
20 minute read
Efectos de “Olas de Calor” en producción agrícola
from 17-12-2022
Advierten sobre efectos de “Olas de Calor” en producción agrícola
Advertisement
Crudo panorama. Los denominados “golpes de sol” pueden generar severos daños, por ejemplo, en manzanas, dejándolas fuera de los mercados, explicó Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca.
TALCA. Olas de calor e incendios forestales de gran magnitud, fue el panorama que pronosticó hace unas semanas el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville. El diagnóstico se ve reafirmado con la Alerta Roja emitida por la Onemi en la Región Metropolitana, a lo que se suma el fuego que arrasa con más de mil 500 hectáreas en Curacaví. “A este panorama de olas de calor se suma la megasequía iniciada el 2007 y que pareciera no tener término en el futuro inmediato. Actualmente, Santiago indica un 44% de déficit hídrico y la Región del Maule un 41%”, precisó el especialista, quien recordó que solo en diciembre, la ola de calor ya suma 11 días continuos con temperaturas entre los 33° y los 34° C de máximas. “Si la primavera registró temperaturas extremas y olas de calor de 35° C y 37°C, en la zona central debemos pensar, por lógica, que el largo verano que se aproxima, sobre todo enero o febrero, debieran superar esos rangos térmicos asociados a olas de calor extensas. Es difícil pensar que una primavera vaya a resultar más cálida que el verano que se aproxima”, afirmó.
DETALLE
Por ello, González Colville advirtió que, el principal efecto se podría observar sobre la producción agrícola. “El ecosistema vegetal, ante este panorama semiárido cálido, responde con la elevación en las tasas de evapotranspiración, es decir, la transpiración de los vegetales, que mediante este proceso intentan mantener la temperatura de las hojas y tallos más baja que el medio ambiente”, explicó. El experto sostuvo que durante una ola de calor extrema, los vegetales pierden por transpiración el 74% del agua, lo cual se registra entre las 14:00 y las 20:00 horas. “En ese lapso, puede perder ente 8 a 10 milímetros de agua. Sin embargo, si las altas temperaturas persisten en el tiempo, con valores sobre los 35° o 37° C, el vegetal cierra sus estomas y la fotosíntesis se ve restringida”, señaló. Lo anterior disminuye o limita la calidad en la producción de frutos o granos, planteó el académico. “El golpe de sol es otro elemento dañino; durante una ola de calor los frutos, como las manzanas, pueden sufrir quemaduras extensas en su superficie, dejándolas fuera de los mercados. Se estima que cada temporada, la agricultura pierde entre un 20 a un 25% de su producción a raíz de este fenómeno”, indicó.
MEGASEQUÍA E INCENDIOS
“La escasez de agua genera en los vegetales estrés hídrico. Con las altas temperaturas, estos necesitan disponer cada vez de más agua. Si no está disponible este recurso, el cultivo eleva su temperatura a límites letales, generándose sequedad extrema”, sostuvo González Colville. Según proyectó el profesor, si las condiciones de olas de calor persisten más de ocho días, los frutales quedarán expuestos a morir por estrés térmico y, en caso de los árboles, serán presa fácil como material de combustión ante un incendio. “Cuando un bosque o matorral que posee estrés hídrico extremo se incendia, se generan efectos colaterales: por ejemplo, una dinámica interna de microclima térmicamente extremo que lo hace aleatorio en su expansión; vientos locales cambiantes y baja humedad relativa en interacción a una geografía de pendientes y cuencas”, explicó el académico. Lo expuesto es lo que se conoce como incendios eruptivos de rápida y cambiante expansión y dirección; extremadamente peligrosos para los poblados cercanos a estos potenciales siniestros y que no cuentan con medidas de protección anticipatorias, añadió.
“La escasez de agua genera en los vegetales estrés hídrico (…) Si no está disponible este recurso, el cultivo eleva su temperatura a límites letales”, señaló Patricio González.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN
COVID-19
VACUNA ANUAL COVID-19
Semana del 12 al 18 de diciembre ¿QUIÉNES?
- Personal de Salud - Personas inmunosuprimidas* - Usuarios crónicos de 12 a 59 años** - Personas de 60 o más años
REQUISITOS
- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo
hasta el 26 de junio de 2022
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 21 de agosto de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides. - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica. - Obesidad. - Enfermedad neurológica. - Enfermedad autoinmune. - Enfermedad renal crónica. - Cáncer en tratamiento. - Enfermedad hepática crónica. - Inmunodeficiencias. - Enfermedades metabólicas. - Enfermedad mental grave. - Cardiopatías. - Pacientes en diálisis - Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio. VACUNACIÓN CUARTA DOSIS
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 13 14 15 16
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 24 DE JULIO 2022
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES
12 Lunes 13 14 15 16 Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 21 DE AGOSTO 2022
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 13 14 15 16
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 21 DE AGOSTO 2022
Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 13 14 15 16
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años. 152ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad.
Plantean la necesidad de ampliar recursos de emergencia para enfrentar incendios forestales
Senadora Ximena Rincón. Legisladora agregó además que lo ideal sería poder crear una institucionalidad que permita reaccionar mejor y más rápido en situaciones críticas.
VALPARAÍSO. De manera de poder enfrentar de mejor manera los incendios forestales, la senadora por el Maule, Ximena Rincón, planteó la necesidad de ampliar el 5% de emergencia con que cuentan los Gobiernos Regionales. Sobre dicho punto, la parlamentaria aseguró que no es solo una cuestión de recursos, sino que también implica crear una institucionalidad que permita reaccionar mejor y más rápido frente a situaciones críticas. “Oficiamos a los ministerios del Interior y Agricultura para plantear la necesidad de cambios en un sistema que año a año se ve superado. Todos sabemos lo que va a ocurrir en la temporada primavera-verano y, sin embargo, los incendios no disminuyen, aumentan. Es necesario cambiar y pasar de las

“Hemos oficiado a los ministerios del Interior y Agricultura para plantear la necesidad de cambios en un sistema que año a año se ve superado”, aseguró la parlamentaria.
palabras a la acción y cambiar un modelo que claramente no responde en situaciones de crisis”, dijo.
MAYOR FLEXIBILIDAD
Agregó que en el caso del 5% de emergencia se hace necesario que en su administración exista mayor flexibilidad para su uso por parte de las autoridades regionales, sin que sea un “requisito” solicitar y esperar la aprobación previa de las autoridades del nivel poder central. “Se pierde un tiempo precioso en burocracia: Debe crearse un modelo que, cautelando los recursos públicos, permita su uso sin dilaciones”, precisó la legisladora. Ximena Rincón planteó que si bien el 5% para emergencias con que cuentan los gobernadores y gobernadoras regionales ayuda a paliar parte de la crisis, también debe establecerse que el uso de estos recursos, no vaya en detrimento de sus fondos anuales. “La ONG World Resources Institute (WRI), la plataforma de monitoreo de bosques Global Forest Watch (GFW) y la Universidad de Maryland, de Estados Unidos, demuestran con datos la realidad evidente de que los incendios forestales en el mundo ya no tienen características de emergencias esporádicas, sino que son fenómenos que han llegado para quedarse y desarrollarse cada vez de forma más frecuente y voraz. Todas ellas, razones suficientes para que se destine un presupuesto permanente para el combate de estas graves emergencias”, explicó la senadora.
BIENES NACIONALES Y GOBIERNO REGIONAL
Concretan importante entrega de títulos de dominio a 140 familias de la provincia de Talca
TALCA. Vecinas y vecinos de las distintas comunas del Maule se reunieron en el salón auditorio del Gobierno Regional en Talca, a fin de recibir sus títulos de dominio provenientes de sectores rurales y urbanos. Destacar el apoyo y aporte de parte del Gobierno Regional, ya que se trata de títulos de dominio financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que permitieron realizar más de mil 500 trámites, con familias que pertenecen al 60% más vulnerable de la población, según Registro Social de Hogares. Enfatizar que la seremi de Bienes Nacionales está realizando un arduo trabajo para buscar disminuir considerablemente los plazos en las gestiones que van desde de cuatro años a dos en promedio la tramitación de los títulos de dominio, para brindar una solución a las maulinas y los maulinos. “Estamos entregando regularizaciones de la provincia de Talca, estaban muy contentos nuestros vecinos, veíamos sus caras y realmente nos estamos damos cuenta que esta es la política adecuada. Esta seguridad social que requieren los ciudadanos respecto a la utilización de esa superficie le va a permitir poder postular a distintos beneficios del estado”, aseveró al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, César Concha. “Para nosotros lo más importante es hacernos cargo desde el Gobierno Regional de los problemas que tienen nuestros vecinos del Maule, entregando el certificado que lo hace dueño de un pedacito de la Región del Maule, que además va a permitir que ellos puedan postular a otros beneficios de la política pública del Gobierno, como por ejemplo a distintos subsidios del ministerios de la Vivienda y Urbanismo”, acotó por su parte la gobernadora regional, Cristina Bravo.
FELICIDAD
Ayer fue un día muy especial para la señora Fresia Muñoz de la localidad de Batuco, que recibió muy feliz su título de dominio. “Lo tengo acá en mis manos, estoy feliz, estamos felices, porque ando con mis primas también. Es algo que he esperado tantos años y ahora vimos nuestros sueños hechos realidad, me da una seguridad inmensa”, dijo. De las comunas de Pencahue, San Clemente, Curepto, Empedrado, Constitución, Maule, Pelarco, Río Claro y Talca fueron las familias que recibieron este significativo documento.

RECICLAJE DE ELECTRODOMÉSTICOS Y PILAS EN DESUSO
Campaña logró recolectar más de 11 toneladas de residuos en Colbún
COLBÚN. 11 toneladas de residuos logró recolectar la más reciente edición de la Campaña de Reciclaje de Electrodomésticos y Pilas en Desuso, actividad que busca generar mayor conciencia ambiental y evitar que tales artículos terminen en vertederos ilegales o sitios eriazos. Refrigeradores, televisores, computadores y lavadoras, entre otros artículos eléctricos, fueron parte de los artefactos que se recolectaron en los 15 centros de acopio, distribuidos en distintos lugares de la comuna y que actualmente están siendo reciclados por una empresa certificada para dicha labor.
OBJETIVO
Cabe destacar que la Campaña de Reciclaje de Electrodomésticos y Pilas en Desuso comenzó a realizarse en 2015 con el fin de otorgar una solución al fuerte impacto que generan los aparatos electrónicos y pilas que no están en funcionamiento y que el entrar en contacto con el agua y materia inorgánica, liberan toxinas a los suelos siendo altamente perjudiciales para el planeta.
REACCIONES
Este 2022 se llevó a cabo la séptima versión de dicha actividad que cuenta con la participación del municipio, la empresa Colbún S.A y juntas de vecinos. “Para nosotros es fundamental apoyar estas causas que protegen el medio ambiente. Además, estamos muy contentos con la participación de los vecinos, la cual ha ido aumentando a lo largo de estos siete años de campaña, reflejando una mayor conciencia ambiental en la comuna. Recordemos que el camión de basura no retira estos residuos, entonces con esta iniciativa evitamos que vayan a parar a vertederos ilegales, espacios públicos o canales de regadíos, generando así una mayor contaminación”, señaló al respecto la encargada de Asuntos Públicos de Colbún S.A en el Maule, Daniela Letelier. “Estamos muy contentos de haber realizado una vez más esta campaña con el apoyo de cada una de las juntas de vecinos, los habitantes de nuestra comuna y Colbún S.A. De esta manera, colaboramos con la protección del medio ambiente y a la limpieza de nuestro entorno, lo cual es un trabajo de todos”, manifestó por su parte Yessica González, directora de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Colbún.

Cifra se logró a través de los 15 puntos de acopio distribuidos en la comuna.

Horóscopo
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Busque en el corazón que tiene esa persona y no solo en lo estético. SALUD: Tiene que evitar el sedentarismo ya que trae graves consecuencias para la salud de las personas. DINERO: Nada debe dejar pendiente en su trabajo el día de hoy. COLOR: Café. NÚMERO: 4
AMOR: Quedándose sentado/a esperando no logrará que esa persona sepa lo que hay en su corazón. SALUD: La mala alimentación termina siempre por afectar la salud. DINERO: Evite el exceso de riesgo en sus negocios. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
AMOR: Una cosa es escuchar a los demás, pero otra muy distinta es lo que otras personas quieren. Debe primar lo que dicta su corazón. SALUD: Evite trastornos al hígado. DINERO: No debe poner en duda su capacidad para lograr conseguir sus metas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 3.
AMOR: Es importante calcular bien los pasos que se dan en una relación de pareja, debe buscar el beneficio de ambos. SALUD: No se debe exceder cuando se trata de las bebidas alcohólicas. DINERO: Cuidado, ya que las deudas pueden escaparse de control. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.
AMOR: Para que una relación funcione bien no debe iniciarla con hostilidades. De lo contrario su futuro será sombrío. SALUD: Tiene que tomar las cosas con más tranquilidad, ya que estresarse no le hace bien. DINERO: Nada se logra sin trabajar duro, mucho menos sin empeño. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 16.
AMOR: Si proyecta buenos deseos y amor a los demás, tarde o temprano todo eso regresará a usted amplificado. SALUD: Evite descontrolarse demasiado antes que termine este año. Cuídese. DINERO: En lugar de atormentarse trate de ponerle empeño y salir adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
AMOR: Las personas no son adivinas como para saber lo que usted siente. Debe hablar sobre con alguien sobre eso. SALUD: No se descuide durante este último período del año. DINERO: No deje pasar las oportunidades o puede perderlas. COLOR: Morado NÚMERO: 13
AMOR: Es importante mantener la cercanía con esa persona que usted quiere. De lo contrario, no tendrá ninguna posibilidad. SALUD: Más cuidado con esos dolores de cabeza. Es importante por su bien que consulte un médico. DINERO: Lo profesional puede andar mejor si busca algo más acorde a sus competencias. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.
AMOR: No es egoísta por pensar en usted. Está en su derecho de querer ser feliz y sentirse amado/a. SALUD: No se debe “dejar estar”, ya que eso afecta demasiado a su autoestima. DINERO: La mejor manera de brillar en el trabajo es mostrando su potencial. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
AMOR: Tenga cuidado con estar confundiendo a su corazón, ya que puede ser algo solo momentáneo. SALUD: Tómese el suficiente tiempo como para recuperarse o su condición puede empeorar. DINERO: Busque un trabajo que le genere más estabilidad. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.
AMOR: No es bueno culparse tanto por un problema de pareja, ya que en realidad ambas partes siempre tienen un grado de responsabilidad. SALUD: No debe atraer problemas de salud, sea responsable. DINERO: Le invito a ponerle más empeño a su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 31.
AMOR: Descarte cualquier acción que implique traicionar sus valores. SALUD: Cuidado con los futuro problemas de motricidad por culpa del sedentarismo. DINERO: Tiene que lograr ese ascenso y para lograr aquello es importante mostrar todo su empeño. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Vecinos de villa Santa Magdalena de Lontué reciben escritura de sus casas
Emotiva ceremonia. Los propietarios tuvieron que esperar más de 11 años para hacer realidad el sueño en un sector que albergará soluciones habitacionales para más familias molinenses.
MOLINA. La etapa final de un largo proceso vivieron los habitantes del Conjunto Habitacional Santa Magdalena de Lontué, con la entrega de los títulos de dominio a cada uno de sus integrantes. La emotiva ceremonia permitió que los ahora felices propietarios pusieran punto final a lo que fue una extensa historia de lucha que se prolongó por más de 11 años y en los que hubo incluso miembros que fallecieron en el camino, mientras otros se sumaban. Finalmente, mediante financiamiento del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y con las gestiones de diversas autoridades de por medio, las 158 familias pueden decir hoy “misión cumplida” al recibir los documentos que los acreditan como genuinos dueños de sus hogares.

Nataly Chávez, presidenta del comité, agradeció a la alcaldesa Priscilla Castillo por sus gestiones.
NUEVA ETAPA
Tras recibir las escrituras, la presidenta del comité, Nataly Chávez, se mostró feliz de comenzar lo que definió como una “nueva etapa”, puesto que, a partir de ahora, se encuentra “dándolo todo con la Junta de vecinos. Fueron 11 años de trabajo que lo valen”. De igual forma, tuvo especiales palabras para “agradecer a la gente que siempre apoyó, como la alcaldesa Priscilla Castillo, que es uno de los políticos colegas” del conjunto.
BUEN BARRIO
El conjunto Santa Magdalena se ubica en el sector oriente de Lontué, al lado de “Don Leoncio”, en cuyas inmediaciones se construirán a futuro otros dos complejos habitacionales. Es por ello que la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, señaló que “es un barrio tranquilo, con buenas casas y espacios públicos. Agradecemos al Minvu por este documento oficial que los acredita como dueños de un pedacito de Chile”. Son 158 familias las que hicieron realidad el sueño de la casa propia.


Felices quedaron los ahora propietarios por iniciar una nueva etapa de sus vidas.
PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
ONG Alta Tierra informó sobre resultados de trabajo investigativo
CURICÓ. Modificar la política pública respecto a las personas en situación de calle es uno de los objetivos que persigue la investigación ejecutada por la ONG Alta Tierra, la que recibió financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social. La investigación denominada “Evaluación de los factores incidentes en los resultados de los programas de personas en situación de calle, ejecutados por la ONG Alta Tierra entre los años 2015-2020”, fue dada a conocer en una actividad desarrollada en el anfiteatro de la Corporación Cultural de Curicó. “Esta iniciativa obtuvo financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social y nos permitirá levantar información respecto a las políticas públicas que se implementan con personas en situación de calle y además; ver la factibilidad de modificarlas”, indicó Amanda Alarcón, directora de la ONG Alta Tierra, “La idea es ser un aporte para la mejora de la política pública relacionada con personas en situación de calle” , aseveró Alarcón.
ALBERGUE
Desde hace varios años que se encuentra en funcionamiento un albergue de la ONG Alta Tierra. Este se encuentra operativo en la calle Buen Pastor de la ciudad de Curicó y su financiamiento proviene del Ministerio de Desarrollo Social. Este funciona durante todos los meses del año y se encuentra focalizado en personas de la Tercera Edad. Esto debido a que son quienes poseen un mayor nivel de vulnerabilidad en la calle. También es importante mencionar que la comuna de Curicó es la que posee el mayor porcentaje de personas en situación de calle en la Región del Maule.


ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
Extracto aviso PABLO MARCELO ORMAZÁBAL MEDINA, Villa Angosta S/N Superficie de 11 Hectáreas; a) retazo plano NORTE: Ruta J-60 de Licantén a Iloca; SUR: con río Mataquito; ORIENTE: Miguel Núñez; PONIENTE: Miguel Núñez y otros. B) retazo cerro NORTE: camino vecinal que atraviesa los Junquillos; SUR: Ruta J-60 de Licantén a Iloca; ORIENTE: Miguel Núñez; PONIENTE: Sergio Ormazábal Medina, Rol 156-28.
15-16-17 – 86794
Extracto para publicación de posesión efectiva testada de doña María Haydée Fuentes Leal, causa Rol V-92-2022, 1° Juzgado de Letras de Curicó. El 1° Juzgado de Letras de Curicó, ROL V-92-2022, resolución de 12 de Septiembre de 2022 concedió la posesión efectiva de herencia testada de causante doña María Haydée Fuentes Leal a su único y universal heredero testamentario don Luis Hernán Ruz Fuentes.
16-17-18 -86804
EXTRACTO Resolución 08 noviembre 2022, Rol V-89-2022, Cuarto Juzgado Civil Talca, concedió posesión efectiva herencia testada causante María Laura Amelia Baeza Maturana, fallecida 09 septiembre 2021, conforme disposiciones testamento abierto 07 agosto 2007, de Notaría Nancy de la Fuente Hernández, a favor de hijos matrimoniales: Daniel Alberto José Munita Baeza, Ana Luisa de Lourdes Munita Baeza, y a nietos por derecho de representación María Alejandra Munita Vásquez, María Macarena Munita Vásquez, María Paz Munita Vásquez, Gabriel Andrés Munita Vásquez, Matías Alfonso Munita Vásquez, y María del Carmen Munita Vásquez.
17-18-19 –86805
DESTACADOS
COLEGIO PARTICULAR NECESITA: - Educadora de Párvulos Bilingüe, 44 horas, (PK). - Profesor(a) Historia. - Asistente de Finanzas. Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl
15-16-17 – 86797
