4 minute read

Fiscalizan predios agrícolas por malos olores

QUE SON APLICADOS EN PREDIOS AGRÍCOLAS

Recalcan la necesidad de una legislación que permita “fiscalizar las condiciones” que presentan fertilizantes

Advertisement

Malos olores. El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, formuló un llamado para que diputadas y diputados se “preocupen de poder legislar” respecto a tal materia, esto ante los múltiples reclamos y comentarios que se han presentado sobre la condición del aire que respiran los curicanos.

CURICÓ. Durante los últimos días, múltiples han sido los reclamos y comentarios, ligados a la presencia de malos olores en el aire que circula en gran parte de la comuna de Curicó. Corresponde a un escenario que tendría su origen a labores propias que se llevan a cabo en predios de carácter agrícola, en lo puntual, la aplicación de “fertilizantes naturales”, como, por ejemplo, el guano de ave. Por lo mismo, durante la semana en curso, funcionarios de la seremi de Salud, de la delegación presidencial provincial y del propio municipio, se han desplegado por diferentes sectores de Curicó, verificando el correcto almacenamiento, manejo y aplicación de los respectivos abonos.

AUSENCIA

Respecto de dicho tema, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, recalcó que, por desgracia, en nuestro país, no existe una legislación que permita “fiscalizar el proceso” Durante la presente semana, predios ubicados en distintos sectores de la comuna han sido fiscalizados.

que se lleva a cabo con tal tipo de residuos orgánicos, los que en su mayoría son traídos desde el sur de nuestro país, a un bajo costo. “Hoy día la legislación en nuestro país no tiene una norma de olores. Se está recién trabajando en una legislación con norma de olores a través de los purines de chancho. Esa es una falencia”, señaló el propio delegado a VLN Radio.

LLAMADO

Por lo mismo, ante esa falta de legislación, Correa formuló un llamado “transversal” a las y los diputados de nuestra zona, para que se “preocupen de poder legislar” respecto a tal materia. “No quiero encasillar a ningún nombre, para que no se piense que es un tema político”, subrayó. La idea, dijo, es que instituciones de Gobierno puedan contar con mayores facultades, para sancionar a quienes están siendo responsables de lo que vecinas y vecinos han denunciado. A juicio del delegado, quizás la aplicación del fertilizante se está llevando a cabo “de buena manera”, pero su “tratamiento previo” es más bien “incorrecto”. Por lo mismo, dijo, se hace necesario contar con una legislación que también permita “fiscalizar las condiciones” en que tales fertilizantes llegan. “Se está abonando con residuos orgánicos, de aves principalmente, que es una situación que está permitida, cierto, sin ningún inconveniente. Los que vivimos en esta ciudad sabemos que el tratamiento que se le está dando a este guano de ave no es el correcto, porque necesita una aireación y eso evitaría los malos olores que hemos vividos y no solamente este año, sino que por varios años”, dijo. “También hago un llamado a los agricultores. Este guano requiere tener un tratamiento específico y se tira en la tierra, pero debe ser tapado de manera inmediata y muchos de ellos, yo vivo en una zona rural por eso lo señalo, lo dejan abierto por muchos días”, acotó.

CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL Y MALOS OLORES

“Si no fuera porque usamos mascarillas la cosa sería mucho más”

CURICÓ. “Hay que cerrar puertas y ventanas. Los niños no pueden salir a jugar, por lo que pedimos a la seremía de Salud que fiscalice”. Esa declaración es de la autoridad comunal, quien reconoció que los malos olores en la ciudad son muy fuertes y han afectado a gran parte de la población. En contacto con diario La Prensa, Raimundo Canquil admitió que la situación registrada esta temporada ha sido mucho más delicada que en años anteriores. “Han sido bastante profundos, se sienten y si no fuera porque usamos mascarillas la cosa sería mucho más. Los olores son producto del uso de abonos que se usan en la agricultura y que tienen la particularidad, que al estar en contacto con la atmósfera, produce un mal olor”, aseveró. El concejal por Curicó contó que la municipalidad ya Autoridad espera que responsables tomen cartas en el asunto. realizó gestiones para que el panorama mejore en los próximos días. “Fueron oficiados a la seremía de salud que tiene todas las facultades de fiscalización de este tipo de situaciones”, aclaró.

RESPONSABILIDAD

Raimundo Canquil precisó que el municipio no tiene el rol ni las facultades, “para fiscalizar qué está pasando en el campo y qué tipo de emanaciones u olores son nocivos para los niños, los adultos mayores o para toda la población, pues no sabemos la composición que tienen”, dijo. Agregó que “se supone que son abonos orgánicos que se echan también cuando no hay lluvias, entonces, eso ha producido un efecto en toda la ciudad, la cual está emplazada en un lugar que no tiene mayormente aire”, sostuvo.

This article is from: