Programa Teatro del Oprimido 2014

Page 1

Organizan

Co-Organizan

AUGUSTO BOAL (Río de Janeiro, Brasil, 16 de marzo de 1931-2 de mayo de 2009), dramaturgo, escritor y director de teatro brasileño, es conocido por el desarrollo del Teatro del Oprimido, método y formulación teórica de un teatro democrático. Fue nominado para el Premio Nóbel de la Paz 2008. BOAL SE FUE PERO ESTARA SIEMPRE CON NOSOTROS 2 MAYO DEL 2009 “Viendo el mundo, además de las apariencias, vemos a opresores y oprimidos en todas las sociedades, etnias, géneros, clases y castas, vemos el mundo injusto y cruel. Tenemos la obligación de inventar otro mundo porque sabemos que otro mundo es posible. Pero nos incumbe a nosotros el construirlo con nuestras manos entrando en escena, en el escenario y en la vida” ilustraba Augusto Boal a propósito del Día Mundial del Teatro 2009.

TALLERES

Augusto Boal fue creador del denominado Teatro del Oprimido, cuyo afán es hacer accesible el lenguaje teatral, como método pedagógico y forma de conocimiento para la transformación de la realidad social. Con influencia del teatro de Bertolt Brecht, esta propuesta consiste en plantear las distintas formas de opresión de las que es víctima el ser humano al hacer subir al espectador al escenario, al lado de los actores.

feb

10 y 11

08:30 a 12:30

feb

10 al 13

08:30 a 12:30

feb

10 al 13

08:30 a 12:30

feb

10 al 13 14:30 18:30

08:30 a 12:30

feb

10 al 13

14:30 a 18:30

feb

10 al 13

08:30 a 12:30

feb

10 al 13

08:30 a 12:30

feb

14:30a 18:30

feb 10

16:30 a 18:00

feb 10

14:30 a 16:00

feb 10

18:00 a 19:00

feb 11

14:30 a 18:30

feb 11

16:30 a 18:30

feb

11 y 12

17:30 a 18:30

feb 12

17:00 a 19:00

feb

14:30 a 16:30

feb 12

14:30 a 17:00

feb 10

19:00

feb 11

15:30 a 16:30

feb 11

16:30 a 17:30

feb 11

19:00 a 19:45

feb 11

19:45 a 20:45

feb 11

19:45

feb 11

19:00

feb 12

19:45 a 20:45

feb 10

19:00 a 20:00

feb 12

16:30 a 17:30

feb

INFO

14

14:30 a 18:30

Taller: Profundizaciòn sobre Teatro del/a oprimido Tallerista Mariana Villani Lugar: Casa Distrital de las Culturas “Hèroes del Pacìfico” Grupo o Colectivo: PUERTO MADRYN (Argentina) Taller: Creaciòn y estètica del oprimido Palabra, Imagen y Sonido Lugar: 5to. Piso Casa de la Cultura Grupo o Colectivo: TEATRO PALABROTA (CHILE)

feb

10 al 14

08:30 a 12:30

feb 11

08:30 a 12:30

feb

Taller: T.O. y Feminismo Lugar: Teatro al Aire Libre Grupo o Colectivo: TRAJETORIAS FEMINISTAS (BRASIL)

11 al 13

14:30 a 18:30

Taller: Prevención de Violencias en contextos escolares Lugar: Defensorìa del Pueblo Grupo o Colectivo: CORPORACION OTRA ESCUELA (COLOMBIA)

* Taller: Técnicas de Boal con el Método de Danza Laban Lugar: Casa Distrital de las Culturas “Jaime Saenz” Grupo o Colectivo: PAGO PARA VER DE TEATRO DO OPRMIDO (BRASIL) Taller: Introducción al T.O. Lugar: Quijotadas Grupo o Colectivo: GRUPO CULTURAL “AL BORDE” (ARGENTINA)

feb

11 al 13

08:30 a 12:30

feb

12 y 13

08:30 a 12:30

feb 13

08:30 y 14:30

feb

* Taller: Dramaturgia del Teatro Forum Lugar: Teatro al Aire Libre Grupo o Colectivo: ME TOCA (GUATEMALA)

14

08:30 y 14:30

Sociedad de control y Teatro del Oprimido Lugar: Sala “Nicolás Naranjo” Biblioteca Municipal Grupo o Colectivo: PAGO PARA VER DE TEATRO DO OPRMIDO (BRASIL) El T.O. Como técnica de intervenciòn comunitaria.Una experiencia con mujeres inmigrantes andinas en Madrid España Lugar: 5to. Piso Casa de la Cultura Grupo o Colectivo:CORPORACION CULTURAL LA YAPA (ECUADOR) Teatro del oprimido en el cuerpo de sujetos sociales en nuevos espacios formativos Lugar: 5to. Piso Casa de la Cultura Grupo o Colectivo: PROGRAMA TEATRO APLICADO, UNIVERSIDAD NACIONAL (COSTA RICA) Retos y desafío del T. O. en Ecuador Lugar: 5to. Piso Casa de la Cultura Grupo o Colectivo:CORPORACION CULTURAL LA YAPA (ECUADOR)

Teatro periòdico y Arco Iris del deseo deseo Lugar: 5to. Piso Casa de la Cultura Grupo o Colectivo: D `CREATE (AUSTRALIA INGLATERRA BRASIL)

Teatro de la Oprimida - Trabajo doméstico y mujeres negras Lugar: Sala “Nicolas Naranjo” Biblioteca Municipal Grupo o Colectivo: TRAJETORIAS FEMINISTAS (BRASIL) “Procesos de formaciòn para multiplicadores del T.O. con personas con discapacidad Lugar: Teatro al Aire Libre Grupo o Colectivo: ME TOCA (GUATEMALA) “Se puede asegurar o creer en una práctica ética, si ésta se basa en el diálogo o en la lucha política?” Lugar: 5to. Piso Casa de la Cultura Grupo o Colectivo: PURA PRAXIS (ARGENTINA)

feb 11

14:30 a 18:30

feb 12

14:30 a 16:00

feb 12

16:00 a 17:00

feb 12

16:30 a 18:30

feb 12

14:30 a 16:30

feb 13

14:30 a 16:00

feb 13

16:00 a 17:30

feb 13

17:30 a 19:00

feb

Relatoría de experiencia, mujeres de base Lugar: Sala “Nicolás Naranjo” Biblioteca Municipal Grupo o Colectivo: OSADIA (ARGENTINA)

13

17:30 a 18:30

feb

Charla: “Lo que es opresión” Lugar: Teatro al Aire Libre Grupo o Colectivo: JULIAN BOAL (BRASIL)

13

14:30 a18:00

“Porta retrato” (Danza Teatro) Lugar: Teatro Municipal Modesta Sangines Grupo o Colectivo: PAGO PARA VER DE TEATRO DO OPRMIDO (BRASIL) Sellando moldes Lugar: Teatro Municipal Modesta Sangines Grupo o Colectivo: PROGRAMA TEATRO APLICADO, UNIVERSIDAD NACIONAL (COSTA RICA)

feb 12

15:30 a 16:30

feb 12

19:00 a 19:45

feb

Danza T.O. “Precarización laboral” Lugar: Teatro Municipal Modesta Sangines Grupo o Colectivo: RIZOMA (ARGENTINA)

12

19:00

feb

Mal Menor Lugar: Teatro Municipal Modesta Sangines Grupo o Colectivo: TEATRO PALABROTA (CHILE)

12

19:45

feb

aBuso público Lugar: Teatro Municipal Modesta Sangines Grupo o Colectivo: “ACHORATE MAGDALENA” (PERU,)

12

20:30

“Ichin ñi Chen gen” Nosotros somos Lugar: Casa Distrital de las Culturas “Hèroes del Pacìfico” Grupo o Colectivo: GRUPO MAPUCHE DE TEATRO DEL OPRIMIDO “MONGEN ÑI ZUNGUN (CHILE)

feb

“Consumiendo angustia” Lugar: Casa Distrital de las Culturas “Jaime Saenz” Grupo o Colectivo: MOVIMIENTO DE TEATRO DEL OPRIMIDO DE JUJUY (ARGENTINA)

feb

Los perros Lugar: Teatro Municipal Modesta Sangines Grupo o Colectivo: COMPAÑÍA COAHUILENSE DE TEATRO “LA GAVIOTA” (MEXICO,)

13

19:00

13

19:45 a 20:45

feb 13

20:00

Taller: El T.O. como herramienta en la recuperaciòn de sabidurías ancestrales y luchas por el territorio” Lugar: Teatro al Aire Libre Grupo o Colectivo: ITHAKA (COLOMBIA) * Taller: Estètica del oprimido Sonido y Ritmo Lugar: Teatro al Aire Libre Grupo o Colectivo: TILL BAUMAN Y BARBARA SANTOS (ALEMANIA Y BRASIL) Taller: De la palabra generativa a la transformaciòn: Aporte del teatro expontáneo Lugar: Centro “Calahuma” El Alto Grupo o Colectivo: EQUIPO TEATRO DEL OPRIMIDO DE LA UNI (URUGUAY) Taller: Todos los colores del mundo Lugar: Casa Distrital de las Culturas “Héroes del Pacìfico” Grupo o Colectivo: CHIARA LAURENZI (ITALIA) * Taller: Dramaturgia del Teatro Forum Lugar: Casa Distrital de las Culturas “Jaime Saenz” Grupo o Colectivo: “GEO BRITTO(CTO) Y JULIAN BOAL” (BRASIL) Taller: Técnicas Introspectivas del Teatro del Oprimido Lugar: Teatro Compa “El Alto” Grupo o Colectivo: ITHAKA (ESPAÑA, COLOMBIA) Taller: Des-Haciendonos hombres Lugar: Teatro Compa “El Alto” Grupo o Colectivo: GTO ROSARIO (Argentina)

Taller: Gestiòn Cultural y Patrimonial Lugar: 5to. Piso Casa de la Cultura Grupo o Colectivo: CIA. DE TEATRO COMUNITARIO “KÜNGA NAHUEN” (CHILE)

Seminario: Estética del Oprimido Lugar: Teatro al Aire Libre Grupo o Colectivo: TILL BAUMAN BARBARA SANTOS (ALEMANIA Y BRASIL )

Gestión Cultural y Patrimonial Lugar: 5to. Piso Casa de la Cultura Grupo o Colectivo:CIA. DE TEATRO COMUNITARIO “KÜNGA NAHUEN” (CHILE)

Democratización de las herramientas y tècnicas del T.O. Lugar: 5to. Piso Casa de la Cultura Grupo o Colectivo: GRUPO CULTURAL “AL BORDE” (ARGENTINA) Ponencia: T.O. Cultura de Paz Lugar: Sala “Nicolás Naranjo” Biblioteca Municipal Grupo o Colectivo: CTO HONDURAS/ GTO ROSARIO (HONDURAS Y ARGENTINA)

La relaciòn pedagógica y la necesidad de la misma dentro de los procesos del T:O. Lugar: Sala “Nicolás Naranjo” Biblioteca Municipal Grupo o Colectivo: PROGRAMA TEATRO APLICADO, UNIVERSIDAD NACIONAL (COSTA RICA) Teatro del Oprimido en la Univesidad Lugar: Sala “Nicolas Naranjo” Biblioteca Municipal Grupo o Colectivo: EQUIPO TEATRO DEL OPRIMIDO DE LA UNI (URUGUAY)

Opresiones de género y Teatro del Oprimido Lugar: Sala “Nicolás Naranjo” Biblioteca Municipal Grupo o Colectivo: TEATRO PALABROTA (CHILE)

Descripción de la experiencia Magdalena en un Barrio Perofèrico de la ciudad de Puerto Madryn Lugar: Sala “Nicolás Naranjo” Biblioteca Municipal Pacìfico” Grupo o Colectivo: PUERTO MADRYN (ARGENTINA)

“La Enseñanza del T.O. En el Post Grado de la Universidad de Rio de Janeiro Lugar: Paraninfo Universitario Grupo o Colectivo: UNIVERSIDAD DE RIO DE JANEIRO (BRASIL)

Charla: “T.O. y Marixmo” - Charla: T.O. mientras Teatro Neoliberal Lugar: Teatro al Aire Libre Grupo o Colectivo: INSTITUTO BOAL JULIAN BOAL (BRASIL)

Sirviente o decente Lugar: Teatro Municipal Modesta Sangines Grupo o Colectivo: RESPIRAL (COSTA RICA,)

¿ y Tu no te cuidai? Mayores 15 años Lugar: Teatro Municipal Modesta Sangines Grupo o Colectivo: MOCHILA ABIERTA (CHILE,) “Diás sin sol” Lugar: Casa Distrital de las Culturas “Jaime Saenz” Grupo o Colectivo: COLECTIVO “MUJER NUEVA” (MEXICO)

“Relàjate y prepara mi almuerzo” Lugar: Casa Distrital de las Culturas “Hèroes del Pacìfico” Grupo o Colectivo: TRAJETORIAS FEMINISTAS (BRASIL)

“Arriba El Alto” Lugar: Compa El Alto Grupo o Colectivo: TEATRO TRONO (BOLIVIA)

“Sin palabras” Lugar: Casa Distrital de Culturas “Hêroes del Pacífico” Grupo o Colectivo: ESCUELA CULTURAL “PUMAS CALLA” (PERU)

PRESENTACIONES

PRESENTACIONES

11

10 al 13

PONENCIAS

PONENCIAS

10

feb

Taller: Introducciòn al Teatro del Oprimido Lugar: Teatro Compa “El Alto” Grupo o Colectivo: ITHAKA (ESPAÑA, COLOMBIA)

TALLERES

feb

10 al 13

El Teatro del Oprimido es, por eso, un ensayo para la realidad, un sistema estético que facilita a la gente actuar en la ficción del teatro para transformarse en protagonistas, sujetos activos de su vida. Hoy día se lleva a cabo en más de 70 países, y lo realizan campesinos, trabajadores, maestros, estudiantes, artistas, trabajadores sociales y psicoterapeutas. Ha servido tanto para programas de alfabetización y en cárceles, como para discutir en la calle los problemas o las leyes que afectan al ciudadano común. Augusto Boal, empoderando la palabra común y haciendo de la gente grandes actores, logró no sólo revolucionar el teatro, sino sobre todo hacer del teatro una revolución: “Asistan al espectáculo que va a comenzar; después, en sus casas con sus amigos, hagan sus obras ustedes mismos y vean lo que jamás pudieron ver: aquello que salta a nuestros ojos. El teatro no puede ser solamente un evento, ¡es forma de vida! Actores somos todos nosotros, el ciudadano no es aquel que vive en sociedad: ¡es aquel que la transforma!”.

“El tendedero de Dolores” Lugar: Paraninfo Universitario Grupo o Colectivo: “GESTO” GRUPO DE EXPERIMENTACOES EN TEATRO DO OPRIMIDO (BRASIL) “Rosa R” Lugar: Casa Comunal A y B Grupo o Colectivo: COMUNIC ARTE (BOLIVIA)

DOCUMENTALES

No es un problema menor Experiencia de Teatro Legislativo en Uruguay Lugar: Teatro Municipal Modesta Sangines Grupo o Colectivo: GTO MONTEVIDEO (URUGUAY) “La dignidad” Lugar: Teatro Municipal Modesta Sangines Grupo o Colectivo: FUERZA COLECTIVA (ARGENTINA)

- Comunidades - Tertulia - Reunión de participación y coordinación de la Red Relato Sur

feb 13

20:.00 a 21:00

feb 15

20:.00 a 21:00

feb 15

“Tras las huellas de Augusto” Lugar: Casa Distrital de las Culturas “Héroes del Pacifico” Grupo o Colectivo: TRAFO (ARGENTINA) I festival de teatro del oprimido colombia 2013 Lugar: Casa Distrital de las culturas “Héroes del Pacifico” Grupo o Colectivo: CORPORACION OTRA ESCUELA (COLOMBIA)

- Maratón de presentaciones de Teatro Foro con todos los participantes - Ferias de Exposición e intercambio con procesos interculturales - Convivencia general y despedida

Elvis Antezana Flores Coordinación Nacional Arlequin Producciones Cel.: 70427488 E-mail: elvisantezana@yahoo.es - Facebook: elvisantezana Fernando Ballesteros E-mail: nanoballe@gmail.com - Cel: 60557079 Veronica Velarde Cel. 79402747 - Emiliana Mendoza Cel. 76037611 - Ana Salazar Cel. 73719990 - Jimmy Gira 68032603 - Wilder Vidaurre Cel. 71702757


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.