
10 minute read
Romeral fue sede de Encuentro Regional de Palín
from 10-08-2022
Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Advertisement
“Enseñando a reciclar”. El viernes 12 de agosto, a las 17:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó (calle Merced #437) se presentará la obra de teatro infantil “Enseñando a reciclar” de la Compañía Magia Sur. Invita la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca.
Firma de libro. La influencer y tiktoker Ignacia Antonia firmará su último libro en Curicó llamado “Antes del sueño”. Dicho encuentro se llevará a cabo el sábado 13 de agosto, a las 16:00 horas, en el stand Ático libros de Mall Curicó. Con solo siete años de carrera en redes sociales, Ignacia Antonia se ha convertido en la influencer más importante de Chile.
Ciclo de Cine EXT UCM. Con motivo del Mes de la Fotografía, Extensión UCM preparó un Ciclo de Cine destacando la Dirección Fotográfica. Las películas se exhibirán en el Centro de Extensión de la UCM en Talca, los martes a las 19:00 horas. El Ciclo de Cine continúa el martes 16 de agosto con la película “Barry Lyndon”.
Aniversario Sindicato de Suplementeros Curicó. El Sindicato de Suplementeros de la Provincia de Curicó tiene el agrado de invitarle a la ceremonia con motivo de la celebración de su aniversario número 58, a efectuarse el sábado 27 de agosto, a las 15:30 horas, en la Corporación Cultural de Curicó, ubicada en Carmen #560.
Información Consulado (H) de España en Curicó. La cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad que el viernes el 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile estarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespana.curico@gmail.com, enviando la documentación que será requerida.
Atención en Sede Leones. El Comité de Damas del Club de Leones de Curicó informa que se inició la atención oftalmológica en Sede Leones, ubicada en calle Obispo Labbé Nº 22, frente al estacionamiento de Tottus. Dichas atenciones serán los jueves de la primera y tercera semana de cada mes, de 10:00 a 12:00 horas.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell!. Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó. Encuentro reunió a jóvenes de San Rafael, Retiro, Molina, San Javier, Curicó y Romeral.
ROMERAL FUE SEDE DE ENCUENTRO DE PALÍN
Interculturalidad. Se trató de una iniciativa de carácter regional para la categoría infantil.
Bajo el contexto del Día Internacional de los Pueblos Originarios, ayer fue desarrollado el primer encuentro regional de Palín 2022, instancia que agrupó en Romeral a niños y niñas de diferentes puntos de la Región del Maule. El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Deportes (IND), con la finalidad de poner en valor la práctica deportiva y cultural del Palín, que consiste en empujar una bola (pali) con un bastón de madera (weño), enfrentando a dos equipos a lo largo de la cancha.
INTERCULTURALIDAD
“Para nosotros es muy importante ser sede del primer encuentro a nivel regional, ya que estamos trabajando con dos escuelas interculturales, tanto Gisllen Bernucci como Guaico Centro. Es muy importante el respeto a nuestros pueblos originarios y mantener vivas las tradiciones ancestrales”, sostuvo el alcalde de Romeral, Carlos Vergara. Por otra parte, José Pineda, analista del deporte formativo del Instituto Nacional del Deporte (IND), explicó que “quisimos hacer un encuentro regional de Palín y qué mejor que hacerlo en la comuna de Romeral, donde hay dos escuelas interculturales de las cuatro que existen en la región”. Así mismo, agregó que “este encuentro tiene dos objetivos, celebrar el Día Internacional de los Pueblos Originarios y que los niños conozcan la cultura mapuche. El IND fomenta y promueve todos los deportes ya sean colectivos o individuales, entonces para nosotros es importante promover este tipo de actividades deportivas”, sostuvo.
ENTRETENIDO
Respecto al desarrollo de la actividad, Miguel Aguayo, alumno de octavo básico de la escuela Guaico Centro, comentó que, “me pareció muy interesante y entretenido, porque nos reúne a todos y deja la rivalidad a un lado. Es interesante que refuercen los deportes, porque actualmente no se ve mucho el Palín. Es genial porque así podemos aprender de otras culturas”, expresó.
La actividad se desarrolló en dependencias del Club Juventud Católica, en Guaico Uno, bajo el contexto del Día Internacional de los Pueblos Originarios.
Covid-19: 427 nuevos casos en la región
TALCA. Un total de 427 nuevos casos de Covid-19 confirmó en la Región del Maule, el Ministerio de salud en su informe diario. En tanto, hay un total de 2.917 casos activos. Talca y Curicó, lideran los contagios con 72 casos, Linares 44, Molina 27, San Clemente 26, Colbún 21, Longaví 19, Maule 19, Parral 18, Romeral 15, Cauquenes 12, Constitución 12, San Javier 11, Sagrada Familia 10, Villa Alegre 7, Pencahue 6, San Rafael 5, Yerbas Buenas 5, Teno 4, Río Claro 4, Curepto 4, Hualañé 3, Pelarco 2, Pelluhue 2, Empedrado 2, Licantén 1, Rauco 1 y Retiro 1. De otras regiones se verifican 2 casos. La cantidad de fallecidos se mantiene en 3.033, sin registrarse nuevos casos en la última jornada. En su balance Covid-19 el Ministerio de Salud reportó la detección de 5.546 contagios nuevos de la enfermedad en Chile, 3.677 de ellos sintomáticos. Con el resultado del día, derivado de un débil testeo, el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad disminuyó de 46.235 a 39.616.
ASÍ LO RATIFICÓ EL PROPIO DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE CURICÓ, JOSÉ PATRICIO CORREA
Comodato de sitio arqueológico sigue en manos de la delegación provincial
Sector de Tutuquén. Para ello, hoy por la tarde, en el conocido popularmente como “cementerio indígena”, se llevará a cabo una actividad de carácter “simbólica”: se colocará un nuevo “candado” en la respectiva puerta.
CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa señaló que, tras realizar una serie de averiguaciones en el ámbito jurídico, se encuentra en condiciones de ratificar que el comodato del denominado sitio arqueológico, ubicado en la localidad de Tutuquén, está en manos, precisamente del organismo que por estos días encabeza. “Lo que era antiguamente la gobernación provincial de Curicó, que ahora es la delegación presidencial provincial, hizo una devolución por oficio de este sitio, pero esa devolución, según el departamento jurídico de Bienes Nacionales, carecía de legalidad, por no contener los parámetros mínimos”, dijo. “Jurídicamente era una declaración más que una formalización de ese proceso. Por lo mismo, jurídicamente nos pertenece la administración de ese recinto. Eso lo descubrimos dentro de estos días”, acotó.
ACCIONES CONCRETAS
Correa reconoció que se trata de una noticia que la recibe “con alegría”, ya que dicho escenario facilita el desarrollo de “acciones concretas”, evitando así “dar la vuelta larga” administrativamente hablando, como en algún momento pensó que ocurriría. Recalcó que a su juicio, a la hora de poder “generar conocimiento” ligado al sitio, lo ideal es

El delegado recalcó que a fin de poder “generar conocimiento” ligado al sitio, lo ideal es que se pueda involucrar una universidad. que se pueda involucrar una universidad. “La idea es generar conocimiento y comprender el legado que este sitio arqueológico tiene (…) En tal contexto, nosotros creemos que las capacidades están instaladas en profesionales que tienen que ver, por ejemplo, con la arqueología, entre otras ramas y una universidad otorga ese proceso. Evidentemente esto va a ser mediado a través de proyectos, porque también requieren de financiamiento”, dijo.
GESTO
Hoy por la tarde, en el propio sitio arqueológico de Tutuquén, también conocido popularmente como “cementerio indígena”, se llevará a cabo una actividad de carácter “simbólica”. El propio delegado presidencial provincial fue el encargado de explicarla: “Luego de que nosotros llegamos a la delegación, una de las primeras acciones que hicimos fue solicitar toda la documentación. Y respecto al sitio, se nos dijo que nadie tenía la llave de ese sitio. Le pusieron un candado, lo cerraron y se perdió la llave. Y nadie hizo nada, nadie le ha dado la importancia que tiene. Por lo tanto, lo que vamos a hacer es apropiarnos de lo que administrativamente nos corresponde. Mañana (hoy) vamos a poner un nuevo candado, como gesto simbólico de la importancia y del nuevo camino que pretendemos desarrollar”, dijo. En definitiva, el comodato del cementerio indígena de Tutuquén sigue en manos de la delegación presidencial provincial de Curicó. (Foto de archivo)

TRES INICIATIVAS
Además, hoy también se darán a conocer a la comunidad, los detalles de tres iniciativas que se estarán ejecutando durante los próximos meses, que tienen que ver con la difusión y divulgación de los hallazgos que se han realizado en el sitio arqueológico de Tutuquén. Algunas de ellas estarán enfocadas sobre todo a alumnos de escuelas y liceos de la Red Municipal de la comuna de Curicó. Según lo dado a conocer por la artista visual Joselyn García, entre tales iniciativas hay un proyecto Fondart relacionado a poder divulgar dicho sitio “en espacios públicos”, a fin de generar cierta “curiosidad” en la ciudadanía. “Estamos evaluando las diferentes estrategias para acercarnos”, dijo. Otro proyecto Fondart llamado “Cazadora Maulina”, está relacionado a la creación de una escultura, que es una niña de 13 a 14 años, inspirada en uno de los hallazgos llevados a cabo en el sitio, para que dicha obra recorra los distintos recintos educacionales de Curicó. Por último, el tercer proyecto corresponde a un fondo ligado al patrimonio, el cual pretende entregar a las alumnas y alumnos de los establecimientos de la Red Educativa Municipal de Curicó un maletín con piezas a escalas, acompañadas con una lámina explicativa, que resuma algunos hitos del aludido hallazgo. “La idea de los proyectos y de otros que están naciendo con el apoyo de distintas instituciones, es que las personas se vinculen y de alguna manera se apropien de lo que es el hallazgo del sitio de Tutuquén, sobre todo desde un sentido afectivo, del amor que tenemos que sentir por nuestro patrimonio, del respeto que tiene que existir por nuestro patrimonio. Y por eso nos interesa el trabajo con las nuevas generaciones”, recalcó al respecto García. Por lo mismo, dijo, también se tiene contemplado hacer un trabajo de divulgación, sobre todo en las plataformas virtuales que son de uso frecuente en niños y jóvenes.
EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
MOLINA. Mejorar la convivencia escolar y prevenir posibles focos de violencia. Ese es el objetivo del equipo municipal con el despliegue que comenzó durante esta semana en diversos establecimientos de la turística comuna para impartir una serie de talleres contra el “ciber-bullying”. La Escuela Eduardo Frei Montalva de Lontué fue el primer recinto al que acudieron los profesionales de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de la comuna para realizar las actividades preventivas a alumnos de 6° Básico del establecimiento. Sobre el itinerario, la coordinadora de la OPD, Carmen Valenzuela, señaló que “trabajaremos, por lo general, de tres a cuatro talleres semanales, lo que implica que llegaremos a unos 120 de gran parte de los establecimientos de la comuna”. De igual forma, la directiva añade que “no tan solo trabajaremos con niños, niñas y adolescentes, sino que también lo haremos con sus apoderados; entregándoles algunos tipos de habilidades parentales y de comunicación efectiva para que puedan conversar de manera óptima con sus hijos e hijas”. La finalidad de esta modalidad de abordaje es “que los niños puedan avisarnos, contar y tener la confianza de tener un adulto responsable que los apoye, no tan solo a ellos siendo víctimas de ciber-bullying, sino que también a su entorno para que esto pueda superarse”, concluye Valenzuela.
