foto Salwa Amashta
Querido Ernie: tu familia paterna, los McCausland Osío; tu esposa, Ana Milena Londoño; tus hijas, Marcela y Natalia; tu mamá, Nancy Sojo; tu hermana Daniela; al igual que la gran familia periodística nacional CELEBRAMOS TU VIDA con humildad y orgullo. ERNESTO MCCAUSLAND SOJO 1961 - 2012 2
2
www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
3
4
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
5
La vida continúa
por
Margarita McCausland
6
foto Salwa Amashta
E
scribo a muchos kilómetros de distancia de casa y oficina. El sitio no importa. Soy una hojita al viento, una brizna de madera de las que tira a la playa mi mar de Salgar. No puedo sacar de mi memoria a mi querido “primo” Ernesto. He soñado con él anoche: me sonreía, plácido y en paz, como se sentía al irse la semana pasada. Lindo sueño: quiero creer que se estaba marchando del todo, rodeado de tanto afecto y reconocimientos como su discreción no hubiera querido padecer. Cuánto cariño despertó, cuánta solidaridad! Siempre pensé que el nombre de mi papá se lo dieron al que más se le parecía en su amor por la gente, en especial a la Caribe. Los recuerdo a los dos, el abuelo y el nieto, visitando pueblos los domingos, mezclándose con los lugareños como si los conocieran de siempre, oyéndoles los cuentos, fascinados. “El nene” los relataría más tarde con lujo de detalles. También recuerdo a los tres Ernestos en el Club Anglo Colombiano retozando alegremente en la piscina. El abuelo adoraba a ese nieto y lo escuchaba embelesado cuando le contaba las maldades que hacía en el colegio. Como yo era la novena de mi casa y él de los nietos mayores siempre me vio como una prima y así me llamaba, aunque a veces se le salía un “tiíta”. Comencé mi vida periodística hace treinta años, unos meses después que él. Recuerdo que una noche después de la inauguración de una galería de arte salimos en su moto, justo el día en que el alcalde había sacado un decreto en el que prohibía los parrilleros después de las siete. El alcalde era mi cuñado, su tío! Preciso, apareció una patrulla que Erni alcanzó a divisar a lo lejos. Me dijo “prima agárrate,
que mañana la noticia somos nosotros!”. Y salió a toda, hasta que encontró abierta la puerta de un garaje de un edificio, al que se metió veloz. Cuando llegó el portero corriendo, con toda naturalidad le preguntó por una amiga que supuestamente vivía allí y el hombre muy amable nos dijo que estábamos equivocados, que debía ser en el edificio de al lado. Hasta ahí habrían lle-
gado nuestros deseos de contar cuentos! Mientras pienso en todo esto recibo la noticia de que a mi hija menor la han escogido entre los Cien Colombianos destacados en el extranjero. Ha trabajado incansablemente durante años, es verdad, pero ahora solo está interesada en otro acontecimiento, el nacimiento de su primer bebé, una niña. Mi primera
www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com
nieta. Los cuatro primos que la preceden están emocionados con la que ya han decidido que será la consentida de todos. Un pequeño ejército para cuidarla y mimarla. La madre primeriza está un poco ansiosa: es posible que Inés se adelante un poco, pero todo está listo. Estas últimas semanas su padre europeo cocina y se encarga de todas las labores de la casa. La presencia de la abuela aquí no es esencial, todo está previsto para que la pareja se responsabilice desde un comienzo del nuevo ser que el amor de los dos ha creado. Menos mal, porque el termómetro de esta tierra plana robada al mar baja a toda velocidad, y yo, que tenía que recomponer mi espíritu, solo he venido a darles un beso. Luego que nazca la llevarán, casi enseguida, a conocer ese otro mar que en su familia materna amamos tanto. La vida continúa... mar@laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
7
One Direction llega a disco de oro en Colombia y Venezuela
Liam Payne, Niall Horan, Harry Styles, Louis Tomlinson y Zayn Malik no paran de agradecer a Latinoamérica, en especial a Colombia, por el apoyo que han tenido por el CD ‘Up All Night’, que llegó a ‘disco de oro’ hace tres semanas. El talentoso grupo que salió del Factor X del Reino Unido en el 2011 ha conquistado el mercado de la música pop con sus sencillos ‘What Makes
Vázquez Sounds
Adam Levine
Latinos revelación
de ‘nerd’ a sex simbol El jurado de ‘La Voz’ en Estados Unidos y cantante de la banda ‘Maroon 5’ reconoce que en su época de escuela no era popular, se sentía menos que los demás a pesar de estar en una banda. Tenía el cabello largo, usaba pantalones anchos por debajo de las rodillas y era fan de Eddie Vedder, del grupo noventero Pearl Jam. El cantante dijo que si alguna vez Eddie necesita un baterista, no dudaría en aplicar para el puesto. Sin mencionar que hoy en día la banda de Adam es una de las más escuchadas del mundo. Adam Levine tiene treinta y tres años, es considerado uno de los más guapos en el mundo de la música y mantiene una relación con una de las mode-
www.laolacaribe.com
8
You Beautiful’, ‘One Thing’ y ‘Gotta Be You’. Su álbum es uno de los más descargados en la tienda de iTunes. Su último trabajo discográfico ‘Take Me Home’, que se lanzó mundialmente en noviembre, está en el mismo camino del éxito. Hace dos años nadie conocía el talento de este grupo. Hoy en es uno de los más exitosos y es comparado con la banda ‘The Backstreet Boys’.
los de Victorias´s Secret, Behati Prinsloo, de veintitrés. Nada mal después de haber pasado por un proceso difícil con las chicas en su bachillerato.
Los tres hermanos mexicanos causan revuelo con sus increíbles covers que hacen por la red. Ángela Vázquez, de once años, cantó ‘Rolling in The Deep’, original de la cantante Adele, en la red de YouTube y al parecer la interpretó tan bien que el video llega casi a los cien millones de visitas. Su hermano Gustavo, de catorce, en la bateria y su hermano mayor Abelardo, de dieciséis, en el piano, bajo y la guitarra eléctrica, decidieron finalmente firmar un contrato con Sony Music México después de muchas ofertas con distintos representantes de música que igualmente vieron el potencial. No solo el cover de Adele ha tenido acogida, también el de ‘Let It Be’, de
los ‘Beatles’, ‘Skyscraper’, de Demi Lovato y ‘Forget you’ de Cee Lo Green son bastante escuchados. Además de esto, los artistas también tienen sus sencillos originales que vendrán adheridos en el álbum. El trío ha hecho apariciones en la televisión latinoamericana y próximamente en la norteamericana.
directora y representante legal Margarita McCausland • gerente Juan Ernesto Solano • editora Loor Naissir • colaboran en esta edición María Fernanda Cárdenas • Lola Salcedo • Adela Renowitzky • Alberto Duque Rincón • María Mercedes Botero • Caroline Guzmán • diseño Imself Celedón • Daniela Guerrero • foto portada Emilio Yidi • fotografías Lulo Hernández • Jairo Guzmán • asistente de dirección María Teresa Alvis • publicidad 369 05 48 - 301 65 65 318 735 26 66 • Suscripciones 318 735 27 16 - 316 546 60 91 • @LaOlaCaribe • La Ola Caribe • administracion@laolacaribe.com Una publicación de McCAUSLAND LTDA
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
9
‘Gangnam Style’
rompe el récord en YouTube
De siete a diez millones de visitas diarias recibe el famoso ‘Gangnman Style’ que se lleva el récord como el video más visto en YouTube de todos los tiempos. Supera al de Justin Bieber con su canción ‘Baby’ en el 2010. El cantante coreano PSY lo superó al doble en menos de seis meses. Cabe mencionar que el hit ha sido recreado después por varios artistas. Se ha lanzado la versión remix con la cantante Yuna, videos con los pases y algunas parodias han tenido éxito de igual forma. Son innumerables los premios y los ‘flashmobs’ de la gente bailando al ritmo de la pegajosa canción. Gangnam está asociado a un distrito de Seoul en Corea del Sur. El artista quiso explicar los diferentes estilos de vida que se manejan en ella.
Channing Tatum el más sexy
Una modelo ‘modelo’
Así lo calificó la revista People luego de su gran debut en la película taquillera ‘Magic Mike’. El actor de treinta y dos años quedó muy impresionado cuando le dieron la noticia de llevar el título después de haber sido también nombrado ‘el hombre del año’ por la revista GQ de los Estados Unidos. “Me encontraba bañando a mis perros junto a mi esposa Jenna y pensé que era una broma. Ahora ella no para de molestarme llamándome: “Hey! hombre más sexy”. Channing debe estar orgulloso, ya que los antecesores del título han sido Bradley Cooper, George Clooney, Johnny Depp, Brad Pitt y Hugh Jackmann.
10
Kendall Jenner La norteamericana Kendall Jenner ha sido destacada por su buena conducta y su brillante carrera. A sus diecisiete años, la hija del deportista Bruce Jenner y la empresaria Kris Jenner, es una exitosa modelo, porrista, personalidad de la televisión, embajadora de la revista Seventeen. Ahora está en el reality show ‘Keep it Up with The Kardashians’, que comparte junto a su hermana Kylie Jenner, sus hermanastros Brody, Brandon y Burton Jenner y sus hermanastras Kim, Kourtney y Klohe Kardashians donde muestran cómo se desenvuelve en su vida cotidiana. A pesar de su apretada agenda, Kendall se muestra muy caritativa, estudiosa y con los pies puestos sobre la tierra
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
11
n ú r n u El r Rodrigo Candamil espera gemelos El actor Rodrigo Candamil, quien interpreta al diseñador Lucas de la Rosa, en la mini serie ‘Casa de Reinas’, está feliz no sólo por la gran aceptación que está teniendo su personaje entre los televidentes, sino porque se enteró de que su esposa, la actriz Adriana Romero, está embarazada de gemelos. Según Rodrigo, la felicidad que siente la está compartiendo con sus compañeros de ‘set’ y ya le están organizando un ‘baby shower’. De su trayectoria actoral dice estar muy satisfecho con lo que ha logrado. El hecho de representar a un homosexual, cuando en su vida real no lo es, le permite explorar nuevas facetas en su actuación.
a n i b r U o t r e e en la Rob
Verónica Orozco
del drama a la comedia
l a s e r b d o so o w olly H e d TV
La ex protagonista de ‘A Corazón Abierto’ ahora hace reír a la gente con ‘Alicia’, su nuevo papel en la obra de teatro ‘Hombres en Escabeche’. La obra fue escrita por la costarricense Ana Istarú en homenaje a la directora Fanny Mikey. Este producto ganó el Premio de Teatro Hermanos Machado, en 1999 en España, junto al actual co-protagonista, el colombiano Fabio Rubiano. El papel de Verónica es mostrar el retrato de la moral sexual de las mujeres latinas a través de metáforas, divertidas situaciones cotidianas y frases ocurrentes. La cantante y actriz está agradecida, llevaba un año sin actuar porque estaba dedicada a su bebé y ahora regresa a la actuación con fuerza y energía.
12
www.laolacaribe.com
A sus veinte siete años, el bogotano criado en montería, ha logrado sobresalir en la televisión Hollywoodense con sus roles en las famosas series ‘Grey’s Anatomy’ y ‘Héroes’. Roberto empezó su carrera actoral en Bolivia y terminó sus estudios en Miami, donde haría su primer protagónico para un cortometraje llamado ‘Dependencia Sexual’. Luego de que el corto fue enviado a un festival de cine independiente en Los Ángeles, donde se encuentra radicado actualmente, el actor tuvo la oportunidad de trabajar en las miniseries antes mencionadas. Su más reciente trabajo fue en la serie de RCN ‘Correo de Inocentes’, en la que se sintió muy contento de haber trabajado por primera vez en su tierra y al lado de Margarita Rosa De Francisco.
www.laolacaribe.com
13
n ú r n u El r COLOMBIA
EN MISS UNIVERSO
Shaira
lanza su primer disco La pequeña ganadora del reality Factor XS lanza su primer disco llamado ‘Baila mi ritmo’. El trabajo cuenta con diez canciones de grandes compositores como: Wilfran Castillo, Alberto ‘Tico’ Mercado, Rolando Ochoa,
Jhonny Rivera y Pipe Calderón. También incluye los dos inolvidables temas que Shaira interpretó en las galas del programa: ‘Cucurrucucú, Paloma’, de Rocío Durcal, y ‘Como me haces falta’, de Marco Antonio Solís. El cd cuenta además con un con el tema ‘Llegó la Navidad’.
María Angélica Salgado en ‘Casa de Reinas’
Se va Daniela a Las Vegas. Lleva las olas del Caribe prendidas de sus caderas. Y al pais entero en su sonrisa. Lujo de reina. Buen viaje! Luce otra vez ese vestIdo azul que te hace ver como una sirena. Y si te ven bailar te ofreceran ahi mismo un contrato para el mejor escenario. Que vuelvas con la corona!
14
www.laolacaribe.com
La barranquillera María Angélica Salgado, ganadora del reality protagonistas de Nuestra Tele 2010, está feliz con su debut como actriz en ‘Casa de Reinas’. Interpreta a una mujer polémica con un secreto muy guardado. “Mi papel es fuerte, tiene drama pero obviamente también maneja el humor. Me divertí haciéndolo, los compañeros de escena fueron excelentes, me ayudaron mucho y eso me sirvió. Fue una excelente experiencia”.
www.laolacaribe.com
15
16
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
17
18
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
19
Cine
Una Aventura Extraordinaria ( La Vida de Pi) por Alberto Duque Rincón
“
Me atrevo a decir que lo extraño?, sí, lo hago, lo extraño, todavía lo veo en mis sueños, en mis pesadillas más que todo, pesadillas salpicadas de amor...” Yann Martel Al leer el libro “La Vida de Pi”, del escritor canadiense Yann Martel, el lector empieza a preguntarse si los primeros capítulos autobiográficos son reales, si el escritor de verdad viajó a la India y estuvo recorriendo el país buscando esa historia, ese cuento, esa experiencia que conecte a todos sus lectores, la historia que nunca sabremos si fue real o si es solo producto de una gran imaginación. Esa misma historia atrapó al director taiwanés Ang Lee, quien esperó pacientemente a que la tecnología avanzara lo suficiente para poder dirigir esta película, y después de ver Avatar, se dijo a si mismo: la quiero hacer en 3D! y James Cameron es la persona indicada para eso; por eso antes de conseguir el presupuesto para hacerla, adelantó 75 minutos de animación de cómo quería que fuera visualmente la película. El resultado? un espectáculo como no se ha visto en el cine, un 3D que en vez de que salgan las cosas hacia el espectador, lo que logra es introducirlo en la película, la profundidad, los colores, casi se puede oler la
20
sal del mar, y sentir el miedo, el miedo de estar con ese hermoso y a la vez furioso tigre defendiendo su espacio. La historia: Piscine Molitor Pattel vive en la India, en un pueblo llamado Pondicherry, y su papá tiene un zoológico: pero no cualquier zoológico, uno muy grande y con muchos animales. Piscine, cansado de las burlas que su nombre produce, decide acortarlo él mismo, no importa que sea igual al número, Pi es mejor que ‘Piscina’. Al cumplir sus 16 años sus padres deciden vender el zoológico y llevar los animales a Canadá. En medio
ññdel viaje una fuerte tormenta hace naufragar el barco y Pi se queda solo en un bote salvavidas con un inmenso tigre que se llama Richard Parker, un orangután, una hiena y una cebra, en medio del Oceano Pacífico. A partir de ese momento empieza una historia de liderazgo, de posesión, de dominio, de poder, de amistad, pero sobretodo para los que creen o no en Dios, se convierte en una historia con un viaje espiritual que puede curar e inspirar el alma de todos. alberto.duque@cloudmail.com.co
bre iciem d e 21 d ma r dra a i l i fam
www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com
Director Ang Lee Protagonizada por Suraj Sharma, Irrfan Khan y Adil Hussain
www.laolacaribe.com
21
Actor y presentador barranquillero, hincha del Junior, amante del Carnaval y la arepa ‘e huevo. Se refiere a la arenosa como ‘la tierra prometida’. Trabajó como presentador del reality ‘Gran Hermano’, que se emitió por City TV, y está trabajando en dos nuevos proyectos: el programa concurso ‘Quién quiere cacao’, que se emitirá por RCN, y una novela de Televisa.
Ya voy a entrar a la casa!
AGMETH ESCAF
@AGMETHESCAF2
Grabando ando.#quienerestu @estradaisa y el muñeco #trabajodigno
Feliz día! Gracias a Dios hoy es VIERRRNESSSS!!! Cómo amanecen!? yo grabando #quien eres tu #trabajodigno
@vanepelaez1 y yo vendiendo jeans. Negocio familiar!!!
@jhottmy @MaritzaRodriguez esto fue el sábado en Miami celebrando el cumple, qué buena rumba Mamacita, que Dios te bendiga
Lo que pasa es que ellas están super bronceadas! Parezco el de crepúsculo!! Jajajaa!!! @rochicaracol comadre! Casi que no! Pero ya es mi ahijaooo! Esteban que Dios te bendiga mijo!!!
Ya llegamos a la plaza de toros!
22
Grabando ando la novela. Con mi jefe Pedrito! Juipityyy! Y a las 7pm @GranHermanoCity nominados!!!
En este momento en el Master de @GranHermanoCity el debate. Rafael el 3er eliminado.
www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com
Grabando con luna girardoteña!!!
www.laolacaribe.com
23
Sal y pimienta
Sonreír ante la muerte por Lola Salcedo Castañeda
N
o te dejes sorprender y, menos, vayas a pensar que estoy enloqueciendo (aunque hay veces que bien me gustaría ante la realidad nacional), pero la única forma de lidiar a La Parca, es pelando toda la dentadura. No para darle alegre bienvenida sino para entender que es lo único cierto que tenemos y no debe asustarnos. Morir es la cesación de todo dolor, toda pena, adiós angustias y frustraciones y el paso, según mis creencias, a un mejor estado siempre y cuando hayamos hecho la tarea de vida: ser solidarios y compasivos con quienes están en peores condiciones que las nuestras, amorosos y bondadosos con todo ser vivo, honestos y equitativos en el manejo de la riqueza o la pobreza y justos en el pleno y amplio sentido de la palabra. No es fácil, arrastramos una carga de prejuicios infinita, soportamos en el alma demasiadas emociones negativas que, gratuitamente, nos han regalado desde la infancia, sin mala intención, los padres, los maestros, el roce cotidiano con otras personas. Y la carga de emociones positivas la tenemos que crear a través de hilar fino, pulirnos, contenernos y sobre todo, con amor. Palabra perrateada por el consumismo que la aplica a cosas inanes e inertes de gancho con la publicidad, esa falsa entidad especializada en crearnos necesidades, imponernos marcas, hacernos infelices porque “no tenemos”.Y es ese maligno reemplazo del verbo sentir por tener, lo que nos lleva de cabeza, siempre deseando algo o en vías de comprarlo. Pero el amor, verdadero, amplio e integral, es la única forma de redimirnos para abrazar la muerte con
24
serenidad, resiliencia y contento, aún la más inesperada y brutal, esa que ciega una juventud prometedora o una madurez enriquecida. Muerte que no permite haber dicho lo que deseábamos que alguien supiera, porque nos negamos a incluirla en nuestros días, como algo que está ahí, detrás de la oreja de todos y cada uno de nosotros. Por eso les recomiendo con humildad que vivan en el Aquí y Ahora, porque el pasado no existe ya y el futuro no ha llegado. Si se ubican en el presente, el día, la hora y el instante, con la certeza de que la muerte no es más que la ausencia de vida, como la oscuridad es ausencia de luz, cambiará su cotidiano maravillosamente. Se descubrirán manifestando amor a todos quienes les rodean, con palabras amables, dulces, estimulantes. Perderán interés en tener y se reirán de sus anteriores chiriquís, esas pataletas severas por la contrariedad de no poder
cambiar un carro, ansiar mostrar lo que no tienen, entristecer por no ‘alcanzar’ a quienes consideran coronados. He ahí la ciencia de saber vivir. Desde ese crecimiento individual e intransferible podemos observar la muerte y recibirla con una sonrisa, aún en aquellos que amamos sobre todas las demás personas. El dolor por la pérdida nos llena de congoja, llanto, tristeza. Pero no nos rebelaremos inútilmente sino que en la aceptación, como hecho natural, de la partida sabremos conseguir paz, consuelo, contento. Y eso viene, solo cuando le hemos dicho y probado nuestro afecto a esa persona cuya partida lamentamos. Si, por el contrario, llevados por rencores, envidias, injusticias, no fuimos capaces de pedir perdón a tiempo, tendremos un duelo largo, áspero y nocivo. Acaba de irse a mejor vida Ernesto Mc Causland; para mí, Tico. Sé que alcanzó la paz interior y, por la forma como llevó su enfermedad, dedicado a dejarnos en herencia toda su producción creativa, lo confirmé ampliamente. Entre nosotros no había nada que no se hubiera dicho y nos dijimos querernos cada vez que hablábamos. Me duele, ¡cómo no! Pero al conocer su partida en la madrugada del 21 de noviembre, encendí vela para iluminarle el camino, le dije, cuán bien lo había hecho como persona y que siguiera ascendiendo al sitio que le corresponde, sin miedo por sus amadas mujeres que hoy lo lloran, porque Nancy, Margarita, Ana Milena y sus hijas sabrán vivir sin él, gracias a esta lección de vida que les regaló en su largo proceso para liberarse. @losalcas losalcas@hotmail.com
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
25
Flashes
2
1
3
4
Homenaje a Antonio Celia
5
Con un emotivo acto de reconocimiento, el rector de la Universidad del Norte Jesús Ferro Bayona agradeció públicamente y entregó la Medalla Roble Amarillo a Antonio Celia Martínez Aparicio, presidente de Promigás, por su valioso apoyo y su gestión para la consolidación del Programa de Becas Promigás-Universidad del Norte.
6
10
7
11
8
9
12
15
14 26
13
16
1) Jesús Ferro y Antonio Celia. 2) Acompañado por su esposa, Patricia Maestre; sus papás, Antonio Celia C. y Cecilia Martínez Aparicio; y su hijo, Antonio. 3) Francisco Posada y Alma Lucía Diazgranados. 4) Con sus hermanos, Katy Gentile, Gian Piero, Carla y Ricardo Celia. 5) María Cristina y Carlos Vásquez. 6) Gina Pezzano, Beatriz de Torres, Carlos Malabet y Alfonso Peña. 7) Lucía de Fernández De Castro y Yolanda de Angulo. 8) Roberto González y Jaime Sandoval. 9) Margarita Gieseken, Gladis de Pérez y Julia Sofía de Valiente. 10) Carla Fernández, Maria Eugenia de Peña y Vilma Gutiérrez de Piñeres. 11) Arturo Sarabia, Claudia y Kenneth Loevvy. 12) Paola Baquero, Johana Ricardo, Luz Salcedo, Antonio Celia, Eliana Bermúdez y Catalina Ruiz. 13) Liliana Naranjo y Alberto Roa. 14) Antonio Celia con el grupo de becados. 15) Jeannie Caicedo, Néstor Caicedo, Martha Lucía de Castro y Martha Gutiérrez de Piñerez. 16) Roberto Angulo y Aleck Sey.
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
27
El parque ‘Ernesto McCausland’
Obra con gran sentido social
La alcaldesa Elsa Noguera cuando entregaba el decreto a la esposa de Ernesto, Ana Milena Londoño; a sus hijas, Marcela y Natalia; a su mamá, Nancy Sojo; y a su hermana Daniela.
C
on el nombre de Ernesto McCausland Sojo fue bautizado el parque de la rotonda de la calle 17 con carrera 9 con la presencia de familiares del inolvidable cronista y cineasta barranquillero. La alcaldesa Elsa Noguera De la Espriella entregó la obra en medio de un colorido y multitudinario evento, lleno de música y del espíritu alegre de centenares de niños y adultos de La Chinta, La Luz y otros sectores del Suroriente. El parque se construyó con el patrocinio de Electricaribe, a través de su fundación, en un área de veintidós mil metros
28
cuadrados adyacentes a la subestación eléctrica Río Magdalena, con un diseño del arquitecto Adolfo Schlegel que integra zonas duras, semiduras, áreas peatonales, bancas y una completa arborización con especies nativas La alcaldesa afirmó que fue la misma gente la que pidió que el parque llevara el nombre Ernesto MCausland Sojo, como tributo a ese gran cronista “que sin duda dejó huellas no solo en Barranquilla, sino en toda Colombia. Sabemos que Ernesto va a ser ejemplo, especialmente de las futuras generaciones. Desde el cielo está derramando bendi-
ciones, sobre todo para nuestros niños, que tanto añoraron un lugar como éste”. Monseñor Víctor Tamayo emocionó a los asistentes con sus palabras: “La última vez que hablé con Ernesto le dije que cuando estuviera al lado de San Pedro, en el Vaticano, lo iba a tener presente, y precisamente cuando estaba muy cerca del Papa me mandaron un papelito diciendo tengo una noticia que llegó de Barranquilla: Ernesto fue cambiado de barrio, dejó la carrera 54 con 74 (donde vivía) para irse al portalón del cielo. Entonces allí mi oración fue más profunda, pero de acción de gracias”. La alcaldesa y la comunidad le dieron la bienvenida a la Navi-
www.laolacaribe.com
dad con un vistoso alumbrado que comenzó a brillar en este nuevo espacio de recreación y esparcimiento para el suroriente y para toda Barranquilla.
La alcaldesa con Monseñor Víctor Tamayo, el rey Momo José Llanos y la reina del Carnaval Daniela Cepeda.
www.laolacaribe.com
29
Flashes
Suso El Rey Momo da. iela Cepe aval Dan rn a C l e d La reina
José Llanos.
Carnaval del Bicentenario
Lucho Torres
50 años de Farmacia Torres
Con una amena y variada programación fueron celebrados en el Hotel El Prado los cincuenta años de con novedades y rescate de tradiciones Farmacia Torres. Asistieron directivos, empleados y asiduos clientes de esta reconocida cadena de farmacia, Al son de un grupo de millo, la matógrafo barranquillero, en que se deleitaron con el show de humor de Suso y reina del Carnaval Daniela Ce- el cual pueden participar todos Lucho Torres. peda entró al Hotel Barranquilla Plaza para la presentación del Carnaval del Bicentenario. Al acto asistieron el Rey Momo José Llanos, los Reyes del Carnaval de los Niños Cristina Amórtegui y Daniel Silguero, la directora de la Fundación Carnaval de Barranquilla, Carla Celia, la Secretaria de Cultura Departamental, Eva Elvira Morán y el Secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, Afif Siman, quienes junto a la soberana dieron a conocer la programación de las fiestas del ‘Dios Momo’, que se llevará a cabo del 9 al 12 de febrero, la cual llega cargada de novedades y el rescate de tradiciones. Durante el evento se anunció la creación del premio ‘Mejor crónica del Carnaval Ernesto McCausland Sojo’, en homenaje al destacado periodista y cine-
los medios impresos, radiales y televisivos.
Olguita Escallón y Juan Antonio Torres García.
María Carolina Juan Antonio Torres Restrepo. Torres Coello. Los Reyes del Carnaval de los Niños Cristina Amórtegui y Daniel Silguero.
Dina Vega, Aser Vega, Elvira Morán, Carla Celia y Alcia Ortega.
30
Luis Fabián Sánchez Torres, María Claudia Torres Coello y Felix Moscoso.
Afif Siman
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
31
Flashes
Mariana Carriazo y Gaby Guitiérrez.
Con sus papás, Benjamín Bojanini y Martha Daza.
Mariana y Angie Mendoza.
Cumpleaños de Mariana Bojanini Rodeada de sus familiares y amigos Mariana Bojanini Daza celebró sus quince años en el salon Puerta de Oro del Country Club, donde sus papá, Benjamín y Martha, le brindaron un brunch.
Valentina Echeverry, Valentina Valle, Carolina Posada y Juliana Solano.
Paola Herrera, Cristina Sarabia, Valentina Quin y Vanesa Cure.
32
Entre Habib y Sammy Farah.
Alberto Manotas y Alejandra Maal.
Lina Echeverry, María Isabel Restrepo y Valentina Pino.
Rodeada por Daniela Amín, Nicolle Jadad, Alexandra Bolívar, María Isabel Restrepo, Mariana Echeverry, Cristina Londoño, Pamela Bula, Mariana Velilla y María Camila Sánchez.
www.laolacaribe.com
Laura Villarreal y Sebastián Sarué.
Con Ricardo Mandón.
Luigi Laíno, Charbel Cure, Valentina Lapeira, Gustavo Carriazo y Joseph Sabbag.
Mariana y Paula Buitrago.
Entre María Silvana Montes, Natalia Malkún, Sofía Aldana, Nadia Sabbag, Nicolle Jadad, Camila Naranjo, Maria Clara Cure, Alejandra Maal, Mariana Echeverry, Vanessa Cure y Sofía Isaza.
www.laolacaribe.com
33
Flashes
1
2
4
3
5
40 años Uni Simón
6
Con un acto académico, la Universidad Simón Bolívar celebró sus 40 años de fundación en el Teatro José Consuegra Higgins.
7
8
9
10
12
11
13
14
1) José Consuegra y Laura Ahumada con su hija Laura José. 2) Ana Consuegra y Porfirio Bayuelo. 3) Adriana Uribe, Noé Barceló, Elvira de Barceló, Ingrid Haut, Ulpiano Ladrón de Guevara y Elvira Barceló. 4) Josefina de Marthe, María Paulina Díaz Granados y José Ignacio Consuegra. 5) Jaime Fernández, José de la Hoz, Roberto Chalita y Armando Zabaraín. 6) Diana Barceló y Crispín Maestre. 7) Lorenzo van Belleghem con Arlén, José Rafael y Mariana Consuegra. 8) Nancy de Contreras, Rafael De la Espriella, Rebeca De la Espriella y Orlando Donado. 9) Adriana Guell y Karen González. 10) Rafael Sánchez, Alfredo Varela y Modesto Aguilera. 11) Celeste de Llinás, Laura Ahumada y su hija Laura José, Sanelbis Solano, Jesús Ahumada y Jorge Salguedo. 12) Érika Gamarra, María Porras, Paola Tabare y Grace Torres. 13) Álvaro Gracía, Omar Soto y Arturo Duque. 14) Ana de Bayuelo con sus hijos Porfirio y Ricardo.
34
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
35
Flashes
Entre sus papás, Lynda Mogollón y Luis Fernando Rozen.
Acompañada de Alejandra Bustos y Samia Bayona.
Quince años de Daniella Rozen
Daniella Rozen Mogollón festejó sus quince años en medio de ‘rascacielos, la estatua de la Libertad, el puente Brooklyn y el Times Square’. Estuvo feliz durante la fiesta que sus papás, Luis Fernando y Lynda, le ofrecieron en el Country Club.
Sofía Múnevar, Carolina Posada, Gabriela Ghisays, Daniela, Catalina Morales, Valentina Támara y Cristina Donado.
Con Alejandra Bustos, Carolina Posada, Gabriela Ghisays y Sebastián Londoño.
36
Sebastián María, Pily Rosales, Daniela y Carlos Mogollón.
Laura Roig, Laura Barragán, Daniela, Samia Bayona y Samira Radi.
www.laolacaribe.com
Entre José Amador, Habib Farah y Juan David Tarud.
Carolina Segebre, Gabriela Carvajales, Daniela, Salwa Nassif y Valentina Pino.
Con Ramiro Anaya, Juan Carlos Gloria y Jesús Pardo.
Natalia De Vivero, Angelina Nicolella, Gabriela Jaramillo, María Isabel Restrepo, Valentina Pino, Gabriela Carvajales, Daniela, Valerie Hernández, Mariana Carriazo, Valeria Gutiérrez de Pineres, Mariana Muñoz, Carolina Segebre y Salwa Nassif.
www.laolacaribe.com
37
Moda
a r a p e t e t s í v
r a r b m u l des
El dorado es glamoroso
E
n Navidad todo brilla, por eso el dorado reina en esta temporada llena de luces y regalos. Este color puede dar un aspecto moderno, elegante y también casual. Se puede combinar con todos los colores de tu ropa: en el día con el blanco y en la noche con el negro y el café. En cuanto a accesorios, basta con un toque dorado para actualizar tu estilo; por ejemplo, combina tus jeans con unas ballerinas o con un cinturón dorado.
38
www.laolacaribe.com
El dorado también se tomó el mundo del maquillaje. Las sombras, las pestañinas y los rubores le dan al rostro una luz natural hermosa, que hacen que la piel se vea muy joven, saludable y luminosa.
Aunque este tono sea un ‘boom’, no caigas en el error de exagerar, pues sería una falta de elegancia.
www.laolacaribe.com
39
Jet set
‘La mujer del año’
L
a bella cantante y actriz Selena Gómez mostró su lado más elegante y femenino durante la sesión de fotos que le realizó la revista estadounidense Glamour, que la destaca en su edición especial de diciembre como ‘la mujer del año’. El título lo obtiene no sólo por su trabajo en medios, sino además por su labor benéfica. Selena es la embajadora de ‘Buena Voluntad’ de UNICEF más joven de la historia y también colabora con la Fundación Ryan Seacrest, que trabaja en hospitales pediátricos.
40 40
www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com
“Ella da mucho a la gente que pasa necesidad, por su propia experiencia de vida. Selena es la excepción de tantas reglas”, afirmó su amiga, la cantante Taylor Swift. En la portada, la cantante de veinte años aparece con un vestido color beige y un llamativo escote, rodeada de globos rojos y con cara de sorpresa, pues en la entrevista que le concedió a la revista afirmó: “¡ni siquiera sabía que era una mujer! Es un honor para mí”.
»
www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com
41
41
Con este nuevo nombramiento es claro que ya está entrando a una etapa más madura. Atrás quedó la pequeña chica Disney. Selena se crió sin muchos recursos. Es hija de Ricardo Gómez, méxico-estadounidense, y de Mandy Teefey, de ascendencia italiana. Sus padres se divorciaron cuando tenía cinco años y fue criada como hija única por su madre desde entonces.
42
www.laolacaribe.com
Su carrera como actriz empezó cuando tenía siete años y participó en la serie infantil ‘Barney y sus amigos’, en la que interpretaba el papel de Gianna. También obtuvo pequeños papeles en ‘Spy Kids 3-D: Game Over’ y en la película ‘Walker Texas Ranger: Trial by Fire’. En el año 2004 la joven fue descubierta por el canal Disney, por lo que participó como estrella invitada en ‘Zack y Cody: Gemelos en Acción’ y tuvo cortas apariciones en ‘Hannah Montana’ durante la segunda y tercera temporada. Pero su papel principal llegó en 2007, cuando hizo una prueba para la también serie de Disney ‘Los hechiceros de Waverly Place’, en la que hizo el papel de Alex Russo, uno de los personajes más importantes. Hasta hace poco tuvo una relación con el famoso cantante canadiense Justin Bieber.
www.laolacaribe.com
43
Flashes
Matrimonio Rivera Soldi
Giovanna Rivera Monto matrimonio con Gabriel ya estuvo radiante de felicidad el día de su So Concepción. Después fu ldi Accame en la Iglesia de la Inmaculada e ofrecida una ele Palladium del Club Cam gante recepción en el pestre.
Gabriel Soldi y Giovanna Rivera
Jorge Rivera, Rosanna Accame, Héctor Soldi y Patricia Montoya.
Giorgio Rivera y María José Landivar
Soraya Montoya y Marco González
44
Guillermo Rivera, Charito Martínez, Ruby Rivera, Adriana de Rivera, Enzo Rivera, Marle Rivera y Dery Rivera y Robert Allen.
www.laolacaribe.com
Nayeth Fayad, Silvia de Sales y Vera Tcherassi.
Rafael, Micaela y Nicolás Soldi.
Giovanni Citarella y Pili Polo
Rafael Calizaya y Lili
www.laolacaribe.com
Shadia y Freddy Farah, y Helen Abuchaibe.
Mario Bel, Lucas Amaral, José Romero, Santiago Amaral y Jesús Romero.
45
Camilo García, Giancarlo y Daniel Rivera Antonio Jaller y María Luisa
Carolina y José Antonio Segebre, Patricia Abudinen, Isabella y Mariana Cure Segebre. Erick Hudtwalcker y Érika Plata
Juan Bustillo e Ivette de Bustillo
Carlos Enrique Arango, Sebastián Rivera, Giancarlo Rivera, José Flórez, Daniel Rivera, los novios, Germán Donado, Lina Torres, Armando Visbal, Luis Saab, Marco Andrés González, Beatriz Hernández, Fiorella Rivera, Tarym Hernández, Karen Visbal, Bianca Rivera, Silvana Acosta y Daniela González
46
www.laolacaribe.com
Lisette y Enrique Hasbún
Antonio Dumar y Danitza Abuchaibe
Luís Fernando González y Clara Luz Saad
Orietta Pallares y Jhony Hanne
Meta y Augusto Ruiloba
www.laolacaribe.com
47
Stella McCartney viste a las celebridades Stella McCartney
48
D
esde que nació es una celebridad, pero Stella McCartney ha hecho un nombre propio en el mundo de la moda. Es hija del ex Beatle Paul McCartney y de la fotógrafa y activista de los derechos de los animales Linda McCartney. A los quince años comenzó a trabajar con Christian Lacroix y tuvo su primera experiencia como diseñadora. Realizó sus estudios en el Central St. Martins y a los veinticinco años fue contratada por la casa de modas francesa Chloé. Durante el tiempo que trabajó para esta firma se incrementaron las ventas, ya que se encargó de atraer a celebridades como Madonna y Cameron Díaz. Stella desde entonces se ha posicionado como una de las diseñadoras favoritas de los fotógrafos y reporteros de moda.
www.laolacaribe.com
¡Ellas la prefieren!
Kristen Stewart
Paltrow Gwyneth
Kerr Miranda
Brooklyn Decker Gwen Stefani
Muchas de las celebridades mejor vestidas de las alfombras rojas tienen un secreto: han sido vestidas por Stella McCartney.
Después de cuatro años con la casa de modas francesa, en marzo del 2001 lanzó su propia firma asociándose con Gucci. Además de hacer diseños exclusivos para su marca trabajó como colaboradora para Adidas, H&M y Gap. La diseñadora inglesa está casada desde el 2003 con el editor británico Alasdhair Willis. Su vestido de novia fue una versión actualizada del que usó su madre en el matrimonio con Paul McCartney en marzo de 1969. Stella es mamá de Miller Alasdhair James (2005), Beckett Robert Lee (2008), Bailey Linda Olwyn (2006) y Reiley Dilys Stella (2010).
Destellos de la India En India la joyería se asocia principalmente con el matrimonio.
El día de la boda los ojos están puestos sobre la novia para apreciar sus accesorios. La cantidad de joyas que luzca refleja la riqueza de sus padres. Los brazaletes de cristal tienen significados específicos según su color. Se cree que entre más pequeño sea otorga mayor felicidad a la novia.
50
www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com
Estos accesorios tienen el mismo valor cultural que los anillos de matrimonio en la ceremonia de boda occidental.
Durante la ceremonia o un dĂa antes, los familiares del novio llevan los regalos a la casa de la novia. Pueden ser ropa, joyas o detalles que ella tiene que llevar durante la boda.
En algunas partes de la India el anillo en la nariz es de uso obligatorio en el ajuar de la novia.
Capilla del Colegio la Salle
El interior de la fe E
Iglesia de Puerto Colombia
Frescos de la Iglesia San José
l nuevo libro de la reconocida fotógrafa Vivian Saad es un homenaje al patrimonio eclesiástico del Atlántico A través de setenta imágenes intervenidas de diecisiete iglesias y capillas de Barranquilla y los municipios de Tubará, Soledad, Galapa y Puerto Colombia, el lector conocerá la historia y riqueza arquitectónica de estos templos que han perdurado con el correr de los años. La autora bautizó esta publicación de lujo con el nombre de ‘El interior de la fe’ y será lanzada a mediados de diciembre. La publicación del libro coincide con los ochenta años de la creación de la Arquidiócesis de Barranquilla y la celebración el próximo año del bicentenario de haber sido erigidas en villa Barranquilla y Soledad. Esta es otra iniciativa de la Fundación Cultural El Centro de mis sueños, que dirige Vivian con una pasión indescriptible.
El prólogo del libro fue escrito por la viceministra de Cultura María Claudia López y cuenta con crónicas del historiador Rodolfo Zambrano; los comentarios del arquitecto Mauricio Múnera y sobre patrimonio cultural de Lázaro Cotes; y la edición general de María Francisca Páez. Vivian contó con el apoyo de la Arquidiócesis y de las Secretarías de Cultura del Distrito y del Atlántico. Un libro para valorar la riqueza arquitectónica de nuestro patrimonio eclesiástico que forma parte de nuestra riqueza visual.
El arquitecto Mauricio Múnera, monseñor Reynaldo Iriarte, María Francisca Páez, monseñor Víctor Tamayo, Vivian Saad, monseñor Jairo Jaramillo, Arzobispo de Barranquilla; Eva Morán y Rodolfo Zambrano.
Frescos de la cúpula de la Iglesia de San Nicolás considerados como una de las pinturas eclesiásticas más importantes de Latinoamérica. Altar de Soledad, donado por el Conde de Pestagua en 1747.
Nave de la Iglesia del Rosario
52
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
53
Oprah La tierra prometida de
Winfrey
L
a casa de ochenta y un millones de dólares ubicada en Montecito, Santa Bárbara, California, es una de las más deseadas y valoradas del mundo. Allí vive la directora y presentadora del famoso programa televisivo ‘The Oprah Winfrey Show’. La mansión de dos mil cien metros cuadrados, estilo georgiano, cuenta con seis habita-
ciones, un closet del tamaño de un cuarto, catorce baños, una sala de cine, diez chimeneas, una cocina gourmet, una casa de té con acabado inglés, un jardín con múltiples arbustos y seiscientos rosales decorados al estilo medieval, una casa de huéspedes con lujos y un lago artificial con peces exóticos.
»
54
www.laolacaribe.com
Según la revista Forbes, Oprah es la mujer mejor pagada de Hollywood.
Oprah, una de las mujeres más adineradas del mundo, tiene más propiedades aparte de esta, como el apartamento en el estado de Nueva York, una casa en Georgia, otra en Colorado y unas propiedades en Maui, Hawaii y Antigua. Sin mencionar su lujoso apartamento en Chicago, que se encuentra en venta.
»
www.laolacaribe.com
55
La norteamericana compró esta mansión de estilo francés colonial cuando no estaba en buenas condiciones ni en venta. Terminó adquiriéndola en el 2001 en cuarenta y siete millones de dólares. Luego la fue arreglando poco a poco a su gusto hasta que la bautizó ‘La Tierra Prometida’.
56
www.laolacaribe.com
Flashes
Luisa Fernanda Aristizábal, Andrés Ríos, Mónica Pérez, directora de mercadeo de Buenavista, y Andrea Aguilar.
Desfile en Buenavista El Centro Comercial Buenavista abrió las puertas a la pasarela de Punto Blanco con su nueva colección de ropa interior. Entre luces, modelos y música los asistentes apreciaron un desfile integral que fusionó la simpleza con la sofisticación.
Shadia Mezher, Adriana Manzano, Mónica Pérez y Catalina Ochoa.
www.laolacaribe.com
57
Flashes
2
3
2 4
1
‘Pasión Caribe’ de Emilio Yidi Muy visitada estuvo la exposición del fotógrafo Emilio Yidi, que fue inaugurada con un coctel en Combarranquilla Country. La muestra denominada ´Pasión Caribe’ contó con la curaduría de Alonso Correa.
5
8
9
6
7
10
11
1) Emilio Yidi. 2) Roxana Lignarolo e Isabella Carrera. 3) Con la Reina del Carnaval Daniela Cepeda. 4) Odette Yidi, Odette de Yidi, Enrique y Emilio Yidi, y Rina Cabrera. 5) Entre Angie Choperena y Roberto Martínez. 6) Alonso Correa, Haime Correa, Elsa Piñeres y Emilio. 7) Efraín Cepeda y Sonia Tarud con su hija Daniela. 8) Danilo Cañizares, Judy Hazbún y Yesid Osorio. 9) Carmen Fontalvo, Emilio y Patricia Osorio. 10) Gina Ferrand y Jaime Cortissoz. 11) Con Enrique García y Cecilia Restrepo.
58
www.laolacaribe.com
1
3
2
4
6
8
7
9
11
5
10
12
1) Mary de Roso, Luis Urbano Rodríguez, Andrea Viñas, Emilio y Karen Melissa Sánchez. 2) Isaac Blanco y Milena Amador. 3) Valentina Salazar y Daniel Sabbagh. 4) Con Clemencia Puche. 5) Alicia de Daccarett. 6) Roxana Náder, Emilio y Vanessa Daes. 7) Liliana Fierro, Jesús María Rivera e Ingrid de Rivera. 8) Leonor Abello. 9) Federico Rivera, Arnulfo Luna y Orlando Yidi. 10) Roberto Angulo y Diego Salazar. 11) Con Vivian Saad. 12) Marla Baquero, Patricia Neira y Claudia León.
www.laolacaribe.com
59
Rochi Stevenson
“Vivo feliz en Barranquilla” 60
www.laolacaribe.com
L
a maternidad transformó la vida de Rochi Stevenson: desborda amor y alegría por doquier, le saca el mayor provecho al tiempo, luce más linda con unos kilos menos y tiene una figura envidiable. La exreina, modelo y presentadora de televisión vive feliz en Barranquilla desde hace cuatro años con su esposo Alfredo Varela y sus hijos, Alfredito, de dos años y ocho meses, y Esteban, de un año. Trabaja en las mañanas para dedicarle las tardes a su familia. Algunas de esas horas las destinó a LA OLA CARIBE para posar en exclusiva en nuestra edición de fin de año y durante la sesión de fotos contó detalles de su vida y su espiritualidad, y de cómo se enamoró de Barranquilla. Su prioridad son sus hijos. Trata de acompañarlos en su crecimiento, disfrutar cada etapa de sus vidas, jugar con ellos y gozarlos al máximo. La navidad es para ella una gran fiesta. “Es tiempo de recogimiento y de unión familiar; es una época especial para expresar cariño, compartir con los amigos y, por supuesto, para rezar la Novena”. Esta fecha especial la celebra en familia. “Nos reunimos alrededor del pesebre, rezamos y cantamos villancicos durante nueve días; disfrutamos la alegría de las fiestas y compartimos con los más pequeños el mensaje del nacimiento del Niño Dios. El 24 por la noche, después de rezar, compartimos la tradicional cena y entregamos aguinaldos alrededor del Arbol de Navidad”. El siguiente fue el diálogo con esta amorosa esposa y mamá, que espera para el 2013 continuar trabajando mucho. ¿Qué recuerdos tienes del reinado? Los mejores. Una experiencia que solo se vive una vez; qué dicha poder llevar alegría a muchos rincones de nuestro bello país y ser su embajadora en otros lugares del mundo. Tuve la oportunidad de representar a Colombia en Miss International en Tokyo. Después viajé a Bolivia donde fui elegida Miss Suramérica. También fui a Estados Unidos, Guatemala... en fin, conocí muchos lugares y a personas tanto de Colombia como del mundo gracias al reinado.
»
www.laolacaribe.com
61
¿Cómo llegaste a la televisión? Después del reinado tuve el privilegio de conocer a Paulo Laserna, quien era en ese entonces presidente de Caracol. Gracias a él pude hacer casting y fui escogida para presentar un programa que se llamaba: ‘Así, así’. Luego pasé al programa ‘Día a día’ y de ahí a ‘Noticias Caracol’, donde permanecí por seis años. Ahora volví a mis inicios, estoy en el programa ‘Día a día’, del Canal Caracol, desde Barranquilla. Tengo un espacio para hablar de nuestra región Caribe todos los días en vivo y en directo. Es una sección en la que muestro lo que pasa en Barranquilla y en la región.
Hablo de nuestras costumbres, lo que nos gusta hacer, los lugares emblemáticos, el talento y la alegría de su gente, etc. También estoy presentando ‘Vivamos la noche’, que me encanta porque busca resaltar lo positivo de los personajes invitados, el lado humano de los famosos que se sientan con la Toya Montoya (mi compañera en el set) y conmigo en la sala del programa. Es una conversación deliciosa con los invitados, como si estuviéramos en la terraza de la casa conversando con grandes personalidades. ¿Cómo empieza tu día? Desde que abro los ojos me encomiendo al Señor. A Él le entrego las labores de cada día, a mi esposo e hijos, todo lo que soy y lo que tengo. ¿Desde cuándo organizaste el grupo de oración? Desde que vivía en Bogotá, porque sentí en mi corazón que el Señor me lo pedía y ha sido un compromiso llevarlo a donde yo me encuentre. Desde que estoy en Barranquilla lo hacemos con las personas que quieran tener un ratico de oración, un espacio de reflexión; ahí son bienvenidas.
62
www.laolacaribe.com
¿Cuántas personas asisten? Cuando me lancé a crear el grupo de oración, aún viviendo en Bogotá, lo empecé con mis familiares y amigos cercanos, pero con el ‘voz a voz’ el grupo fue creciendo. Al principio éramos unos siete, luego pasamos a ser entre cincuenta y sesenta personas. En Barranquilla comenzamos a reunirnos en diferentes casas, pero de nuevo sentí un día en mi corazón que debía organizarnos en una iglesia y así lo hacemos hoy en día. Asisten entre cincuenta y setenta personas. Las puertas están abiertas para todos. ¿Cómo te enamoró Alfredo, tu marido? Con su personalidad arrolladora, con su buen humor y su sinceridad. Nos conocimos luego del Desafío del 2006, en el que ganó. Al principio comenzamos siendo amigos, hablábamos mucho por teléfono (él vivía en Barranquilla y yo en Bogotá), y así se fueron dando las cosas hasta que nos ennoviamos y nos casamos. Hoy somos felices. ¿De qué manera te transformó la maternidad? Desde el día que decidí casarme y formar un hogar, mi prioridad ha sido la familia, tanto así que dejé mi trabajo como presentadora de entretenimiento en Noticias Caracol, dejé la ciu-
»
www.laolacaribe.com
63
dad donde vivía, donde había empezado a tener mis cositas logradas con el sudor de mi frente, para venirme a aventurar en Barranquilla, sin trabajo, no conocía a nadie, tampoco tenía a mis familiares... me perdía cada vez que iba a buscar una dirección, en fin... pero las puertas se empezaron a abrir inmediatamente. Por eso estoy convencida de que el amor todo lo puede.
los brazos abiertos, regalándome todo su cariño y afecto. Los barranquilleros son excelentes anfitriones y conmigo lo han demostrado.
¿Piensas buscar la nena? Tengo a Alfredito y a Esteban y me hacen la mamá más feliz. La niña si Dios quiere, la mandará. Se lo dejo en sus manos. ¿Qué le inculcas a tus hijos? Disciplina, responsabilidad, respeto y sobre todo dar amor. Como soy muy creyente, que siempre tengan primero a Dios en sus vidas. ¿Cómo te gusta vestir? Busco siempre la comodidad. Me encanta el jean y estar más bien relajada. ¿Qué valoras de los demás? La sinceridad, el esfuerzo para alcanzar los objetivos, y el amor por su trabajo y su familia. ¿Qué ha sido lo mejor del 2012? Poder despertarme todos los
64
días con salud, con mi esposo y mis hijos maravillosos. ¿Cómo festejas el 1º de enero? Le doy gracias a Dios por el nuevo año que comienza y se lo entrego a Él para que se haga su voluntad en mí. ¿Qué significa Barranquilla para tí? Es mi casa. Siento que ya hago parte de esta familia currambera que me ha recibido con
¿Qué añoras de Cartagena? A mi madre, mis hermanos, cuñados, sobrinos, abuela, primos, tíos, a mis amigos de infancia y juventud, pero también extraño caminar por el corralito de piedra, disfrutar de la playa y el mar, los lindos paisajes, la carne en posta, el arroz con coco y el plátano en tentación Mmmmm. Pero estoy muy cerca de la tierrita que me vio nacer y cada vez que puedo, me escapo a visitar a mi familia y a gozar de los placeres que nos ofrece. Fotos y producción Emilio Yidi Asistentes de producción Patricia Osorio y Roberto Martínez Vestuario Judy Hazbún Maquillaje y peinado José Amarís Peluquería
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
65
Flashes
2
3
4
1
Salud!!! por el arte
5
Samuel Tcherassi invitó a un grupo de amigos y representantes de medios de comunicación para hacer un brindis con vodka en su apartamento por su fotografía artística que será utilizada para el lanzamiento de una nueva presentación de esta deliciosa bebida.
7
8
6
66
9
1) Samuel Tcherassi. 2) Sophie Martínez y Andrea Zambrano de Tcherassi. 3) Alma Lucía Díaz Granados, Tuchi Salzedo, Adriana Dangond y Thalma Galindo. 4) Carolina Franco, Carlos Ramírez y María Fernanda Gómez. 5) Pedro Salcedo, Luis Escaf y Carlos Fernández De Castro. 6) Rosita de Tcherassi, Silvana Mendoza y, de pie, Andrea de Tcherassi. 7) Luz Marina Narducci y Cristina Huyke. 8) Roberto Rumié, Francisco Posada, David Martínez, Alfredo Tcherassi, Samuel Tcherassi y Carlos Guerrero. 9) Jorge Luis Carrera, María Fernanda Gómez y Claudia Forero.
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
67
Flashes
Con sus papás, Víctor Herrera y Martha Quintero. Entre Rosamalia Pérez y María de los Ángeles Vélez.
Sabed Montenegro con Martha.
Los 15 de Martha Herrera
María José Caballero
Angie Arias
Natalia Castro
yal Smart Suites, Víctor Con una comida en el Hotel Rolebraron los quince años Herrera y Martha Quintero ceo rodeada de familiares y de su hija Martha, quien estuvs. amigo
Acompañada de Luisa Venegas y Valerie Julio.
Entre Laura García y Paola Charris.
68
Con Paola Quijano
www.laolacaribe.com
Víctor Daniel Herrera, Rossana Parejo, la quinceañera y Fernando Quintero.
reportaje Vanessa Jabba delante de su . en LA OLA CARIBE
Daniela Cepe da y Vanessa Jabba.
Coronación de la reina de Aciba
Con una gran fiesta en la Casa del Carnaval a la que asistieron más de trescientos invitados, la Reina del Carnaval de Barranquilla Daniela Cepeda coronó a la reina del Carnaval de Aciba (Asociación cívica barranquillera en Bogotá) Vanessa Jabba. La reina de la capital llegó acompañada de una gran comitiva de personas de diferentes lugares del país que se quieren gozar la fiesta de Joselito. Vanessa utilizó la página de su reportaje en LA OLA CARIBE para hacer un pendón de promoción de su Carnaval en Bogotá.
Luis Eduardo Jabba, María Esther Delgado, Mariela Jabba, Ana Belkis de Jabba, Vilma Jabba y José Villafañe.
Jorge Farah, Germán Ortega, Humbero Manotas, Germán Álvarez, Pablo Arteta y Mario Sourdís.
Rocío Mantilla y Humberto Pernet.
El Rey Momo Cristian Villamizar y la Capitana Salma Cuervo.
www.laolacaribe.com
69
Cultura
Semblanza de Alfonso Suárez Ciodaro recopilación por Adela Renowitzky
El ribereño, una acción de Alfonso Suárez en un solo de farota.
I. Soy un performer. —Soy arte vivo y me nutro del asombro, del hecho insólito, de lo imprevisto. El arte es mi vida; algo lúdico que no existe sin el público y solo es posible con la reflexión y el encuentro conmigo mismo. Lo dulce y lo amargo están presentes, como lo olfativo y lo ritual. —El haber nacido y vivido en Mompox me marcó para toda la vida. Desde tierna edad supe que estaba predestinado a ser artista del cuerpo. Destaco de esa época esta anécdota: tendría unos siete años cuando me encerré en el baño de mi casa, me desnudé y me pinté con polvo azul de pelotica. Mi madre hubo de forzar la puerta para hacerme salir ¡“azul pintado de azul”! —Recibí una importante influencia de mi madre Yolanda Ciodaro di Filippo, excelente cantante y pianista, mujer de una extraordinaria belleza. También de mi familia con sus famosas tocatas de piano, violín y flauta y de las monjas alemanas del Colegio Sagrado Corazón de Jesús donde participé en las veladas de fin de año. Me autoformé y enriquecí con todo ese sentimiento. —Ya en Barranquilla, adherido al grupo 44 con Alvaro Herazo, Fernando Cepeda, Víctor Sánchez, Delfina Bernal, Ida Ezbra y con el maestro Alvaro Barrios, pude armonizar y organizar mis ideas artísticas. Fue de mucha importancia el compartir con estos personajes maravillosos. —Mi primera oportunidad me la dio Alvaro Herazo en el Gran Salón de Arte Joven en el Centro Colombo Americano en 1.982 cuando me llevé el gran premio
70
-la suma de $30.000.oo- con una Performancia que titulé Autotherapy, donde me desprendí del tabú del desnudo convertido en esculturas de mármol como Hermes, el David de Miguelángel, el Sátiro, y Hércules ebrio, entre otras. —Siempre tengo presente a Luis Ernesto Arocha a quien le debo el impulso para crear mi personaje del médico venezolano, mi performance más reconocida, la que me ha llevado a muchos lugares del mundo. Recuerdo que al verme con el sombrero negro y el bigote, me dijo: “¡Eres idéntico a José Gregorio Hernández!”. De ahí en adelante Apariciones me abrió el camino.
goce que solo vive el artista. En mis performancias exploro el humor, la ironía, el rechazo, el dolor y la angustia con un tinte de protesta, ya sea ecológica o social. En cada actuación vivo una catarsis, me limpio, me purifico y toco a los presentes. Pretendo que el espectador se sensibilice, sea el gran receptor de un trabajo que recordará para siempre. —Así creó, entre otras, Fantasmata, Quejidos de un hombre rana, Instalación viva con naturaleza muerta, Postre negro, Travesti africano, 25 maneras de mascar chicle. H.Q.B.D.J.X. Lágrimas de Artista, Besos embotellados.
II. La idea llega. —Es una luz que aparece. La tomo, la maduro en un tiempo, algunas veces largo. Elijo el momento de materializarla. La transmito al espectador casi igual a como yo la siento. Es un
El artista con su madre, Yolanda Ciodaro di Filippo.
III. El reconocimiento. —Miro hacia atrás y observo el trayecto recorrido y me lleno de satisfacción por lo logrado.
www.laolacaribe.com
Premios en los salones de arte nacionales y en otras instancias. Viajes y presentaciones en muchos lugares del país y del exterior. Mompox, Cartagena, Manizales, La Habana, Nueva York, Filadelfia, Washington, entre muchas ciudades. Múltiples veces han destacado mi trabajo en la prensa nacional e internacional. Recuerdo que en 1.993 fui uno de los escogidos de la columna “Los 20 del año”, de Ernesto McCausland, personaje nacional de mi gran estimación, al que hoy lloramos por su prematuro fallecimiento. IV. Lo que sigue. —En este diciembre, desde Lunabril, presentaré “El Graduado”. Y cierro antes de finalizar el año con “Hombre de Dolores”, una imagen no estereotipada, que transmite dolor y angustia. —En marzo del 2013, en la Galería Plote de Medellín, presentaré Soplo Divino, homenaje evocador de una característica única de un grupo de mujeres de Mompox: Dora Santos, Berenice Salazar, Rosalba Gutiérrez de Piñeres, Alicia Di Filippo Cunha y Beatriz Lafont, que se comunicaban entre ellas y a través de los patios de sus casas con un silbido particular y solo de ellas. —Llevaré también a Medellín una muestra de Devoradores de Metal, serie de 400 dibujos en acrílico sobre papel, que estrené hace poco en Lunabril. —Para el 2013 ya está montada Prochys de Luna, 17 poemas perfománticos. —Dicen que soy el artista que ha sacado su obra el espacio expositivo, práctica que otros han seguido en recientes salones de arte. —Y es cierto. Estoy orgulloso de mis logros en mis primeros treinta años de carrera de artista de la Performancia y seguiré mis presentaciones con la misma pasión de los primeros años. —Mi público y mi rigor de artista integral me lo exigen.
¿Qué tiene ella que no tenga yo? Cómo vencer a la amante de tu marido Padre Alberto Linero
Este libro ayuda a entender la mentalidad de los infieles, a partir de testimonios que el padre Alberto Linero ha escuchado en sus consultas para ayudar a parejas que pasan por esta situación. Además de mostrar el problema, el padre Linero da pautas para afrontar este doloroso proceso a través de la espiritualidad y cómo se debe rehacer la confianza. No está solo recomendado para quienes estén pasando por este problema sino para cualquier pareja que quiera evitar esta situación.
El centurión de la noche
Ética de urgencia
Es el relato del recorrido musical y la vida personal del fallecido intérprete y compositor cartagenero Álvaro José Arroyo, más conocido como ‘Joe Arroyo’. El periodista Mauricio Silva cuenta cómo la vida del ‘Joe’ estuvo marcada por el éxito, pero al mismo tiempo por la desgracia: “consagrado por el genio musical que heredó de sus ancestros africanos, amado y aplaudido por esa voz inconfundible, pero condenado y disminuido por el vicio, las tragedias familiares y las enfermedades que lo mantuvieron alejado de su público y recluido por largos periodos en clínicas”.
El escritor Fernando Savater realizó varios encuentros en los que respondió las inquietudes de estudiantes de bachillerato. De ahí salió este libro, que hace una reflexión sobre temas de ética actual como intimidad en Internet, derechos de autor y descargas ilegales, abusos del poder, contradicciones del capitalismo, democracia, libertad, tercer mundo, belleza… En esta obra Savater pone toda su capacidad pedagógica al servicio de las temáticas morales más ‘urgentes’, que no fueron tratadas en su mítico libro ‘Ética para Amador’.
Mauricio Silva
Fernando Savater
Cuentos populares costeños
Samuel Minski, David Lacera y Nitho Cecilio Es una recopilación de cuentos tradicionales que se narran en velorios, visitas, caminatas, excursiones y que reflejan la idiosincrasia, las raíces y las creencias populares de las personas Caribe. Estos relatos son también la herencia oral, que reflejan los problemas sociales de la comunidad costeña y permite una mirada perceptiva de las ambiciones y necesidades de la gente.
www.laolacaribe.com
71
Flashes
2
4
3
Modelo de Naciones Unidas
5
Trescientos ochenta estudiantes de veinticuatro colegios de todo el país participaron en el Modelo de Naciones Unidas BAMUN XII que organizó el Colegio Marymount en Barranquilla. El tema ‘Pintar su futuro’ invitó a jóvenes a analizar, debatir y buscar soluciones pacíficas a los problemas que aquejan a la sociedad mundial.
6
7
10
8
11
9
12
1) Ivette Fernández, Nancy de Fernández, Emmanuel Nicollela, Nancy Murgas, Sister Cecilia y Sister Teresa. 2) Camilo Fernández, Isabella Piedrahita y Samuén Malkún. 3) Laura Anaya, Carolina Mercado, Sebastián Amín y Juan Camilo Aldana. 4) Carolina Segebre, Christian Navarro y Laura Anaya. 5) Wadid Chahín, Marianna Caballero y Andrés Donado. 6) Juan Pablo Espinosa, María Cecilia Pomarico, Carol Saade y Daniel Londoño. 7) María Alicia Movilla, María Gabriella Gutiérrez y María Alejandra Gutiérrez. 8) María Juliana Fayad y Salwa Nassif. 9) Camila Agudelo, Diana Echeverry e Isabella Grass. 10) Mario Serrano, Juan Pablo Espinosa, Paulette Yidi, Carolina Segebre, Camilo Espinosa y Andrés Donado. 11) Ana Isabel Taboada y Emmanuel Nicollela. 12) Delegadas de la Fundación Madre Butler.
72
www.laolacaribe.com
Fotos Lulo Hernádez
1
1
4
2
5
6
8
3
9
7
1) Christian Navarro, Alberto Manotas, María Alejandra Ramírez, Daniel Dada y Sebastián Amín. 2) Natasha Velasco, María Alejandra Gutiérrez y Catalina López. 3) Juan Pablo Espinosa y María Alicia Movilla. 4) Mariana Silva y Diana Echeverry. 5) Ana Paula Maestre y Laura Atique. 6) Alberto Manotas y Laura López. 7) Isabella Nassar y Suzelle Gutiérrez. 8) Carolina Mercado y Roxana Restrepo. 9) Los profesores Mateo Márquez, Rafael Palacios, Raúl Hernández y John Ramírez.
www.laolacaribe.com
73
Janette Costa de Abuchaibe
Le pone sabor a la Navidad
J
anette Costa de Abuchaibe se enamoró de la gastronomía después de haber aprendido a cocinar por cultura. De eso hace cincuenta y un años, cuando se casó con José Abuchaibe. No sabía hacer nada y las jóvenes de entonces debían llegar al matrimonio con conocimientos culinarios. Su abuela Hanne Muvdi y su mamá, Elena Amashta, le enseñaron los secretos de la cocina árabe y su cuñada, María Elena Abuchaibe de Montoya, chef, fue su gran maestra de la cocina
74
www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com
internacional. También aprendió de varias amigas con las que intercambiaba recetas. Luego llegaron los cursos de cocina con Violy de McCausland y otros chefs. Simultáneamente nació en ella su interés por el arte y tomó clases de pintura en porcelana con Fina Bradford y Edith Díaz Granados; después, de dibujo con Jorge Serrano; y de arte en general con Manuel De los Ríos. Janette de Abuchaibe
»
www.laolacaribe.com
75
Le encanta inventar recetas con mariscos, pescados y arroz; también combinar verduras con frutas para lograr ensaladas diferentes. Con el paso de los años aprendió a cocinar con medidas para garantizar el número de personas que pueden consumir la comida preparada. Janette tiene un centenar de recetas que algún día recopilará para hacer un libro. Para los lectores de LA OLA CARBE preparó un exquisito pavo. Disfrútenlo. Fotos Salwa Amashta
Por eso su casa desde hace cuarenta y cuatro años refleja a una artista consagrada, de estilo moderno con toques clásicos. Tiene cuadros de ella y de otros artistas, como Barajas, Guayasamín y Mantilla Caballero. En estos días la tiene decorada de Navidad en tonos pastel y con los colores tradicionales rojo, verde y dorado. Janette disfruta cuando decora y pinta porque deja volar su imaginación. Cuando cocina también crea, pero tiene un ingrediente más: “pienso en el gusto de los demás”.
76
www.laolacaribe.com
Pavo tradicional (12 libras)
Descongelar el pavo durante un día o un poco más. Lavar muy bien por dentro y por fuera con agua al clima, con limón o vinagre. Condimentar muy bien con 4 cucharaditas de sal y 11 ½ cucharaditas de pimienta mezcladas, bien untado debajo de las alas, por dentro y por fuera, y se deja reposar por 20 minutos. Ingredientes para el aliño 1 cucharadita de cilantro 1 cabeza de ajo ½ taza de perejil 4 cucharadas de cebollín 2/4 taza de mostaza Dijon 2 botellas de vino blanco Preparación Todos los ingredientes muy bien licuados se incorporan al pavo, que debe quedar bien sumergido. Luego se guarda en la nevera para marinar por uno o dos días, revisando periódicamente que esté jugoso. Para hornearlo hay que retirarlo de la nevera con 60 minutos de anticipación. Untar dos barras de mantequilla por todos los lados y entre la piel y la pechuga sin que ésta se rompa, con cuidado. Precalentar el horno a 325g (horno de gas) 10 minutos antes. Preferiblemente se debe
hornear en una pavera, poniendo en el fondo una taza de vino, destapado, por espacio de 3 ½ horas (cada libra de pavo se cocina en 16 minutos). Teniendo en cuenta que el éxito de la cocción depende de bañarlo cada hora. Observación: A la mitad de la cocción se voltea el pavo. Líquido para bañar el pavo cada hora El mismo líquido que suelta el pavo, vino blanco y mantequilla. Servir en una bandeja generosamente grande adornado con lechugas decorativas, rizadas, moradas y verdes agregando tomate cherry ó uchuvas ó fresas, con gracia. Las salsas acompañantes pueden ser de varios sabores: De manzanas, uchuvas, cranberry o cualquier otra salsa de su preferencia. También se pueden usar los jugos del pavo que suelta con la cocción, colándolo muy bien, agregándole un poco de vino reafirmando los sabores a su gusto y cocinándolo un poco para que adquiera consistencia de salsa. * Este pavo se puede hacer también deshuesado, como aparece en la foto y con relleno de diferentes maneras.
www.laolacaribe.com
77
María Isabel Castro L
De mar y de luna, en la Aduana
os abstractos líricos, coloridos y con trazos geométricos, que recrearon las paredes de la galería de la Aduana durante casi un mes, reflejan la energía que plasmó María Isabel Castro cuando exploraba los mundos imaginarios en los que la luna era su cómplice y el mar le daba vida a cada una de sus pinturas. Viajaron desde Quito, donde reside desde hace diecisiete años con su esposo, el prestigioso arquitecto ecuatoriano Luis Bossano. María Isabel empezó a ejercer
78
www.laolacaribe.com
la docencia en su natal Barranquilla después de haber terminado diseño de interiores en la Universidad Autónoma del Caribe, donde además hizo algunos semestres de arquitectura. Reconoce que en su formación inicial fueron muy importantes los artistas Álvaro Herazo y Guillermo Ardila. Después se fue a México a estudiar diseño gráfico con énfasis en historia del arte en la Universidad Iberoamericana y empezando la carrera conoció a quien hoy es su esposo.
Allá también fue docente y pintaba. Pero un día su esposo recibió una delegación de Quito para crear el área de Diseño, que después él dirigió, de la facultad de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador; y ella lo acompañó para iniciar otro ciclo importante en su vida. Fue directora del centro de diseño y además enseñaba técnicas pictóricas.
Después de dos décadas de docencia, ambos decidieron hacer realidad un sueño: Castro y Bossano, una empresa de diseño integral. Con este proyecto María Isabel tiene más tiempo para pintar. El resultado: dos exposiciones en Ecuador y tres en Barranquilla; y varios reconocimientos en Colombia, México y Ecuador, donde se siente como en casa y vive enamorada de la luz especial que brilla cada día en Quito, donde los rayos solares caen perpendicularmente. No pinta figuras humanas, pero explora el alma, el espíritu, la fuerza, la energía. Confiesa que trabaja con productos de calidad para que después sus cuadros resistan el uso y el abuso. Cada pintura es única y particular. “Es como un hijo, al que hay que darle lo mejor para su formación y después lo dejamos volar”. Además de pintar María Isabel es una apasionada del diseño gráfico. Tiene estudios y experiencia para apreciar la armonía, la placidez y la estética, y para hablar con propiedad sobre el tema. La docencia le ha permitido ser más exigente consigo misma y rigurosa con sus pinturas. Por eso podríamos decir que ella es maestra de sus obras.
www.laolacaribe.comwww.laolacaribe.com
79
El placer de regalar por María Mercedes Botero
E
l corazón se pone contento en diciembre, pero el bolsillo empieza a estremecerse… Llegó el mes de regalar y ser regalado, una bella costumbre que muchas veces se vuelve un hábito automático. ¿Cuántas veces no tenemos tiempo, o no queremos dedicarle el necesario, y nos vamos por la salida fácil? Entregamos bonos de regalo de diferentes almacenes, muy útiles como estrategia comercial, pero son demasiado impersonales. Y no falta ese pariente cercano o compañero de trabajo que con la mejor intención, pero con “obligación”, nos regala un par de medias, una billetera neutra o un perfume cualquiera, que no tiene nada que ver con nuestros gustos y personalidad,
pero que toca recibir con una sonrisa y guardar en un armario, esperando encontrarle uso algún día. ¿El origen del acto de regalar?, descubrí que su etimología se localiza en algún punto entre el vocablo latino Regalis, cuyo significado se identifica como “Propio de un Rey”, y el verbo francés Galer, que traduce como divertir. Y tiene todo el sentido del mundo: un regalo debería contar con estos dos conceptos o premisas: regalemos para hacer sentir a alguien que es una persona muy especial para nosotros, y hagámoslo ofreciéndole presentes que le hagan pasar un rato agradable, que le saquen de su rutina e iluminen su sonrisa. Quiero invitarles a recuperar el sentido de regalar como celebración, como forma de compartir lo obtenido durante el año y de augurar lo bueno que traerá el nuevo periodo que comienza. No se trata de promover el sentido consumista de las fiestas y regalar por regalar, si
no de mantener tradiciones que estrechan lazos, unifican a la familia e ilusionan a pequeños y grandes. Salvemos también el ritual de envolver y abrir los regalos; no hay mejor sensación que cuando rasgamos el papel y la cabeza da mil vueltas intentando adelantarse a nuestras manos. Volvemos a soñar por un segundo: ¿Qué me habrá traído el Niño Dios este año? ¿Qué aguinaldos voy a recibir? El cariño, dedicación, creatividad y tiempo invertido en un regalo son directamente proporcionales a la sonrisa y abrazo que nos espera de quien lo recibirá. Prácticas como regalar obsequios realizados por uno mismo no solo nos ayudan a controlar la economía doméstica y a practicar un consumo más responsable, sino que además son los que más llegan al alma. Este fin de año prepárate para que tu corazón se alegre y que tu bolsillo no se resienta; regalar debe ser un placer, no una obligación social. mmbotero@inpsicon.com
80
www.laolacaribe.com
Grammy Latino para Juan Piña Nos alegramos por el Grammy Latino para el maestro de la música tropical Juan Piña, quien junto con el inolvidable Joe Arroyo, ha sido uno de los benefactores de la Fiesta de Polleras que organiza la revista LA OLA CARIBE, a beneficio de la Fun-
dación Compañía de Amigas. Recibimos llamadas de complacencia de numerosas mujeres que asistieron a su última presentación en la Fiesta de Polleras, en la que hicieron rondas para bailar con sus pegajosos temas. El reconocido intérprete ganó en la categoría ‘Mejor cumbia y vallenato’ con el trabajo discográfico ‘Le canta a San Jacinto’, en la que competía con los grandes de la música: Omar Geles, Diomedes Díaz, Silvestre Dangond y Jorge Celedón. Oriundo de San Marcos, Sucre, Juan tiene 61 años, de los cuales 51 los ha dedicado a la música. El trofeo lo recibió su hija Catherine Piña Fuminaya, en la décimo tercera edición de los premios Grammy a la Música Latina, que se realizó en Las Vegas, Nevada. Como distinción a este nuevo reconocimiento Carnaval de Barranquilla le realizará un homenaje el 25 de enero de 2013 en el marco del ‘Festicarnaval, su música y sus raíces’, que se llevará a cabo en el Estadio Romelio Martínez a las siete de la noche.
Comenzó a circular ‘Gabo periodista’ El Nobel Gabriel García Márquez recibió el primer ejemplar de la edición mexicana del libro ‘Gabo periodista’. Lo acompañaron durante el acto Jaime Abello Banfi, director general de la FNPI, Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta, y Héctor Feliciano, director editorial. El libro se publica en México en coedición de Conaculta, Fondo de Cultura Económica y FNPI (Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano), y fue presentado en la FIL de Guadalajara. Se publica en Colombia con el patrocinio de la Organización Ardila Lülle (OAL), aliado institucional de la FNPI, que empezará a distribuirlo en diciembre, fecha en que se conmemoran los 30 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez.
www.laolacaribe.com
81
Jet set
Henry Cavill ‘El hombre de acero’ E
l actor británico Henry Cavill fue elegido para interpretar a Clark Kent y Supermán en la nueva versión ‘Man of steel’ que se estrenará en junio de 2013 y que desde ya se posiciona como una de las más esperadas. Cavill, de 29 años, no tendrá una tarea fácil. Tiene que superar a Christopher Reeve, el actor más recordado en este papel y ganar el corazón de los fans que siguen este comic ícono de la cultura estadounidense. Esta nueva versión del hombre de acero viene con cambios. A Supermán le quitan los calzoncillos rojos, según los estudios Warner Bros en un esfuerzo por darle un aire más serio al superhéroe y sobre todo, más realista. Henry lucirá un ceñido traje azul con toques metálicos. El actor comentó en programas de televisión que su personaje será más moderno y tendrá una visión fantástica, pero no al grado de ser irreconocible. Ofrecerá un enfoque más realista, tratando de reflejar la vida de hoy.
»
82
www.laolacaribe.com
En el pasado Cavill había estado nominado para grandes interpretaciones pero no fue elegido. Fue candidato a ser el hombre murciélago en Batman Begins, en un papel que finalmente consiguió Christian Bale.
El elenco de la película también viene con grandes celebridades. La actriz Amy Adams será Luisa Lane, Michael Shannon se pondrá el traje del villano el General Zod y el ganador de dos Oscar Russell Crowe será JorEl, el padre biológico del héroe. Los padres en la tierra del
joven Clark Kent serán Kevin Costner y Diane Lane, como Jonathan y Martha Kent. Henry nació en Jersey, en las Islas del Canal que son propiedad de la corona británica. Es hijo del corredor de bolsa Colin y la secretaria Marianne, tiene tres hermanos mayores, Piers, Nick y Simon; y uno menor, Charlie.
» www.laolacaribe.com
83
También fue uno de los nombres que sonaron para ser el nuevo Bond en Casino Royale, aunque la elección se decantó por Daniel Craig.
Es conocido por su interpretación de Charles Brandon, primer duque de Suffolk, en la serie de televisión ‘Los Tudor’, en la que participó desde 2007 hasta el 2010.
84
www.laolacaribe.com
En cine ha interpretado a personajes secundarios en La venganza del conde de Monte Cristo, Tristán e Isolda, Stardust o Si la cosa funciona, de Woody Allen.
Era el favorito de la escritora Stephenie Meyer para encarnar a Edward en la saga Crepúsculo, un personaje que acabó interpretando Robert Pattinson. No consiguió entonces ninguno de los codiciados papeles y por ello, en 2005, la revista ‘Empire Magazine’ llegó a calificarle como ‘el actor más desafortunado de Hollywood’.
www.laolacaribe.com
85
Flashes
Entre Alejandro Abuchaibe, Patricia Lacouture; Paola, Rodolfo y Natalie Jaller; Issa Jr., Issa, Brigitte y Jenni Abuchaibe; Valerie Hernández, Estefani Abuchaibe, Deniel Neuman, Juan Andrés Yacamán y Niko González.
Los 6 años de Rodolfo Jaller
Con un refrescant e invitados celebrar baño de piscina los pequeños on Jaller Abuchaibe, el cumpleaños de Rodolfo qu además de sus famien estuvo feliz rodeado iliares. El motiv divertida fiesta fue ‘Linterna verde’ co o de la n su anillo mágico.
Con sus papás, Rodolfo y Brigitte, y sus hermanas Natalie y Paola.
Francisco Osío con el cumplimentado
Juliana Ballestas
Entre Jack Prislak, Lucas Bustamante, Juan Gómez y Santiago Jaramillo.
86
Luciana Olivella, Isabella Cure, Isabella Osío, Manuela Correa y Rodolfo Abuchaibe.
Juan José Gómez con el cumplimentado
Mariana Ortiz, Sofía Ballestas y Carolina Castro. Alejandro Abuchaibe
www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com
Giulia Escaf
Mateo Jaramillo
www.laolacaribe.com
87
Flashes
Luis Arias, Tilibo de Arias, María Camila Arias Gómez, Camilo Andrés Donado González, Carmiña González y Luis Donado.
Jorge Raad, Diana Botero, Alexandra Vargas, Alfredo Márquez, Laura Ahumada y Luis Ángel Rojas
MatrimonioDonado Arias
En ceremonia realizada en la Iglesia de la Inmaculada Concepción contrajeron matrimonio Camilo Andrés Donado González y María Camila Arias Gómez. Después se ofreció una recepción en el Gran Salón del Country Club.
Luis Cervantes, Margarita de Cervantes, Alicia Lequerica y Mario Muvdi.
Ramón Valencia, Vanessa Castro, Carlos Luque y Jeniffer Saldarriaga.
Martha Cardona, Andrés Caiafa, María Esther García y Rodrigo Zuluaga.
Fernando Vieco y Silvia de Vieco.
88
Marcela Beltrán y Elizabeth Prada.
Alssandra Palacio, Margy Martínez, Dayana Touriño, Debbie Prieto, Lina Zapata y Diana Botero.
Nasly Dávila y Janett de Pezzane.
Doris Romero, Alfredo Castilla y Carmen Rocio
Clara de Díaz, María Mónica Díaz, Diana Polanía y Martha Chagín.
www.laolacaribe.com
Roberto Char, Jackie de Char, Ramón Dávila y Martha Marcela de Dávila.
Ivette García, Luz Miriam Reyes y Lilian Pájaro.
Informe comercial
Cortinas inteligentes Desmoineaux - Colombia
Adiós al calor en su casa y en la oficina Cuando adquiera nuestras Cortinas Inteligentes ya no tendrá que preocuparse por el gran problema que le causan los dañinos rayos del sol que le producen calor, que hacen que no enfríen sus aires acondicionados, que causan ese resplandor que molesta la vista, que le destiñen sus muebles, las cortinas, las alfombras… y sobre todo le hace gastar mucha energía para disfrutar del confort que usted se merece. Cortinas Inteligentes, Desmoineaux - Colombia. S.A.S. está en Barranquilla nuevamente, con deseos de colaborar con los colombianos en la protección de su salud y principalmente en disminuir sus gastos de consumo energético, con objetivos reales y específicos. Volvimos para
hacer de sus ambientes lugares más agradables y confortables. Nuestras cortinas son enrollables y se colocan exactamente delante de los cristales de su ventana, por donde penetra el sol, permitiendo que usted ponga su cortina decorativa, de modo que también sea protegida. La cortina se puede subir o bajar de acuerdo a su necesidad. Nuestro producto puede ser utilizado colocándolo en forma de paneles térmicos, debajo de entradas de luz cenital, como domos y cristales en las cubiertas, logrando que usted disfrute de todos los beneficios que anteriormente hemos enumerado. Observe nuestro video ilustrativo en cortinasinteligentes. youtube, en la empresa de República Dominicana y convénzase. Las Cortinas Inteligentes son fabricadas con un filtro térmico importado, que ofrece: • Reducción del calor hasta el 92% . • Reducción de los rayos U.V hasta el 99%. • Reducción del resplandor hasta el 97%. • Vista al exterior nítida 100%. • Privacidad del exterior. no miran hacia adentro. • Entrada de luz directa del sol hasta el 90%. • Ahorro energético hasta un 35%. • Garantía del producto hasta 15 años (filtro solar).
Cortinas Inteligentes S.A.S. Email: cortinasinteligentes@yahoo.com Arq, Fredy Desmoineaux Asesoría Técnica Cel. 316 458 0029
www.laolacaribe.com
89
Inmigrantes
Los Yidi en Barranquilla
Matrimonio de Emilio Yidi y Sabat Slebi. Los acompañan su tío Jorge, a la izquierda, y su hermanoTeófilo.
En tierra cálida y con calor humano
C
orría el año 1904. Jorge Yidi Slebi, un joven católico de 22 años, aventurero y soñador, nacido en Belén, arribaba a Puerto Colombia atraído por la noticia de que en Barranquilla vivía don Elías Muvdi, un próspero comerciante de Beit Jala que ayudaba a los inmigrantes de su tierra. Y efectivamente así fue. Don Elías lo hospedó en su casa y le entregó mercancía que luego vendía puerta a puerta; después abrió su primera tienda, ‘Jorge Yidi’ en la Calle de la Cruz, ubicada en la zona comercial de la capital del Atlántico, donde estaba la mayor parte de los árabes. Transcurridos ocho años, JorMatrimonio de Jorge Yidi con Wadía Dabdoud
90
www.laolacaribe.com
ge se casó con Wadía Dabdoud, también de Belén, con quien tuvo once hijos. Tiempo después, en 1911, su sobrino Emilio Yidi, de 16 años, llegó como polizonte después de haber estado refugiado en un convento franciscano para evitar que fuera reclutado por el ejército turco otomano. Su destino era México, donde estaban unos familiares, pero después de tres meses de estar navegando, el barco hizo escala en el muelle de Puerto Colombia; por razones desconocidas, desembarcó y decidió buscar a su tío Jorge. Emilio se quedó en Barranquilla y cambió su nombre y
Gladys, Odette, Roberto, René, Carlos De Zubiría, Roque, Alicia, Efraín Bedoya, Carlos y Alma; en el sofá, Elena, Emilio, Sabat, Margarita y los niños Carlos y Andrés Yidi; en el piso, Patricia, Elsy De Zubiría, Susan, Marta, Claudia, Fernando Bedoya y Alex Yidi.
apellidos del árabe al español, para evitar las discriminaciones que padecían los inmigrantes árabes de entonces. Su nombre era Giamil Khalil Abdala LaamaGidi Harb. Al comienzo trabajó con su tío Jorge y aprendió español; además del árabe, hablaba italiano, francés y algo de inglés. Luego se convirtió en su socio y crearon la empresa J&E Yidi. Cuatro años después se independizó y organizó su almacén con mercancía nacional e importada. Para expandir su negocio por todo el país le ofreció a su hermano Teófilo que se vinculara a la cacharrería y a su hermana Regina que asumiera la responsabilidad de la familia en Palestina. Cuando murieron sus papás, en Belén, se vinieron todas sus hermanas a Barranquilla. Emilio se casó con Sabat (Isabel) Slebi, de 17 años, quien había salido de Belén para unir su vida con un joven chileno. Venía acompañada de su papá, Hanna (Juan) Slebi y de la mamá de su prometido. Pero el destino le tenía a Emilio en el camino. El barco hizo escala en Puerto Colombia y Juan decidió visitar a su primo Jorge, quien le sugirió al día siguiente que su hija debía casarse más bien con su sobrino Emilio, porque era un joven bueno y trabajador. Y así lo fue. Tres meses después Emilio e Isabel se juraron amor eterno en la Iglesia de San Roque y tuvieron nueve hijos.
Después de la cacharrería, Emilio creó la primera fábrica de jabones y perfumes en Barranquilla, pero la vendió porque empezó a tener problemas de alergias. Después montó una fábrica de pantalones y camisas; y finalmente fundó con sus hijos Industrias Yidi, la fábrica de cremalleras más grande en Suramérica. Llegó a tener setecientos quince empleados, pero con la apertura económica, durante el gobierno de César Gaviria (1990-1994), la fábrica empezó a competir con productos de la China y poco a poco se fue reduciendo la producción. Hoy cuenta con setenta trabajadores y es manejado por sus nietos Roque y Roberto Yidi. De sus nietos hay otros dos que son muy reconocidos en Barranquilla por su valioso aporte al arte: Emilio Yidi Daccarett, fotógrafo de gran trayectoria; y su hermano Enrique, ingeniero, administrador de empresas y artista del nácar, quien duró veinte años recopilando información, junto con sus parientes Ricardo Gidi, de Chile; Jesús Gidi, de México; y Antonio Gidi, de Brasil, para editar el libro ‘La Gran Familia Gidi, Yidi, Jidy y Guidi, como escriben este apellido en Centro y Suramérica. Los Yidi han sido comerciantes e industriales. La mitad de la descendencia de Emilio se fue a Estados Unidos y España. Los que se quedaron en Barranquilla ha seguido aportando al desarrollo de la ciudad.
www.laolacaribe.com
91
Ejercicios
s o e t Glú
s e m r i f y s o d a c i f i ton Si quieres levantar, aumentar y fortalecer los glúteos y lucir un cuerpo espléndido, a continuación te presentamos una serie de ejercicios que te ayudarán en pocas semanas a fortalecer esta parte del cuerpo que tanto preocupa a mujeres y hombres por igual.
Patada glúteo en máquina
Colócate sobre la máquina boca abajo. Las rodillas en la superficie acolchada inferior, y la cintura sobre la superior. Recuerda ajustar el soporte de tu cintura, hasta que tu espalda quede en una línea recta. Utilizando la pierna, empuja mientras exhalas, hasta que tu pierna quede derecha. Mientras inhalas, regresa a la posición inicial.
Peso muerto
Abductores
Colócate sobre la máquina boca abajo. Las rodillas en la superficie acolchada inferior, y la cintura sobre la superior. Recuerda ajustar el soporte de tu cintura, hasta que tu espalda quede en una línea recta. Utilizando la pierna, empuja mientras exhalas, hasta que tu pierna quede derecha. Mientras inhalas, regresa a la posición inicial.
nte a los Sostén un par de mancuernas fre paraleen dos muslos, con los pies separa ramente lo a las caderas y las rodillas lige e por las ant del ia flexionadas. Dóblate hac casi te caderas, bajando el torso hasta que resa reg go Lue lo. quede en paralelo al sue a la posición inicial. la poEs muy importante que controlespecho al el as sición de los hombros y abr abdomen erguirte sin perder el control del ni arquear la espalda.
Entrenadores : Helmut De La Cruz y Leehanner De La Rosa
Patada glúteo
Colócate de rodillas en el suelo y apóyate en los antebrazos. Pon una mancuerna en el pliegue que se forma en la división de la pierna (parte posterior de la rodilla). Luego eleva la pierna sosteniendo el peso con la cadera extendida y la rodilla flexionada; mantén hasta contar cinco. Después baja la pierna a la posición de partida. Repite lo mismo con la otra. 92
Cadera
Colócate de rodillas en el suelo y apóyate en las manos. Pon una mancuerna en el pliegue que se forma en la división de la pierna (parte posterior de la rodilla). Lleva la pierna hacia un lado con las rodillas flexionadas. Después baja la pierna a la posición de partida. Repite lo mismo con la otra. www.laolacaribe.com
Locación : Centro Médico Deportivo Clara Modelo : Ligia Castro de Yes! Models Ropa Deportiva : Dolls Sport Wear fotos : Jairo Guzmán
Solidaridad
“Yo también reciclo” Un proyecto para apoyar
José Luis Mateus, Yeiniz Reales, Jhon Arzuza, Ana María Peláez, Yolanda Mendoza, Cleofe Marmolejo y Betsi Molina.
P
reocupada por darle un buen uso a las lonas que un día fueron utilizadas para vallas y pendones y después fueron a parar al cuarto de ‘San Alejo’, la empresaria barranquillera Ana María Peláez Piñeros, gerente de mercadeo de Autolitoral, tuvo la idea de reciclar estos materiales con dos objetivos: preservar el medio ambiente y generar empleo.
Cleofe Marmolejo
De eso hace más de dos años. Por eso con la ‘Fundación Construyendo Caminos’ y sus asistentes Yeiniz Reales Ahumada, socióloga, y Jhon Arzuza Páez, publicista, se enamoraron de este proyecto social y ecológico. Juntos han hecho maravillas con las lonas, generando empleo a más de cincuenta muje-
94
www.laolacaribe.com
res cabeza de familia. Los talleres están en las casas de Yolanda Mendoza, Elizabeth Ahumada, Ana Páez y Cleofe Marmolejo, quienes producen mochilas, delantales, bolsos, bolsas para laptop y muchas otros detalles bonitos y creativos. Con esta campaña, la fundación ayuda a madres cabezas de
hogar. Además, les da capacitación en modistería, entre otros. Ana María y su equipo de trabajo esperan que las empresas, industrias y almacenes aprovechen sus vallas y pendones, contratando a esta organización para que les haga sus productos para Navidad, carnavales o para sus eventos comerciales. Cómo ayudar • Regalando las lonas de vallas y pendones utilizadas en su publicidad. • Comprando los productos que estas mujeres fabrican • Todas las piezas que produce la fundación tienen una etiqueta que dice: ‘Estamos comprometidos con el medio ambiente’. Contacto: Ana María Peláez: 320 549 2626 www.autolitoral.com/yoreciclo
Yolanda Mendoza
www.laolacaribe.com
95
Flashes
BoConcept patrocina motociclista en Dakar
Actualizando conocimientos Los doctores Friedrich Adolphs y Marcela Orjuela, de la Clínica Odonto Group, asistieron al simposio Biohorizons Italia 2012, celebrado recientemente en Roma, donde se dieron cita los principales representantes de la implantología a nivel mundial, tratando los últimos avances científicos en el tema. Después tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos con colegas en París y Madrid.
Pablo Sardi, representante de la compañía para América Latina de muebles BoConcept, con el primer motociclista colombiano Sebastián Toro, quien participará en el Rally Dakar 2013, patrocinado por esta firma danesa.
Agustín Álvarez, Máximo Dolman, Bernardo Zubillaga, Luis Del Llano y Christian Echevarreneta.
Jorge Senior, María José Vives y Jorge Payán.
Inauguración de Farmatodo Con un coctel fueron inauguradas las dos primeras tiendas de las cinco que la cadena venezolana Farmatodo piensa abrir en Barranquilla.
María del Socorro Rivera, Máximo Dolman, Amalín de Hazbún y María Cecilia Donado.
96
María Victoria de Murgas, Nancy Murgas, Tatiana Mejía, Mario Fernández y Caterina Mancini.
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
97
Jengibre un tesoro de la naturaleza
P
lanta aromática rica en vitaminas B y C, de sabor picante. Las hojas del jengibre son muy usadas en la preparación de ensaladas, pero sus raíces son las que tienen mayores usos y beneficios. Es una de las plantas más utilizadas desde hace siglos en la cocina y la medicina tradicional china e india. Los homeópatas la usan para aliviar náuseas, vómitos y reducir varios tipos de dolor; tiene efecto anti-inflamatorio y ayuda a prevenir las úlceras estomacales y la acidez. Combate la inapetencia, controla las diarreas y facilita la expulsión de gases intestinales. Además estimula la circulación, reduce el dolor en personas que padecen artritis reumatoide, deshace las piedras en los riñones o en la vesícula biliar y los quistes ováricos, etc. Al ser aplicado en forma de compresas sobre el pecho, elimina el moco y descongestio-
98 98
na los pulmones y los bronquios. Tiene efectos contra el estrés procurando una sensación de calma disminuyendo la ansiedad, es antioxidante y alivia los dolores de la migraña. El té de jengibre, aunque es algo picante, facilita la digestión, elimina las molestias gastrointestinales, los dolores de cabeza, los síntomas típicos del resfriado (congestión, escalofríos, tos, etc.) o dolores de garganta y en Europa se toma a diario en épocas frías. Los componentes causantes del sabor picante del jengibre pueden inhibir el crecimiento de las células cancerígenas en la zona del colon. Nota: Debe ser evitado por personas con problemas de cálculos biliares o enfermedad en la vesícula. Puede interactuar con ciertos medicamentos para el tratamiento del cáncer o problemas de coagulación.
Galletas
Ingredientes
225 grs de azúcar granulad a 100 grs de azúcar rubia 230 grs de mantequilla a tem peratura ambiente 1 huevo 85 ml de miel de caña 280 grs. de harina 2 cucharaditas de jengibre mo 1/2 cucharadita de nuez mo lido sca 1 cucharadita de canela mo da rallada lida 2 cucharaditas de bicarbon ato de soda 1/2 cucharadita de sal Preparación Precalentar el horno a 170ºC. Forrar el molde con papel de aluminio antiadherente y engrasarlo ligeramente. Batir la mitad del azúcar gra la margarina hasta obtener nulada, el azúcar rubia y una crema ligera. Añadir el huevo y continuar batiend o hasta obtener una mezcl a uniforme y agregar la miel. En otro recipiente incorp ore con la mezcla de azúcar y ma los ingredientes secos nte Dejar reposar en la refrigera quilla. dora por 30 minutos en una bolsa bien cerrada. Esparcir el azúcar en un pla masa. Cortar las galletas con to tendido y extender la y colocarlas a una distancia la forma de su preferencia molde previamente engrasadde 2cms una de otra en el o. Hornear durante 15 minu tos, dejarlas reposar en el horno apagado por 5 minu tos mas. Para darles un toque divertido, decorar con glasé de colores.
www.laolacaribe.com
Música
Los Beatles ahora en vinilo, o mejor dicho, otra vez en vinilo por Alberto Duque Rincón La fiebre del vinilo no termina. Los que crecimos con el sonido del “scratch” de la aguja en las tornamesas sabemos que esa calidad nunca podrá ser superada por los formatos digitales o por los CDs convencionales; lo mismo piensa la gente de Apple Corps Limited, dueña de los derechos de los discos de los Beatles. La colección: 14 discos hechos en vinilo con su arte original, cada disco de 180 gramos (más pesados que los de antes) y con muchos detalles adicionales
como afiches (incluyendo el del Álbum Blanco), fotos, bolsas individuales. Cada álbum está acompañado de un libro de 252 páginas lleno de fotos, hermosamente ilustrado, solo para coleccionistas. Los discos: ‘Please, please me’, ‘With The Beatles’, ‘A Hard Day’s Night’, ‘Beatles for sale’, ‘Help!’, ‘Rubber Soul’, ‘Revolver’, ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’, ‘Magical Mistery Tour’, ‘The Beatles (White Album)’, ‘Yellow Submarine’, ‘Abbey Road’, ‘Let It be’ y ‘Past Masters’.
AC/DC Ahora en Itunes ! AC/DC ha probado desde 1973 que “el camino a la cima es duro, si se quiere tocar Rock And Roll”, por eso a partir de este mes hay buenas noticias para todos los seguidores de esta banda australiana; por primera vez y en exclusiva se podrán descargar en formato digital especial de itu-
nes todos los 16 álbumes emblemáticos de la banda desde High Voltage hasta Black Ice, incluyendo 4 álbumes en vivo y 3 de recopilaciones de lo mejor. Los fans podrán adquirir los discos completos o las canciones individualmente, así que listos para tomar la “Autopista al infierno”.
Celebration Day de Led Zeppelin En 1970 una de las bandas más importantes del Rock and Roll lanza su álbum “Led Zeppelin III”, el que incluye un tributo de su guitarrista Robert Plant a la ciudad de Nueva York. La canción, que por poco no es incluida en el álbum, se llama “Celebration Day” En Diciembre del año 2007 Led Zeppelin, o mejor dicho los sobrevivientes de esa banda, Robert Plant, Jimmy Page y John Paul Jones se reunirían en un concierto de beneficencia para honrar al productor y fundador
de Atlantic Records Ahmet Ertegun; ahí tocarían 16 de sus canciones más reconocidas. Para el año 2012, después de muchas horas de edición y remasterización, sale una película-documental y para este mes ya se puede conseguir la banda sonora. El resultado: 2 horas y 4 minutos llenos de todas sus grandes canciones desde “Black Dog”, pasando por “Rock and Roll”, “Kashmir” y terminando con una hermosa versión de “Stairway to Heaven”.
Los “Niveles” de AvicII Tim Bergling (mejor conocido como AvicII o Tim Berg),es un sueco de 23 años que ha pasado horas y horas de su corta vida trabajando en conseguir el “beat” perfecto, ese sonido, ese “loop” que atrapa a todos los amantes de las fiestas electrónicas en los clubes nocturnos y en los mejores festivales de música
www.laolacaribe.com
electrónica de Estados Unidos y Europa. Sus sencillos ‘Last Dance’ y ‘Dancing in my Head’ encabezan las listas de lo más sonado. El año pasado junto a David Guetta grabó ‘Sunshine’ incluido en el álbum ‘Nothing But The Beat’ de este último. alberto.duque@cloudmail.com.co
99
Tecnología
iPad mini Es una tableta más pequeña que puede ser cargada fácilmente con una mano. Tiene un grosor 7.2 mm, es 23% más delgada y 53% más ligera que su antecesor, el iPad de 4ta generación. La pantalla mide 7.9 pulgadas, tiene procesador A6, FaceTime, LTE y el mismo software creado para los iPads normales. En comparación con las tabletas similares no es tan pequeña, lo cual permite navegar mejor y los materiales son más resistentes.
Misfit Shine su registro diario
Este pequeño dispositivo tiene la capacidad de grabar toda la actividad física diaria. Cuenta las calorías, los pasos, los pedaleos en bicicleta y las brazadas al nadar. Pesa menos de diez gramos y es resistente al agua, puede utilizarse como prendedor o como pulsera. Es metálico y resistente. Otra ventaja es que no necesita cables ni bluetooth para consultar la información registrada. Simplemente basta con poner el dispositivo cerca del teléfono móvil y la información pasará automáticamente por medio de una aplicación instalada. Tiene una batería reemplazable que dura seis meses por lo tanto no necesita cargarlo diariamente.
100
Cámaracon dedosacción objetivos Esta videocámara deportiva permite grabar dos zonas diferentes, combinando ambas imágenes en una sola, para no perder detalle. Cada uno de los dos lentes puede girar 180º, para ser ajustada enfocando el centro de la acción, o aquello que más nos interese grabar. Uno de los lentes puede moverse de arriba a abajo, y el otro de derecha a izquierda.
Wallet TrackR
Es un pequeño dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito que impide perder la billetera. Todo lo que hay que hacer es colocar el dispositivo en la cartera y conectarlo al teléfono inteligente a través de una aplicación gratuita. Su funcionamiento es muy sencillo. El celular estará pendiente de que haya una cercanía con el dispositivo vía bluetooth. Si la conexión se pierde sonará una alarma. En caso de que no lo escuche podrá ver a través del GPS del teléfono donde se perdió el enlace con la cartera.
www.laolacaribe.com
www.laolacaribe.com
101
Laura a s s e n Va Castro z e m ó G
la nueva
OLA
¿La mejor experiencia de tu vida hasta ahora? Todas las veces que me he presentado y danzado ante cientos de personas, ya que esa adrenalina y emoción que se siente al estar en un escenario es única, y me lleva a dar lo mejor de mí como artista. ¿Tu gran pasión? La danza, el arte de combinar los movimientos de mi cuerpo y así expresar miles de emociones que a veces no sabemos cómo hacerlo por medio de palabras. No hay nada mejor que escuchar un ritmo y dejarse llevar. Y los números, por supuesto, razón por la que escogí mi carrera, la cual también considero un arte, que aunque a muchos les parezca complicado para mi es lo más entretenido enfrentarme a algún problema numérico en donde la solución parece imposible. ¿Un libro que quieras recomendar? ‘Los cuatro acuerdos’, un ensayo del médico mexicano Miguel Ruiz basado en la sabiduría tolteca en donde el autor establece cuatro acuerdos para alcanzar una estabilidad o equilibrio
102 102
personal, emocional, mental y social. ¿Un destino por visitar? Me encantaría visitar muchos lugares y así mismo distintas culturas. Dubái se roba mi atención debido a su lujosa arquitectura y hermosas playas, combinación que hacen de esta ciudad un destino paradisiaco. ¿Qué es lo más enriquecedor de tu carrera? La Contaduría Pública es una carrera que abarca muchos campos, y es de gran inf luencia en la economía de un país, por lo cual depara al profesional mucha responsabilidad. Para mí como estudiante es una carrera que me enriquece en muchos valores y principios ya que para una buena práctica de la misma es necesario que a medida que así como crecen los conocimientos financieros y contables también debe crecer todo lo relacionado con la ética y la moral, puntos claves en la labor de un contador.
www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com
Cursa te Contadu rcer semest re Univers ría Pública en de id Tiene 21 ad: Simón Bol la ív te del g años, es integ ar ranr upo de clórica danza d t raducto e la universida folra de in dy glés.
¿Qué harías por tu ciudad? Desde mi posición le contribuiría a mi ciudad en una mejor inversión de los recursos públicos, invertiría en todas esas personas que lo necesitan, como los indigentes, ya que es muy triste ver tantas personas deambulando por la calle sin un techo donde dormir o sin algo que comer; por lo cual es necesario la creación de hogares de paso en donde se les brinde toda la ayuda necesaria para su bienestar. También me gustaría contribuir en la parte cultural dando mayor apoyo a los artistas que día a día enriquecen este palacio cultural como lo es Barranquilla y el Caribe en general.
o i r a M s ú Jes lanco B l l o C
la nueva
OLA
Cursa te Admini rcer semest r e s Turístic t ración de Em de a s y Ho presa s versida te d Autó lera s en la U noma d Tiene v nie e t rabaja inticuat ro añ l Caribe. o c impor ta omo cociner s y o n rápida s te cadena d en una e comid . as
¿La mejor experiencia de tu vida hasta ahora? Haber culminado mi carrera como técnico profesional en cocina en el Sena, ya que estuvo llena de mucho aprendizaje y momentos inolvidables. ¿Tu gran pasión? La gastronomía, pues al momento de cocinar siento una magia que envuelve mi ser. Cada ingrediente tiene ese olor, esa textura, ese sabor, que me lleva a crear nuevas experiencias al paladar. La gastronomía es una magia que nos envuelve de sabores. ¿Un libro que quieras recomendar? ‘El alquimista’, del brasilero Pablo Coelho. Su mensaje es muy interesante. Dice que cuando quieres algo y luchas por ello el universo conspira a tu favor para concedértelo.
¿Un destino por visitar? Me encantaría ir a Bariloche (Argentina). Esta ciudad se caracteriza por ser sitio de partida de nuevas experiencias de todo tipo: actividades extremas como el parapente y también para la conteplción de la naturaleza cerca del lago Nahuel Huapi, el más azul de los lagos argentinos. ¿Qué es lo más enriquecedor de tu carrera? Que es una profesión en la que se necesita tener mucho don de gente. Diría que el 90% de ésta se basa en lo intangible, el crear nuevas experiencias en todos los sentidos y es ahí donde
www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com
entra a jugar la creatividad para que ese huésped, turista o comensal, experimente sensaciones nuevas y lo más gratificante es que uno hace parte de esa vivencia. ¿Qué harías por tu ciudad? Como hago parte de la nueva ola de futuros profesionales del turismo y la hotelería, me gustaría diseñar jornadas de capacitación a todas esas personas que expenden toda clase de materia prima en nuestro mercado popular, para que manejen una asepsia en sus puestos de venta de alimentos, y a la vez contribuiríamos con el desarrollo de Barranquilla.
103 103
La bella Verona por Jorge Cura Amar
Hay que visitarla en Italia
D
espués de Roma, Venecia y Florencia, Verona es la ciudad que mayor concentración de turistas registra en Italia. No son solo sus castillos, puentes, el río, las iglesias y el calor de sus gentes lo que la hace un lugar obligado. No, tiene un plus especial, la historia de Romeo y Julieta se llevó a cabo en el centro histórico de la ciudad por lo que mucha gente quiere venir a suspirar con esta historia de amor que conmovió al mundo.
104
Verona pertenece a la región del Venetto, es una de las más atractivas de Italia y un dinámico centro de comercio por su ubicación privilegiada entre Milán y Venecia. Rodeada de colinas y atravesada por el río Adige, se ha convertido en una de los destinos con más tesoros pertenecientes al Imperio Romano después de la capital italiana. La Porta Nouva es la entrada principal de la ciudad para dar paso a la plaza Bra, donde abundan palacios, restaurantes
y cafeterías. Ahí muy cerca está el palacio de la Gran Guardia, el Ayuntamiento y la imponente Arena, un teatro romano del siglo I, que durante el verano ofrece una gran variedad de manifestaciones artísticas. Sin duda la gente viene a Verona por una razón fundamental. Desean conocer la casa de Julieta, donde ocurrió la historia de amor que el mundo nunca olvidará. Hay muy poca información real sobre la casa de Julieta; lo
www.laolacaribe.com
que sí se sabe con certeza es que es un palacio del siglo XII que perteneció a la familia veronesa Del Capello, tal y como se lee a la entrada en la fachada de la casa. Fueron esos dos indicios: las fechas y el apellido Capello los que hicieron nacer la leyenda popular de que esta casa pertenecía a la familia Capulleti de la historia de William Shakespeare. Romeo y Julieta ambientada en la siempre bella Verona. No queremos quitarle romanticismo a la historia de Romero y Julieta, pero hemos investigado algunas cosas y es exacto que el balcón desde donde se supone que suspiraba la bella Julieta por el amor de Romeo solo fue construido a comienzos del siglo XX; espero con esto no destrozar el corazón de muchos que pensaban que el balcón fue pieza clave en el tormentoso amor de estos dos jóvenes veroneses. Haya o no pertenecido a Julieta, lo importante de visitar este lugar es la atmósfera romántica que en ella existe. La gente, los turistas, llegan por miles cada día para soñar cómo se desarrolló la historia. La casa de Julieta está ubicada en la vía Capello número 23 a pocos pasos de la Piazza delle Erbe. Por fuera pasa desapercibida como cualquier residencia de Verona, pero la aglomeración de gente entrando y saliendo la hace diferente. Al ingresar por una especie de túnel que lo lleva a uno a un pa-
tio pequeño sorprende la cantidad de carteles pegados con chicle en las paredes. Son cartas de amor que escriben los turistas y visitantes como testimonio de la admiración por esta leyenda. En todos los idiomas los mensajes son idénticos. Sin duda que Shakespeare jugó un papel más que importante en toda esta novela que escribió primero un viejo sacerdote de la región del Venetto. Gran parte del dinamismo turístico que tiene Verona se lo
debe a esta inolvidable historia de amor; por ejemplo, alrededor de Romeo y Julieta creció un comercio desbordado de artículos que la gente adquiere para preservar en sus hogares esta inolvidable historia de amor. A un costado de la casa de Julieta encontramos un pequeño buzón de color rojo donde la gente deja cartas relacionadas con historias de amor. Son miles las que se depositan cada año, pero una sociedad de mujeres de Verona, con muy buen sentido de lo artístico y lo literario, responden una de esas cartas. Lo que nadie puede ver es la casa de Romeo, ubicada a unas dos cuadras de la residencia de su adorada Julieta. Solo podemos ver la entrada, solo eso. Por fuera parece una fortaleza. Vienen muchos menos turistas que a la casa de Julieta, pero supimos que es propiedad privada, por lo que no está abierta al público. Su dueño es el presidente del Opus Dei en Verona, un hombre de mucho dinero que no permite el ingreso de los turistas; prefirió, al parecer, mantener intacto detrás de estas altas paredes el dolor del amor no consumado del bien parecido Romeo.
» www.laolacaribe.com
105
La gran Verona Pero Verona no solo se limita a la historia de Romeo y Julieta, es un lugar maravilloso para recorrerlo sin prisa, con mucha pausa, descubriendo cada uno de sus rincones que traen historias muy antiguas, como del pasado reciente de la bella Italia, un tanto desligado de la siempre poderosa carga que imprimió el Imperio Romano. Un lugar que muestra la imagen misma de Verona es su Arena, ubicada en el centro de la ciudad junto a la plaza. Durante el verano se llevan a cabo allí conciertos y actividades culturales que atraen a propios y extraños. Como todas las ciudades importantes de Italia, Verona no es la excepción en cuanto al número de iglesias levantadas en distintos sectores de la ciudad. Las
hay de todos los colores y muy imaginativas en lo que respecta a su arquitectura. Se cruzan todos los estilos. No menos importantes que las iglesias son las plazas de Verona. El verde recorre la ciudad en cada esquina. Allí la gente descansa, se toma su tiempo y vive la vida. Antes les hablaba de la importancia de la historia reciente de Italia, para no quedarnos solo con el deslumbrante Imperio Romano. Garibaldi, que está en casi todas las plazas de la República, como el mismo Simón Bolívar en las plazas de Colombia y Venezuela, fue el hombre que encumbró a esta nación imprimiéndole un estilo propio y personal.
106
www.laolacaribe.com
Para aquellos que andan enamorados del amor, Verona puede ser la puerta de entrada a esos sentimientos maravillosos que reposan en el corazón de cada ser humano. Por aquí puede empezar una historia de película, solo basta que usted se lo proponga. Verona, la bella Verona, se debe visitar; no deje de hacerlo si está en su presupuesto de llegar a Italia. Su lugar de privilegio en cuanto a geografía la pone en el camino perfecto si usted piensa pasar a Venecia. Verona, no solo por Romeo y Julieta, sino por todo lo que es y representa, es un destino extraordinario que se debe tener en cuenta.
www.laolacaribe.com
107