Edicion 58

Page 1



www.laolacaribe.com

3


La tertulia

por Margarita McCausland

C

uando están bordeando la quinta década, este grupo de amigos, juntos desde la primera infancia, están igual de unidos que nunca. A pesar de la distancia, las ocupaciones a las que se dedican y hasta diversidad de “hobbies” y matrimonios varios, se mantienen en contacto permanente, por vía telefónica, por la red, o en reuniones que convocan para ver qué tal van envejeciendo… Siete de ellos, que se graduaron del Parrish hace casi cuarenta años, más Juan Manuel Sánchez, que salió del Cervantes, comenzaron a escribirse por correo electrónico hace quince años: Julio Gerlein, Alonso Borrero,

www.laolacaribe.com

4

Enrique Tello, Aurelio De Castro, Carlos Díazgranados y Henry Stewart, quien nos comenta que “No importa qué tan lejos estemos, siempre estamos en contacto diario, algunos en sitios tan distantes como Buenos Aires, Bogotá, New Haven (Connecticut) Boca Ratón (Florida) Raleigh (Carolina del Norte), y desde luego Barranquilla, donde comenzó todo”, a donde los ha llevado el ejercicio de su profesión, o su corazón… En palabras de Henry, famoso por saberse los mejores chistes: “Desde el principio siempre comentamos las noticias locales y nacionales. Nos hemos reído, hemos peleado, hemos opinado sobre

política, deportes, familia, etc. Ha habido muchas risas y obviamente también, en ocasiones, discordia. Pero, como verdaderos amigos, siempre hacemos las paces cuando alguien se ha enojado por algún comentario fuerte. Lo más lindo de esta gran amistad, especialmente para los tres que vivimos en Estados Unidos, es que cuando regresamos a visitar a nuestras familias es como si jamás nos hubiéramos ido. Nos reencontramos y esa amistad está intacta. Está como el primer día que nos separamos para ir a la universidad en diferentes ciudades. Hemos estado presentes en las buenas y en las malas de

cada uno. Cuando alguno está pasando por un mal momento, ya sea de trabajo o de familia, siempre cuenta con este grupo para recibir apoyo moral. Lo interesante es que aunque en todo este tiempo hemos estado en comunicación directa, nunca hemos logrado estar todos juntos a la vez. Hace tres años estuvimos seis de los siete en mi matrimonio, pero Enrique no pudo por razones de trabajo. Finalmente, el 5 de octubre próximo vamos a estar todos para celebrar mis 50! También celebraremos 15 años de esta Tertulia de verdaderos amigos, testimonio de que la amistad verdadera es para siempre”.

directora y representante legal Margarita McCausland • gerente Juan Ernesto Solano • editora general Loor Naissir • colaboran en esta edición Adela Renowitzky editora cultural • Federico Molinares editor de modas • Jorge Cura turismo • Lola Salcedo opinión • Alberto Duque Rincón cine y música • + Claudia Salcedo y Caroline Guzmán diseño Augusto Londoño • Melissa Díaz fotografías • Lulo Hernández • Jairo Guzmán • Lucía Castellar • asistente de dirección María Teresa Alvis • publicidad 57 (5) 369 05 48 - 57 (5) 301 65 65 - 318 735 26 66 • suscripciones 57 (5) 353 22 47 - 316 546 60 91 Calle 75 # 56-65 piso 11 • @LaOlaCaribe • La Ola Caribe • administracion@laolacaribe.com Una publicación de McCAUSLAND LTDA www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

5


n ú r n u r El

Daniela Cepeda invitada de honor foto Emilio Yidi

fundación para Ernesto McCausland

foto Salwa Amashta

La reina del Carnaval Daniela Cepeda ha sido invitada para presidir la Cátedra Caribe de la Universidad High Point de Carolina del Norte, Estados Unidos, que se realizará del 19 al 21 de septiembre. La abogada barranquillera dictará cuatro charlas sobre el Carnaval, su cultura Caribe, las danzas y la música. Con estas conferencias Daniela termina su reinado que se destacó por defender las tradiciones dejando un valioso aporte al Carnaval en sus diez años de haber sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. ‘Carnaval de Barranquilla, Cultura y Tradición’ es una colección de DVD y CD, basada en una investigación de ella, que dio como resultado su propuesta ‘Sígueme el paso’.

Todo por amor. Ana Milena Londoño emprendió la tarea de crear una fundación con el legado de nuestro querido e inolvidable periodista, escritor y cineasta Ernesto McCausland. Para ello cuenta con el apoyo de Martha Milena Barrios, María Mercedes Botero, Angie Choperena y María del Pilar Ramírez. La fundación estará dirigida a la educación: cursos de prensa, radio, televisión, cine y sobre el tema que más le gustaba: la pasión por la vida.

Totó la Momposina homenaje al folclor

Eugenio Bolívar, Alberto Salcedo, Jorge Artel y José Consuegra después de la entrega de la Orden Académica Simón Bolívar

distinción para Alberto Salcedo

El rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, hizo entrega de la medalla de la Orden Académica Simón Bolívar al periodista y escritor Alberto Salcedo Ramos, considerado uno de los mejores cronistas a nivel latinoamericano. Recibió la distinción en el ciclo de homenaje a escritores del Caribe colombiano: Vida y Obra en Viva Voz, organizado por la misma institución a través del Departamento de Extensión Universitaria, la Oficina de Divulgación y Prensa y el Museo Bibliográfico de Autores del Caribe.

6

www.laolacaribe.com

Esta noticia enaltece el folclor colombiano. La famosa cantante Totó la Momposina recibirá el Premio a la Excelencia Musical en la víspera de la entrega del Grammy Latino. La Academia Latina de Grabación reconocerá además al salsero venezolano Oscar D’León, al pianista neoyorquino Eddie Palmieri, al rockero español Miguel Ríos, al músico cubano Juan Formell, al compositor brasilero Roberto Menescal, al cantautor argentino Palito Ortega y a otros personajes relacionados con la música. Una lista de lujo y de trayectoria profesional. La ceremonia se realizará el próximo 20 de noviembre en Las Vegas.


www.laolacaribe.com

7


n ú r n u r El Carlos Vives en ‘La Voz España’ El cantante aceptó participar en el famoso reality ‘La Voz’ en España. Aún así, no reveló exactamente en qué consiste su participación. El artista samario, que tuvo un éxito rotundo con su último álbum ‘Corazón profundo’, dijo que seguirá trabajando en su música y que no pudo continuar con la segunda temporada de ‘La Voz Colombia’ por el cronograma de su gira ‘Como le gusta a mi pueblo’.

el diseñador Edgardo Osorio de moda en Europa El diseñador de calzado barranquillero es noticia en el mundo de la moda: su colección de otoño invierno denominada ‘Oscura elegancia’ ha acaparado la atención de la prensa por sus “piezas simples, hermosas y atemporadas, pero con encanto oscuro y sensual”. Así lo definió Aquazzura, su línea de calzado de lujo más solicitada en Europa, que se da el ‘lujo’ de contar con lista de espera de clientas exclusivas, que aguardan hasta un año para poder adquirir uno de sus diseños. En sus comienzos Edgardo estuvo un tiempo con la diseñadora Francesca Miranda y ha trabajado con Roberto Cavalli y Salvatore Ferragamo. La marca de zapatos Aquazzura en poco tiempo se ha convertido en una de las favoritas de las celebridades.

8

Taliana Vargas presentadora del Festival Internacional del Humor La bellísima exreina, actriz y modelo Taliana Vargas y el reconocido periodista radial Gabriel de las Casas serán los conductores del Festival Internacional del Humor, que celebra veinte años de estar al aire. Para esta ocasión llegarán humoristas de Suiza, España, Estados Unidos, México y Venezuela. Álvaro Lemon, ‘Alerta’, ‘Polilla’, ‘Carroloco’, ‘Tato’ y ‘Boyacoman’ participarán por Colombia. El festival será transmitido a partir del 11 de septiembre por Caracol Televisión.

Chocquib Town graba con Santana El popular grupo chocoano se encuentra grabando en Los Ángeles con el famoso músico mexicano Carlos Santana. Salieron del país de madrugada para no causar mayores inconvenientes con sus fanáticos. No se sabe con seguridad si Carlos Santana hace parte de la producción o si colaborará en algunas de las canciones del grupo. Lo que se sabe es que todos están a la espera de ver un producto implacable.

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

9


Scarlett Johansson se casa nuevamente Después de divorciarse de Ryan Reynolds, quien ahora está con la rubia Blake Lively, la actriz norteamericana confirmó que su futuro esposo es el periodista francés Romain Dauriac. La intérprete de veintiocho años lleva diez meses de noviazgo. Mostró su flamante anillo de diamantes en el Festival de Cine de Venecia cuando promocionaba su reciente film “Under the Skin”. Romain es el director de la revista Clark en Francia, cuyo enfoque es el arte urbano.

Dulce María Zayn Malik y Perrie Edwards

lanzó su sencillo ‘Lágrimas’ A sus veintiocho años la artista vuelve nuevamente con su cabello rojo y largo, y más madura en sus canciones. La ex cantante de RBD confesó en una reciente entrevista que se siente más natural, fresca y radiante; así es la imagen que quiere reflejar a sus fans, con una combinación de nuevos estilos en su ropa. La mexicana lanzó su reciente sencillo, ‘Lágrimas’, que ya suena fuerte en las emisoras pop.

una boda islámica El reciente anuncio de su compromiso causó una revolución, en especial a sus fans. El cantante de veinte años, de ascendencia pakistaní, confirmó que desea que su boda sea musulmana, en honor a sus padres. Perrie, de veinte años, anunció que por lo pronto busca la mejor forma de manejar la religión en su relación. El estreno mundial de la película ‘This is us’, de One Direction, ha recaudado más de dieciocho mil millones de dólares en menos de una semana de su estreno. Lo que lo ubica en el número uno de la página Box Office, alcanzando la mejor cifra desde el 2007.

padres primerizos Josh Duhamel y Fergie le dan la bienvenida a Axl Jack Duhamel, quien nació el 30 de Agosto. La pareja pasa por un momento crucial en sus vidas: Fergie, de treinta y ocho años, se encuentra en casa reposando su post-parto, mientras Josh cuida de ella. El actor dijo que el nombre del niño fue escogido por Fergie en honor al vocalista de la banda rockera ‘Guns ‘N Roses’, Axl Rose, quien es una gran influencia en ella. Los dos esperaban con mucha alegría la llegada del nuevo miembro porque esto hace que su relación se fortalezca, confesó la cantante.

10

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

17


www.laolacaribe.com

11


Demi Lovato participará en GLEE

Ariana ‘Grande’

La talentosa cantante de veinte años hará el papel de ‘dani’, una homosexual que se encuentra estudiando en Nueva York y llega al programa musical Glee para darle vida a un nuevo personaje. A pesar de las fuertes críticas de su nuevo papel, la estadunidense dijo que le gustan los retos en la actuación. Con ello pretende inspirar a los homosexuales a no sentirse avergonzados ni a tener temor de aceptarse a sí mismos. ‘Demi’, su más reciente álbum se ha ubicado en los primeros puestos en la tienda de iTunes. Canciones como ‘Heart Attack’, ‘Made in the USA’ y ‘Neon Lights’ hicieron posible que la artista esté en los primeros diez puestos.

lanza álbum musical La actriz de ‘Victorious’ sigue escalando en grande; ha demostrado en los últimos meses que tiene el talento para el canto ubicando su primer sencillo, ‘The Way’, en los primeros puestos de la radio norteamericana. Ahora su segundo disco, ‘Right Here’, va por el mismo camino. Se rumoraba que la cantante salía con Justin Bieber, pero todo esto se desmintió cuando recientemente confirmó su relación con el cantante de la banda ‘The Wanted’, Nathan Sykes, de veinte años, quien colaboró en su canción ‘Almost is never enough’ que será parte del nuevo álbum de Ariana, ‘Yours Truly’, que se le lanzará este mes.

NSYNC

Nick Jonas enamorado de una reina La reina de belleza 2012, Olivia Culpo, tiene un romance con el menor de los Jonas Brothers, Nick Jonas. Los vieron muy felices en Rhode Island, lugar donde nació Olivia, de veintiún años. Se encontraban paseando, tomados de la mano y con sus suegros. Recientemente se exhibieron muy acaramelados, besándose en la apertura de USTA en Nueva York.

marca su regreso y su despedida

El grupo pop estadunidense NSYNC, que tuvo su auge a finales de la década de los 90, en el evento anual ‘Video Music Awards’ de este año confirmó su esperado regreso cantando sus hits ‘Girlfriend’ y ‘Bye Bye Bye’ en apoyo al líder Justin Timberlake, quien recibió el premio al mejor video del año. A pesar de ésto los integrantes dijeron a la prensa que no iban a volver a los escenarios. Timberlake ganó esa noche tres premios con su video ‘Mirrors’, que supera los noventa y cuatro millones de visitas en YouTube. Lance Bass, de treinta y cuatro años, bajista de la banda, montó recientemente una foto con su novio Michael Turchin, quien muestra felizmente su anillo de compromiso.

12

www.laolacaribe.com


Moda

Contraste

de Mariana Falquez L

a propuesta que Mariana Falquez exhibió en el show-room de LA OLA CARIBE en Ixel Moda es chic y muy juvenil. Está caracterizada por contrastes de conceptos, siluetas, colores y estampados en una gama neutra entre el blanco y el negro, pasando por tonalidades crudas y grisáceas. Predominaron rayas y flores que se contrarrestan suavemente con detalles y complementos en colores ácidos, como el verde manzana, el verde primavera y el amarillo limón. La colección propone siluetas estructuradas, “crop-tops” de corte princesa y escotes en la espalda, faldas amplias tipo campana de talle alto y frunces, cortas, largas y a media pierna; vestidos, chaquetas y shorts de uso casual para el día y/o la noche, elaborados en telas rígidas como el dril, el charmeuse y el peau de soie.

18

La diseñadora entre sus modelos Las prendas son complementadas con collares y brazaletes textiles elaborados con cordones e hilos entrelazados, anudados y/o trenzados en colores ácidos de contraste tales como el amarillo, el verde lima, el rosado y el naranja neón, que le dan vida a los

www.laolacaribe.com

tonos neutros, permitiendo distintos usos, combinaciones y percepciones para un mismo atuendo. El secreto, finalmente, consiste en lograr un equilibrio en el contraste, el cual forma una armonía al ser combinado adecuadamente de forma original y arriesgada, tanto en los estampados, los cortes, las texturas de los textiles, e incluso en la contradicción de lo clásico y lo contemporáneo, sin sobrepasar el límite de lo coherente, manteniendo un concepto aunque comercial y perdurable, exclusivo, moderno y arriesgado, que brinde seguridad, estilo y originalidad.


www.laolacaribe.com

13


Moda

‘Atrévete’ con Martha Arredondo D e la más ancestral de las culturas, la wayúu, fueron tomados los tejidos que hicieron parte importante de la colección que mostró Martha Arredondo en el show-room de LA OLA CARIBE en Ixel Moda. La diseñadora guajira lanzó su exclusiva línea de accesorios con una paleta de colores vibrantes que le dieron el toque de alegría a las mantas guajiras con mucha evolución que lucieron las modelos. “Es una invitación a conocer más nuestra cultura y llevarla por el mundo a través del diseño”. Las carteras y mochilas fueron intervenidas con piedras y herrajes transformándolas en sofitisticadas piezas artísticas con una fuerte identidad wayúu. Los zapatos y los collares largos y coloridos complementaron

14

La modelo y la diseñadora esta propuesta diseñada especialmente para LA OLA CARIBE. Definitivamente sus accesorios son piezas únicas y muy llamativas.

“Atrévete” fue el mensaje de esta puesta en escena, nombre que la diseñadora le dio a su colección cargada de innovación.

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

19


www.laolacaribe.com

15


Moda

La colección de Bertha Henríquez homenaje a la iconografía wayúu

L

a propuesta que la diseñadora guajira Bertha Henríquez presentó en el show-room de LA OLA CARIBE en Ixel Moda muestra la iconografía de los wayúu en cada una de las prendas que conforma el ‘look’ de esta colección. Esos símbolos ancestrales que han acompañado desde siempre a esta milenaria cultura aparecen en esta ocasión no solo en la rica tejeduría, sino también en los bordados artesanales e industriales y en los apliques en cristales de swarovski. La colección está elaborada en tejidos como el shantung

y el chifón de seda, y en una paleta de colores inspirada en los cactus florecidos que se encuentran a lo largo de todo el territorio wayúu. La rica tejeduría de calidad y el especial cuidado en los detalles les dan a la colección de Bertha ese toque único, que muestra una interesante fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo. Como innovación, esta propuesta fue complementada con una línea de accesorios, que la diseñadora elaboró con toque étnico y piedras semipreciosas.

La diseñadora con la modelo

16

www.laolacaribe.com


Moda

‘Tejiendo noblezas’

La colección de

Paola Cavalli

L

leno hasta los teques. Así se vio el salón del Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, donde Paola Cavalli lanzó su colección de vestidos de baño ‘Tejiendo noblezas’. La diseñadora barranquillera con corazón cartagenero presentó en Ixel Moda su primera muestra de vestidos de baño y ropa ‘resort’, en la que predominan la mezcla de texturas y colores, y combinaciones de

La diseñadora con las modelos

estampados. Paola comenzó con diseños de zapatos y carteras, trabajo en el que aprendió la manipulación del cuero y a apreciar y valorar el tejido artesanal. Por eso su tarea está relacionada con las causas sociales y la armonía con el medio ambiente. Ella forma parte del proyecto ‘Artesanos de Bolívar’, en el que orientó a los artesanos en la búsqueda de nuevas texturas, materiales y mezclas para los diseños de la marca, la que fue exhibida en el marco de la sexta versión de Ixel, el congreso latinoamericano de la moda.

20

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

21


Flashes

Reunión de amigas Rosy Del Dago reunió en su apartamento a un grupo de amigas del colegio para atender a Patsy Stewart y a Martha Romero, quienes estuvieron de visita en Barranquilla, procedentes de Estados Unidos donde residen. Fue un encuentro grato y alegre, en el que recordaron las travesuras y los sueños de cada una. fotos Lucía Castellar

Ana Milena McCausland, Priscilla de Vergara, Norma Elisa González, Luz Marina Amador, María de los Ángeles Fernández, Virginia Gómez, Julia Carolina Valiente, Patsy Stewart, Ivonne Lafaurie, Martha Romero, Rosy Del Dago, Lizette Morón y Betica Rondón

Martha Romero, Rosy Del Dago, Patsy Stewart y Norma Elisa González

Virginia Gómez, Julia Carolina Valiente e Ivonne Lafaurie

22

Ana Milena McCausland y Patsy Stewart Denise Restrepo y Rosy Del Dago

Bertica Rondón, María de los Ángeles Fernández, Ana Milena McCausland y Luz Marina Amador

www.laolacaribe.com

Martha Romero y Lizette Morón


www.laolacaribe.com

23


José David Vecino y Mariantonia Mejía

Nadim Ajami y Angie De La Cruz

Juan Camilo Novoa y Grace Cardona

Andrés Rodríguez, María Claudia Bossio y Carlos Murillo

Ricardo Novoa e Isabel Martínez

Carlos Renowitzky, Armando Zabaraín y Ana María de Zabaraín

Ernesto Salas y Angie Vives Oscar Avilés y Katy Bayona

Alejandro Burgos, José Fernando Cabrera y Marcelo Restrepo

30

Natalia Chaín y Daniela Jaramillo

Jessica Navarro y José Sánchez

www.laolacaribe.com


Matrimonio Plata Pérez – Uribe Ibarra

Flashes

En la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Bocagrande se celebró el matrimonio de Juliana Uribe Ibarra y Ernesto Plata Pérez. Después fue ofrecida una elegante recepción en el Club Cartagena, cuya decoración parecía un jardín francés. Fotos archivo particular

Con sus papás, Rodrigo Plata, Luz Marina Pérez, Gracia Ibarra y Pedro Uribe

Armando Cuello y María Margarita Díazgranados

Entre sus hermanos, Silvana Plata, Juan Pablo Uribe, Ana María y Carlos Plata

Diego Sanint, Luz Marina Pérez, Rodrigo Plata, Augusto García, Mireya Caballero y Henry Alvear; sentados, Pinky de Sanint, María Elena Pérez, Chicho Ordosgoitia y Beatriz Caballero

24

María del Socorro Rivera, Fabio Méndez, Judith González y Ana María Lequerica; sentados, Fanny Dangond, Zohita de Arango, Gustavo Arango y Gladys de Pérez

www.laolacaribe.com


Juan Manuel Cárdenas, María Alejandra Acevedo, Carlos Núñez y Catalina Pérez

Alejandro Sánchez, Andrés Gutiérrez, Adrián Rodríguez, Tomás Vera, Daniel Díazgranados, Francisco Ricardo, Steven Amador, Manuel Trujillo, Sofiano Karnakis y Michael Vanegas con los novios

Giselle Palacios, Laurina Martínez, Ana María Salcedo y Diana Zuccardi

Tania Muvdi, Alicia Lequerica, Tania de Lequerica, Cecilia Lequerica, Patricia de Lequerica, Tatiana Lequerica y Carolina Muvdi

www.laolacaribe.com

25


www.laolacaribe.com

31


Juan Pablo Uribe, Roberto Villarreal, Gabriel Ibarra, Henry Villarreal y Pedro Ibarra Alfonso Lequerica, los novios, María Camila Visbal, Jaime Hernández, Enrique Tatis; sentados, Patricia de Lequerica, Pedro Uribe, Gracia de Uribe, Tatiana Lequerica y Gabriel Escobar

Andrés Puche, Catalina Herrera, Roberto Cuello y Ana María Zúniga

María Camila Visbal, Ana Milena de Tatis, Judith González y Tatiana Lequerica

Daniela Jassir, Daniela Meneses, Juanita Posse, Carolina Herrera y Giovanna Daníes

Carlos Jaramillo, Mónica de Jaramillo, Sergio Espinosa y Rosa Paulina de Espinosa

Alfonso Martínez, Carolina Ardila, María Teresa Plaza y Javier Fernández

26

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

27


Cine

Roberto Flores Prieto

Director por vocación y productor por necesidad

Su película ‘Cazando Luciérnagas’ ganó 4 Kikitos de oro en el festival de Cine de Gramado en Brasil por Rocamadour

R

oberto sabe que producir cine en Colombia no es tarea fácil, pero producir cine por fuera de Bogotá donde están todas las grandes productoras, es doblemente difícil; sin embargo el poder imaginar y diseñar la estrategia para hacer cine le permitió, paso a paso, ir amoldando las realidades y acomodando sus recursos para poder hacer su película ‘Cazando Luciérnagas’. Parte del éxito de su película es eso, haber trabajado lejos de las productoras tradicionales, de los profesionales de siempre y apostarle con su empresa Kymera a hacer cine en la Costa, en espacios geográficos apartados de las ciudades cercanas, con mucha gente talentosa, todos comprometidos a trabajar y contar las historias nuestras, de nuestra región, con nuestra gente. Roberto estudió cine y televisión en San Antonio de los Baños en Cuba, y ha trabajado como Director en ‘Waldo y los numerolocos’, en Señal Colombia con el apoyo de la Universidad del Norte,

32

y en el magazín ‘Travelling’ para Telecaribe, nuestro canal regional. En la película, Marlon Moreno, quien ha actuado en las series de televisión ‘El Capo’ y ‘El último matrimonio feliz’, y en películas como ‘El rey’, ‘Soñar no cuesta nada’, y ‘Perro no come perro’, interpreta a Manrique, un vigilante en una mina abandonada, aislado del mundo, incapaz de relacionarse con el resto de la humanidad, y que ha encontrado en su trabajo la forma de vivir una vida de ermitaño, lejos de todos, hasta que aparece una hija que

no conocía. Esto lo obliga a abrirse al mundo, a explorar una cantidad de sentimientos y emociones que pensó que ya no existían y que al final le van a dar sentido a su vida. Valentina Abril, la joven de 13 años que compitió con más de cien niñas para obtener el papel, es la primera vez que actúa, e impactó tanto al jurado en el festival de Gramado, que le dieron el premio a la mejor actriz. El guión es de Carlos Franco, quien siempre se ha inspirado en contar historias de hombres en estado de soledad; esto lo llevó a escribir la historia

www.laolacaribe.com

de ‘Cazando luciérnagas’. Su encuentro con el mundo Caribe lo ha seducido para contar estas historias, poéticas, estéticamente impecables. Carlos también es el gionista de la película de Pacho Botía ‘El Faro’. Compitió con las películas ‘A oeste do fim do mundo’, coproducción Brasil-Argentina del director brasileño Paulo Nascimento; ‘El padre de Gardel’, del uruguayo Ricardo Casas; ‘Puerta de hierro - El exilio de Perón’, de los argentinos Dieguillo Fernández y Víctor Laplace; ‘Venimos de muy lejos’, del argentino Ricardo Piterbarg y ‘Repare Bem’ de la portuguesa María de Medeiros, y ganó cuatro estatuillas. Fue el largometraje más premiado de todo el Festival, llevándose los Kikitos de Oro al mejor director (Roberto Flores Prieto), mejor guión (Carlos Franco Esguerra), mejor actriz (Valentina Abril ) y mejor fotografía (Eduardo Ramírez González). La canción que hace parte del tema musical de la película es del grupo ‘La Margarita’ y se llama ‘No hay soledad’.


Flashes

Boda Noguera De la Espriella - Vecino Martínez Diana Vecino Martínez lució esplendorosa el día de su matrimonio con Daniel Noguera De la Espriella. La ceremonia se realizó en la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Después fue ofrecida una recepción en el Gran Salón del Country Club. fotos Jairo Guzmán y Claudia Conde

Con los papás de la novia, Valerio Vecino y Alba Martínez, y la abuela Celia Vecino; y los papás del novio, Elsa De la Espriella y Vicente Noguera

Antonio y Lucy Giannuzzi, y Alcides y Martha De La Espriella

La alcaldesa Elsa Noguera con sus hermanos Vicente y Daniel Noguera

Felipe Gutiérrez y Gina Peinado

Cristina Zabaraín, María Alexandra Bell, Daniel Trujillo y Carolina De la Espriella

28

María Mercedes De la Espriella y Fuad Char

Andrés y Gerardo Vecino con Jean carlo Angarita

Madeleine Certain, Walil David Jalil, Sara Caballero, Elsa Noguera, Alfredo Del Toro, Manyi Name, Chechi Donado y Vicente Noguera

www.laolacaribe.com


Andrea Vergara, Carlos Plata, Silvana Plata y Antonio Buelvas

Natalie Millán y Horacio Serpa

Sofía Melo y Karol Mejía

Manolo Páez, María Lourdes Lacouture, María Mónica Días, Ana Carolina Páez y Julio Álvarez

Joao Herrera y Annie Méndez

www.laolacaribe.com

Arturo Fernández y Vanessa Yunis

29


www.laolacaribe.com

33


Flashes

Con sus papás, Fátima Jiménez y Ernesto Falquez, y sus hermanos, Ernesto Jr. y María Isabella

Grado de Mariana Falquez Ernesto Falquez y Fátima Jiménez celebraron con una comida el grado de diseñadora de modas de su hija Mariana, quien posó al lado de los diseños que presentó en la Universidad Autónoma del Caribe. fotos Lucía Castellar

Entre Stephanie Marriaga, María José OByrne y Angie Gallo

Alfredo y Melissa Ferreyra

Liliana Vallejo y Olga Lajud

34

Marielena Mendoza y Camila Rodríguez

Elena McCausland y Mariana

Con Mario Flórez

Melba Quintero, Myrna Márquez y Alba Stella Manjarrés

Amparo Pinto y Eduardo Jiménez

www.laolacaribe.com

Carlos Donado y Aracelly de Donado


Flashes

Matrimonio Barguil Janna-Jaller Granados María Luisa Jaller Granados y Milad José Barguil Janna sellaron su amor en la Inmaculada Concepción. La nueva vida de la joven pareja fue celebrada con una elegante recepción en el Club Campestre del Caribe. fotos Lucía Castellar

Con sus papás, Livia Janna, Mauricio Barguil, María Luisa Granados y Antonio Jaller

La novia entre sus tías, Vicky y Sarita Jaller

Con la abuelita de la novia, Luisana de Granados

Evelyn Barcha, María Luisa de Jaller y Fabiola Pomárico

Margarita y Elías María, Giny y Jorge Arenas

Shadia Costa y Jorge Herazo

40

Yira Acosta y Max Palacio Jr.

Juan José Jaller y Miriam Char

Alvaro Cure y Merce

Con Alfie Zayas, Max Palacio Jr; Juan José, Alejandro, José Antonio y Palola Jaller, Álvaro Zayas, José y Martha María Cuartas y Natalie Jaller

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

35


Jet set

Jennifer L贸pez enfrentando nuevos retos

36

www.laolacaribe.com


Waldía Pérez, Javier Cuartas, Gabriela Amaya, José Rodrigo Cuartas, Martha María Cuartas y Juan Bruno De la Fuente

Mauricio Otálora, Marinita Palacio, Marina de Palacio y Julio Palacio

Luis Fernando Acosta y María Claudia con Astrid y Freddy González Rubio

Vivianne Támara, Vilma de Núñez, Luz María María, Jeannette Támara y Conchita Garrido

Sandra Bonilla y Dessy Henríquez

Reinaldo Arosemena y Janeth Morhaim

Erika Segebre y Jesús Cure

Lina Abudinén y David Sabbag

Anita y María Claudia Barguil, José Antonio Jaller y Livia Patricia Barguil

Ernesto Rey y Margarita Name; sentados, Sahar Karawi, Milena Name y Luis Fernando Royero

www.laolacaribe.com

41


L

a chica latina sigue conquistando la industria de la música pop ahora que RedOne confirmó que habrá nuevo álbum para el transcurso del presente año. Mientras tanto la artista le apostó a la audiencia televisiva y produjo el programa ‘The Fosters’ que ha sido un total éxito en la pantalla estadounidense. Por si fuera poco, este mismo año piensa lanzar su vigésima línea de perfume ‘JLove’ y está a la espera de confirmar su reingreso este año al reality ‘American Idol’. La cantante de ascendencia puertorriqueña tomó clases de canto y baile desde los cinco años de edad. Terminó la preparatoria y trabajó en una oficina legal hasta que decidió irse de su casa a los dieciocho para perseguir su sueño de actriz. En 1997 representó a la cantante mexicana Selena. En la película Jennifer debutó como vocalista del soundtrack y se dio cuenta de que la música era su verdadera pasión. JLo tiene una familia ligada a la industria musical. Su hermana mayor, Leslie, es cantante de ópera y Lynda es DJ en Nueva York de los canales de VH1 y VJ. Sus padres, un técnico en computación

» www.laolacaribe.com

37


38

www.laolacaribe.com


Flashes

Matrimonio Abt Zirena - Abuchaibe Skafi Diego Abt Zirena y Nathalie Abuchaibe Skafi unieron sus vidas en la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Después de la ceremonia fue ofrecida una elegante recepción en el Club Campestre. fotos Lucía Castellar

Con César Abt, Lilia de Abt, Lupe Abuchaibe, Nicolás Abuchaibe y Janeth Skafi

Alexa Abudinén, Samih y Salwa Nassif

Nicolás, Lupe y Gabriel Abuchaibe

Sandra y César Abt

Freddy Iván y Sahdia Farah, Helen Abuchaibe, y Freddy y Nicolás Farah

42

www.laolacaribe.com

Jenny y Brigitte Abuchaibe


y una profesora de kínder, ambos de Puerto Rico, se conocieron en Estados Unidos. Llegó a la cumbre de su éxito con su segundo álbum ‘JLo’ en el 2001, vendiendo más de 10.500.000 copias. Fue elegida dos veces como la número uno en la revista FHM, y como la mujer más sexy del mundo, entre otras nominaciones de la misma categoría en diferentes revistas. La neoyorquina del Bronx, de cuarenta y cuatro años, después de siete años de estar casada se divorcia del cantante Marc Anthony. Su novio Casper Smart, de veintiséis años, es un bailarín asalariado y a pesar de las controversias generadas alrededor de la pareja, ella disfruta a plenitud de su relación al lado de sus hijos Emme y Max, quienes comparten tiempo con ambos padres. Jennifer, junto al productor Simon Fields, está en vísperas de la filmación de “Dance Again” en 3D, del reciente tour que dio en Europa, Asia y Australia.

www.laolacaribe.com

39


Carlos Patín y Debbie Prieto

Gloria Piedrahita, Alberto Suárez y Mónica Abuchaibe

Alina Fernández, Sharif Abuchaibe y Sonia Fernández

Sasha Serrano, Marina Pérez y Katrina Chaín

Juan Pablo Garavito y Xilena Aycardi

www.laolacaribe.com

Daniella Álvarez y Andrés Felipe Penso

43


Ricardo Zúñiga y Tatiana Restrepo Mariana Skafi

Alejandro Radi y María Zuleima Malkún

Christian Tarud y Valeria Jattin

Angie De la Cruz Emilio Atique, Patricia Pupo, Adriana de Dada y Afif Dada

Iván Abuchaibe y Claudia Sabogal

Lissette Abudinén, Patricia Montoya, Nubia Stella Martínez, Tere D’Echeona y Margarita Ibáñez

José Felipe Fuenmayor y Catalina Celia

Gabriela Abuchaibe Katrina Chahín y Alexandra Bernal

44

Salomón Puyana y María Alejandra Esteban Pineda y Alejandra Ortiz Villalba

www.laolacaribe.com


Quince años de Paula Andrea Ariza Torrenegra

Flashes

La quinceañera acompañada de Danilo Cabrera, Leonor Torrenegra, su mamá, y sus hermanos Andrea y Leonardo Ariza.

Paula Andrea Ariza Torrenegra lució esplendorosa el día de sus quince años, que fueron celebrados con una fiesta en Comfamiliar sede Norte. Cotty Ujueta decoró el gran salón al estilo Coco Bongo, de Cancún, una de las mejores discotecas del mundo.

fotos Omar Alí

María Camila Gómez, Natalia Salas, Isabella Díaz, Karla Olivares y Valentina Maldonado.

Juan Jacobo Insignares , Miguel Sánchez y Javier De La Cruz.

Con su Abuela, Ruth Duque de Torrenegra.

Entre Luzmar Peñaranda, Valeria Charris y María Camila Bello.

Carmen Del Río, José Manuel Daníes, Betty Echeverría, Luz Mirian Reyes, Carmiña González, Judith Romero, Armando Rivas y Ruth Duque de Torrenegra.

www.laolacaribe.com

Paula con su papá, Roberto Ariza Montero.

María Camila Guardo, María Camila Useche, Daniela Martínez-Villalba y Valentina Maldonado.

La cumplimentada con sus tíos, José Luis Torrenegra Duque y Yesenia Gómez Eljach, y sus primos, José Alejandro y Daniella Sophia.

45


Milagros del amor y la amistad por Margarita MCausland

L

os vínculos de la amistad son maravillosos. Algunos se trazan desde la primera infancia, como el del grupo de la portada interna de esta edición, y con suerte y mucho amor, perduran hasta la muerte. Otros se tejen a lo largo de los años: en el trabajo, en el exilio, por parentesco político. Y también son fuertes y duraderos. Aquellos nacen, antes de que tengamos uso de razón. Éstos se crían. “Son como hermanos” se dice de ciertos amigos. Algunos derivan en otra cosa: el roce íntimo continuado, ciertos instantes y circunstancias compartidas llevan la relación un poco más allá, y luego un mucho… y entonces ocurre el milagro de que esa amistad se convierta en amor. También a veces se crea una especie de contagio y tu mejor amiga se casa con el mejor amigo de tu pareja. Y otras, como está comprobado muchas veces, de una boda surge otra, y a veces dos. Y luego los hijos crecen “como hermanos”, y con suerte algunos se casan entre sí… En cualquier caso, los hijos de tu mejor amiga son como sobrinos tuyos y las que eligieron quedarse célibes saben que tienen varios hijos postizos que las aman como a tías. A veces, por alguna de esas vías -el amor o la amistad- se vincula un extranjero, y por la fuerza de ese cariño aprende tu idioma, y se enamora de tu tierra, y ya no se va más… Si no, no me llamaría McCausland, y una vecina Bischoff y otra Celia. Así es nuestra historia, la de inmigrantes que vinieron porque alguien mandó una carta -que llegó dos o tres meses después de escrita a

50

www.laolacaribe.com


Lo que no se olvida por Angélica Santamaría

L

os logros alcanzados por las tecnologías han cambiado nuestro modo de vivir, de trabajar y de relacionarnos con los demás. Se vive con la percepción de que el mundo gira más de prisa, los lugares están más cerca y el tiempo alcanza para menos. Contamos con medios de comunicación inimaginables para nuestros abuelos. Nos decimos vivir en la era virtual. La palabra virtual significa algo aparente, no real, como un holograma, una imagen que no podemos sostener en nuestras manos. Y sobre esta virtualidad muchas parejas llegan a edificar la experiencia del AMOR, o de sus formas semejantes. Ocurren así relaciones virtuales entre quienes se conocieron en un sitio web para encuentros de parejas, o parejas que se encontraron en el mundo de lo físico pero que virtualizan su relación en un chat o a través de redes sociales, porque entre otras cosas, la intimidad virtual resulta ser un asunto publicitado. Es posible entonces desnudar el alma en un chat y no ser capaz de mirar a los ojos del otro para expresarle un afecto genuino, o morirse de la dicha recibiendo y enviando emoticones todo un día y no tener idea de los verdaderos deseos de quien está al otro lado del teclado, porque se ha asumido que estas animaciones son la autenticación del afecto virtual, y el mundo virtual, -el de los hologramas, las imágenes y los reflejos- se convierte en la vida real. De este modo, nuestras vidas acaban pendiendo de un equipo electrónico y de redes inalámbricas que faciliten las conquistas y sostengan la comunicación, en consecuencia

46

las relaciones; recuérdese cuántas rupturas se deben a la falta de batería del celular o a la falta de conexión a internet. Podemos pensar también que, aunque la inteligencia humana haya construido herramientas de fantasía ante los ojos de nuestros antepasados, hay cosas en las cuales podemos considerarnos felices primitivos y esclavos de los sentidos. Aún nos encanta oler, tocar, escuchar cerca al oído, mirar y ser mirados de frente, sentir a nuestro lado la presencia de ese alguien con masa y volumen en este mundo de las cosas palpables, que un día cualquiera colocó en nuestras manos un detalle significativo: una caja de música con nuestra melodía preferida, un chocolate delicioso cuya envoltura vale la pena conservar, una servilleta con una nota sugestiva, una flor de la que guardamos un pétalo, en fin, pequeñas cosas, como la canción de Serrat, que el tiempo y la ausencia no matan y que son capaces de hacernos llorar de verdadera emoción cuando nadie nos ve.

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

47


Alguien me mandó por internet un poema que le canta a un amor antiguo, que ha perdurado, llevando a sus protagonistas a una dulce vejez… en compañía Un amor que dura por Lupita Díaz de Cristiani “Qué rico hueles, mi vida!”. “Qué perfumada, mi amor!”. Éramos recién casados, fueron frases de rigor. Después del baño él olía a Yardley o qué sé yo, mientras yo me perfumaba con frascos de Christian Dior. Pero hoy… Qué diferencia! él huele a ungüentos, y yo a la pomada del tigre que me pongo al por mayor ¡Cómo han cambiado los tiempos de cuando él me conoció! Antiguamente lucían encima de mi gavetero una rosa, su retrato, un perfume y un reloj. Ahora? Un frasco de aspirinas; el ungüento de rigor; unas vendas; mis anteojos; las píldoras de alcanfor. La jeringa, la ampolleta, el algodón y el alcohol. Y en su gavetero, amontonados, para que quepan mejor, un vaso para sus “puentes”; el frasco de la fricción. Un libro abierto; sus lentes; jarabe para la tos; y agua para la aspirina por si nos viene un dolor… Sin embargo, no añoramos “lo que el viento se llevó”; recordamos lo que fuimos, y vivimos nuestro hoy. En las mañanas, sin prisas, siempre la misma canción: “Cómo dormiste, mi cielo?”. “Un dolor me despertó”… “Cómo te sientes, mi vida?”. “Hoy tengo fuerte el dolor”. Y por las noches, acaso recordando algo mejor, oliendo a salicilato, a pomadas y a inyección, repetimos lo de siempre, lo mismo de ayer y de hoy: “Que duermas muy bien, mi vida”. “Que duermas muy bien, mi amor”… Rezamos un Padre Nuestro, y damos gracias a Dios.

su destino- a su pueblo en el otro lado del mundo, y habló del amor recién nacido por esta nueva tierra y cómo no, eso motivó a otros a seguirlo -si no pregúntenle a los que llegaron de Rajbe, en el Líbano por ejemplo- y vinieron y se miraron en los ojos de una criolla, se enamoraron y se reprodujeron… Hoy en día, cuando con excepciones todos somos quilleros, los grandes círculos de amigos se encuentran por todas partes. No hay límite de edades, y las tertulias se forman y se reúnen en cafeterías, supermercados, clubes, en la playa… Las mujeres parecen más dadas a expresar su cariño y a reforzar constantemente sus vínculos. Igualmente les es más fácil buscar y encontrar apoyo emocional y en ocasiones hasta económico, pero los hombres empiezan a comprender todo esto y ya tienen sus grupos conformados y sus citas no pactadas, además de sus vínculos incentivados por la red. Celebramos muchas fechas -originadas por el comercio sin duda- pero de todas una de las menos antipáticas es la que nos invita a celebrar ese tesoro que es encontrar un buen amigo… o una buena pareja!

www.laolacaribe.com

51


Azul Karen Osorio Salzedo Esta recopilación de poemas son inspirados en su esposo, el inolvidable hotelero César García Matarazzo, con quien compartió dieciséis años de su vida, y padre de sus dos hijos: César Alejandro y Julián. Desde pequeña, la poetisa barranquillera sintió una gran fascinación por los sueños y las historias. Hace muchos años escribió algo que dedicó especialmente a él y en el prólogo decía: “Esta historia la escribí para el hombre que rige mi vida, mi alma y mi corazón”. Hoy le queda la satisfacción de que en vida leyó esas líneas. Esta serie de poemas es un homenaje a ese ser extraordinario, que se sentía orgulloso de lo que ella escribía y que deseaba que el mundo entero la leyera. “Cinco años después de su muerte, estoy cumpliendo su deseo y mi sueño”. En la contraportada de este poemario están impresas sus palabras hechas poesía: “César, no hay ni habrá versos suficientes para expresarte mi amor, mi gratitud por haberte tenido y mi dolor por tu ausencia; pero estos son algunos de los que te puedo ofrecer desde el fondo de mi alma. Son para ti, inspiraste cada uno de ellos a pesar de que nunca podrás leerlos”.

La guerra secreta de Coco Chanel Hal Vaughan El periodista y productor de documentales, de origen americano y residente en París, muestra a través de un estilo periodístico y brillante, documentado y lleno de suspenso, la cara oculta del mito de la alta costura: su amistad con los nazis, las misiones en las que participó como espía y su relación con el barón Hans Gunter von Dincklage, un peligroso agente del servicio de información alemán. ¿Fue realmente ella una agente de la Gestapo? La obra deja al descubierto que la vida de Coco Chanel, desde 1941 hasta 1954, estuvo salpicada de rumores, imprecisiones, misterio, y mito. El libro además relata sus orígenes como dependienta, su actitud decidida y su ambición, que la llevaron a crear un imperio de la nada y a casarse con un hombre sólo para lograr sus objetivos.

48

La ridícula idea de no volver a verte Rosa Montero Es un libro sobre la vida, apasionado, alegre, sentimental, burlón y original; un texto auténtico, emocionante y cómplice, que acapara la atención desde el comienzo. Lo escribió la periodista española después de haber leído el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo. La escritora sintió que la historia de esa mujer fascinante le llenaba la cabeza de ideas y emociones. Incluyó fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que invitan a leerlo.

www.laolacaribe.com


Pequeño equipaje, grandes ilusiones Pilar Vargas A propósito del encuentro Colombo Árabe en Barranquilla es muy oportuno leer esta interesante investigación que realizó la escritora, doctora en Historia de la Universidad de Cádiz, en España. Ella relata cómo se iniciaron los asentamientos árabes en todo el país. Llegaron evadiendo guerras y conflictos, solo para encontrar un país blindado que no los quería. Es imposible calcular cuántos fueron, pero a finales del siglo XIX y durante el siglo XX, arribaron para quedarse y cambiar la historia, especialmente en la Costa Caribe. Sirios, libaneses y palestinos conformaron una de las comunidades más poderosas e influyentes del país, desde la marginación hasta el poder. Se acercaron lentamente, entregando su máxima capacidad, su trabajo, su esfuerzo y su sacrificio para integrarse a la cultura colombiana. El proceso dio como resultado una mezcla de los aportes culturales y materiales con las tradiciones colombianas. Los árabes defienden a Colombia como su patria, y los colombianos admiran y quieren a los árabes como si fueran sus hijos.

Sorgo rojo Mo Yan El Premio Nobel de Literatura 2012 se dio a conocer en Occidente gracias a este libro. Es el escritor más famoso, prohibido y pirateado de la China contemporánea. La obra (1987) fue adaptada al cine por Zhang Yimou (Oso de Oro en el Festival de Berlín, 1988). Es una novela sobre la familia, el mito y la memoria, que comienza con la invasión japonesa de los años treinta. La fábula y la historia se unen para crear una ficción cruel e inolvidable: la historia conmovedora de tres generaciones de una familia. El sorgo, utilizado como ingrediente de un potente vino, era símbolo de la vida campesina en tiempos de paz; y se convirtió en el centro de la lucha por la supervivencia en los años de guerra. La obra es ambientada en una zona rural de la provincia de Shangdong.

www.laolacaribe.com

49


52

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

53


Sabores

El chef

Julio César Berrío rescata los secretos de la cocina de antaño

N

ació en Montería y se siente barranquillero de corazón. Su trayectoria en el mundo de la cocina viene desde que era pequeño. “Siempre me llamó la atención experimentar sabores y rescatar técnicas de la cocina de antaño, preparada en hornilla”. Por eso el chef Julio César Berrío reconoce que su pasión por la gastronomía viene de herencia, de su mamá, abuelas, tías y familiares. Se graduó de técnico profesional en cocina, en el Sena, y ha participado en diferentes seminarios y talleres de cocina peruana y mexicana, de mariscos y carnes, y de coctelería. “Mi especialidad son los sabores de la nueva cocina colombiana mezclada con los sabores mediterráneos y del medio oriente; pero

predominando siempre mi esencia Caribe”. Julio César trabaja con mucho amor y dedicación. Se mantiene preparado leyendo las nuevas tendencias de la cocina nacional e internacional. En su cocina no falta el achiote, el cilantro, el comino, el ají topito, la mostaza y el vinagre de plátano. Es dedicado e incansable. “Todo lo hago con respeto y honestidad para mis comensales, porque la cocina es vida. Además, todo lo que gira a mi alrededor está enfocado en ser cada día un mejor ser humano y un mejor profesional. Vivo agradecido con Dios por darme tantos tesoros, como son mi familia, mis amigos y personas que han creído en mi como los chefs Patricia Soto, Miguel Marenco y Alex Quessep”.

Entrada

Ceviche de langostinos en cítrico de mandarina Ingredientes para 2 personas 10 langostinos precocidos 50 gramos de cebolla roja en juliana finamente picada 50 cc de cítrico de mandarina 4 limones en jugo 40 gramos de pimentón verde y rojo en julianas finas 40 gramos de mango verde en julianas Ají rocotto al gusto finamente picado 2 gramos de jengibre rallado 15 gramos de cilantro finamente picado 15 cc de aceite de oliva sal y pimienta al gusto Procedimiento Mezcle todos los ingredientes hasta que estén bien incorporados. Después mezcle el jugo de maracuyá, el de limón y el picante; agregue a la preparación y reserve frío.

54

www.laolacaribe.com


Plato fuerte

Risotto ‘reina del mar’ Ingredientes para 2 personas 180 gramos de arroz arbóreo 10 colitas de langosta 30 gramos de parmesano 40 cc de crema de leche 1 taza de crema de leche de coco 1 copa de vino blanco

1 litro de fondo de mariscos 80 gramos de cebolla blanca finamente picada 1 diente de ajo finamente picado 40 gramos de mantequilla 1 cucharada de aceite albahaca al gusto sal y pimienta al gusto

Procedimiento Caliente parte de la mantequilla con el aceite; saltée la cebolla con el ajo, seguido de la mitad de las langostas; agregue el arroz, sofrite por unos minutos más, añada el vino y deje que se evapore el licor para empezar a añadir poco a poco el fondo hasta que el arroz esté al dente. Debe tener en cuenta que al risotto hay que estar revolviéndolo constantemente y a medida que añada el fondo debe dejar que el arroz absorba el liquido hasta que esté en su punto. Por último, agregue la crema de leche, la crema de coco, la mantequilla y la mitad del parmesano con el resto de la langosta. Sirva caliente.

Torta de chocolate con cramberries y pimienta roja Ingredientes 250 gramos de chocolate santandereano en polvo 15 gramos de pimienta roja triturada 100 gramos de cramberries 400 gramos de mantequilla 6 cucharadas de aceite 400 gramos de azúcar

400 gramos de harina de repostería 1 cucharada de maicena 200 cc de leche 10 gramos de polvo de hornear 8 huevos 2 cucharadas de café moka 1 pizca de sal

Procedimiento Mezcle la harina con la maicena, el polvo de hornear, la pimienta y el chocolate en polvo; reserve. Con la batidora creme la mantequilla con el aceite, el azúcar y el café moka. Adicione los huevos uno a uno, sin dejar de batir, agregue la leche, los cramberries y la mezcla de la harina intercaladamente; por último, un punto de sal. Reserve Coloque esta mezcla en un molde y llévelo al horno a 200° por 45 minutos o una hora. La torta está lista cuando, al introducir un cuchillo o palillo, salga limpio.

www.laolacaribe.com

55


Flashes

Carolina Bárcenas, Leonardo Peñuela y Diana Martínez

Karen Borrero, Claudia Bernades y Marcela Campo

Carolina Bárcenas y Clara Navas

Primer aniversario

El Centro Comercial Villa Country brindó un coctel a sus clientes con motivo de su primer aniversario. Fotos Claudia Conde

Muestra de Francisco Echeverri

Exposición de Viviana Vanegas

En la galería del Centro Cultural de Comfamiliar se encuentra abierta hasta mediados de septiembre la exposición del artista plástico Francisco Echeverri Flórez.

Viviana Vanegas Fernández expuso su obra ‘Sueño dorado’ en la Universidad del Norte. fotos Jairo Guzmán

fotos Jairo Guzmán

Con sus papás, Juan Eecheverri y Carolina Flórez

Federico Rivera, Adela Renowitzky, Matilde de Robayo y Ramón Robayo

María Patricia Vence y José Chavarro

Fernando Vázquez, Patricia Echeverri, Pilar Fernández y Yolanda Garnica

56

Julie Ojito y Verónica Vanegas

www.laolacaribe.com


El sabor de LA OLA CARIBE La instalación de Sabor Barranquilla estuvo muy concurrida. Contó con la presencia de la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, la alcaldesa Elsa Noguera, la primera dama Patricia de Segebre y los directivos de la Cruz Roja, Fenalco, patrocinadores, expositores, chefs e invitados especiales. fotos Jairo Guzmán

Patricia de Celia, Patricia de Segebre, la Ministra de Cultura Mariana Garcés, la alcaldesa Elsa Noguera, Carlos Jiménez, Ramón Dávila y Carlos Bockelmann

Martha Marcela de Dávila

Mariela De la Ossa, Martha de Márquez, Fanny de Sales y Gladys de Pérez

Ancízar Gutiérrez, Daniela Mosquera y Rafael Madero

María Patricia Marín, Adriana González y Marcelo Paganini

60

Antonio Celia

Sabor Barranquilla nos dejó un dulce sabor durante los tres días de la feria en los cuatro puntos estratégicos que tuvimos en el Salón Jumbo: a la entrada con un stand y en el segundo piso con cuatros cajas luminosas, un faro y otro stand, donde se repartieron más de cuatro mil revistas, deliciosos helados de Stecco y exquisitos pasabocas de sal y dulce elaborados por Marta Daza y Miguel Marenco. También nos dejó un grato recuerdo la visita intempestiva de la famosa chef barranquillera Ingrid Hoffmann al stand de LA OLA CARIBE. Ella reside en Estados Unidos, donde es súper conocida por su programa de tv Delicioso, sus libros de cocina y sus programas con la Casa Blanca. Llegó con su asistente, Delia Annette León, posó con los que corrieron a conocerla y autografió decenas de LA OLA CARIBE en las que aparecía en la portada. Además, fueron momentos emocionantes para LA OLA CARIBE, por la aceptación que tuvimos entre los que llegaban a pedir revistas y además a suscribirse con gusto. Un aplauso a los organizadores (Cruz Roja y Fenalco) porque se esmeraron por seleccionar una buena nómina de chefs y porque se notó que trabajaron con corazón. Hasta la próxima!

Marlene Cárdenas e Iveth Borrero

Paola Barrios, Rosa Maury, Liliana Arrieta y Miguel Marenco

www.laolacaribe.com

Paulina Abascal y Marta Daza


Cine

Chloë Grace Moretz es Hit Girl en la película Kick Ass 2 por Alberto Duque Rincón

S

e estrena una de las segundas partes más esperadas del cine acción: Kick Ass, la película basada en los cómics creados por Mark Millar con las ilustraciones del artista John S. Romita Jr., quienes plasmaron en sus páginas a unos personajes cargados de mucha violencia y de trajes y nombres que ahora son muy memorables; el cómic, que planteaba la inquietud de muchas personas acerca de convertirse en héroes, en justicieros callejeros, y ahí donde el corto brazo de la ley no llega, ellos se encargarían. Así, en medio de vendedores de drogas y asesinos nacen estos nuevos héroes. Uno de esos personajes es Hitgirl, interpretado por la joven Chloë Grace Moretz (que ya hemos visto en películas como ‘Hugo, déjame entrar’ y este año la veremos en el ‘remake’ de ‘Carrie’ basada en la novela de Stephen King), a quien su papá entrena desde pequeña a manejar todo tipo de armas,

a moverse como el mejor profesional en artes marciales, a recibir golpes y balazos, detrás de un disfraz morado para que nadie la reconozca, mientras en el día es una estudiante más de colegio. En la película anterior su padre es asesinado y ella se desquita en una de las venganzas más sangrientas que haya dado el cine; acaba con toda una red de mafia y corrupción y con el líder del grupo, pero el hijo de éste queda vivo y jura desquitarse de nuestros nuevos hé-

roes. Esta película que incluye como personajes nuevos a Jim Carrey y al colombiano John Leguízamo, promete tener más personajes, más héroes nuevos y más villanos y por supuesto mucha pero mucha acción. Chloë, que con solo 16 años, ya ha filmado con directores como Martin Scorsesse, y fue la voz de Penny en la película animada de ‘Disney Bolt’, ha dicho en varias entrevistas que le cuesta mucho maldecir y utilizar las palabras vulgares cuando interpreta a Hit-girl, siente que su mamá va a aparecer en cualquier momento a castigarla... pero todos sabemos que este personaje así como los demás que ha interpretado son perfectos para ella, desde un vampiro (en Déjame entrar) hasta la ahijada de Georges Méliès (en Hugo), y ya tiene 7 películas en preproducción para los próximos dos años. Así que preparémonos porque hay Chloë Grace para rato.

www.laolacaribe.comwww.laolacaribe.com

57


La moda en Colombia N

uestro país empieza a vivir la moda de una manera diferente; se materializa una industria, se define una comunidad. Esto es evidente en la naturaleza de eventos como Ixel moda y este momento excepcional se muestra de manera concreta en el nivel de los conferencistas, panelistas y talleristas invitados este año. Diseñadores, arquitectos, investigadores e industriales se unieron para dar una visión holística del estado de la moda en Iberoamérica, y cómo Colombia puede potencializar esta industria creciente. fotos cortesía Cámara Lúcida

por Claudia Salcedo Colombiana, diseñadora industrial, estudiante de diseño de modas en ESMOD Berlin.

Valerie Steele

Jorge Jaller

Gema Requena

58

El evento de tres días abrió con un tono reflexivo, de la mano de Valerie Steele, historiadora de moda, curadora y directora en jefe del museo del FIT de la ciudad de Nueva York. Habló del sistema global de la moda y de las jerarquías tradicionales que ubican a París, Nueva York, Londres y Milán como las fuerzas determinantes en la industria. Nos recordó que esto no se dio hasta las últimas décadas del siglo XX para las últimas dos y que escalar en el sistema de la moda forjando una especialidad- como lo hizo Milán capitalizando la destreza de sus artesanos y Londres con el alto estándar en su educación y sus colecciones de graduados- es la estrategia a aplicar en Colombia. Propuso, puntualmente para la industria de la moda en el país, la ética como punto de diferenciación y la justicia social como eje de producción. Nuestra posición actual nos permite crecer dentro de este marco sin hacer cambios drásticos en sistemas e infraestructura y así podemos buscar hacer una propuesta previendo las necesidades de un mercado globalizado y educado. El “Cerebro femenino más importante de la moda”, según el Washington Post, hizo énfasis en la creación de un ambiente propicio para la entrada de diseñadores nuevos: implementar redes e instituciones que conecten a la industria internamente, construir un centro urbano de moda, idear una estrategia local para hacer disponibles las herramientas requeridas. Se trata de formar una comunidad que no se rija por tendencias impuestas desde afuera, pero que contenga disciplinas que se retroalimenten, sea el cine, la música o el arte, siendo este el caso en mecas creativas emergentes como Copenhagen y Berlin. Aportando desde una perspectiva nacional y comercial estuvo Jorge Jaller, gerente de negocios textiles del Grupo Éxito, proponiendo una innovación respaldada con números, que desafía lo extranjero con precios competitivos. Esto no puede pasar sin una cadena de valorización del producto en el sector textil, donde de principio a fin se desarrolle un pro-

www.laolacaribe.com

ducto en suelo colombiano y el resultado sea competencia a los precios de importaciones y al contrabando, dándole al país el beneficio de capacitar talento colombiano y crear cada vez más empleos.

Las redes sociales: ¿Cómo y dónde influyen? Gema Requena, net-hunter y experta en comunicación, habló sobre la evolución de las redes sociales hacia herramientas más temáticas y menos globales. De esta manera, el sistema de la moda en Colombia se puede beneficiar de las netamente visuales y sociales, como Instagram, Pinterest, y Twitter para unir ideas y tener un alcance más específico dentro de la comunidad creativa. La española propone cambiar el concepto de creatividad de producto a actitud social, es decir, viralizar y trabajar con fuentes más abiertas para facilitar la participación. Para esto se usan herramientas como los blogs y los crowd curators que capacitan a cualquiera a ser editores de contenido y que otorgan la libertad de publicar sin restricciones alcanzando un gran número de lectores. Esto no quiere decir que la audiencia se conforme con contenido fútil. Los que tienen más seguidores, likes, etcétera, es porque tienen una personalidad definida que atrae y porque publican lo que la audiencia quiere leer. En el caso colombiano, específicamente, señaló una insuficiencia en la cantidad de información divulgada por las marcas. La viralización y constante presencia online para hacer que la magia de la marca trascienda el almacén es clave para cimentar una base de clientes. Lo dijo puntualmente, “se trata de escuchar primero e intercambiar con la comunidad creativa para después buscar la venta”. Asimismo recalcó la importancia de la arquitectura web para dirigir a la audiencia a donde la marca quiera que vaya primero.


Ingrid Hoffmann y Juan Solano

Paola Aranda con su hijo Santiago Solano

Giselle ร lvarez y Ana Cristina Larsen

Rosmery Dacarett y Agmeth Escaf Maritza Vรกsquez

Patricia Maestre con miembros de la Cruz Roja

www.laolacaribe.comwww.laolacaribe.com

61


¿Cómo definir la moda iberoamericana? Vuelvo a tomar palabras prestadas de Steele, que nos presenta la moda como un verbo, un reflejo de la historia, de nuestras luchas como ser humano, pero que también hace parte del presente que forjamos. Iberoamérica es una región heterogénea que ha producido un número de diseñadores famosos y estilos que han tenido impacto global, sin embargo, se nos hace difícil precisar qué es la moda iberoamericana y cuál es su marca de fábrica. La región de 22 países debe tener una identidad de marca reconocible, una base de clientes regional y hacer propuestas que se identifiquen fácilmente como Iberoamericanas. En este momento es fácil caer en estereotipos, peligrosos en el momento en que se apunta a un mercado global. Nadie quiere tener puesto el vestido tradicional de otra cultura y es el trabajo del diseñador enfrentarse, afinar y deconstruir los estereotipos culturales. Aquí es donde el ideal de belleza iberoamericano, y más específicamente el latinoamericano nos puede ser ventajoso. Las mujeres latinas lo hacemos intuitivamente- el buscar vernos lindas, atractivas, sexis. Es precisamente eso, la belleza femenina como una característica distinguible, lo que nos frena y lo que- decantado y evolucionado- nos podría lanzar al sistema de la moda global. Esto fue claro en las pasarelas de Ixel Moda. El diseñador colombiano Darío Cárdenas cerró el primer día del evento con su colección, “Un invierno en Palenque”: una colección heterogénea, alimentada de influencias globales y sin una silueta definida, pero con momentos

brillantes al salir sus piezas en cuero y knitwear digno de estar en las boutiques más exclusivas de Europa. El cierre del segundo día estuvo a cargo de la diseñadora barranquillera Paola Cavalli y Custo Dalmau, reconocido internacionalmente por su marca Custo Barcelona. La primera presentó una colección de vestidos de baño y cover-ups saturados de color y estampados, todo acorde con su filosofía de elaborar piezas en armonía con el medio ambiente y su compromiso con las causas sociales. Su trabajo de diseño realmente brilló en las siluetas de los vestidos largos que enaltecen la sensualidad de la mujer colombiana. En la pasarela Ixel internacional, Custo Barcelona hizo la puesta en escena de su colección, “La Bella y la Bestia”. Prenda por prenda, y look por look, el diseñador catalán mostró una versión exquisitamente editada de lo que mejor sabe hacer: estampados mezclados con técnicas textiles, texturas en la forma de pieles, encajes, brocados y knits, con la vibra cool y urbana para la mujer que le gusta experimentar con la moda y verse interesante sin perder su sensualidad. Aprovechar este momento clave va a requerir de un esfuerzo colectivo organizado. Cada feria, cada puesta en escena, cada hilo importa tratar de alcanzar el objetivo: una industria fortalecida, solidaria con sus miembros, pero siempre crítica y alerta a sus deficiencias para poder exceder expectativas en cada oportunidad. La idea es definir y elevar nuestros estándares conjuntamente; después de todo, la unión hace la fuerza.

www.laolacaribe.com

59


Ingrid Hoffmann y Ana María Khouri

La familia Osorio

Juan Antonio Torres y Gustavo Salazar

Mónica y Juliana Pérez

Gases del Caribe se lució con su inmenso espacio de entretenimiento

62

La familia Bayuelo

LA OLA CARIBE repartió deliciosos helados

www.laolacaribe.com


Flashes

Lanzamiento de hotel en Cartagena Con un coctel en el Bar San Juan del Country Club de Barranquilla fue presentado el nuevo hotel de la diseñadora Silvia Tcherassi, Tcherassi Hotel + Spa, en Cartagena. fotos Jairo guzmán

Juan Manuel Torres, Elliot Sutton, Efraín Cepeda, Silvia Tcherassi, y Alvaro, Alberto y Fernando Cepeda

Roiter Modiano, Zandra Valdivia y Vera de Tcherassi

Mario Henao y Ana Lucrecia Roldán

Juan Ernesto Solano y Silvia Tcherassi

Diego Marulanda, Manolo Pérez y Jaime Eisenband

www.laolacaribe.com

Sonia Tarud y su hijo, Camilo Cepeda

Junior Díazgranados, Patricia Osorio, César Campo y Eduardo Barcha

63


Flashes

Bodas de plata Eduardo Moreno y María Eugenia Benedetti celebraron con sus familiares y amigos más allegados sus bodas de plata. La tarjeta estaba ilustrada con una imagen de una pareja sentada sobre la palabra ‘love’.

La pareja con Fabrizio Polifroni, Catalina Ariza, Alexandra Barrospáez, Alberto Polifroni, Sergio Polofroni y Caroline Howard

fotos Lucía Castellar

Sofía con su papá, Manuel Eduardo Moreno

Álvaro Carbonell, Berthica Benedetti, Gonzalo Baquero, Berthica Carbonell y Michael Maxwell

Azucena y Armando Benedetti

Jaime Guinovart, Francina Lafaurie e Ivette García

Luz Estela, Luis Alfredo, Margarita y Jorge Moreno con los oferentes

Mazari y Tomás Uribe, Ana Isabel y Pedro Sourdís

Ricardo Vengoechea y Pitty

Eduardo y María Eugenia con Roberto Salom y Berthelena

Olga Baquero e Isabella Aarón

64

Ramiro Avendaño y Pilar, Orlando Visbal y Beatriz

Berthica y Armando González, Álvaro Arenas y Margarita

www.laolacaribe.com

María Mercedes y Pedro Salzedo, Adriana Gallego y Carlos Martín


Alexandra Barrospáez y Jorge Dangond

Anabelle y Marcos Galvis

Mónica Yamín y Ampi Jimeno

Hernando Salazar y Myriam

Rafael Barvo y Ana María

Dorita Bell, Tania y Luigi Pugliesee

Gabriel Piñeros, Hilde Heilbron, Fernando Falquez y Claudia

Ana Margarita Ariza y Henry Echeverry

Olga Lucía y Orlando Abello, Myriam y Edgardo Urquijo

www.laolacaribe.com

65


Magdalena Ruete

George Myers, Juan Ernesto Solano y la alcaldesa Elsa Noguera

Yo Soy Nosotros

S

i tú estás comprometido socialmente a ayudar a erradicar el hambre en el mundo, esta noticia es de gran interés para ti, y si no lo estás, por favor!!! léela, que seguramente tocará tu corazón. Hace tres meses o algo más, LA OLA CARIBE entrevistó a una extraordinaria mujer llamada Magdalena Ruete por su obra ‘Yo Soy Nosotros’. Cuando descubrimos la magnitud de su trabajo voluntario, alimentando a treinta y cinco mil

lanza su programa ‘Latinoamérica sin hambre’

niños en el Atlántico y además sufriendo porque los alimentos que le llegan de Estados Unidos, de parte de NUMANA, no se pierdan por las mil trabas que exigen para su ingreso, el gerente de la revista, Juan Ernesto Solano, se unió a esta fundación que ya contaba con la asesoría de Jorge Andrés Renowitzky. La Defensa Civil ha sido fundamental en la logística para desplegar esta grandiosa labor humanitaria. Con su trabajo abnegado llegan a los rincones más apartados del Atlántico. Al cambiar la vida de un niño, cambiamos la historia de toda su descendencia, y, por supuesto, al cambiar la vida de miles y miles de niños, cambiamos el rumbo de un país. Esto es una tarea de todos los que creemos que una Colombia mejor sí es posible. Durante la visita de George Myers, director operativo de

NUMANA, Yo Soy Nosotros organizó una reunión en la Casa Fundación Gases del Caribe, donde los directivos de la fundación explicaron y mostraron videos en los que se apreciaba la labor desarrollada. El evento contó con la presencia de la alcaldesa Elsa Noguera y de varios funcionarios distritales y departamentales, así como de representantes de la Defensa Civil y de las organizaciones benéficas Germen de Paz, Club de Leones, Club Rotario y Damas Hebreas; todos ellos comprometidos con la erradicación de la pobreza. Ese mismo día se anunció la gran jornada que se realizará en Barranquilla, por primera vez en Latinoamérica: el ‘Packaging Event’, que traduce evento para empacar, en el que se reúnen personas de buena voluntad a empacar porciones de alimento enri-

Nancy Murgas y George Myers

Carmen Niebles

66

Sonia Castañeda

Jorge Andrés Renowitzky

Luis Tapias

Myriam de la Espriella

www.laolacaribe.com

Mayor Jorge Fernández

Ditta Levi

quecido nutricionalmente y preparado para impactar rápidamente en la vida de miles de niños. NUMANA se dedica a promover estos eventos. Por lo general asisten familias enteras con niños y abuelos. Yo Soy Nosotros invita a todas las empresas con responsabilidad social a participar en esta grandiosa jornada. Los interesados pueden escribir a fundayosoynosotros Allí encontrarán el sitio y los detalles.


Flashes

Con Katya Peñaranda, Ángela De la hoz, Pily Polo, Amparo Carbonell y Adriana Ortiz

Baby shower para Claudia Carbonell Un grupo de amigas llenó de regalos a Claudia Carbonell de Peña con motivo de la llegada de su bebé. El baby shower se realizó en el Hotel Barranquilla Plaza. fotos Jairo Guzmán

Eugenia de Pérez, Marina González y Cristina de Crespo

Doreen de Peña, Janet Blanco y Marina Dangond

Vilma de García, Ilva de Name, Dora Montoya, Anita de Álvarez, Ivonne de Escudero y Carmen Name

Con su esposo, Andrés Peña

Jackie de Char, Rosmery Daccarett y Zoraya de Daccarett

www.laolacaribe.com

67


que su papel era eso, solo un papel. Pero un Oscar en tu carrera pesa y de pasar a audicionar para grandes papeles, pasó a recibir propuestas para interpretarlos, lo cual fue un gran cambio. Entre los roles que escogió están los de las películas Armageddon (1998), Shakespeare Enamorado (1998) y Pearl Harbor (2001). Pero ahora, después de dirigir tres películas: ‘The Town’, ‘Gone baby gone’ y ‘Argo’ (ésta última le daría su segundo Oscar, no como director pero sí como productor de la misma, siendo la mejor película de este año), le dan a Ben una nueva habilidad en su carrera. Este mes lo veremos interpretar al dueño de uno de los casinos virtuales más grandes del mundo en la película ‘Apuesta máxima’, haciendo el papel de mafioso, tramposo y delincuente; el papel de malo, que le queda muy bien. Logra hacer que el público sienta su cinismo y su estrategia manipuladora. Ben fue el mes pasado el personaje más comentado en todas las redes sociales, ya que fue contratado para interpretar el papel del millonario Bruno Díaz en la próxima entrega de Batman. Muchos de los fans de la serie han sometido a votación del público el que No se le de el papel, pero lamentablemente o afortunadamente (todavía no se sabe cómo lo va a hacer) el trato ya se hizo y nos guste o no, Ben vestirá el traje negro en ‘Batman vs. Superman’ en el 2015. Sería la tercera vez que interpreta a un superhéroe; la

70

primera vez fue en ‘Daredevil’ en el 2003 y la segunda en ‘Hollywoodland’ en el 2006. Durante el rodaje de ‘Daredevil’, en el 2003, conoció a la que es su esposa hoy en día, Jennifer Garner (la actriz de la serie Alias); se casaron en el 2005, tienen 3 hijos y siguen siendo hasta hoy uno de los matrimonios más estables en la industria del cine. Atrás quedaron los noviazgos con la cantante Jennifer López, con la cual estuvo a punto de casarse en el 2004; la boda fue cancelada horas antes de que se produjera; los rumores dicen que Ben estaba sofocado, la carrera de Jennifer iba en subida tanto en Hollywood como en la música. Ben alcanzó muchos años después a declarar que se sentía como un hamster en una rueda sin fin, de evento en evento, de revista en revista, y por un momento desviado de lo que en realidad quería para su carrera. Ben salió tambien con actrices como Gwyneth Paltrow, Salma Hayek, Jaime King, Famke Janssen, Krista Allen, entre las personas más conocidas; tal vez por eso en el 2012 lo declararon en varias revistas como el hombre más sexy. Ben es un fanático del póker: en el año 2004 ganó el premio mayor del campeonato de póker de California enbolsillándose 356.000 dólares; es fan del béisbol. Su equipo: los Medias Rojas de Boston, por supuesto. En el 2001 entró a un programa de rehabilitación para alcohólicos; inteligentemente decidió darle prioridad a sus sueños antes que ahogarlos.

www.laolacaribe.com


Jet set

Ben Affleck y su gran apuesta 68

www.laolacaribe.com


D

e pequeño ya era actor; su padre, director y dramaturgo de teatro, siempre quiso que su hijo actuara. Esos sueños que los padres tuvieron cuando jóvenes y nunca pudieron lograr y cuando son papás quieren que sus hijos cumplan, y así fue, Ben empezó su carrera en un programa cultural de la televisión de los 80 llamado ‘El Viaje de Mimi’. El pequeño Ben era el presentador y en varios capítulos con su inocente y asombrada cara presentaba a los jóvenes como él, las maravillas que sus invitados mostraban. Su amistad con Matt Damon empezó a los 8 años; ambos compartían la bicicleta gigante de Matt y en medio de los partidos de basketball, baseball y clases de actuación creció su amistad. Ben estaba algo cansado de su programa y Matt se moría por actuar; Ben entonces le presentó a su agente, quien vió en Matt al perfecto muchacho para empezar a promocionar. Así, de presentación en presentación, juntos fueron moldeando y deseando lo que es su carrera hoy en día. Pero las cosas no son fáciles cuando no eres tan conocido; varias películas independientes, como ‘Buscando a Amy’ y ‘Ratas de centro comercial’, pondrían a Ben en la pantalla grande, pero cuando audicionaba para películas importantes siempre era rechazado. Lo mismo le pasaba a Matt. Aburridos del tema decidieron sentarse a escribir su propio guión. Estuvieron encerrados escribiendo el del que sería el primer Oscar para los dos, la historia de un genio en matemáticas pobre, que trabaja como conserje en una de la mejores universidades en Estados Unidos y tiene problemas de actitud. Su mejor amigo, pandillero, peleonero obrero y un psicólogo, lentamente va descubriendo cómo manejar toda esas aptitudes. La película se llamó ‘En busca del destino’ y recibió 9 nominaciones al Oscar. La dirigiría Gus Van Sant. En este guión quedaron plasmadas muchas de sus experiencias cuando vivían en Boston, y para Ben fue casi una tortura sacar de la mente de los productores y de sus colegas

»

www.laolacaribe.com

69


Flashes

Jacobo Muvdi, Giselle Ochoa y Andrea Bornacelli

Primer año de Juan Antonio Torres

Tendencias en BoConcept

Juan Antonio Torres y Sugén Cure ofrecieron una fiesta infantil en su residencia para celebrar el primer año de su hijo Juan Antonio.

fotos Lucía Castellar

BoConcept ofreció un coctel para presentar un variado surtido de accesorios para el hogar y la oficina, en su almacén en Barranquilla.

Susana Rueda, Clara Martínez y Gabriela Nieto

Con sus papás, Juan Antonio Torres y Sugén Cure

María Claudia Torres y su hijo Luis Fabiano

Christian Haselbrinck

Con sus abuelos, Isidro Cure, Toño Torres y Sabina Coello, y sus papás, Sugén y Juan Antonio

El cumplimentado y su mamá con Lilibeth Corzo, Ángelo Komaromi, Nicolás y Nicolle Pérez, Antonio Morales, Jashua Fraija, Camila Castro, Laura Pérez, Samuel Rueda, Sara Camacho y Jennifer Cure

Carlos Biutrago y Viviana Gaines Betty Kowalski

César Villa, Adriana Santos y Leydy De la Hoz

www.laolacaribe.com

71


Flashes

Matrimonio Périco Sánchez -Osorio Sandoval La ceremonia civil del matrimonio de Jorge Périco Sánchez y Vicky Osorio Sandoval se realizó en el Country Club, donde la feliz pareja brindó después una recepción a la que fueron invitados sus familiares y amigos más allegados. fotos Lucía Castellar

Con sus papás, Jorge Périco, Carmen Elisa de Osorio y María Clemencia de Périco

Hartmuth Neff, Cecilia Osorio, Jaime A. Osorio y Ceci Ricardo

Miranda y Lorenzo Neff

Gustavo Osorio y Nany Tatis

Eduardo Osorio, Judy Vives, Vicky de Osorio y Josefina de Osorio

72

Patricia, Beatriz y María José Osorio, y Josefina de Osorio

www.laolacaribe.com


Ivonne Cuello y Juan Carlos Rodado

Jaime Castro y María Consuelo Ricardo

Claudia Posada, Bernardo Mancini, Eduardo Osorio, María Fernanda Gutiérrez de Piñeres y Judy de Vives

Keity y Jackie Frysz

Carlos Ruiz y Adelita Huyke

Carolina Rojas y Peter Burrowes

www.laolacaribe.com

Ferederico Restrepo y Silvana Niebles

73


El barranquillero Nabil Crismatt juega en los Mets de Nueva York

N

abil Antonio Crismatt Abuchaibe es el primer barranquillero en la historia del béisbol que compra la organización los Mets de Nueva York. La negociación se hizo hace dos años. Este año ganó el premio al Mejor relevista en la Dominican Summer League de los Mets de Nueva York. Ellos venían siguiendo sus pasos desde que su mentor Miguel Delgado lo descubrió entre dieciocho jóvenes de todo el Caribe colombiano, y fue al único que seleccionó y se llevó a República Dominicana hace tres años. Con el cazatalentos dominicano estuvo un año y ocho meses recibiendo entrenamiento para poder ser elegido por alguna organización de las grandes ligas.

74

www.laolacaribe.com


su rectora, Myrna Márquez, “me voy a cumplir mi sueño”. Hoy Nabil tiene 18 años y muchos sueños por cumplir; el más anhelado es llegar a las Grandes Ligas en tres años y medio. Nabil es ‘right hand pitcher’ (pitcher derecho), tira 90 millas por hora, mide 1.87 cts., y es el menor de tres hermanos: Emilio José y Esteban José, y le gusta compartir con sus amigos. Su comida preferida es la árabe; también le encanta el chuzo desgranado. Para su familia es ejemplo de disciplina y respeto. “Mis papás han sido fundamental en mi carrera porque gracias ellos hoy estoy donde estoy. Sus consejos me fortalecen y me animan a seguir adelante en mis proyectos”.

Posiblemente los barranquilleros podrán ver jugar a Nabil con los Caimanes de Barranquilla en el torneo de béisbol profesional que se realizará desde noviembre de 2013 hasta enero de 2014. Su pasión por este deporte lo demostró desde cuando era un niño. Recuerda que su papá, José Crismatt, lo llevaba desde los tres años a sus prácticas y juegos de las pequeñas ligas del norte. “El peor castigo para él, cuando no hacía las tareas, era que no lo llevaran a sus prácticas”, relata su mamá, Mónica Abuchaibe, quien al comienzo se opuso para que se fuera a República Dominicana porque sólo tenía 15 años. En ese entonces cursaba octavo grado en el colegio American School y le dijo a

www.laolacaribe.com

75


Encuentro colombo árabe en la Plaza de la Paz

E

stá confirmado: Vera Baboun, la primera mujer elegida por voto popular como alcaldesa de Belén, Palestina, viene a Barranquilla para firmar un convenio que hermanará a su ciudad con la nuestra. La alta funcionaria encabeza la lista de personalidades que participarán en el IV Encuentro Colombo-Árabe y III Latinoamericano, que se realizará del 26 al 29 de septiembre en la Plaza de la Paz de Barranquilla. El encuentro, como lo afirma Zuleima Slebi, presidenta de la Fundación So-

mos Colombo Árabes, se inspiró en el reconocimiento de los aportes y el acervo cultural de los inmigrantes árabes en la construcción de la identidad nacional, reconocido por el Ministerio de Cultura.

76

“Será el escenario propicio para el reencuentro de la comunidad, que aprovechará la ocasión para rendirle homenaje a Barranquilla en su Bicentenario, ciudad de la que han hecho parte por más de ciento treinta años”. Vienen los Embajadores de Argelia, Egipto, Líbano, Marruecos y Palestina; el Cónsul del Líbano en Cali; el presidente del Senado Juan Fernando Cristo y los reconocidos periodistas Juan Gossaín y Yamid Amat, íconos nacionales. También anunciaron su presencia importantes académicos y estudiosos del tema de la inmigración árabe. El convenio de Belén con Barranquilla permitirá unir los lazos de cooperación entre ambas ciudades en educación y cultura, ya que ambas comparten el privilegio de tener hijos en común nacidos allá y residentes aquí, y viceversa. La alcaldesa palestina es viuda, madre de cinco hijos y candidata al título de PhD en literatura de la Universidad de Belén. Ha sido catedrática, dirigió un colegio y es activista por los derechos de las mujeres árabes. Programación Habrá de todo: charlas, conversatorios y talleres de cocina tradicional en vivo, presentaciones folclóricas, exposiciones, bazares y sobre todo, encuentro grato de personas que hablan dos idiomas: español y árabe. A partir del jueves 26 los asistentes podrán saborear las más exquisitas recetas de

repostería árabe a cargo de Mario Daccarett y la receta del marmaom, plato típico palestino, elaborado por Salwa Musallam, ama de casa procedente de Belén. Lissy Sarraff Mirabal, académica de Cuba, hablará sobre ‘Los árabes en Cuba: presencia y contribución’. Después se abrirán las exposiciones de pintura ‘Baraka’, del maestro Germán Tessarolo; de fotografías de la migración árabe, ‘Huellas de mi identidad’, de la Fundación Encuentro Cultural Colombo Árabe; de fotografía del muelle de Puerto Colombia, ‘Dos miradas: ayer y hoy’, de Jorge Contreras, en el auditorio de la Plaza de la Paz. También se dará apertura al gran bazar árabe en el cual se realizarán tatuajes artísticos con henna, se tomarán fotos artísticas con atuendos típicos árabes, habrá stands con bisutería, artesanías, especias, esencias, bufandas, adornos, entre otros. Este bazar estará abierto todos los días hasta el domingo. Se abrirá simultáneamente la feria de la cocina tradicional árabe, en la que los más reconocidos restaurantes estarán todo el día ofreciendo su diversidad de platos, en los jardines de la plaza. En el auditorio se realizará la presentación de los libros: ‘Mujeres árabes de Colombia’, de Pilar Vargas y Luz Marina Suaza; ‘Delicias árabes con sabor palestino’, de la Asociación de damas colombo palestinas de Bogotá; el Libro de cocina

www.laolacaribe.com

Árabe de las Damas ColomboLibanesas y el Audio-libro Diccionario Árabe Romanizado; ‘Pregunte por lo que no vea’, de Henry Char; ‘Pequeño equipaje, grandes ilusiones’, de Pilar Vargas; ‘Literatura del Mundo Islámico’, de la Asociación Benéfica Islámica de Barranquilla; y los poemarios de Vanessa Daccarett Abuchaibe. El mismo jueves, en el Edificio Vizcayne, se dictará a las 3 p.m. la conferencia ‘Las marcas de la identidad árabe en la cultura argentina’, de Gustavo Rojana, investigador y escritor argentino-palestino. A las 4 p.m. del jueves se dará comienzo a la tertulia Flujos migratorios: Memoria histórica, elemento de cohesión de la diversa sociedad barranquillera. Dirigen: Weidler Guerra, Abdesslam Bouteyed y Jorge Villalón. Participan: Antonio Celia (Italia), Salomón Janna (Árabes), Carlos Wong (China), Margarita McCausland (Escocia), Rafaela


Vos Obeso (Guyana), Manuel de la Rosa (España) y Hernán Lacouture (Francia). De 6:00 a 6:30 p.m. en el auditorio de la plaza, Samira Kirollos, contadora de fascinantes cuentos árabes de tradición oral, leerá ‘El ladrón que se rompió una pierna’. Por la noche del mismo jueves, en el auditorio, será la ceremonia de instalación por parte de la Ministra de Cultura. La alcaldesa Elsa Noguera le dará las llaves de Barranquilla a la alcaldesa de Belén. El gobernador del Atlántico José Antonio Segebre, acompañado de sus homólogos del Caribe, hará entrega de la placa que deja testimonio de la huella de nuestros ancestros en Puerto Colombia. Esa misma noche, con motivo del Bicentenario, se sembrará una palmera datilera en la Plaza de la Paz. Frank Yacoub interpretará el himno del Encuentro Colombo Árabe; Daniela Mass, ‘Soy Barranquilla’ y la Academia Premshakti, de Antonina Canal, presentará el folclor árabe. La programación del viernes comienza en el teatrino a las 9 a.m. con un taller de danza árabe, dirigido por la Escuela de Danzas Árabes Shamsia belly dance, de Tatiana Gutiérrez. A las 10 a.m. es el show de cocina árabe tradicional en vivo en

el auditorio. Chef invitada: Malaki Ghatta, experta cocinera libanesa radicada en Cali. A las 11:30 Samira Kirollos contará en el auditorio otro de sus cuentos: ‘El Cubo de Oro’. A las 2 p.m. comienzan las conferencias de los doctores Beethoven Herrera y Ramón Fayad: ‘Presencia árabe en el desarrollo académico colombiano: una primera aproximación’. A partir de las 4:00 p.m. en el auditorio será la tertulia ‘Mujeres árabes de Colombia’, bajo la dirección de Pilar Vargas y Luz Marina Suaza. Participan: Rida Aljure, Karen David, Patricia Abuchaibe, Soad Louis, Lucy Tere de Daes e Indira Isa. A las 6:00 p.m. es la conferencia del doctor Abdesslam Bouteyed: ‘Inmigraciones, diversidad cultural y derechos humanos’. En el teatrino se presentará ‘La boda árabe’ por la academia Tatiana Gutiérrez; el Bailarín de Tanora y el Dabkke de Maicao. El sábado a las 8:30 a.m. se dictará en el teatrino el taller de danza árabe de la academia Prem Shakti, de Antonina Canal. Después, en el auditorio, habrá show de cocina árabe tradicional en vivo, dirigido por Alex Quessep; y la tertulia de cocina con Silvana Bonfante. A las 10:45 a.m. comienza el conversa-

Juan Gossaín

Yamid Amat

torio dirigido por Juan Gossaín, Cuéntame un cuento: narración de anécdotas de la migración, historias de vida. Intervención de Felipe Nauffal, quien contará cómo se busca, se encuentra y se sucede un encuentro familiar por primera vez, en los países de origen. Enseguida: La incidencia de los valores culturales árabes en el ejercicio periodístico: cómo viven la noticia Yamid Amat, Juan Gossaín y Jorge Cura. Entrevistador: Manuel de la Rosa. A las 2:30 p.m., en el auditorio, Gema Martín Muñoz, doctora en estudios árabes e islámicos, hablará sobre ‘Memoria e Imagen en las representaciones occidentales de los árabes’. A las 3:45 p.m. Tertulia: ‘Memoria Histórica: Los árabes en Colombia, más de un siglo de presencia y contribución al desarrollo nacional’, dirigida por Yamit Amad. Participan: Jorge Cura, Vivian Saad, Faihan Alfayes, Carlos Eduardo Gechem, Amalín de Hazbún, Henry Char, David Name, Carlos Juri, Carlos Eduardo Caicedo y Mohamed Dasuki. Lugar: auditorio. 7:00 p.m. Agenda Cultural y

folclórica en el teatrino Academia Premshakti de Antonina Canal. 7:40 p.m. Cumbiambas del Carnaval 7:50 p.m. Bailarín egipcio de Tanora 8:05 p.m. Baile Dabkke de Maicao El domingo a las 9 a.m. conferencia ‘Los árabes en Santander’, de Samuel Chalela. A las 9:45 a.m. Samira Kirollos leerá otro de sus cuentos: ‘La gacela del Beduino’. A las 11 a.m. en el auditorio será la tertulia ‘La mujer árabe en el folclor barranquillero’, dirigida por Diana Acosta. Participarán: Lucy Abuchaibe, Julieta Devis, Laura Char, Danitza Abuchaibe, Brigitte Abuchaibe, Katia Nule, Andrea Jaramillo, Daniela Cepeda. La clausura será en el teatrino con la presentación de Antonina Canal, la Escuela de danzas árabes Shamsia Belly Dance de Tatiana Gutiérrez, el Bailarín de Tanora, el Dabkke de Maicao y el gran concierto de Frank Yacoob, compositor, arreglista e ingeniero de sonido.

www.laolacaribe.com

77


Detrás de bambalinas de la colección de Francesca Miranda Foto Jairo Guzmán

dualidad y armonía en peinado y maquillaje diseñados por

Martha Mora-Lébolo

N

uestro editor de modas Federico Molinares entrevistó a Martha MoraLébolo, autora del estilismo presentado en la colección Primavera Verano 2014 de Francesca Miranda en la feria de moda de Medellín. Previamente habló con Daniella Jassir Miranda, directora de marketing de la diseñadora, su mamá, quien contó cómo fueron manipulados y estampados el encaje, el guipiur, el chifón y la organza para obtener las texturas y tonalidades deseadas para la bellísima propuesta. Fue un trabajo creativo y riguroso de cuatro meses. La colección, inspirada en San

Agustín, tuvo pinceladas que evocaron la naturaleza que rodea este importante espacio arqueológico de nuestro país, situado al sur del Huila y declarado en 1995 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Martha, experta en estilismo (maquillaje y cabello de una colección), residente en la Florida, estudió durante dos meses cada una de las prendas para crear los peinados y decidir el color y el maquillaje de las modelos, con el propósito de que los diseños estuvieran relacionados armoniosamente con la imagen de San Agustín.

Pasarela El agua, las piedras y las serpientes interactúan con el ser humano… todo esto se vio reflejado en el estilismo, porque la naturaleza reinó como tema central de la propuesta de la diseñadora.

78

www.laolacaribe.com


Cabello Uno de los símbolos que caracteriza la cultura de San Agustín es el poder de su arquitectura. Por eso Martha diseñó peinados elevados y con desniveles que representan las figuras arqueológica del parque. Utilizó rellenos de cabello para lograr volumen y altura. El toque final fueron los brochazos en dorado, plateado y bronce, hechos artísticamente como si fueran lienzos.

Maquillaje

Martha Mora, Federico Molinares y Daniela Jassir

www.laolacaribe.com

Foto Jairo Guzmán

Los tonos ocre, dorado, plateado, naranja, neón, rosado y violeta fueron escogidos para obtener la dualidad y armonía que predominan en la cultura de San Agustín. En este caso, para la estilista fue la dualidad entre lo femenino y lo masculino.

79


Moda

Lo que te va El encaje femenino, delicado y elegante

D

e la elegancia clásica al estilismo más casual, el encaje invita al desafío y a la sensualidad con el toque romántico que jamás pasa de moda. Ya sea en blusas, tops, monopantalones o vestidos para el día o la noche, este tejido ornamental y transparente, que se adorna con bordados, se impone en esta segunda temporada de 2013.

80

www.laolacaribe.com


Recuerda que el encaje es elegante por sí solo, lo que lo vuelve un buen aliado para usar en eventos formales y sacarnos de apuros. Puede utilizarse en diseños con o sin mangas, con tirantes, strapless, con mangas tres cuartos o mangas largas. También hay en el mercado encajes estampados, ideales para agregar detalles delicados a tus prendas casuales como blusas y jeans. Definitivamente, el encaje es muy femenino; por lo tanto es fuente inagotable de inspiración para diseñadores de alta costura y de prendas casuales e informales.

www.laolacaribe.com

81


Arte

Arnulfo Luna Franco gran exposición en La Aduana por sus 50 años de trayectoria artística Apuntes biográficos por Adela Renowitzky de Dugand

L

lega a los cincuenta años de trajinar artístico el Maestro Arnulfo Luna, al que todos reconocemos por su temática sobre la idiosincrasia de nuestro Caribe, representada en sus camiones viejos y trajinados, con abolladuras y alegres colores, como los que aún circulan por nuestras calles del centro. Entusiasmado y rejuvenecido después de una corta estadía en Cartagena, regresa a su taller para continuar con el tema que ahora lo motiva: el rescate de la belleza femenina de los años veinte, plasmada en mediano formato y técnicas de acuarela o pastel que domina plenamente. Entre 1963 y 1966 Luna Franco estudió en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena. De 1967 al 1972 se trasladó a Barranquilla y estudió Arquitectura en la Universidad del Atlántico. En 1975, por sus méritos, fue becado por el gobierno y viajó a Europa donde permaneció por dos años perfeccionando sus conocimientos con cursos de dibujo en el Museo Dalí de Figueras, España, y en el Grabado-Atelier 17, de Paris, Francia.

foto Jairo Guzmán

En el país y en el exterior ha llevado a cabo 20 exposiciones individuales y ha participado en cuarenta colectivas. Es uno de los pintores más reconocidos y prolíficos del Caribe. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas del país y el exterior. Y su nombre figura en publicaciones nacionales e internacionales sobre los protagonistas del arte colombiano.

En 1964 ganó Primer Premio en el Salón de Artistas Costeños; Mención Honorífica en el Salón Icetex en 1973, Barranquilla; Premio en el XXV Salón Nacional Zona Norte de 1975 y Mención Honorífica en la V Bienal de Grabado en San Juan de Puerto Rico.

82

www.laolacaribe.com


En 1974, en la edición 22 de la revista Vanidades escribió Gloria Valencia de Castaño sobre Arnulfo Luna: “Luna combina los personajes de las telenovelas con artistas de la televisión. El pintor ha recorrido el país con sus obras debajo del brazo. Tiene varios premios y aspira a ganar más. “Lo que estoy desarrollando es la utilización de elementos de artes gráficas y publicidad para la composición de mis obras.” Explica Arnulfo Luna. Del crítico de arte Eduardo Márceles Daconte: En cada obra de Arnulfo Luna se patentizan tanto sus intereses estéticos como su inquietud por el medio ambiente y el inexorable transcurrir del tiempo. Si observamos de manera minuciosa sus obras es fácil advertir que el contexto geográfico en el cual ubica su producción es el iluminado territorio caribeño. Imágenes que han estado sometidas a la inclemencia de un sol abrasador que inflinge un duro castigo en las modestas viviendas de regiones semirurales del país. foto Jairo Guzmán

1978. Carolina Bugler, Arts Review, Londres: Colombiano de nacimiento, Luna pasa gran parte del año en París y las preocupaciones domésticas de los franceses se reflejan en su obra. Este joven basa su trabajo sobre un principio de dibujo disciplinado. Técnicamente sus obras son muy buenas. 1978. Ramiro Ramírez, París: Todo este mundo de apariencia, presencia y existencia nos es presentado con un énfasis en los colores fuertes (rojos, verdes y azules) con su consecuente palidecer, en ese esfumarse de los tonos pasteles, llevándonos en el interior de una alcoba a pasar revista a todo el espacio y los objetos que aparentemente lo delimitan.

1974. De la crítica de arte Marta Traba: De todos modos, esté donde esté, en Montevideo o en Afganistan, oiré hablar de Arnulfo Luna, que llegó a Bogotá, saltó a San Juan, irá a los salones, logrará sitio en las Bienales, porque ha apostado por la pintura y esa apuesta solo la ganan sus fieles y seguros servidores. 1976. Del crítico de arte Eduardo Serrano, revista Pluma: Haber seguido de cerca la obra de Arnulfo Luna significa la gran satisfacción de haber visto una obra madurar, desentenderse de arandelas y acercarse decididamente a la esencia de necesidades expresivas. 1978. Mario Rivero, revista Diners: Solo con algunos elementos que él considera importantes, los pliegues, por ejemplo, intenta dar las características de peso, densidad y textura de un ropaje o de un cortinado. 1978. Max Wykes-Joyce, International Herald Tribune, París: Luna es un joven colombiano con un inmenso talento para el dibujo a lápiz y pastel. Trabajando en gran escala, sus mujeres en interiores tienen la atracción instantánea de un encuadre de un film.

www.laolacaribe.com

83


Flashes

Inauguración del Hotel Isla Verde Con un coctel fue inaugurado el Hotel Isla Verde de Comfamiliar, en el centro recreacional Turipaná. El evento fue organizado por el Consejo Directivo y su director Jairo Certain.

Jairo Certain, Pablo Correa, Cristian González, José Fernández, Teobaldo Ayala, Fernando Restrepo, César Valencia, Héctor Ríos, Carlos Yacamán y Marcos Prado

María Carolina De Lima y María Restrepo

Rocío Rosales

Vivian Palacios, Merce Domínguez y Silvia de Restrepo

Alfredo Rosado y Elizabeth Llanos

María José Lora, Roberto y Vanessa Herazo, y Tony Sabella; sentada, Yuya de Herazo

Berthica Rondón y Julio Díaz

Michael Certain y Tasha Castro

Erika Jiménez, José González, Beatriz Ramos y Armando Cera

Néstor Llanos, Alejandro González, María Teresa Echavarría, Magny Montero y Sally Aduén

84

fotos Jairo Guzmán

Arnaldo Del Valle, César Valencia, Grace de Valencia y Faride de Del Valle

Rosina Emiliani y Ricardo Gómez

Silvestre Dangond con María Cristina y Carlos Vásquez

Diana Venegas, Marcela Lafaurie, Melissa Navarro, Paola Ruiz, Marta Jinete, Karla Osorio, Zuleyka Smith, Ruth Safdeye y Margarita Alzamora

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

85


Música por Alberto Duque Rincón

Alejandro Fernández & Christina Aguilera

Maité Perroni

‘Hoy tengo ganas de ti’

‘Eclipse de luna’

En el año 1976 el cantante español Miguel Gallardo lanzaría un álbum llamado ‘Autorretrato’ y el tema principal era ‘Hoy tengo ganas de ti’, que es considerada una de las canciones en español en el género balada más importante de todos los tiempos. Ricardo Montaner hizo un cover en unos de sus álbumes recopilatorios y ahora, 37 años después, Alejandro Fernández y Christina Aguilera se unen para interpretarla. La canción vuelve a ponerse de moda ya que es tema de la novela mexicana ‘La tempestad’, en la que actúa la miss universo Ximena Navarrete y que hará parte del álbum de Alejandro ‘Confidencias’, en el que tendrá dos dúos más, uno con Rod Stewart y otro con Vicente Fernández.

La actriz mexicana y cantante Maité Perroni, conocida por haber participado en la famosa serie de televisión Rebelde, presenta su nuevo disco, ‘Eclipse de luna’. Este es su primer trabajo como solista, después de haber dado la vuelta al mundo con su banda RBD. La canción ‘Tú y yo’ se estrenó en junio pasado en varios medios y en youtube al momento de publicar esta revista ya superaba el millón y medio de visitas; con un ritmo de bachata y una excelente coreografía, el video es un buen abrebocas a las canciones que trae este disco. El álbum fue grabado en Nueva York con la dirección y producción de Koko Stambuk, cantante, compositor y productor chileno.

La importancia de llamarse Pitbull

Armando Pérez, de papás cubanos, de Miami, ex-vendedor de drogas, solo necesitó una oportunidad para mostrar el buen rapero que es; quién dice que los blancos no lo saben hacer? (pregúntele a Eminem). Un encuentro con Lil John, rapero también, productor y cantante, quien vio en Pitbull a un gran artista con mucha fuerza y con un tono particular, con sabor latino, daría comienzo a una carrera tan brillante como el sol de Miami. Pitbull ha colaborado con artistas como Wyclef Jean, Carlos Ponce, Olga Tañón, Calle 8, Gloria Estefan, Wilfrido Vargas, Lloyd, Trina, LMFAO, T-Pain, Pharrell Williams, Marc Anthony , Jennifer López, y más recientemente, al lado de Christina Aguilera, con Feel this moment, bien discotequera y con un cover de los teclados de la canción de los 80 del grupo Ahá Take on Me

Katy Perry ‘Roar’ Después de ser puesto en venta en forma digital en todas las tiendas, ‘Roar’ supera ya las 500.000 descargas y va camino a superar el mismo récord que tuvo esta artista con su canción ‘Fireworks’ en el año 2010. ‘Roar’ es el primer sencillo del próximo álbum de Katy (el cuarto, para ser más

exacto) llamado ‘Prism’ que será lanzado en octubre a nivel mundial. Prism, (prisma) en palabras de la artista es “tomar la luz de un lado y por el otro proyectar muchos colores; eso es este álbum para mi: tomo la luz que me han dado todos mis fans y la comparto con todos en mis canciones”. alberto.duque@laolacaribe.com

86

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

87


Sal y pimienta

¡Calabaza, calabaza, todo el mundo para su casa! Por Lola Salcedo Castañeda

F

rase que todos hemos pronunciado en algún momento de nuestro cotidiano, en especial cuando se está terminando la reunión o la fiesta y, como anfitriones, la soltamos para sacar a la calle a los invitados renuentes, especialmente cuando son menores de edad y avanza el amanecer, porque ahora la vida social juvenil se inicia a partir de las once de la noche. Y ahí comienza el viacrucis de los padres modernos, los mismos que adoptaron el “no traumatizar” como regla fundamental y han terminado manipulados por adolescentes y, a veces, niños y niñas de siete, que “empoderados” (odio esa inexistente palabreja pero sirve) por los derechos subrayados para evitar el abuso intrafamiliar, los paralizan cuando van a dar una nalgada correctiva o una amonestación mediante un lapso de tiempo de inmovilidad: “te denuncio”. También perdieron el control sobre los menores porque no han estado a su lado durante el crecimiento sino escasas horas o momentos del anochecer o el despertar, tiempo sin calidad ni beneficio que se convierte en presentación de quejas de los cuidadores y petición de aclaraciones con

88

reparto de sanciones, o peor, recriminaciones culpabilizantes en nombre de “todo lo que hacemos para que tengas una vida mejor”. Así le exigen a los deprivados de afecto y cuidado paternal, que asuman su

que tienen que combinar con sus quehaceres domésticos la educación de los hijos de los patrones. En los sectores de menor ingreso, donde ambos salen a buscar el pan, también los

tristeza y desconcierto ante la ausencia casi permanente de los padres. Quienes abandonan el cuidado familiar y paternal en aras de hacer más dinero, poseer más estatus social, ubicar a sus hijos entre una clase social más alta para que tenga mayores oportunidades, competir económicamente con sus pares en una confrontación consumista, no tienen el menor derecho a pedir cuentas ni imponer castigos, porque están siendo criados y enseñados por personas de menor conocimiento y sin preparación específica,

abandonan, pero en manos de parientas: tías, primas, abuelas que terminan convertidas en madres o van una guardería oficial. Desde luego, les va mucho mejor a éstos, que a los pelaos de clase alta que van con chofer y aya en cuatro puertas climatizadas: he visto en un consultorio al hijo de prestante médico dar alaridos porque su mamá no estaba con él a la hora de entrar a la consulta y a la niñera sin lograr calmar ese pánico ancestral que brota ante la palabra: doctor. Ese niñito de seis años sólo necesitaba el abrazo de papá o

www.laolacaribe.com

mamá, ese que provee seguridad absoluta, pero ¡ambos estaban ocupadísimos! Y así llegamos a la raíz del asunto: ¿por qué tienen hijos, si su proyecto de vida excluye la paternidad y maternidad, que requieren como fundamento de crecimiento los neonatos hasta que, al menos, alcanzan uso de razón? Si sus intereses van en contravía, para que traer hijos y convertirlos en problema psiquiátrico solo porque no les da la gana de cumplir las obligaciones contraídas? ¡Ah! Se tienen hijos porque es parte del proceso social, una confirmación de que ambos son sanos y potentes, una demostración de poder, una forma de socializar a través de ellos y obtener nuevas relaciones. No tuve hijos por decisión personal y lo advertí a aquellos que quisieron convivir conmigo: no tenia tiempo ni disposición para dedicarme a cuidarlos, pechicharlos y educarlos hasta los siete años, justo al lado mío, siendo yo quien les alimentara, bañara, vistiera y acompañara en su primera exploración de la vida, para así protegerlos y enseñarles a respetarse y respetar al otro. Creo que es mucho más sano, equitativo y decente con quienes no piden venir a este mundo.


Tiempo de cine

Apuesta máxima “la casa siempre gana” por Alberto Duque Rincón

E

l sueño americano siempre ha seducido a los jóvenes; se desesperan por querer todo rápidamente, especialmente el dinero. Esta es la historia de Richie Furst (Justin Timberlake), un estudiante de Princeton que trabajaba en Wall Street y que después de que el mercado cayera, pierde todo y tiene que empezar de nuevo. El único problema es que no tiene cómo pagar para terminar sus estudios de posgrado. Decide entonces conectarse con un sitio de apuestas por internet y apostar lo poco que le queda; al perderlo todo se las ingenia para descubrir al cerebro detrás de un imperio de miles de millones dólares en apuestas y decide ir a enfrentarlo, así sea a Centro América. Ben Affleck es Ivan Block, un personaje manipulador y con suficiente poder para sostener toda una cadena de extorsiones, estafas y corrupción; al conocer a Richie queda impresionado con su conocimiento y decide contratarlo, pagarle una millonaria suma mientras le va enseñando cómo es que se deben obtener las cosas que se desean, no importa el modo. Block es un tipo que sabe cómo engañar a la gente,

cómo distraerlos para que no perciban sus verdaderos motivos. Pero el FBI está detrás de Block, sabe que se mudó a Costa Rica para tener más campo de acción, para estar lejos de la jurisdicción americana y poder sobornar a empleados del gobierno para que le den todo lo que necesita. ‘Apuesta máxima’ es una historia escrita por Brian Koppelman y David Levien, con la co-producción de Leonardo DiCaprio y la dirección de Brad Furman, quien tiene dos películas en su filmografía que no son tan conocidas pero que han recibido comentarios positivos, ‘The Take’ y ‘The Lincoln Lawyer’. Ben Affleck, que viene de ganar el Oscar por su película ‘Argo’, logra con este papel interpretar a un mafioso tan peligroso como cualquiera que hayamos visto en el cine ‘Apuesta máxima’ es acerca del poder, la riqueza y la avaricia, todo enmarcado en los bellos paisajes de La Perla en Puerto Rico, donde se filmó la película; su nombre en inglés, Runner Runner, es una expresión utilizada por los jugadores de póquer para describir un gran golpe de suerte.

Estreno 20 de septiembre Dirigida por Brad Furman Protagonizada por Ben Affleck, Justin Timberlake y Gemma Arterton

www.laolacaribe.com

89


Propiedades culinarias y curativas del E

perejil

l perejil, originario de los países asiáticos del mediterráneo, es usado con frecuencia en la gastronomía y tiene propiedades medicinales maravillosas. Su nombre científico es petroselinum sativum P; y pertenece a la familia de las umbelíferas, de las que forman parte el hinojo y el apio. El perejil ha sido utilizado desde la antigüedad y los griegos difundieron sus beneficios curativos. En los escritos de Hipócrates aparecen las bondades de esta hierba que se consigue fácilmente en los supermercados, se cultiva con gran facilidad y su planta se muere cuando se maduran las semillas. Su uso en la alimentación elimina el exceso de sodio, favorece la absorción del potasio y estimula el sistema inmunológico. Además, es fuente de vitamina C y rico en vitamina K; posee propiedades antimicrobianas y desintoxicantes; tiene elevados índices de calcio y de potasio y es beneficioso en casos de enfermedades cardiovasculares porque ayuda a controlar la presión arterial. Los estudios botánicos registran que esta planta tiene

90

tabule, taboule o tabbouleh

efectos balsámicos sobre la piel irritada por picaduras de insectos y su consumo contribuye a la formación ósea porque ayuda a la absorción de manganeso. Contraindicación: las mujeres embarazadas no deben consumir en exceso esta hierba por ser diurética. Breve historia En la antigua Grecia premiaban a los atletas con coronas de perejil. Después pasaron a las de laurel. Los griegos asociaban esta planta con los muertos. Utilizaban los ramos de perejil para desodorizar y acompañar a los difuntos en su viaje al ‘más allá’. Los romanos lo incluyeron en su alimentación y por su aroma lo utilizaron como planta ornamental. Hoy es el excelente acompañante de diferentes recetas del mundo. Sus hojas y sus tallos finamente picados se utilizan para condimentar carnes y pescados, y para adornar y dar sabor a sopas y ensaladas, como el tabule, plato típico de la cocina árabe. Además el aceite que se extrae de esta planta es explotado en la industria cosmética, con jabones y perfumes.

es una ensalada árabe vegetariana, fresca, deliciosa y muy sana. Ingredientes 2 tazas de hojas de perejil 1/2 taza de hojas de hierbabuena 1/2 taza de trigo partido 1 cebolla 3 tomates el zumo de dos limones 1/4 de taza de aceite de oliva sal al gusto Preparación 1: Poner el trigo en un recipiente con agua y dejarlo en remojo de 10 a 20 minutos. 2: Escurrir el trigo en un colador y exprimir el agua restante presionando con una cuchara. 3: Cortar finamente las hojas de perejil y hierbabuena. Cortar en trozos pequeños la cebolla y los tomates.

www.laolacaribe.com

4: Juntar todos los ingredientes, incluyendo el trigo, en un bol o ensaladera; añadir el zumo de limón, el aceite de oliva y sal al gusto. Se mete a la nevera por lo menos por una hora antes de servir. Sírvalo como aperitivo, acompañado de hojitas de lechuga fresca.


www.laolacaribe.com

91


La muerte de un viejo verde por Margarita MCausland

C

omo todas las mañanas, mientras termino de despertarme para vestir a mis niñas, enciendo el radio de mi mesa de noche. Las noticias dan cuenta de la muerte de un importantísimo empresario que ha fallecido durante la noche. Su nombre no me dice nada; al menos murió de viejo, pienso, mientras inicio mi día. Lo recordaré más tarde, cuando los noticieros del mediodía hablen más largo del asunto: unas notas que incluyen entrevistas con sus hijos, su viuda, otros empresarios, políticos, y hasta el presidente de la república. Algo en la cara de este hombre me es vagamente familiar; me doy cuenta de que además me causa un rechazo. Lo olvido pronto. A

92

la noche, déle otra vez con el fallecido. Al día siguiente los periódicos traen fotos del sepelio y un largo recuento de su vida empresarial. Sus hijos están bien colocados, alguno de ellos en la embajada de un país importante. He tenido una pesadilla muy fuerte, a la que no le encuentro explicación (rara vez sueño), pero cuando veo nuevamente ese rostro, ya estático, que me contempla desde las páginas de los diarios, se abre una compuerta que ha estado cerrada durante años. A éste lo conocí yo!

Soy una niña: una niña grande de 16 años. Una larga temporada en tierras muy frías y lejanas -Canadá- me

ha cambiado toda. Aún no me acostumbro al nuevo peso que llevo delante y que se empeña por mostrarse por encima de los escotes de mi ropa. El estirón me llevó de la talla 4 a la 8. Pero mi mente no se ha adaptado todavía a la idea de que ya no soy una chiquita. Crecí muy pechichona, la menor de ocho hermanas, la luz de los ojos de mi papá, la desesperación de mi pobre mamá: siempre andaba preguntando imposibles! Heredaba la ropa de mis hermanas. Bueno, de las flacas, porque yo ni siquiera parecía de mi edad de lo chiquita que era! Después de esa temporada en el extranjero me mandaron, como a todas, a estudiar en un internado en la capital. Los fines de semana los pasaba

www.laolacaribe.com

en casa de mi hermana mayor, Susana, que se había casado con un tipo de una familia importante e influyente. Me gustaba mi cuñado porque veía que quería mucho a su mujer y a sus hijitos. Soñaba con un marido así, quizás dentro de una docena de años. Los fines de semana casi siempre nos íbamos a “tierra caliente”, que es como los cachacos llaman a sus fincas a dos y tres horas de la ciudad. El paseo era grande, porque la familia de Esteban también era numerosa. Su mamá era muy cariñosa, le decían La Mona, y ella, que sólo tenía hijos, me consentía como si fuera otra hija, como lo hacía con Susana. Paseábamos a caballo y dábamos largas caminatas por los montecitos cercanos. Pero para mí lo mejor era la piscina. Como buena costeña, me tiraba desde el trampolín más alto y en par de brazadas me iba de un extremo a otro. Los días de fiesta venía gente de visita y hacían comidas informales, después de las cuales los que debían regresar a la ciudad se marchaban y los otros se acostaban a hacer una prolongada siesta. Ese día, como siempre, yo preferí quedarme en la piscina, donde me sentía libre de tantas prendas como llevaba a diario (ruana incluida) en el colegio, donde hacía un frío espantoso y no había calefacción. Mi diversión favorita era sumergirme y recorrer una distancia cada vez mayor sin sacar la cabeza, hasta que lograba alcanzar así la otra orilla; pero sólo podía practicar cuando se iban todos a las hamacas y a las habitaciones. Cuando me creí sola me tiré al agua y conteniendo la respiración avancé bastante. No me fijaba en más nada. Volvía a salir y me tiraba


nuevamente, llegando un poco más lejos cada vez. Cuando al fin logré llegar a la otra orilla, me encontré en el borde con uno de los visitantes mayores -un viejo para mí entoncescon una sonrisa que no sabía porqué se me antojó una mueca. “Agitada te ves más atractiva” me dijo el condenado hombre. Mi asombro no me dejó asimilar de inmediato las implicaciones de lo que decía. Hacía un par de horas lo había visto con su mujer comiendo sin parar, riendo ruidosamente. Los demás le celebraban todo lo que decía, pero a mí no me interesó en lo más mínimo. Lo que quería era que se fueran todos a dormir! Otra vez esa voz untuosa y sinuosa me sonó muy cerca, demasiado cerca. El hombre se había aproximado y me empezó a susurrar cosas mientras con los brazos me acorralaba contra las paredes

de la piscina. Ya para entonces lo había catalogado como el primer viejo verde que tenía cerca en mi vida y el asco me había invadido, pero él tal vez confundió mi estupor con curiosidad y alargó sus manos para agarrarme. Entonces grité con todos mis pulmones ESTEBAN!!! SUSANA!!! MONA!!! y el hombre salió a perderse. Menos mal, porque nadie vino en mi auxilio inmediatamente… Todos dormían tranquilos pensando que los jóvenes estábamos más que seguros en ese entorno privilegiado. Ese amargo recuerdo estaba sepultado en lo más profundo de mi memoria, hasta la semana pasada. Al parecer, sólo yo sabía quién era en realidad ese hombre al que calificaban como “un pionero” de la industria del país, “un hombre íntegro”, “un miembro de familia extraordinario”. Esto último lo refrenda su hijo

mayor, que hereda el manejo de su imperio económico, su desconsolada viuda y hasta sus empleados más fieles, que le acompañaron durante toda una vida. Al final del día llevaba varias horas cavilando sobre el tema. Cuántas de esas empleadas habrían sufrido el acoso de aquel hombre todopoderoso, que podía decidir sobre el rumbo de sus vidas, dejarlas sin empleo de un momento a otro. Si se había atrevido conmigo, cuñada de un amigo íntimo de sus hijos, con su señora allí muy cerca, cómo sería cuando las presas estuvieran muy cerca y vulnerables? Cuántos engaños esconderán esos hombres “grandes” que guardan cuidadosamente esa doble cara! Me pregunté si debía divulgarlo, qué se yo, pero me decidí por consultarle a mi marido, que es gringo y tiene

www.laolacaribe.com

siempre una visión clara de lo que conviene y lo que no. Él lo pensó por largo rato y luego me dijo que no había caído nunca en cuenta de lo que la vida les podría poner enfrente a nuestras hijas, adolescentes ya; que pecábamos de confiados cuando dormían donde sus amigas, cuando se iban a los campamentos. Luego me miró, con el amor que siempre se refleja en sus pupilas, y me dijo: “pero bueno, si hace tantos años, en una época con menos malicia, tu supiste defenderte y sobreponerte, no podemos sino confiar en ellas, que son hijas de su madre en aquello que tu siempre me dices: la malicia indígena!” Sin embargo, convinimos en que contaría la anécdota, para las chicas y para sus madres, porque el diablo se esconde tras cualquier fachada! En cuanto al muerto, que Dios lo tenga en su misericordia!

93


Arte Artesanías de Arte & Tejido Colores contrastantes, detalles en cuero y tejidos de animal print predominaron en los diseños que exhibieron las treinta y seis mujeres que hacen parte la Asociación de Artesanas de Chorrera (ASARCHO), Para el lanzamiento de sus productos, que se realizó en la Casa Fundación Gases del Caribe, contaron con el apoyo de la diseñadora barranquillera Claudia Buitrago. En esta colección de Arte & Tejido llamaron la atención los tejidos complejos y bien elaborados, los hilos con destellos y las figuras de animales (pavos y gallos) y étnicas como rayas que generan un efecto óptico interesante. Ellas también utilizaron flores grandes que dan la sensación de salirse de las mochilas. El desfile fue todo un éxito. fotos Jairo Guzmán

Juliana Rodríguez, Claudia Buitrago y Paulina Rodríguez

Clara Molina, Edilma Ávila, Cristina Tilano, Marisela Molina, Rosalba Molina, Nazly Rolong, Raquel Hernández, Delia Santiago y Marina Hernández

94

www.laolacaribe.com


Los juguetes por Juan Solano

Reloj salva-vidas Zapatos tecnológicos

Si usted va a pagar $ 15,000 por un reloj, que bien podría ser uno que podría salvar su vida, el EMERGENCY 2 hace precisamente eso. Tiene una doble antena que puede transmitir una señal de socorro de búsqueda global. Advertencia: Utilice sólo en caso de emergencia real! Estas palabras están grabadas en la tapa trasera . Extienda la antena para impresionar a sus amigos en su barbacoa del patio trasero y dos cosas van a suceder: (1) un helicóptero aterrizará en su patio, y (2) tendrá que pagar una multa desagradable por desencadenar una búsqueda falsa en una misión de rescate.

Nike combina dos de las últimas tecnologías para hacer un zapato muy flexible. El Flyknit es elástico como una media en el tobillo, pero firme en el talón y parte delantera del pie, mientras que su suela favorece el movimiento corriente natural.

Mesa inteligente Una mesa sensible al tacto y con poderes: Samsung SUR40 es la nueva generación de la tecnología PixelSense ™, que da a los paneles LCD el poder de ser vistos sin el uso de cámaras. Ahora es posible para las personas compartir, colaborar y explorar juntas usando una pantalla grande y fina que reconoce los dedos, las manos y otros objetos colocados en la pantalla.

Sofás funcionales Los amantes de los morrales urbanos probablemente disfrutarán de esta colección especial súper resistente de sofás funcionales acolchados con muchos bolsillos, diseñado por Quinze-Milano y Eastpak.

www.laolacaribe.com

95


Viajes

Conversando con nubes, nieves y volcanes a más de 4 mil metros de altura por Jorge Cura Amar

L

os extremos se acentúan cuando se dan la mano. Calor y frío, aridez y humedad, volcanes y glaciares, cumbres andinas y fiordos. Entre Árica y el Cabo de Hornos, a lo largo de 4.300 kilómetros (en una estrecha franja de una anchura media de 177 entre los Andes y el Pacífico) se suceden contrastes que convierten a Chile -el país de las “esencias longitudinales” de Pablo Neruda- en un concentrado de paisajes y emociones. “Noche, nieve y arena hacen la forma / de mi delgada patria”. Cada vez más turistas de los 1,8 millones que visitan Chile al año eligen combinar los extremos, el norte árido

96

y el sur verde. Sucesos Internacional esta vez ha escogido el norte. Acorralado por el desierto de Atacama y la cordillera de los Andes, el Altiplano es un microcosmos de condiciones extremas: sol tórrido, gran altura (por encima de 3.200 metros), viento y frío, sobre todo de noche, cuando los termómetros rondan los cero grados. En la portuaria Arica comienza un viaje emocional. Emocional por varias razones: llegamos allí para visitar a un amigo de infancia, Patricio Alvarez Coussins, con quien no nos veíamos hace muchos años. Fue mi compañero de pupitre durante casi todo el bachillerato. De esos amigos

y compañeros que no se olvidan jamás. Otra razón era el hecho de no conocer el Norte Grande de Chile; apenas había llegado a La Serena y Coquimbo junto al hermoso Valle de Elqui, pero hacia arriba nada. Era imperioso buscar el norte para entender también la parte histórica reciente con la Guerra del Pacífico que le dio a Chile la posibilidad de anexar nuevos territorios como la misma ciudad de Arica. En nuestro viaje de subida acompañados por nuestro guía, Claudio Menara, disponemos de recursos fundamentales para resistir la puna o soroche; la altura, para hablar más castizo. Llevamos

www.laolacaribe.com

una buena provisión de hojas de coca, que al masticarla nos prepara para resistir cualquier molestia, sobre todo en los oídos. Nada ocurre, nuestra condición física resiste cuando ya pasamos los 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Cosas Extrañas En medio de la nada Claudio Menara nos hace detener nuestra camioneta en una pronunciada bajada. No apago el motor, pero Claudio me pide que saque el cambio y suelte el freno y el embrague. Me resisto un poco, toda vez que el camino es peligroso con profundos precipicios a nuestros costados, pero él


me insiste en que nada pasará. Al soltar el carro ocurre lo inesperado, en vez de bajar a toda velocidad por la pendiente de la vía asfaltada, el vehículo, una camioneta 4X4, comienza a retroceder; sí, a retroceder, subiendo marcha atrás haciendo un efecto contrario a la ley de gravedad. Qué pasa?. Claudio me explica que solo en este lugar del mundo ocurre este fenómeno que se debe a la concentración de múltiples minerales. La misma operación la hago con una botella llena de agua, y en vez de rodar por la pendiente, sube marcha atrás. Para los que no me creen los invito a ver el programa Sucesos Internacional donde todo quedó grabado por nuestro camarógrafo, Yeiner Ruíz. Después de atravesar el desierto de Atacama, pasando por valles que cubren las gamas del ocre y kilómetros donde sobre la arena y los pedregales se dibujan punzantes los cactus candelabros, entramos en un mundo tímidamente verde, de terrazas de cultivos que rodean el pueblo de Putre -del aimara phuxtiri,murmullo de agua-, un buen lugar para aclimatarse a la altura. Los 3.500 metros se notan y los viajeros escuchan consejos de unos y otros: “Hay que tomar mucha agua”. “La clave es no moverse bruscamente”. “La cena, mejor ligera”. Los últimos rayos de sol colorean las moles gemelas de los Nevados de Putre, los volcanes de Anacoma y Taapaca (el más alto, con 5.790 metros), en una teatral sucesión de

naranjas y rojos. Anochece rápidamente y con la oscuridad aumenta el frío. En las adoquinadas calles del pueblo se encienden farolas de luz baja, que iluminan casas sencillas, algunas con portales de piedra labrada del siglo XVII, cuando el comercio del oro impulsó la economía local. Libertad Paco Bolaños se dirige al hotel Kukuli para llevarle un mate de coca a uno de sus huéspedes, aturdido por la falta de oxígeno. “Mañana estará como nuevo”. O no. Unos pasos más allá, en el restaurante Kuchu Marka, Gloria Ulloa recibe a los viajeros con un cuenco de maíz tostado, pisco sour y picante de llaita, guiso de una sabrosa alga fluvial. Entre soñar y flotar, la alta noche de Putre agudiza los sentidos. Pero no es sólo eso lo que hace tan alucinante levantar la vista al cielo. El aire seco causa una visibilidad óptima, que ha dado celebridad a los observatorios astronómicos del norte chileno. Miles de luces manchan el fondo negro. Las estrellas parecen, de verdad, al alcance de la mano. Putre es la puerta natural de entrada al parque nacional de Lauca, frágil entorno de llanuras áridas, lagunas, salares, zonas húmedas (bofedales), y, al final, el lunar e inmóvil lago de Chungará, entre los más elevados del mundo, a 4.570 metros. El reflejo de la mole nevada del Parinacota (6.342 metros) en la superficie plateada del lago constituye la vista más buscada. Las llanuras de Lauca, zona de pasto de vicuñas, alpacas y llamas, revelan una

www.laolacaribe.com

intrigante biodiversidad. Con prismáticos y paciencia se observan hasta 130 aves distintas, como los flamencos chilenos, con sus rodillas y patas rojas, o el pato puna, de pico azul jacinto. A pocos metros saltan sin miedo las graciosas vizcachas, pequeños roedores de color pardo de la familia de las chinchillas. La vegetación, que no se levanta apenas del suelo, se teje con plantas como el cactus rastrero o la llareta, un liquen que crece en forma de cojín. Seguimos subiendo para llegar al Lago Chungará, más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Es un lago precioso. Parece una postal con esos volcanes al fondo que lo convierten en un paisaje fuera de serie. El blanco de la nieve contrasta con los colores del lago y ese verde amarillento que lo envuelve en un halo de misterio. Nuestro guía, Claudio, saca de su libreto una historia apasionante inspirada tal vez en cuentos de los indígenas Aymara que sostienen que entre los tres volcanes que circundan el lago se maneja un complejo y delicado triángulo amoroso. Este es el altiplano chileno. Un lugar para sentarse a conversar con la nieve, las nubes y los volcanes.

97


la nueva

OLA

Maura María Sierra Plata Tiene 24 años, cursa décimo semestre de comunicación social y periodismo en la Universidad Autónoma del Caribe y trabaja en el departamento de marketing del Parque Cultural de Caribe. “Amo lo que soy. Vivo eternamente agradecida con Dios. Cada día trato de ser mejor ser humano y servir a los que más necesitan”.

¿Qué es lo más enriquecedor de tu carrera? Aparte del amor que siento por mi profesión, el contacto con la gente y la maravillosa oportunidad que he tenido de conocer más de mi cultura; todo esto sumado al desarrollo de mis potencialidades. ¿Cuál ha sido la mejor experiencia de tu vida? La estoy viviendo ahora haciendo parte de la gran familia Museo del Caribe, donde he conocido personas extraordinarias que de una u otra manera han enriquecido mi vida profesional y espiritual, y tener la posibilidad de disfrutar la experiencia del ser Caribe.

98

Tu gran pasión Mi familia, mi profesión, mi trabajo y tener la fortuna de compartir día a día con seres maravillosos. Un libro que quieras recomendar ‘Cien años de soledad’ es el libro por excelencia de nuestra literatura colombiana.

Un sueño por cumplir Cada día me propongo lograr todas las metas que me he trazado en la vida. Quiero que todo lo que haga me salga bien, ser un ejemplo a seguir y ser feliz al lado de lo que más quiero. Viajar por el mundo para conocer las diferentes culturas de los demás países.

¿Qué haces por tu ciudad? Trato de respetar a mis conciudadanos, el medio ambiente, reciclar, y aportar mi grano de arena en la construcción de una ciudadanía responsable y participativa.

Un destino por visitar París, la ciudad luz, la más bella, glamorosa y más visitada del mundo; probablemente la más romántica del planeta. Vivo enamorada de esa ciudad.

Una frase célebre ‘El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta’, de Charles Dickens.

Tu color preferido El rojo porque simboliza la vida, la prosperidad, la sangre de Cristo y por supuesto el amor; y el dorado

www.laolacaribe.com

porque representa la divinidad, la riqueza, la bendición, la sabiduría y la eternidad. ¿Cuál es la pinta que no falta en tu ropero? Los jeans son muy cómodos y se pueden combinar con muchas prendas. ¿Tienes alma de poeta? Muy poco, prefiero las cosas que me sacan una sonrisa y me llenan de felicidad. Cinco palabras que describan tu personalidad Alegre, espiritual, consentida, responsable y trabajadora.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.