2 minute read

Cierran proceso de aplicación de ficha FIBE acudiendo a zonas aisladas de Linares

A tres semanas de la catástrofe. En un helicóptero dispuesto por Senapred, los equipos de emergencia llegaron hasta las zonas aisladas para que los habitantes también puedan recibir los apoyos del Gobierno.

LINARES. Ya han transcurrido tres semanas de ocurrida la catástrofe climática, producto del sistema frontal en la zona centro sur del país, afectando la mayor parte de las comunas de la región del Maule.

Advertisement

Una de las provincias que presentó mayor número de viviendas afectadas, fue Linares, ya que existen en la provincia variadas zonas aisladas o con poca conectividad, a las cuales se les agregó dificultad de acceso y habitabilidad con la crecida del embalse Ancoa.

El sábado pasado, la Delegación Presidencial Provincial realizó un llamado a los alcaldes y municipios, a levantar las fichas alfa de afectación para poder entregar los cuantiosos recursos que el Estado ha dispuesto para apoyar a las personas afectadas por la emergencia, recalcando que, “los municipios son la primera respuesta ante la emergencia”.

De esta manera, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; en coordinación con la delegada presidencial provincial, Priscila González; se vio en la necesidad imperiosa de contactarse con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, para solicitar la disposición de un helicóptero el jueves 13 y viernes 14 de julio, para recorrer las zonas aisladas de

Linares, y así poder verificar en terreno las condiciones de las comunidades con dificultad de conectividad y acceso, ante la emergencia.

FALTA DE CONECTIVIDAD

“Hemos aplicado más de 3.300 FIBE en nuestra

Región del Maule, desde que comenzó el proceso de la emergencia, y hoy nuestros equipos de la Seremi van a concurrir a un sector de la comuna de Linares al que no hemos podido llegar por vía te- rrestre, debido a la falta de conectividad, para aplicar este instrumento que es tan importante para que las familias puedan recibir los beneficios que entrega el estado”, señaló la seremi de Desarrollo Social Sandra Lastra. Además, agradeció a Senapred que, “ha hecho posible que podamos contar con este apoyo aéreo para que podamos concurrir a atender a esas familias que, con ansias esperan que también podamos aplicar este instrumento. Nuestros equipos han entregado todo por llegar a todos los hogares de la región del Maule y con este sobrevuelo que vamos a hacer hoy vamos a concluir el proceso de aplicación de FIBE en nuestra región”.

CATASTRO DE EMERGENCIA

La encargada (s) de Emergencia de MDS Maule, Isabel Retamal, indicó en terreno que “cuatro funcionarios de la Seremi de Maule visitamos todo el sector precor- dillerano de la comuna de Linares, buscando todas las familias que estuvieran damnificadas producto de este sistema frontal. Estuvimos castrando en todos los sectores que el mismo municipio nos señaló para buscar a todas las familias y poder aplicar la Ficha Básica de Emergencia con la idea de que ninguna familia, ni ningún grupo familiar de la comuna de Linares, se quede sin su catastro de emergencia.”

FIBE

Cabe destacar que, la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) es el instrumento que aplica el gobierno como primera medida para tener un catastro de la situación de los damnificados por una situación de catástrofe y/o emergencia, y así poder activar los apoyos que el Estado ha dispuesto para los afectados. Con el levantamiento FIBE de las zonas aisladas de Linares, el proceso de encuestaje de damnificados se cierra en la Región del Maule.

This article is from: