
3 minute read
Vacaciones de invierno: Advierten consecuencias del uso desmedido de dispositivos electrónicos
from 11-07-2023
Consejos.
SANTIAGO. Los niños ya salieron de vacaciones y, si bien muchos tienen panoramas para estos días, también hay varios que no se despegan de las pantallas para entretenerse. En este sentido, los papás tienen una tarea importante para lograr que pasen su tiempo realizando otro tipo de actividades. Para Andrea Aguirre, psiquiatra infantojuvenil de Clínica Universidad de los Andes, los niños no deberían exponerse a pantallas más de dos horas al día, ya que el uso desmedido de dispositivos electrónicos puede: afectar el desarrollo cerebral; aumentar el riesgo de adicciones; producir desregulación emocional; causar alteraciones en las relaciones sociales; alterar el sueño, porque la luz utilizada por las pantallas afecta la liberación de la melatonina, hormona natural que activa el sueño, provocando pro- blemas para dormir; ocasionar alteraciones metabólicas, como sobrepeso y obesidad.
Advertisement

PELIGRO
También existe el peligro de que accedan a contenido poco adecuado para su edad. Y uno de los riesgos mayores es el uso de redes sociales, lo que puede alterar la comunicación familiar, disminuir sus habilidades sociales y exponerlos a personas que quieran aprovecharse de ellos sexualmente u obtener datos personales, suplantación de identidad y ciberbullying. Por esto, las vacaciones son el momento ideal para organizar actividades que no impliquen pantallas y, lo más importante, que sean la oportunidad para pasar tiempo con ellos y estar presentes.
OPCIONES ¿Qué actividades hacer en vacaciones de invierno?
-Compartir en familia y con amigos: disfrutar con ellos no solo hace bien para construir y fortalecer lazos, también ayuda a sociabilizar y divertirse.
-Hacer manualidades: elegir lo que les gusta a ellos y de acuerdo a la edad, se pueden construir juguetes o elementos para armar un juego, incluso en el que los niños quepan. También hacer esculturas, pintar o cualquier disciplina artística que desarrolle su imaginación.
-Cocinar: no solo hacer cosas ricas que les gustan a los niños, sino también hacerlos partícipes de la preparación de las comidas diarias.
-Jugar: es aconsejable incentivarlos a jugar entre ellos y con ellos, preguntarles a qué quieren jugar o darles opciones para que elijan, como juegos de roles, de mesa, puzzles o deportivos.
-Hacer deporte y actividad física: tanto para grandes y chicos, un partido de fútbol o salir a andar en bicicleta siempre será una buena alternativa.
-Realizar caminatas al aire libre y disfrutar la naturaleza: aprovechando el buen clima, se puede salir a pasear, hacer un picnic o subir el cerro para estar en contacto con el entorno.
“Muchas veces los papás se complican al pensar en las actividades que pueden hacer con sus hijos. Lo importante es tener claro que ellos pueden disfrutar de las cosas simples. Crear espacios de entretención, donde puedan compartir y conversar son fundamentales para su desarrollo y crecimiento. Además, a ellos los hace sentir más seguros. Es por eso que, con estos simples consejos, se pueden lograr momentos que para ellos serán muy valiosos”, afirma la doctora Aguirre.
Académico tras IPC de junio: “Sería de esperar que la inflación se modere”
SANTIAGO. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó 0,2% en junio, mientras que la tasa anual retrocedió a 7,6% a 12 meses. El área de alimentos y bebidas no alcohólicas registró aumentos mensuales en ocho de sus 11 clases, alcanzando un promedio de alza de un 0,3%, incremento que impacta directamente en el precio de la canasta básica de alimentos.
Para el académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, Juan Nagel, “en los próximos meses debiéramos seguir viendo una tendencia a la moderación de la inflación. Eso no quiere decir que los índices mensuales van a ser negativos -de hecho, junio es el mes en el que usualmente la inflación baja, pero repunta en julio- sin embargo, sería de esperar que la inflación se modere”, menciona.
ALZAS
En cuanto a los productos y servicios que sufrieron alzas, el informe muestra que en junio destacó un incremento en los precios del huevo (6,9%), cecinas (2,7%), el transporte aéreo (7,5%) y el combustible (2,5%). Por otro lado, dentro de los productos que bajaron su precio, están el limón (-24,8%), el gas licuado (-3,1%) y el vino (-2,5%). Para el académico de la Universidad de los Andes, “el precio de los huevos aumentó significativamente. Eso probablemente está relacionado con los casos de gripe aviar. Ese efecto va a tender a moderarse, debido a que la oferta de huevos está aumentando. Si bien la inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas está más alta que el promedio de la economía, debiéramos ver una tendencia a la moderación de esas alzas de precios”, finalizó.