4 minute read

Familias vulnerables o en situación de discapacidad de Curicó pueden regularizar sus construcciones

Detalle. Las ampliaciones deben haber sido ejecutadas antes de febrero del 2016. La atención es totalmente gratuita, eso sí, el interesado será el responsable de costear sus certificados, como el de permiso y recepción municipal y el de avalúo desglosado en el Servicio de Impuestos Internos.

de recepción definitiva de sus ampliaciones.

Advertisement

Este proceso también les facilita el acceso a otros beneficios estatales, entre ellos, postular a subsidios de mejoramiento habitacional, lo que fue agradecido por 11 nuevos beneficiarios que recibieron este último mes de manos del alcalde Javier Muñoz la esperada carpeta con la documentación actualizada de sus viviendas.

Los beneficiarios se acogieron a la Ley 20.898 conocida popularmente como “Ley del Mono”.

CURICÓ. La Municipalidad de Curicó a través de su Entidad Patrocinante ha permitido que en los últimos años más de 50 familias vulnerables de la comuna puedan regularizar sus viviendas. Con apoyo de profesionales que son funcionarios municipales, los beneficiarios -que en su mayoría son adultos mayores o personas en situación de discapacidad- se acogieron a la Ley 20.898, conocida popularmente como “Ley del Mono”, que les permite, a través de un trámite simplificado, obtener los permisos de edificación y

“Estoy feliz porque es el documento más importante que necesitaba últimamente para el arreglo de mi casa, entonces ahora ya estoy lista para postular para cualquier beneficio, entonces me voy feliz con mi carpeta, es lo más lindo que me pudo haber ocurrido”, dijo Elena Loncón residente de la población Santa Lucía.

TRÁMITE

También, José Poblete, quien vive en la primera etapa de Aguas Negras manifestó su agradeci- miento a todos quienes hicieron posible este trámite. Según mencionó “yo me había inscrito para los arreglos, pero por lo visto no tenía esperanza porque llegó la pandemia y quedó todo a un lado. Cuando me entregaron la casa, esta era muy chica, tenía un comedor, la cocina y una pieza de dormitorio y nosotros éramos cinco así que me vi obligado a construir más, ese era el problema que tenía y ahora gracias al alcalde estoy feliz porque tengo el plano de todo lo que he arreglado”.

¿CÓMO POSTULAR?

La actualización de Ley 20.898 especifica que la regularización debe ser trabajada e ingresada por un profesional del área, ya sea un ingeniero constructor, un constructor civil o un arquitecto, por lo que los costos para muchas familias de escasos recursos podrían ser elevados y prácticamente imposible de solventar.

CONSEJERO IGOR VILLARREAL POR ELABORACIÓN DE PLAN MAESTRO DE CURICÓ

Este proceso también les facilita el acceso a otros beneficios estatales, entre ellos, postular a subsidios de mejoramiento habitacional.

“Si no tenemos la casa regularizada tampoco podemos postular a beneficios, ya sea un cambio de techo, una ampliación, un mejoramiento de cualquier tipo o simplemente para venderla. Entonces, el alcalde Javier Muñoz hace un par de año se le ocurrió materializar esta idea y nosotros disponer de un profesional que sabe del tema para poder apoyar y ayudar a las familias vulnerables de Curicó para poder regularizar sus ampliaciones. Lo importante es que estas ampliaciones hayan sido ejecutadas antes de febrero del 2016. Si son posteriores no se pueden regularizar a través de esta ley”, dijo Carolina Arias, encargada de la Entidad Patrocinante Municipal.

Requisitos

Para acceder a este beneficio los postulantes deben cumplir con algunos requisitos, entre ellos, tener más de 60 años de edad y/o estar en situación de discapacidad.

CURICÓ. Avanzar hacia un proyecto de ciudad, que permita proyectarnos hacia los próximos años, es la propuesta que está haciendo el consejero regional Igor Villarreal; quien manifestó su precocupación en torno al estado de abandono en que se encuentra el centro de Curicó.

Desde hace un tiempo que vemos como el centro de nuestra comuna se ha ido convirtiendo en un lugar lleno de estacionamientos, donde los edificios emblemáticos que fueron devastados por el terremoto no fueron reconstruidos y además, no existe una política pública que apunte a que las personas vuelvan a a habitar este espacio.

“Desde el terremoto hasta la fecha, el centro ha quedado rezagado y ha faltado una política tendiente a reconstruir este sector”, precisó la autoridad regional, quien añadió que no se ha otorgado una solución definitiva a esta problemática.

“Se ha dado énfasis a la instalación de estacionamientos, demoliendo las edificaciones antiguas que formaban parte del patrimonio local”, enfatizó.

Para el consejero, son muchos los actores que deben intervenir en la elaboración de este Plan Maestro: municipio, Gobierno Regional y además, algunas organizaciones vivas de la ciudad.

El consejero Igor Villarreal enfatizó la relevancia que planifiquemos la ciudad de Curicó para los próximos años.

“Este proyecto debiera incluir nuestra visión de

Curicó para los próximos años, cómo revitalizamos el centro de la ciudad, entre otros aspectos”, aseveró.

Consulta

Por otro lado, Villarreal manifestó estar de acuerdo con hacer una convocatoria a una consulta ciudadana que permita conocer la opinión de la comunidad respecto a lo que se quiere para Curicó. Esto sería de gran ayuda para la elaboración de un proyecto para los años venideros.

“Sería bueno llevar a cabo una iniciativa de estas características. Es importante que la comunidad haga sus aportes respecto de su visión de Curicó a largo plazo, lo mismo debieran realizar los candidatos a alcaldes y concejales para las próximas elecciones”, concluyó Villarreal.

“Las familias que nosotros atendemos tienen un perfil vulnerable, es decir, el propietario debe tener más de 60 años o dentro de su núcleo familiar declarado en el Registro Social de Hogares debe existir una persona con credencial de discapacidad. Gente que tenga dificultad y que tenga otras necesidades más allá de pagar a un profesional”, aclaró la profesional. La atención que entrega la Entidad Patrocinante es totalmente gratuita, eso sí, el interesado será el responsable de costear sus certificados, como el de permiso y recepción municipal y el de avalúo desglosado en el Servicio de Impuestos Internos y el de derechos municipales en el caso de que corresponda.

Si considera que cumple con todos estos requisitos, puede acercarse a las oficinas de la Entidad Patrocinante en calle Argomedo #231, e iniciar el trámite para regularizar las ampliaciones de su vivienda.

This article is from: