Trinidad • jueves 24 de septiembre de 2020 • Año 33 • N° 11785 • 12 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Bolivia ratificará queja por injerencia electoral contra Argentina ante la ONU
FOTO ABI
Dólar
“Tengo una conversación próxima con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, informó la Canciller Karen Longaric. PÁG. 7
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo que consideraron que este proceso fue “armado” por el anterior gobierno. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
SOLEADO
35°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Ministerio de Gobierno se retira del caso ‘Terrorismo II’
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
INFORME REVELÓ COMPRA DE ACCIONES
Procesarán a Quintana y a exdirector de UPRE por usar recursos para comprar medios
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunció que Dijo que ambas personas serán acusadas por la presunta presentará una denuncia penal, contra las exautoridades comisión de los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, mencionadas, por transferir recursos públicos para comprar medios asociación delictuosa, incumplimiento de deberes y resoluciones de comunicación que fueron afines al gobierno de Evo Morales. contrarias a la Constitución y las leyes.
Devuelven motocicletas retenidas en la cuarentena
El dirigente de los mototaxistas, Eddy Rivero, expresó su satisfacción por la solución de este problema. PAG. 4 FOTO LPB
FOTO ABI
Marcha demanda presupuesto de 10% para salud Representantes de instituciones de Trinidad marcharon demandando se incremente el presupuesto para salud. PAG. 3
Conforman red para proteger la fauna silvestre La decisión de procesar a Quintana y Sánchez se asumió luego que salió a la PAG. 5 luz un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
Se crearon mecanismos de coordinación para establecer vías más rápidas de intercambio de información. PAG. 3
Diario de circulación nacional
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decanodedelalaprensa prensabeniana beniana Decano EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA
Presupuesto para salud
C
ontinúa el pedido para que el 10 por ciento del Presupuesto General del Estado sea destinado al sector salud. La demanda no es nueva, pero muy necesaria, nunca antes fue más evidente que ahora que estamos enfrentando una emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus. Hace cuatro años, aproximadamente, el padre Mateo Bautista lanzó el pedido sin que las autoridades hayan escuchado sus argumentos, por ese entonces estábamos lejos de sufrir tantas bajas por una sola enfermedad. El padre Mateo Bautista comenzó con la movilización que hoy ha sumado adeptos, especialmente entre quienes sienten en la piel la falta de recursos para reponer la salud de la población necesitada. Son los médicos quienes han salido a la calle a exigir que ese porcentaje sea aprobado de
hoy en adelante en el aparato estatal, que sea una política pública y una promesa electoral acorde a la coyuntura. Es un círculo enfermizo, el pobre acude al sistema público de salud para curar sus males porque no tiene los recursos económicos suficientes para hacerse atender por médicos particulares, pero en el sistema público no tienen recursos para atender todas las patologías por lo que los pobres sufren un duro revés al creer que el Estado los ayudará a continuar con una calidad de vida óptima. Faltan médicos, enfermeras, medicamentos y equipos, hay muchos males, que se pueden combatir con recursos económicos. La decisión de incrementar el porcentaje para el sector salud afectará a otros programas de gobierno, no cabe duda, aunque con esa decisión ganará quien más lo necesita.
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Aprendiendo ciudadanía Por: Carlos Hugo Molina Con el mayor de los respetos, se hace necesario repasar las lecciones básicas del ejercicio ciudadano. Con todas las condiciones de bioseguridad impuestas por la pandemia, debemos ir a votar el 18 de octubre. La modificación de la fecha para que ofreciera mayor garantía de seguridad, ha servido para que sigamos fijando conscientemente el valor del barbijo, la distancia social, el lavado de las manos… Aunque las críticas se expresen muy duras, se hace necesario revalorizar la política y a quienes la ejercen. En periodos como estos, el ejercicio de la política, con los riesgos de la exposición pública, necesita ser reconocida como el servicio que ella significa. A los médicos y paramédicos, las fuerzas de seguridad, policial y militar, los responsables de la provisión de servicios básicos, los comunicadores y trabajadores de los medios en toda su extensión, debemos sumar a quienes practican la política como servicio. Después de haber sido
descalificados al cansancio hasta creer la inutilidad de su ejercicio, hasta describirlos con adjetivos peyorativos, es imprescindible devolverle a los acuerdos y los pactos que nacen del diálogo, la importancia que tienen en democracia. Para que el diálogo no se convierta en un delito, debemos demandar que los diversos establezcan concertaciones en favor del colectivo social. Se acabó el reinado del monólogo y del dedo que acusaba y sembraba el temor y el miedo. Volvamos al debate plural, escuchemos a los candidatos, que se sienten frente a nosotros, individualmente y en conjunto… que las preguntas tengan respuestas, que las diferencias se expresen con altura, que el pensar diferente siga siendo un derecho de la libertad. La diferencia nos enriquece, el pensamiento único no es democrático, la diversidad cultural es disruptiva, la educación debe romper esquemas autoritarios, la naturaleza y la vida son diversas y plurales, cultivemos su ejercicio.
Trinidad, jueves 24 de septiembre de 2020
Oriente y occidente, campo y ciudad, indígenas, blancos, criollos y mestizos somos parte de esta geografía humana que se combina en el arcoíris para inventar los colores. No debemos buscar ser crisol que hace desaparecer los matices, debemos seguir construyendo el vitral de la diversidad. Cuando repaso estas ideas, me pregunto cómo fue que llegamos hasta donde llegamos, a aceptar el absurdo y que parezca normal que ocurriese de manera cotidiana. Quedamos inmóviles y paralogizados por el volumen de las negaciones, de la violencia, verbal, simbólica, sicológica y física. Lo que venga, no puede ser peor que lo que ya hemos superado. De la misma manera como nadie aceptaría hoy la esclavitud, la mita, el pongueaje, la servidumbre, el vasallaje, debemos prometernos que nunca más dejaremos colectivamente que sea el atropello quien gobierne, con cualquier ropaje que esté vestido. Sigamos respirando libertad y justicia.
Marcha en Trinidad demandó presupuesto del 10% para salud MOVILIZACIÓN. Destacó la participación de organizaciones cívicas y plataformas ciudadanas para demostrar que el Beni está presente en la movilización nacional para exigir 10% para salud. FOTO LPB
MOVILIZACIÓN EN TRINIDAD EXIGIÓ MAYOR PRESUPUESTO PARA EL SECTOR SALUD.
ESTRUCTURA SANITARIA “Esperamos que no sean los políticos que diseñen estas necesidades, sino que nos incorporen a los protagonistas del manejo de la salud para que aportemos”, manifestó en la plaza principal de Trinidad. Consideró importante cambiar la estructura sanitaria del país para atender en mejores condiciones a los pacientes. En representación del Movimiento de Cursillo de Cristiandad, Carlos del Río, manifestó que consideraron necesario sumarse a la movilización porque los laicos también se enferman.
El representante del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (SIRMES) del Beni, Eduardo Alí, informó el miércoles que representantes de diferentes instituciones de Trinidad marcharon demandando se incremente del Presupuesto General del Estado (PGE) 10% para salud. “En el país se ha realizado una marcha como la que nosotros acabamos de hacer en Trinidad, en apoyo a la iniciativa que hace más de cuatro años implementó el padre Mateo Bautista para que se destine 10% para salud del PGE”, dijo al final de la movilización.
Recordó a la clase política que el sector salud atendió mal la pandemia de coronavirus porque no se cuenta con el presupuesto suficiente. Destacó la participación de organizaciones cívicas y plataformas ciudadanas para demostrar que el Beni está presente en la movilización nacional para exigir 10% para salud. Alí, manifestó que debe hacerse un diagnóstico para determinar dónde se necesitan hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel. “Esperamos que no sean los políticos que diseñen estas necesidades, sino que nos incorporen a los protagonistas del manejo de la salud para que aportemos”, manifestó en la plaza principal de Trinidad. Consideró importante cambiar la estructura sanitaria del país para atender en mejores condiciones a los pacientes. En representación del Movimiento de Cursillo de Cristiandad, Carlos del Río, manifestó que consideraron necesario sumarse a la movilización porque los laicos también se enferman. “Hemos visto nosotros en esta terrible pandemia, que aún seguimos sufriendo, las muchas necesidades que existen no solamente en Trinidad sino en todo el país”, dijo. La movilización con pancartas alusivas a la demanda recorrió los alrededores de la plaza principal.
DEFENSA LEGAL:
Local
Salud del Comandante de la Policía es favorable La salud del comandante de la Policía en el Beni, Cnl. Walter Álvis, internado por reinfección de coronavirus es favorable, aseguró el subcomandante de esa institución, Cnl. Ángel Tito Lucero. “La salud del coronel Álvis es favorable, puesto que está evolucionando, tenemos noticias satisfactorias en sentido que el tratamiento que recibe es satisfactorio”, dijo. El personal subalterno saludó la recuperación paulatina de esa autoridad que se encuentra internada en los domos de la Caja Nacional de Salud. Lucero, informó que por la evolución favorable de dicho paciente éste podría ser dado de alta los siguientes días, para completar su recuperación en su domicilio. Aseguró que se coordina con Álvis para el desarrollo de las actividades propias de la institución, en el marco de las instrucciones superiores. “Por el momento estoy fungiendo como comandante, pero siempre coordinamos las acciones que se van a tomar”, afirmó. FOTO LPB
E L S U B C O M A N D A N T E DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA, CNL ÁNGEL TITO LUCERO.
FOTO LPB
Conforman red para proteger la fauna silvestre en Beni El asesor legal en temas de vida silvestre del Ministerio de Medioambiente y Agua, Rodrigo Herrera, informó el miércoles la conformación de una red para la protección de la fauna silvestre en el departamento del Beni. “Los tres niveles de Gobierno y la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (POFOMA) hemos conformado una red para la protección de la fauna silvestre”, dijo. Informó que se crearon mecanismos de coordinación para establecer vías más rápidas de intercambio de información, para rescatar y proteger animales que estén en peligro. También, de ser necesario, se iniciarán acciones de defensa legal de forma conjunta considerando que las relaciones entre los seres humanos y
otros seres vivos es constante. Por su lado, el director municipal de Medioambiente de Trinidad, Alexis Vargas, destacó la capacitación dada por el citado ministerio para fortalecer las capacidades de las instituciones del Beni. “Somos un municipio que sufrimos mucho por el tema de la inundación y las quemas, tenemos muchos problemas con nuestra vida silvestre”, manifestó. Aseguró que trabajan en la concienciación para evitar el sacrificio REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES COORDINARON ACCIONES PARA PROTEGER de los animales que escapan de las aguas LA FAUNA REGIONAL. o el fuego, como sucede actualmente por los incendios que se producen a causa armonía con la naturaleza. departamental, se incrementan los de la sequía. “En esta época del año se viene incendios y hay más trabajo en el rescate Aseveró que si no se toman acciones estará en riesgo, para las generaciones más trabajo, esta post pandemia genera de animales”, aseguró el director de futuras, el beneficio de convivir en más movimiento a nivel nacional y POFOMA, Sbtte. Iván Valencia.
Trinidad, jueves 24 de septiembre de 2020
3.
Local
Instalan equipos donados por el PNUD para elecciones generales en Beni RED. Detalló que para la sala de cómputo llegaron 20 computadoras, además de otras seis de apoyo, así como 10 cámaras de seguridad que fueron instaladas y se están configurando. FOTO LPB
EL PNUD APOYA CON EQUIPOS LA REALIZACIÓN DE LOS COMICIOS EN EL BENI.
PRUEBAS “Este sistema está siendo probado, está siendo testeado por personal interno y externo de la institución”, dijo. La sala de cómputo es un espacio que servía de garaje, fue habilitado después que una parte de ese edificio fue incendiado en octubre, durante las protestas y paro cívico que se registraron tras descubrirse un fraude en los comicios nacionales de 2019. Con relación a la inversión de los equipos respondió que ese tema lo maneja el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El jefe de Tecnologías del Tribunal Electoral del Beni, Jerry Wilson Soleto, informó el miércoles que se instala el equipamiento donado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para las elecciones generales el 18 de octubre. “Se está instalando el equipamiento que llegó a través del PNUD, un rack de comunicaciones para tener una comunicación entre Trinidad y La Paz de forma aislada, a parte de la red que tenemos”, indicó. Detalló que para la sala de
cómputo llegaron 20 computadoras, además de otras seis de apoyo, así como 10 cámaras de seguridad que fueron instaladas y se están configurando. En la sala de cómputo comenzó el cableado para conectar las computadoras y realizar una prueba el fin de semana. Vamos a probar la nueva red para ver cómo funciona, más adelante se harán pruebas a mayor escala, agregó. “Este sistema está siendo probado, está siendo testeado por personal interno y externo de la institución”, dijo. La sala de cómputo es un espacio que servía de garaje, fue habilitado después que una parte de ese edificio fue incendiado en octubre, durante las protestas y paro cívico que se registraron tras descubrirse un fraude en los comicios nacionales de 2019, que favorecía al Movimiento Al Socialismo (MAS). Con relación a la inversión de los equipos respondió que ese tema lo maneja el PNUD. Soleto, aseguró que la instalación de esos equipos está dentro del tiempo previsto y ya se hicieron pruebas en caso que haya corte de energía, para continuar con el cómputo, porque se tiene un generador de energía que se activa a los 20 segundos. Es así que todo está encaminado, en cuanto al sistema informático, para procesar los resultados de la votación.
TRÁNSITO
Gestión para que licenciadas en enfermería ganen de acuerdo a su formación La ministra de Salud, Eidy Roca, se comprometió, según la agencia ABI, a gestionar, ante el Ministerio de Economía, que las licenciadas en enfermería ganen de acuerdo a su formación académica, no como ocurre ahora, que tienen salarios de nivel técnico. “Estamos haciendo las gestiones, vamos a elevar al Ministerio de Economía y vamos a luchar juntos porque este es un derecho que tienen los profesionales, que se les pague de acuerdo a su formación”, informó a la ABI. Representantes de las licenciadas en enfermería de Tarija entregaron este miércoles una carta a la Ministra de Salud, en la que le piden gestionar para el sector, salarios de acuerdo a la formación académica que tienen. “Es lamentable que más de una década estos pedidos, que han sido reiterados ante las distintas gestiones del Ministerio de Salud, no se hayan atendido”, cuestionó. Por su parte, la directora académica de la Escuela Técnica de Salud en Tarija, Luisa Fernández, mencionó que atraviesan con ese problema de los salarios hace unos 14 años y que sus reclamos nunca fueron escuchados. “Le hacemos llegar una carta con las firmas de la comisión, haciendo una solicitud a su autoridad para que, por su intermedio, haga llegar la representación al Ministerio de Economía, para que pueda nivelar los salarios”, remarcó.
FOTO LPB
Inician devolución de motocicletas retenidas durante la cuarentena El comandante departamental interino de la Policía en el Beni, Cnl. Ángel Tito Lucero, informó el miércoles el inicio de la devolución de los motorizados retenidos durante el control de la cuarentena por COVID-19 en la ciudad de Trinidad. “Hoy (miércoles) se va a entregar aproximadamente 40 motocicletas cuya documentación fue verificada por la Dirección de Tránsito y Vialidad, para el cruce de información”, dijo. Explicó que para la devolución se debe enviar una carta al director de esa unidad policial para su valoración respectiva.
4.
Lucero, informó que en ambientes de la Policía Rural y Fronteriza del Beni se tiene 292 motocicletas retenidas. Queremos que salgan todas las motocicletas, pero se deben cumplir ciertos requisitos, agregó. Por su lado, el dirigente de los mototaxistas de Trinidad, Eddy Rivero, expresó su satisfacción por la solución de este problema después de largas reuniones con las LAS MOTOCICLETAS RETENIDAS POR LA POLICÍA COMENZARON A SER DEVUELTAS. autoridades del área. “Ha sido un trabajo fructífero y trabajo durante la pandemia, además ahora las motocicletas se entregarán retirar los motorizados. El dirigente, dijo que resultaba para el sector que representa es su de forma gratuita”, destacó a tiempo imposible pagar la sanción de 1.500 herramienta para generar recursos de recordar que en principio se bolivianos porque la gente no tenía económicos. exigía el pago de una sanción para
Trinidad, jueves 24 de septiembre de 2020
Nacional
Procesarán a Quintana y a exdirector de UPRE por usar recursos públicos para comprar medios PRESIDENCIA DENUNCIA. Presunta comisión de los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, asociación delictuosa, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. FOTO ABI
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, YERKO NÚÑEZ.
PROCESARÁN A QUINTANA Y A EXDIRECTOR DE UPRE POR USAR RECURSOS PÚBLICOS PARA COMPRAR MEDIOS.
La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunció este miércoles que presentará una denuncia penal contra el exministro, Juan Ramón Quintana, y el exdirector de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), Rolando Sánchez, por transferir recursos públicos para comprar medios de comunicación que fueron afines al gobierno de Evo Morales. “Como Ministro de la Presidencia, presentaré la denuncia contra Juan Ramón Quintana, quien entonces fungía como titular de esta cartera de Estado, pero también contra Rolando Sánchez Serrano, quien era el director de la UPRE”, confirmó la autoridad, en conferencia de prensa. Detalló que ambas personas serán acusadas por la presunta comisión de los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, asociación delictuosa, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. Según el ministro Núñez, Quintana era el articulador de una “estructura criminal de poder”, que permitió que los recursos públicos pasen a manos privadas “para la manipulación de medios de comunicación y así atentar contra la libertad de expresión”. “Con todo esto, queda claro que había un cártel de la mentira
(...) comprado por Evo Morales de manera dolosa; pues ahora vemos que los recursos servían para comprar medios de comunicación para definir una línea favorable al gobierno, pero crítica y persecutoria de opiniones distintas”, insistió. La decisión de procesar a Quintana y Sánchez se asumió luego que salió a la luz un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) que reveló el uso de recursos públicos, transferidos a privados para la compra de acciones de la empresa televisiva ATB y otros medios de comunicación Se trata de “más de 16 millones de dólares provenientes de Venezuela que deberían beneficiar al Estado boliviano, (pero) fueron transferidos a empresas de Marcelo Hurtado:
INFORME UIF La decisión de procesar a Quintana y Sánchez se asumió luego que salió a la luz un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) que reveló el uso de recursos públicos, transferidos a privados para la compra de acciones de la empresa televisiva ATB y otros medios de comunicación. Se trata de “más de 16 millones de dólares provenientes de Venezuela que deberían beneficiar al Estado boliviano, (pero) fueron transferidos a empresas de Marcelo Hurtado: Flaba Trading y Estrategias Energéticas”, confirmó Núñez. FOTO ABI
Destacan el desarrollo, unidad y modernización de Santa Cruz La Paz (ABI).- La presidenta del Estado, Jeanine Áñez, participó, este miércoles, en la Sesión de Honor del Concejo Municipal, en ocasión de los 210 años de la gesta libertaria de Santa Cruz, que se conmemora mañana jueves; en la oportunidad, a nombre del Gobierno, destacó el desarrollo, unidad y la modernidad de esa región. “Santa Cruz nos ha dado una lección al continente o quizá al mundo, esa lección consiste en que a cientos de kilómetros de las costas es posible una economía próspera, contagiada por valores humanistas”, afirmó la Jefa de Estado. La autoridad ponderó también la importancia de la capital cruceña, catalogada como una de las 10 urbes de mayor desarrollo en Latinoamérica, con igualdad e inclusión a quienes decidieron
radicar en esa región y aportar en su desarrollo. En el evento, Áñez afirmó que la ciudad de Santa Cruz es un ejemplo de desarrollo, en el entendido que las grandes sociedades se construyen con el 10% de la ayuda del Estado y el 90% del trabajo de sus habitantes, que tienen la confianza de sus autoridades y evitan la confrontación. “Sería muy desleal, de parte de cualquier gobierno, negar que Santa Cruz es lo que es gracias a la iniciativa privada y de miles de familias cruceñas”, dijo. “Si no hay igualdad social, no estamos ante una sociedad que se moderniza, sino, estamos ante una sociedad que hace prosperidad de élite, prosperidad para los pocos, prosperidad oligárquica, prosperidad para los dirigentes del sindicato, prosperidad
Flaba Trading y Estrategias Energéticas”, confirmó Núñez. Luego -según explicó la autoridad- Hurtado transfirió más de cuatro millones y medio de dólares a cuentas en España, en beneficio del grupo PRISA, y otros más de 10 millones de dólares a cuentas en Estados Unidos, a nombre de Jordán Silva. Hurtado era gerente de la red ATB y sus empresas -de acuerdo con las pruebas presentadas por Núñez- recibieron un total de 10 transacciones por parte de la Embajada venezolana. Asimismo, la autoridad gubernamental develó que el propio Julio Montes, quien era embajador de Venezuela, había solicitado el traspaso de recursos a las empresas de Hurtado “bajo el rótulo del programa Evo Cumple”.
PRESIDENTA DEL ESTADO, JEANINE ÁÑEZ, PARTICIPÓ EN LA SESIÓN DE HONOR DEL CONCEJO MUNICIPAL.
para los del partido político, para los del barrio privilegiado”, agregó. En este sentido, destacó que la modernización de una comunidad se construye con derechos y deberes. Asimismo, la Presidenta alentó a la
Trinidad, jueves 24 de septiembre de 2020
sociedad cruceña a construir su desarrollo sobre la base del trabajo, la unidad, sin miramientos por el origen étnico, creencias religiosas, ideologías políticas o cualquie r otra postura o tabú que genere discriminación.
5.
Nacional
Ministerio de Gobierno se retira del caso “Terrorismo II” ACUSACIÓN. Con esto -según Murillo- queda claramente comprobado que este caso fue “armado” para “arrodillar” a quienes se oponían al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). FOTO ABI
MINISTERIO DE GOBIERNO SE RETIRA DEL CASO “TERRORISMO II” Y RATIFICA QUE EL PROCESO FUE “ARMADO”.
DIVIDIR AL PAÍS Luego, en el proceso investigativo que fue dividido en Terrorismo I y II, fueron involucradas decenas de personas y varias de ellas terminaron también encarceladas y otras optaron por salir del país. “Pero ese pueblo fue valiente, a ninguno de los acusados por el tema de terrorismo lograron doblarle las rodillas, todos resistieron prácticamente (más de) 10 años y algún día llegará el momento en que las personas que armaron estos casos tendrán que pagar y resarcir los daños, además de ir a la cárcel por los crímenes que se cometieron en el hotel Las Américas”, puntualizó Murillo.
La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó este miércoles que se retiró del caso denominado “Terrorismo II” porque considera que este proceso fue “armado” por el anterior gobierno para debilitar a su oposición política en Santa Cruz. “El Ministerio de Gobierno retiró la acusación del Terrorismo II y ustedes recordarán que hace varios meses atrás también (nos) retiramos del (caso) Terrorismo
I y (luego) ese caso fue cerrado”, dijo la autoridad. Con esto -según Murilloqueda claramente comprobado que este caso fue “armado” para “arrodillar” a quienes se oponían al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). S i n e m b a rg o , c o n l a decisión de retirar la acusación “creo que el gobierno de la presidenta Jeanine Áñez hace justicia con ese valeroso pueblo de Santa Cruz, que trataron de arrodillarlo con el caso Terrorismo I y II”, manifestó. La madrugada del 16 de abril de 2009, un grupo de policías intervino en el hotel Las Américas de la ciudad de Santa Cruz, donde se encontraba un grupo de extranjeros. En el hecho fueron abatidos Eduardo Rózsa Flores, identificado como el líder del grupo, Michael Dwyer y Arpad Magyarosi, además han sido detenidos y posteriormente encarcelados Mario Tadic y Elöd Tóásó. Este grupo fue acusado de haber sido trasladado al país por actores políticos de la oposición, para supuestamente dividir al país e incluso intentar acabar con la vida de Evo Morales, quien era presidente de Bolivia.
Iglesia expresa respaldo al proceso electoral La Paz (ABI).- La Iglesia Católica expresó este miércoles su respaldo al proceso electoral previsto para el 18 de octubre y ratificó la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en un encuentro virtual sostenido por autoridades de ambas instituciones. “Los representantes de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresaron su confianza en el TSE y exhortaron a que el proceso electoral se mantenga en un ambiente de tranquilidad y paz social”, señala un comunicado de prensa del Órgano Electoral. En el encuentro, el TSE expuso detalles técnicos para llevar adelante las elecciones con solvencia técnica e imparcialidad política. Las autoridades electorales hicieron énfasis en las estrategias para lograr un Padrón Electoral sólido y confiable. Asimismo, informaron sobre la impresión, producción y distribución de los materiales electorales; el sorteo de jurados electorales, las medidas de resguardo en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, y el conjunto de los protocolos de bioseguridad que se aplicarán en la votación del 18 de octubre. FOTO ABI
IGLESIA EXPRESA RESPALDO AL PROCESO ELECTORAL.
“CASO TERRORISMO”
FOTO ABI
Gobierno se querella contra Evo Morales y sus exministros Santa Cruz (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, presentó este miércoles una querella penal en contra Evo Morales, Álvaro García Linera y sus exministros de Estado, por los casos de Terrorismo I y II, presuntamente montados para afectar a empresarios de Santa Cruz. “Esta denuncia es por los falsos casos Terrorismo I y Terrorismo II, ambos casos han sido ya desestimados. Con esta denuncia estamos cerrando un ciclo de humillación y vejación que se le hizo al pueblo cruceño. Este es un regalo a puertas de su aniversario del 24 de septiembre”, declaró el Ministro La querella se fundamenta en cargos por torturas y crímenes de lesa
6.
humanidad, e incluye a Raúl García Linera (hermano de Álvaro García) y exministros, como Alfredo Rada, Nardy Suxo, Walker San Migue, Wilfredo Chávez, Juan Ramón Quintana y Héctor Arce, además de exautoridades policiales. Más temprano, el Ministerio de Gobierno presentó ante la administración de justicia su rechazo al caso Terrorismo II, para luego obtener la desestimación del caso, por parte del Ministerio Público. Murillo explicó que sobre la base de las pruebas presentadas ante la Fiscalía, y el rechazo obtenido por el supuesto plan separatista y de terrorismo, el Gobierno formuló la demanda penal,
GOBIERNO SE QUERELLA CONTRA EVO MORALES Y SUS EXMINISTROS.
para que las exautoridades enfrenten a la justica por lo sucedido en el Hotel Las Américas de Santa Cruz, que derivó en la muerte de personas. “Tiene que abrirse este caso, citarse a las personas, tienen que declarar y ser juzgadas en nuestra justicia y
Trinidad, jueves 24 de septiembre de 2020
también tiene que llegar a procesos internacionales”, afirmó. Murillo convocó a sumarse a la querella a los familiares de los ciudadanos que perdieron la vida a causa de este proceso, durante el asalto al Hotel las Américas.
Nacional
Bolivia ratificará queja por injerencia electoral contra Argentina ante la ONU MINISTRA. “Tengo una conversación próxima con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y voy a ratificar este tema (la queja)”, informó la Canciller Karen Longaric. FOTO ABI
BOLIVIA RATIFICARÁ QUEJA POR INJERENCIA ELECTORAL CONTRA ARGENTINA ANTE EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU.
FOTO ABI
La Paz (ABI).- Bolivia ratificará su queja por la i n j e re n c i a d e a u t o r i d a d e s a rg e n t i n a s e n e l p ro c e s o electoral boliviano ante el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (OEA), António Guterres. “Tengo una conversación próxima con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y voy a ratificar este tema (la queja)”, informó la Canciller Karen Longaric. En esa línea, la Ministra de Relaciones Exteriores aseguró que no se cesará en pedir a la comunidad internacional que se respete la soberanía de Bolivia, sus asuntos internos y su derecho a la libre determinación. Longaric recordó que la Cancillería formalizó, el 1 de septiembre, una queja ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la ONU por la injerencia del Gobierno argentino en el proceso electoral boliviano. Precisó que las misivas fueron recibidas por los secretarios generales de la ONU, António Guterres, y de la OEA, Luis Almagro. “Esas notas han circulado en todos los países del mundo en la ONU y la OEA en el ámbito regional. Todos los países del mundo saben de la intromisión de la Argentina en los asuntos internos de Bolivia y en particular en las elecciones”,
manifestó Longaric. El reclamo se presentó ante esas organizaciones luego de que el subsecretario argentino de Obras Públicas, Edgardo Depetri, manifestó, el 22 de agosto, que se reunió con el expresidente Evo Morales y se comprometió a “fortalecer la participación de migrantes bolivianos” en las elecciones. En tanto, la ministra argentina de la Mujer, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez, envió una nota al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que se asegura “que el gobierno de la presidenta Jeanine Áñez se negaba a llevar adelante las elecciones nacionales”. No obstante, la Canciller reiteró, en varias oportunidades, que esa información es “engañosa” debido a que los comicios generales están fijados para el 18 de octubre.
Después de dichas declaraciones, el Canciller argentino, Felipe Solá, recordó el 8 de septiembre que Argentina no reconoce al gobierno de Áñez y que solo mantiene relaciones consulares, sobre todo, por la gran cantidad de bolivianos que residen en el vecino país. Ante esto, Longaric afirmó que las relaciones con Argentina están deterioradas, pese a que se han hecho muchos esfuerzos para tener una relación cordial y de cooperación, pues hay un comercio importante entre ambos países y hay una cantidad numerosa de bolivianos que viven en ese país. “Hemos hecho esfuerzos, pero hemos tenido una respuesta muy descortés y nada apropiada en materia de diplomacia. Y las relaciones están muy venidas a menos”, expresó la Ministra.
COMICIOS GENERALES Después de dichas declaraciones, el Canciller argentino, Felipe Solá, recordó el 8 de septiembre que Argentina no reconoce al gobierno de Áñez y que solo mantiene relaciones consulares, sobre todo, por la gran cantidad de bolivianos que residen en el vecino país. Ante esto, Longaric afirmó que las relaciones con Argentina están deterioradas, pese a que se han hecho muchos esfuerzos para tener una relación cordial y de cooperación, pues hay un comercio importante entre ambos países y hay una cantidad numerosa de bolivianos que viven en ese país.
COORDINACIÓN
FOTO INTERNET
FFAA y Policía diseñan operativos para reforzar seguridad en comicios La Paz (ABI).- A menos de un mes para las elecciones generales del 18 de octubre, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional diseñan operativos para reforzar la seguridad de los comicios y evitar que se registren hechos violentos. “Va a haber una cadena de custodia, se está trabajando con el Órgano Electoral se ha encomendado a la Policía y las Fuerzas Armadas trabajar la logística, la seguridad respectiva para que cada voto sea respetado como corresponde en toda la patria”, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría.
La autoridad hizo un llamado a las organizaciones políticas para que convoquen a sus militancias a evitar desmanes el día de los comicios y por el contrario vivir en una fiesta democrática y asistir a las urnas el día de las elecciones. Reiteró que las fuerzas del orden y los militares tendrán la misión de evitar “desenlaces fatales” antes y durante las elecciones del 18 de octubre. Los comando departamentales de policía sostienen reuniones con vocales de cada ente electoral con el propósito de coordinar la seguridad para los comiecios que se avecinan en Bolivia.
FFAA Y POLICÍA DISEÑAN OPERATIVOS PARA REFORZAR SEGURIDAD EN LOS COMICIOS DEL 18 DE OCTUBRE.
Trinidad, jueves 24 de septiembre de 2020
7.
Especial
Economistas plantean el desafío de transformar la infraestructura productiva del país INNOVAR. “El gran desafío es invertir para crear una nueva infraestructura que sostenga a un empresariado digital, descarbonizado, circular e incluyente, lo que demanda miles de millones de dólares”, afirmó. La Paz (ABI).- Expertos economistas y empresarios privados de Bolivia plantearon el desafío de encarar la transformación de la infraestructura productiva para superar la crisis económica y social, en la proyección de alcanzar la agenda de Desarrollo Sostenible 2030. El expresidente de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), Enrique García, y el experto Enrique Herrera, panelistas del webinar Bolivia 2030 Agenda de Inversión Privada Actualidad y Desafíos, expusieron sobre los retos de Bolivia en el contexto de un reajuste en la economía regional y mundial, que plantea compatibilizarse con los temas ambientales. “El gran desafío es cómo hacer la transformación productiva en una era diferente a la que el Bolivia está acostumbrada. Son pocos los actores académicos y políticos que están viendo las tendencias mundiales, como base fundamental para definir el futuro de 2025 hacia el 2030”, afirmó García. El evento organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en alianza con la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, analiza la actualidad económica e industrial del país, en la proyección de elaborar una agenda de inversión privada para el próximo decenio. El expresidente de CAF planteó que uno de los temas pendientes de Bolivia, tiene que ver con la diversificación de la producción y las exportaciones; por tanto, se debe retomar la institucionalidad que asegure reglas claras y precisas para las inversiones privadas e incentive al sector privado a investigar a qué ámbito productivo puede incorporarse. “Es claro que estamos en la cuarta revolución industrial, donde la tecnología de la digitalización es fundamental y de donde van a surgir nuevos negocios. Es un trabajo del sector público y privado donde no tiene que haber el dogmatismo que caracteriza a Bolivia”, afirmó García. En esa línea, recomendó un mayor nexo de colaboración entre los sectores público y
8.
FOTO INTERNET
INVERSIÓN EXTERNA
ECONOMISTAS PLANTEAN EL DESAFÍO DE TRANSFORMAR LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL PAÍS. FOTO INTERNET
RECOMENDÓ UN MAYOR NEXO DE COLABORACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO.
privado. García afirmó que -por ejemplo- la industrialización del litio, cuyo desarrollo requiere de una cuantiosa inversión externa de calidad, podrá lograrse sólo en el marco de acuerdos que viabilicen, tanto la producción con valor, como su incursión a otros mercados. Por otra parte, según el análisis del experto Enrique Herrera, Bolivia está ubicada en el puesto 107 de entre 141 economías; en capacidad para innovar, ocupa el puesto 124 de 141 países; en innovación efectiva, está el lugar 110 de 129 economías; y en facilidad para hacer negocios, ocupa el
puesto 150 de 190 economías. “El gran desafío es invertir para crear una nueva infraestructura que sostenga a un empresariado digital, descarbonizado, circular e incluyente, lo que demanda miles de millones de dólares”, afirmó. En este escenario, el economista planteó siete acciones orientadas a la reestructuración de la infraestructura productiva, empezando por el cambio de actitud para atraer inversión extrajera de calidad y atraer al país la inversión de empresarios privados nacionales en el exterior. En esta línea, propone
reconfigurar la regulación del ámbito económico para que el Estado asuma como árbitro real, potenciar los sistemas de conciliación y arbitraje, generando equilibrio tripartito con los sectores privado y social. El planteamiento señala que las grandes empresas estatales deben ser los entes que atraigan la inversión externa, vía financiamiento a largo plazo. Otro aspecto, tiene que ver con el potenciamiento del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para apalancar, con financiamiento externo, la nueva infraestructura productiva. En el ámbito de la minería e
Trinidad, jueves 24 de septiembre de 2020
Otro aspecto, tiene que ver con el potenciamiento del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para apalancar, con financiamiento externo, la nueva infraestructura productiva. En el ámbito de la minería e hidrocarburos, Herrera planteó reestructurar Y a c i m i e n t o s Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), para promover inversiones en exploración, hacia el 2025, en la perspectiva de una segunda fase proyectada para el 2030. En coincidencia con la CEPB, Herrera propone analizar los sectores de litio, turismo, energía, agroindustria y todos los sectores de inversión privada que puedan ser retornados al país de inmediato. hidrocarburos, Herrera planteó reestructurar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), para promover inversiones en exploración, hacia el 2025, en la perspectiva de una segunda fase proyectada para el 2030. En coincidencia con la CEPB, Herrera propone analizar los sectores de litio, turismo, energía, agroindustria y todos los sectores de inversión privada que puedan ser retornados al país de inmediato. Otra de las prioridades, según el economista, es potenciar los ámbitos de telecomunicaciones, innovación y tecnología, con la creación de incubadoras aceleradoras de centros tecnológicos en la mayor cantidad de municipios, por lo menos en 50 ciudades intermedias. En este sentido, afirmó que el giro de la economía del siglo XX a la del siglo XXI, digital descarbonizada, circular, verde son oportunidades que se presentan una vez cada 50 años y que no deben pasarse por alto.
F-04349/24/24/09
Inician el proceso para inscribir la candidatura de Correa a la Vicepresidencia
CONSEJO.- El binomio correísta eligió en un proceso de democracia interna a Correa como aspirante a la Vicepresidencia, postulación que no quedó asentada en el CNE. Quito (EFE).- El movimiento Centro Democrático inició el proceso para inscribir ante el Consejo Nacional Electoral el binomio integrado por Andrés Aráuz (Presidencia) y el expresidente Rafael Correa (Vicepresidencia), aunque el organismo electoral no tiene en los registros la aceptación a la precandidatura de este último. El departamento de comunicación del Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó este miércoles que el correísmo ingresó anoche “la documentación en línea para la inscripción del binomio”. Una fuente del CNE dijo a Efe que tras la notificación de ese binomio se debe seguir el proceso de revisión de documentación. El pasado lunes, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que analizarán cómo proceder con la candidatura correísta encabezada por Arauz como aspirante a la Presidencia y
que para ello cuentan con tres alternativas, entre ellas, una eventual descalificación de todo el binomio. Atamaint subrayó que la decisión se basará en informes jurídicos, con “total apego a la ley y a la Constitución”. El binomio correísta eligió en un proceso de democracia interna a Correa como aspirante a la Vicepresidencia, postulación que no quedó asentada en el CNE. Atamaint aclaró que esa precandidatura no pudo ser calificada puesto que Correa, que se encuentra en Bélgica donde reside tras dejar el poder en 2017, “no hizo la aceptación de forma personal presencial, como determina el reglamento”. El correísmo sostiene que el exgobernante (2007-2017) sí aceptó la designación de forma telemática e interpreta que no necesariamente debía estar de cuerpo presente. TRES OPCIONES
A pesar de que Centro Democrático (Lista 1) anunció la semana pasada como sustituto de Correa en el binomio al periodista Carlos Rabascall, esto aún no se ha formalizado ante la entidad electoral. Ante esta circunstancia, dijo Atamaint, “esperaremos que ellos presenten los documentos de inscripción para tomar una decisión”. “Los informes jurídicos nos dirán qué es lo que se debe hacer: Si se rechaza todo el binomio, se rechaza la precandidatura del vicepresidente y qué medidas de subsanación se podrían dar, en caso de existir, o la descalificación de la candidatura de forma definitiva”, afirmó. La presidenta insistió en que cada una de las opciones “tendrá un sustento jurídico” con base en el que “el Pleno (del CNE) tendrá que decidir”. El pasado 7 de septiembre un tribunal de Casación de
FOTO EFE
INICIAN EL PROCESO PARA INSCRIBIR LA CANDIDATURA DE CORREA A LA VICEPRESIDENCIA
la Corte Nacional de Justicia (CNJ) desechó un último recurso presentado por Correa para intentar anular la condena a prisión en el denominado caso “Sobornos 2012-2016”, que investigaba el delito de cohecho en la financiación irregular del grupo político del exgobernante. Con ese dictámen, Correa quedó inhabilitado para participar
Trinidad, jueves 24 de septiembre de 2020
en las próximas elecciones como aspirante a la Vicepresidencia. Atamaint manifestó que hasta el pasado viernes, cuando se abrió formalmente el proceso de inscripción de candidaturas políticas, el máximo órgano de sufragio en el país tenía contabilizadas 16 precandidaturas a la Presidencia y 15 a la Vicepresidencia.
9.
CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA Nº 110/2019-2020 La Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni convoca a los Asambleístas Departamentales a la Centésima Décima Sesión Ordinaria de la Gestión 2019-2020, a realizarse el día jueves 24 de septiembre de 2020, a las 17:00 horas, por vía teleconferencia. La Centésima Décima Sesión Ordinaria se sujetará al siguiente ORDEN DEL DÍA 1. Correspondencia. 2. Lectura de Actas. 3. Consideración de Modificaciones Presupuestarias del Órgano Ejecutivo Departamental. Santísima Trinidad, 23 de septiembre de 2020
Cc/Arch. YMF/jcz
O-12371/24/24/09
Inculpan a policía en EEUU por el caso de afroestadounidense muerta en un tiroteo FOTO AFP
INCULPAN A POLICÍA EN EEUU POR EL CASO DE AFROESTADOUNIDENSE MUERTA EN UN TIROTEO.
F-04325/24/24/09
10.
Agencia (AFP).-Una jueza de Kentucky inculpó este miércoles con cargos criminales a un policía por el caso de Breonna Taylor, una afroestadounidense que murió tiroteada en su casa en marzo durante un allanamiento que ha sido denunciado en las manifestaciones contra el racismo en Estados Unidos. Brett Hankison, uno de los tres agentes involucrados en el tiroteo, ha sido imputado por poner en peligro la vida de los demás, un delito inferior al de homicidio. La jueza determinó el arresto del agente y estableció una fianza de 15.000 dólares. Hankison había sido destituido en junio, al igual que los otros dos policías que lo acompañaban durante la intervención en casa de Taylor. La enfermera de 26 años murió el 13 de marzo por la noche, después de que los tres policías acudieran a su domicilio con una orden de registro especial que les permitía entrar a su casa sin avisar. A su llegada, el novio de la víctima abrió fuego contra los agentes, y éstos replicaron con sus armas y varios disparos alcanzaron a Taylor. El novio de Taylor aseguró que había confundido a los policías con ladrones, pero los agentes afirmaron haber anunciado su presencia antes de entrar, una versión confirmada por un testigo, según el fiscal del estado de Kentucky, Daniel Cameron. Hankison disparó 10 balas, de las cuales varias fueron a parar al apartamento vecino del de Taylor, “poniendo a tres personas (presentes) en ese piso en grave
Trinidad, jueves 24 de septiembre de 2020
peligro de heridas físicas o de muerte”, explicó Cameron. Sus dos compañeros, Jonathan Mattingly y Myles Cosgrove, quedaron libres de cargo porque la justicia consideró que habían abierto fuego en estado de legítima defensa. - “Escandaloso” El abogado de la familia Taylor, Ben Crup, remarcó su indignación por los cargos, señalando que estos se deben a que las balas llegaron a otros apartamentos pero no están relacionados con la muerte de Taylor. “¡Esto es escandaloso y ofensivo!”, escribió en Twitter. Esta decisión es “una burda negación de la justicia”, comentó la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP). La poderosa organización pro derechos civiles ACLU denunció, por su parte, a “unas fuerzas del orden y un sistema de justicia criminal podridos hasta la médula”. La muerte de Taylor no generó mucha atención mediática en el momento, pero el caso ganó notoriedad después de las masivas manifestaciones contra el racismo. La semana pasada, la familia de la fallecida llegó a un acuerdo civil con la ciudad de Louisville para recibir una indemnización de 12 millones de dólares. La localidad de 600.000 habitantes está bajo estado de emergencia y la mayor parte del centro está restringido al tráfico por temor a protestas a raíz de la decisión judicial. “Sé que los cargos anunciados hoy no contentarán a todo el mundo”, admitió el fiscal Cameron, que confesó haber tenido “una conversación difícil” con la familia de Taylor. Cameron pidió a quienes se manifiestan en las calles que “recuerden que las marchas pacíficas” son su “derecho como ciudadanos estadounidenses”, pero que “la violencia y la destrucción” no lo son. “Buscar la justicia con la violencia no es rendir justicia, es venganza”, afirmó.
PARTICULAR El dueño vende Apartamento en Condominio Solaris, la gran OPORTUNIDAD de comprar a bajo precio. Ref. Cel. 72812144 – 69377062
F-09580/30/30/09 M
EXTRAVIO
SE HACE CONOCER EL EXTRAVIO DEL CARNET DE PROPIEDAD DE LA VAGONETA MARCA MITSUBISHI COLOR PLOMO CON PLACA DE CIRCULACION Nº 1206EIB, DE PROPIEDAD DE JULIO CESAR RIBERA DORADO ESTABLECIENDO LA NULIDAD DEL MISMO. F-09612/23/23/09
ALQUILER ALQUILER
Mini departamento tipo estudio para maximo 2 personas, sobre costanera de Pompeya entre puente tojo 1 y ex de madera Bs. 600 con servicios incluido. Informes: 77022296. C-09605/17/24/09
ALQUILER
2 hermosas piezas para vivienda, parejas solos excepto 1 hijo o estudiantes, con opción anticrético verlo sin compromiso. Z/Moxos C/Machupo entre Cocharca/Isiboro. Ref. 76879479 – 4621428 Charlable. C-09614/23/30/09
EXTRAVIO
EXTRAVIO
SE HACE CONOCER EL EXTRAVIO DEL FORMULARIO RUAT DE LA CAMIONETA MARCA TOYOTA COLOR GRIS CON PLACA DE CIRCULACION Nº 3067RKR, DE PROPIEDAD DE NELSON FERREIRA DA SILVA CON C.I. Nº CE E-10764524 SC ESTABLECIENDO LA NULIDAD DEL MISMO.
ALQUILER EN VENTA
Edificio de 3 pisos, apto para oficinas, hotel, clínica, etc. Deptos. De 2 dorm., a estrenar. Ref. Cel. 77002030. D-09620/24/02/10
ANUNCIE AQUÍ
SE HACE CONOCER EL EXTRAVIO DE LA PLACA DE CIRCULACION Nº 5158CUH, DE LA CAMIONETA MARCA TOYOTA COLOR BLANCO, MOTOR Nº 1GR-H222338, CHASIS Nº JTEBU71J1KB001593 PERTENECIENTE A ENDE TRANSMISION S.A. LA MISMA QUEDA NULA Y SIN VALOR LEGAL ALGUNO. F-09615/23/25/09
F-09617/23/24/09
ANUNCIE AQUÍ
F-09618/24/24/09
M-12356/23/23/09 M
Trinidad, jueves 24 de septiembre de 2020
11.
Escuela de Gimnasia J & F con visión a futuro FOTO LPB
FOTO LPB
La gimnasia es una actividad física destinada al fortalecimiento y mantenimiento de una buena forma física a través de un conjunto de ejercicios establecidos. GIMNASTAS JUNTO A SUS PADRES DE FAMILIA.
Con la finalidad de formar a nuevos entrenadores de en este deporte, la Escuela de Gimnasia J & F, seguirá fortaleciendo y capacitando a gimnastas que participaron en los Juegos Plurinacionales y otras competencias nacionales, con la visión de crecer deportivamente en Trinidad y el Beni. “Tenemos un proyecto
con los estudiantes más antiguos que pertenecen a esta Escuela, el cual es la formación de nuevos entrenadores, para las futuras generaciones. El tiempo pasa rápido y las fuerzas también se van acabando, por eso quiero formar a gente que enseñe la gimnasia”, relató Fernando Ribera Pérez, entrenador de gimnasia.
Manifestó que el Beni necesita de entrenadores en esta disciplina por lo tanto lo que resta es formar a nuevos profesores que pongan en práctica sus conocimientos a través de la enseñanza. Agregó que se requieren a personas que realmente les guste este deporte, que sean inclusivos e integradores. “Hemos tenido grandes logros a nivel local, departamental y nacional. A lo largo de
CARLA LANDIVAR ARTEAGA, DURANTE SU PRESENTACIÓN.
mi vida hemos formado a gimnastas a nivel nacional e internacional, quienes en la actualidad gracias a este deporte están en otros países; Japón, Alemania. En Trinidad tenemos la satisfacción de tener a Manuel Algarañaz y otra gimnasta que es entrenadora en Santa Cruz”, apuntó.
Por otro lado indicó que luego de varios meses en coordinación con los padres de familia, volvieron a los entrenamientos, respetando todos los protocolos de bioseguridad. Acotó que los trabajos son de manera individual y en grupos pequeños.
Mamba Academia de Baloncesto, un estilo de juego La pandemia mundial del coronavirus cambió totalmente el rumbo de las cosas y abrió nuevos caminos y emprendimientos, así como ‘Mamba Academia de Baloncesto’ que nació en esta época, con el objetivo de contribuir a la formación de talentos en las categorías formativas. Diego Salomón Justiniano, entrenador de la mencionada Academia, informó que el nombre se asemeja a la de Mamba Sports Academy, el cual retiró Mamba de su nombre, por respeto al fallecimiento de Kobe Bryant, ex jugador de Los Ángeles Lakers. “Hablamos de Mamba Mentality, o bien, la
12.
Mentalidad Mamba, que en palabras del mismo Bryant, es un estilo de vida. Bryant considerado uno de los jugadores más grandes de todos los tiempos, adquirió fama mundial por sus talentos y su mentalidad ganadora”, detalló. Mencionó que a los basquetbolistas de estos tiempos hay que cambiarles la mentalidad, una mentalidad ganadora, con un nuevo estilo de juego. Agregó que si los deportistas piensan en grande, entonces conseguirán grandes cosas y se abrirán caminos propios. “Este emprendimiento que iniciamos es a largo plazo, es decir queremos crecer con nuestra Academia
FOTO LPB
El básquetbol, es una práctica que brinda beneficios para el organismo, estimula la oxigenación de la sangre, la resistencia física y la liberación de toxinas.
INTEGRANTES DE LA CATEGORÍA 11 A 12 AÑOS.
de donde salgan excelentes basquetbolistas. Estamos tomando todas la medidas de bioseguridad; desinfección
de las manos y de los tenis al ingresar a la cancha, uso del barbijo antes y después del entrenamiento y trabajos en
Trinidad, jueves 24 de septiembre de 2020
grupos reducidos”, apuntó. Los entrenamientos se desarrollan en los ambientes de la unidad educativa Amerinst y están dirigidos a deportistas de 7 a 10 años, 14:00 a 15:00 horas; 11 a 12 años, 15:00 a 16:00 horas; 13 a 18 años, 16:00 a 17:00 horas.