
10 minute read
Vecinos de Los Niches agradecen arribo de farmacia al sector
from 17-12-2021
ZONA PRECORDILLERANA DE LA COMUNA DE CURICÓ
Vecinos de Los Niches y alrededores agradecen arribo de farmacia al sector
Advertisement
Testimonios. Farmacia “Los Niches” nace tanto del “sueño” de sus propietarios de poder impulsar un emprendimiento, como de la propia necesidad de los vecinos de contar con un servicio de tal naturaleza.
CURICÓ. Palabras de agradecimiento son las que se reiteran, por parte de vecinos de la localidad de Los Niches y sus alrededores, tras el arribo al sector, desde hace ya casi tres meses, de su primera farmacia. Ubicada en la calle Océano Pacífico de la Villa Santa Elena, la farmacia “Los Niches” nace tanto del “sueño” de sus propietarios de poder impulsar un emprendimiento, como de la propia necesidad de los vecinos de dicha zona precordillerana, más bien de carácter rural, perteneciente a la comuna de Curicó, de contar con un servicio de tal naturaleza. Marcela Pavez quien reside en Chequenlemu, recalcó “el buen trato” que ha recibido por parte de quienes prestan servicio en el aludido recinto, lo cual se complementa con una atención “personalizada”. “Yo tengo resistencia a la insulina y si no tienen el medicamento, lo buscan y te llaman por teléfono para decirte que el medicamento llegó y en los plazos que ellos establecieron, es decir, son eficientes y eficaces”, dijo. “Los que estamos acostumbrados a comprar medicamentos nos damos cuenta que además los precios están acorde. En el caso de las familias más vulnerables que van al consultorio o que se acercan a una posta y que no reciben algún medicamento, porque ese consultorio o esa posta no cuenta con ellos, yo les sugeriría que antes de comprarlo en algún lugar, se acerquen a esa farmacia”, acotó. Por su parte, Alexis Rubio, vecino de la localidad de Potrero Grande, calificó la llegada de la farmacia a Los Niches como un verdadero “acierto”. “Te puedo hablar por la experiencia que hemos tenido como familia, te orientan, te asesoran en diversas materias, no solo en lo relacionado a los fármacos. Uno agradece ese tipo de intervenciones y la cordialidad con la que trabajan”, expresó. Rubio recalcó que antes “la única alternativa más cercana” para poder acceder a un servicio de tal naturaleza, era simplemente viajar hasta la ciudad de Curicó “con todo lo que eso implica”. “Para nosotros es una verdadera ganancia tener una farmacia más cerca. En el caso de que no tengan un medicamento, lo anotan y a los pocos días lo consiguen y te avisan al teléfono”, subrayó.
EMPRENDIMIENTO
Diario La Prensa también tomó contacto con Patricio Poblete, jefe del local y jefe de finanzas de farmacia “Los Niches”, quien profundizó respecto a las razones que justificaron la llegada de dicho servicio a la zona precordillerana de Curicó. Oriundo de Santiago, luego de trabajar por más de 30 años en la industria farmacéutica, Poblete llevó a cabo un estudio, identificando los lugares en el país que carecían de un recinto de tales características. “Cuando decidimos emprender para independizarnos, empezamos a estudiar distintas localidades del país, y nos encontramos que acá en la Región del Maule estaba Los Niches, que no tenía farmacia”, dijo. “La verdad es que la vida en Santiago es muy dura, por ejemplo, se destina mucho tiempo en los desplazamientos, los chilenos lo saben, la calidad de vida que se tiene no es de la mejor. Por lo mismo, para nosotros, el salir de Santiago fue otro factor. Poder vivir más tranquilos, además que tenemos familiares acá en esta región.”, acotó.
MUESTRAS DE GRATITUD
Tras la apertura, las “muestras de gratitud” por parte de los vecinos no se hicieron esperar. “Hemos recibido regalos, cosas de comida, almuerzos, pan, cosas que nosotros creemos no merecer, pero que las aceptamos con mucha humildad”, dijo. “Estos casi tres meses han sido muy gratificantes, ya que hemos recibido muy buenos comentarios por parte de nuestros usuarios. Ellos ven que no necesitan ir a Curicó para acceder a lo que una farmacia les puede ofrecer. De hecho, de acuerdo a lo que los propios clientes nos han comentado, nosotros tenemos mejores precios, eso se debe a que tenemos una buena gestión de compra con nuestros proveedores”, subrayó Poblete. “No quiero ser autorreferente, pero hasta ahora los comentarios de quienes han venido acá, es que han podido hallar lo que esperaban encontrar de una farmacia. Tenemos productos agudos y crónicos, tenemos productos para niños, para personas adultas, jóvenes, tenemos artículos de tocador, de belleza, perfumería, tinturas para pelo, artículos para el bienestar personal. Tenemos una amplia gama de productos equivalentes. Siempre estamos buscando productos de alta calidad, pero a un precio que esté de acuerdo a las necesidades de las personas que viven acá en Los Niches y sus alrededores”, indicó.
PROYECCIÓN
Ya al cierre, Patricio Poblete, reconoce que espera “poder consolidar” a la farmacia “Los Niches” como un verdadero “centro de salud”, donde quienes se acerquen a ella puedan encontrar “una solución rápida a sus necesidades ligadas” a tal ámbito. Poder “recuperar” la inversión realizada en dicho proyecto, dijo, debería tomar al menos unos tres años, para de ahí aspirar a “proyectarse”. “Llegamos a vivir en mayo de este año en Curicó y nos gustaría poder afincarnos en Los Niches, más cerca de la farmacia, para poder extender nuestro horario de atención, o bien poder brindar un servicio de urgencia. Por el hecho de vivir en Curicó, no podemos atender a personas que nos llaman durante la noche”, concluyó.
Se trata de un servicio “que viene a suplir una tremenda necesidad” que existía, no solo entre los vecinos de Los Niches, sino que también entre quienes residen en localidades aledañas.
“No tenemos nada que envidiarles a las farmacias de cadenas, a pesar de ser una farmacia pequeña”, recalcó al respecto, Patricio Poblete, jefe del local y jefe de finanzas de farmacia “Los Niches”.
La farmacia se encuentra, en específico, en calle Océano Pacífico #5033, en plena Villa Santa Elena, cerca de una oficina comunitaria de carácter municipal. El arribo de dicho servicio da cuenta del crecimiento “a pasos agigantados” que ha experimentado aquel sector, de carácter rural, zona precordillerana de Curicó.
EN LA VOZ DE SU DIRECTOR EJECUTIVO, MICHAEL DÍAZ
Fundación Sida Maule valora Ley de Matrimonio Igualitario
Igualdad de derechos. “Esta ha sido una lucha histórica, de muchos años por parte de la comunidad LGTBI y de múltiples organizaciones de la sociedad civil, que han visibilizado esta realidad”, aseveró el dirigente maulino.
TALCA. La reciente promulgación en Chile de la Ley de Matrimonio Igualitario que reconoce todos los proyectos familiares y la libertad personal de cada individuo, es catalogado por las distintas organizaciones y comunidades nacionales e internacionales como un paso significativo y relevante, en el avance de políticas que promueven la igualdad de derechos. Sobre esta materia, el director Ejecutivo de la Fundación Sida Maule, Michael Díaz, se mostró satisfecho por este paso que implica garantizar un derecho humano, que a su juicio es de suma importancia a la hora de establecer vínculos y reconocer a la diversidad de familias en todas sus formas. “Como Fundación valoramos mucho la decisión tanto del Ejecutivo como del Congreso de priorizar esta ley, que ha sido una lucha histórica, de muchos años por parte de la comunidad LGTBI y de múltiples organizaciones de la sociedad civil, que han visibilizado esta realidad, puesto que en nuestro país teníamos dos clases de personas; aquellos que tenían privilegios, que estaban en una situación de muchas más ventajas, versus una comunidad que a lo largo de la historia ha sido vulnerada en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, por ser

A través de su director Ejecutivo, Michael Díaz, la Fundación Sida Maule valoró la reciente promulgación en Chile de la Ley de Matrimonio Igualitario.
parte de las disidencias sexuales”, indicó Díaz. Hasta ahora, la comunidad LGTBI solo podía acceder a ceremonias simbólicas que quedaban fuera del marco de la ley y, por lo tanto, no garantizaban ningún tipo de apoyo legal a quienes accedían a ellas.
UNIÓN CIVIL
Por otra parte, el dirigente maulino reconoció que en Chile se avanzó de manera significativa en el acuerdo de unión civil. “Pero ese instrumento claramente era insuficiente ya que dejaba al arbitrio de alguna de las partes, el poder terminar en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia el vínculo, lo cual claramente atenta contra el espíritu de estabilidad y continuidad que da una institución como el matrimonio”, explicó el director. Consultado, respecto a cómo ve a Chile en comparación al resto de países de América Latina y en relación a la garantía de derechos para la comunidad LGTBI, Díaz afirmó que, “en el caso de Chile, se ha visto rezagado en muchas materias, ante una sociedad todavía muy conservadora, muy religiosa, sobre todo en la forma de entender la diversidad e inclusión, haciendo que se entorpezca y dilate el desarrollo de políticas que promuevan la igualdad, lo cual aún es un problema que lleva consigo discriminación y homofobia con las consecuencias que ello implica”, puntualizó. Finalmente hizo hincapié en que Chile, se convierte en el octavo país de América Latina en aprobar una Ley de Matrimonio Igualitario, después de Costa Rica, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y varios estados de México.
Mejorarán integralmente sector poniente de Parral
PARRAL. Una “Zona de Inversión Pública Prioritaria (ZIPP)”, es un área de la ciudad que presenta déficit de acceso a bienes y servicios públicos urbanos o de usos homogéneos. En la comuna de Parral es el sector poniente quien presenta tales características deficitarias, razón por la que se ha comenzado a trabajar en un proyecto que permita potenciarlo de manera integral. “Si bien es un trabajo a mediano y largo plazo, las diferentes entidades ya se encuentran elaborando las directrices al respecto, en una labor colaborativa y de gran envergadura”, enfatizó la alcaldesa parralina, Paula Retamal. Del mismo modo la jefa comunal hizo hincapié que esta iniciativa se basa en la premisa, que dicta que el Estado debe velar porque las ciudades sean lugares inclusivos, donde las personas estén y se sientan protegidas e incorporadas a los beneficios urbanos.
MOP capacita a dirigentes y trabajadores de APR
TALCA. La seremi de Obras Públicas (MOP), Claudia Vasconcellos; y el director regional de Obras Hidráulicas (DOH), Héctor Gutiérrez, dieron el vamos a tres talleres regionales que permitirán reunir y capacitar a dirigentes y trabajadores a cargo de los comités y cooperativas de agua potable rural, que abastecen a más de 300 comunidades de las cuatro provincias de la Región del Maule. Vasconcellos destacó el trabajo especial desarrollado en estos casi dos años de pandemia que ha permitido seguir funcionando y abasteciendo a las familias del mundo rural, “gracias al esfuerzo de los dirigentes que no pararon y al equipo de la Subdirección de Servicio Sanitarios Rurales de la DOH que se la jugaron por el Maule y su gente”, dijo. El programa de capacitación considera materias relativas al propio funcionamiento técnico y administrativo de los sistemas de agua potable y temas de interés, como son la prevención de la violencia contra las mujeres rurales, el nuevo registro de operadores de servicio sanitarios rurales incluido en la ley 20.998 y herramientas de cálculos para estudios tarifarios ofrecido por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). “El taller es muy significativo para enfrentar las problemáticas internas y la convivencia entre el comité y las personas del lugar, para ver cómo conllevar la relación con los usuarios”, indicó Guillermo Fuentes Contreras, del APR Los Carros Villa Rosa de la comuna de Parral. Ana Herrera, secretaria del APR Lomas de Polcura de Longaví, dijo que “esta reunión fue excelente porque uno aprende, se conoce con otros dirigentes y todo lo que aquí adquirimos se lo podemos transmitir a nuestros vecinos”. Los talleres se desarrollan en Talca, Linares y Curicó, permitiendo abarcar a los 302 sistemas y cooperativas que en la actualidad funcionan en la región.
