
53 minute read
Empresa cuenta experiencia tras recibir un Capital Semilla
from 17-07-2022
JÓVENES EMPRENDEDORES
Empresa curicana cuenta suexperiencia tras recibir un Capital Semilla
Advertisement
Un verdadero cambio en sus vidas significó para Britany Figueroa (ingeniera comercial) y Gustavo Farías (ingeniero en informática empresarial), propietarios de la empresa Innova 3D, el haber obtenido recursos a través de un Capital Semilla. “Nosotros teníamos solamente la idea y una máquina. Con el apoyo que recibimos se pudo concretar la idea del negocio”, nos cuenta Britany al interior de las dependencias de la citada firma, que principalmente brinda servicios de impresión en 3D y diseño “para todo lo que imagines”. Con el dinero que recibieron (tres millones 500 mil pesos) pudieron habilitar “un lugar para trabajar”, adquirir maquinaria y empezar a comercializar sus productos. “Partimos el 2019, a fines de año empezamos a tener ventas y el 2020 se nos vino la pandemia”, acota Britany, por ello, como en tal época, las mascarillas presentaban un valor bastante elevado, optaron por fabricarlas, además de protectores faciales. “Nos fue bastante bien, nos pudimos levantar y con eso nos hicimos muy conocidos también”, dijo. Si bien la pandemia sigue vigente, las mayores libertades que hay por estos días, se enfocaron a trabajar en la fabricación de otros productos, como porta joystick, porta celulares, lámparas de luna personalizadas, “artículos más decorativos” o bien “funcionales para una oficina o un escritorio” en particular. “Tenemos todos nuestros productos disponibles en redes sociales”, nos subraya. El sitio web es www.innova3d.cl. “Hacemos envió a todo Chile, vendemos por Mercado Libre también, los filamentos que son las materias primas y de repente también piezas puntales que se rompen y que no se encuentran en otros lados”, recalca.
FERIAS
El retorno de las actividades en espacios abiertos, les permitió a Britany y Gustavo poder participar en la feria asociada, a lo que fue la cumbre gastronómica de Caldillos y Cazuelas, que se llevó a cabo en la Alameda Manso de El Capital Semilla está orientado a personas que tengan una idea de negocio o bien que tengan un negocio en una etapa muy inicial.

Javiera Vivanco, seremi de Economía, junto a Britany Figueroa y Gustavo Farías, propietarios de Innova 3D.
La seremi de economía Javiera Vivanco estuvo en Curicó a fin de constatar el presente de Innova 3D, firma que el 2019 obtuvo dicho beneficio. Sus propietarios recalcan que dicho paso ha significado un “antes y un después” en sus vidas.
Velasco de Curicó. Eso sí, se percataron del comportamiento que están presentando los potenciales clientes, influenciado sobre todo por el escenario económico conocido por todos. “Mayoritariamente la gente se llevó cosas pequeñas, más baratas. En la feria anterior, vendimos lo más caro el primer día. Se notó que siguen comprando, pero con algunas restricciones”, indicó Britany.
GRATA SORPRESA
La seremi de economía Javiera Vivanco se trasladó a Curicó reuniéndose con Britany y Gustavo en el recinto que arriendan, donde está ubicada la empresa Innova 3D, en la intersección de las calles San José y Yungay. Vivanco indicó que su visita correspondía a un “seguimiento” de las ganadoras y los ganadores de ciertos proyectos de Sercotec, como lo es en este caso, el Capital Semilla. “Nos llevamos una grata sorpresa. Lo que ahora apreciamos es un negocio sumamente armado”, nos indica de entrada. “Ahora son independientes, tienen más máquinas, se hicieron de infraestructura, de material y han hecho crecer su negocio (…) Además, creo que lo más relevante y lo más importante de mencionar hoy en día, es que ellos ya están dando trabajo. Desde el mes de abril ellos tienen un trabajador. Es maravilloso que gente que emprende, pueda aportar de esta manera al mercado laboral”, dijo. “Si hace dos años atrás, ellos se adjudicaron este proyecto y ahora están a este nivel, imagínate lo que puede pasar en dos o tres años más”, recalcó.
ATENTOS
misma línea, es decir, se presentan como casos “exitosos”. “El porcentaje de falla que hay luego de que alguien se adjudica un premio es muy bajo, porque hay un acompañamiento. El seguimiento es constante (…) Estamos sumamente orgullosos de que los proyectos que hoy día el Gobierno de Chile financia tengan este realce a nivel económico”, indicó. Por último, para quienes estén con la inquietud de emprender, Vivanco formuló un llamado a que permanezcan atentos a las redes sociales de Sercotec y de la propia seremi de Economía, donde se está entregando constante información, ya que “se vienen nuevas convocatorias con características similares”.

MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M.
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y
ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
CLASES DE PIANO
ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
“DIÁLOGOS DEL FUTURO” ES EL NOMBRE DEL CONVERSATORIO
Universidad Autónoma invita a conversar sobre el impacto de las nuevas tecnologías
El encuentro es abierto y gratuito para toda la comunidad. Se abordarán temas como inteligencia artificial, neuroderechos y metaverso con especialistas en la materia.
TALCA. En Estados Unidos un trabajador de Google fue sancionado por asegurar que una conversación con un chatbot (modelos de lenguaje avanzado que simulan diálogos con respuestas automáticas), había sido tan real, natural y profunda que parecía haber estado hablando con un humano. La compañía lo amonestó y aseguró que no hay pruebas al respecto. ¿Puede un robot ser inteligente? ¿Qué desafíos, oportunidades y riesgos trae consigo este tipo de adelantos? ¿Debemos protegernos de las máquinas? Esta y otras inquietudes serán debatidas con un grupo de expertos, entre los que se encuentra la doctora María Isabel Cornejo, investigadora y académica experta en Neuroderechos de la Universidad Autónoma de Chile; Tomás Vera, director de investigación y desarrollo de Zenta Group, empresa dedicada al desarrollo de diversas soluciones tecnológicas; y el vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, impulsor de la iniciativa Congreso Futuro.
CONVERSACIÓN
La actividad, organizada conjuntamente por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados y la Sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, busca generar una conversación que abarque las diversas aristas de la materia, esto es, desde los aspectos judiciales y éticos hasta las últimas innovaciones presentes en el mercado. Los especialistas estarán de gira por las sedes de la casa de estudios superiores, ya que como comenta el doctor Iván Suazo, Vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, este tipo de actividades permite “aportar a la descentralización y democratización de la ciencia, fundamentales para que el desarrollo del país pueda ser aprovechado por todos y todas”. Y agrega: “es importante que se divulgue este tipo de temas, que para mucho suenan a ciencia ficción, pero que son cada vez más inminentes. Según Ray Kurzweil, uno de los más influyentes en Silicon Valley, para el 2045 la Inteligencia Artificial va a ser mil millones de veces más po-

La actividad busca generar una conversación que abarque las diversas aristas de dicha materia.
tente que todos los seres humanos juntos”.
ESPACIOS
Por su parte, la doctora Claudia Mora Rojas, vicerrectora de sede de la institución de educación superior en Talca, destacó la importancia de generar estos espacios de conversación y análisis respecto del futuro, subrayando que “somos las universidades los espacios donde por naturaleza se desarrolla conocimiento, tecnología e innovación, todo lo cual impacta a las sociedades. Tenemos una responsabilidad ineludible en torno al desarrollo de nuestro país en los próximos años”. Guido Girardi comparte la importancia de los profundos cambios que vienen, “es entender que tenemos que generar una manera de convivir, adecuarnos y preservar lo humano, si es que se puede, con esta Inteligencia Artificial que va creciendo exponencialmente al tiempo que nuestras capacidades van disminuyendo”, señala. El encuentro es abierto y gratuito para toda la comunidad y se llevará a cabo el miércoles 20 de julio, a las 12:00 horas, en el Aula Magna del Campus Alameda de la casa de estudios superiores, ubicada en avenida Libertador Bernardo O’Higgins #95, Talca.
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
COVID-19 VACUNACIÓN CUARTA DOSIS
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 19 20 21 22
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE FEBRERO 2022
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 19 20 21 22
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS 15que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
- Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas.
- De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES
18 Lunes 19 20 21 22 Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 27 DE MARZO 2022
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 19 20 21 22
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2022
Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 19 20 21 22
Fin de Semana FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA
PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye:
› Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo
B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 19 20 21 22
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años** 152ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
CORRESPONDE AL PRIMER CHILENO QUE DESCENDIÓ A LA FAMOSA DEPRESIÓN OCEÁNICA
Científico Osvaldo Ulloa reveló secretos de la Fosa de Atacama
En charla magistral. Oceanógrafo dejó al descubierto ante una audiencia en la UCM, detalles de la inmersión, que permitió examinar visualmente el fondo marino de la fosa.
TALCA. Hallazgos asombrosos, como el avistamiento de criaturas casi desconocidas por la ciencia, describió el oceanógrafo Osvaldo Ulloa, el primer chileno en descender a una fosa oceánica, durante una charla magistral en la Universidad Católica del Maule (UCM). El evento, organizado por la Dirección de Investigación del plantel, abordó la hazaña del también director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) en la Fosa de Atacama. “No hemos explorado todas las fosas del mundo, pero la evidencia hasta el momento es que la Fosa de Atacama sería la más rica y diversa del planeta”, sostuvo el científico, al explicar las conclusiones de la inédita expedición. En enero pasado, Ulloa formó parte de una excursión que llegó por primera vez al piso submarino de la Fosa de Atacama y observó con sus propios ojos la fauna que vive a más de ocho mil metros de profundidad. “Sabemos que el océano chileno-peruano es muy productivo; por algo tenemos las grandes pesquerías y por lo tanto una explicación muy simple es que parte de esa materia está logrando llegar al fondo de la Fosa de Atacama y que los organismos se alimentan de ella. Pero hay otros

El director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), doctor Osvaldo Ulloa, ofreció una charla magistral en la UCM, sobre los hallazgos de la expedición realizada en enero pasado.
mecanismos por los cuales podría estar llegando energía a las profundidades, asociadas a actividades sísmicas o quizás emanaciones de gases energéticos que las bacterias pueden utilizar”, precisó.
DESCENSO
El recorrido en la planicie de la fosa, que Ulloa describió como “muy irregular”, se extendió por tres horas. El descenso lo hizo en compañía de Víctor Vescovo, un millonario estadounidense que financió gran parte de la operación. El magnate efectuó dos inmersiones, una con Ulloa y otra con un segundo científico chileno, Rubén Escribano. Ambas expediciones se encontraron con un sorprendente inframundo marino, captado hasta entonces solo a través de cámaras de vehículos sin tripulación. “Logramos colectar anfípodos gigantes, o pulgas de mar gigantes; y nuestros colegas, un pez. Pero principalmente con la tecnología disponible logramos colectar ADN ambiental, al cual podemos interrogar. Tenemos además más de seis horas de video de muchos organismos que pudimos ver, pero no pudimos recolectar”, afirmó Ulloa. El oceanógrafo puntualizó que las inmersiones, realizadas en un submarino de titanio frente a la península de Mejillones, abrieron nuevos desafíos para la ciencia. “En el área de ciencias del mar tenemos un liderazgo en la región latinoamericana, pero estamos muy atrás en desarrollo tecnológico, porque la tecnología que se requiere no está disponible. Es justamente donde el país tiene que invertir. Si no incorporamos tecnología no vamos a poder avanzar más”, aseveró.

El público agradeció dicho encuentro.
AGROCLIMATÓLOGA ANALIZA IMPACTO
RANCAGUA. Si bien la caída de lluvia durante los últimos días es un claro beneficio para todos los rubros de la agricultura, debido a que permite contrarrestar los efectos de la megasequía que afecta al país, la nieve es perjudicial para la gran mayoría de los cultivos, según explicó la agroclimatóloga de la Universidad Estatal de O’Higgins, Viviana Tudela. La investigadora postdoctoral detalló que en el caso de las precipitaciones sólidas “pueden ser perjudiciales en la mayoría de los cultivos, sin embargo, los más sensibles son las hortalizas en las que, una nevazón provoca la pérdida total”. En el caso de los frutales, dijo, “el peso de la nieve sobre la estructura, sobre las ramas, provoca que se desganchen y con eso se pierde la estructura del árbol, pero además las zonas donde van a haber flores durante la primavera”.
HELADAS
Sin embargo, advirtió, “el fenómeno más preocupante de todo este fenómeno de series de sistemas frontales, son las heladas”. Según la Dirección Meteorológica de Chile, “hay previsto heladas para el fin de semana de hasta -4 grados y esas son heladas que son polares, que son difíciles de controlar y pueden producir daño en cualquier tipo de especie, pensando sobre todo en la intensidad que tiene, abarcando desde praderas, hortalizas, frutales que estén con un receso. Hay algunos que en esta época ya están empezando a activarse en crecimiento y son blanco fácil de daño por heladas”, indicó Tudela.

EN EL PLEBISCITO DE SALIDA FIJADO PARA DEL 4 DE SEPTIEMBRE
Presentarán reforma constitucional para impedir que reos puedan votar
Diputados UDI. Un total de 1.029 personas que se encuentran en dicha condición están habilitadas para votar el 4 septiembre, a menos de que la propuesta llegue a puerto.
SANTIAGO. Diputados de la UDI presentarán un proyecto de reforma constitucional para que las personas que se encuentran privadas de libertar por orden judicial pierdan el derecho a voto de cara al plebiscito de salida del 4 de septiembre, que someterá a votación la propuesta de nueva Constitución. De acuerdo a lo que establece la ley, las personas en esta situación que podrán sufragar no deben tener una condena a una pena menor a los tres años y un día, ni estar acusadas por un delito que merezca una pena aflictiva o por algún crimen vinculado al terrorismo, lo que fue confirmado esta semana por el presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle. Según El Mercurio, son 1.029 personas privadas de libertad que podrían sufragar en el plebiscito en 14 establecimientos penitenciaros dispuestos para aquello a lo largo del país. Los privados de libertad que cumplan con los mencionados requisitos serán inscritos en mesas dentro de su penal para emitir su sufragio, solo si hay al menos 30 registrados. Para aquello, deben informar al Servel la cárcel en la que se encuentran y así cambiar su domicilio electoral.
“POCO SANO”
Ante lo establecido por ley, los diputados gremialistas Felipe Donoso, Cristhian Moreira y Álvaro Carter anunciaron que ingresarán la iniciativa para modificar la Constitución. “El Servel ha salido a buscar a las personas privadas de libertad para inscribirlas en el registro electoral y que tengan la posibilidad de votar en este plebiscito, esto se hace por primera vez por una orden judicial emanada por la Corte Suprema, pero creemos que esto es poco sano para la democracia”, sostuvo Donoso. El parlamentario agregó que “instalar una urna al interior de la cárcel implica que tenemos que tener transparencia electoral” y cuestionó si “es seguro mantener una urna al interior de la cárcel”. “Queremos hacer una reforma constitucional que prive del derecho a voto a las personas privadas de libertad, que pierdan el derecho a voto temporalmente”, acotó.

La medida anunciada buscará impedir que privados de libertad por orden judicial puedan ejercer su derecho a sufragio, de cara al plebiscito de salida.

Horóscopo
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Luchar por la persona que ama no significa obligarla a que permanezca con usted a toda costa. Tenga cuidado con este tipo de cosas. SALUD: No derroche su actual estado por culpa de los vicios. DINERO: Cuidado con desorganizarse. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.
AMOR: Las cosas se pueden deteriorar si es que no pone de su parte y se preocupa más por las necesidades de su pareja. SALUD: Comer cosas en la calle puede traer graves complicaciones a la salud. Está en usted evitarlo. DINERO: Capacítese. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
AMOR: Ninguna infelicidad es eterna. Sea paciente. Ya lo verá. SALUD: La peor mezcla es el alcohol y la conducción, por favor sea responsable y evítela. DINERO: No permita que una tercera persona dañe su desempeño en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
AMOR: Cuidado con confundir un entusiasmo pasajero con algo más, ya que puede dejar a una persona bastante herida en el camino. SALUD: Un alza en la presión ocular puede ser muy peligrosa. Cuidado. DINERO: Destine sus recursos con mucha más sabiduría. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.
AMOR: No le conviene dejarse llevar por los celos, ya que será el peor camino que puede tomar en este momento. SALUD: Evite complicar más las cosas en su salud. No le haga caso a charlatanes. DINERO: Si es que no toma las cosas en serio, las metas pueden alejarse. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
AMOR: Todo puede dar un vuelco positivo si es que mejora un poco su actitud. A veces solo se necesita eso. SALUD: Si es que deja los vicios, cualquier daño a su organismo puede revertirse un poco. DINERO: Cuidado con meterse en préstamos sin tener como pagarlo. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
AMOR: Es mejor que evite insistir más de la cuenta, ya que solo está aumentando la distancia entre ustedes. SALUD: Trate de evitar las corrientes de aire en esta temporada de invierno. DINERO: Aplace algunos proyectos hasta un momento más propicio. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
AMOR: No se confunda con esa amistad, las cosas no son como usted se las está imaginando. SALUD: La condición que presente ese ser querido, también debe ser una preocupación constante para usted. DINERO: Los negocios se deben cuidar y no dejar a la deriva. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
AMOR: Cuidado con ese egoísmo que aparece en usted en algunas ocasiones. Debe evitarlo a toda costa. SALUD: No debe pasarse de la raya con todo lo que es vicio. DINERO: En los negocios, todo implica un riesgo, pero a veces vale pena. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
AMOR: No permita que las cosas referentes a su felicidad dependan de lo que deba decir otra persona. SALUD: Lo importante es que haga deportes que le ayuden a sentirse mejor. DINERO: No deje de lado esas tareas que pueda tener pendientes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
AMOR: En su mente está la fuerza y el deseo de poder hallar esa felicidad que por tanto tiempo ha buscado. SALUD: Puede que su salud sea fuerte, pero por un descuido sin sentido, todo puede cambiar. DINERO: Dirija sus gastos a las cosas que realmente necesita. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.
AMOR: Hay momentos en que la soledad ayuda mucho a que las ideas se aclaren mucho más. SALUD: El desorden alimenticio puede acarrear graves problemas para su salud. Evítelo y trate de hacer mejor las cosas. DINERO: Sus proyectos no deben quedar a medias. COLOR: Gris. NÚMERO: 17.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Día Mundial del Emoji: Comunicarse sin palabras Líderes reales para empresas reales
Cuando vemos una sonrisa y unos ojos achinados en el rostro que tenemos frente, sabemos que esa persona recibió positivamente lo que le dijimos, mientras que ver un par de lágrimas caer o un ceño fruncido nos hace entender que está triste, molesta o enojada. Es por esto que llevar una conversación cara a cara hacia una pantalla fue un desafío colosal para la comunicación de las sociedades del mundo. Y es que ¿Cómo podemos transmitir emociones tan humanas a través de píxeles? ¿Cómo conectar digitalmente con otra persona tal y como si estuviésemos frente a frente? Ya contábamos con imágenes y gifs, y en computadores teníamos emoticones básicos que apoyaban nuestros mensajes, pero necesitábamos algo más rápido y versátil que se adaptara a la comunicación a través del teléfono móvil, dispositivo que había llegado para quedarse en este mundo donde rige la inmediatez. Así es como en 2011, Apple trajo los primeros emojis a color para celular y después de un año le siguió Android. Lo novedoso de este proceso fue una variada carta, que permitía expresar emociones más allá de las básicas que ya conocíamos y que con el tiempo fue creciendo y adoptando nuevas reacciones que buscaban representar el sinfín de sentimientos que experimentamos como humanos. Los emojis pueden decir más que mil palabras y, mientras más existan, más fácilmente podremos encontrar el que se adapta mejor a lo que queremos transmitir. Y es que estamos frente a un fenómeno curioso, pues en cada actualización de nuevos emojis que hace Unicode Consortium -organización global que se encarga de añadir emojis a las distintas plataformas y a los estándares de los fabricantes- vemos un reflejo innegable de los avances de la sociedad. Por ejemplo, en 2015 apareció la opción de cambiar el color de piel a las manos que hacen señas. Un par de años más tarde, incorporaron íconos de representación de personas sordas o en sillas de ruedas y adaptaron los de personas para que pudiesen representar a las diversidades de género e inclinaciones sexuales. Además, en lo que va del 2022 ya se han sumado 123 nuevos emojis y recientemente se anunció una nueva colección. Hoy podemos ocupar 3633 emojis diferentes que ayudan no solo a la comunicación interpersonal, sino también a la que
ARIEL JERIA Gerente general de Rompecabeza
se da entre empresas y audiencia, puesto que ayudan a darle cercanía y facilidad de entendimiento al mensaje y, para que lo vamos a negar, hace más entretenida la interacción y el trabajo. Lo más importante de este fenómeno es no olvidar que cada uno de los emojis está inspirado en emociones reales, situaciones cotidianas, objetos y lugares que existen en el mundo tangible. Por esto, debemos festejar la gran ayuda y representatividad de estos pequeños íconos en nuestra comunicación diaria, pero con la promesa de hacernos el tiempo para disfrutar -fuera de los límites de una pantalla- el sonido de una risa o sentir un buen apretón de manos. Atrás quedaron los años en que la alta administración estaba en una suerte de torre de control, inalcanzable, monitoreando el vuelo de sus empleados para vigilar de cerca su productividad. El modelo de líder infalible, impenetrable, imperturbable e inalcanzable ha ido cediendo paso a uno más cercano, empático, llano; en definitiva, más humano. El escenario de este cambio, no es otro que la dinamización y complejidad del mercado, donde se hace necesario adaptarse al entorno, enfrentar nuevos desafíos y ser capaces de entender que hoy, ante un mismo problema, ya no hay una solución única. Esta tendencia ha sido impulsada por factores como la distancia de los mercados y sus características diferentes, lo que conlleva una mayor necesidad de adaptación, la incertidumbre permanente, o sea, nada asegura que la estrategia de ayer, funcione mañana, y la capacidad de innovación, entendida como la voluntad de romper con la obsolescencia. Por último, las empresas están insertas, desde luego, en un contexto social y deben encausarse en ese camino, es decir, entender que hoy, la transparencia, la empatía, la veracidad y la
CATALINA MALUK ABUSLEME Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN
comunicación adecuada son elementos tremendamente valorados. Los cambios en el ámbito político e institucional, sin duda son elementos más que atendibles para sobrevivir y competir en el impredecible entorno que les toca. Con todo, entonces, condiciones como cercanía, empatía, sensibilidad, parecieran sintonizar mejor con las necesidades de adaptación tanto individual como colectiva, de cara al futuro empresarial. La rigidez solo propicia la repetición de errores. Es en la adaptación al entorno donde hay mayores posibilidades de éxito real para líderes reales.
El Salario Emocional: Invertir en felicidad
Hace tres años, mucho antes de la primera discusión que se hizo respecto del proyecto de 40 horas en el Congreso, decidimos implementar una reducción de jornada laboral para pasar de 45 horas semanales a 39,5. No busco generalizar ni decirles a otras organizaciones lo que deberían hacer con su jornada de trabajo, pues creo en la libertad de cada industria, empresa o institución para desarrollar su propia discusión respecto al tema. Nosotros vimos la reducción de la jornada como una inversión en la felicidad de nuestros colaboradores, para que compatibilizaran mejor su vida personal con el trabajo, aumentando la productividad como consecuencia de la felicidad de pertenecer y no como un objetivo en sí mismo. Para conseguirlo, las leyes no alcanzaban. Había que ir más allá. Por ello, implementamos una estrategia centrada en lo que denominamos el salario emocional. Este implica el desarrollo de la autorregulación y confianza en nuestros colaboradores mediante el sistema 100% de teletrabajo, además de crear ambiente horizontal donde todos podemos contribuir y ser escuchados. También generamos un modelo equitativo y desafiante de retribución, en donde todos tienen las mismas oportunidades, pues, además, construimos una cultura donde los
RAYMOND ROSAL Rector Instituto Profesional IACC
equipos están por encima de las individualidades y donde el talento es más importante que la antigüedad. Entendimos que podemos transformar el mundo de la educación si contamos con un ecosistema laboral sano e inclusivo, con trabajadores felices con lo que hacen.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS* CASO PROFESORES DE CHAÑARAL Y OTRAS MUNICIPALIDADES VS. CHILE RESUMEN OFICIAL EMITIDO POR LA CORTE INTERAMERICANA SENTENCIA DE 10 DE NOVIEMBRE DE 2021
(Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas)
El 10 de noviembre de 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, “la Corte” o “el Tribunal”) dictó sentencia mediante la cual declaró la responsabilidad internacional del Estado de Chile por las violaciones a diversos derechos en perjuicio 846 profesores y profesoras de las Municipalidades de Chañaral, Chanco, Pelluhue, Parral, Vallenar y Cauquenes. En particular, la Corte consideró que los procesos de ejecución de las sentencias dictadas en firme en favor de los 846 profesores y profesoras que condenaban a las Municipalidades al pago de una asignación especial, resultaron irregulares e ineficaces, implicando una violación por parte del Estado a las garantías judiciales, a la protección judicial y al derecho a la propiedad de las personas docentes. Asimismo, tomando en cuenta que las víctimas son todas personas mayores de 60 años y que un quinto de entre ellas falleció esperando por más de 25 años la ejecución de estos fallos, este Tribunal consideró que el Estado desconoció su deber reforzado de garantizar la debida diligencia en el acceso a la justicia de las personas mayores y la celeridad en los procesos en los que participa esta población en situación de vulnerabilidad. En consecuencia, la Corte concluyó que el Estado es responsable por la violación de los artículos 8.1, 21, 25.1 y 25.2.c) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento.
I. Hechos En el contexto de la dictadura militar en Chile, la educación pública fue profundamente intervenida durante la década de 1980. De esta forma, se traspasó la administración de los establecimientos escolares públicos desde el nivel central a las Municipalidades del país. Esta municipalización implicó que el personal docente quedaba sometido al Código del Trabajo y se regirían por las normas aplicables al sector privado. Por medio del artículo 40 del Decreto Ley No. 3.551, se creó una asignación especial no imponible para el personal docente dependiente del Ministerio de Educación Pública, a contar del 1 de enero de 1981. No obstante, los profesores y profesoras que fueron transferidos del Estado central a las Municipalidades, no recibieron esta asignación, dando así origen a la denominada “deuda histórica” del Magisterio. Sin embargo, la situación fue desigual, ya que algunas personas docentes continuaron recibiendo esta asignación luego de su traspaso a las Municipalidades, gracias a convenios con las *Integrada por los siguientes jueces: Elizabeth Odio Benito, Presidenta; L. Patricio Pazmiño Freire, Vicepresidente; Humberto Antonio Sierra Porto, Juez; Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, Juez; Eugenio Raúl Zaffaroni, Juez; y Ricardo Pérez Manrique, Juez. Presente, además, la Secretaria Adjunta Romina I. Sijniensky. El Juez Eduardo Vio Grossi, de nacionalidad chilena, no participó en la tramitación del presente caso ni en la deliberación y firma de esta Sentencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 19.1 y 19.2 del Reglamento de la Corte. El Secretario, Pablo Saavedra Alessandri, no participó en la deliberación y firma de esta Sentencia mismas Municipalidades o al reconocimiento de que estas sumas formaban parte de su remuneración. Debido al contexto de la dictadura, no fue sino hasta la transición democrática a partir de 1990 que los profesores y profesoras pudieron iniciar demandas judiciales para el pago de la asignación. En el marco de trece procesos entablados contras las Municipalidades de Chañaral, Chanco, Pelluhue, Parral, Vallenar y Cauquenes1, se dictaron sentencias en firme que reconocían el pago de la asignación especial a las 846 personas docentes víctimas en este caso. En los trece casos, se presentaron liquidaciones que establecieron de forma individualizada los montos adeudados. En cuatro de los trece procesos se dictaron decretos alcaldicios, sin embargo, en ninguno de los casos los decretos pudieron ser ejecutados ya que no contaban con un respaldo patrimonial que permitiera el pago de la suma consignada. Asimismo, en seis procesos se intentaron embargos de bienes municipales, pero no en todos los casos se logró el embargo efectivo y la subasta. El apremio de arresto en contra del alcalde fue ordenado en los casos contra la Municipalidad de Chañaral y la Municipalidad de Vallenar. Finalmente, en seis de los procesos se lograron convenios de pago parciales. A pesar de todas estas medidas, en ninguno de los procesos se había logrado cancelar la totalidad de lo adeudado a las personas docentes a la fecha de emisión de la Sentencia. Asimismo, las Municipalidades de Chañaral, Chanco y Cauquenes intentaron demandar al Fisco de Chile con el fin de obtener los fondos necesarios para cumplir con el pago de los montos adeudados en ejecución de las sentencias. Sin embargo, las demandas fueron rechazadas, argumentando que la estructura misma del Estado chileno y la autonomía municipal descartaban la obligación del Fisco de dar recursos a las Municipalidades para pagar sus deudas.
II. Excepción preliminar El Estado presentó la excepción preliminar de falta de agotamiento de los recursos internos con respecto a ocho de los trece procesos que componen el presente caso, alegando que los peticionarios, en tres casos, no presentaron en tiempo la solicitud de ejecución de las sentencias, mientras que en los cinco casos restantes omitieron ejercer los recursos de reposición o de protección contra la negativa de los alcaldes de pagar los montos adeudados. Con respecto a las causas contra las Municipalidades de Chanco, Pelluhue y Cauquenes, la Corte consideró que la excepción preliminar interpuesta por el Estado resultaba improcedente ya que no fue planteada en la etapa de admisibilidad ante la Comisión. Sobre la causa contra la Municipalidad de Chañaral, el Tribunal consideró que los 1 Se trata de las siguientes causas: 1) Benavides Montaña y otros contra la Municipalidad de Chañaral, Rol No. 18.629-1994 (80 docentes); 2) Aguilar Lazcano y otros contra la Municipalidad de Chanco, Rol No. 221-1993 (8 docentes); 3) Abarza Farías y otros contra la Municipalidad de Chanco, Rol No. 217-1993 (70 docentes); 4) Alegría Cancino y otros contra la Municipalidad Pelluhue, Rol No. 218-1993 (28 docentes); 5) Aravena Espinoza y otros contra la Municipalidad de Pelluhue, Rol. No. 222-1993 (4 docentes); 6) Bayer Torres y otros contra la Municipalidad de Parral, Rol No. 4.274-1993 (6 docentes); 7) Bustamante Sánchez y otros contra la Municipalidad de Parral, Rol No. 4.071-1992 (27 docentes); 8) Belmar Montero y otros contra la Municipalidad de Parral, Rol No. 4.051-1992 (35 docentes); 9) Salazar Aravena y otros contra la Municipalidad de Parral, Rol No. 4.096-1992 (22 docentes); 10) Ramírez Ortiz y otros contra la Municipalidad de Vallenar, Rol No. 4.443-1993 (193 docentes); 11) Agurto Chien Juisan contra la Municipalidad de Cauquenes, Rol No. 63-1993 (1 docente); 12) Barra Henríquez y otros c. la Municipalidad de Cauquenes, Rol No. 123-1993 (36 docentes) y 13) Aguilera Machuca y otros contra la Municipalidad de Cauquenes, Rol No. 38-1993 (336 docentes). alegatos del Estado planteaban cuestiones que correspondían al análisis sobre el fondo de la controversia, por lo que desestimó la excepción sobre este extremo.
III. Fondo En el análisis de fondo del presente caso, se estudiaron las alegadas violaciones a la protección judicial (1); la razonabilidad del plazo de más de veinticinco años transcurrido desde el inicio de los procesos de ejecución de sentencia sin que se haya logrado el pago total de las deudas (2); los deberes del Estado de adoptar su normativa interna para hacer efectivos los derechos a las garantías judicial y al plazo razonable (3) y, finalmente, la afectación al derecho a la propiedad de los profesores y profesoras beneficiarias de las sentencias que aún no han sido cumplidas (4). (1) Sobre el derecho a la protección judicial. El Tribunal reiteró que, como parte de las obligaciones contenidas en el artículo 25 de la Convención, las autoridades públicas no pueden obstaculizar el sentido y alcance de las decisiones judiciales ni retrasar indebidamente su ejecución. En el caso concreto, la ausencia de un impulso de oficio en la tramitación de la ejecución de las sentencias laborales así como la ineficacia de los medios establecidos en el ordenamiento interno con el fin de lograr el pago de sentencias contra una Municipalidad, unido a la inexistencia de reglas presupuestarias que obliguen al Estado a dotar de fondos a las Municipalidades para el pago de deudas reconocidas judicialmente, dieron lugar a una situación de indefensión y desprotección para las 846 personas docentes que habían obtenido una sentencia favorable en contra de las Municipalidades de Chañaral, Chanco, Parral, Pelluhue, Vallenar y Cauquenes y que no han obtenido, a la fecha, un pago completo de los montos adeudados. Lo anterior implicó una violación al derecho a la protección judicial, ya que, en la práctica y debido a las deficiencias en el marco normativo interno, las personas docentes no contaron con medios efectivos para garantizar la ejecución completa, perfecta, rápida e integral de las sentencias por más de veinticinco años, conforme a las obligaciones establecidas en el artículo 25.2.c) de la Convención. La Corte subrayó, además, que las víctimas en el presente caso eran todas personas mayores. Con respecto a estas personas, la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores, de la cual Chile forma parte, reconoce el derecho de acceso a la justicia y establece el deber de los Estados a garantizar la debida diligencia y el tratamiento preferencial para la tramitación, resolución y ejecución de las decisiones en procesos administrativos y judiciales. De esta forma, la Corte determinó que existía un derecho a un tratamiento preferencial de las personas mayores en la ejecución de las sentencias a su favor y un correlativo deber estatal de garantizar un acceso diligente, célere y efectivo de las personas mayores a la justicia, tanto en los procesos administrativos como judiciales, incluyendo en la etapa de ejecución de sentencia. En el caso concreto, Chile no respetó este derecho e incumplió con este deber reforzado de acceso y celeridad en la justicia para las víctimas del presente caso.
(2) Sobre la garantía del plazo razonable. La Corte constató que, en los trece procesos que componen el presente caso, han pasado entre 22 y 27 años sin que se hayan cumplido aún las sentencias de forma integral. Este plazo resulta irrazonable, sobre todo si se toma en cuenta que los asuntos conocidos no presentaban mayor complejidad. Asimismo, la Corte consideró que la falta de claridad sobre las reglas que rigen el proceso de ejecución de sentencias laborales contra Municipalidades y la falta de efectividad de los medios establecidos por el derecho interno para lograr su cumplimiento, afectaron la duración del proceso. De esta forma, la Corte concluyó que la actividad procesal de los interesados o la falta de ella no fue una condición determinante en la excesiva duración de los procedimientos de ejecución de sentencia. Al contrario, fueron éstos problemas estructurales los que llevaron un retraso irrazonable en la ejecución de las sentencias contra las Municipalidades que provocó un particular impacto en un grupo de personas en situación de vulnerabilidad.
(3) Deber de adoptar disposiciones de derecho interno en relación con los derechos a un plazo razonable y a la protección judicial. El tribunal consideró que, en el caso concreto, las violaciones a los derechos a la protección judicial y al plazo razonable se produjeron por la existencia de un marco normativo interno que no era claro y que resultaba ineficaz. Asimismo, estas violaciones fueron también producto de la inexistencia de normas que obligaran a la Municipalidades a cumplir con las sentencias condenatorias y al Estado a dotar de fondos a las Municipalidades para poder pagar los montos adeudados. De esta forma, la Corte consideró que el Estado incurrió en el incumplimiento del deber de adoptar disposiciones de derecho interno, conforme al artículo 2 de la Convención, en relación con las garantías reforzadas de un plazo razonable en la ejecución de sentencias que conciernen a un grupo de población en situación de vulnerabilidad, así como el derecho a la protección judicial. No obstante, el Tribunal tomó nota que, posteriormente a los hechos del caso, se aprobó una reforma al proceso de ejecución en materia laboral que permite una ejecución de las sentencias a través de un procedimiento posterior y diferenciado, ventilado ante un tribunal especializado denominado Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional que se rige por el impulso de oficio.
(4) Afectación al derecho a la propiedad. En el caso concreto, las Municipalidades fueron condenadas a pagar a las presuntas víctimas una asignación establecida por el artículo 40 del Decreto Ley 3.551 a partir de las fechas de las contrataciones de los profesores y durante todo el tiempo de su contrato. Estas sentencias firmes imponían el pago de una suma a las personas docentes que fue especificada por medio de las liquidaciones presentadas en todos los procesos de ejecución. De esta forma, la Corte consideró que estas sumas, desde el momento en que se determinó su ejecutoriedad, habían ingresado al patrimonio de las personas docentes, por lo que constituyen un derecho adquirido. Por consiguiente, su falta de pago constituyó una afectación de los derechos adquiridos sobre montos que habían ingresado al patrimonio de las víctimas, por lo que se produjo una violación al artículo 21 de la Convención.
IV. Reparaciones La Corte estableció que su sentencia constituye, en sí misma, una forma de reparación. Asimismo, ordenó las siguientes medidas de reparación integral:
A. Medidas de restitución: el Estado deberá pagar directamente a las 846 víctimas del caso individualizadas en el Anexo 1 que acompaña la Sentencia o a sus derechohabientes, las sumas todavía debidas en tres tractos anuales, empezando a contar el primer tracto en el plazo de un año de notificada la Sentencia. Para el pago de estos tractos se debe tomar como base los montos establecidos en la lista Anexo 2 los cuales deberán actualizarse a la fecha efectiva de su pago.
B. Satisfacción: 1) publicar el resumen oficial de la Sentencia una sola vez en el Diario Oficial y un diario de amplia circulación nacional; 2) publicar la Sentencia en su integridad en un sitio web oficial del Estado; 3) realización de un acto de reconocimiento de responsabilidad internacional por los hechos del presente caso.
C. Garantías de no repetición: crear e implementar un plan de capacitación y sensibilización a los operadores judiciales sobre el acceso a la justicia de las personas mayores.
D. Indemnizaciones Compensatorias: 1) pagar las sumas monetarias fijadas en la Sentencia por concepto de daño inmaterial y 2) el reintegro de costas y gastos.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos supervisará el cumplimiento íntegro de la Sentencia, en ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento de sus deberes conforme a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y dará por concluido el caso una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la Sentencia.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
REMATE. JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 21 de julio de 2022, a las 13:00 horas, inmueble consistente en vivienda económica construida en Pasaje Las Tepas número 1804, que corresponde al Lote 7 de la manzana C, ubicado en la comuna de San Javier. De conformidad a su título y al plano archivado bajo el N° 19 al final del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, tiene los siguientes deslindes: NORTE: Pasaje Las Tepas; SUR: Con Lote N°44 de la Manzana C del plano de Loteo; ORIENTE: Con Lote N°8 de la Manzana C del plano de Loteo; y PONIENTE: Con Lote 6 de la Manzana C del plano de Loteo. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de PAULA DE LAS MERCEDES RODRÍGUEZ CASTRO, a fojas 3570 vuelta, número 2352, del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier; Rol de avalúo 502-7 San Javier. Mínimo posturas: 1.427,26 unidades de fomento, por su equivalente en pesos en moneda de curso legal al día de la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom. us/j/93034132333; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado para la postura, en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 al correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_ remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-5572020, caratulado “SCOTIABANK CHILE S. A./ RODRÍGUEZ”. MINISTRO DE FE.
05-10-16-17 – 85546
REMATE.- Ante el Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos ejecutivos ROL C-2568-2020, caratulados “SCOTIABANKCHILE con CERÓN”, se rematará mediante videoconferencia el día 04 de Agosto de 2022, a las 11:00 horas, el inmueble consistente en Departamento número 204, ubicado en el segundo piso, del Block J, del Conjunto Habitacional “Parque Araucaria”, con acceso por Avenida Piduco Sur número 1.000 y el uso y goce exclusivo del estacionamiento número 299, ubicado en el primer nivel del mismo Conjunto Habitacional y con el mismo acceso, de la ciudad y comuna de Talca. Se incluye, además, en lo subastado, los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás espacios que se reputan comunes conforme a lo dispuesto por la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Edificio, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°3034 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2013. El citado conjunto, se encuentra emplazado en un terreno que deslinda; NORTE: estero Piduco; SUR: camino llamado Cintura; ORIENTE: propiedad de Otto Schleyer; y PONIENTE: propiedad que fue de don Diego Wittaker. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña Alejandra Cerón Ascencio, a fojas 6741 N° 6010, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015. Los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/96592 373695?pwd=KzN4RVR XSVlFbHJTcTF0VjBKTE lmUT09, Código de acceso: 051680. Y, en caso de que una de las partes o los postores no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será el avalúo fiscal del inmueble, que corresponde a la suma de $17.282.962.- El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_ talca_remates@pjud.cl, indicándose además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario.
16-17-23-24 –85621
Remate 28º Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos Nº 1409, piso 12, Santiago, en autos “BANCO SECURITY/ FUENTES” Rol C-10272021 se rematará el día 03 de agosto de 2022, a las 13:10 horas, la propiedad consistente en Sitio y casa ubicado en calle Subteniente Luis Cruz Martínez N°821, que corresponde al sitio N°22, comuna y provincia de Curicó, inscrito a fojas 7043, número 3610 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas $86.526.389. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Asimismo, deberá rendir caución suficiente por medio de cupón de pago en el Banco Estado, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista endosable a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas, la que se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Los postores deberán enviar comprobante legible de haber rendido la garantía antes señalada, indicar su identidad, el rol de la causa en la que participará, su correo electrónico y su número telefónico para contactar en caso de ser necesario, todo lo anterior al correo electrónico del Tribunal jcsantiago28@ pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. En caso de que la garantía sea rendida por vale vista, éste tendrá que acompañarse, además, materialmente en dependencias del Tribunal, dentro del mismo plazo, el que ser devuelto al día siguiente hábil, en el evento de no adjudicarse el bien subastado. Verificado y certificado por el ministro de Fe del tribunal lo anterior, se remitirá un correo electrónico a cada postor indicándole las instrucciones para acceder al remate y participar en él. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación con la debida anticipación. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro del quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal. Demás bases y antecedentes autos “Banco Security con Fuentes” Rol Nº 10272021. Secretaría
16-17-18 -85620
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintinueve de abril de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL N° V-10-2020, caratulada “SALAS /SALAS”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante doña AIDÉE DE LAS MERCEDES SALAS VALENZUELA cédula de identidad N° 5.907.5837, a doña LUCILA DEL CARMEN SALAS VALENZUELA cédula de identidad N° 6.947.9073, como única y universal heredera testamentaria. Molina, veintitrés de junio de dos mil veintidós.
16-17-18 -85623
ARRIENDOS
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Alto Las Rosas, $1.400.000.- Santa María del Boldo, El Establo $540.000.- Parque Rauquén, $480.000.- Villa Palestina, $420.000.- Benjamín Subercaseaux, $480.000.- Cañada del Boldo, $400.000.- Boldo I, $330.000.- Apumanque, $320.000.- Prados del Valle, $290.000.- Santa Fe, $200.000.- Molina – Pobl. Luis Cruz, $220.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Rauquén, $300.000.- Condominio Cumbres de Curicó, $290.000.- Condominio Portal Tutuquén, $280.000.- Santiago - Serrano (2° piso), $450.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $1.500.000.- Galería Yungay, of. 2, $750.000.- Talca - Avda. 2 Sur/3 Oriente, 0,4 UF m2 Bodegas: Quilpoco, $ 800.000.- Avda. Lautaro, 21 UF - Fonos: 752314434: 75-2310859.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
DESTACADO
Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 38 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
VENTAS
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Avignon, Montt, Parque Rauquén, Villa Galilea, Villa Cataluña, Sta. Ana del Boldo, Villa Andalién, Rodríguez - Fonos: 752314434: 75-2310859. 9-98432262
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Plaza, Depto. Nº 7) 206 m2. Edificio Membrillar 4°) piso - Edificio San Martín 7°) piso - Condominio Viña Márquez 4°) piso – Edificio José Miguel Carrera 5°) piso – Condominio El Portal - Edificio Da Vinci 2°) piso. Santiago, Edificio Carmen Boulevard 18°) piso. Fonos: 752314434: 75-2310859: 9-98432262.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Porvenir 2 Hectáreas (factibles superficies menores 5.000.- m2.) – Cerro Los Cristales – Teno, El Cisne 5.000 m2 - Romeral 629/228 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 ha. - Parcelación San Alberto 5.000/298 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Correa Núñez 200 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Avda. Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 38 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Para construir viviendas, compra 4,5 Has. Sector urbano o factible urbanizar. Yungay N° 729 – Curicó.
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729 Llámenos: 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@ gastoncorvalanpropiedades.cl
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO
NECESITA PROFESOR DE MÚSICA, para reemplazo favor enviar CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl
16-17 - 85615
VENDO AUDI A4 MOTOR 1,8 FULL EQUIPO Año 2013 Multitronic. Llamar 992757203
16-17 -85617
BancoEstado de Chile Cuenta Corriente 43100018064 Número Cheque 7252346 Nulo por Robo
15-16-17 -85608
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 23 DE JULIO A LAS 12:00 HORAS. (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON HYUNDAI SANTA FÉ GLS 2.4, AÑO 2011, PATENTE CZYW.76-0, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO AUTOFIN CON FARÍAS, ROL E-23-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $ 300.000.- ID. 5539652345, ACCESO subatas26, Calle 11 Oriente 840, con 3 Sur - Talca, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ A. REG. 318
17-22 –85602
REMATE JUDICIAL
LUNES 01 DE AGOSTO 2022 A LAS 13:30HRS. 4TO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “MARUBENI CON SANTANDER ROJAS” ROL E – 490 – 2022 - AUTOMÓVIL RENAULT CLIO HB EXPRESSION 1.2, PPU LWHF.64-5, COLOR BLANCO, AÑO 2020, IMPECABLE.
Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 29 de Julio de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
REMATE JUDICIAL
LUNES 01 DE AGOSTO 2022 A LAS 13:30HRS. 3ER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON BOTILLERIA GOMEZ SPA” - CAMIONETA SSANGYONG ACTYON SPORT 2.0 PPU HJVY.16-9, COLOR BLANCO, AÑO 2016, IMPECABLE.
Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 29 de Julio de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
17 JORGE RUZ VÁSQUEZ
* PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES
Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.

CASAS - TALCA: Departamento sector La Florida frente Avda. Ignacio Carrera Pinto, 3 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, acceso privado. “Solo interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac., 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN;
Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños. SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS: - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo interesados”.
INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”. - SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.
EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
CITACIÓN
SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS “ITALIA” DE CURICÓ
Por acuerdo del Consejo y en conformidad a lo dispuesto en los Estatutos Sociales, cítase a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día miércoles 27 de Julio de 2022, a las 19:00 horas, en primera citación, en la sede social de Estado Nº 531, Curicó.
Tabla:
1.- Memoria período 2021-2022; 2.- Balance período 2021-2022; 3.- Elección del Consejo por el período 2022-2024, y 4.- Varios
El Presidente
Curicó, Julio de 2022.
CITACIÓN
SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS “ITALIA” DE CURICÓ
Por acuerdo del Consejo y en conformidad a lo dispuesto en los Estatutos Sociales, cítase a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día miércoles 27 de Julio de 2022, a las 19:30 horas, en segunda citación, en la sede social de Estado Nº 531, Curicó.
Tabla:
1.- Memoria período 2021-2022; 2.- Balance período 2021-2022; 3.- Elección del Consejo por el período 2022-2024, y 4.- Varios