4 minute read

Piden al ministro de Agricultura no minimizar crisis agroalimentaira

Next Article
PÁGINA

PÁGINA

DIPUTADA PAULA LABRA

Piden al ministro de Agricultura tomar en serio demandas y no minimizar crisis agroalimentaria

Advertisement

Diálogo. “Es importante que el Gobierno escuche las demandas del mundo agrícola y comprenda la gravedad de la situación actual”, afirmó la parlamentaria.

LINARES. La diputada por el Maule Sur, Paula Labra, lideró una sesión especial de la Cámara Baja para discutir los avances y efectividad del plan “Siembra por Chile” y las medidas tomadas por el Gobierno, para resguardar la seguridad alimentaria y fomentar la producción nacional en el contexto de la crisis agrícola mundial. “Es importante que el Gobierno escuche las demandas del mundo agrícola y comprenda la gravedad de la situación actual. Represento a la Región del Maule, donde comunas como Parral, Retiro, producen más del 80% del arroz de nuestro país, una región donde el 15% del PIB regional corresponde al sector silvoagropecuario”, señaló. Aseguró que los agricultores han La parlamentaria pidió al Ministerio de Agricultura no minimizar la crisis agroalimentaria por la que atraviesa el país.

sido fuertemente afectados no solo por los efectos de la guerra ruso-ucraniana, sino también por otras causas graves y tan cercanas como el terrorismo en La Araucanía, la inseguridad pública, y la sequía. En la sesión, que contó con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la legisladora se centró en discutir los avances y efectividad del plan impulsado por el Ejecutivo y agradeció el apoyo transversal a quienes firmaron su solicitud de sesión especial, porque “refleja que el tema tratado no es capricho de un sector político o solo de un grupo de diputados. Detalló que en la temporada 2021/22, la siembra de trigo disminuyó en 75 mil hectáreas, es decir 34% menos comparado con los años 2016/2017. “Hace varios años, Chile prácticamente se autoabastecía de trigo. Actualmente, la mitad de esa demanda se debe importar… los efectos de esto es el alza del costo de los alimentos, donde el kilo de pan ha superado los $2.000”.

EMPLAZAMIENTO

Respecto de la disminución en la producción, la parlamentaria le recordó al Ministro que el 14 de junio dijo a los agricultores que “no hay que generar visiones apocalípticas”. En este punto, Labra instó al Gobierno a tomarse en serio la gravedad de la situación que se vive en el país y a no a “minimizarla o a seguir llegando tarde… no me cabe duda que para nuestros agricultores, esto sí es apocalíptico”. Finalmente, hizo un llamado a contemplar la aprobación de varias demandas, entre ellas, pidió dar respuesta a su Proyecto de Resolución aprobado por la cámara el 6 de julio, por medio del cual solicitaron que el crédito Banco Estado del plan “Siembra por Chile”, amplíe la cobertura de los costos operacionales al 100%, que se extienda el plazo de pago a 36 meses al menos y disminuya la tasa de interés mensual aplicada, ya que a la fecha, según dijo la diputada “aún no tenemos respuesta”. “El mundo agro y su producción es la comida en las mesas de nuestros compatriotas, por favor, tómenlo en serio”.

CAPACITACIÓN A PROFESORES

UCM dicta talleres para mejorar programas de especialidad médica

TALCA. Con la finalidad de innovar los programas de formación de médicos especialistas, la Universidad Católica del Maule está dictando una serie de talleres entre los encargados de generar los ajustes curriculares dentro de las especializaciones. “Es necesario capacitar a los profesores para que puedan trabajar en los diseños y después avanzar de manera autónoma. La idea es potenciar el aprendizaje de competencias o habilidades”, dijo la directora de Postgrado del plantel, Karina Vilches, cuya división realiza los talleres conjuntamente con la Facultad de Medicina. “Nuestros programas son únicos en la macrozona que va desde O’Higgins hasta Ñuble. A excepción de Concepción, no hay lugares donde se ofrezcan especialidades médicas tan masivas”, precisó. Las especializaciones partieron en 2012, gracias a una alianza entre el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Productivo, el Servicio de Salud y la UCM, que asumió el reto de formar cien médicos especialistas, principalmente para el Hospital Regional de Talca.

La UCM dispone de doce programas de especialidades y subespecialidades, que en 2023 sumarán Otorrinolaringología y Neonatología.

Fotonoticia

De Parral son los ganadores del Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor 2022

CONSTITUCIÓN. La pareja conformada por Ana Gutiérrez y Julio Salgado, representantes de la comuna de Parral, resultó ganadora del Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor, realizado en esta ciudad. Ambos representarán a la Región del Maule el 24 y 25 de septiembre en el certamen nacional que se realizará en Tomé, Región del Biobío.

Realizan encuentro sobre Construcción Sustentable

TALCA. Profesionales de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, participaron en el encuentro de construcción sustentable “Desafío Circular Maule”, proyecto que tiene por objetivo articular un trabajo colaborativo para impulsar el desarrollo sostenible y de cero residuos dentro de las empresas, enfocado principalmente en los sectores productivos del turismo, el agro, el ecosistema de los residuos y la construcción. La iniciativa cuenta con el financiero como Corfo y el apoyo técnico del Gobierno Regional. La seremi, Daniela De La Jara, señaló que “es fundamental avanzar en resolver esta problemática de los residuos de construcción y demolición, debido que en su mayoría, estos residuos voluminosos son dispuestos en áreas no adecuadas, ni autorizadas, provocando impactos ambientales, sociales y económicos importantes, como la formación de vertederos ilegales, dañando ciudades, ecosistemas naturales, paisajes, patrimonio, salud y la calidad de vida de las habitantes de la Región del Maule”, aseguró.

This article is from: