el amor nunca deja de ser Edición N° 2 - Septiembre 2014 Distribución gratuita Editorial Mar Adentro
EL LENGÜETAZO DE UN PERRO y sus secretos
Reserva Ecológica Costanera Sur
¿PREOCUPADOS CON CAUSA? Para publicar comuníquese al: 155902491 o infoconcienciaanimal@gmail.com
CASA CENTRAL 520 e/ 11 y 12. Tolosa Tel. 588-4706 SUCURSAL CALLE 13 13 e/ 41 y 42- la plata Tel. 482-1995 Diseño Gráfico
Diseño de Eventos Tarjeteria e Invitaciones E-Cards (invitaciones electrónicas) Decoración tematica Bolsitas, imanes y stikers Golosinas personalizadas Cumpleaños (todas las edades) Nacimientos y Bautismos Casamientos y 15 Años Aniversarios, días festivos Eventos en general
la pradera (0221) 155685449 /lapraderamm lapraderamm@gmail.com
Logotipos e identidad comercial Tarjetas de presentación Folletos, flyers, volantes Carteles, señaletica y banners Vinilos (vidrieras - decorativos) Maquetación de libros y revistas Envases, cajas y bolsas (Packaging) Papeles impresos, etiquetas y calcos Identidad en redes sociales Fotografía e ilustraciones
Año 1 / Edición 2 / Septiembre 2014
STAFF
PÁJARO AZUL ¿Eres tú? Eres tú el pájaro azul que me despierta por las mañanas; tibia brisa, que me envuelve y me besa con sutil grandeza, con devoción profunda.
PROPIETARIA Elizabeth Nowak
EDITORIAL Mar adentro editora.maradentro@gmail.com
DISEÑO GRÁFICO Sebastián Dillon La Pradera - Estudio Multimedia
PUBLICIDAD Y DISTRIBUCIÓN Daniela Meschini
CORDINACIÓN GENERAL Elizabeth Nowak
EDICIÓN IMPRESA 500 ejemplares Distribución gratuita
COLABORAN EN ESTA REVISTA Emilia Re - Federico Meschini Ana María Hradek
Domicilio legal: 472 nº 885 (CP. 1896) City Bell - Buenos Aires. Registro DNDA: en trámite. La responsabilidad de los contenidos de artículos y avisos publicitarios es exclusiva de los autores y los anunciantes respectivamente. Los textos e imágenes de esta publicación pueden ser reproducidos total o parcialmente con mención de la fuente. Conciencia animal no se responsabiliza por los textos y/o publicadas por terceros que pudieran violar los derechos de propiedad intelectual.
Mi mamá nos había enseñado una frase que decía: “Papá, papá... despertate que el pájaro azul está en el mate”. El pájaro azul era la marca de la yerba. Simplemente genial. Esta poesía está dedicada a mi viejito, que aún sin verlo todos los días, el pájaro azul sigue cantando en el mate. Eli Nowak
COMENTARIO DE UNA PELÍCULA Cinco estrellas para Narnia El león, la bruja y el ropero o Las crónicas de Narnia Cuatro hermanos aventureros -Peter, Susan, Edmund y Lucy Pevensie- entran por la puerta de un ropero y se encuentran en la tierra de Narnia, una región congelada en un invierno eterno y esclavizada por la fuerza de la Bruja Blanca. Pero cuando casi toda esperanza está perdida, el regreso del Gran León, Aslan, trae un cambio... y un gran sacrificio. Lewis, el autor del libro, intenta dejarnos un mensaje. ¿Sabés cuál? Si bien esta película no trata de animales reales, hay una realidad que supera cualquier fantasía, y es por eso que Las crónicas de Narnia se merecen a mi entender *5 estrellas*. El león es quien, si miramos bien, se lleva toda la película. Si no la viste, disfrutala descubriéndola.
REVISTA
Año 1 / Edición 2
Quienes hacemos Conciencia animal creemos que los animales, como creación de Dios, merecen vivir de la manera que Él planificó. Aquellos considerados animales domésticos están bajo nuestro cuidado de manera más cercana. Pero no todas las personas tienen capacidad de cuidar. Detrás de cada animal descuidado, abandonado o devuelto cuando había sido dado en adopción, hay una historia personal que, aunque probablemente no conozcamos, seguro no es linda. Hace años viajaba con mi auto hacia Lomas de Zamora por la Ruta 4; a la altura de Solano estaba frenada por el semáforo y pude ver a un caballo que arrastraba un carro cruzando la avenida. Reparé en el animal, era pequeño de porte, no sé si joven o viejo porque estaba muy mal, era puro huesos y cabeza, su estado general era de un descuido total. Me indigné por el animal, hasta que alcé la mirada y vi los que iban en el carro… eran niños, en un estado tan deplorable como el caballo, “pequeñas bestias salvajes” diría Robert Rikes… “¿A quién ayudar primero?”, pensé… los de arriba del carro también necesitaban ayuda urgente... Cambió el semáforo, el carro se fue, y yo seguí mi camino.
No podemos con tanta necesidad, pero sí podemos hacer algo con aquella que golpea a nuestra puerta, en nuestro pequeño ámbito de influencia. Hagamos nuestra parte, y dejemos en manos de Dios aquello que nos supera. Un salmo dice: Tu amor inagotable, oh Señor, es tan inmenso como los cielos; tu fidelidad sobrepasa las nubes. Tu rectitud es como las poderosas montañas, tu justicia, como la profundidad de los océanos. Tú cuidas de la gente y de los animales por igual, oh Señor. ¡Qué precioso es tu amor inagotable, oh Dios! Todos los seres humanos encuentran refugio a la sombra de tus alas. Los alimentas con la abundancia de tu propia casa y les permites beber del río de tus delicias. Pues tú eres la fuente de vida, la luz con la que vemos. Derrama tu amor inagotable sobre los que te aman; haz justicia a los de corazón sincero. –Salmos 36:5-10
El Equipo de Conciencia animal
LA ESTERILIZACIÓN Es el único método ético, práctico, económico, eficaz y definitivo para controlar la superpoblación de anima les domésticos.
Para publicar comuníquese al: 155902491 o infoconcienciaanimal@gmail.com
conciencia animal
2
SUMARIO
Nota central ¿Preocupados con causa? por Elizabeth Nowak
Callejeritos Sumando corazones se suman ideas y fuerzas por Emilia Re
Noticias El amor es ingenioso
Sección jurídica El maltrato de animales es un delito por Federico Meschini
TIPS Más que elegancia
Reflexión Consejos para la salud El lengüetazo de un perro y sus secretos
Adoptados Entrevista con Yemi
Infantil Para los más chiquitos
Noticias En peligro de extinción Caniches, los mas robados
Antes y después La historia de Sara
Clasificados Perdidos, encontrados y listos para adoptar Fotos de lectores Información útil El amor nunca deja de ser
6
Calle 14 N° 3043 e/ 501 y 502 Gonnet Reservas 471-1902
7 7 8 10 10 11 12 13 14 15 15 16 17 19 20 conciencia animal
3
480-1805
Para publicar comunĂquese al: 155902491 o infoconcienciaanimal@gmail.com
conciencia animal
4
CARTA DE LECTORES
A CONCIENCIA ANIMAL Ana María H.
H
ace mucho frío por las mañanas y noches. Pero por suerte al mediodía sale un sol hermoso, y nos da un poco de alegría. Camino y observo los perritos acostados en la vereda o en las puertas de los negocios; en algunos barrios hasta en la calle. También observo que las personas les ponen tachitos de agua y, a veces, alimento. Por lo general están bien, pero tristes porque no tienen un hogar. Démosle una alegría; nuestro corazón también se gozará por haber hecho un bien. Lo vamos a llevar en la conciencia, mientras que también disfrutaremos de su compañía; hasta nos sentiremos protegidos. Cada uno tiene sus virtudes, también sus debilidades, un gato jamás ladrará como un perro o nadará como un pez. No podemos obligar a los sin voz a que piensen y hagan algunas cosas como nosotros. Lo que conseguiremos, si insistimos, es que sufran por no conseguir satisfacer nuestras necesidades, y por no hacer lo que realmente les gusta. Hasta pronto.
Reflexión: Quien espera que los otros lo hagan feliz, no lo será jamás. Pero si lo será, quien procure hacer feliz a los otros.
El amor nunca deja de ser
conciencia animal
5
NOTA CENTRAL
¿PREOCUPADOS CON CAUSA? por Elizabeth Nowak
E
n el artículo 1º el proyecto de ley del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dice que es interés público lo que a continuación, en los subsiguientes detalla.
Artículo 1º. – Declárase de interés público y crítico la instalación de Bases de Recolección en el marco del Servicio Público de Higiene Urbana, siendo prioritario el alojamiento de distintas bases geográficas según el circuito de recolección. Artículo 2º. – Desaféctase del Distrito de Zonificación ARE DE4, a los fines de insatalarse allí una base primaria de recolección de Residuos Sólidos Urbanos, una superficie de dos (2) hectáreas, correspondiente a la Manzana 63 – Parcela 1 – Sección 98 – Circunscripción 21, conforme al croquis que, como Anexo 1, forma parte integrante de la presente. El área que menciona corresponde a la reserva del cordón ecológico de Costanera Sur – ARE DE4– la cual alberga miles de especies de aves y fauna autóctona, todas ellas con peligro de contaminación si se lleva a cabo la base de recolección de residuos. Esto nos deja entrever que lejos está el interés público en ese proyecto de ley. Interiorizándonos más sobre la problemática encontramos el desagrado que esta noticia produjo en las siguientes organizaciones, las que preocupadas manifestaron: Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Amigos de la Tierra, Aves Argentinas y Greenpeace expresan su profunda preocupación por los recientes proyectos de ley enviados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) a la Legislatura porteña, que proponen desafectar parte de la Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS) para “instalar y operar una base de recolección de residuos sólidos urbanos” para ser “un depósito de vehículos livianos y pesados, maquinarias y enseres destinados a la guarda, mantenimiento y limpieza de los vehículos utilizados para realizar el servicio de recolección de residuos”. También se permitiría allí “el almacenamiento del material recuperado final que, en razón de sus características voluminosas, necesite un acopio mayor debido a que no pueda ser compactado”. Estas nuevas zonificaciones requerirían de su inclusión en el Código de Planeamiento Urbano catalogados como terrenos aptos para higiene urbana, lo cual supondría la ejecución de un proceso especial. Pero estas iniciativas, y otras como la construcción de la autopista ribereña, colisionan de lleno con los fines de la RECS como reserva natural, y a los objetivos de su Plan de Manejo (Ordenanza
45676/91). Asimismo, la desafectación planteada atenta, por un lado, con lo señalado por la Constitución porteña que establece en su artículo 27. 4 que la Ciudad promoverá "la preservación e incremento de los espacios verdes, las áreas forestadas y parquizadas, parques naturales y zonas de reserva ecológica, y la preservación de su diversidad biológica”. Por otro, desconoce el principio de no regresión en materia ambiental, reconocido en el orden internacional, que indica que la normativa y la jurisprudencia ambiental no deberían ser revisadas si esto implicare retroceder respecto a los niveles de protección alcanzados con anterioridad. La Reserva Ecológica Costanera Sur tiene características únicas y es el sitio con mayor biodiversidad en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), jurisdicción que adolece de un fuerte déficit en espacios verdes. En este sentido, con 2 o 3 m2 de espacio verde por habitante, la Ciudad está lejos de alcanzar la recomendación de la O.M.S (Organización Mundial de la Salud) que establece, por lo menos, 10m2. La RECS brinda la posibilidad de ponerse en contacto con la naturaleza agreste en la ciudad más importante del país y, por ende, es esencial para desarrollar actividades de educación ambiental. Los cuerpos de agua y los bañados son sus ambientes más representativos y ricos por la diversidad biológica que sustentan. Pero la RECS no es un simple espacio verde, es una reserva natural y como tal debe preservársela en la práctica de manera eficiente y participativa. Es reconocida además como Área de Importancia para la Conservación de Aves (AICA) de acuerdo a los criterios de la organización global Birdlife International. A este punto es donde Conciencia animal quiere llegar, el cuidado de las aves y animales autóctonos. Es clave que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires impulse medidas que apunten a conservar las especies, todas necesarias para el ecosistema de la reserva. Este es un tema que concierne a todos, por eso nos sumamos. Es indispensable ser parte activa, en todos y cada uno de los medios vigentes, para informar, asesorar, transmitir y participar en la revocación del proyecto de ley.
Para publicar comuníquese al: 155902491 o infoconcienciaanimal@gmail.com
conciencia animal
6
CALLEJERITOS
NOTCIAS
SUMANDO CORAZONES SE SUMAN IDEAS Y FUERZAS por Emilia Re
Un grupo es la sumatoria de historias, personales, particulares, con un condimento que las une de manera única. Para conocer más a Callejeritos, compartimos este hermoso relato.
H
ola chicas. Hoy es mi día de relax pero, como todos los días, en mi cabeza tengo a los perros. Quería contarles un poco de mis inicios con ellos, ya que fue desde muy chiquita. Todo comenzó con un perrito sarnoso que apareció en Cantilo y mamá vacunó. Al tiempo conocí un callejero, que lo conocía todo el barrio, y respondía al nombre de Monico. Lo cuidamos durante varios años, hasta que no lo vi más. Después de dos años de incertidumbre, un día me puse a hablar con una señora, que resultó ser la tía de Cari [Carina Irrazabal, también fundadora de Callejeritos] y me contó que lo habían atropellado. Al tiempo aparecieron en mi vida Roque y Cachorro, que un día así, sin más, vinieron a dormir a casa y se quedaron. Conocí luego a Cari. Cuando empezaron a aparecer muchos perritos en nuestras vidas, les pusimos collares y chapitas, todas eran de igual color. Pasaron mil perros y perras por casa, por suerte siempre se llevaron bien, se aceptaron hasta con mis gatos. Uno de ellos fue Ramón quien se adueñó de mí. Lo dimos en adopción, pero se venía todos los días a las ocho de la mañana hasta mi casa, desde el camino Belgrano. Bueno… nos pudo, y fue así que lo entramos. Pasamos mil momentos con él, y por suerte mi tía lo adoptó. Algo que me marcó mucho fue que me roben a mi pitbull, la cual habíamos rescatado. Con ese dolor y con esa nueva conciencia dentro de mí empecé a tratar de generar conocimiento en la gente de que no hay perros malos, sino dueños irresponsables. Aunque es difícil generar empatía en la gente y hacerle entender, contaba historias de mis pitbull para que así los conozcan, y sirvió. Existen las razas y, lamentablemente, existen quienes las mal utilizan para fines terribles, crueles. Tanto mi objetivo como el de las chicas, con quien comparto todo este amor por ellos, es tratar de hacer crecer a la gente en mentalidad, que dejen a un lado la ignorancia y entiendan que, con un poco de amor, se puede hacer mucho. Nuestro próximo proyecto será ir a los colegios con algunos callejeritos, y así difundir nuestro trabajo, empezar desde los más pequeños para que ellos enseñen a sus padres. Quiero agradecerles por este espacio; nos da orgullo que seamos muchos los que lo hacemos, y deseo que cada vez seamos mas.
El amor nunca deja de ser
EL AMOR ES INGENIOSO El cerdo que salvó a su dueño
Jo Ann Altsman sufrió un ataque al corazón mientras estaba de vacaciones en los bosques del norte de Presque Isle, Pennsylvania junto a Lulú, un cerdo domesticado. Un día el animal vio a su dueño en apuros, salió a la carretera y, literalmente, se acostó. Los autos pasaban de largo. Cuando uno se detuvo, se levantó y se dirigió hacia la casa móvil de su dueño. Según unos testigos, repitió esta operación varias veces, hasta que un joven conductor decidió seguirlo. El joven, al llegar a la casa rodante vio lo sucedido, llamó por teléfono rápidamente a la asistencia y fue atendido. Gracias a Lulú, su dueño salvó la vida.
Fuente: Fundación amigos del planeta, http://www.amigosdelplaneta.com
PUBLICITE EN (0221) 155902491 - (0221) 156242847 infoconcienciaanimal@gmail.com
Cantilo N° 12 e/ Centenario y 13 A Te. (221) 596-0664 facebook.com/malu.vinoteca conciencia animal
7
SECCIÓN JURÍDICA
B
ienvenidos a la sección jurídica de Conciencia animal. En el primer ejemplar presentamos la temática sobre la protección de los animales dentro de ese complejo que llamamos “medio ambiente”, y que en nuestro ordenamiento jurídico encuentra consagración, la protección del mismo, en la norma de más alta jerarquía, la Constitución Nacional en su Art. 41, específicamente cuando habla de la “preservación de la [...] diversidad biológica”.
EL MALTRATO DE AMINALES ES UN DELITO
ART. 2: SERÁN CONSIDERADOS ACTOS DE MALTRATO (todo lo que la ley enumera a continuación, son para ella los únicos actos de mal trato): 1) No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos. 2) Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas. 3) Hacerlos trabajar en jornadas excesivas, sin proporcionarles descanso adecuado, según las estaciones climáticas 4) Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado. 5) Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos. 6) Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.
por Federico Meschini
R
ecordando brevemente lo que dice este Art. 41, destacamos que impone obligaciones tanto para los ciudadanos como para las autoridades del Estado de velar por la protección del mismo. Es aquí, en este marco de “obligaciones”, que encontramos en el seno de nuestro ordenamiento legal, la Ley Penal N° 14.346, llamada “Protección a los animales contra los actos de crueldad”, sancionada el 27 de octubre de 1954, y este es el tema a tratar en nuestra sección de este segundo ejemplar de Conciencia animal. Si bien el Art. 41 de la Constitución Nacional no existía al momento de sancionarse esta ley, eso no implica que el Estado no tenía la obligación de velar por la protección animal como forma de proteger el medio ambiente. La discusión sobre esto es más bien académica y aquí no interesa, excede a lo queremos transmitirle a nuestros lectores. Comenzando con el breve análisis de la ley, se puede decir que ella es sencilla, corta, pero clara, concisa para el buen entendimiento del ciudadano. Contiene tres artículos donde diferencia lo que son “actos de maltrato” de lo que son “actos de crueldad”. Para la ley son conductas diferentes, que reprime con la misma pena y escala penal. Dice:
ART 3: SERÁN CONSIDERADOS ACTOS DE CRUELDAD: 1) Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables y en lugares o por personas que no estén debidamente autorizadas para ello. 2) Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de mejoramiento, marcación o higiene de la respectiva especie animal o se realice por motivos de piedad.
SERÁ REPRIMIDO CON PRISIÓN (pena privativa de libertad) de quince (15) días a un (1) año (esa es la única escala penal para ambas conductas) EL QUE INFLIGIERE (conducta) MALOS TRATOS o HICIERE (conducta) VÍCTIMA DE ACTOS DE CRUELDAD A LOS ANIMALES (ART. 1). Para publicar comuníquese al: 155902491 o infoconcienciaanimal@gmail.com
conciencia animal
8
SECCIÓN JURÍDICA 3) Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o veterinario, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio, salvo en casos de urgencia debidamente comprobada. 4) Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable según la naturaleza de la experiencia. 5) Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en la experimentación. 6) Causar la muerte de animales grávidos, cuando tal estado sea patente en el animal y salvo en el caso de las industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del nonato. 7) Lastimar o arrollar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios, o matarlos por el solo espíritu de perversidad. 8) Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias, en que se mate, hiera u hostilice animales. Ese es todo el contenido de la ley, cada lector podrá imaginarse o representar en su mente cualquier acto o conducta que vemos o que podemos llegar a hacer a diario que, lamentablemente, se “naturalizan”, y que ahora sabemos que pueden ser un delito y, por lo tanto, pasible de sanción penal, proceso mediante. Pasos a seguir Hay que tener presente siempre una cosa, toda conducta que se encuentra tipificada en el Código Penal o en leyes complementarias al mismo, como la ley en cuestión, es DELITO. Por lo tanto, si usted ve, por ejemplo, cómo un auto atropella a un animal, o cómo su vecino le pega algún palazo a su mascota, o tiene a los perros, por ejemplo, atados sin comida ni agua (esto, a modo de ejemplo, son algunas de las conductas que me vienen a la mente al leer el artículo de la ley) sepa que se está cometiendo un DELITO, por el solo hecho de incurrir en conductas tipificadas por la Ley Penal 14.346. La ley también dice que se trata de delitos de “acción pública”.
¿Qué quiere decir eso? Que la acción penal debe ser iniciada de oficio por el Estado a través de su representante, el Fiscal. Cuando el Estado toma conocimiento de que se ha cometido uno de estos delitos, debe comenzar con las investigaciones, tendientes a dilucidar la existencia o no del delito y, en base a ello, dar lugar al comienzo del “Proceso penal”. Esta labor la lleva a cabo, en la Provincia de Buenos Aires, el Fiscal, bajo conocimiento del Juez de Garantías. ¿Cómo toma conocimiento el Estado de la comisión de un delito? ¿Por arte de magia? Por supuesto que no, aquí viene la parte que nos toca como buenos y responsables ciudadanos. La mejor manera de que el Estado tome conocimiento de un delito es a través de la DENUNCIA que puede realizar cualquier persona mayor de edad (18 años en adelante). Si usted ve que alguien está incurriendo en alguna conducta que sanciona esta ley, acérquese a la comisaria de su zona, de su barrio, y haga la denuncia. Lleve su DNI. La denuncia no requiere mayores formalidades. Alcanza con describir los hechos considerados delictuosos, el lugar de comisión, tiempo y cualquier otro dato que pueda ser de utilidad para identificar al presunto autor (domicilio, apodo, nombre, etc.) o para facilitar la investigación. Si la denuncia es formulada por escrito, debe ser firmada por el funcionario público que la recibe. La Policía tiene la OBLIGACIÓN de tomar la denuncia. Quien denuncia no contrae ninguna obligación respecto del posterior proceso penal que se realice. La denuncia, además, puede hacerse ante el fiscal de turno o en los tribunales ante el Juez competente, lo más común es la Comisaria, porque es la institución más accesible a la gente. En el próximo ejemplar estaremos hablando sobre casos concretos que llegaron a decisiones judiciales respecto de la aplicación de esta ley. Saludos, espero que les sea de utilidad este aporte, hasta la próxima. Para asesoramiento, consultas e información podés escribir a infoconcienciaanimal@gmail.com con el asunto: “sección jurídica”.
AGRUPADOS
El amor nunca deja de ser
conciencia animal
9
TIPS
REFLEXIÓN
MÁS QUE ELEGANCIA L
a chapita con tus teléfonos NO ES una coquetería, cumple una función: la de facilitar el reencuentro. Miles de perros se convierten en callejeros en un instante tan solo por no tenerla.
por Laura Bermúdez
U
na noche de invierno regresaba a casa caminando por Cantilo desde Centenario hacia el Belgrano, unas diez cuadras. No había un alma. Hacía frío. No me gustaba ir caminando pero no había taxis en la parada. Más o menos a las dos cuadras desde Centenario desde una casa sueltan a un perro, estaba bien abrigado, con un chaleco azul, y tenía collar. El perro corría contento. Cuando se cruzó conmigo, me vio y empezó a acompañarme… Iba unos pasos delante de mí; por ahí se detenía en algún árbol, pero enseguida yo sentía sus patitas alcanzándome. Si se cruzaba de calle porque algo le llamaba la atención, volvía rápido y me adelantaba. Crucé la plaza Belgrano acompañada del perro. Seguí mi camino y no se apartó. Me di cuenta de que se estaba alejando de su casa; entonces lo eché (no muy enérgica porque a esa altura valoraba mucho su compañía); no me hizo caso; siguió seguro y determinado. En un momento pensé: “Es mi ángel de la guarda”… Cuando llegué a la esquina en que tenía que doblar, como iba adelantado no se dio cuenta y siguió por Cantilo. Esas dos cuadras que me quedaban son las más oscuras, pero enseguida escucho el “tiqui tiqui” de sus patitas en el asfalto; me alcanzó y nuevamente se adelantó… Al llegar a mi casa se quedó mirándome, parecía que esperaba una propina (¡ja!), le agradecí la compañía: “Muchas gracias por acompañarme; volvé a tu casa”. Un hermoso animal que Dios usó para que no recorra sola esas calles vacías. Los perros son definidos como amigos, fieles, alegres, guardianes; de esa noche yo resalto la cualidad de compañeros. Nunca estamos definitivamente solos si tenemos una mascota en casa. Sin embargo, hay personas que prefieren no tenerlos, tendrán sus motivos, yo valoro la compañía de los animales; son parte de mi vida, son también mi familia, un regalo que Dios me da para cuidar y disfrutar. ¿Y vos? ¿Tenés alguna historia para contarnos? Escribinos a infoconcienciaanimal@gmail.com
Para publicar comuníquese al: 155902491 o infoconcienciaanimal@gmail.com
conciencia animal
10
CONSEJOS PARA LA SALUD
EL LENGÜETAZO DE UN PERRO Y SUS SECRETOS
S
abemos que por medio de un beso húmedo de nuestro perro nos demuestra cuánto nos quiere, pero según estudios tienen un significado más a fondo que tal vez no conoces, te invitamos a que sigas leyendo y aprendas más de ese amigo fiel. ¿Qué tantas cosas nos quieren decir con un lengüetazo? Los perros a través de un beso húmedo son capaces de saber si estamos tristes o por el contrario, rebosamos alegría. Un estudio del departamento de Psicología de la Universidad de Londres revela que los perros responden a las emociones humanas y que son sensibles a nuestra tristeza y angustia. Gracias a este estudio se llegó a la conclusión de que el perro reacciona de forma distinta ante nuestra alegría que ante el dolor; “cuando los humanos se mostraban felices, el can se acercaba a ellos, en su mayoría, con expresión juguetona o de interés. Sin embargo, cuando las personas lloraban, el perro reaccionaba con lamidos en sus manos y cara, les olisqueaba de forma suave y les acariciaba con su cuerpo. Los lengüetazos eran un gesto para mostrar su afecto y soporte ante el dolor humano”. El lengüetazo de un perro y sus secretos Este estudio experimental confirma que el perro es capaz de "empatizar" con nosotros, de ponerse en nuestro lugar y sentir lo que nosotros sentimos. "Lo interpretamos como un contagio emocional", afirman Custance y Mayer en el estudio. • Los besos de tu perro también demuestran que te aceptan como jefe de su manada, teniendo en cuenta que el perro, es un animal social que establece fuertes relaciones con los individuos de su entorno. • El perro nos explora y nos conoce mejor con estos lengüetazos. Sin duda, cada día podemos aprender más de ellos, con el lenguaje del silencio nos han enseñado que el amor y la comprensión no necesitan de palabras. Extraído de: El blog de Dosman - http://www.facilisimo.com/dosman/blog
FOTOS DIVERTIDAS
Enviada por Marcelo Eduardo Sintado Seter
Flopy y Greta Enviada por Mariana Nowak
Podés enviarnos tu foto divertida a: infoconcienciaanimal@gmail.com
conciencia animal
11
ADOPTADOS
¿ADOPTASTE ALGUNA VEZ EN UN CLUB? por Elizabeth Nowak
En el silencio de la ciudad hay actos que nos parecen voces, que gritan desde las entrañas del anonimato, desde el punto de partida del mismo propósito.
H
ay personas a las que solo se las conocen por el apodo, un apodo que tiene el peso de algo grande, y no necesita de nombre y apellido, su connotación es casi histórica como la mano del Diego o el cruce de San Martín. Este es el caso de Yimi, quien con su testimonio hace del Country Estudiantes de la Plata un predio diferente, lo convierte en una verdadera asociación civil con fundamentos sociales como lo son las entidades que entienden el concepto. Él es socio, de aquellos a los que consideramos veteranos; un hombre alto, esbelto, de unos cincuenta y pico de años, calvo y de voz grave y contundente. Su sonrisa se ilumina cuando nos habla de la tarea que realiza dentro de esas hectáreas. En el verano se dedica a regar las plantas. En sus ojos brilla una luz diferente cuando se detiene con énfasis a hablar de las rosas, pues nos aclara que fueron las que plantó Mangano, aunque pronto la sonrisa se le disuelve y se entristece cuando reflexiona que se están secando. Pero su tarea no empieza ni concluye allí, hace más de quince años comenzó con una responsabilidad, la que aspira a que alguien continúe: cuida de los perros que habitan en el predio, de aquellos que están de paso, y de los nuevos que se van agregando; y últimamente también de los animalitos que viven en la granja que pertenece al colegio. Así fue como lo conocí: el viernes 19 de julio me acerqué a llevarles una revista a los chicos que viven en la pensión; fui a la cocina y encontré a dos cachorros que jugaban con un trapito en la terraza de acceso; como no podía ser de otra manera pregunté por ellos, y
el cocinero muy amablemente me comentó que lo habían encontrado los chicos. “Uno de ellos se lo va a llevar el hermano del arquero Andujar –me aclaró enseguida–, pero el otro no sé… Preguntale a Yimi, ¡él puede decirte mejor que nadie!” Al salir del country, como me había indicado, pregunté por él a un muchacho, quién rápidamente supo de quién le hablaba. No tuve la suerte de encontrarlo en ese momento, pero me dijo que le avisaría que lo andaba buscando. “Él no tiene un horario fijo –me explicó–, va y viene todo el tiempo. No trabaja aquí”. Después de darle a conocer mis intenciones de entrevistarlo, me preguntó: “¿Por qué a él…?” Y fue eso lo que más me llamó la atención. Entre líneas se podía leer: “habiendo tantos jugadores, tantas personas importantes desde lo público, lo político y hasta, si miramos con cuidado, desde lo artístico, justo a él... Continuó diciéndome: “Encima por hacer esto no cobra ni un solo peso”. ¡Guau!, me dije: “Lo tengo que conocer”. Continuará...
Para publicar comuníquese al: 155902491 o infoconcienciaanimal@gmail.com
conciencia animal
12
INFANTIL
El águila, el cuervo y el pastor
Sopa de letras
Desde una cima, un águila se lanzó y robó un cordero. Un cuervo trató de imitar al águila y quiso agarrar un carnero, pero con tan mala puntería que sus patas se enredaron en la lana. Viendo un pastor lo que sucedía, fue ayudar al cuervo, y se lo llevó a sus niños. Sus hijos al llegar a la casa le preguntaron qué ave era esa, y él les dijo: - Para mí es un cuervo, aunque el pobrecito se cree águila. Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no te corresponde. Si sos pequeño, lo que te corresponde es estudiar, aprender más y, mientras tanto, cuidar de tus animalitos, si es que tenés. No los maltrates, ellos sufren, les duelen nuestros maltratos.
Dibujo para colorear
ZORZAL PALOMA TORTOLA CODORNIZ PERDIZ URRACA GORRION MIRLO GOLONDRINA LORO VERDERON AGACHONA AGUILA AVESTRUZ BUHO
El amor nunca deja de ser
conciencia animal
13
NOTICIAS
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Es pequeño, pero lo queremos
El pudú, es el ciervo más pequeño del mundo y está en peligro de extinción. Esto ocurre aquí, en la Argentina, es nuestra responsabilidad. Defendámoslo. La especie Pudú mephistophiles habita en Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú, mientras que la especie Pudú puda solo se encuentra en el sudoeste de la Argentina y en el sur de Chile. En la Argentina, su presencia se extiende desde el SO de Neuquén hasta el SO de Santa Cruz. En el Parque Nacional Lanín se lo detectó en numerosos lugares tanto en el norte como en el sur del mismo. El área de mayor concentración de individuos parecería ser la zona O de la cuenca de los lagos Epulafquen, Carilafquen y Curruhué. En Chile, se presenta en poblaciones aisladas, desde la ciudad de Curicó hasta la región del Biobío, y en forma continua desde la región de la Araucanía hasta la región de Aysén. El pudú aparenta ser abundante solo en la Isla de Chiloé. Las dos especies del género que existen habitan en América. Su tamaño 40 cm de altura y 93 cm de largo, su peso, de aproximadamente 8 a 10 kilos. Pero no solo su estatura lo hace tan notorio, sino también su hermosura; orejas redondeadas, cuerpo pequeño y robusto, delicadas patas, ojos oscuros y brillantes, hocico corto, pelaje áspero, con un color que varía de café rojizo a grisáceo amarillento, unos pequeños cuernos en el caso de los machos (cubiertos de piel en su periodo de crecimiento), que son renovados cada año y sus delicados movimientos graciosos.
de una amplia gama de vegetales, hojas y hierbas, especialmente ramoneo. Se clasifica dentro de los herbívoros rumiantes. Hoy el pudú es una especie clasificada en peligro de extinción, esto debido a variadas causas, entre ellas el hombre. Hemos transformado su hábitat para agricultura, ganadería, industria y vivienda, y llevado parásitos de animales domésticos, también la caza indiscriminada. El pudú puede nadar, pero sus movimientos en el agua son lentos, instancia que aprovecha el hombre para darle muerte y consumir su carne o para atraparlo y convertirlo en mascota -cosa que no es-. Aunque actualmente su caza está prohibida, su hábitat sigue siendo alterado.
FUENTE, Estamos en peligro: http://estamosenpeligro.blogspot.com.ar/2007_09_06_archive.html
El pudú es un animal único Este animalito se caracteriza por ser muy tímido y medroso, saliendo solo de noche en busca de su alimento que se compone
El collar no es una coqueteria, facilita el encuentro, Miles de perros se convierten en callejeros en un minuto solo por no tenerla.
Para publicar comuníquese al: 155902491 o infoconcienciaanimal@gmail.com
conciencia animal
14
ANTES Y DESPUÉS
NOTICIAS
CANICHES, LOS MÁS
ROBADOS Por favor coméntalo a tus amigos que tengan perros, sobre todo de raza caniche. Sigue en ascenso el robo de perros en Buenos Aires, la raza más elegida: la caniche, pero ya comprobamos que todas las razas corren peligro por igual. Te damos algunas sugerencias para que a vos no te pase. Los caniches son los perros más robados en la actualidad por ser de pequeño tamaño. Los roban y los venden. Puntos para tener en cuenta 1. No lo dejes solo en los jardines delanteros. 2. Sacalo siempre con correa. 3. No lo dejes atado en la puerta de los comercios. 4. No lo pasees en lugares desolados y oscuros. 5. Sé precavido(a), si te lo roban vos sufrís, pero él sufrirá más.
NO COMPRES PERROS DE RAZA SI NO SON BEBÉS. ¡SON ROBADOS! NO SEAS CÓMPLICE. Extraído del facebook: Perros de Merlo.
PUBLICITE EN
(0221) 155902491 (0221) 156242847 infoconcienciaanimal@gmail.com
El amor nunca deja de ser
LA HISTORIA DE SARA
por Elizabeth Nowak
Hace tres años y medio, mi amiga Daniela llegaba al lavadero seguida por una perra negra, flaca, esquelética diría, con sarna, muerta de hambre, y con los ojos llenos de lagañas o conjuntivitis; de muy mal aspecto. Era cantado que estaba perdida. Su actitud era de miedo y desesperación. Yo, que para en ese entonces tenía mis líos importantes, y dos perros durmiendo en el negocio, no quería saber nada de un tercero. Al margen de que para esa época ya andaban dando vueltas, Candela, la amiga de Pepe, y Jabulani, otros dos de la calle. Casi todo al mismo tiempo si mal no recuerdo, y si no, una premonición de que se complicaría muy pronto. Así que salí del negocio para verla, mientras tanto Daniela me contaba que la había seguido desde la plaza. Al acercarme, su alma y la mía se unieron en un lenguaje único y maravilloso, el amor. No podía creer lo que veían mis ojos, tanto dolor; un grito de auxilio que venía desde las profundidad de su corazón, que sin poder ni siquiera pensarlo, me atravesó como una flecha. La miré a los ojos y le dije: –Voy ayudarte, tranquila, vas a estar bien – y oré por ella. La dejé afuera en la puerta, y fui a buscar no sé qué, cuando de repente sentí un estallido en el vidrio, me doy vuelta asustada, y era ella arañando como una loca la puerta cerrada. No me quedó otra opción que abrirle inmediatamente, y ese fue mi destino, y el de ella; tan marcado, tan arbitrario. El tiempo pasó, y se fue recuperando. La publiqué en una página –en esos tiempos no tenía idea de esta gran movida mascotera–, pero los dueños no aparecieron. Es probable que mi difusión haya sido muy escueta. Hoy Sara ocupa, además de mi cama, de mi sofá, todo mi tiempo. Como hay muchas “Saras” allá afuera, y como verdaderamente ya no tengo espacio físico para más que los seis que ya tengo, y la economía no me lo permite, nació Conciencia animal. Una conciencia que no tenía. Sara me la trajo como un regalo del cielo. Pronto se convirtió en mi compañera, y me enseñó amarla todos los días, me enseñó a ser más piadosa y tolerante. Por medio de ella, Dios me dio una herramienta para ser mejor ser humano cada día, por eso le agradezco tanto… tanto. conciencia animal
15
CLASIFICADOS
AVISOS PROFESIONALES LA CUCHA DE MONO calle 423 bis no. 505 esq. centenario Villa Elisa. 473-0952
LA CUCHA DE MONO calle 414 bis y 419 Arturo Segui 474-2537
CANTILO VET Cantilo no. 940 e/15 a y 17 City bell 480-1805
LA ELISA de Jose Rodriguez. C. Belgrano no.1078 e/ 416 y 417. Villa Elisa 474-2738
PUERTO MASCOTA Calle C. Belgrano y 473 City bell 472-2396
VETERINARIA PAMPERO especializado en mascotas no tradicionales calle 18 y 505- local 9 - Gonnet 15-4009509
VETERINARIA CITY BELL calle 471 no. esq. 14c- City bell 472-0744
VETERINARIA VIDA Camino Gral. Belgrano e/ 493 y 495 471-3017 - 154763334
CUSCATA Peluqueria canina 419 N° 794 esq. 9 - Villa Elisa 156111933
CANDIS calle C. Belgrano no. 484 esq. 471 472-2712
MARIA EMILIA MERLO veterinaria a domicilio - City Bell 15- 420-5133
FABIANA GIRALDA veterinaria a domicilio 484-5713- 15-418-4845
VETERINARIA LOS MOLINITOS Camino Belgrano 4801- 471-7771
LOS TRES MASCOTEROS 511 entre 11 y 12 no. 1653 Ringuelet - 484-8081
PUBLICITE AQUI 0221) 155902491(0221) 156242847 infoconcienciaanimal@gmail.com
Carpintero 480-0590
LAVADERO DE ROPA PUERTA A PUERTA Teñido de prendas 471-4659 / 15-5902491
AVISOS VARIOS La Plata Notebook en página 8
Publicá tu clasificado en Conciencia animal 6 palabras $10 – 12 palabras $20 (los relacionados con animales ¡GRATIS!) Podés enviarlo a: infoconcienciaanimal@gmail.com Será publicado según orden de llegada y correcta presentación Requisitos para que un aviso sea publicado: 1. El aviso debe ser legal. El contenido del clasificado deberá ofrecer un producto, empleo o servicio que esté de acuerdo con las leyes, normas morales y de respeto por la vida. 2. El anuncio debe ser claro. El contenido del clasificado deberá describir el producto, empleo o servicio; y tener claramente identificado los datos de contacto. 3. Título concreto. El título deberá tener palabras claves que describan el producto, empleo o servicio. 4. El aviso no podrá superar las 30 palabras. Cualquier publicación que no esté de acuerdo con nuestras reglas, será modificada por nosotros o directamente eliminada. 5. No se publicarán avisos que vengan redactados TODOS EN MAYÚSCULA. 6. La recepción de un aviso no implica para Conciencia animal la obligación de su publicación. La misma quedará sujeta a disponibilidad y tiempo de recepción. 7. Conciencia animal no se responsabiliza por los avisos publicados. No es intermediario y no cobra por las transacciones comisión o cuota alguna.
Para publicar comuníquese al: 155902491 o infoconcienciaanimal@gmail.com
conciencia animal
16
PERDIDOS - ENCONTRADOS
CANICHE
PERDIDOS
INDIA
Caniche blanco de 4 años. Se perido el día 13-08. Zona: 481 y 21 City Bell. Contactos: 221 6231739 221 6215287
India se perdió el 16-08. Perra mestiza. 2 años de edad. Zona Parque Ecológico. Contacto 15-5680806
INDIO
SIMÓN Simón, caniche toy blanco. Se perdió el 20-08-2014. Zona Ringuelet, 511 entre 6 y 7. Contacto: 221 4117895 221 4117896 ID 623*4858 /623*4859 familia Folino.
SIMÓN
Se perdio el 31-03-2014 Gato. Macho grande castrado de 3 años de edad. Zona: City Bell, 30 bis y 476. Contacto: 221 6054224
SOFIA Caniche gris hembra, con collar rojo. Se perdió el 23-08 en Manuel Gonnet. Contacto: 15-6350885
Perdido 08-2014. Gato hermoso con ojos celestes. 5 años castrado. Zona: City Bell, 485 y 19. Contacto con la revista.
SIMÓN
Se perdió hace 4 meses, el 19-04-2014. Labrador negro adulto, de 5 años. Zona: City Bell. Contacto 0221-3521571 Facebook: Juan Martín Asurabarrena
El amor nunca deja de ser
Contacto: 2216223362 - 2216543147
PUBLICITE EN (0221) 155902491 - (0221) 156242847 infoconcienciaanimal@gmail.com conciencia animal
17
PERDIDOS - ENCONTRADOS
LISTOS PARA ADOPTAR
ENCONTRADOS Perra marron encontrada en gonnet. Con collar rojo con franja azul. Contacto: 484-2695
Encontrado el 08/14 Perro mestizo con un pañuelo viejito en el cuello. Zona: City Bell. Plaza Mitre 467 y 14. Contacto Facebook: Perros perdidos y encontrados de City Bell Esta en la zona 493 y 28 bis, está rengo de una patita.
VALENTINA
En adopción responsable. Le gustan mucho los mimos, estar acompañada, dormir en su colchón y salir a pasear. Se lleva muy bien con perros y perras, también con niños y gatos. Todavía no tiene un año. Está castrada y vacunada. Contacto 02215340464 o en el Facebook de Callejeritos CityBell o de Carina Alejandra Irrazabal.
28/5
Encontrado en Gonnet el 28/05, Labrador macho, adulto, ¡muy cariñoso! Cualquier dato 02214847517.
Si tu perro sale corriendo, no lo persigas. En lugar de eso lánzate al suelo y finge estar herido. Verás como el perro vuelve para ver si estás bien.
PUBLICITE EN (0221) 155902491 (0221) 156242847 infoconcienciaanimal@gmail.com
Para publicar comuníquese al: 155902491 o infoconcienciaanimal@gmail.com
conciencia animal
18
FOTOS DE LECTORES
COMENTARIOS DE FACEBOOK
Hola, mi nombre es Roco Montenegro. Soy de Manuel Gonnet, y mi familia me adoptó hace un año y medio. En este tiempo aprendí a dejarme amar, a saber que cuando alguien levanta la mano es también para dar una caricia, no solo para darte golpes; también aprendí a dar muchos besos. Foto enviada por Denise Muriel.
155 340 464 La más amplia gama de productos nacionales e importados Accesorios / Articulos de belleza e higiene
ENTREGAS A DOMICILIO Podés enviarnos la foto de tu mascota a: infoconcienciaanimal@gmail.com
conciencia animal
19
INFORMACIÓN ÚTIL
DENUNCIAS POR MAL TRATO ANIMAL
EMERGENCIAS 911 / 101
BOMBEROS 100
RECATES DE ANIMALES City Bell La Plata
473-1600/01 o 472-0048 423-1736/37/38
EMERGENCIAS MEDICAS 107 La Plata Villa Elisa
424-7603/7599 487-0267
HOSPITALES y CENTROS DE SALUD City Bell 480-0263 o 473-2299 Villa Elisa 474-0101 o 487-1239/0267 Gonnet/Villa Castell 471-1068 Ringuelet 471-0533 Htal. de Niños 453-5901 al 07 Gral. San Martín 421-1190/95 al 98 Rossi 482-8821 al 24
DELEGACIONES MUNICIPALES City Bell 480-0108 Gonnet 484-2004 o 471-3995 Ringuelet 471-1168 Villa Elisa 473-1689
COMISARÍAS City Bell 472-1366 Villa Elisa 473-1599 Gonnet 471-3500
ECAS (Estación de cría de animales salvajes) 487-0920
EBAS (La estación biológica de aves silvestres) 429 5321
HOSPITAL ESCUELA DE CIECIAS VETERINARIAS Cuenta con sectores para grandes y pequeños animales, está ubicado en el predio de la Facultad (Av. 60 y 118) y su atención es de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 para pequeños animales y de 9:00 a 16:00 para grandes. Animales pequeños Animales grandes
423-6663/64 Interno 447 427-7378
El dueño del animal es responsable de tenerlo en buenas condiciones de salud. El que teniendo un animal no le da agua fresca, alimento, abrigo del sol de la lluvia y del frío, ni lo auxilia en la enfermedad o accidentes (pudiendo hacerlo), ni permite que otros lo hagan comete acto de maltrato animal, o sea, un delito.
¿Quién
Como se trata de un delito de Acción Pública la denuncia puede ser efectuadenuncia? da por cualquier mayor de 18 años que haya tomado conocimiento de los hechos de maltrato. Dirigirse con DNI o cédula en mano a la comisaría o la Fiscalía más cercana al lugar de los hechos. Es importante además adjuntar pruebas (fotos o videos) y/o testigos. Esto ayudará al fiscal en su investigación y favorecerá el decomiso del animal.
Pasos de la
1. TOMAR FOTOS/VIDEOS (con fecha) DEL ANIMAL, y/o reunir testigos presenciales. 2. HACER DENUNCIA por violación a la LEY PENAL NACIONAL 14.346 que pena el maltrato y actos de crueldad hacia los animales (si puede llévela impresa). 3. SIGA LA CAUSA: tome nota del número de sumario que se abra en la comisaría, del comisario u oficial a cargo en ese momento. Pida el número de la fiscalía donde se radicó la denuncia, teléfono y fiscal a cargo. Lo antes posible acuda personalmente a esa fiscalía y presente por mesa de entrada una nota donde adjunte pruebas (fotos o video), relato de testigos.
denuncia
QUE HACER EN CASO DE ENVENENAMIENTO DE PERROS
Síntomas
1 3
El perro babea, está nervioso. Se defeca (no controla su cuerpo).
2 4
Tiene contracciones musculares involuntarias (tiembla). Es hipersensible a los ruidos.
¿Cómo actuar? Tomar un puñado de sal disuelta en
agua y darle con ayuda de una jeringa, cuando haya vomitado repetir la acción 2 veces más. Así expulsará el veneno. Después darle (pastillas de carbón) disueltas en agua para evitar que el tóxico se absorba a nivel del intestino. Llamar inmediatamente a su veterinario o trasladarlo al más cercano, donde se le inyectará EL ANTÍDOTO para salvarle la vida.
Para publicar comuníquese al: 155902491 o infoconcienciaanimal@gmail.com
conciencia animal
20
PUBLICITE EN
Buscanos en FACEBOOK
(0221) 155902491
(0221) 156242847
En City Bell
Ediciones de autor
Aljaba Producciones literatura cristiana, mensajes liberadores, recursos y testimonios asombrosos
Para publicar comunĂquese al: 155902491 o infoconcienciaanimal@gmail.com