5 minute read

Campaña del Sernac protege los derechos de los consumidores

“MÁS DERECHOS, MÁS PROTECCIÓN”

En Talca lanzan campaña del Sernac que protege los derechos de los consumidores

Advertisement

Objetivos. Este hito responde al compromiso de fomentar una mayor cercanía de este Servicio con los consumidores, a lo largo de todo el territorio nacional. La campaña pretende difundir y visibilizar los derechos.

TALCA. “Más Derechos, Más Protección” es el nombre de la campaña que lanzó en Talca, el director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, la cual busca visibilizar los nuevos derechos con que cuentan los consumidores, para que estén más informados y protegidos al momento de adquirir productos y servicios. Este hito responde al compromiso de fomentar una mayor cercanía del Sernac con los consumidores a lo largo de todo el territorio nacional. “Estamos aquí para lanzar nuestra campaña de la Ley Pro Consumidor denominada “Más Derechos, más Protección”, que es muy importante, sobre todo en esta época. Los consumidores deben tener claro que, por ejemplo, si adquieren un producto defectuoso pueden ejercer su derecho a la garantía legal que ahora es de seis “Más Derechos, Más Protección”, es el nombre de la campaña que lanzó el Sernac, la cual busca visibilizar los nuevos derechos con que cuentan los consumidores.

meses desde que haya recibido el producto”, dijo Herrera. En ese sentido, el director Nacional del Sernac, detalló que el consumidor puede elegir la reparación gratuita del producto defectuoso, el cambio del mismo o la devolución de su dinero.

CAMPAÑA PRO CONSUMIDOR

La campaña pretende difundir los derechos de los consumidores establecidos en la Ley 21.398, conocida como “Ley Pro Consumidor”, haciendo un llamado a los consumidores a conocerlos y a ejercerlos. La autoridad explicó que además de la garantía legal, la ley también señala como obligatorio el derecho a retracto en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos, dando la posibilidad de arrepentirse de la compra en 10 días desde recibido el producto. Si la empresa no envió el contrato, el plazo se extenderá a 90 días. Solo se podrá excluir el derecho de retracto respecto de productos que por su naturaleza no puedan devolverse o pueden caducar con rapidez y ciertos servicios. Pero en esos casos las empresas están obligadas a informarlo claramente, de forma destacada y fácilmente accesible, con el fin que las personas sepan de antemano, antes de realizar la transacción sobre la existencia de este derecho. Además, la normativa establece que las empresas no pueden condicionar la venta, exclusivamente a un medio de pago administrado por ellas. En caso de ofrecer un descuento asociado a su tarjeta, no pueden exigir que el pago sea en más de una cuota, es decir, no pueden obligar al consumidor a tomar un crédito en cuotas para beneficiarse del descuento. Considerando que se vienen las vacaciones, la ley agrega nuevos derechos en el transporte aéreo, por ejemplo, si un consumidor no utiliza un tramo o trayecto de ida y vuelta en un vuelo nacional, la aerolínea no podrá negar ni condicionar la utilización del resto de la fracción o tramo, si la persona se presenta oportunamente al chequeo y embarque. Además del lanzamiento de la “Campaña Pro Consumidor”, el director del Servicio Nacional del Consumidor Sernac realizó una serie de actividades durante su visita a la Región del Maule. Entre ellas, participó en una charla dirigida a personas mayores, pertenecientes a la Unión Comunal de Adultos Mayores de la comuna de San Clemente.

INCORPORA A LONTUÉ, RADAL E ITAHUE

En vigencia nuevo Plan Regulador de Molina

MOLINA. Con la publicación en el Diario Oficial entró oficialmente en vigencia el nuevo Plan Regulador Comunal de Molina, instrumento de planificación que fue aprobado por Contraloría General de la República. La promulgación del instrumento viene a cerrar un ciclo de intenso trabajo, que se inició en el año 2012, en el cual participaron activamente los equipos técnicos del municipio y los profesionales de la unidad de planificación urbana, del departamento de desarrollo urbano e infraestructura de la seremi Minvu. Fue en el año 2012 cuando se iniciaron los estudios del plan regulador con financiamiento del Minvu y de esta manera se logró actualizar el PRC de Molina, que estaba operativo desde el año 1988 y en el caso de Lontué con un límite urbano vigente desde 1968. Pablo Yáñez, profesional coordinador del equipo de planificación urbana de la Seremi Minvu, destacó la entrada en vigencia del plan regulador comunal de Molina. “Es un paso muy significativo para la planificación urbana de esta comuna, que tenía un instrumento desde 1988 y que ahora incorpora como zonas reguladas a Lontué, Radal e Itahue, dando un salto importante en materia del ordenamiento territorial y la sustentabilidad de los territorios. El proceso fue bastante largo, hubo varias observaciones que se lograron superar con el trabajo mancomunado entre el municipio y La promulgación del instrumento viene a cerrar un ciclo de intenso trabajo, que se inició en el año 2012, en el cual participaron los equipos técnicos del municipio y el Minvu.

los equipos de gestión normativa de la Seremi. Desde el municipio le pusieron mucha energía para sacar adelante el plan y cuando eso sucede, se genera la vinculación virtuosa con la Seremi y se cumplen los objetivos”, apuntó.

SIGNIFICATIVO

La alcaldesa de la comuna de Molina, Priscilla Castillo, valoró la entrada en vigencia del nuevo PRC comunal. “Una gran noticia que estábamos esperando hace más de diez años y que ahora gracias al trabajo del equipo municipal, del Minvu y el apoyo del gobierno regional ya es una realidad. El impacto es muy significativo ya que viene a ampliar los límites urbanos de Molina y Lontué, incorpora a Itahue y viene con una seccional para el sector del Radal que permitirá al desarrollo turístico y el cuidado de la naturaleza en esa zona. También un gran paso para construir nuevos conjuntos habitacionales”, acotó la autoridad comunal. Cabe señalar que la Seremi del Minvu acciona como asesor técnico y administrador de contrato, ello en la instancia de la realización de los estudios para la formulación o actualización de los planes reguladores comunales. “La planificación territorial es un pilar fundamental para el rayado de cancha en la intervención de los territorios y sin duda una herramienta más que valiosa para materializar proyectos habitacionales y de urbanismo. En la actualidad estamos ejecutando cuatro estudios de planes reguladores en las comunas de Pelarco, Río Claro, San Rafael y Sagrada Familia, todos con una alta participación ciudadana”, señaló el seremi Minvu, Rodrigo Hernández.

This article is from: