Agenda Jiwaki Marzo 2014

Page 1


Henry Ponce Barco

Personajes electos del Anata Carnaval Pace単o 2014


Este año, marzo se abre con serpentinas y mixtura carnavalera. Una amplia programación del Anata Carnaval Paceño, que se realizará en los distintos barrios de la ciudad, está contenida en esta edición de Jiwaki, junto a varias exposiciones y festejos populares que evocan el brillo de antaño y celebran los fastos del presente. En el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” destacan las presentaciones del eximio charanguista Eddy Navía –nominado al premio Grammy el 2013– junto al grupo Sukay; la del virtuoso violinista japonés Ryu Goto, dentro de la temporada 2014 de la Orquesta Sinfónica Nacional; así como la del cantautor David Portillo, quien celebra 35 años de carrera artística; y el concierto inaugural de la temporada 2014 de la Orquesta de Cámara “La Paz” .

Walter Gómez Méndez OFICIAL MAYOR DE CULTURAS

En la agenda del mes destaca la conmemoración de los cien años del natalicio del notable muralista Miguel Alandia Pantoja. Una muestra retrospectiva en homenaje a la obra del maestro Víctor Hugo Barrenechea reúne reproducciones y maquetas de más de 60 años de carrera de uno de los más altos exponentes de la escultura boliviana. En marzo se festeja el Día del Cine Boliviano, en torno al que se realizarán exhibiciones y charlas sobre la producción nacional y en homenaje a Luis Espinal Camps, notable crítico e impulsor de nuestro cine, valiente defensor de la democracia, victimado el 21 de marzo de 1980. Celebramos también el Día Mundial de la Poesía y en La Paz se realizarán varias actividades que se detallan en esta edición. La actividad en los barrios es variada, siendo la convocatoria al Concurso de Cuentos Infantiles uno de los temas de mayor relevancia. Y el mar… ese anhelo irrenunciable, objetivo invariable de todos, permanece imborrable en nuestros más profundos sentimientos y reflexiones.


José Gabriel Mamani Osorio

Serie Las Venas Ardientes de una ciudad fría - El volcán que nunca duerme Mención - XIV Concurso Municipal de Fotografía “Freddy Alborta”


TEATRO MUNICIPAL

“ALBERTO SAAVEDRA PÉREZ” VIERNES

07 08 09

19.00 Hrs.

domingo

sábado

&

19.30 Hrs.

Martes

11

Jenaro Sanjinés esq. Indaburo Telf. 2406133 - boletería 2406183

GRAN PRESENTACIÓN DE LOS OLVIDADOS Con repertorio netamente carnavalero, además de una interacción contínua con el público, el Movimiento Cultural Los Olvidados invita a compartir un espectáculo de mucha diversión. Informes: 2772817 – 71923023.

RECITAL DE PAJA BRAVA

PAJA BRAVA

Celebrando sus 38 años de trabajo folklórico artístico en la escena musical, Paja Brava presenta su nueva

19.30 Hrs. producción discográfica, titulada Koli Wawa. Informes: 71965540.


mIÉrcoles

12

GALA DEL CHARANGO El maestro decano del charango, Celestino

19.30 Hrs. Campos Iglesias, celebra 65 años de actividad

cultural en el campo de la etnomusicología y folklore en Bolivia. Presentará un concierto de gala para el público paceño. Informes: 72240008. CELESTINO CAMPOS IGLESIAS

ORQUESTA DE CÁMARA “LA PAZ” CONCIERTO INAUGURAL TEMPORADA 2014 19.30 Hrs. Proyecto a cargo de los maestros Willy Pozadas, Nicolás Suárez y Javier Parrado. Repertorio de destacados compositores bolivianos, como Gilberto Rojas, Simeon Roncal, Manuel Elías Coronel, entre otros. Obras ejecutadas por 30 instrumentistas. Invitados especiales: Delfín Sejas (piano) y Luis Gutiérrez (voz).

viernes al domingo

14 16

Martes

18

PREMIACIÓN CICOMBOL GESTIÓN 2013

El Círculo de Comunicadores de Música Boliviana (CICOMBOL) realizará el acto de premiación a las

19.30 Hrs. mejores producciones en el género folklórico, realizadas en 2013. Los premios serán otorgados a artistas, solistas, compositores e intérpretes de la música nacional. Informes: 2301053 – 73073938 – 78836067.


miércoles

j u eves

LOS SAUSALES EN HOMENAJE A PAPÁ

19.30 Hrs.

El grupo Los Sausales, con 41 años de trayectoria, hace un homenaje a los padres en su día. Acompañarán a los experimentados artistas la Orquesta Típica de Bolivia. Canciones con arreglos con bandoneón. Informes: 73031456.

19 20 &

EDDY NAVIA

VIERNES

21 22 23

CONCIERTO DE

19.30 Hrs. EDDY NAVIA Y SUKAY

sábado

domingo

&

19.00 Hrs.

Nominado al Grammy Latino y condecorado con la distinción de “Escudo de Armas” en reconocimiento al arte del charango que sostiene su digitación, el gran músico Eddy Navia realizará tres conciertos en la ciudad de La Paz, junto al conjunto Sukay. Informes: 2206762 – 72091660


miércoles

j u eves

26 27 &

VISITA DEL VIOLINISTA JAPONÉS RYU GOTO

VIERNES

28

35 AÑOS DE CANTO CON DAVID PORTILLO

19.30 Hrs. El compositor y cantante David

19.30 Hrs.

Celebrando el centenario del establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Bolivia y Japón, el aclamado violinista japonés Ryu Goto, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, presentará dos conciertos memorables para el público paceño. Informes: 2203063 – 2145353 – 2129508.

Portillo, celebrando sus 35 años de vida artística, presentará un concierto espectacular lleno de rigor y vigor musical, propio en su estilo. Informes: 2786369 – 65630860 – 70651957.

sábado

domingo

29 30 &

19.00 Hrs.

LUISA MOLINA EN CONCIERTO

La reconocida intérprete vuelve al escenario, para recordar y cantar sus mejores canciones, además de presentar un nuevo material discográfico. Serán dos conciertos con la fuerza que caracteriza su producción musical. Informes: 72561176.

LUISA MOLINA


TEATRO MUNICIPAL

“MODESTA SANGINES”

Casa de la Cultura “Franz Tamayo” Av. Mariscal Santa Cruz esq. Potosí. Telf. 2406877 YURI NGS

JUEVES

06

CONCIERTO DE YURI NGS La unión francófona de Bolivia presenta

19.00 Hrs. el concierto De Montmartre à Québec, un

viaje musical francófono seleccionado cuidadosamente. Repertorio de ritmos latinos mezclados con Jazz arreglados muy celosamente por Yuri NGS originario de Lyon, Francia. Informes: 2281160 – 60504202.

VIERNES

07

VADIK BARRON EN CONCIERTO

19.00 Hrs. Repasando su carrera musical y buscando aportar al acervo nacional, Vadik Barron presenta lo mejor de

su repertorio musical. Barrón pretende generar un encuentro con la comunidad artística ya que contará con importantes invitados de la escena artística local. Informes: 75849797.


sábado

domingo

08 09

A TODO MIMO

&

19.00 Hrs.

Con más de 12 años como mimo y actor, Gustavo Medinacelli, junto a un elenco de mimos, cantantes y un gran cuerpo de baile, presentará un espectáculo para homenajear a todos los mimos bolivianos. Un show que promete contemplar lo grandioso que tiene este arte. Informes: 76915684.

A TODO MIMO

sábado

domingo

15 16

MORTSURE

&

19.00 Hrs.

Mortsure es una banda franco boliviana que trabaja la fusión entre el rock y la música sinfónica. Su proyecto oficialmente comienza en 2011, con influencias marcadas de grupos como Within temptation, Apocalíptica, Star volta, Sepultura, entre otros. En este concierto, la banda presenta su primer álbum. Informes: 76915684.


MIÉRCOLES

MARTES

18 19 &

19.00 Hrs.

ROXANA PIZA EN CONCIERTO En homenaje al día del mar, la cantautora Roxana Piza presentará el tema “Mi Mar”. El concierto tiene dos partes: la primera será un resumen de variedad de ritmos y la segunda se enfocará en la presentación del nuevo material, junto al ballet de Charito Carazas y la cantante Rossana Marín. Informes: 2410873 – 77215244.

VIERNES

SÁBADO

21 22 &

LLEGAS EN CONCIERTO

reconocida de rock inicia su temporada 2014: Música limpia. Es este concierto, presentará lo mejor de sus once álbumes, haciendo un recorrido por sus 19 años de trayectoria musical en Bolivia y el exterior.

19.30 Hrs.

LLEGAS

La

19.00 Hrs. banda


MARTES

MIÉRCOLES

25 26 &

19.30 Hrs.

RISAS, BOLIVIA, PARODIA – SHOW Recopilando a varios y grandes personajes de la comedia, Grietas Producciones presenta un espectáculo de teatro y revista. No te lo pierdas, ven y disfruta de Risas, Parodia y Show. Informes: 77295945 – 73094792.


TEATRO MUNICIPAL

DE CÁMARA

C. Jenaro Sanjinés esq. Indaburo - Télf. 2406133

BATALLAS DE BREAK DANCE

sÁBADO

15

19.00 Hrs. Masacre Crew, agrupación con más de 10

años de trayectoria nacional e internacional en la producción de danzas urbanas, organiza batallas de break dance para encontrar al representante idóneo para el evento mundial DBI World Champions Ship. Informes: 2145244 – 79680981.

20 21

LA SAGA DE LOS VAMPIROS

SÁBADO

variados hitos históricos, hasta llegar a nuestra tierra en la actualidad. Su búsqueda consiste en encontrar el sentido de la inmortalidad y la vida. Obra ganadora del 8º Festival de Teatro Bertolt Brecht. Informes: 2145244 – 79680981.

VIERNES

JUE VES

&

LA SAGA DE LOS VAMPIROS

19.30 Hrs. Dos vampiros se conocen en la antigua Grecia y recorren, a través del tiempo, los distintos y

22

19.00 Hrs.


sÁBADO

29

19.00 Hrs.

CHRISTIAN PAREDES

CHRISTIAN PAREDES BATERISTA PROFESIONAL Clínica de batería a cargo del gran baterista, Endorger de MAPEX, con gran recorrido en el campo artístico – musical. Informes: 2145244 – 79680981.


museosmunicipales Museo Costumbrista

hasta el

VIVIENDO EL CARNAVAL 2014

de abril

Exposición de piezas artesanales en miniatura, realizadas en diferentes técnicas, que representan las danzas de carnaval dentro de un contexto de identidad. Además, muestra de obras ganadoras de concurso de artesanía de Alasita. Sala de Planta Baja.

31

Viviendo el Carnaval 2014


MuseoTambo Quirquincho martes

domingo

11 al 30 jueves

domingo

20 al 20 de abril

JUEGOS DE INVIERNO Muestra de afiches de diferentes disciplinas deportivas participantes en los Juegos Olímpicos de invierno, en diferentes años y países.

ESCENAS DEL TEATRO URBANO Muestra fotográfica de la artista mexicana Yolanda Andrade, que muestra la cotidianeidad y escenas del teatro urbano. Co-organiza: Embajada de México en Bolivia.

Juegos Olímpicos de Invierno

Exposiciones permanentes Grandes Maestros del Arte Boliviano del siglo XX. Colección de obras de los artistas más representativos del arte boliviano del siglo XX. Salón de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo. Obras ganadoras del Concurso Municipal de Artes Plásticas, en diferentes técnicas y periodos de su desarrollo. Maestros del Arte Fotográfico Boliviano. El arte de la fotografía, en el tiempo, a través de las colecciones del Museo referentes a la festividad del Carnaval.


Museo de la Revolución Nacional miércoles

domingo

05 al 30

Desde el

27

de marzo

RECUPERANDO LA MEMORIA Presentación de 20 obras de artistas paceños de la Universidad Pública de El Alto, con una mirada diferente de la temática indígena. Las obras buscan vincular la temática con la realidad socio histórica y hacer un aporte para futuras generaciones.

ALANDIA PANTOJA El Museo albergará los restos del insigne muralista boliviano Miguel Alandia Pantoja. Acto conmemorativo por el centenario del natalicio del artista, el día 27 de marzo a hrs. 15:30.

Recuperando la memoria


Museo del Litoral Boliviano

martes

miércoles

UNIFORMES MILITARES DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

de abril

Se exponen una serie de transparencias que muestran los uniformes que usaron los soldados bolivianos durante la Guerra del Pacífico. Además, exposición de documentos referentes a la guerra. Muestras en el Mes del Mar. Sala de armas y uniformes.

11 al 30

Exposición permanente de fotografías de héroes de la Guerra del Pacífico, documentos, mapas y reproducciones de periódicos de la época; armas, uniformes y retratos de personajes de este periodo histórico.

Uniformes militares de la Guerra del Pacífico


Museo Casa Pedro Domingo Murillo hasta el miércoles

05

HISTORIA DEL MONUMENTO A MURILLO Muestra fotográfica y documental. Se exponen fotografías del proceso de construcción del monumento a Murillo y documentos de archivo. Exposición permanente de pinturas religiosas y retablos del siglo XVIII; objetos relaciones con el protomártir de la gesta libertaria de 1809; en la Sala de la conspiración, una copia de la Proclama de la Junta Tuitiva; pinacoteca con pinturas de Murillo e imágenes coloniales.

Historia del Monumento a Murillo

Museo de Metales Preciosos Precolombinos Exposición permanente de colecciones de piezas arqueológicas prehispánicas, objetos de plata, Tesoro de San Sebastián (descubierto en 1916 y asociado a la cultura Tiawanaku), objetos ornamentales, entre otros. Objetos de cerámica de las culturas Tiawanaku, Inca y otras culturas prehispánicas.


Casa Municipal de Cultura“FranzTamayo” hasta el domingo

16 jueves

ANATA CARNAVAL Muestra de arte contemporáneo. Objetos del siglo XX, entre vestimentas, fotografías y máscaras. Salas Antonio Gonzáles Bravo y Arturo Borda.

domingo

HOMENAJE A VICTOR HUGO BARRENECHEA

de abril

Retrospectiva de la obra del gran escultor boliviano. Réplicas de su trabajo en tamaño natural, modelos a escala y fotografías. Salas Antonio Gonzáles Bravo, Arturo Borda y María Esther Ballivián.

20 al 20

hasta el viernes

14

Anata Carnaval

ALASITA Y CARNAVAL DE ANTAÑO Y SIGLO XXI Muestra fotográfica sobre las tradicionales fiestas de Alasita y Carnaval de Antaño en La Paz. Sala María Esther Ballivián.


Espacio interactivo memoria y futuro

“Pipiripi”

Av. Del ejército frente al Parque Laikacota. Tel. 2652351-53

Horarios de atención:

miércoles a viernes 09:30 a 12:30 y 15:00 a 18:30. Sábados y domingos: 10:00 a 18:30. VIERNES

07

Mes de los Bosques y el Medio Ambiente

míercoles

19

Por el Día del Padre, los papis no pagan entrada.

Actividades

EXPOSICIONES PERMANENTES

Todos los días Títeres - Espacio de creatividad con pintura, materiales reciclados y arcilla. Talleres de textiles, papiroflexia, papel reciclado

Juegos tradicionales y actividades lúdicas | Espacio museográfico Franz Tamayo y galería de escritores paceños.

Sábados y domingos Cuentacuentos - Taller de danza: morenadas y kullawada Miércoles a viernes (grupos escolares con reserva) Taller de lectura y escritura creativa

EXPOSICIONES TEMPORALES Astronomía andina – Conociendo el cielo de verano | Nuestros Bosques. ingreso

3Bs.

Los talleres no tienen costo adicional al pago de la entrada.




Museo del Litoral Boliviano


CONSEJO CIUDADANO DE LAS ARTES Y LAS CULTURAS Cúpula de Adobe, Av. Simón Bolívar (interior del Parque Urbano Central)

jueves

06

Hrs. 19:00

13

Hrs. 15:00

20

Hrs. 19:00

27

Hrs. 19:00

INAUGURACIÓN Inicio de las actividades culturales en la Cúpula de Adobe, a cargo del Consejo Ciudadano de las Culturas y las Artes. Habrá una sesión de cuentacuentos. Ref. 77568500.

jueves

TÍTERES Presentación de la obra de títeres Tontolín, Tontolón y la Bruja Verde, del grupo La Farándula. Espectáculo para público infantil. Ref. 2270398.

jueves

TEATRO El elenco de teatro Tabla Roja presenta la obra A solas con Rojo. El grupo fusiona el teatro, la filosofía, la vida y la práctica del lenguaje payaso. Ref. 71262477.

jueves

MARIONETAS Teatro de Marionetas Rajatabla presenta una pieza de su repertorio. El difícil arte del manejo de títeres de hilo toma el escenario de la Cúpula de Adobe. Ref. 65560745.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE Calle Ingavi esquina Genaro Sanginés. Telf. 2408640

Martes 11 – Hrs. 18:00 SEMINARIO. Marco Antezana dictará el curso titulado “Qué es el socialismo comunitario”. Auditorio. Ref. Omar Montecinos (2236656). Miércoles 12 y 26 – Hrs. 19:00 HISTORIA ORAL. Jornadas de Vida del Taller de Historia Oral Andina. Auditorio. Ref. Vitaliano Soria (2483395). Jueves 13 – Hrs. 19:00 LIBRO. Se presenta la publicación Territorialidad en pueblos de tierras altas y bajas, de Pablo Uc. Auditorio. Ref. Luis Tapia, Editorial Autodeterminación (2786169). Viernes 14 – Hrs. 19:00 MUJERES CREANDO. Lanzamiento del número 8 de la revista Mujer Pública, editada por el colectivo Mujeres Creando. Auditorio. Ref. Mayra Rojas (73076155). Lunes 17 y 31 – Hrs. 19:00 DISCUSIÓN. Una nueva sesión del ciclo Noches de Antropología. Auditorio. Ref. Pedro Pachaguaya (71502938). Jueves 20 – Hrs. 19:00 MUÑEQUERÍA. Se abre la exposición Muñequería del MUSEF. Sala Nuñez y patio Siglo XX. Ref. Varinia Oros (2408640). Martes 25 – Hrs. 19:00 CULTURA INDÍGENA. Presentación del libro El legado indígena. Auditorio. Ref. 2408640). Jueves 27 – Hrs. 19:00 CERÁMICA. Se inaugura la muestra Cerámica Rakú, con la participación de varios ceramistas. Sala Unkus. Ref. Isabel Garrón (72569556).


centro cultural de españa en la paz

Av. Camacho. Teléfonos: 22145214 - 70179690

Sábado 1 al jueves 10 de abril PROYECTOS. Apertura de la convocatoria para la presentación de proyectos artísticos en la Sala Negra del CCELP. Bases en www.ccelp.bo. Jueves 6 – Hrs. 19:30 ARTE GUARANÍ. Inauguración de la exposición Yapisaka (Ver con los oídos) – El arte guaraní en Bolivia. Curador: Joaquín Sánchez (Paraguay – Bolivia). Además, Jovy, un espacio sensorial diseñado para introducir a niños y niñas entre 4 y 12 años al mundo y la cultura guaraní. Viernes 7 y viernes 28 – Hrs. 19:00 CLUB DE LECTURA. Sesiones del Club de Lectura, organizadas desde la Biblioteca del CCELP.


Viernes 07 – Hrs. 19:00 CORTOS. Lanzamiento de la convocatoria de Red en Cortos, programa de difusión de cortometrajes. Todos los martes y jueves del mes – Hrs. 15:00 a 19:00 FORMACIÓN. Curso de capacitación y creación de desarrollo tecnológico para el arte. Lunes 10 al Miércoles 12 – Hrs. 11:00 y 16:00 ANIMACIÓN. Ciclo de cine Animac. Dos proyecciones por día. Jueves 13 – Hrs. 19:00 DOCUMENTAL. La realizadora venezolana Rosana Matecki presenta su más reciente documental. Lunes 24 al viernes 28 de marzo – Hrs. 08:30 a 14:00 PERIODISMO CULTURAL. Nueva versión de las Jornadas de Periodismo Cultural organizadas por el CCELP. Inscripciones abiertas durante las semanas previas. Más información en www.ccelp.bo. Martes 25 – Hrs. 19:00 CULTURA GUARANÍ. Presentación del libro Yapisaka (Ver con los oídos) – El arte guaraní en Bolivia, en el marco de la exposición del mismo nombre. Curador de la muestra y editor de la publicación: Joaquín Sánchez. Miércoles 26 – Hrs. 19:00 MIGRANTES. La artista Carla Espinoza presenta la exposición fotográfica Migrantes Bolivianos. Lunes 31 – Hrs. 19:30 FOTOGRAFÍA. El fotógrafo argentino radicado en Bolivia, Diego Gullco, abre una muestra con sus piezas. Lunes 31 al viernes 31 – Hrs. 16:00 a 20:00 CURSO. Sesiones del curso de fotografía “El paisaje contemporáneo”. De lunes a viernes.

Actividades infantiles. Todos los días de la semana, de 15:30 a 17:30 hrs.


ESPACIO CREATIVO IMA Av. 20 de octubre (Plaza Avaroa) ima.espaciocreativo@gmail.com

Hasta el sábado 08

VIVER. Exposición de Marcos Vidal. El artista inició el proyecto en Sao Paulo (Brasil), observando cómo distintas plantas crecían en medio del concreto de la gran ciudad.

Miércoles 05 al miércoles 26 | Hrs. 19:00 a 21:00

TALLER DE CREATIVIDAD E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA. Descubrir el lugar de las ideas. Salir de uno mismo y potenciarse. Dejar de decir no entiendo y agradecer lo extraño. Expansión y conquista de lo desconocido. Descubrir lo sensible.

Martes 11 al sábado 22 | Horarios a definir con los interesados TALLER DE PRODUCCIÓN DE MÚSICA ELECTRÓNICA


Miércoles 12 al domingo 30

ARTE. Exposición de Cecilia Ficke Abela.

Jueves 13 al sábado 29 | Horarios a definir con los interesados

TALLER DE FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA. Dictado por el fotógrafo brasileñoboliviano Marcos Vidal.

Viernes 14 | Hrs. 18:30 a 00:00

CONCIERTO. El Barba Bud llega desde Argentina, con su propuesta Cumbia Dub Bass. Proyecto del argentino Cristian Ledesma. Su sonido es el resultado de la mezcla del dub francés, la cadencia de la cumbia y los beats urbanos.

MUSEO NACIONAL DE ARTE Calle Comercio esquina Socabaya

miércoles

05

Hrs. 19:00

ARTE MODERNO. Inauguración de la exposición Op Art, colección del Museo Nacional de Arte. Salas temporales

07 ARQUITECTURA. Se abre la muestra La arquitectura andina de Bolivia. La viernes

Hrs. 19:00

obra de Freddy Mamani Silvestre. Patio de cristal.

miércoles

12

Hrs. 19:00

RAÚL LARA. Presentación del libro sobre la vida y obra del destacado pintor boliviano, Aventura íntima e infinita de la línea. Patio de cristal.

jueves

13

Hrs. 19:00

COLOQUIO. Expertos se reunirán en el Patio de cristal para hablar sobre la arquitectura andina en Bolivia.


LA CASA DE LAS FLAVIADAS Avenida Ecuador 2448 Sopocachi www.flaviadas.org

“Las Flaviadas” son sesiones semanales de apreciación musical, iniciadas por Dn. Flavio Machicado Viscarra durante su estadía en los Estados Unidos y continuadas en el barrio de Sopocachi de La Paz, desde la década de los años 30.

sábado

08

Hrs. 18:30 a 20:30

15

Hrs. 18:30 a 20:30

Canon en re (J. Pachelbel); Toccata, adagio y fuga en do mayor (J. S. Bach); Sonata en do menor (S. P. E. Bach); Cuarteto cuerdas, opus 18 Nº1 (L. v. Beethoven); Concierto piano y orquesta en sol mayor (M. Ravel); Bachiana Bralileira Nº5 (H. Villalobos).

sábado

Sinfonía Avanti L’opera (A. Vivaldi); Cantata Nº189 – Mi alma se glorifica y se ensalza (J.S. Bach); Suite flauta, cuerdas y continuo (G.P. Telemann); Cuarteto cuerdas, opus 18 Nº2 (L. v. Beethoven); Concierto de piano y orquesta, Nº3, opus 26 (S. Prokofiev). Recordando a Berlioz.

22 Concierto de violín y oboe en do menor (J. S. Bach); Cuarteto cuerdas, opus sábado

Hrs. 18:30 a 20:30

18 Nº3 (L. v. Beethoven); Concierto piano y orquesta Nº2 (S. Rachmaninov); Sonata chelo y piano, opus 119 (S. Prokofiev). Recordando a Berlioz.

29 Suite Nº2 en si menor (J. S. Bach); Cuarteto cuerdas, opus 18 Nº4 (L. v.

sábado

Hrs. 18:30 a 20:30

Beethoven); Cuadros de una exposición (original) (M. Mussorgsky); La caja de juguetes (fragmento) (C. Debussy). Recordando a Berlioz. Todos los jueves y viernes | Hrs. 15:00 a 18:30 Atención de Biblioteca y Hemeroteca.


CASATALLER | Espacio de arte Av. Gral. Lanza esq. Harrington casatallercasataller@gmail.com

ENSAMBLE MALEZA

Sábado 15 – Hrs. 19:30 FIESTA ANIVERSARIO. Casataller celebra su segundo aniversario con un triple concierto de música popular, junto a Ramona y los paradigmáticos, el Duo Gonzáles y Zuleta.Balvulard. Al finalizar el recital, habrá fiesta bailable con el Conjunto Muruqu. Aporte Voluntario. Viernes 21 – Hrs. 19:30 MALEZA. Primer concierto del año del Ensamble Maleza. Presentará, junto a músicos invitados, la obra Jiwaki (2009), de Miguel Llanque. Se trata de una pieza en la que público y músicos comparten el mismo espacio: la experiencia brinda a los oyentes un paseo entre sonoridades en constante transformación. En Casa Espejo. Av. 20 de octubre 2659 A. Costo de la entrada: Aporte Voluntario. Sábado 22 – Hrs. 20:00 ZULETA.BALVULARD EN CONCIERTO. El nuevo cuarteto de Sebastián Zuleta comparte sus canciones en el primer concierto que realiza este año. Zuleta.Balvulard es un grupo musical que interpreta su propio repertorio. En sus canciones experimenta con diferentes géneros de la música popular, mezclando elementos de esas distintas tradiciones, planteando estructuraciones y desarrollos novedosos. Sus integrantes son S. Zuleta, Julia Peredo, Vic Carpio y Milton Villarroel. Costo de la entrada: Bs. 20.


ALIANZA FRANCESA Calle Fernando Guachalla esq. 20 de Octubre. Telf: 2423660

Miércoles 05 – Hrs. 19:00

EXPOSICIÓN. La artista Carmen Wunder inaugura la muestra Soñarte. Abierta hasta el martes 18.

Jueves 06 – Hrs. 19:00

CONFERENCIA. Por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la Dra. Cecilia Chacón presenta la charla “Violencia contra la mujer”.

Día de la Francofonía 2014 Miércoles 19 – Hrs. 17:00

CINE PARA NIÑOS. Exhibición de Les contes de la Nuit (Michel Ocelot, 2011). Cinta de animación del veterano cineasta francés, compuesta por cuentos de inspiración clásica. Su aparente simpleza esconde una inagotable fuente de estímulo mental e intelectual. Copia en francés subtitulada al español.

Miércoles 19 – Hrs. 19:00

ENCUENTRO LITERARIO. Charla con Joseph Ndwaniye, escritor belga premiado de origen rwandés, que presentará su nuevo libro sobre Bolivia. Además, comentará los libros del autor canadiense Dany Lafferière.

Jueves 20 – Hrs. 19:00

MÚSICA POR EL DÍA DE LA FRANCOFONÍA. Celebrando el día internacional del idioma francés, Vero Pérez y Jorge Villanueva ofrecen un concierto con canciones de Quebec.

Viernes 21 – Hrs. 18:30 a 21:00

PUERTAS ABIERTAS. La Alianza Francesa abre sus puertas para hacer descubrir al público su espacio educativo e instalaciones. Además, los visitantes podrán participar, de forma gratuita, en clases de iniciación al francés.

Viernes 21 – Hrs. 19:00

CINE CLUB. Sesión especial del cine club por el Día de la Francofonía. Exhibición de los documentales canadienses Avenida Cero (Hélène Choquette, 2010) y Des billes, des ballons et des garçons (Marquise Lepage, 2007).


Miércoles 26 – Hrs. 17:00

CUENTOS Y ANIMACIONES. Una tarde de narración de cuentos y visionado de películas de animación en francés (subtituladas al español).

Viernes 28 – Hrs. 19:30

JAZZ. Culminando la celebración del Día de la Francofonía 2014, la banda francesa de jazz Cadijo se presenta en el auditorio del Colegio Franco Boliviano. Calle 10 de Achumani.

ESPACIO CULTURAL TEATRO DON BOSCO

Av. Chacaltaya 1258. Zona Achachicala (Universidad Salesiana de Bolivia) espacioculturaltdb.blogspot.com – 79534620 – 68101816

Jueves 06 y 20 – Hrs. 11:00 a 14:00 CINE MUSICAL. Proyección del musical Jesucristo Superstar. Versión original de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber; versión española de Camilo Sesto; Jesucristo Metalstar; versiones italiana, brasileña y contemporánea. Conversatorio y análisis con Rubén Alejo Conde. Salón Bertolusso, Universidad Salesiana de Bolivia. Lunes 10 – Hrs. 11:00 I CONCURSO DE TEATRO BÍBLICO. Participa con tu elenco o grupo de Teatro con una obra teatral extraída de la Biblia. Inscripciones, del 17 al 19 de marzo. Ref. concursoteatrobiblico.blogspot.com – 79534620. Miércoles 12 – Hrs. 11:00 a 14:00 PROYECTO JESUCRISTO SUPERSTAR 2014. Convocatoria para actores, bailarines y apoyo escénico para montaje de esta obra. Salón Bertolusso, Universidad Salesiana de Bolivia. Sábado 29 – Hrs. 9:00 a 19:00 ENTRADA UNIVERSITARIA. A los 16 años de vida de la Universidad Salesiana de Bolivia, todas las carreras muestran la gala en música, vestimenta y tradición de bailes de Bolivia. Transmisión por Radio Salesiana 89.7 FM.


Espacio Simón i. Patiño

Ecuador esq. Belisario Salinas. Telf. 2410329

espacio.fundacionpatino.org

ERRANTES DE ADRIANA BRAVO

Lunes 03 al viernes 25 de abril – Hrs. 09:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00 TALLER INTENSIVO DE ANIMACIÓN. El animador francés Denis Chapon dicta un curso de animación audiovisual. Organizan: Espacio Simón I. Patiño, Animation Workshop y CKU (Dinamarca). Aula taller del Anexo del Espacio Patiño. De lunes a viernes.

Jueves 06 al jueves 24 de abril – Hrs. 18:30

APRECIACIÓN POÉTICA. La poeta y literata Montserrat Fernández dicta el curso “Un paseo por la poesía”. Todos los jueves de marzo y abril. Co-organiza: Editorial 3600 y Sociedad Dante Alighieri. Sala de Lectura del CEDOAL.

Martes 11 al jueves 27

ERRANTES. La artista boliviana Adriana Bravo abre la muestra Errantes. El proyecto se apropia de la memoria visual urbana ya existente y genera un abanico de loop animados, cuyo contenido es un conjunto de animales que representan un posible bestiario urbano simbólico, retomando animales prehispánicos: animales de poder. La imagen animada recupera la práctica del esténcil, reinterpretada bajo las técnicas de trabajo propias de la imagen en movimiento. Inauguración el martes 11 a hrs. 19:30.


Martes 11 – Hrs. 18:30

CINE DE ANIMACIÓN. El ciclo “Maestros de la Animación” presenta una selección de cortos de Osamu Tezuka (Japón, 1928 – 1989). C+C Espacio.

Martes 11 – Hrs. 14:30 a 17:30

LECTURA DE COMPRENSIÓN. Taller de animación a la lectura de comprensión, para niños y niñas, a cargo de las profesoras Marilia Chambi y Sonia Yujra. Co-organizan: Unidades Educativas “República de Cuba” y “Taiwan”. Villa Ingenio (El Alto).

Jueves 13 – Hrs. 19:30

PRESENTACIÓN DEL LIBRO. El escritor Manuel Vargas presenta una nueva publicación: Sal de tu tierra. Auditorio.

Viernes 14 – Hrs. 19:30

PATRIMONIO. Conferencia sobre Patrimonio Cultural y Turismo Comunitario en Peñas (provincia Los Andes, departamento de La Paz). Proyecto de la SIARB (2013 – 2014). Participan: Dra. Claudia Rivera, Dra. María Luisa Soux, Lic. Pilar Lima, Prof. Matthias Streker, Lic. Freddy Taboada y Sra. Teresa Villegas de Aneiva.

Viernes 14 – Hrs. 18:00 a 22:00

LECTURA DE COMPRENSIÓN. Inicio del Taller para profesores, sobre Metodología de la Enseñanza y Aprendizaje de la Lectura de Comprensión. Paralelos A y B (La Paz). Dictan: Lic. Sussy Soto y Egr. Miriam Vargas. Sala Multifuncional del Anexo.

Sábado 15 – Hrs. 08:30 – 12:30

LECTURA DE COMPRENSIÓN. Inicio del Taller para profesores, sobre Metodología de la Enseñanza y Aprendizaje de la Lectura de Comprensión. Paralelos C (La Paz). Dictan: Lic. Alan Castro. Sala Multifuncional del Anexo. Paralelo D (El Alto). Dicta: Lic. Angelina Araujo. Auditorio del Centro Nutricional Infantil “Albina R. de Patiño”.

Martes 18 – Hrs. 19:00

CINEPASIÓN. Ciclo de cine para apasionados. Sala de Lectura del CEDOAL.

Jueves 20 – Hrs. 19:00

MÚSICA BOLIVIANA. En el ciclo “Protagonistas de la Música Boliviana”, Sergio Calero revisa la historia del afamado trío Los Caminantes. Auditorio.

Viernes 21 – Hrs. 19:00

DOCUMENTAL. Exhibición de la película de producción boliviana La máquina: documental de cómic e historieta boliviana. Co-organiza: El Globo Ocular. C+C Espacio.


Viernes 21 – Hrs. 19:30

CONVERSATORIO. Expertos en filosofía y arte se reúnen para discutir a partir del libro Pensamiento inalámbrico, de Jorge Luna. El conversatorio se titula “¿Qué tienen que ver Matrix, Miley Cyrus y la filosofía (de Gilles Deleuze)?”. Participan: Sulma Montero, Sebastian Morales, Jaira Rivera y Jorge Luna. Co-organiza: Plural Editores. Auditorio.

Martes 25 al viernes 28 – Hrs. 19:00

HOMENAJE. En conmemoración al centenario del nacimiento del mexicano Octavio Paz (1914 – 1998), se organizan varias conferencias, a cargo del poeta y periodista Rubén Vargas. Co-organiza: Embajada de México en Bolivia. Auditorio.

Martes 25 – Hrs. 18:30

ANIMARTES. El ciclo “Maestros de la Animación” presenta una selección de cortos de Osamu Tezuka (Japón, 1928 – 1989). C+C Espacio.

Lunes 31 – Hrs. 19:00

ESCUELA DE ESPECTADORES. Nueva sesión de la escuela, sobre las obras del proyecto “Amor”. Coordinan: Omar Rocha, Mónica Velásquez y Maritza Wilde. Co-organizan: Carrera de Literatura UMSA y Festival Internacional de Teatro FITAZ. Sala de Lectura del CEDOAL.

ESTUDIO CÉSAR FRANCK Calle Miguel de Cervantes 2599, entre Quintín Barrios y Belisario Salinas estudiocesarfranck@gmail.com – 60179829 – 2410369

VIERNES DE OPERA Y BALLET. Exhibición de grabaciones digitales. Ingreso libre. Hrs. 19:30. Viernes 07: I Puritani, de Bellini. Viernes 14: Eugene Onegin, de Tchaikovski. Viernes 21: Jenufa, de Jânasec. Viernes 28: Werther, de Massenet. CURSOS DE APRECIACIÓN MUSICAL. De lunes a viernes, en diferentes horarios y temáticas diversas: Bach, Vivaldi, Mahler, Mozart, Beethoven. Inscripciones abiertas.


EL ESPEJO CINE CLUB Av. 20 de octubre 2659 A, entre Pinilla y Campos

Ciclos de Cine

Hrs. 19:30 Ingreso: aporte voluntario.

El espíritu del tiempo

Lunes 10. Inner worlds, outer worlds (Daniel Shmidt, 2012). Lunes 17. Thrive (Steve Cagné y Kimberly Carter Gamble, 2011). Lunes 24. Sirius (Amardeep Kaleka, 2013). Lunes 31. Zeitgeist (Peter Joseph, 2007).

Cine consciente (ciclo permanente) – Junto al colectivo La

Revolución de la Cuchara Martes 18. The Cove (Louie Psihoyos, 2009).

Muskarita – Películas y documentales sobre psicodelia – Junto al Colectivo de Arte La Gioconda Miércoles 05. El planeta salvaje (René Laloux, 1973). Miércoles 12. Gambling, Gods and LSD (Petter Mettler, 2002).

El amor es más frío que la muerte – Junto al Cine Club La mirada de Ulises Jueves 06. La mujer de al lado (François Truffaut, 1981). Jueves 13. Solaris (Andrei Tarkovski, 1972). Jueves 20. No vengas a tocar mi puerta (Wim Wenders, 2005). Jueves 27. El amor es más frío que la muerte (R. W. Fassbinder, 1969).

Los abuelos no olvidan – Junto a la cineasta Gabriela Paz (Bolivia)

Viernes 07. Del olvido al no me acuerdo (Juan Carlos Rulfo, 1999). Viernes 14. Los ladrones viejos (Everardo Gonzáles, 2007). Viernes 21. La bala no mata (Gabriela Paz, 2012). Viernes 28. La mamá de mi abuela le contó a mi abuela (Ignacio Aguëro, 2004).


GOETHE-INSTITUT

Av. Arce esquina Campos. Teléfono: 2431916 www.goethe.de/lapaz

POLL DE CHRIS KRAUS

VIERNES DE CINE ALEMÁN

Cinemateca Boliviana. Calle Oscar Soria esq. Gutiérrez. Todos los viernes. Hrs. 17:30 y 19:00. Costo 16 Bs. Estudiantes del Goethe-Institut 2x1.

Ciclo de marzo

Viernes 07 | El gran sueño de Robert Koch (Sebastian Grobler, 2011) Basada en la historia real del profesor y precursor del fútbol, Konrad Koch. Trata sobre los inicios del fútbol en Alemania y sobre una clase convertida en un verdadero equipo, contagiado de la pasión por el fútbol del profesor. Viernes 14 | Poll (Chris Kraus, 2009) Tras la muerte de su madre, Oda von Siering (14) se reencuentra con su padre alemán en Estonia y vive allí los últimos días antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. Viernes 21 | Viento del oeste (Robert Thalheim, 2011) Verano de 1988: las mellizas Isa y Doreen, jóvenes promesas del deporte de la RDA, reciben la oportunidad de visitar un campo de entrenamiento en el lago Balaton, en Hungría. Allí conocen a dos jóvenes de Hamburgo, Arne y Nico. Lo que comienza como un flirteo de verano se convierte en algo más serio. Viernes 28 | Entre nosotros (Maren Ade, 2009) En el marco del nostálgico ambiente de unas vacaciones en Sardeña, alejada de la rutina, una pareja se enfrenta a sus problemas relacionados con la libertad y la adecuación, que se agravan drásticamente.


Desde abril

Ciclos de cine alemán para especialistas en los siguientes espacios: Cine Teatro Municipal 6 de agosto, Escuela Popular para la Comunicación, El Espejo Cine – Club, IMA Espacio Creativo. Ver la programación detallada en: www.goethe.de/lapaz. Convocatoria | Hasta el 30 de abril Espacio Alternativo y el Goethe-Institut convocan a autores teatrales bolivianos y residentes en Bolivia de habla hispana que hayan estrenado al menos una obra y se encuentren en proceso de escritura, a postularse para participar en la “Clínica de obra: Taller de producción del texto teatral”, dictado por Alejandro Tantanian, fundador de la iniciativa Panorama Sur. Ver la convocatoria detallada en: www.goethe.de/lapaz.

OTROS ESPACIOS hasta el viernes

21

LO ELEMENTAL. Exposición de Fabiola Gutiérrez. Pinturas que muestran el lenguaje ancestral de los Tocapus en el textil, usando técnicas mixtas (óleo y acrílico) en pan de oro y plata. Centro Cultural Brasil-Bolivia. Av Arce esq. Pinilla, Plazuela Zenón Iturralde 110.

domingo

23

Hrs. 10:00

INAUGURACIÓN DE WAWASTINKUY HUASI. Inicio de actividades del nuevo espacio cultural para niños y niñas. Estreno del corto La escuela maldita, la obra de teatro Cuando sale la luna, música y danza con el Centro Cultural Alfredo Domínguez. Participación de la Feria Infantil del Libro. El domingo 30, a hrs. 10:00, títeres con Teatro del Purgatorio. Chasquipampa, Calle 49 N°360 esq. 29 de febrero (Zona Sur). Contactos: 2799064 – 73722279.


LA HORA DEL PLANETA

Conmemoraciones

DÍA DEL MAR


DÍA DEL CINE BOLIVIANO Celebrado anualmente en Bolivia el 21 de marzo desde el año 2007. Ese año el gobierno de Evo Morales Ayma declaró, mediante Decreto Supremo, el 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano, en conmemoración del aniversario del asesinato del padre jesuita Luis Espinal Camps, líder en lucha por los derechos humanos y la democracia en el país, promotor de la cinematografía de Bolivia. Lunes 17 al viernes 21

HOMENAJE AL DÍA DEL CINE BOLIVIANO Ciclo de charlas y proyección de cortometrajes, conmemorando el 21 de marzo, Día del Cine Boliviano. Participan profesionales en producción, edición y dirección audiovisual. Salas del Teatro al Aire Libre. Más información: 70694062. Viernes 21 – Hrs. 10:00 y 19:00

LUIS ESPINAL Recordatorio del 34º aniversario de la Muerte de Luis Espinal. Organiza: Fundación Bolivianos Contra la impunidad. A las 10 hrs., en la Plaza Mayor San Francisco. A las 19:00 hrs., en MUSEF. Viernes 21 – Hrs. 18:00 a 21:00

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

RECITAL POÉTICO. Organizado por la Dirección de Promoción y Producción Cultural y el Centro de Poesía Albor Arte y Cultura. Casa de la Cultura (quinto piso). Sábado 22 – Hrs. 9:00

DÍA DEL MAR Desfile y traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa. Plaza Mayor a Plaza Abaroa.

LA HORA DEL PLANETA Un evento promovido por WWF (World Wide Fund for Nature) desde el año 2007. Cada último sábado del mes de marzo se celebra esta campaña en defensa de nuestro planeta y en contra del cambio climático. Hoy en día son grandes empresas e instituciones de más de 7000 países que apoyan esta iniciativa con el apagado de luces por el lapso de una hora, de 20:40 a 21:40 hrs. Más información: 2652577. Sábado 29 – Hrs. 19:00

CONCENTRACIÓN Espacios públicos al aire libre.


cultura en los barrios paceños Lunes 03 | Hrs. 14:00

Entrada Carnavalera. El Distrito 12 celebra su entrada de Carnaval. Desde la Zona Rosasani hasta Zona Unión 27 de mayo.

Miércoles 05

Lanzamiento de la Convocatoria del Concurso de Cuentos Infantiles, hacia la Feria del Libro Infanto – Juvenil. Diferentes Unidades Educativas de La Paz del Macrodistrito San Antonio

Viernes 07 | Hrs. 8:30 a 12:00

Juegos recreativos por el Día Internacional de la Mujer. Actividades deportivas con las mujeres del Macrodistrito Mallasa.

Miércoles 12 | Hrs. 9:00

Taller de Capacitación para la Prevención del Consumo del Alcohol y otras drogas. Unidad Educativa Mcal. Antonio Jose de Sucre, Comunidad Chicani. Subalcaldía Hampaturi, Dirección de Seguridad Ciudadana.

Martes 11, miércoles 12, miércoles 19 y jueves 20 | Hrs. 10:40 a 12:00 Entrega de mochilas escolares. A estudiantes de nivel inicial y primario de las Unidades Educativas de Macrodistrito Mallasa.

Lunes 17 y martes 18 | Hrs. 14:00 a 16:30

Taller de Capacitación para la Prevención del Consumo del Alcohol y otras drogas. Unidades Educativas Jupapina y Hermann Gmeiner.


Miércoles 19 | Hrs. 8:00 a 16:00

Día del Padre. Exposición de paneles informativos sobre esta fecha. Subalcaldía Mallasa.

Miércoles 19 | Hrs. 15:00

Elección de Niño y Niña Subalcaldes y Concejalito Max Paredes. Biblioteca Villa Victoria.

Jueves 20 | Hrs. 9:00

Desfile Cívico Escolar por el 23 de Marzo. Recorrido: Av. Buenos Aires, Av. Abaroa, Santa Rita.

Viernes 21 | Hrs. 10:00

Festival de Declamación. Mayor información: 70583682.

Domingo 23 | Hrs. 9:00

Desfile Escolar en conmemoración al 23 de Marzo (Día del Mar). Aniversario de la Unidad Educativa Eduardo Abaroa. Comunidad Lorokota, Subalcaldía Hampaturi.

Martes 25 | Hrs. 8:00 a 16:00

Día del Mar. Concurso y presentación de paneles informativos sobre el Día del Mar. Subalcaldía Mallasa.

Jueves 27 | Hrs. 10:00

Curso de Pedagogía para el Arte. Entrega de Certificados. Casa de la Cultura (quinto piso).

Viernes 28 | Hrs. 9:00 y Hrs. 10:00

Elección de Niño y Niña Subalcaldes y Concejalitos. Macrodistritos Hampaturi y Mallasa.

Domingo 30 | Hrs. 9:00

Taller de Capacitación para la Prevención del Consumo del Alcohol y otras drogas. Unidad Educativa Joaquin Hermann, perteneciente a la Subalcaldía Hampaturi.


cultura en los barrios pace単os

henryPonce


Sábado 08 Hrs. 12:00 | Despedida del Anata Carnaval. Cierre del

Carnaval con Aphtapi. Organiza: Centro Cívico Cultural de los Paceños. Parque Mirador El Montículo. Hrs. 14:00 | Elección de la Ñusta de la Corcova del Anata Carnaval Paceño. Organiza: Comité Impulsor Corcova Anata Carnaval Paceño. Plaza Huallpalimachi. Hrs. 18:30 | Serenata de la Corcova del Anata Carnaval Paceño. Organiza: Comité Impulsor Corcova Anata Carnaval Paceño. Plaza Huallpalimachi.

Domingo 09 Hrs. 11:30 | Entrada de Ch’utas y Entierro del Pepino.

Organiza: Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño. Plaza Garita de Lima hasta la cancha de El Tejar. Hrs. 11:30 | Retreta Carnavalera y Entierro del Pepino. Organiza: GAMLP/ Movimiento Cultural Los Olvidados. Plaza Mayor San Francisco. Hrs. 17:00 | Día del Compadre Chocopa. Organiza: Centro Cultural Estudiantina Ch’uta Chocopas. Zona El Tejar.

Domingo 16 Hrs. 13:30 | Entrada de Corcova de Villa Victoria.

Organiza: Comité Impulsor de la Corcova de Villa Victoria. Zona Villa Victoria.



Sábado 01 Hrs. 10:00 | Corso Infantil. Paseo El Prado. Domingo 02 Hrs. 14:00 | Tradicional Farándula de Pepinos y Comparsas.

Punto de partida: Cervecería. Recorrido: Av. Montes, Av. Mariscal Santa Cruz, Av. Camacho. Cierre: Av. Simón Bolívar. Todo el día. Visita a Madrinas del Anata Carnaval Paceño. Coorganiza: Movimiento Cultural “Los Olvidados”. En diferentes barrios de la ciudad.

Lunes 03 Hrs. 11:00 | XX Entrada Folklórica Jisk’a Anata. Punto de

partida: Cervecería. Recorrido: Av. Montes, Av. Mariscal Santa Cruz, Av. Camacho. Cierre: Av. Simón Bolívar. Co-organiza: Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos del Jisk’a Anata.

Martes 04 Hrs. 11:00 | Martes de Ch’alla. Plaza Mayor de San Francisco.

Viernes 07 Hrs. 19:00 |

Mascarada del Club Social 16 de julio. Reedición del Carnaval de la década de los 70 y 80. Edificio 16 de julio (El Prado). 6º piso, salón Pedro Domingo Murillo.

Viernes 07 al domingo 09 Hrs. 19:00 | Los Olvidados. La tradicional estudiantina brinda un recital, cerrando el Carnaval 2014. Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.