9 minute read

RODRIGO VALDÉS

Next Article
Lanzan Chile”. P

Lanzan Chile”. P

EN EL BARCO “ESPERANZA”

Maulino participa en misión en la Antártica

Advertisement

De Greenpeace. Oriundo de Llico, comuna de Vichuquén, Rodrigo Valdés Cofré es un activista medioambiental, que está participando activamente de una misión de Greenpeace.

Durante la expedición en la que navegan destacados científicos e incluso estrellas de cine como Marion Cotillard (El Origen, La Vie En Rose), Gustaf Skarsgar (Vikingos y Westworld) logramos tomar contacto con Rodrigo Valdés, un joven oriundo de la localidad de Llico, que por estos días participa en un misión de Greenpeace, en la Antártica, a bordo del barco “Esperanza”. Rodrigo nos contó parte de su experiencia y sensaciones respecto a su voluntariado que le ha permitido participar por ya 30 días de la expedición en el continente blanco. Se trata de parte de la misión Polo a Polo, que realiza Greenpeace, desde el ártico a la antártica y que se desarrolla con el objetivo de resaltar las principales amenazas que enfrenta el océano como el cambio climático, la pesca industrial, la contaminación con plásticos en la misma antártica que afecta especialmente a las especies marinas.

¿Cómo nace la idea de ser voluntario de Greenpeace? “Nace hace muchos años estando en mi pueblo, en Llico. Siempre he sido una persona que le ha interesado el cuidado del entorno y el medio ambiente, sobre todo Llico, donde tenemos un ecosistema hermoso con lagunas, lagos, playas, bosques… siempre he dicho Llico es un lugar privilegiado. Para mi es el mejor lugar del mundo de todas maneras. Estando allá me enteré que existía la organización Greenpeace, una ONG ambientalista que protegía el medio ambiente, el planeta y una vez que ya pude irme a Santiago me acerqué a sus oficinas para intentar hacerme socio, allí me enteré del tema del voluntariado. Así que postulé a ser voluntario, me llamaron y ahí comenzó mi activismo medioambiental y de eso ya han pasado once años”.

Rodrigo llama a los jóvenes a cuidar el medio ambiente, a cuidar el planeta.

“Siento que no estoy solo en esto, siento que no soy la única persona que quiere cuidar todo esto o que quiere un mundo mejor, que quiere preservar las especies, mantener el entorno limpio”, asegura Rodrigo.

“No existe un planeta B. Este el planeta que tenemos y que tenemos que cuidar; debemos reciclar, reducir el consumo de cosas innecesarias, reutilizar”.

Llico a ayu dar a mi pueblo, al entorno y la comuna. Ya tuve un acercamiento hace un tiempo cuando fui invitado al Liceo Entre Aguas de Llico, por la profesora Vaina Contreras, quien al enterarse de que yo pertenecía a Greenpeace me invitó a realizar una charla con los niños del liceo, lo que acepté de inmediato y me llenó de orgullo y emoción”.

¿Qué sientes al ser parte del equipo de Greenpeace? “Siento que no estoy solo en esto, siento que no soy la única persona que quiere cuidar todo esto o que quiere un mundo mejor, que quiere preservar las especies, mantener el entorno limpio. Muchas veces recibí burlas, retos de personas mayores, me decían ‘deja eso ahí, que lo haga otro’, la típica frase que ocupa mucha gente. Desde niño fui la persona que trata de no contaminar, de no botar basura, mis bolsillos o mi mochila siempre tienen papeles o basura que guardo para botarla donde corresponde e incluso recojo papeles y otras cosas para botarlas más tarde. Ahora se que no soy ‘el único loco’ (sonríe). Somos muchos en el país y alrededor del mundo, somos muchas las personas que queremos vivir en un mundo mejor, en un mundo limpio y que no esperamos que otros hagan los cambios”.

¿Cuáles son las funciones de un voluntario? “Son muchas las funciones, pero creo que lo más importante es la difusión, el crear conciencia en la ciudadanía, contarles lo que está pasando no sólo a su alrededor sino también alrededor del mundo, contarle a la gente común y corriente el daño que muchas veces provocan empre

El joven oriundo de Llico, Rodrigo Valdés, actualmente es voluntario en Greenpeace, trabajando en la Antártica a bordo del barco “Esperanza”.

sas, gobiernos o personas, es muy importante que sepan lo que pasa y poder contar con el apoyo de ellos. Lo más valioso es crear conciencia de todos los daños que provocamos al medio ambiente. También hacemos charlas en colegios para contarles a los más pequeños lo que hacemos y como podemos aportar para salvar este mundo, porque no hay otro mundo, un planeta B en el que podamos vivir. Existen también equipos de náutica, equipos de escalada para trabajos en altura, de logística, creativos y hay otro montón de cosas que un voluntario puede hacer”.

¿Qué le dirías a los jóvenes respecto al medio ambiente? “Les diría simplemente que no existe un planeta B. Este el planeta que tenemos y que tenemos que cuidar; debemos reciclar, reducir el consumo de cosas innecesarias, reutilizar las cosas que ya tenemos, dejar el consumismo de lado, ayudar al planeta, no más contaminación,. Si no lo hacen por ustedes, háganlo por las futuras generaciones, por sus hijos, hermanos o sobrinos chicos. Sería muyegoísta no permitir a los más pequeños poder conocer el planeta Tierra como lo conocemos nosotros, sería muy injusto”.

¿Qué sensaciones te provoca la Antártica? “La primera sensación es emoción, es inmenso todo, no existen palabras, pero se siente con el corazón. Lo que también siento es respeto al ecosistema, estas montañas gigantes cubiertas de hielo, las innumerables ballenas que visto, lobos de mar, pingüinos, en fin, todo mi respeto para este lugar con espacios nunca recorridos aún por el hombre, de verdad es increíble”.

¿Qué mensaje le dejarías a la gente de Llico? “En Llico tenemos un lugar privilegiado con un ecosistema muy especial, tenemos mar, lagos, lagunas, montañas y solo los invitaría a cuidarlo. Para mi Llico es el lugar más hermoso del mundo y todos tenemos la obligación de cuidarlo”.

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil

Romeral se prepara para la conformación del Cosoc

Alcalde Carlos Vergara. “Hemos trabajado fuertemente en estos años de gestión municipal, con la reactivación de las organizaciones comunitarias”.

ROMERAL. En pleno proceso constitutivo del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc), se encuentra el municipio de Romeral, instancia que tendrá injerencia en decisiones de importancia para esta comuna, organismo que en palabras del alcalde Carlos Vergara Zerega “permitirá un mayor nexo con la comunidad”. Consultado por la conformación del Cosoc, el alcalde Carlos Vergara, aseguró que “nosotros hemos trabajado fuertemente en estos años de gestión municipal, con la reactivación de las organizaciones comunitarias y hoy día nos estamos viendo enfrentados a un proceso muy democrático y muy necesario que es el Consejo de la Sociedad Civil, el Cosoc. Este tiene un cronograma, claramente establecido un calendario, una carta Gantt para desarrollarse y poder ser elegido en el mes de abril para que los vecinos, las vecinas y las distintas organizaciones se puedan informar a través de la página del municipio o a través del departamento de Organizaciones Comunita-rias para poder conformar nuestro Consejo de la Sociedad Civil”. Sobre lo anterior, el jefe comunal precisó que “eso nos va a permitir, ciertamente, un nexo más cercano con la comunidad, nos va a permitir también poder desarrollar cuando tenemos temas de diferencias y de mucha importancia para la comuna, hacer un plebiscito cuyo resultado sea vinculante. También el Cosoc, tiene la importancia de poder tener los datos de la cuenta pública, y eso, obviamente, para nosotros, como compromiso municipal, nos gusta mucho trabajar con las distintas organizaciones y las hemos reactivado completamente. Eso es lo que queremos seguir haciendo, ese nexo cercano y trabajar de la mano con las distintas organizaciones comunitarias de la comuna”, manifestó el alcalde.

¿Qué es el Cosoc ? La abogada Vanessa Guajardo Rojas, asesora jurídica del municipio explicó que “el Consejo Comunal d e Organizaciones de la Sociedad Civil, más conocido como Cosoc, es un órgano de participación ciudadana y que funciona también como asesor de la Municipalidad. Fue creado en virtud de la Ley n° 20.500 (2011) y su objetivo principal es asegurar la colaboración y participación de toda la comunidad local en el progreso económico, social y cultural de la comuna”, dijo. Respecto de quienes pueden pertenecer a este Cosoc, la abogada expresó que “este Cosoc o este Consejo estará compuesto por representantes de las distintas agrupaciones y organizaciones territoriales de la comuna. Estará compuesto por organizaciones como juntas de vecinos, organizaciones comunitarias, organizaciones gremiales, sindicales, comunidades indígenas, como también por todas aquellas organizaciones que desarrollen actividades relevantes para el des arrollo económico, social y cultural, de manera de poder asegurar, la opinión y participación de todos los habitantes de Romeral en la gestión que realiza el municipio”, afir

mó la asesora jurídic a. Asimismo, Vanessa Guajardo explicó que “dentro de las atribuciones que la Ley (20.500) también le asigna a este consejo, está por ejemplo pronunciarse sobre la Cuenta Pública, que el alcalde efectúa anualmente de su gestión; también pronunciarse sobre la cobertura y eficiencia de los servicios; también podrá solicitar plebiscitos comunales respecto a inversiones específicas de desarrollo comunal; también podrán pronunciarse respecto a la aprobación o modificación del Plan Regulador, entre otros temas de interés para la comuna”. Finalmente, en relación a quienes pueden ser parte de este Cosoc, la asesora jurídica dijo que “por ley ellos tienen que cumplir requisitos. En general, cada organización va a poder participar con un representante con derecho a voto en la elección de este Consejo y, además, van a poder participar como candidato(a) a ser consejeros de este organismo. Para poder ser elegido como miembro de este Consejo, se requiere tener al menos 18 años de edad, tener un año de filiación a una organización del estamento, ser chileno o extranjero avecindado en el país por lo menos un año, y no haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva”, respondió la abogada.

PARTICIPACIÓN La asesora jurídica municipal, explicó anteriormente que pueden ser participar en la conformación del Cosoc las organizaciones comunitarias existentes en la com una de Romeral. Al respecto de ello, la encargada de dicha oficina en el

El alcalde de Romeral Carlos Vergara Zerega es participe de la constitución del Cosoc.

municipio romeralino, Javiera Ramírez, manifestó que en esta comuna existen -según la Ley n° 19.418 sobre Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias-, 394 organizaciones, de las cuales son 41 juntas de vecinos (territoriales) y 353 organizaciones funcionales, es decir, agrupaciones, centros de padres, clubes deportivos, comités de adelanto, grupos habitacionales, clubes de adulto mayor, entre otros. Asimismo, explicó que un trabajo importante realizado por la actual administración comunal, fue la regularización de los organismos en cuanto a la vigencia de estos y la actualización de sus directivas.

Fec has de impor tancia Referente a las actividades contempladas en la conformación de este Cosoc en Romeral, al menos próximamente existen cuatro fechas que son de importancia en fechas futuras, como es el jueves 13 de febrero, día en que se realizará la reunión con organizaciones funcionales de la comuna, para informar sobre la constitución del Cosoc y los requisitos de los postulantes a este organismo; la reunión convocada para el jueves 20 de febrero, con las organizaciones territoriales de la comuna para también informar sobre la constitución del Cosoc y sus requisitos; la publicación del listado de organizaciones con derecho a participar en la elección y el padrón oficial, acción que se realizará el lunes 2 de marzo; y finalmente la elección de los consejeros, actividad que se realizará el jueves 2 de abril próximo.

This article is from: