (408) 277-1200. Published on October 25th, 2013.

the only Chilean group to win a Grammy in the United States and which made a hit in the 1990s throughout Latin American with albums like “Invisible,” “Vertigo” and “Uno,” is working on a number of new songs. Details of the group’s plans, according to the newspaper, will be announced by Beto Cuevas at the Latin Grammy Awards gala in November. In La Ley’s comeback, Cuevas will be accompanied by Mauricio Claveria and Pedro Frugone, which the daily said came as a surprise to Luciano Rojas and Rodrigo Aboitiz, original members of the band. During its appearance at the Viña del Mar Festival, which required three months of negotiations, La Ley paid tribute to its founder, Andres Bobe, to mark the 20th anniversary of his death in a motorcycle accident. EFE


13

October 25, 2013

Bogota mayor gives “Dog Whisperer” the keys to the city

Las edades de estas parejas de hermanos van desde los tres hasta los 62 años y todos ellos viven en un tramo de 200 metros de una calle de La Habana, Cuba, donde residen 12 parejas de mellizos o “jimaguas”, como se les llama en la isla, de las que siete son gemelos idénticos. Foto EFE

Bogota Mayor Gustavo Petro presented the keys to the city to the Mexican Cesar Millan, known as the “Dog Whisperer,” for his defense of animales around the world. Petro received Millan on Friday and discussed the Mexican’s work, a meeting at which the mayor had at his side his mascot, a female called Bacata, the mayor’s office said. During the tribute, Millan said he regretted the ignorance that, in his opinion, so many humans have about animals and about nature in general. “I don’t train dogs, I train humans. Bacata here is an example of why I have this passion and why I educate humans - dogs are not born full of distrust, it’s humans who create that reaction, it’s the ignorance of humans who let themselves be controlled by fear, so what controls the world is ignorance and fear,” Millan said. Cesar Millan noted the Bogota municipal government’s policy called Human Bogota, and said this is the kind of initiative that helps achieve what has been his goal, to bring the world together through dogs. “The goal of Cesar Millan is to reconnect the human race using the dog, because the divisions that exist among humans worldwide is reflected in the way we treat dogs,” he said. Millan is in Bogota to stage a demonstration Sunday of his unique skill with canines. EFE

Doce parejas de gemelos viven en la misma calle de La Habana

En un tramo de 200 metros de una calle de La Habana viven 12 parejas de mellizos o jimaguas, como se les llama en Cuba, de las que siete son gemelos idénticos: una coincidencia que los vecinos atribuyen lo mismo al azar que al agua que beben o a las “energías” de su barrio. Las edades de estas parejas de hermanos van desde los tres hasta los 62 años. Aunque algunos en la zona intentan explicar la casualidad según factores genéticos, otros recuerdan que esas familias no están emparentadas y que, en definitiva, el asunto va más allá de los nacimientos. Los vecinos de la calle 68-A, donde viven unas 200 personas, en el barrio habanero de “Buena Vista” tienen la teoría de que existe una especie de “imán” en sus vidas que atrae a los “pares”. Y es que, según explican, los mellizos no solo nacen en esa calle, sino que van y vienen. Solo en los últimos años se mudaron allí al menos dos nuevas familias con hermanos idénticos. El caso de la calle 68-A saltó a la fama en la isla cuando la televisión cubana le dedicó un reportaje, tras la insistencia de uno de los vecinos para que el asunto recibiera mayor atención. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en los últimos cinco años la proporción de nacimientos de mellizos en Cuba oscila entre el 0.8 y 0.9% del total. En el barrio de “Buena Vista” hay quien ya habla de un récord Guinness, algunos dicen que es la “energía” que

desprende la cuadra, y para otros la respuesta debe estar en cualquier cosa: la comida, la luna o la mata

de Siguaraya (árbol sagrado según los santeros cubanos) que se alza en el centro de la calle. EFE


14

October 25, 2013

The legend of Mexico’s ‘City of the Angels’ Story and images by Bob Schulman A long time ago, before the Spanish conquest, the lush uninhabited valley of Cuetlaxcoapan blossomed in the shadow of a volcano in what’s now southeast Mexico. It was a gorgeous spot, full of woods and meadows and three rivers. One reason no one lived there is that armies of scary guys in war paint from neighboring Itzocan, Huejotzingo and Tlaxcala went there from time to time to chop away at each other with razor sharp obsidiantipped clubs. For the most part, these were “flower wars” in which the opposing armies weren’t mad at each other. The warriors didn’t fight for new

dream, angels show him a great spot for it – in the valley of the flower wars – and he sets out to build his cathedral there (and while he’s at it, a whole new city). Legend has it the angels not

Likenesses of angels are seen all over the city.

lands or riches or even women to sell in the slave market. What they wanted was, prisoners to sacrifice to their gods.

Fast-forward to 1531, a decade after the conquest, and the Dominican bishop of the local diocese wants to build a cathedral. In a

Colonial churches dot the town.

only brought holy inspiration to the project, but the latest surveying techniques as well. It’s said they used string lines to lay out a grid of streets accented by parks and fountains, all surrounding blocks where


15

October 25, 2013 thousands of chasseurs, zouaves and other troops charge up the hill under guidons and pennants dancing at the end of their officers’ lances. They end up getting clobbered by the greatly outnumbered rag-tag Mexican peasant brigades defending the city under the command of General Ignacio Zaragoza. President Benito Juarez honored the victory by changing the name of the city to Puebla de Zaragoza. Years later the name was shortened to just Puebla, but the city is still known among the 5 million people living there today by its original nickname, Angelopolis. Outside Mexico, Puebla may Al fresco restaurants line the streets in the historic district.

the cathedral would be built. But as things turned out, it took 44 years to wade through the red tape to get the green light to build the cathedral. Actual construction took quite awhile, too. Finally, much of the cathedral’s interior was completed and its two 200-foot-high towers were ready to welcome the masses. One problem remained: how to get an 18,000-pound bell up to the top of one of the towers (the other was bell-less). Sure enough, the angels showed up again and raised the bell. As a way of saying thanks to their cherubic helpers, the city was named Puebla de los Angeles (“City of the Angels”). Fast forward again, this time to 1862, and an invading French army on its way from the eastern port of Veracruz to Mexico City halts just outside the angelic city, about 135 miles inland. It’s a glorious day, and the French dress up in their most colorful uniforms. Bugles blast out l’attaque – the signal to attack the twin forts guarding the city – and

Puebla’s baroque-style cathedral is one of the largest in Mexico.

be best known for the battle in 1862. It was on the 5th of May that year – giving rise to today’s annual Cinco de Mayo celebrations. Staying there: Visitors to Puebla have a choice of dozens of tourist-class hotels ranging from internationally known properties such as the Marriott Real to boutique inns

such as the upscale Casona de la China Poblana. Getting there: Nonstop or connecting flights to Puebla’s international airport are scheduled from Houston, Dallas/Ft. Worth and other U.S. gateways. For more information visit: www.turismopuebla.gob.mx.≤≥


16

Homefront HOMEFRONT stars Jason Statham as former drug enforcement agent, Phil Broker, a family man who moves off the grid with his daughter, to a seemingly quiet bayou backwater to escape his troubled past. However, Broker’s world soon becomes anything but quiet once he discovers that an underbelly of drugs and violence riddles the small town. Soon, a sociopathic methamphetamine kingpin, Gator Bodine (James Franco) puts Broker and his daughter in harm’s way forcing Broker back into action in order to save his family and the town. With the screenplay written

October 25, 2013 by Sylvester Stallone, who first established worldwide recognition as a writer when his screenplay Rocky, won the Academy Award® in 1976 for Best Picture, Homefront is based on the book by Chuck Logan. The action-thriller is directed by Gary Fleder (Runaway Jury, Kiss the Girls) and produced by Stallone alongside Kevin King Templeton and John Thompson, with Trevor Short and Avi Lerner executive producing through Millennium Films. Kate Bosworth, Winona Ryder, Frank Grillo and Izabela Vidovic also star. In Theatres November 27th, 2013.≤≥

Ender’s Game In the near future, a hostile alien race called the Formics have attacked Earth. If not for the legendary heroics of International Fleet Commander Mazer Rackham (Ben Kingsley), all would have been lost. In preparation for the next attack, the highly esteemed Colonel Hyrum Graff (Harrison Ford) and the International Military are training only the best young minds to find the future Mazer. Ender Wiggin (Asa Butterfield), a shy but strategically brilliant boy, is recruited to join the elite. Arriving at Battle School, Ender quickly and easily masters increasingly difficult challenges and simulations, distinguishing himself and winning respect amongst his peers. Ender is soon ordained by Graff as the military’s next great hope, resulting in his promotion to Command School. Once there, he’s trained by Mazer

Rackham himself to lead his fellow soldiers into an epic battle that will determine the future of Earth and save the human race. Based on the best-selling, award winning novel, ENDER’S GAME is an epic adventure which stars Asa Butterfield, Hailee Steinfeld, Ben Kingsley, Viola Davis, with Abigail Breslin and Harrison Ford. In Theatres November 1, 2013.≤≥

Free Birds These turkeys are out to change the main course of history! From Relativity Media and Reel FX Animation Studios comes an animated comedy adventure for audiences of all ages – Free Birds. The first theatrical fulllength computeranimated film to be made at awardwinning Reel FX in Dallas, Texas, Free Birds is the story of two turkeys from opposite sides of the tracks who must put aside their differences and travel back in time to change the course of history – and get turkey off the Thanksgiving menu for good. A Reel FX Film Fund and Relativity Media Presentation of a Relativity Media and Reel FX Animation Studios production, Free Birds. Fea-

turing the voices of Owen Wilson, Woody Harrelson, Amy Poehler, George Takei, Colm Meaney, Keith David, Dan Fogler, Carlos Alazraqui, Carlos Ponce, Danny Carey, Lesley Nicol and Dwight Howard, among others. Music by Dominic Lewis. Executive Producers Aron

Warner, John J. Strauss and David I. Stern. Produced by Scott Mosier. Story by David I. Stern & John J. Strauss. Screenplay by Scott Mosier and Jimmy Hayward. Directed by Jimmy Hayward. In Theatres November 1, 2013.≤≥


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.