
5 minute read
Aprueban más de dos mil nuevas viviendas para el Maule
from 17-11-2022
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Minvu aprueba más de dos mil nuevas viviendas en proyectos de integración social
Advertisement
Viviendas. Casas y departamentos iniciarán construcción el primer semestre de 2023 y serán entregadas dos años después, a familias con subsidio en la mano.
TALCA. Un resultado por sobre las expectativas obtuvo la Región del Maule, en la postulación de proyectos inmobiliarios al Programa de Integración Social del Minvu. El llamado consideraba en mayo pasado la selección de unas 1.500 viviendas para la zona, pero finalmente serán 2.207 las unidades habitacionales que estarán disponibles bajo esta modalidad. Nebenka Donoso, directora (s) en Serviu Maule, manifestó su complacencia por la decisión de las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que permitirá ofertar 1.554 casas y 653 departamentos a familias maulinas, con subsidio DS-49 y DS-01 ya asignados. “Estamos muy contentos de que el ministro de Vivienda y la subsecretaria del Minvu aumentaran el stock de viviendas seleccionadas este año para nuestra región, en el marco del Programa de Integración Social. Esta resolución permitirá, en las próximas semanas, iniciar la construcción de 2.207 casas y departamentos en 12 proyectos que estarán ubicados en las comunas de San Javier, San Clemente, Cauquenes, Curicó, Linares, Talca y Maule”, detalló. “Este logro es el resultado de la alianza público-privada entre el gobierno y el empresariado de la construcción. El programa de Integración Social muestra resultados muy positivos, porque dinamiza el mercado y entrega viviendas de alta calidad a familias con diversa capacidad de pago”, destacó la ingeniera Donoso.
EMERGENCIA HABITACIONAL
La directora (s) del Serviu puntualizó que este importante número de unidades habitacionales, impactará positivamente en la reducción del grave déficit de viviendas. “El Plan de Emergencia Habitacional nos puso como meta la construcción de 16.667 viviendas durante el mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric. Actualmente tenemos 9.522 unidades en construcción. Por tanto, estas 2.207 nuevas viviendas de Integración Social, cuya construcción ya fue aprobada, es una muy buena noticia para las familias con subsidio en la mano, para el mercado inmobiliario y para el sector de la construcción”, enfatizó Nebenka Donoso. La ingeniera que lidera Serviu Maule garantizó que se continuará trabajando para dotar de terrenos a comités habitacionales, en constante diálogo con la ciudadanía, autoridades y el empresariado para acelerar el inicio de obras de una mayor cantidad de viviendas. Luego de firmados y tramitados los convenios entre las entidades desarrolladoras y Serviu, que regularán la ejecución de cada proyecto habitacional, se estima que las obras de construcción serán iniciadas durante el primer semestre del año 2023 e iniciarán su entrega durante el año 2025. La autoridad recordó que la meta son 16.667 viviendas en la Región del Maule y para lograr ese objetivo se avanza en temas de robustecer el banco de suelo público, diversificar las formas Nebenka Donoso, directora (s) en Serviu Maule, manifestó su complacencia por la decisión de ofertar 1.554 casas y 653 departamentos a familias maulinas.
de acceso de la vivienda, la orientación a procesos de producción habitacional más eficientes, modernos y sostenibles y el fomento de relaciones más directas con los ciudadanos
SAN CLEMENTE. Con la entrega de siete sacos de urea a la agricultora María Aliaga Gajardo quedó simbólicamente representada la jornada vivida en el sector de Corralones en San Clemente, donde la seremi de Agricultura Ana Muñoz y la alcaldesa María Inés Sepúlveda, se reunieron con agricultores No Indap de la comuna beneficiados por el plan Siembra por Chile del Ministerio de Agricultura. La seremi Ana Muñoz hizo un llamado a los agricultores que no son usuarios de Indap o de Prodesal, donde indicó que “el Presidente Gabriel Boric no se ha olvidado de ellos. Nosotros estamos haciendo un trabajo en las 30 comunas, entregando cheques de 300 mil pesos por agricultor y fertilizantes. Aquí en San Clemente hoy beneficiamos a 50 agricultores con 350 sacos de urea lo La seremi de Agricultura Ana Muñoz y la alcaldesa María Inés Sepúlveda, se reunieron con agricultores No Indap de la comuna, beneficiados por el plan Siembra por Chile.

que equivale a una entrega de más de 9 millones de pesos”. La autoridad recordó que semanas antes -a través del mismo plan Siembra por Chile- se había entregado cheques de $300.000 a 59 agricultores de la comuna, para paliar el déficit hídrico. “Estamos súper contentos y queremos seguir haciendo este trabajo el próximo año con los municipios, para que las ayudas lleguen a todos los sectores”, añadió. En ese mismo sentido, la alcaldesa María Inés Sepúlveda resaltó el trabajo del Gobierno por llegar a quienes no son usuarios habituales de los servicios el agro. “Entregar ayuda a los agricultores que no son Indap es también un sello importante de este Gobierno. Agradecemos al Presidente Gabriel Boric por este trabajo mancomunado para los agricultores y campesinos de nuestra comuna, a nuestra seremi que siempre está presente. La entrega de fertilizantes ayuda a mitigar en parte todos los gastos que significa para ellos la siembra y, por ende, resaltar el trabajo distinto que se está haciendo para llegar a cada uno de los rincones de las comunas más alejadas”. El plan Siembra por Chile del Ministerio de Agricultura, forma parte de las medidas de reactivación económica diseñadas por el Gobierno para la recuperación post pandemia y que en la región está llegando a las 30 comunas.
Productores de vinos reciben apoyo

SAN JAVIER. En La Cooperativa Loncomilla se realizó el encuentro con los socios fundadores de Almaule constituidas además por Viñas: Gilmore, Bouchon, Garage Wine, Las Veletas y Erasmo Organic Wine. La actividad busca fortalecer el trabajo para consolidar la marca y visibilizar la importancia de la cepa vino país. “Queremos reforzar el compromiso del Gobierno Regional con nuestros emprendedores y vitivinicultores, de apoyar iniciativas que nos permitan salir al mundo. Nos merecemos mostrar nuestras cepas que tenemos en la región, especialmente en la zona del Maule Sur con Almaule y la Cooperativa Loncomilla”, dijo la gobernadora Cristina Bravo. Marcela Leni, coordinadora de Almaule, indicó que “a lo largo de estos dos años hemos seguido trabajando en crear y lanzar la marca, siempre con apoyo del Gobierno Regional. Se nos abren muchas posibilidades, bastantes líneas de trabajo, la internacionalización de la marca, el trabajo con los pequeños productores y la vinculación con el mercado nacional e internacional, lo que es muy favorable”.