4 minute read

Millonario robo de animales afectó a fundo en Zapallar

ACCIONES PREVENTIVAS

Senda conmemora Día Mundial sin Alcohol y alerta que es la droga más consumida en el país

Advertisement

Cifras. Según la OMS, más de 3.500 muertes anuales son atribuibles al alcohol en Chile, ya sea por cirrosis hepática, accidentes de tránsito o cáncer.

TALCA. El 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial Sin Alcohol, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre los daños de esta sustancia y fomentar la responsabilidad a la hora de su ingesta. De acuerdo al XIV Estudio de Drogas en Población General (2021) de Senda, el alcohol es la droga más consumida en Chile. Casi la mitad de los chilenos (44%) reconoce que consumió al menos una vez en el último mes esta sustancia. De los consumidores, 1 de cada 2 (50,2%) reconoce que se emborrachó al menos una vez en el último mes. Según el informe sobre situación mundial de alcohol y salud 2018 de la OMS, Chile es uno de los países con mayor consumo de alcohol per cápita en América Latina, con 9,3 litros de alcohol puro per cápita. La lista es encabezada por Uruguay (10,8) y Argentina (9,8). Los chilenos consumen en promedio cinco tragos por día de consumo. Según la OMS, más de 3.500 muertes anuales son atribuibles al alcohol en Chile, ya sea por cirrosis hepática, accidentes de tránsito o cáncer. En Chile, el alcohol es la droga más consumida. La

En Curicó, jóvenes participaron en la actividad “La Juventud Previene”, que consideró limpieza de residuos de alcohol en el Parque “Cerro Carlos Condell”.

mitad de quienes beben se emborrachó al menos una vez en el último mes, con todas las consecuencias sociales, sanitarias y económicas. El alcohol es responsable de más de 200 enfermedades y trastornos, como cáncer o cirrosis.

RIESGOS

Existen personas que son más susceptibles a los riesgos relacionados con el consumo de alcohol y, por lo tanto, no deben beber. Se trata de los niños, niñas y adolescentes, pues la adolescencia es la edad en que más frecuentemente se produce el inicio del uso y abuso de alcohol y otras drogas y se aumenta el desarrollo de dependencia en la edad adulta. Los adolescentes tienen mayor tendencia al abuso de múltiples sustancias que los adultos. En el caso de las embarazadas, la ingesta de alcohol afecta el desarrollo fetal y posterior del niño. Se estima que entre 20% y 65% de las mujeres ingieren alcohol en algún momento durante la gestación y que 5% a 10% lo hacen en niveles suficientes como para poner al feto en riesgo. En Chile, 1 de cada 10 siniestros de tránsito con consecuencias fatales se debe al consumo de alcohol en la conducción. “La mejor decisión siempre será evitar el consumo de alcohol y otras drogas y/o aplazar lo más posible la edad de inicio del consumo de estas, fomentando acciones preventivas que promuevan conscientemente el autocontrol y autocuidado. Es importante también, entregar información clara relacionada con los riesgos asociados al consumo problemático “, señaló la directora regional (s) de Senda, Ana María Rodríguez, quien también resaltó el rol de los adultos en este tema “En este sentido será muy importante que los adultos cuidadores podamos contribuir a la prevención de estas conductas de riesgo aumentando el nivel de involucramiento parental, desnormalizando el consumo de sustancias y promoviendo conductas de vida saludables”. Los 18 equipos comunales Senda Previene, se desplegaron ayer en sus territorios, para promover estilos de vida saludable sin alcohol y difundir la nueva Ley de Alcoholes que contiene una serie de medidas preventivas, entre ellas, exhibir cédula de identidad u otro documento de identificación para adquirir, en cualquier lugar, bebidas alcohólicas o ingresar a cabarés, cantinas, bares, tabernas y discotecas.

PÉRDIDAS AVALUADAS EN CERCA DE 150 MILLONES DE PESOS

Millonario robo de animales afectó a fundo en Zapallar

CURICÓ. Intensas diligencias realizan detectives de la PDI para dar con el paradero de los ladrones que ingresaron a un inmueble ubicado a la altura del kilómetro 10 del camino a la localidad de Zapallar. Hasta ese lugar llegaron efectivos de Carabineros de retén Los Niches, quienes tomaron la denuncia y se entrevistaron con la víctima, quien declaró que los desconocidos ingresaron a su predio y se dirigieron a un galpón destinado a pesebreras. Una vez en el interior, los sujetos se llevaron siete caballos chilenos corraleros y diferentes tipos de aperos de huaso. El afectado dijo que el avalúo del robo bordea los 150 millones de pesos. El hecho quedó al descubierto durante la mañana de este martes, cerca de las 8:30 horas, y el fiscal de turno ordenó a la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones efectuar diligencias en terreno para buscar pistas o huellas de los responsables.

PERICIAS

El trabajo investigativo de la policía civil se ha hecho un poco complicado, pues en el sector no se mantenían cámaras de seguridad ni alarmas, lo cual, lógicamente, facilitó el accionar de los delincuentes, quienes actuaron de manera más segura. Se presume que los antisociales podrían haber actuado “dateados” y que se movilizaban en un camión grande para poder trasladar los animales robados. Hay que recordar que las policías han hecho campañas para evitar el robo de animales, sobre todo en esta época del año que son más recurrentes estos ilícitos.

This article is from: