La plaza El Rey en Leganés
Web de esculturas Entrevista a Julia Martín Becas de deporte Dibujos por la Conciliación
Día del Voluntariado
Revista de Información del Ayuntamiento de Leganés Diciembre Enero de 2010 de 2008 / nº 154 / nº 141
actualidad: noticias
2 La Plaza de LeganĂŠs | enero 2010
sumario 11 Actualidad 6
15
Reunión del Consejo de Infancia y Save the Children
Voley Christmas en el García Marquéz
El Rey recibe el premio ICS a la tolerancia
400 jóvenes participan en El Mogollón
Despedida de las actividades anuales en el Hotel de Asociaciones
galería 17
Estimulación cognitiva asistida con animales
gobierno 18
Disminuye la contaminación
XVI Jornadas flamencas "Silla de Oro"
Pleno del día 18 y 20 de diciembre
Los leganenses disfrutaron de la Navidad
Junta de Gobierno
Planes renove para electrodomésticos y ventanas
Día del Voluntarado Fiesta de Navidad de mayores
Juntas de Distrito
Ocho nuevos coches de policía
Dos colegios se suman al ahorro energético
REportaje 22
Setenta aniversario de la ONCE
I Certamen de Dibujo Infantil sobre Igualdad y Conciliación
Las asociaciones de vecinos se suman al compostaje
Nace la Casa de Ávila Presupuestos Municipales 2010
ayuntamiento 28
Entrevista con Julia Martín
Gestión de residuos en los comercios Ensayo de desinfección en áreas infantiles
37
45
I Certamen de Dibujo Infantil sobre Igualdad y Conciliación 22 La ciudad de La Güera (I)
ciudadanos 52
Campo internacional de trabajo en Targhist
Servicio de Mediación Intrajudicial
deportes 44
Certificado EFR para la Fundación García Gil
Acuerdo para mejorar las instalaciones deportivas Las Chicas del Sánchez Élez campeonas de España XI Dos leguas fuente de La Chopera Memorial de fútbol sala 800 Corredores en la San Silvestre
Lola Montenegro en la CEMU La Comunidad de Madrid sube el precio del transporte público opinión 56
Entrega de becas de la Fundación Leganés para el Deporte
El Rey recibe el Premio ICS a la Tolerancia 16
Entrega de los premios del concurso "Una mirada solidaria"
lo que me gusta 58
Éxito del partido benéfico a favor de la CEMU La Plaza de Leganés | enero 2010
3
teléfonos Ayuntamiento de Leganés Información Municipal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 010 desde La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 90 10 desde fuera de la ciudad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 90 10 Delegaciones del Ayuntamiento Delegación de Educación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 20 Delegación de Cooperación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 38 Delegación de Deportes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 10 Delegación de Urbanismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 30 Delegación de Infraestructura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 60 Delegación de Servicios a la Ciudad. . . . . . . . . . . . . 91 248 94 50 Delegación de Hacienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 40 Delegación de Recursos humanos. . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 90 Deleg. de Serv. a la Ciudadanía y Nuevas Tecnolog.. 91 248 90 00 Delegación de Industrias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 50 Delegación de Salud y Consumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 31 Delegación de Seguridad Ciudadana. . . . . . . . . . . . . 91 248 93 90 Delegación de Servicios Comunitarios . . . . . . . . . . . 91 248 94 50 Delegación de Medio Ambiente y Limpieza. . . . . . . 91 248 92 00 Delegación de Participación Ciudadana. . . . . . . . . . . 91 248 91 35 Delegación de Infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 73 Delegación de Mujer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Delegación de Servicios Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 90 Delegación de Cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 90 Delegación de Festejos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 Delegación de Desarrollo Local. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 36 Delegación de Sostenibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 00 Juntas de Distrito Junta de Distrito de San Nicasio. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 Junta de Distrito de La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 44 Junta de Distrito de Zarzaquemada. . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 00 Mujer Centro de la Mujer Rosa Luxemburgo.. . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Mayores Centro Mayores Rigoberta Menchú. . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 10 Centro Mayores Juan Muñoz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Centro Mayores Enrique Tierno Galván. . . . . . . . . . . . 91 619 78 18 Centro Mayores Vereda de los Estudiantes. . . . . . . 91 694 47 04 Centro Mayores Gregorio Marañón. . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 37 Centro INSERSO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 14 44 Centro INSERSO II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 680 50 00 Dejóvenes Centro Dejóvenes La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 60 Centro de Información Dejóvenes. . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 33 Dejóvenes El Carrascal (taller música). . . . . . . . . . . . 91 248 96 20 Centro de Recursos de Leganés Norte. . . . . . . . . . . 91 680 90 38. Servicios al Consumidor Oficina Municipal de Información al Consumidor . . . . 91 248 97 32 Instalaciones deportivas Centro de Gestión Pabellón Europa. . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 10 Ciudad Deportiva Olimpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 50 Ciudad Deportiva Europa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 90 Ciudad Deportiva La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 00 Piscina de El Carrascal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 90 Piscina Olimpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 60 Estadio de Fútbol Butarque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 688 54 96 Instalación deportiva Butarque. . . 91 688 98 54 / 650 97 64 22 Instalación deportiva Julián Montero. . . . . . . . . . . . . 690 603 621 Parque Los Frailes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 314 704 Pabellón Deportivo Emilia Pardo Bazán. . . . . . . . . . 606 377 890 4 La Plaza de Leganés | enero 2010
La plaza de Leganés
Pabellón Deportivo Giner de los Ríos. . . . . . . . . . . . . . . 91 611 57 12 Instalación Deportiva Manuel Cadenas. . . . . . . . . . . 91 680 25 03 Pabellón Deportivo María Zambrano. . . . . . . . . . . . . 690 604 657 Pabellón Deportivo Leganés Norte. . . . . . . . . . . . . . . 91 688 19 97 Pabellón Deportivo Plaza Mayor. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 251 00 92 Instalaciones culturales CCC Julián Besteiro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 90 CCC Rigoberta Menchú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 10 CCC José Saramago. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 CCC Santiago Amón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 90 Centro Municipal Las Dehesillas . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 36 Anfiteatro Egaleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 39 87 Escuela de Música Pablo Casals. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 70 Locales de ensayo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 11 Grupos Municipales Grupo Municipal PSOE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 50 Grupo Municipal PP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 40 Grupo Municipal IU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 60 Grupo Municipal ULEG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 10 Empresas Municipales EMSULE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 693 33 67 LEGACOM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 18 Servicios públicos Universidad Carlos III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 624 94 31 Agencia Tributaria de Leganés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 09 11 Correos Centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 694 41 42 Correos El Carrascal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 89 22 Correos La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 612 98 94 Correos Zarzaquemada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 687 33 85 Cruz Roja Leganés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 689 51 02 Dirección del Área Territorial de Educación de Madrid-Sur (Comunidad de Madrid). . . . . . . . . . 91 720 27 00 Hospital Severo Ochoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 80 00 INEM (Paseo de la Ermita, 17). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 04 95 INEM (Calle Rey Pastor, 48). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 04 96 Información de la Comunidad de Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . . . 012 ITV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 688 50 46 Paradas de taxi . . . . . . . . . . . . . . . . plaza de España: 91 693 97 51 . . . . . . . . . . . . . . . . calle Monegros: 91 688 45 48 Oficina Cementerio Parroquial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 693 75 32 Oficina de empleo (Camino del Cementerio). . . . . . 91 680 08 75 Oficina de empleo (Av. del Mar Mediterráneo). . . . 91 680 44 51 Policía Nacional (Documentación). . . . . . . . . . . . . . . 91 481 10 08 Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 330 75 22 Tanatorio Municipal (Camino de los Acedinos). . . . . 91 693 14 31 Tanatorio (Camino del Cementerio). . . . . . . . . . . . . 91 680 00 52 Urgencias Cruz Roja emergencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 522 22 22 Urgencias centralizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Urgencias Sanitarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 061 Policía Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 091 Policía Nacional (desde móviles) . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 09 70 Policía Local y Bomberos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .092 Protección Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 90 Policía Local y Bomberos (desde móviles). . . . . . . . 91 248 90 92 Guardia Civil de urgencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .062 Guardia Civil de Tráfico de Leganés . . . . . . . . . . . . . . 91 688 27 47 Fire, police and ambulance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Pompiers, police et ambulance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Feuerwehr, Polizei und Krankenwagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Revista mensual del Ayuntamiento de Leganés distribuida gratuitamente en los domicilios particulares de toda la ciudad. Tirada de 66.000 ejemplares. Foto de portada: José Luis Sampedro
Edita Legacom Comunicación, S. A. U. Tel. 91 248 91 18 Fax 91 248 91 22 redaccion@legacom.es Presidente Rafael Gómez Montoya Director Manuel Hidalgo Redactor Jefe Reinaldo López Jefa adjunta María Victoria Carmona Equipo de redacción Inmaculada Luna Juan Alonso Resalt Equipo de diseño Inmaculada Lázaro Olga Morillo José Mª Rivero Fotografía y documentación José Luis Sampedro Elisa Muñiz Katia Gijón Dibujante Juan Berrio Administración María Luisa Velasco Gema Jiménez Fotomecánica e impresión Dédalo Offset S. L. Distribución Publicidad Ariza Tel. 91 693 79 16 Publicidad Alazar Public S. L. Directora Comercial María Sánchez Tarancón Tel. y Fax 91 689 83 54 alazarpublic@gmail.com Depósito legal: M-28105-1997 La Plaza Digital: www.leganes.org/laplaza www.legacom.es
LEGACOM no se responsabiliza de los artículos de opinión publicados.
editorial Un año para seguir mejorando
Rafael Gómez Montoya Alcalde de Leganés
El problema del desempleo es la prioridad absoluta del Ayuntamiento
Estimados vecinos y vecinas de Leganés: Acabamos de celebrar la llegada del año 2010, un año en el que desde el Equipo de Gobierno vamos a seguir trabajando por hacer de Leganés una ciudad donde poder vivir cada vez mejor; y lo vamos a hacer como lo hemos hecho desde que comenzáramos la presenta legislatura, hace ya más de dos años y medio: contando siempre con la opinión, las ideas y las sugerencias que nos hacéis llegar a través de los distintos canales y medios puestos a disposición por el Ayuntamiento, a la hora de acometer nuevas actuaciones, obras o proyectos para los que agradecemos la inestimable colaboración y la participación de la ciudadanía, que nos ayuda con sus propuestas en nuestra gestión municipal. Este año seguirá siendo duro en lo económico, aunque según los analistas veremos cómo la economía internacional va retomando su pulso habitual. En Leganés mantendremos la inversión en obra pública en la medida de nuestras posibilidades, desarrollando los proyectos del Plan Estrena y del segundo Plan E del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: nos queda por tanto mucho trabajo por hacer en esta transformación de la ciudad que comenzara en 2007 con las primeras remodelaciones del espacio público a través del Plan Estrena. De este modo, a la vez que mejoramos y damos una imagen más moderna, práctica y dinámica a la ciudad, conseguimos paliar el desempleo en Leganés. Es el problema del desempleo la prioridad absoluta del Ayuntamiento de Leganés, pero las circunstancias internacionales de la crisis, y la absoluta falta de colaboración del Gobierno regional en ésta y otras materias, hacen que los esfuerzos del Ayuntamiento lleguen a solucionar sólo en parte la situación de miles de leganenses que a día de hoy siguen buscando una salida al desempleo. Ya no sólo se echa de menos en la administración local un plan de emergencia, paralelo al Plan E, como el que han desarrollado comunidades como Andalucía o Extremadura, sino que además seguiremos aportando alrededor de 40 millones de euros en atender las competencias propias de la Comunidad de Madrid, y mucho me temo que
el Plan Prisma de inversiones regionales seguirá bloqueado, por lo que la remodelación de la Ciudad Deportiva Butarque, estimada en 15 millones de euros, seguirá en la cada vez más saturada lista de espera de obras paralizadas por la Comunidad de Madrid. Por esta razón los alcaldes de la zona Sur de Madrid elaboramos un Plan Estratégico, que posibilitaría la creación de 100.000 nuevos empleos desbloqueando proyectos de vivienda, zonas industriales y tecnológicas de otros seis ayuntamientos además del nuestro. Lamentablemente la presidenta Aguirre ni siquiera nos ha recibido para valorar el Plan, y al cierre de esta edición seguimos con la callada por respuesta, a pesar de que ya hemos anunciado movilizaciones si esta situación persiste. Independientemente de que la Comunidad de Madrid decida o no asumir de una vez sus competencias, durante este año 2010 acometeremos la construcción de 3 nuevas escuelas infantiles, dos centro cívico culturales, y seguiremos reformando los edificios municipales culturales, educativos y los centros de mayores. También seguiremos mejorando nuestro plantel de instalaciones deportivas, aumentándolas con nuevos espacios de uso libre y ampliando nuestra red de carriles bici, apostando claramente de este modo por una ciudad con movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En el Plan Estrena Leganés, le llega el turno a la remodelación integral de los espacios públicos de Leganés Norte, Las Vírgenes, San Nicasio, Las Provincias, Zarzaquemada, Los Santos, La Fortuna, Frailes, Vereda de los Estudiantes y Descubridores, y seguiremos desarrollando políticas destinadas al acercamiento de las nuevas tecnologías a la ciudadanía, la teleadministración, la vivienda protegida y la atención especial a todos los vecinos y vecinas que más lo necesiten, a través de una red de servicios sociales que se toma como referencia en España y en Europa. A pesar de las trabas constantes del Gobierno regional, tanto el Equipo de Gobierno como el que les escribe, seguirán trabajando día a día para conseguir, con vuestra imprescindible ayuda, que nuestra ciudad sea un lugar donde vivir cada vez mejor. • La Plaza de Leganés | enero 2010
5
actualidad
Celebración del día del voluntariado El pasado 5 de diciembre, Leganés se unía a las • celebraciones internacionales del Día del Voluntariado, con un acto en Plaza de España.
Más de un centenar de representantes
de asociaciones y voluntarios y voluntarias de Leganés conmemoraban este señalado día con una gran “V” humana en representación de sus acciones solidarias con los vecinos de la ciudad. En el acto, moderado por el responsable de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Gutiérrez, expusieron su experiencia en el voluntariado Paloma Pérez, de Save the Children, Javier de la Torre, de AMIL, Mercedes Muñoz, de AMILE y Beatriz García, de ASAV. Gómez Montoya agradeció su “importante e imprescindible trabajo en distintas facetas del voluntariado, aportando vuestro tiempo libre; el verdadero motor de transformación de la sociedad es la gente, y vosotros y vo-
6 La Plaza de Leganés | enero 2010
sotras representáis un claro exponente de ese tejido social que permite hacer nuestra sociedad y nuestra ciudad mejor día a día, gracias a vuestra labor tan admirable como desinteresada”. “Como ya sabéis, el Ayuntamiento siempre estará a vuestro lado para proporcionaros toda la ayuda y el apoyo que sea posible”, concluyó el Alcalde.
Red de Información de Voluntariado
A través de un convenio suscrito con la Dirección General de Voluntariado, el Ayuntamiento de Leganés se integra en la Red de Información de Voluntariado de la Comunidad de Madrid. Por ello, tanto entidades sociales como voluntarios se pueden registrar
en el Punto de Información al Voluntariado que se encuentra en el Centro Dejóvenes de Plaza de España, a fin de intermediar entre las demandas y ofertas de colaboración. En Leganés hay cerca de 40 entidades dedicadas a la atención a las personas desfavorecidas, integración de personas discapacitadas, ayuda al inmigrante, defensa del medio ambiente, relacionadas con la salud, la participación, etc. Igualmente, se realizan actividades formativas dirigidas tanto al voluntariado, como a socios y responsables de las entidades. Para registrarse como voluntario es necesario ser mayor de 16 años y pasarse por la delegación de Juventud para inscribirse como tal o incluir alguna entidad en el censo. •
SABER MÁS
Centro Dejóvenes. Plaza de España 1 www.leganes.org/dejovenes voluntariado.dj@leganes.org
actualidad: noticias Durante más de dos horas las 6.000 personas pudieron disfrutar de música, diversión y algunas destacadas actuaciones como las del cantante melódico, Richard, la orquesta de baile Complutense, y como colofón, del sorteo de varios regalos como cestas navideñas o un televisor. Con esta tradicional fiesta de Navidad se cerraron las actividades anuales de los Centros de Mayores y se rindió un homenaje a los voluntarios, que como monitores dedican muchas horas de su tiempo libre en favor de los demás. Agradecimientos
Fiesta de Navidad de los Centros de Mayores El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, y la concejala de • Mayores, Emilia Quirós, asistieron a la fiesta organizada
tradicionalmente en el pabellón polideportivo Europa junto a 6.000 mayores de Leganés.
Tanto Gómez Montoya como Quirós agradecieron públicamente a los asistentes su esfuerzo y su dedicación en “ayudar a mejorar nuestra ciudad y acompañarnos en el trabajo que se lleva a cabo diariamente en talleres y directivas de los centros”. La fiesta, presentada por dos personas mayores, Pilar Homado y Luis del Castillo, contó además con la presencia de varios Papá Noel que ayudaron en las labores de la fiesta, con la colaboración de la concejalía de Deportes. Poco antes, al mediodía, Gómez Montoya y Quirós acompañaron a los responsables de las directivas de los centros de mayores, elegidas por ellos mismos, en un almuerzo, donde igualmente agradecieron a los mayores “vuestra especial dedicación para que los todos los centros de mayores de Leganés funcionen tan bien como lo hacen”. •
Despedida de las actividades anuales en el Hotel de Asociaciones El Alcalde, Rafael Gómez Montoya,
acompañado por el responsable de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Gutiérrez, asistió a la celebración del final de las actividades anuales en el Hotel de Asociaciones, junto a representantes de las 18 entidades que comparten el edificio municipal Ramiro de Maeztu, como Jubilatas Activas, la Asociación de Afectados por Esclerosis Múltiple, los Amigos del Pueblo Saharaui o Alcohólicos Anónimos. Gómez Montoya les animó a “afrontar el 2010 con la misma ilusión, las energías y la agenda de actividades tan intensa que habéis desarrollado en este 2009”, y añadió que “el gran tejido asociativo de Leganés, del que formáis parte, es uno de los motores que propician el dinamismo y la transformación social en nuestra ciudad, de modo que seguiremos trabajando juntos para que entre todos consigamos hacer de Leganés una ciudad donde poder vivir cada vez mejor”. • La Plaza de Leganés | enero 2010
7
actualidad: noticias
XVI Jornadas Flamencas “Silla de Oro” Francisco Ocón
El ganador de este año ha • sido el cordobés Francisco Ocón, que cerró con su actuación la edición de este año de las Jornadas Flamencas
8 La Plaza de Leganés | enero 2010
actualidad: noticias
Ante un millar de espectadores, el cantaor Francisco Ocón recibió de manos del Alcalde Rafael Gómez Montoya, el premio Silla de Oro 2009 en la Ciudad Deportiva de La Fortuna como colofón de las XVI
Jornadas Flamencas celebradas durante el pasado mes de diciembre en este distrito de la ciudad. Además de la fase de concurso, el público pudo disfrutar de las actuaciones de artistas
de la talla de Jesús Corbacho, Óscar Lago, María José Pérez, Miguel Ochando, Jesús Méndez, Manuel Valencia, Laura González “La Polaca”, Marco Flores, Encarna Anillo, José Anillo, Paco Cruz, Sergio Martínez o Pepe Núñez. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por la Presidenta de la JMD de La Fortuna, Julia Martín, dio el pistoletazo de salida a las XVI Jornadas Flamencas Silla de Oro. Igualmente se inauguró la muestra fotográfica “Expo Foto. Evocación a Pilar López”, conocida artista flamenca del siglo pasado que es recordada a través de las fotografías de época de Juan Gyenes, Ibáñez, Apers, Bruno, Annemarie Heinrich y José Caballero, al igual que el mural de 27 m2 “Galanes de bronce”, del artista Patricio Hidalgo, realizado especialmente para estas jornadas e inspirado en la época negra de Francisco de Goya. Martín agradeció el trabajo realizado por muchas personas “para que estas Jornadas sigan siendo referencia en el mundo del flamenco”. Por su parte, Gómez Montoya declaró que se trata de “una actividad que nos da prestigio y se siente en la ciudad, con los años han ido adquiriendo importancia y es algo de lo que nos sentimos especialmente orgullosos”. •
La Plaza de Leganés | enero 2010
9
actualidad: noticias
AVV, en el que estuvo presente el concejal de Festejos, Alarico Rubio, puso el colofón a las actividades anuales de la misma, celebrando estas fiestas con todo aquel o aquella que quiso acercarse a compartir la merienda.
Tierra de Campos
Los leganenses disfrutaron de la Navidad Durante la época navideña, han sido muchos • los actos que han tenido lugar en la ciudad. El alumbrado navideño, los Belenes municipales, la Feria de Artesanía, los actos programados en las Juntas de Distrito y en la Plaza Mayor y las Cabalgatas de Reyes han conformado un completo calendario de actividades para que los ciudadanos de Leganés pudieran disfrutar de su ocio en las navidades.
Alumbrado navideño
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, encendió el alumbrado navideño de la ciudad a través de un interruptor que activa las luces de Plaza Mayor. En el acto estuvo acompañado por el concejal de Festejos, Alarico Rubio, y el de Cultura, José Castejón. 10 La Plaza de Leganés | enero 2010
El Ayuntamiento de Leganés, como otros de la zona Sur madrileña, apostó este año por el ahorro sostenible de energía, sin renunciar a la vistosidad de las luces navideñas, retrasando el encendido de las luces, que por otra parte han incorporado el sistema LED, mucho más ahorrativo que las tradicionales bombillas de filamentos y reduciendo el horario de alumbrado.
Chocolatada en la Plaza Mayor
Cientos de leganenses disfrutaron de chocolate y churros gratis en la chocolatada organizada en una carpa de la Plaza Mayor por la Asociación de Vecinos Barrio Centro. El acto de la
Así mismo, el Alcalde y el concejal de Festejos inauguraron el Belén Municipal que este año ha recreado un belén típico de Tierra de Campos a mediados del S.XX reproduciendo con luz y sonidos los efectos de la noche y el día. También ha tenido lugar una nueva edición de la Feria de Artesanía en la Plaza de la Fuentehonda, en la que los leganenses han podido comprar sus regalos navideños.
70.000 personas en la Cabalgata
Miles de personas asistieron a la tradicional Cabalgata de Reyes, que se desarrolló desde la Avenida del Rey Juan Carlos I en el barrio de El Carrascal hasta la Casa Consistorial de la Plaza Mayor. Los tres Reyes Magos, acompañados por el Alcalde, Rafael Gómez Montoya y miembros de la Corporación Municipal, tuvieron la oportunidad de felicitar el año personalmente desde el balcón del Ayuntamiento a los miles de niños y niñas acompañados por sus padres y familiares, que se dieron cita tanto en el recorrido por las calles de la ciudad, como en la Plaza Mayor, que estuvo completamente llena de gente atenta a las palabras del rey Melchor y a los fuegos artificiales que tuvieron lugar después. •
actualidad: noticias
La Policía Local presenta 8 nuevos coches
cada vez “más moderna, cercana y visible en la ciudad”. Además, ha destacado la excelente coordinación de todos los cuerpos de seguridad, Policía Local, Nacional y Guardia Civil, que supone “la base fundamental para combatir la inseguridad ciudadana”. A este respecto ha recordado que “hay un descenso generalizado de la delincuencia en Leganés”.
Campaña "Compras Seguras"
Además, también presentó el dispositivo "Campaña de Navidad", que funcionó en diciembre y la "Campaña Compras Seguras", que pretendió ofrecer una serie de consejos para que las compras de todos los ciudadanos se realizasen con comodidad y seguridad. Estas recomendaciones están a disposición de los ciudadanos en dípticos y en la página web del Ayuntamiento.
EL ALCALDE, Rafael Gómez Montoya,
asistió al acto de presentación de los ocho nuevos coches de la Policía Local que han empezado a circular por Leganés con un nuevo diseño, realizado por la empresa de comunicación del Ayuntamiento, LEGACOM. Con estos nuevos coches, de modelo Opel Astra, el número total de vehículos de
la Policía Local asciende a 51, un número, según responsables policiales, “nada desdeñable”, y que evidencia “una apuesta muy clara por parte del Ayuntamiento por continuar mejorando la seguridad de todos los vecinos y vecinas de Leganés”. Gómez Montoya ha declarado sentirse “muy orgulloso” de que la Policía Local sea
"Campaña de Navidad"
Esta campaña hizo hincapié en prevenir delitos contra la propiedad intelectual, la venta ambulante e ilegal, venta y uso de artículos pirotécnicos y hurtos al descuido, así como un mayor número de controles de alcoholemia. Además, este dispositivo presta especial seguimiento y protección a los “sin techo”. •
La Plaza de Leganés | enero 2010
11
actualidad: noticias
70 aniversario de la ONCE
5.000 personas festejan la independencia de Ecuador
En 2009 tuvo lugar un cumpleaños especial: hace 70 años que en Leganés se vende el cupón de la ONCE. A la celebración de este aniversario el pasado mes de diciembre, acudió el concejal de Infraestructura, Medioambiente y Servicios a la Ciudad, Miguel Fernández, acompañado por los responsables de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) de Madrid y Leganés respectivamente, Ángel Llena y Javier Gómez. Junto a ellos estuvieron presentes un centenar de afiliados de la ONCE, con familiares y amigos, así como el Director de Área
5.000 personas se dieron cita en la Plaza Mayor de Leganés con motivo de la celebración del bicentenario de la independencia de Ecuador y de la Navidad. Esta iniciativa se ha llevado a cabo con la colaboración del Ayuntamiento de Leganés, el Consejo Nacional de Entidades Ecuatorianas de España, la APEM, Asociación Pueblos del Ecuador en Madrid, y la Fundación Alianza Hispano Ecuatoriana. El acto resultó todo un éxito y congregó a gran cantidad de personas de origen ecuatoriano residentes en la Comunidad de Madrid. A lo largo de toda la mañana se sucedieron espectáculos de magia, actividades festivas y música en vivo. Además, más de 1.500 niños y niñas recibieron regalos de Navidad por adelantado, gracias a la empresa patrocinadora y el resto de los colaboradores. •
Jornada de Puertas Abiertas Decenas de familiares y amigos de los usuarios y usuarias de la sede de la Fundación de Ayuda al Discapacitado y sus hogares tutelados celebraron juntos las fiestas y el final de la actividad anual. La concejala de Asuntos Sociales, Emilia Quirós, así como la directora de FAD, Sara Martínez, acudieron a la cita y, tras un ágape preparado y servido gentilmente por los propios usuarios y usuarias de las instalaciones, Quirós les felicitó las fiestas, prometiendo seguir “con la estrecha colaboración y el trabajo tan importante que realiza FAD en nuestra ciudad” por parte del Ayuntamiento, para luego servir como mano inocente en el sorteo de una cesta de Navidad. • 12 La Plaza de Leganés | enero 2010
del Servicio de Discapacidad del Ayuntamiento de Leganés, Ramón Sánchez. Fernández hizo entrega a los responsables de la Agencia administrativa de la ONCE de Leganés, de una placa conmemorativa de los 70 años de existencia de la venta del cupón (20 de mayo de 1939) y de los 20 años de la apertura de la sede de la Agencia Administrativa de la ONCE (20 diciembre de 1989). La ONCE de Leganés cuenta en la actualidad con 50 quioscos distribuidos por todos los barrios, con 250 afiliados, y 90 vendedores de cupones.
actualidad: noticias
Recepción a estudiantes de Praga Estudiantes checos han visitado Leganés gracias a un programa europeo de intercambio entre centros educativos. Esta vez, el intercambio se ha producido entre alumnos del Gymnazium Pripotocni de Praga (República Checa) y del Liceo San Pablo. En total 30 chicos y chicas fueron recibidos en la Casa Consistorial por el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por el concejal de Educación, Alarico Rubio, y el concejal de Cultura, José Castejón. Los alumnos, que cursan actualmente 1º deBachillerato, han podido ver las dependencias del Ayuntamiento de Leganés, el balcón Consistorial y el Salón de Plenos. Gómez Montoya les dio la bienvenida, expresándoles que “es agradable recibir alumnos de otros países de Europa para que puedan conocer la ciudad”. Asimismo, declaró: “Espero que os llevéis un buen recuerdo de España, de Madrid y, especialmente, de Leganés”. En febrero, los 15 alumnos de Leganés visitarán la ciudad de Praga con motivo de este intercambio europeo escolar. •
Nace la Casa de Ávila Se ha fundado recientemente en Leganés la Casa Regional de Ávila. A su primer encuentro asistió la concejala de Servicios a la Ciudadanía y Nuevas Tecnologías, Ana Massó, junto a un centenar de vecinos y vecinas de Leganés de ascendencia abulense. Acompañaron a la concejala miembros fundadores y socios de la Casa de Ávila, el responsable de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Gutiérrez, y el director del área de Discapacidad, Ramón Sánchez, junto al Presidente de la Casa, Jesús Barrio. Ana Massó agradeció a los abulenses
residentes en Leganés la invitación a este acto, y añadió: “como otras casas regionales de nuestra ciudad han hecho recientemente, estoy segura de que la Casa de Ávila en Leganés llegará a celebrar sus 25 años de historia”. El presidente de la Casa, Jesús Barrio, que entregó un recuerdo de este acto a la concejala, agradeció igualmente a las autoridades municipales su apoyo institucional, y felicitó las fiestas y el año nuevo a los socios presentes, invitándoles a participar “cada vez más en actividades de esta nueva casa regional”.
La Plaza de Leganés | enero 2010
13
actualidad: noticias
Presupuestos municipales 2010 Los objetivos de los • presupuestos para este
nuevo año son la austeridad, la reactivación económica, la generación de empleo y el alivio de la presión fiscal a las familias.
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, y el concejal de Hacienda, Antonio García, presentaron el pasado mes de diciembre los presupuestos municipales 2010, que en sus líneas generales se caracterizan por proteger los servicios públicos de calidad, prestando especial atención a aquellos colectivos que puedan resultar más vulnerables en tiempos de crisis, y están fundamentados en una clara línea de austeridad (se reduce en gastos un 8’3% hasta los 245.684.020€, incluyendo los presupuestos de las empresas municipales EMSULE y LEGACOM) y enfocados a la reactivación económica, la generación de empleo, el alivio de la presión fiscal a las familias en Leganés y a garantizar el derecho a la vivienda para los más jóvenes. La inversión municipal se reducirá, pero contará con un importante apoyo del Gobierno de España. En 2010 se podrá acometer la construcción de tres nuevas escuelas infantiles, las reformas de centros de mayores, culturales e instalaciones deportivas, mejorar el alumbrado público, aumentar los kilómetros de carril bici o potenciar el acercamiento de la ciudadanía a las nuevas tecnologías y la e-administración, manteniendo el esfuerzo inversor en obra pública (50 millones de euros).
14 La Plaza de Leganés | enero 2010
Los presupuestos 2010 avalan el modelo de ciudad por el que apuesta el Equipo de Gobierno, priorizando los servicios sociales, la atención a mayores y la educación, potenciando el deporte, la participación ciudadana, la seguridad, la actividad económica y la cultura, atendiendo a la sostenibilidad medioambiental, económica y territorial y social de la ciudad, comprometiéndose con la vivienda protegida, la transformación ur-
bana, la modernización de la administración y la cooperación al desarrollo. Los presupuestos municipales 2010 vendrán a aliviar aún más la presión fiscal de las familias (por ejemplo con la reducción del tipo impositivo del IBI por tercer año consecutivo), contemplan la generación de actividad económica y empleo, y apuestan, en definitiva, por la mejora de la ciudad y la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. •
actualidad: noticias
Un dispositivo de emergencia minimizó los efectos de la nevada Con motivo de la intensa nevada que los días 10 y 11 de enero se produjo en la región de Madrid, y especialmente en la Zona Sur, el Ayuntamiento de Leganés trabajó, a través de un gabinete de crisis, compuesto por personal de Alcaldía, Seguridad Ciudadana, y Servicios a la Ciudad, en el que se tomaron las medidas oportunas para intentar normalizar cuanto antes la situación en las calles de Leganés. Un total de 30 equipos de Servicios a la Ciudad, integrados por 250 personas pertenecientes a Policía Local, voluntarios de Protección Civil, Bomberos y personal de Servicios a la ciudad, trabajaron intensamente atendiendo en 48 horas 233 avisos de vecinos y vecinas, 44 colisiones leves entre vehículos -sin que hubiera que lamentar heridos- y 85 puntos de paso peatonal y motorizado, garantizando los accesos a edificios municipales, sanitarios, educativos y administrativos. Además, se distribuyeron 75 toneladas de sal y se hizo uso de 37 vehículos, que consiguieron restablecer la normalidad en el tránsito. El Ayuntamiento ha agradecido expresamente su colaboración a la Delegación del Gobierno en Madrid, que envió la quitanieves de la UME ya que, gracias a su intervención, se pudo normalizar el tránsito por la Avenida de América Latina y los accesos al Hospital Severo Ochoa. •
Reunión con miembros del Consejo de Infancia y Save the Children Los concejales de Educación e Infancia y Cultura estudian • la construcción o adaptación de un edificio municipal como nuevo centro de recursos para la infancia y adolescencia
Los concejales Alarico Rubio y José Castejón se reunieron con miembros del Consejo municipal de la Infancia y la Adolescencia y representantes de la asociación Save the Children, con el fin de estudiar las peticiones de los niños y niñas, miembros del Consejo municipal de la Infancia, al Equipo de Gobierno sobre la necesidad y conveniencia de ampliar los espacios de encuentro y comunicación para el ocio alternativo de niños y adolescentes.
Los dos concejales se mostraron receptivos ante las peticiones de los niños tras conocer y visitar las actuales instalaciones del Consejo y la sede de Save the Children, en las que se desarrollan cientos de actividades. Ambos prometieron a los chicos que estudiarán con el Equipo de Gobierno y el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, todas las peticiones del Consejo que fueron aprobadas en la última reunión de sus miembros, para que se evalúen y se puedan hacer realidad. •
La Plaza de Leganés | enero 2010
15
actualidad: noticias
El Rey recibe el Premio ICS a la Tolerancia El Rey don Juan Carlos ha recibido el Primer • Premio por la Convivencia y la Tolerancia de la Fundación Instituto Cultura del Sur.
El galardón, que le ha sido conce-
dido como impulsor de la Transición y la Democracia, le fue entregado en el Palacio de la Zarzuela por el Alcalde de Alcorcón, Enrique Cascallana, como presidente de la Fundación Instituto Cultura del Sur, que estuvo acompañado por el resto de alcaldes miembros del citado Instituto, Rafael Gómez Montoya, Manuel Robles, Pedro Castro, José María Fraile y Esteban Parro. También estuvieron presentes en este acto los diputados y ex alcaldes de Leganés, José Luis Pérez Ráez, y de Fuenlabrada, José
16 La Plaza de Leganés | enero 2010
Quintana, así como los miembros del comité de honor y ex ministros, Eduardo Serra, Rodolfo Martín Villa, y Gustavo Suárez Pertierra, junto con el presidente del Club Enlace Europa, vicepresidente de la Fundación, José María Gómez Bravo, y Elena Salas, directora de la Fundación, entre otros. La Fundación Instituto de Cultura del Sur está presidida honoríficamente por el ex presidente del Gobierno español, Felipe González, el premio Nobel de literatura, José Saramago, y el ex secretario general de Naciones Unidas, Boutros Ghali. Está
integrada por los municipios madrileños de Leganés, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Móstoles, Parla y por la Asociación Cultural Club Enlace Europa 2000. La Fundación ICS pretende que cada edición de este premio sea un homenaje presente y futuro a los impulsores de la Transición y la Democracia, como ejemplo de tolerancia, diálogo y respeto, y fomentar el encuentro y mejor entendimiento entre culturas que conviven y se desarrollan en nuestro entorno, debido en gran parte a un proceso de grandes flujos migratorios. •
galería
José Carrilero Gil. 1972. Bronce patinado
Cantante
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Obra neofigurativa en la que la representación de la realidad se combina con formas abstractas. La parte inferior de la escultura está formada por un bloque que armoniza la frialdad de la forma geométrica con una superficie rugosa más cálida y cercana a las formas de la naturaleza. La parte superior, a excepción del cabello, es una representación figurativa más próxima a la realidad. José Carrilero Gil (Murcia, 1928) estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y formó parte del grupo “Seis escultores”. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Escultura en 1960 y con la 2ª Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1966. En 2003 es nombrado Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia. La Plaza de Leganés | enero 2010
17
gobierno
Aprobación inicial de los Presupuestos 2010 En el Pleno Extraordinario celebrado el pasado 18 de diciembre, destacó entre los puntos del orden del día la aprobación del proyecto de la ordenanza reguladora de emplazamiento, instalaciones y funcionamiento de equipos para la prestación y uso de servicios de telecomunicaciones, que contó con el voto en contra del Partido Popular, por lo que se dio luz verde al proyecto de la nueva ordenanza para las antenas de telefonía móvil en la ciudad. A este respecto, Juan Antonio Sánchez, representante de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos, intervino en la Cámara municipal para valorar los pasos seguidos hasta llegar a la aprobación de este nuevo proyecto, haciendo hincapié en “el apoyo que la gente nos ha manifestado en esta andadura (…) y fundamentalmente el apoyo prestado por el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Leganés, que desde la discrepancia en algunos casos, pero con un trabajo muy intenso durante un año, ha supuesto la generación de esta normativa, que creemos que puede ser una herramienta fundamental para preservar en algunos aspectos la salud de los vecinos y vecinas de 18 La Plaza de Leganés | enero 2010
Leganés”. En el debate el concejal del PP Diego Alhambra tuvo que ser llamado de nuevo al orden por la Presidencia de la Cámara al realizar un comentario ofensivo, que esta vez retiró en el mismo momento en el que le fue solicitado. El Equipo de Gobierno rechazó una moción del PP que solicitaba una vez más la creación de albergue para personas sin techo, ya que, como tantas veces ha explicado la concejala de Asuntos Sociales, Emilia Quirós, los pocos sin techo que hay en nuestra ciudad se niegan de manera sistemática a recibir cualquier tipo de atención, y algunos de ellos incluso a hacer uso del Centro de Día existente. Por último, el Pleno aprobó una moción conjunta de los Grupos Municipales Socialista e Izquierda Unida ante la propuesta de modificación del carné joven de la Comunidad de Madrid, instando a la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid a cambiar el procedimiento y tramitación del nuevo carné joven. Ya en el segundo Pleno Extraordinario del mes de diciembre, que tuvo lugar el día 22, se aprobó inicialmente el presupuesto, bases de ejecución, plantilla y relación de puestos
de trabajo para el ejercicio 2010 con el voto en contra de la oposición. El debate reprodujo una vez más las mismas líneas argumentales de otras sesiones, con la excepción de que el PP explicó por fin en qué áreas de gestión haría recortes cuantificando las mismas, es decir, los programas municipales que eliminaría del presupuesto municipal con el consiguiente recorte de puestos de trabajo directos e indirectos, y de servicios municipales a la ciudad y la ciudadanía: en su enumeración incluyó casi todas las áreas. El portavoz del PP, Jesús Gómez, le dijo al portavoz del PSOE y concejal de Hacienda, Antonio García que “Leganés está que da vergüenza pasear por ella, y ud. lo sabe, Leganés está sucia”, a lo que García le respondió que “Ud. no la conoce, pero algo le habrán comentado de la ciudad cuando ya dijo aquí el otro día que se había venido aquí a vivir; ha decidido jugársela en lo político y venir aquí a ver si le sale bien, o sea que algo le gustará de esta ciudad, que desde luego no se corresponde con lo que dice”. •
Las grabaciones íntegras de los Plenos se encuentran en www.legacom.es
gobierno: plenos
PUNTOS DEL PLENO EXTRAORDINARIO 18/12/09 Aprobación de las actas de las sesiones del día 3 de noviembre de 2009, sesión extraordinaria. Aprobado por Unanimidad. El día 3 de diciembre de 2009, sesión extraordinaria. Aprobado por Unanimidad. Aprobación definitiva del acuerdo de modificación de ordenanzas fiscales del Pleno del día 3 de noviembre de 2009. Aprobado. A favor PSOE, IU y ULEG. En contra PP. Inclusión en el inventario municipal de bienes de doce parcelas del Plan Parcial PP-5 “Poza del Agua”. Aprobado. A favor PSOE, IU y ULEG. Abstención PP. Aprobación del proyecto de la ordenanza reguladora de emplazamiento, instalaciones y funcionamiento de equipos para la prestación y uso de servicios de telecomunicaciones. Aprobado. A favor PSOE, IU y ULEG. En contra PP. Aprobación del convenio urbanístico suscrito entre el Ayuntamiento de Leganés y la Junta de Compensación del Polígono Industrial IA-5 “Prado Overa”, para la colaboración en la finalización de las obras de urbanización y posterior recepción de las mismas. Aprobado. A favor PSOE e IU. Abstención PP y ULEG. Cumplimiento de requerimientos de la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial y de la Dirección General del Suelo a los documentos de modificación puntual del PGOU en el ámbito del suelo urbanizable programado sector PP-4 Plan Parcial “Puerta de Fuenlabrada”. Aprobado. A favor PSOE, IU y PP. Abstención ULEG.
Concesión de subvención de ayuda de emergencia para El Salvador. Aprobado por Unanimidad.
munidad de Madrid a cambiar el procedimiento y tramitación del nuevo carné joven. Aprobado. En contra PP. Abstención ULEG.
Ruego presentado por el Grupo Municipal de ULEG para que las inversiones del nuevo Fondo Estatal para el Empleo y Sostenibilidad Local sean debatidas previamente por parte de los grupos políticos municipales, el tejido asociativo vecinal y los sindicatos para definir prioridades y consensuar los proyectos a desarrollar.
Moción presentada por la asociación “Amigos del pueblo saharaui” condenando la actitud del Gobierno de Marruecos por la no admisión de Aminatou Haidar en el Sáhara Occidental y solicitando al Gobierno de España medidas inmediatas para favorecer su regreso. Sobre la mesa.
Moción presentada por el Grupo Municipal de ULEG para que el Ayuntamiento de Leganés y los grupos políticos que lo componen adopten un código que regule el cese de funciones de concejales y cargos de confianza imputados. Rechazado. En contra PSOE e IU. A favor PP.
Solicitud de comparecencia efectuada por el Grupo Municipal de ULEG del Concejal-Delegado de Deportes, Sebastián Ortega.
PUNTOS DEL PLENO EXTRAORDINARIO 22/12/09
Moción presentada por el Grupo Municipal Popular para la modificación de las vigentes ordenanzas fiscales. Rechazado. En contra PSOE e IU. Abstención ULEG.
Aprobación de la modificación de la tercera ordenanza fiscal del impuesto de vehículos de tracción mecánica. Aprobado por Unanimidad.
Moción presentada por el Grupo Popular para solucionar definitivamente el grave problema de los sin techo y de las personas en situación de riesgo de carencias primarias. Rechazado. En contra PSOE e IU. A favor ULEG.
Modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Leganés en la ordenación pormenorizada de la dotación de equipamientos (religiosos y socioculturales) en el denominado Sector 3 Valdepelayo. Aprobado. A favor PSOE, IU y PP. Abstención ULEG.
Ruego presentado por el Grupo Municipal Popular solicitando que se cubran las plazas ocupadas por policías que realizan trabajos administrativos por personas con minusvalías físicas.
Propuesta del Grupo Municipal Popular de composición en representación del mismo grupo en los distintos consejos sectoriales. Aprobado por Unanimidad.
Moción conjunta de los Grupos Municipales Socialista e Izquierda Unida ante la propuesta de modificación del carné joven de la Comunidad de Madrid instando a la Dirección General de Juventud de la Co-
Aprobación del presupuesto, bases de ejecución, plantilla y, en su caso, relación de puestos de trabajo para el ejercicio 2010. Aprobado. A favor PSOE e IU. En contra PP y ULEG.
La Plaza de Leganés | enero 2010
19
gobierno
Los alcaldes de la zona Sur de Madrid se reúnen en Leganés Los alcaldes anuncian • movilizaciones si Esperanza
Los alcaldes de Leganés, Rafael Gómez Montoya, Alcorcón, Enrique Cascallana, Aranjuez, Jesús Dionisio, Fuenlabrada, Manuel Robles, Getafe, Pedro Castro, Parla, José María Fraile, y Pinto, Juan José Martín, han anunciado, tras una reunión mantenida en Leganés, que llevarán a cabo movilizaciones si la presidenta de la Comunidad de Madrid continúa sin recibirles para presentarle el Plan Estratégico del Sur, elaborado por los siete ayuntamientos, y que vendría a paliar el problema del desempleo, prioridad absoluta para los alcaldes del Sur y primera preocupación de la ciudadanía. Mientras la Comunidad de Madrid alcanza casi el
medio millón de parados, y el crecimiento del desempleo en la región supera la media nacional, Aguirre ha ignorado las propuestas que los alcaldes del Sur proponen para crear hasta 100.000 empleos en la región, principalmente a través del desarrollo de los más de 30 millones de metros cuadrados para vivienda, tecnología e industria que la Comunidad de Madrid mantiene paralizados en estas ciudades. Los alcaldes acordaron volver a reunirse el 21 de enero para abordar la posibilidad de solicitar un amparo al Defensor del Pueblo ante los incumplimientos reiterados de la presidenta Aguirre •
Más subvenciones para reformar viviendas
La Junta de Gobierno aprobó el pasado diciembre una nueva partida destinada a la rehabilitación de edificios de viviendas. Con esta última cantidad, 91.353€, ascienden a más de 700.000€ el dinero destinado a subvencionar las obras de rehabilitación en comunidades de vecinos. Por otra parte, se destinaron 67.280€ a las actividades de ocio alternativo de adolescentes de la ciudad y otra de 32.004€ para la renovación de los convenios de coopera-
ción educativa entre la Universidad Carlos III y el Ayuntamiento de Leganés. Por último, la Junta de Gobierno decidió destinar 38.900€ a las actividades navideñas en el distrito de La Fortuna, así como solicitar formalmente al Instituto de la Juventud del ministerio de Igualdad que el Ayuntamiento de Leganés sea reconocido como puesto local del programa Eurodesk (información y contacto directo con los programas de juventud de la UE) •
Aguirre no les recibe con carácter de urgencia, ya que solicitaron una reunión hace 8 meses con la presidenta de la Comunidad para abordar el Plan Estratégico del Sur
20 La Plaza de Leganés | enero 2010
gobierno: juntas de San Nicasio y de La Fortuna
telefonía móvil y el proyecto de rehabilitación urbana que afectará a un buen número de viviendas cercanas a la vía del tren y la ermita de San Nicasio.
Se presenta el Presupuesto para la Junta de San Nicasio En el Pleno celebrado en diciembre que registró otra ausencia del portavoz del PP, el presidente de la Junta de San Nicasio, Sebastián Ortega presentó el presupuesto destinado al distrito para 2010. Así mismo, Ortega explicó que las subvenciones anuales para grupos,
asociaciones y entidades este año estarán en torno a 30.800€, y que los presupuestos para la propia Junta de Distrito para el 2010 tendrán una reducción de algo más de un 12%. El concejal de Urbanismo y primer teniente de Alcalde, Raúl Calle, presentó la nueva normativa sobre la antenas de
Proyecto de Rehabilitación Urbana Este plan, que ya cuenta con la aprobación de vecinos y vecinas, derribaría en una primera fase 500 de las viviendas más antiguas de la zona para construirlas de nuevo, con todas las características propias de la viviendas del siglo XXI, y sin ningún coste para los vecinos. Sebastián Ortega informó sobre los aspectos legales de este plan de rehabilitación de los pisos en el entorno de la vía del tren, a la espera de la concesión de licencia de la Comunidad de Madrid, que también tiene pendiente en el barrio la construcción de un nuevo centro de salud y el desalojo del asentamiento chabolista de la C/Aragón. •
Visita a los Mayores de La Fortuna
Navidad en La Fortuna
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, y la presidenta de la JMD de La Fortuna, Julia Martín, visitaron el centro de mayores Enrique Tierno para felicitar las fiestas a sus usuarios y usuarias, que les correspondieron con unas tarjetas de felicitación artesanales para ellos y para los trabajadores y trabajadoras de la delegación de Mayores y de la JMD que normalmente les atienden. Gómez Montoya les anunció que “el próximo año nos desearemos unas felices fiestas en el nuevo centro de mayores del distrito”, ya que el Ayuntamiento de Leganés ya ha destinado 500.000€ a equipar y amueblar la nave diáfana entregada por la Comunidad de Madrid para acoger el nuevo centro, que será más grande y dará cabida por tanto a mayor número de actividades y usuarios. •
La concejala de RRHH y presidenta de la JMD de La Fortuna, Julia Martín, fue la encargada de inaugurar el belén navideño del barrio, que este año fue instalado, como ya es tradicional, en la sede de la Junta. El nacimiento de La Fortuna contó con un centenar de figuras de época y estaba inspirado en los tradicionales belenes castellanos, representando en miniatura algunos edificios muy conocidos de Guadalajara o León. Instalado en el zaguán de la JMD de La Fortuna, el belén estuvo abierto al público hasta el día 6 de enero. Así mismo, la concejala recibió al Cartero Real que recogió todas las cartas de los niños del barrio con sus peticiones a los Magos de Oriente. • La Plaza de Leganés | enero 2010
21
reportaje
22 La Plaza de LeganĂŠs | enero 2010
I Certamen de Dibujo Infantil sobre Igualdad y Conciliación LEGACOM Comunicación, en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés, convocaron en 2009 el primer certamen de dibujo infantil sobre “Igualdad y Conciliación”.
La Plaza de Leganés | enero 2010
23
reportaje: I Certamen de Dibujo Infantil sobre Igualdad y Conciliación
A esta primera edición del concurso, se
han presentado 22 dibujos de niños de entre 6 y 12 años haciendo referencia al tema de la igualdad entre hombres y mujeres y la conciliación en la vida familiar (reparto de tareas domésticas, cuidado de los hijos, compatibilidad laboral, descansos, roles familiares…). Estos dibujos, que se reproducen en este número de La Plaza, han sido seleccionados para el calendario 2010 del área de Igualdad en relación con la conciliación de la vida laboral y la familia. •
24 La Plaza de Leganés | enero 2010
La Plaza de LeganĂŠs | enero 2010
25
ayuntamiento Julia Martín, concejala • presidenta del Distrito de
La Fortuna, da a conocer los proyectos más inmediatos para el barrio así como los avances que se han llevado a cabo en el último año.
¿Cuál sería ahora mismo la principal novedad relacionada con el distrito de La Fortuna? Creo que lo más destacable es que se va a inaugurar en los próximos meses el Metro de La Fortuna, algo que se ha conseguido gracias a las reivindicaciones que han llevado a cabo los vecinos y vecinas del barrio durante mucho tiempo. Ha sido financiado íntegramente por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Fomento, con una inversión de 125 millones de euros. Así el barrio de La Fortuna quedará unido, a través de la línea 11, con la estación de La Peseta, en Carabanchel. Además se va a remodelar todo el Parque Serafín Díez Antón, con unas infraestructuras espectaculares que van a sorprender muchísimo a los vecinos.
“El Metro lo han conseguido los vecinos de La Fortuna” 28 La Plaza de Leganés | enero 2010
Con esta infraestructura ¿se solucionarían los problemas de transporte del distrito? R.- El Ayuntamiento de Leganés está llevando a cabo un Plan de Movilidad que plantea la mejora de las líneas de autobuses interurbanos para responder a las demandas de la ciudadanía. También está previsto que en el plazo de seis años aproximadamente en La Fortuna haya también una estación de Cercanías de RENFE que llegará hasta el intercambiador de Príncipe Pío y, por último, nos sumamos a la reivindicación vecinal para pedir que el Metro de La Fortuna se una con Metrosur en Leganés, de manera que los vecinos y vecinas tengan más fácil el acceso a servicios como los que se prestan en la Casa del Reloj, el Hospital Severo Ochoa o los Centros Cívicos. El Ayuntamiento apoyará cualquier movilización en este sentido. ¿Qué proyectos destacaría de los que se ejecutaron a lo largo del año pasado? Han sido muchos. Hay que destacar que, a través del Plan URBAN, se van a invertir entre los años 2007 y 2013 un total de 15 millones de euros en La Fortuna, el 50% de los cuales serán aportados por el Ayuntamien-
ayuntamiento: entrevista estabilizar los márgenes del arroyo, se construirán instalaciones deportivas y se unirán los carriles bici situados en ambos márgenes de la carretera.
to de Leganés y el resto por la UE. Dentro de este plan se han llevado a cabo actuaciones como el Recinto Ferial, del que ya están disfrutando los vecinos y vecinas, la nueva escuela infantil que ha financiado el Ayuntamiento ante la dejadez de la Comunidad de Madrid y la eliminación de barreras arquitectónicas en el barrio, que facilita el acceso a personas con problemas de movilidad. ¿Se han ejecutado más obras? También se han realizado reformas durante los meses de verano en los centros escolares públicos del barrio, se ha ejecutado la primera fase de la remodelación del campo de fútbol y la fuente ornamental de la avda. de América Latina. Además se van a peatonalizar las calles Santa Lucía y Santo Domingo, en los que está instalada la mayor parte del comercio tradicional del barrio y está previsto todo dentro del plan URBAN. Además, se han soterrado los contenedores de basura, evitando así su visibilidad en las calles y los problemas higiénico sanitarios que pudieran causar. En esta misma línea se va a crear un Punto Limpio en el barrio para depositar los residuos domésticos más contaminantes. ¿Con qué otras actuaciones se va a continuar? Es muy importante destacar que se van a invertir 1.200.000€ para la rehabilitación de edificios y fachadas de las viviendas del barrio. También será fundamental el Pacto a favor del empleo y la industria, que tiene como objetivo la regeneración del tejido industrial y comercial, a través de formación, instalación de nuevas tecnologías, potenciación del asociacionismo y apoyo a las inversiones para remodelación de comercios. ¿Y en cuanto a temas de carácter social? Hay varios programas previstos en este sentido. Por un lado se van a ofrecer cursos de formación ocupacional destinados a jó-
venes, mujeres, parados de larga duración y mayores de 45 años. También se llevan a cabo programas de intermediación sociocomunitaria, cursos de formación lingüística y cultural y asesoramiento jurídico. Tenemos ya en marcha un programa de educación de calle para jóvenes en riesgo social que se hace en colaboración con los colegios e instituto y está dando muy buenos resultados. Hay otro programa de atención familiar y también se va a ampliar la animación sociocultural para las personas mayores. ¿Habrá mejoras en lo que se refiere al medio ambiente? Se van a retirar los lodos del Arroyo Butarque y, además, la Confederación Hidrográfica del Tajo va a invertir un millón de euros en un proyecto de adecuación del Arroyo Butarque, con la construcción de una pasarela sobre la Avda. de América Latina (antigua carretera de La Fortuna), se van a
¿Tiene La Fortuna suficientes equipamientos educativos? El Ayuntamiento acaba de construir una escuela infantil, que se abrirá próximamente y en los presupuesto de 2010 se ha destinado una partida a la construcción de una nueva escuela infantil que sustituirá a la que existe actualmente, que ya tiene muchos años. Sin embargo sigue haciendo falta un instituto más. El Ayuntamiento cedió la parcela a la Comunidad de Madrid en el 2005 y todavía no se ha construido. En la última reunión con la Dirección de Área Territorial nos dijeron que no se va a realizar en esta legislatura. Los vecinos están planteando movilizaciones a las que nos sumaremos desde el Equipo de Gobierno. Nos hubiera gustado que el Grupo municipal Popular no hubiese votado en contra de la solicitud del instituto pero, al igual que hizo absteniéndose en la votación del Plan URBAN, ha antepuesto sus intereses políticos a las necesidades de la ciudadanía. No obstante aún están a tiempo de mostrar su apoyo y pedir el instituto porque es una verdadera necesidad. ¿Algún proyecto relacionado con el deporte y el ocio? En los meses de verano se va a poner en marcha un programa de ocio y tiempo libre en el Parque Lineal de Butarque con actividades muy variadas y préstamo de bicicletas. También vamos a acometer la segunda fase de remodelación del campo de fútbol donde ya se instaló césped artificial y un graderío; ahora se actuará en las zonas laterales contiguas. Asimismo, destacar, como decía al principio, el Parque Serafín Díez Antón, que va a contar con unas zonas infantiles realmente impresionantes. •
La Plaza de Leganés | enero 2010
29
ayuntamiento: educación
Voley Christmas en el García Márquez La XIII edición del Voley Christmas será
recordada por muchos como la más fría. Pero para los treinta y seis equipos participantes, la nieve, la lluvia y el frío no supusieron ningún freno. Durante toda la mañana no se paró de jugar al voley playa o se podría decir al
voley nieve. El chocolate con churros y las numerosas actividades volvieron a hacer del IES García Márquez un lugar de referencia en la promoción deportiva y lúdica en las vísperas de las fiestas navideñas. De forma paralela al torneo, se organizaron diferentes talle-
400 jóvenes participan en El Mogollón
30 La Plaza de Leganés | enero 2010
El Voley Christmas es una • actividad alternativa para alumnos de instituto.
res para el alumnado y sus tutores y tutoras. También se aprovechó para recoger fondos destinados al Comedor de Paquita Gallego. Voley Christmas es fruto de la colaboración entre el instituto, el Club Voleibol Leganés y el Ayuntamiento. •
Los chicos y chicas del periódico
“El Mogollón”, de los institutos públicos de Leganés, celebraron la primera actividad conjunta del curso: una Gymkhana que tuvo lugar en el Polideportivo Manuel Cadenas. Allí se dieron cita 400 alumnos y alumnas de ESO que colaborarán este año en la realización de la publicación juvenil. La actividad se realizó el jueves 17 de diciembre, y se enmarca dentro de un proyecto de participación del alumnado de los institutos de la ESO de Leganés que viene desarrollando la concejalía de Educación, desde el departamento de Apoyo a la Escuela. El programa consiste en la elaboración con la participaación de los alumnos de institutos de una revista trimestral, que edita la empresa pública de comunicación, Legacom. Además de poner en contacto a los alumnos y alumnas de los centros de la ESO, se facilitan experiencias de participación, organización autónoma y análisis crítico de la realidad circundante a través del trabajo con medios de comunicación. •
ayuntamiento: concejalía
En
Legacom
Día de Fiesta. Leganés, 1948. Precio: 6€.
puedes
adquirir: Leganés se retrata con Juan Calles 1960 – 1975 Recopilación de más de 150 fotos de este fotógrafo local que trae a la memoria el Leganés de los años 60 y 70. Precio: 12€.
Tiempo de Claroscuro Diario de trabajo del autor de la obra José Hernández Precio 18€.
Reproducciones del mural de Salón de Plenos. Dos láminas al precio de 9€.
También están a la venta las placas de las siguientes calles: ACDC, Scorpions y Rosendo. 38€. Tanto los libros como las reproducciones y las placas están a la venta en Legacom (Casa Consistorial, Plaza Mayor 1, 3ª planta). Lainformación: Plaza de Leganés 2010 31 Más Tel:| enero 91 248 91 18.
ayuntamiento: mayores
Estimulación cognitiva asistida con animales Durante los años 2008 y 2009 se han llevado a cabo • diversos talleres con animales en los Centros Juan Muñoz
y Enrique Tierno Galván con el objetivo de mejorar el área cognitiva, emocional y relacional de los mayores. Los Centros Municipales de Mayores del Ayuntamiento de Leganés cuentan desde el año 2004 con diversos talleres terapéuticos dirigidos a sus usuarios, que complementan las actividades lúdicas y de ocio ya existentes hace años en la ciudad. Mediante estas acciones se ha dado respuesta a las diferentes necesidades de los mayores gracias a talleres cuyas temáticas se encuentran en relación con la calidad de vida y la salud, la mejora del estado de ánimo, el avance y mantenimiento de la memoria, el entrenamiento en técnicas de relajación, etc.
32 La Plaza de Leganés | enero 2010
Proyecto piloto
A pesar de los resultados tan positivos obtenidos, en algunos casos era conveniente trabajar en grupos más reducidos para tratar de modo más individualizado a personas que comparten ciertas dificultades o que presentan un determinado perfil. Por ello, en 2008 se llevó a cabo un proyecto piloto de estimulación cognitiva asistida con animales en el Centro Municipal de Mayores Juan Muñoz, que contó con la subvención de la delegación de Mayores del Ayuntamiento de Leganés. Esta experiencia se realizó gracias a la colaboración de la Asociación de Perros de Asistencia AEPA-Madrid y de un equipo formado por dos psicólogas especializadas en intervención cognitiva con mayores. Así, fue posible que un grupo de personas de la ciudad, seleccionadas en función de diferentes variables, se beneficiaran de este proyecto. Este tipo de trabajo se llevaba realizando desde hace años en otras Comunidades Autónomas con personas asistidas en residencias, por lo que era momento de generalizar este trabajo y dirigirlo a la prevención e intervención en personas capacitadas,
ayuntamiento: mayores
miembros de los Centros de Mayores del Ayuntamiento de Leganés.
Relevancia científica
Este primer proyecto de terapia asistida con animales tuvo importantes repercusiones a nivel científico y se incluyó en las Primeras Jornadas de Terapias Asistidas con Animales celebradas en Leganés en octubre de 2008, así como en el Congreso de Ciudades Saludables celebrado en Zagreb (Croacia) a finales de 2008. Vistos los buenos resultados del proyecto tanto en grupo como individualmente, la Asociación de Perros de Asistencia AEPA-Madrid y las profesionales implicadas siguieron trabajando en ello, gracias a la colaboración del Centro Municipal de Mayores Enrique Tierno Galván, en el barrio de La Fortuna, que cedió el espacio para poder llevar a cabo el curso, y a la subvención de la Obra Social Caja Duero para la realización del segundo taller. En estos proyectos el grupo de trabajo ha contado
con dos psicólogas especializadas en mayores, el adiestrador y un perro de asistencia entrenado para formar parte de talleres de terapia. El objetivo principal de ambos programas de estimulación cognitiva asistida con animales es el de conseguir mejorar tanto el área cognitiva, como la emocional y relacional, todo ello mediante un programa específicamente diseñado y a través de dinámicas y actividades de cálculo, memoria, atención, orientación, relacionales y de comunicación. De hecho, cada participante cuenta con un dossier de trabajo de tal modo que, una vez finalizado el taller, pueda seguir realizando actividades para mejorar su memoria. Asimismo, en cada una de las sesiones se incluyen dinámicas con el perro de asistencia actuando como hilo conductor de diversas actividades y ejercicios.
Acciones acometidas en los talleres
A lo largo de las dos ediciones se ha llevado a cabo una sesión semanal de una hora. Por
lo que respecta a las acciones realizadas, en los dos talleres se ha procedido de igual modo, comenzándose con la difusión del proyecto en el centro, la evaluación y selección de los participantes, el desarrollo de las sesiones y la realización de evaluaciones posteriores al taller, así como el seguimiento de sus participantes para confirmar los resultados a largo plazo. Por los datos obtenidos hasta el momento se ha comprobado que tanto los objetivos propuestos se han cumplido. Gracias al taller asistido con animales, la mayor parte de los asistentes han estado más motivados y con mejor estado de ánimo, consiguiendo que se mejorase la asistencia al curso, la atención y concentración y la realización de las actividades y ejercicios durante su desarrollo. De este modo, dichos resultados dan cuenta de que las actividades asistidas con animales mejoran, en ciertos casos, los efectos que se consiguen en los talleres convencionales para mayores. •
La Plaza de Leganés | enero 2010
33
ayuntamiento: sostenibilidad
Disminuye la contaminación en Leganés
A lo largo del último año los contaminanates • atmósféricos han bajado sus niveles en la ciudad. Los datos de la estación automá-
tica de análisis de aire de Leganés son muy favorables y certifican una disminución generalizada de los contaminantes atmosféricos en la ciudad, que viene produciéndose desde el año 2006, siendo este año mucho más evidente. Los resultados en 2009 para cada tipo de contaminante han sido: Ozono O3: no ha existido ninguna superación del límite diario. Partículas PM10: no se han producido superaciones del valor límite diario, lo que supone una mejora frente a años anteriores. No obstante, la cercanía al valor límite indica que hay que seguir trabajando activamente en la reducción de este contaminante.
•• ••
34 La Plaza de Leganés | enero 2010
••
Monóxido de Carbono CO: no se ha superado en ninguna ocasión durante el año 2009. Dióxido de Azufre SO2: no ha existido ningún rebasamiento de los umbrales o límites legislativos. Óxidos de Nitrógeno NOx:: en este caso tampoco se rebasa el límite legislativo. Este dato supone también una mejora sobre años anteriores. Los datos generados por la estación de Leganés son muy positivos al haberse producido una mejora sustancial en este año, gracias a la colaboración de todos. No hay que olvidar que la mayor fuente de emisión de contaminantes atmosféricos, así como
•• ••
de los GEI (Gases de Efecto Invernadero), es el tráfico rodado, por lo que las iniciativas tomadas por el Ayuntamiento de Leganés para reducir el tráfico y el esfuerzo en mejorar la fluidez del mismo, junto con campañas de concienciación y de ahorro y eficiencia energética, están dando su resultado, gracias a que han sido acogidas con éxito por una gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas. Por citar algunos ejemplos, los NOx y el SO2 producen lluvias ácidas, el O3 también daña a la vegetación y provoca una pigmentación de color pardo rojiza en las hojas. Las partículas disminuyen la capacidad de las plantas para la realización de la fotosíntesis, etc. Por tanto, es necesario recalcar que es responsabilidad de todas las personas la posibilidad de reducir estos contaminantes con ciertos hábitos diarios, no cogiendo el coche a no ser que sea estrictamente necesario, optando por la bicicleta, el transporte público o a pie, procurando ahorrar energía, agua, gas, etc. Y de esta manera disfrutar de un aire más limpio en la ciudad, lo cual a largo plazo mejora la calidad de vida y reduce significativamente la incidencia de enfermedades relacionadas con la calidad del aire, así como la protección de los ecosistemas. •
ayuntamiento: sostenibilidad
Planes Renove de electrodomésticos y ventanas Se podrán beneficiar de ayudas las personas • que sustituyen electrodomésticos y ventanas para ahorar energía.
Se han puesto en marcha una serie de
Planes Renove para el ahorro y eficiencia energética: Plan Renove de electrodomésticos: para fomentar la sustitución de electrodomésticos por otros de menos consumo energético. Plan Renove de calderas de condensación: para ayudar a cambiar las calderas por otras de condensación de mayor rendimiento que los aparatos convencionales. Plan Renove de ventanas: cuyo objetivo es reducir el consumo de calefacción y aire acondicionado mejorando las propiedades aislantes de las ventanas. A estas subvenciones se puede acoger cualquier persona propietaria o en régimen de alquiler de una vivienda que desee cambiar los cristales de sus ventanas, instalar contraventanas o su conjunto (marcos y acristalamientos). En el caso de las calderas de condensación, es necesario que tanto los aparatos sustituidos como los instalados, tengan como fuente de energía el gas. Se excluyen las transformaciones a gas natural de instalaciones de gas licuado del petróleo.
•• •• ••
Cuantías
Para los electrodomésticos, las cuantías de la ayuda van desde los 70€ para un equipo
de clase A, hasta los 125€ de descuento al comprar uno de clase A++. Los electrodomésticos subvencionados son los siguientes: frigoríficos, congeladores, lavadoras, lavavajillas, hornos y encimeras de inducción que aparezcan en el listado de electrodomésticos de alta eficiencia (www.idae.es). La ayuda para el cambio de caldera asciende a 306€. Las cuantías de la ayuda para el Plan Renove de ventanas son de 110€ por cada m2, en el caso de sustitución de ventanas y/o la instalación de contraventanas, y de 24€ por cada m2 si sólo se sustituyen los cristales o se sustituyen ventanas y/o contraventanas con cristales ATR (Aislamiento Térmico Reforzado), siempre que reúnan los requisitos de aislamiento en ambos casos.
Plazos
El plazo de las ayudas para los electrodomésticos se extiende hasta el día 30 de mayo de 2010 o hasta el agotamiento de los fondos presupuestarios disponibles (7 millones de euros). Se pueden acoger al Plan de las calderas de condensación las sustituciones que hayan realizado desde el 14 de diciembre de 2009 y hasta el agotamiento de los fondos presupuestarios disponibles (2´5 millones de euros). Y
en el caso del Plan Renove de ventanas, la compra e instalación debe realizarse entre el 9 de diciembre de 2009 y el 31 de octubre de 2010, o hasta el agotamiento de los fondos asignados al Plan. Para obtener las respectivas subvenciones, los interesados deberán dirigirse a los comercios, instaladores ACS y/o puntos adheridos a los Planes Renove. En estos puntos de venta se proporciona toda la información sobre la gestión total de la subvención, desde la solicitud hasta la forma de pago. •
SABER MÁS
Agencia Municipal de la Energía, Tel. 91 248 92 65.
La Plaza de Leganés | enero 2010
35
ayuntamiento: sostenibilidad
Dos colegios se suman al ahorro energético La Agencia Municipal de la • Energía continúa trabajando en las mejoras para el Ahorro y Eficiencia Energética en instalaciones municipales e instituciones públicas.
En esta línea, recientemente se han puesto en marcha en los colegios públicos Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós, una serie de medidas que evitarán las pérdidas de calor procedente de las calefacciones, con lo que se ahorrará combustible ya que se aprovechará mucho mejor la potencia calorífica instalada. Estas medidas incluyeron la instalación de una claraboya en la cubierta exterior superior y planchas de policarbonato en el recibidor interior, cortavientos en ventanas antiguas y sustitución de ventanas de tipo graven por ventanas con rotura del 36 La Plaza de Leganés | enero 2010
puente térmico, terminando con la instalación de burletes y felpudos en las puertas. Estas actuaciones ya están teniendo efecto en el ahorro y eficiencia energética durante los meses de invierno. De esta manera se consigue mayor confortabilidad de los ocupantes del edificio con menor gasto energético y por tanto económico. También gracias a la instalación del sistema de iluminación tipo LED en las pizarras de seis colegios pertenecientes a la red de Ecoescuelas, se está consiguiendo un gran ahorro energético reduciendo considerablemente el gasto en energía eléctrica. Las instalaciones se han finalizado en los siguientes centros: Emilia Pardo Bazán, Calderón de la Barca, Antonio Machado, Juan de Austria, Gerardo Diego y Trabenco. A todo ello hay que sumar las actuaciones llevadas a cabo en el colegio Emilia Pardo Bazán, con la instalación de nuevas luminarias con balastro electrónico, la modificación de las líneas de encendido, consiguiendo su eficiente distribución a la hora de encender las lámparas sólo donde es necesario, y la instalación de
detectores de presencia en zonas de poco tránsito como recibidor y pasillos.
En la Carlos III
Por otro lado, la Agencia Municipal de la Energía del Ayuntamiento de Leganés realizó una presentación a los alumnos del Departamento de Técnicas Electrónicas de la Universidad Carlos III, con el objeto de informar sobre todas las actuaciones que se han llevado a cabo desde su creación en octubre de 2008. Se expusieron los objetivos perseguidos desde la Agencia Municipal de la Energía: Informar y sensibilizar a la población. Reducir los GEI (gases de efecto invernadero). Promover actividades de ahorro y eficiencia energética. El uso de energías renovables. También se detallaron las actividades y estudios que se han ejecutado en la consecución de dichos objetivos: Auditorías energéticas en edificios municipales. Implantación de nuevas tecnologías (LED’s en pizarras). Instalación de burletes. Cambios de ventanas en colegios públicos. Campañas de eficiencia energética, etc. •
•• •• •• •• •• •• •• •• •• ••
ayuntamiento: sostenibilidad
Las comunidades de vecinos se suman al compostaje Dentro de la II fase del proyecto de compostaje, seis nuevas
familias se sumaron a la iniciativa de reciclar sus residuos orgánicos para obtener compost. La novedad es que, por primera vez, se ha sumado una comunidad de vecinos, la de la C/Jesús Miguel Haddad Blanco del barrio de Quinto Centenario. La entrega de los compostadores tuvo lugar en la delegación de Sostenibilidad, en el edificio Ramiro de Maeztu. A los vecinos de viviendas unifamiliares se les cedieron compostadores de 320 l. de capacidad, mientras que a la comunidad de vecinos, que colabora con otra comunidad cercana con la aportación de restos de poda, se le hizo entrega de dos compostadores de 800 litros. Posteriormente se acudió a la comunidad de la C/ Jesús Miguel Haddad Blanco para comprobar que la ubicación de los compostadores era la adecuada. Según nos informó uno de sus conserjes, Juan Pedro Galán, “muchos de los niños y niñas ya participan aportando restos de fruta”. Estos pequeños vecinos ya estaban familiarizados con el proceso porque en sus colegios ya tienen compostador. En estos meses se realizará una reunión con los vecinos de ambas comunidades para informales sobre los residuos que pueden aportar al compostador y aclararles las dudas que puedan surgir. Sigue abierta la convocatoria para participar en este proyecto, ofrecido tanto a particulares como a comunidades de vecinos y centros educativos. •
SABER MÁS
compostaje@leganes.org Tel. 91 248 92 68
La Plaza de Leganés | enero 2010
37
ayuntamiento: sostenibilidad
Gestión de residuos en los comercios La generación de residuos en los
comercios se ve acrecentada en épocas de alto consumo, como los meses de diciembre y enero, así como en los cambios de temporada. Un dato a destacar es el de que más del 50% del residuo de vidrio generado en Leganés es eliminado directamente por comercios. Dependiendo del tipo de actividad pueden generarse residuos de todo tipo, así pues, cada comercio debe asegurar una correcta separación y eliminación de los mismos. Para los residuos orgánicos y envases, los comercios pueden utilizar los contenedores verde y amarillo, respectivamente, ya que en este caso la gestión es municipal. No obstante, para los residuos industriales peligrosos, los comercios deben contratar los servicios de un gestor autorizado. Como apoyo a los comercios de la ciudad, y con el objetivo de mejorar la cantidad y calidad de la recogida de residuos reciclables, el Ayun-
38 La Plaza de Leganés | enero 2010
tamiento de Leganés todos los años pone a disposición de dichos comercios servicios de recogida de papel y cartón “puerta a puerta”, así como información a través de la delegación de Sostenibilidad o el teléfono 010. Para asegurar una correcta gestión de los residuos de los comercios, el Ayuntamiento de Leganés realiza, de manera constante, controles de vertidos de las empresas emplazadas en la ciudad, así como campañas informativas y de sensibilización ambiental. La normativa aplicable está recogida en la Ordenanza General de Medio Ambiente, recordando la modificación reciente del artículo 37 bis, que expone: “Los residuos de aceite y grasas vegetales usados en los comedores, restaurantes, hoteles, cocinas industriales, se considerarán residuos industriales, estando obligado el titular del establecimiento a gestionarlo, en todo caso, a través de los gestores autorizados”.
El incumplimiento de la normativa recogida en la Ordenanza General de Medioambiente, será en todo caso una infracción que será penalizada según lo estipulado en el apartado de infracciones de la Ordenanza Municipal vigente. La información publicada en la pg.20 de la revista La Plaza del mes de febrero/2009 y relativa a que la mayoría de las alegaciones del ULEG a los presupuestos ya se aplican en distintos programas y servicios del Ayuntamiento, es una mera opinión de quien ha redactado la noticia y coincide con la que defiende el Gobierno local pero no es compartida por otros ciudadanos, como mínimo no es compartida por el concejal Carlos José Delgado Pulido de Unión por Leganés legítimo representante de los mismos. •
ayuntamiento: salud
Ensayo de desinfección en áreas infantiles
Leganés realiza un estudio comparativo pionero en España • sobre la efectividad de distintos métodos de esterilización en areneros de parques infantiles de la ciudad.
El área de Control de Enferme-
dades Transmisibles perteneciente a la Delegación de Salud y Consumo ha realizado recientemente un Ensayo Técnico Comparativo entre distintos métodos de desinfección en areneros de parques infantiles de nuestra ciudad. La realización de este ensayo ha sido posible gracias a la aportación del Área de Sanidad Ambiental, que se ha encargado tanto de la recogida
de muestras como de su posterior análisis, y de la empresa de limpieza y mantenimiento integral Dokesim, que ha cedido los equipos para la realización del mismo. El ensayo se ha realizado en dos areneros infantiles y un área canina de Leganés con el fin fundamental de medir la efectividad de las desinfecciones en estos lugares, tal y como recomienda la legislación actual, con un tratamiento de vapor de agua a 150Cº
o la aplicación de un desinfectante, y compararlo con el novedoso método de aplicar nitrógeno líquido a -100Cº. Ésta es la primera vez que se realiza este estudio en nuestro país, siendo Leganés la ciudad pionera en ponerlo en práctica. Los resultados de dicho ensayo estarán disponibles este mismo mes de enero y se publicarán en distintos medios científico-técnicos nacionales especializados. • La Plaza de Leganés | enero 2010
39
ayuntamiento: cooperación
La ciudad de La Güera (I) La Güera, La Agüera o Lagouira es una
Fuente: Wikipedia
40 La Plaza de Leganés | enero 2010
ciudad en la costa atlántica de unos 65 kilómetros de largo, situada en el extremo sur del Sahara Occidental, enclavada en una bahía, donde hay un parque natural, junto a la frontera con Mauritania, que es una reserva natural de focas monje. Es precisamente una foca monje la que aparece en el centro del escudo de La Güera, detalle que sorprende cuando se contempla en el campamento de refugiados saharauis de La Güera, situado en pleno desierto argelino. La explicación está en el origen y ubicación de la verdadera ciudad de La Güera. Para Marruecos, La Güera forma parte de la provincia de Ued EdahabLagüira, si bien actualmente no existen en ella fuerzas marroquíes ni saharauis. Antes del éxodo, durante la época colonial española, y hasta 1976, formaba parte del Sahara Occidental. Tras el abandono de esta tierra por la administración española, la ciudad de La Güera fue ocupada por Mauritania por su cercanía con este país. En estos momentos, y después de la retirada de Mauritania, la ciudad de La Güera, situada al sur del Sahara Occidental, está fuera del muro de ocupa-
ción marroquí, y se encuentra prácticamente deshabitada y semienterrada por la arena, siendo sólo poblada por algún pescador, aunque las fuerzas marroquíes controlan sus aguas territoriales.
Referéndum
En 1974 el Gobierno de España anunció la celebración de un referéndum de autodeterminación para los habitantes de su colonia del Sahara Occidental. El incumplimiento de esa promesa y la posterior entrega del territorio a Marruecos y Mauritania provocaron un éxodo masivo y una cruenta guerra que duró más de veinte años. En 1988 el Frente Polisario decidió proclamar un alto el fuego unilateral y se abrieron negociaciones entre ambas partes con la mediación de la ONU. A partir de ahí el Consejo de Seguridad aprobó el Plan de Paz de Naciones Unidas para el Sahara Occidental. Dicho Plan contenía una propuesta de arreglo para llegar a la realización del aplazado referéndum en los primeros meses de 1992. Los sucesivos obstáculos por parte de Marruecos y la falta de voluntad política de los organismos internacionales
producción y creatividad artística), a uno de los cuales ha de pertenecer toda mujer saharaui. Finalmente, la daira se subdivide en cuatro grandes barrios, numerados del 1 al 4. La misma estructura de los comités populares se proyecta sobre cada barrio.
Hermanamiento
para forzar la aplicación de los acuerdos han llevado a la paralización de la celebración del ansiado referéndum de autodeterminación.
Los campamentos de refugiados
Desde entonces, el pueblo saharaui ha continuado en su lucha por recuperar la soberanía de sus legítimos territorios. Con el apoyo del gobierno argelino ha levantado sus campamentos en la Hamada (desierto) de Tindouf, situado al oeste de Argelia, muy cerca de las fronteras de Marruecos, Mauritania y los territorios del Sahara Occidental, uno de los lugares considerados como más inhóspitos del desierto. La temperatura en los campamentos de refugiados supera, a la sombra, unos abrasadores 50º C en verano y baja de cero grados en invierno. Las tormentas de arena, llamadas sirocos, llegan sin previo aviso y las precipitaciones se suceden en episodios torrenciales que duran horas, unos pocos días del mes cada cierto número de años, provocando inundaciones que destruyen todo a su paso Allí, organizados en el Estado de la República Árabe Saharaui Democrática
(RASD), cerca de 200.000 personas viven y luchan desde hace más de 20 años por la resolución del conflicto. Los campamentos se estructuran en cuatro grandes núcleos poblacionales, denominados wilayas por los saharauis, que son el equivalente a las cuatro provincias del Sahara Occidental antes de 1976: Smara, Ausser, Dajla y El Aaiun. La wilaya se divide en 6 o 7 dairas o distritos, que facilitan la estructura organizativa. Todos los campamentos y núcleos se sitúan cerca de la ciudad argelina de Tinduf, excepto Dajla, que se localiza 200 km más al sur. Los demás campamentos están separados por distancias de entre 9 y 30 km. Si bien la comunicación entre las wilayas y dairas está formada por pistas y caminos, sólo existe una carretera entre Tinduf y la ciudad de Rabuni, donde se encuentra el centro neurálgico y administrativo de la RASD, y entre ésta y la wilaya de Smara. Al frente de cada daira hay un consejo popular local, compuesto por un presidente (alcalde/sa), un juez, un adjunto y las presidentas de los cinco comités populares (salud, puericultura, justicia, abastecimiento,
La daira de La Güera pertenece a la wilaya de Ausser y está situada a unos 30 km de la ciudad de Tinduf. En el municipio hermano de La Güera viven cerca de 7.000 personas, siendo la mayoría de ellas mujeres y niños, puesto que los hombres están en el ejército, estudiando o trabajando fuera de los campos de refugiados. El Ayuntamiento de Leganés comenzó su colaboración con los refugiados saharauis, gracias a la activa presencia de asociaciones como Leganés con el Pueblo Saharaui, que lleva más de diez años desarrollando el programa “Vacaciones en paz”, por el que niños y niñas saharauis pasan el verano, en régimen de acogida, con familias de Leganés, así como la caravana de ayuda humanitaria con la que se abastece al pueblo saharaui de alimentos, medicamentos y material escolar, entre otras cosas. Sin embargo, las relaciones de amistad y camaradería llegarían a convertirse en un nuevo hermanamiento con el asentamiento de refugiados de La Güera, el 17 de agosto de 2001. Ese día, el Pleno del Ayuntamiento ponía en marcha el hermanamiento con el objetivo de intensificar los lazos culturales y potenciar los programas de atención a la infancia y la juventud. A la reunión de confraternización asistía la alcaldesa provisional de La Güera, Fatma Hussein. En el documento de hermanamiento, ambas corporaciones municipales confirmaban “la unánime decisión de mantener relaciones de amistad, unión y fraterna hermandad para el progreso, desarrollo y bienestar de ambos pueblos unidos en mutuos deseos de convivencia”. •
La Plaza de Leganés | enero 2010
41
ayuntamiento: dejóvenes
Campo Internacional de Trabajo en Targhist Jóvenes de Leganés podrán • participar en un campo de trabajo en Marruecos.
Leganés y Targhist son dos ciuda-
des hermanadas desde el pasado mes de noviembre, lo que supone “una manera de poner en contacto directo el tejido civil, asociativo, económico y cultural de estas dos ciudades para trabajar conjuntamente y favorecer un enriquecimiento”, según palabras del cónsul de Marruecos en España, Younes Tijani. Para desarrollar estas ideas, Dejóvenes y la delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Leganés se proponen organizar un Campo Internacional de Trabajo en Targhist (Marruecos), con jóvenes de la ciudad. Targhist es una población localizada en las montañas del Rif, provincia de Alhucemas, situada en la carretera que une Alhucemas con Tetuán. Este proyecto trata de promocionar el intercambio entre los participantes de aquella localidad y los vecinos de Leganés. La intención es, según sus responsables, “dar a conocer la importancia del aprendizaje intercultural como un medio perfecto para romper ba-
42 La Plaza de Leganés | enero 2010
rreras y estereotipos y así mismo, promover relaciones pacíficas y de entendimiento entre los jóvenes de ambas nacionalidades”. Un proyecto de estas características puede continuar realizándose periódicamente por la importancia que supone, por una parte para los jóvenes participantes en el proyecto y, por otra, para la ciudadanía en general.
Valores interculturales
Para promover este intercambio, el Ayuntamiento de Leganés propone realizar un campo de trabajo, que consiste en un encuentro internacional para jóvenes, donde se realiza un trabajo voluntario de interés social en colaboración con la población local. A través de este trabajo se difunden valores como la interculturalidad, el trabajo en equipo, el desarrollo personal y, en este caso, también la cooperación al desarrollo. En este campo de trabajo, que se realizará en el mes de julio, y tendrá una duración de 15 días, se tratará de poner en marcha
mediante las aportaciones de los jóvenes voluntarios, una Oficina de Información Juvenil, además de formar mediadores juveniles en Targhist. Se trataría de las primeras actuaciones dirigidas a la población infantil y juvenil en aquella ciudad. Los jóvenes interesados pueden tramitar su solicitud en www.leganes.org/dejovenes. Los requisitos necesarios son vivir, estudiar o trabajar en Leganés y tener entre 18 y 30 años. Además de las ganas de conocer y cooperar es importante la formación o experiencia en intervención social, aunque no imprescindible. La delegación de Juventud también se ocupa de proporcionar esta formación. Aunque no se pueda participar en este campo, existe la opción acceder a la formación como Coordinador de Campo Internacional de Trabajo. • SABER MÁS
Dejóvenes Pza. de España 1, Tel. 91 248 93 33
ayuntamiento: concejalĂa
La Plaza de LeganĂŠs | enero 2010
43
deportes Más pistas de tenis A finales de 2009 acababan las obras en las pistas de tenis de El Carrascal. Pistas que están siendo utilizadas por los usuarios desde el pasado 18 de diciembre. Por otra parte, la ciudad deportiva La Cantera se han reparado las canaletas de recogida de aguas
pluviales en el paseo central, y se ha acondicionado el acceso a los campos de fútbol 7. También se han reparado las canaletas de recogida de agua de las duchas en los vestuarios masculino y femenino de la piscina cubierta Olimpia. Finalmente, en el pabellón Pardo Bazán se han limpiado las cerchas metálicas de la estructura de la cubierta y se han reparado los tragaluces.
Acuerdo para mejorar instalaciones El concejal de Deportes, • Sebastián Ortega, ha llegado a un acuerdo con la Federación Local de Asociaciones de Vecinos para seguir mejorando las instalaciones deportivas.
En la Cantera se han arreglado los accesos a los campos de juego.
44 La Plaza de Leganés | enero 2010
Este acuerdo, sobre todo, se refiere a la Ciudad Deportiva Europa, en la que se arreglará la jaula de lanzamiento, se reparará y pintará el foso de saltos, la nivelación de la zona intermedia entre las pistas de baloncesto, la utilización y uso al cien por cien de estas pistas, dotándolas de canastas y porterías, pudiéndose utilizar de forma gratuita pero con control de los responsables de las instalaciones, o el mantenimiento y reparación de la calle uno de la pista central de atletismo.
Nuevo carné de usuario
Asimismo, se ha decidido que en este 2010, una vez aprobadas las Ordenanzas Fiscales municipales, se pondrá en marcha el carné de usuario de estas instalaciones deportivas que ya existía para los atletas, al precio símbolico de 10€ anuales, que dará derecho al uso general de todas las instalaciones. Por otra parte se instalarán al menos 20 taquillas para esos atletas en lugares determinados de las instalaciones del polideportivo para guardar bolsas y pertenencias mientras se entrena o se practican deportes. El concejal ha mostrado su satisfacción por este acuerdo que “servirá para mejorar el desarrollo de las actividades deportivas de atletas y usuarios en general”. Por su parte, la Federación de Asociaciones de Vecinos ha hecho un llamamiento a la ciudadanía y a los deportistas “para disfrutar de estos servicios deportivos, cuidándolos como algo nuestro, como algo que ha sido posible con el esfuerzo de todos”. •
deportes: noticias
Las chicas del Sánchez Élez, campeonas de España Estos resultados los lograron en el
Campeonato de España de Clubes celebrado en Cartagena. Eva Calvo (-62kg) se proclamó campeona en categoría senior. Ana de la Fuente (-49kg) fue primera en categoría júnior y Marta Calvo se proclamó campeona cadete en la modalidad de +59kg, cuando ella habitualmente participa en la de su peso (-55kg). También compitieron, aunque con menos suerte, Pilar Martín (cadete -49kg), que perdió frente a la que después resultaría campeona de la categoría, y Álvaro Rodríguez (-55kg junior), que perdió también en primera ronda.
Otras seis medallas
También en diciembre, el Club logró seis medallas en el Campeonato de Navidad de la Comunidad de Madrid de Técnica que se celebró en Coslada el día 13. Estos fueron los representantes del club y sus resultados: Infantil, hasta amarillo. Andrés Pérez (plata), realizó un gran campeonato, con potencia y precisión que le elevó hasta el 2º lugar de su categoría. Alex Izquierdo, quedó justo detrás de él, en tercer lugar y bronce. Infantil hasta azul: Adrián López (bronce), aunque le faltó más potencia en sus ejecuciones, realizó un buen trabajo, que le colocó en el tercer lugar de su categoría. Adultos 35-45 años cinturón negro: Paco Menéndez (bronce), que demostró un gran progreso, obteniendo calificaciones muy altas en sus dos poomse. Adultos: 25-35 años cinturón negro: José María Martín Xixo (plata) empatado a puntos con el oro y David Moreno (bronce) metiéndose los dos en el podium de una de las categorías con más participantes. •
•• ••
• Eva Calvo, Marta Calvo y Ana de la Fuente se proclamaron campeonas de España en taekwondo el pasado mes de diciembre. Así mismo, el Club Sánchez Élez quedó tercero en categoría femenina.
•• ••
XI Dos Leguas Fuente La Chopera El domingo 7 de febrero a partir de las 10:30h. tendrá lugar la undécima edición de la carrera Dos Leguas Fuente La Chopera, que como siempre tendrá la salida y la meta en el Parque de La Chopera con un recorrido mixto urbano y campo a través de 11 kilómetros y 144 metros, que transcurrirá por parte de las calles de Leganés, por el Lago Butarque y por el Parque V Centenario. Como en ediciones anteriores, el límite de participantes es de 1.500 corredores en las categorías masculinas y femeninas general, veteranos, locales y clubes. Habrá premios para los tres primeros clasificados de cada categoría, para el primer corredor local, para el más veterano y para el primer club clasificado. Las inscripciones cuestan 15€, e incluye una gran bolsa del corredor, dorsal personalizado y chip que se recogerán el mismo día de la carrera. Sólo se pueden hacer a través de www.championchip.es/inscripciones/ •
SABER MÁS
www.maratonianosdeleganes.com dosleguas@maratonianosdeleganes. com
La Plaza de Leganés | enero 2010
45
deportes: noticias
Memorial de fútbol sala • En la Ciudad Deportiva La Fortuna
se celebraba recientemente el I Memorial Desiderio Pérez de Fútbol Sala, que ganaba el CD Presión por dos tanto a uno frente al Hispania FS.
Este memorial a un solo partido, se
organizó desde el CD Presión club de fútbol sala de La Fortuna en honor a Desiderio Pérez, fundador del equipo y fallecido de forma repentina hace ahora un año. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, al que acompañó el concejal de Deportes, Sebastián Ortega, y otros miembros de la Corporación Municipal, asistieron al encuentro. En la entrega de trofeos el jugador Chino, recogió su reconocimiento como mejor jugador del campeonato, Rober al mejor goleador, un trofeo de subcampeón el Hispania FS y de campeón el CD Presión. Asimismo, a un familiar del entrenador fallecido se le entregó una placa de recuerdo de este primer memorial. •
800 Corredores en la San Silvestre Un total de 800 corredores participaron en la I Carrera Popular San Silvestre de Leganés, organizada en solidaridad con los refugiados palestinos, sobre una distancia de 6 kilómetros y 100 metros, desde la puerta del pabellón polideportivo Europa, con llegada en las pistas de la misma Ciudad Deportiva. La carrera transcurrió en gran parte de su recorrido por diversas calles de Leganés Norte y por el Parque de Palestina, así como por las avenidas de Europa y de Alemania. El concejal de Deportes, Sebastián Ortega, y un representante palestino se encargaron de dar el pistoletazo de salida. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, entregó los premios acompañado por Ortega, el concejal de Educación, Alarico Rubio, el embajador de Palestina, Mousa Aandeh y el responsable de la Asociación Haydée Santamaría, Manuel Espinar. Esta carrera se ha desarrollado dentro de los actos del VI Festival Interpueblos, organizado por la Asociación Cultura Paz y 46 La Plaza de Leganés | enero 2010
Solidaridad Haydée Santamaría, el Ayuntamiento de Leganés y con el apoyo de otras entidades como el Club de Atletas Maratonianos de Leganés. Los vencedores de la prueba, de distintas categorías, fueron el subcampeón del mundo de carreras de montaña y varias veces campeón de España, Vicente Capitán, y el atleta rumano Mircea Marián Secara, ganador del Circuito Diputación de Cuenca, que en un acto solidario entraron juntos de la mano. En tercer lugar entraba en meta el atleta leganense Ángel Sánchez. Mientras en féminas la ganadora fue Yolanda Rodríguez. Los organizadores calificaron de “excelente” la participación de atletas, que alcanzó el número límite de inscripciones, y alabaron la gran presencia de público en las gradas, que asistió entusiasmado a la actuación del grupo de baile acrobático Tiger Rock, de la academia de baile Ágora, antes de hacer la entrega de premios. •
47
deportes: fundaci贸n Legan茅s para el deporte
Arriba: Foto de familia tras la entrega de las Becas. Derecha: imagen del sal贸n de actos del Ayuntamiento justo antes del comienzo del acto.
48 La Plaza de Legan茅s | enero 2010
Entrega de becas de la Fundación Leganés para el Deporte 46 clubes recibieron • 70.000€, por lo que el
total distribuido entre clubes y deportistas y ayuda solidaria en 2009 se eleva a 150.000€.
Representantes de estos clubes
de fútbol, voleibol, tenis, natación, baloncesto, balonmano, atletismo, tenis de mesa, gimnasia rítmica, atletismo, tiro con arco, unihockey, ajedrez, judo, ciclismo, calva y petanca, entre otros, recogieron de manos del Alcalde, Rafael Gómez Montoya, del concejal de Deportes, Sebastián Ortega, de otros miembros de la Corporación Municipal y del gerente de la Fundación Leganés para el Deporte, Javier Callejo, sus correspondientes certificados de ayuda, que van desde los 412 hasta los 3.667€. Javier Callejo hizo un repaso por la vida de la Fundación, nacida en abril de 2008, y que ha organizado actos con los aficionados y deportistas de la ciudad en los que han participado Samuel Etoó, Jorge Valdano, Luis
Aragonés, Wesley Snijder, Carlos Sastre, Almudena Cid, Rafa Pascual, José Luis Abajo Pirri, Luis Amado, Marquinhos, Sergio Rodríguez o Pepe, y además se han repartido en ayudas 150.000€ sólo en 2009.
Satisfacción por los logros obtenidos
Del año pasado, Callejo destacó los logros obtenidos, como la llegada de 6 nuevos patrocinadores, la celebración de 44 actos, el reparto de 1.000 portabidones y 1.000 botiquines, o la organización de actos como el Torneo de Pádel, que consiguió 1.000€ para el comedor Madre de la Alegría, así como el II partido benéfico que ha obtenido 4500€. para la CEMU. Tanto Gómez Montoya como Ortega mostraron su satisfacción por la labor que entre clubes y deportistas lleva a cabo la Fundación Leganés para el Deporte desde su creación, apostando por el deporte base y ayudando a los clubes y promesas del deporte de la ciudad. El mejor aplauso de la ceremonia de entrega de ayudas a clubes se lo llevó el equipo de natación de ADIL, que en reciente campeonato de Natación de Madrid conseguía ocho medallas: tres de oro, dos de plata y tres de bronce. •
La Plaza de Leganés | enero 2010
49
deportes: fundación Leganés para el deporte
Éxito del partido benéfico a favor de la CEMU Medio centenar de famosos se dieron cita en el Pabellón • Europa para celebrar el II Partido de Solidaridad con la Ciudad Escuela de los Muchachos de Leganés, convocados por la Fundación Leganés para el Deporte.
En este segundo partido benéfico de fútbol sala de los Amigos de la Fundación estuvo presente el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, como presidente de la Fundación Leganés para el Deporte, junto al concejal de Deportes, Sebastián Ortega, el director de la propia Fundación, Javier Callejo, y otros miembros de la Corporación que acompañaron a los 4.500 vecinos que acudieron al encuentro. Precisamente fueron las personas que asistieron como público quienes hicieron posible que se recaudaran unos 4.500 euros que se han destinado a la Ciudad Escuela de los Muchachos. Los personajes famosos se dividieron en dos equipos, el azul y el rojo, que se conformaron de la siguiente manera: 50 La Plaza de Leganés | enero 2010
••
En el equipo azul: José Antonio Martín Petón (periodista deportivo), Samuel, Manu y Hugo (cantantes de Operación Triunfo), Javi Matallanas (periodista deportivo), Maxi Iglesias (actor de la serie Física y Química), Pipi Estrada (periodista deportivo), Paolo Futre (ex futbolista del Atlético de Madrid), Miguel Abellán (torero), Teja (futbolista), Raúl Arribas (portero del CD Leganés), Pedro Herrero (ex cantante de Los Pecos) y El Pera (de la CEMU). Entrenador: Abel Resino (ex futbolista y ex entrenador del Atlético de Madrid). En el equipo rojo: Óscar Martínez (presentador de televisión), David Olivas (guionista y productor de cine), Andy (cantante del dúo Andy y Lucas), José Mercé (can-
••
taor), Rubén Sanz (actor de la serie Escenas de matrimonio), Gonzalo Miró (presentador de televisión), Milinko Pantic (ex futbolis-
ta del Atlético de Madrid), Eva Menguan (jugadora de fútbol sala), Álvaro Benito (ex futbolista del Real Madrid y cantante de Pignoise). Entrenador: Míchel (ex futbolista del Real Madrid).
Ayuda solidaria
El encuentro se resolvió a favor del equipo azul que vencía por siete tantos a dos al rojo. Para arbitrar este entretenido partido estuvieron presentes los conocidos árbitros Rafa Guerrero e Iturralde, que acompañaron a la niña Gloria Muñiz, de la CEMU, en el
saque de honor. También estuvo presente la Corporación Municipal de la CEMU y el Seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, que se quiso sumar al acto. El Acalde, Rafael Gómez Montoya, valoró muy positivamente la solidaridad de los vecinos y vecinas de Leganés que acompañaron a estos personajes famosos, en la aportación de ayuda económica a la CEMU. Entre ellos también, como padrinos y madrinas, participaron en este acontecimiento la presentadora de televisión, Sara Carbonero, la cantante leganense de Operación Triunfo,
Patricia Navarro, los jugadores Rubén de la Red y Javi Guerrero, así como miembros de la familia del Fundador de la CEMU, Alberto Muñiz (Tío Alberto). Destacaron las ausencias de los anunciados David Bustamante y Pitingo, debido a la indisposición de ambos cantantes. Sin embargo, la presidenta del Club de Fans de Bustamante recibió una camiseta de su ídolo como reconocimiento simbólico a todas las personas que, como ella, hicieron cola desde las 9 de la mañana del día 27 de diciembre junto a las puertas del Pabellón Europa. •
La Plaza de Leganés | enero 2010
51
ciudadanos Servicio de Mediación Intrajudicial La Universidad Carlos III de • Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés y auspiciado por el Consejo General del Poder Judicial, ofrece una vía alternativa de solución de conflictos en las que las partes son las verdaderas protagonistas.
El Servicio de Mediación Intra-
judicial de la Universidad Carlos III de Madrid es un método de resolución de conflictos en el que una tercera persona imparcial, el mediador o mediadora, interviene para intentar ayudar a las partes a alcanzar una solución pacífica y satisfactoria para ambas. La característica principal es que este mediador no es un juez, sino una persona cualificada con titulación específica en mediación, cuyo objetivo será facilitar la comunicación entre las partes a fin de que éstas, por sí mismas, intenten buscar un acuerdo consensuado a su pro-
Certificado EFR para la Fundación García Gil
52 La Plaza de Leganés | enero 2010
blema, pero nunca impondrá una solución al mismo. Además, es un proceso voluntario, lo que significa que las partes deciden cuándo quieren iniciar el mismo y pueden desistir en el momento en que lo consideren oportuno. Este sistema de mediación tiene como principio fundamental la confidencialidad del mediador y del contenido de las sesiones, ya que toda la información que se preste durante el proceso tendrá carácter absolutamente secreto y confidencial, por lo que no podrá ser usada en ningún proceso judicial. Asimismo, es un procedi-
miento completamente imparcial, donde el mediador no es en ningún caso parte del conflicto. Únicamente dirige el proceso de mediación, pero no impone ninguna solución al conflicto, y son las partes las que han de llegar a un acuerdo. De igual modo, las partes son las protagonistas y tienen las mismas oportunidades y derechos. De esta manera, este sistema pretende evitar el inicio de un proceso judicial o incluso poner final al proceso ya iniciado, así como reducir los efectos y alcance negativos que éste pueda tener y buscar una respuesta más satisfactoria para los ciudadanos. •
El Ministerio de Sanidad y Política
las personas empleadas que se benefician de una serie de medidas EFR. La Fundación García Gil ha apostado por la calidad en el empleo, la flexibilidad, el apoyo a la familia, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades. El Certificado EFR, desarrollado por la Fundación MásFamilia, es una herramienta única en el mundo que aporta una metodología sencilla y eficaz para posibilitar los procesos de conciliación en las empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes. Se trata de un modelo de gestión basado en la mejora continua, que responde a una nueva cultura de trabajo en el ámbito de la responsabilidad social empresarial. •
Social y la Fundación MásFamilia hicieron entrega de la certificación de Empresa Familiarmente Responsable a la Fundación García Gil. La jornada La conciliación, el camino hacia la diversidad acogió la entrega de los certificados de Empresa Familiarmente Responsable, en la que participaron diversas empresas como BBVA, Banesto, People Matters o Fundación Once, que mostraron sus ejemplos de éxito de gestión de la diversidad a través de la conciliación. Actualmente son 168 las empresas que han pasado por una rigurosa y exhaustiva auditoría externa para obtener este sello de calidad en conciliación y son más de 180.000
ciudadanos: noticias
Lola Montenegro en la CEMU
Entrega de premios del concurso “Una mirada solidaria” • El certamen fotográfico, organizado por la Asociación Cultural El Zoco, Amnistía Internacional y el colectivo fotográfico Manta Ray, contó con la colaboración del Ayuntamiento.
El acto, presentado por la presidenta
de El Zoco, Alexandra Arroyo, contó con la presencia del Alcalde, Rafael Gómez Montoya, y de los concejales de Cultura y de Educación, José Castejón y Alarico Rubio, respectivamente. Además, también asistieron Chus Torrecilla, presidenta de AI Madrid, Menchu Magán, miembro del ejecutivo federal de AI, y su coordinador en Leganés, Miguel Muga. El primer premio fue para la imagen captada por Pablo Molina Pepinno, que ha preferido no titular. Parte de las 200 obras presentadas a concurso se pudieron ver en la sala de exposiciones Antonio Machado hasta el pasado día 13 de enero. Torreci-
lla declaró en su intervención que “ojalá una asociación como la nuestra no tuviera que existir, pero lamentablemente son demasiados los lugares del mundo donde se siguen pisoteando los derechos humanos”, mientras Rubio destacó que “uno de los derechos más mancillados del mundo es el derecho a la educación”. Gómez Montoya, por su parte, cerró el acto asegurando que “el Ayuntamiento de Leganés es sensible a todas las iniciativas destinadas a hacer nuestro mundo mejor a través de la sensibilización y la cooperación, y siempre vamos a estar al lado de todos aquellos y aquellas que, como vosotros, desarrolléis alguna iniciativa en este sentido”. •
Con motivo del centenario del poeta Miguel Hernández que se celebra este año, la soprano, escritora y compositora Lola Montenegro actuará en concierto el sábado 16 de enero a las 20:00h. en el Teatro José Monleón, para recaudar fondos que serán destinados a la construcción de un polideportivo cubierto en la CEMU. Las entradas se pueden adquirir en la propia CEMU, situada en la Avda. Dr. Fleming 3. Lola Montenegro ha creado un repertorio original para este recital, que consiste en musicar poemas de Miguel Hernández con obras originales compuestas por la autora para su centenario. Entre los objetivos de este espectáculo está el de acercar al gran público la obra de Miguel Hernández a través de la música. Además Montenegro quiere mostrar su apoyo y colaborar con la Ciudad Escuela de los Muchachos que este año celebra su 40 aniversario desde su fundación por Alberto Muñiz (Tío Alberto). La CEMU tiene como principal objetivo la reinserción y educación de menores en situación de dificultad o conflicto social, que llegan a través de los organismos públicos de distintas comunidades autónomas. Además es titular de un colegio concertado al que asisten 280 alumnos de 21 nacionalidades diferentes, que residen en Leganés y que conviven con los muchachos residentes en un ambiente de respeto, solidaridad y tolerancia. • SABER MÁS
CEMU Tel. 91 694 62 77 / 11
La Plaza de Leganés | enero 2010
53
ciudadanos: noticiias
ro pasará de 7’40€ a 9’00€, una subida del 21’6 % que afectará a 400 millones de viajeros anuales, aunque se mantienen los precios en los abonos de transporte y billete sencillo. En contra de esta votaron los consejeros representantes de los sindicatos UGT y CCOO, el de los Usuarios y por el consejero de la Federación Madrileña de Municipios a propuesta del PSM.
Hay que potenciar el transporte público Es precisamente ahora, en esta situación de grave crisis, cuando es más necesario potenciar el transporte público colectivo, que es el modo de desplazamiento que utilizan las personas de menor poder adquisitivo y los jóvenes. El encarecimiento de precios tiene como efecto una disminución de los usuarios. La respuesta de las empresas para defender sus beneficios es la disminución del servicio, lo que hace abandonar su uso a más ciudadanos. De manera que el ingente esfuerzo económico que hemos hecho los madrileños en los últimos años, bajo el Gobierno de Esperanza Aguirre, de más de 10.000 millones de euros en transporte público, no se refleja en un aumento sustancial del número de viajeros, sino que el resultado ha sido el contrario, disminuyendo un 7% durante el 2009.
La Comunidad de Madrid sube el precio del transporte público La Comunidad de Madrid • sigue con la política de subidas del transporte público por encima del IPC.
54 La Plaza de Leganés | enero 2010
La subida de las tarifas del Consorcio Re-
gional de Transporte de Madrid es una agresión a los usuarios de transporte público, una acción injusta, desequilibrada desde el punto de vista económico, funcional y ambiental. Según nuestros datos, la Comunidad de Madrid sigue con la política de subidas del transporte público por encima del IPC. Desde el año 1997 el transporte ha subido el 76’7% mientras que el IPC lo ha hecho el 41 %; solamente en el año 2009 la tarifa media del transporte público de incrementó por encima del 9%. Este año el billete de 10 viajes para EMT, Metro y Metro Lige-
Plan de Movilidad Sostenible
Las decisiones sobre nuevas infraestructuras de transporte se han realizado de forma arbitraria, sin un plan integral que recoja las necesidades de la región. Mientras tanto el transporte público por carretera se atasca, junto con el privado, sin que se habiliten los carriles-bus necesarios. La inversión en autovías y autopistas en los últimos años ha situado a Madrid en el primer puesto de todas las regiones europeas en kilómetros de vías de alta capacidad por millón de habitantes, sin embargo continúa la congestión diaria en las carreteras. Es hora de detener tanta irresponsabilidad, siendo necesario un Plan de Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid con participación social que complemente en el futuro a una Ley de Movilidad. Hay que redactar un Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes que procure una mayor eficiencia y disminuya los impactos en materia de emisiones, cumpliendo las directivas europeas e internacionales. Cíclope, bicicletas para el desarrollo. •
ciudadanos: noticias
La Verdadera Profecía es el título de la primera novela del joven leganense Luis Celaá. Se trata de un libro de género fantástico editado por Entrelíneas Editores. Autor de poemas y relatos cortos, Luis se ha lanzado a la novela con una obra en la que, según se explica en el libro, “se van desgra-
nando una serie de aventuras en las que tiene cabida el amor y, a veces, pequeñas dosis de humor negro, que su protagonista debe superar para llegar a alcanzar la preparación necesaria para el papel que se le ha asignado en esta aventura”. Luis es aficionado a la literatura fantástica y también es seguidor desde hace muchos años del Leganés. Entre sus lecturas favoritas está la obra de la también joven escritora Laura Gallego y clásicos como El guardián entre el centeno. El libro que ahora presenta tiene cerca de 400 páginas y el propio autor resume la historia de la siguiente manera: “a grandes rasgos iría de un buen señor al que su abuelo le introduce en el mundo de la fantasía y la magia, le instruye para que estudie en su vida a las diferentes criaturas del mundo mágico. Pese a sus múltiples estudios no consigue ver nunca a ninguna criatura, hasta que un buen día un extraño ser le lleva a otro lugar desconocido para él... y ahí empieza una gran aventura en un sitio nuevo, mágico pero que nos recordará muchas cosas de la actualidad”. La novela se puede encontrar en las principales librerías de Madrid y Leganés. •
dichosos petardos que tanto odiamos todas aquellas familias que tenemos perro, por el sufrimiento que le producen al animal. Linda, que así se llama mi perra, es una perrita de mezcla (Caniche-Snauffer) de 9 años y medio, es negra y a la vez “casi blanca” por las canas debidas a su edad. Desapareció aquella noche y a día de hoy no sabemos nada de ella. Es un sufrimiento y una angustia saber que has perdido algo que tanto quieres por la desconsideración y el desconocimiento de todas aquellas personas sobre el daño que pueden llegar a ocasionar a muchas familias todos aquellos que se dedican a cada rato a tirar petardos. Me gustaría hacer un llamamiento social para concienciar a todos aquellos sobre lo que estoy hablando. Si supieran ustedes la cantidad de perros que llegan durante estas fiestas en las perreras municipales, refugios, etc. Ade-
más en Internet muchas páginas muestran cantidad de perros perdidos durante estas fiestas, al huir despavoridos por el miedo a los petardos, supuestamente prohibidos. Rogaría que se pararan un poco a pensar en el daño que causan a familias como la mía, que desde el día que perdimos a mi Linda, a esa cosita peluda con patas que parece que no hace nada pero que en realidad lo es todo para nosotros, está destrozada y desesperanzada ante la falta de noticias, al no saber qué ha sido de ella. Con la poca esperanza que aún nos queda, con la ayuda de la foto y de los teléfonos que a continuación les facilito, rogaría que si por favor la han visto o creen tenerla, nos llamaran. De corazón nos harían muy felices. Teléfonos: 91 689 83 91, 651 86 92 06 y 690 94 48 48. María Carmona. •
Documental sobre el asociacionismo El viernes 22 de enero a las 19:45h. se proyectará en el CCC Julián Besteiro el documental GELYA, una película de Javi J. Palo, vecino de Leganés. Según la asociación AnimaT.sur, la película habla “de la asociación GELYA, en la que cientos de jóvenes a lo largo de dos décadas, compartieron risas, aprendizaje y amistad, libres de prejuicios”. “Aunque este documental es de carácter monográfico –comenta la coordinadora de AnimaT.sur, Concha Gómez– bien puede ser el ejemplo de lo vivido en otras asociaciones”. El documental GELYA ha sido realizado “para dejar patente la fuerza del asociacionismo y la experiencia vital de sus socios”, explica Javi J. Palo, su autor, que es ya un consolidado humorista, responsable de los montajes de su dúo –KuentaKé– que pasea su humor por España desde hace ya 8 años. Reportero, guionista, actor y dramaturgo, este joven leganense quiere dejar plasmado un tiempo de juventud en el lugar en el que ha vivido siempre, Leganés. En ese sentido, ha contado con la colaboración para la presentación de este documental de la asociación para la promoción social de la zona sur, con quienes ha venido colaborando en muchas ocasiones. •
Perro perdido a causa de los petardos El miércoles por la noche, día 30 de diciembre, horas antes de Nochevieja, anduvimos buscando durante más de 12 horas a mi pobre perrita, perdida y asustada por los
Un joven de Leganés publica su primera novela
La Plaza de Leganés | enero 2010
55
opinión
56
Carlos Delgado Pulido
Jesús Gómez Ruiz
Portavoz del Grupo Municipal ULEG
Portavoz del Partido Popular
Grupo Municipal ULEG
Grupo Popular
Nos apretamos el cinturón. El alcalde no
Año de nieves, ¿año de bienes?
Hola vecinos. Empezamos 2010 deseándoles lo mejor y que se cumplan sus metas. Lamentablemente, en Leganés no se lograrán muchos objetivos por la caótica gestión del gobierno local. Basta con ver los presupuestos. Por su mala planificación, nos quedaremos otro año más sin disfrutar de la piscina Solagua, las bibliotecas no abrirán los fines de semana, no habrá centro de acogida para quien duerme al raso, ni se harán auditorías que saquen a la luz lo que hay, continuaremos sin dar respuesta a los 16.000 leganenses en paro (salvo a los recomendados a los que se harán oposiciones a medida para entrar en el ayuntamiento), no se enterrará la vía de tren… Sí, claro, habrá dinero para aceras y alguna que otra obrita, pero si con 200 millones anuales de presupuesto no tenemos ni para poner un banco o arreglar una calle es para echarse a llorar. Quien no llorará, sino que se reirá de los vecinos es el alcalde, a quien no le faltará “pasta” para sus famosas fotos, lucir palmito, pasearse con el supercoche, comilonas, quedar bien con los amigotes y un largo etcétera. ¿No es una vergüenza que con la que cae, los presupuestos se reduzcan un 6%, pero se aumenten en 400.000 euros los derrochados en Legacom (la empresa pública que preside el alcalde y que hace La Plaza), una máquina de mentiras condenada hace unos días por la Justicia a rectificar sus noticias manipuladas gracias a una demanda de ULEG? Pues bien, hemos pasado de los 600.000 euros para Legacom en 2007 a 2 millones en 2010 y en la publicidad controlada por el Sr. Montoya se pasa de 288.000 euros a 412.000. Es decir, que en todo los que se refiere a propaganda despilfarran cerca de 2,5 millones de euros. Eso sin olvidar que nuestro “austero” regidor dispone de más de 400 euros diarios para “sus gastos de representación”, frente a los 6 céntimos por joven si analizamos la Delegación de Juventud, o los 7 céntimos por persona mayor… O lo que es peor, que de 10 euros del presupuesto, más de 7 no se destinan a nada social. En fin, que uno es lo que hace, no lo que dice, así que este gobierno puede ser muchas cosas, pero de izquierdas no. Está claro que su proyecto está agotado y que tiene al frente un alcalde que sabe que está en el tiempo de descuento y que debe pensar “para lo que me queda en el convento...” En ULEG y gracias al apoyo que cada día sentimos de los vecinos, empezamos el año con ilusión y fuerza, porque queda menos para que en Leganés entre aire fresco y se abra un nuevo ciclo donde el alcalde sea un vecino más y no alguien acosado por las denuncias y los escándalos, ni un divo obsesionado con aferrarse al cargo porque no tiene otra forma de ganarse la vida. •
El último esperpento del alcalde Montoya fue decir el 29 de diciembre, después de las primeras nevadas, que estaba preparando un protocolo de inclemencias invernales tras los problemas ocasionados por las primeras nieves. Debe ser que dos semanas después, el 10 de enero el día de la “gran nevada”, todavía no estaba listo. Como no lo estuvo ni en 2008, ni en 2009; ni parece que lo haya habido en 30 años de gobiernos socialistas. Esto se llama “capacidad de gestión y capacidad de previsión”. Dice el refrán que “Año de nieves, año de bienes”. Ojalá, pero me temo que no se va a cumplir en Leganés. Aquí todo sigue igual, y lo más triste es que va a ir a peor. El bipartito de PSOE e IU sigue de escándalo en escándalo. El alcalde, don Rafael Gómez Montoya, sigue diciendo las mismas obviedades y coletillas, sigue culpando a la Comunidad de Madrid, al empedrado o al adelantado de las Indias de su propia desidia, de su incompetencia y de su falta de interés por la ciudad. Como mejor muestra de la gestión cero de este alcalde y sus concejales de PSOE e IU, de lo que nos espera en este 2010, está el último despropósito del señor Gómez Montoya, el día de la nevada (este pasado 10 de enero), cuando, para justificar el caos que sufrimos los leganenses por su nula reacción ante las calles heladas e impracticables, nuestro primer edil respondió que está estudiando un plan para las inclemencias meteorológicas. Y, ¿para cuándo va a tenerlo listo, para cuando nieve en agosto? El penúltimo esperpento del alcalde fue su mensaje (?) navideño, en el que dijo que espera que la oposición deje de acudir a los Tribunales a “enfangar” la vida pública de Leganés. Pero, ¡si fue él quien pidió a gritos en el debate del estado de la Ciudad que lleváramos el caso facturas a los Tribunales! Además, no nos dejan otra salida, pues comisión de investigación que pedimos, comisión de investigación que se nos niega. Pedimos datos, y nos los niegan; proponemos medidas contra la crisis, y las tiran a la papelera; queremos que no publiquen mentiras sobre nosotros, y las duplican. ¿Qué quieren que hagamos? Pues defendernos donde podemos, en el Juzgado. El último caso que tenemos allí es el caso Dardo, una copia casi exacta del ya nacionalmente conocido “caso Cuadrifolio”, con la particularidad de que esta vez está implicado el actual equipo de desgobierno de PSOE e IU. Sí, don Rafael Gómez Montoya, don Raúl Calle, la concejala de Recursos Amañados, doña Julia Martín Naveso... Lo bueno para todos ellos es que juegan con ventaja, porque el segundo teniente de alcalde, García Blázquez, el repartidor de Rh de Leganés, puede ir poniéndoles en antecedentes de lo que les espera, pues él ya está IMPUTADO por Cuadrifolio. Dardo va a dar en la diana de la infumable y vergonzosa gestión de la “izquierda” en nuestra ciudad: un contrato a dedo, adjudicado contra los informes previos de la interventora advirtiendo de que esa operación era “nula de pleno derecho”. Es decir, ilegal. Y el alcalde dice que no vayamos a los Tribunales. Justo lo contrario de García Blázquez, que nos ha retado, día sí y día también, a que acudamos a los Juzgados si tenemos dudas sobre su gestión. Pues eso estamos haciendo, aclarando las dudas legales que nos surgen. Y son tantas... •
La Plaza de Leganés | enero 2010
Raúl Calle Gallardo
Antonio García Blazquez
Concejal de Urbanismo y portavoz Grupo Municipal IU
Concejal de Hacienda. Portavoz del Grupo Municipal PSOE
Izquierda Unida
Grupo Socialista
Servicios públicos de calidad
2010. Nuestra prioridad el empleo
En Izquierda Unida Leganés pretendemos que los presupuestos municipales para este año 2010, elaborados desde la austeridad en distintos gastos, sean el aval para la protección de los servicios públicos de calidad. Por ello, nos hemos marcado un claro objetivo: apoyar a los colectivos más vulnerables en tiempo de crisis. Garantizar el derecho a la vivienda, la sanidad, la educación, aliviar la presión fiscal de las familias, reactivar la economía y generar empleo, es nuestra meta. Por ello, queremos que conozcan de primera mano los programas futuros de las delegaciones gestionadas por IU. Nuestro eje vertebrador será Educación e Infancia. En esta área se llevará a cabo la construcción de tres nuevas escuelas infantiles. Frente a la desidia del gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, que sigue sin asumir sus competencias, el gobierno local del Ayuntamiento de Leganés levantará tres nuevos centros para paliar el déficit de plazas en educación infantil. Además, llegarán las pizarras digitales a los centros educativos públicos, se consolidarán 450.000 de euros para becas de libros y un millón para el mantenimiento de los colegios, arreglo de sus pistas polideportivas, gestión de Escuelas Infantiles y desarrollo de programas de apoyo a la escuela, Educación de adultos, etc.… En Cultura se construirán dos nuevos centros culturales, que junto a la reforma del C.C. José Saramago -buque insignia de nuestras instalaciones-, y las mejoras en el teatro Egaleo para seguir disfrutando de un escenario incomparable al aire libre, completarán una red de modernas infraestructuras. Todo ello completado por una programación cultural más amplia, desde las bibliotecas a los teatros, pasando por cursos y talleres, exposiciones ó visitas guiadas entre. La guinda será la inauguración de la Biblioteca Central, espacio que se convertirá en un referente en la Comunidad de Madrid y del que podrán disfrutar todos los vecinos y vecinas de Leganés. Desde la Delegación de Urbanismo e Industrias se trabaja ya en la reducción de tasas para las nuevas licencias de apertura, en una concejalía que seguirá trabajando para promover suelo industrial generador de empleo, así como residencial para vivienda protegida. Pero Urbanismo también mira a lo más cercano, destinando más de un millón de euros a subvenciones para la rehabilitación de edificios y eliminación de barreras arquitectónicas. Sin olvidar la dotación presupuestaria de 600.000€ para poner en funcionamiento la nueva y pionera ordenanza de telecomunicaciones. Estos son algunos de los proyectos liderados por IU Leganés, porque seguimos cumpliendo compromisos. •
En 2010 centraremos nuestras actuaciones en contribuir a la recuperación económica y a la generación de empleo. Estamos trabajando para desarrollar con la máxima eficiencia proyectos de inversión financiados por el Gobierno del Presidente Zapatero y que ya el año pasado crearon más de 1.000 empleos en nuestra ciudad. Este año gestionaremos alrededor de 20 millones de euros que se destinarán a la construcción de 3 nuevas escuelas infantiles (en los barrios de Fortuna, Vereda de los Estudiantes y Leganés Norte), a reformas de centros culturales, educativos y del centro de mayores Juan Muñoz, así como nuevos y mejores equipamientos en las instalaciones deportivas de la Piscina del Carrascal. Igualmente se aumentarán los carriles bici y se dotará a la ciudad de nuevas zonas deportivas de uso libre en los barrios del Carrascal, Arroyo Culebro y Campo de Tiro. Habrá una inversión importante en nuevas tecnologías para facilitar los trámites de los ciudadanos con su Ayuntamiento por vía telemática y en actuaciones encaminadas al uso de energías renovables e implantación de medidas de ahorro energético en nuestras dependencias y en el alumbrado público. Volveremos a generar cientos de puestos de trabajo, que se unirán a todos los que se creen a través de los casi 50 millones de euros dedicados a inversión pública en los presupuestos municipales, con reformas integrales en los barrios de Leganés Norte, las Vírgenes, San Nicasio y Las Provincias, Zarzaquemada, Los Santos, Fortuna y Descubridores, con 1 millón de euros dedicado a subvencionar a las comunidades de propietarios que realicen reformas de fachadas, de cubiertas o instalación de ascensores, dotando de pizarras digitales a los centros educativos y comenzando la construcción de un nuevo centro de mayores en el barrio del Carrascal y un centro cultural en Zarzaquemada, sin olvidarnos de las 1.036 viviendas de protección que comenzará EMSULE. El Presupuesto 2010 seguirá generando empleo a pesar de ser austero en su gasto corriente. La Comunidad Autónoma debería sumarse al esfuerzo del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento para incrementar los puestos de trabajo. Pero todo lo contrario, Esperanza Aguirre sigue con su estrategia de “acoso y derribo” a los municipios de izquierdas, principalmente los del Sur que representan más de un millón de habitantes y que necesitan muchas infraestructuras sanitarias, educativas, industriales, de transporte y carreteras, de mayores y dependencia, así como las olvidadas obras PRISMA. Todas ellas recogidas en el Plan Estratégico del Sur, presentado hace ocho meses por los Alcaldes e ignorado por la Sra. Aguirre que se niega a recibirles renunciando así a contribuir a generar cerca de 100.000 puestos de trabajo en unos momentos en los que debería ser su prioridad como lo es para los Socialistas. Este Plan pretende sumar esfuerzos pero el PP una vez más de forma irresponsable prefiere confrontarlos aunque sea a costa de la alta cifra de parados de nuestra Comunidad. • La Plaza de Leganés | enero 2010
57
cartas al director
58 La Plaza de LeganĂŠs | enero 2010
59
60